SlideShare una empresa de Scribd logo
Construcción discursiva del sujeto que aprende
CARENCIA O POSIBILIDAD
SITUACIÓN DE EMERGENCIA EDUCATIVA
¿Cómo se llega a esta situación?
¿Qué significantes se articulan en la construcción discursiva
que instala esta EE?
¿Qué aportan las reformas educativas de los 90 a la relación
educación-pobreza?
¿Qué condiciones generan la desaparición de la noción de
igualdad de los discursos políticos y pedagógicos?
CARENCIA ES LO OPUESTO A POSIBILIDAD
¿Qué proponen las reformas para los niños de los sectores más pobres y
vulnerados?
1. Nombra al sujeto de la educación como niño carente
2. Postula la necesidad de un nuevo modelo de atención escolar para
‘estos’ niños
3. Concibe a los maestros como técnicos a los que habrá que capacitar
para trabajar con ‘esos niños’
EMERGENCIA EDUCATIVA: LA ESCUELA DEJA DE CUMPLIR SUEMERGENCIA EDUCATIVA: LA ESCUELA DEJA DE CUMPLIR SU
FUNCIÓN ESENCIAL QUE ES LA ENSEÑANZAFUNCIÓN ESENCIAL QUE ES LA ENSEÑANZA
¿Cómo se llega a esta Emergencia Educativa?
•Borramiento de uno de los actores de la relación educativa
•Desaparición de la relación educativa
•El niño no puede aprender porque es carente, porta el
síndrome de la carencia cultural
•El maestro se transforma en un contenedor-asistente social.
•La escuela contiene y asiste
•Imposibilidad de establecer el lazo social
ACERCA DE LA TRANSMISIÓN DE LA CULTURA
¿Qué relación podemos establecer entre
la transmisión de la cultura y la humanización?
¿Cómo recuperar la idea de posibilidad vinculada a la educación?
¿Para qué restituir la noción de igualdad al vocabulario pedagógico?
RASGOS DEL DISCURSO QUE ARTICULA EDUCACIÓN
Y POBREZA
• Reemplaza la idea de igualdad por la de equidad
• Asocia en forma constante pobreza y bajo rendimiento académico
• Situaciones de pobreza, organización inestable de la familia, bajos niveles educativos de los
padres se asocian con escasos logros educativos.
• Se constituye un ‘nosotros’ y un ‘ellos’
• El niño carente es concebido como un desigual, otro ubicado en un peldaño social y cultural
inferior
• Se entiende a la escuela de tiempo completo como una respuesta ante los problemas de la
inequidad social, destinada a los niños de bajo rendimiento pedagógico
UN DISCURSO QUE ARTICULA NIÑEZ, MARGINACIÓN
Y PELIGROSIDAD
• El fracaso de la escuela tiene a reenviar la responsabilidad a los propios sujetos que son excluidos
(por sus carencias y las de su medio)
• El niño carente, de no mediar una eficaz acción educativa, puede transformarse en un adolescente o
joven delincuente.
• El territorio de la carencia social y cultural es concebido como lindero, pero también superpuesto, con
el de la delincuencia.
• La reproducción de la carencia es constitutiva de este discurso: el establecimiento de una cadena de
equivalencias (fracaso en la escuela-situación de marginalidad-delincuencia) viene a reforzar el
carácter determinista del discurso.
• El futuro parece estar inscripto en el diagnóstico que se realiza.
• Las poblaciones que viven en contextos de pobreza son construidas desde una doble caracterización:
son a la vez poblaciones en riesgo y poblaciones peligrosas.
• La pobreza y sus consecuencias de violencia y agresión emergen como preocupaciones que siempre
están a la orden del día en las agendas de los MMC
• También es una de las principales preocupaciones en la opinión pública
• Con el apoyo de las políticas sociales y educativas, se tienen a naturalizar ciertos discursos,
colocándolos en el lugar de lo verdadero. Como consecuencia, sus efectos son también naturalizados,
justificados, asumidos.
No partir de un discurso
que rescate la posibilidad de
aprender
clausura la posibilidad
de la acción educativa,
dejando solamente en escena
hipótesis de control y represión.
ABRIR UNA POSIBILIDAD
• Concebir al otro como capaz de habitar esa posibilidad, ser un SUJETO DE LA
POSIBILIDAD.
• Trabajar como educadores desde una intervención político-pedagógica que reinstales la
noción de igualdad en los debates y prácticas educativas.
• Pensar la igualdad no como punto de llegada (al modo de la equidad que nunca llega) sino
como su punto de partida. Su a priori.
• Pensar la igualdad como conjunción de lo que nos identifica y lo que nos diferencia en una
misma operación.
• Inaugurar la posibilidad de una lógica de la articulación de diferencias sobre la base de un
proyecto de INCLUSIÓN.
Jacques Ranciere
“LO QUE ATONTAAL PUEBLO NO ES
LA FALTA DE INSTRUCCIÓN,
SINO LA CREENCIA EN LA
INFERIORIDAD DE SU INTELIGENCIA”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Justicia curricular
La Justicia curricularLa Justicia curricular
La Justicia curricular
Gaby OM
 
Pedagogía de la liberación
Pedagogía de la liberaciónPedagogía de la liberación
Pedagogía de la liberación
Recursos Docentes
 
Escuela critica
Escuela criticaEscuela critica
Escuela critica
Luis Martin Uc Hernandez
 
Para que sirve la educacion
Para que sirve la educacionPara que sirve la educacion
Para que sirve la educacion
christian navarro
 
El derecho educativo: relaciones con el desarrollo de la sociedad del conocim...
El derecho educativo: relaciones con el desarrollo de la sociedad del conocim...El derecho educativo: relaciones con el desarrollo de la sociedad del conocim...
El derecho educativo: relaciones con el desarrollo de la sociedad del conocim...
danielcofre353
 
Educación Liberadora
Educación Liberadora Educación Liberadora
Educación Liberadora Mirelda Olán
 
La educacion prohibida ensayo
La educacion prohibida ensayo La educacion prohibida ensayo
La educacion prohibida ensayo Germarilin Perez
 
ExposicióN Final Freire 2
ExposicióN Final Freire 2ExposicióN Final Freire 2
ExposicióN Final Freire 2
jjjv
 
La pedagogia critica
La pedagogia criticaLa pedagogia critica
La pedagogia criticaAriis1
 
Educacion problematizadora
Educacion problematizadoraEducacion problematizadora
Educacion problematizadoraENKDY
 
Sir Ken Robinson's TED Talk: ¡Revolucionemos el aprendizaje!
Sir Ken Robinson's TED Talk:  ¡Revolucionemos el aprendizaje!Sir Ken Robinson's TED Talk:  ¡Revolucionemos el aprendizaje!
Sir Ken Robinson's TED Talk: ¡Revolucionemos el aprendizaje!
Ruben GP
 
1 Teorias Sociologicas Educacion
1 Teorias Sociologicas Educacion1 Teorias Sociologicas Educacion
1 Teorias Sociologicas Educacion
carmen quintero
 

La actualidad más candente (20)

La Justicia curricular
La Justicia curricularLa Justicia curricular
La Justicia curricular
 
PedagogiaDelOprimido
PedagogiaDelOprimidoPedagogiaDelOprimido
PedagogiaDelOprimido
 
Clase 5 del sujeto sujetado al sujeto
Clase 5   del sujeto sujetado al sujetoClase 5   del sujeto sujetado al sujeto
Clase 5 del sujeto sujetado al sujeto
 
Reflexión la educación en la modernidad liquida
Reflexión la educación en la modernidad liquidaReflexión la educación en la modernidad liquida
Reflexión la educación en la modernidad liquida
 
Pedagogía del oprimido
Pedagogía del oprimidoPedagogía del oprimido
Pedagogía del oprimido
 
Dussell2017
Dussell2017Dussell2017
Dussell2017
 
Pedagogía de la liberación
Pedagogía de la liberaciónPedagogía de la liberación
Pedagogía de la liberación
 
Escuela critica
Escuela criticaEscuela critica
Escuela critica
 
Para que sirve la educacion
Para que sirve la educacionPara que sirve la educacion
Para que sirve la educacion
 
El derecho educativo: relaciones con el desarrollo de la sociedad del conocim...
El derecho educativo: relaciones con el desarrollo de la sociedad del conocim...El derecho educativo: relaciones con el desarrollo de la sociedad del conocim...
El derecho educativo: relaciones con el desarrollo de la sociedad del conocim...
 
Educación Liberadora
Educación Liberadora Educación Liberadora
Educación Liberadora
 
La educacion prohibida ensayo
La educacion prohibida ensayo La educacion prohibida ensayo
La educacion prohibida ensayo
 
ExposicióN Final Freire 2
ExposicióN Final Freire 2ExposicióN Final Freire 2
ExposicióN Final Freire 2
 
Tema 6 abstencionistas, abstenerse
Tema 6 abstencionistas, abstenerse  Tema 6 abstencionistas, abstenerse
Tema 6 abstencionistas, abstenerse
 
Carlos lomas
Carlos lomasCarlos lomas
Carlos lomas
 
La pedagogia critica
La pedagogia criticaLa pedagogia critica
La pedagogia critica
 
Educacion problematizadora
Educacion problematizadoraEducacion problematizadora
Educacion problematizadora
 
Sir Ken Robinson's TED Talk: ¡Revolucionemos el aprendizaje!
Sir Ken Robinson's TED Talk:  ¡Revolucionemos el aprendizaje!Sir Ken Robinson's TED Talk:  ¡Revolucionemos el aprendizaje!
Sir Ken Robinson's TED Talk: ¡Revolucionemos el aprendizaje!
 
Clase 3. Parte 2 de 2 (Martinis)
Clase 3. Parte 2 de 2 (Martinis)Clase 3. Parte 2 de 2 (Martinis)
Clase 3. Parte 2 de 2 (Martinis)
 
1 Teorias Sociologicas Educacion
1 Teorias Sociologicas Educacion1 Teorias Sociologicas Educacion
1 Teorias Sociologicas Educacion
 

Destacado (6)

Tema 5 hegemonía y transmisión de la cultura copia
Tema 5   hegemonía y transmisión de la cultura   copiaTema 5   hegemonía y transmisión de la cultura   copia
Tema 5 hegemonía y transmisión de la cultura copia
 
Tema 8 hegemonía y exclusión la cuestón social hoy
Tema 8 hegemonía y exclusión  la cuestón social hoyTema 8 hegemonía y exclusión  la cuestón social hoy
Tema 8 hegemonía y exclusión la cuestón social hoy
 
Práctico 1 niveles de análisis
Práctico 1   niveles de análisisPráctico 1   niveles de análisis
Práctico 1 niveles de análisis
 
Tema 8 2015 tensión transmisión-abstención
Tema 8   2015 tensión transmisión-abstenciónTema 8   2015 tensión transmisión-abstención
Tema 8 2015 tensión transmisión-abstención
 
Cuestiones administrativas 2017
Cuestiones administrativas 2017Cuestiones administrativas 2017
Cuestiones administrativas 2017
 
Presentación virtual 2017 2do c
Presentación virtual 2017 2do cPresentación virtual 2017 2do c
Presentación virtual 2017 2do c
 

Similar a Tema 6 carencia o posibilidad la construcción discursiva del sujeto que aprende

La igualdad
La igualdadLa igualdad
La igualdad
Cristian Lucero
 
Educación inclusiva y sus posibilidades
Educación inclusiva y sus posibilidadesEducación inclusiva y sus posibilidades
Educación inclusiva y sus posibilidades
Cámara de Comercio de Cali
 
Kaplan
Kaplan  Kaplan
Kaplan
AixaPastor
 
Actividad 5.1.2
Actividad 5.1.2Actividad 5.1.2
TENSIONES EN LA PEDAGOGÍA
TENSIONES EN LA PEDAGOGÍATENSIONES EN LA PEDAGOGÍA
TENSIONES EN LA PEDAGOGÍA
Cristian Lucero
 
Tema 11 la transmisión de la cultura desde una perspectiva político pedagógica
Tema 11 la transmisión de la cultura desde una perspectiva político pedagógicaTema 11 la transmisión de la cultura desde una perspectiva político pedagógica
Tema 11 la transmisión de la cultura desde una perspectiva político pedagógica
CÁTEDRA DE PEDAGOGÍA. / Uni. Nac. de Lomas de Zamora (Bs.As. Argentina)
 
Síntesis de Educación inclusiva o educación sin exclusiones
Síntesis de Educación inclusiva o educación sin exclusiones Síntesis de Educación inclusiva o educación sin exclusiones
Síntesis de Educación inclusiva o educación sin exclusiones
SilviaMeza07
 
La educacion obligatoria
La educacion obligatoriaLa educacion obligatoria
La educacion obligatoriaGiovannaSSI
 
Clase 2 limites y posibilidades iic2012
Clase 2 limites y posibilidades iic2012Clase 2 limites y posibilidades iic2012
Clase 2 limites y posibilidades iic2012Cristian Lucero
 
2 preguntas-atencion a-la_diversidad
2   preguntas-atencion a-la_diversidad2   preguntas-atencion a-la_diversidad
2 preguntas-atencion a-la_diversidad
Victor Ceh Fary
 
5 boletin final
5   boletin final5   boletin final
5 boletin final
Victor Ceh Fary
 
Clase del 10 ABR 2013 limites y posibilidades
Clase del 10 ABR 2013 limites y posibilidadesClase del 10 ABR 2013 limites y posibilidades
Clase del 10 ABR 2013 limites y posibilidadesCristian Lucero
 
Educación y justicia social en América latina
Educación y justicia social en América latinaEducación y justicia social en América latina
Educación y justicia social en América latina
vanesa arias
 
Participacion de los padres en la escuela
Participacion de los padres en la escuelaParticipacion de los padres en la escuela
Participacion de los padres en la escuela
Griselda Gil
 

Similar a Tema 6 carencia o posibilidad la construcción discursiva del sujeto que aprende (20)

Tema 3 2015 la igualdad como premisa del acto educativo
Tema 3   2015 la igualdad como premisa del acto educativo Tema 3   2015 la igualdad como premisa del acto educativo
Tema 3 2015 la igualdad como premisa del acto educativo
 
La igualdad
La igualdadLa igualdad
La igualdad
 
Educación inclusiva y sus posibilidades
Educación inclusiva y sus posibilidadesEducación inclusiva y sus posibilidades
Educación inclusiva y sus posibilidades
 
Kaplan
Kaplan  Kaplan
Kaplan
 
Actividad 5.1.2
Actividad 5.1.2Actividad 5.1.2
Actividad 5.1.2
 
Inclusión como posibilidad
Inclusión como posibilidadInclusión como posibilidad
Inclusión como posibilidad
 
TENSIONES EN LA PEDAGOGÍA
TENSIONES EN LA PEDAGOGÍATENSIONES EN LA PEDAGOGÍA
TENSIONES EN LA PEDAGOGÍA
 
Tema 11 la transmisión de la cultura desde una perspectiva político pedagógica
Tema 11 la transmisión de la cultura desde una perspectiva político pedagógicaTema 11 la transmisión de la cultura desde una perspectiva político pedagógica
Tema 11 la transmisión de la cultura desde una perspectiva político pedagógica
 
Síntesis de Educación inclusiva o educación sin exclusiones
Síntesis de Educación inclusiva o educación sin exclusiones Síntesis de Educación inclusiva o educación sin exclusiones
Síntesis de Educación inclusiva o educación sin exclusiones
 
La educacion obligatoria
La educacion obligatoriaLa educacion obligatoria
La educacion obligatoria
 
La transmisión de la cultura jun2016
La transmisión de la cultura jun2016La transmisión de la cultura jun2016
La transmisión de la cultura jun2016
 
Clase 2 limites y posibilidades iic2012
Clase 2 limites y posibilidades iic2012Clase 2 limites y posibilidades iic2012
Clase 2 limites y posibilidades iic2012
 
La enseñanza en contextos críticos
La enseñanza en contextos críticosLa enseñanza en contextos críticos
La enseñanza en contextos críticos
 
Tema 2 2015 límites y posibilidades en la transmisión d e la cultura
Tema 2   2015 límites y posibilidades en la transmisión d e la cultura Tema 2   2015 límites y posibilidades en la transmisión d e la cultura
Tema 2 2015 límites y posibilidades en la transmisión d e la cultura
 
2 preguntas-atencion a-la_diversidad
2   preguntas-atencion a-la_diversidad2   preguntas-atencion a-la_diversidad
2 preguntas-atencion a-la_diversidad
 
5 boletin final
5   boletin final5   boletin final
5 boletin final
 
Clase del 10 ABR 2013 limites y posibilidades
Clase del 10 ABR 2013 limites y posibilidadesClase del 10 ABR 2013 limites y posibilidades
Clase del 10 ABR 2013 limites y posibilidades
 
Clase 2 límites y posibilidades en la transmisión de la cultura
Clase 2   límites y posibilidades en la transmisión de la culturaClase 2   límites y posibilidades en la transmisión de la cultura
Clase 2 límites y posibilidades en la transmisión de la cultura
 
Educación y justicia social en América latina
Educación y justicia social en América latinaEducación y justicia social en América latina
Educación y justicia social en América latina
 
Participacion de los padres en la escuela
Participacion de los padres en la escuelaParticipacion de los padres en la escuela
Participacion de los padres en la escuela
 

Más de CÁTEDRA DE PEDAGOGÍA. / Uni. Nac. de Lomas de Zamora (Bs.As. Argentina)

Conectados desconectados
Conectados desconectadosConectados desconectados
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 10 hacer lugar en el mundo
Tema 10 hacer lugar en el mundoTema 10 hacer lugar en el mundo
Tema 9 carencia o posibilidad la construcción discursiva del sujeto que aprende
Tema 9 carencia o posibilidad la construcción discursiva del sujeto que aprendeTema 9 carencia o posibilidad la construcción discursiva del sujeto que aprende
Tema 9 carencia o posibilidad la construcción discursiva del sujeto que aprende
CÁTEDRA DE PEDAGOGÍA. / Uni. Nac. de Lomas de Zamora (Bs.As. Argentina)
 
Tema 8 hegemonía y exclusión la cuestón social hoy
Tema 8 hegemonía y exclusión  la cuestón social hoyTema 8 hegemonía y exclusión  la cuestón social hoy
Tema 8 hegemonía y exclusión la cuestón social hoy
CÁTEDRA DE PEDAGOGÍA. / Uni. Nac. de Lomas de Zamora (Bs.As. Argentina)
 
Tema 7 construcción estatal de subjetividad
Tema 7 construcción estatal de subjetividadTema 7 construcción estatal de subjetividad
Tema 5 hegemonía y transmisión de la cultura
Tema 5   hegemonía y transmisión de la cultura   Tema 5   hegemonía y transmisión de la cultura
Tema 5 hegemonía y transmisión de la cultura
CÁTEDRA DE PEDAGOGÍA. / Uni. Nac. de Lomas de Zamora (Bs.As. Argentina)
 
Tema 3
Tema 3Tema 3

Más de CÁTEDRA DE PEDAGOGÍA. / Uni. Nac. de Lomas de Zamora (Bs.As. Argentina) (20)

Cuestiones administrativas 2019 (2)
Cuestiones administrativas 2019 (2)Cuestiones administrativas 2019 (2)
Cuestiones administrativas 2019 (2)
 
Clase 7 Construcción estatal de subjetividad
Clase 7 Construcción estatal de subjetividadClase 7 Construcción estatal de subjetividad
Clase 7 Construcción estatal de subjetividad
 
1er cuat 2018 Neoliberalismo y exclusión
1er cuat 2018 Neoliberalismo y exclusión1er cuat 2018 Neoliberalismo y exclusión
1er cuat 2018 Neoliberalismo y exclusión
 
Tema 3 clase hegemonía y transmisión de la cultura
Tema 3   clase hegemonía y transmisión de la culturaTema 3   clase hegemonía y transmisión de la cultura
Tema 3 clase hegemonía y transmisión de la cultura
 
Teorico 4 abril herramientas
Teorico 4 abril herramientasTeorico 4 abril herramientas
Teorico 4 abril herramientas
 
Conectados desconectados
Conectados desconectadosConectados desconectados
Conectados desconectados
 
Gramsci 2017
Gramsci   2017Gramsci   2017
Gramsci 2017
 
Pedagogia tramo tandil semana 2
Pedagogia tramo tandil semana 2Pedagogia tramo tandil semana 2
Pedagogia tramo tandil semana 2
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Visiones optimistas y pesimistas de la relación escuela y sociedad
 Visiones optimistas y pesimistas de la relación escuela y sociedad  Visiones optimistas y pesimistas de la relación escuela y sociedad
Visiones optimistas y pesimistas de la relación escuela y sociedad
 
Clase 2 prácticas de enseñanza y contrato didactico
Clase 2 prácticas de enseñanza y contrato didacticoClase 2 prácticas de enseñanza y contrato didactico
Clase 2 prácticas de enseñanza y contrato didactico
 
Clase 2. la enseñanza saladillo resumida
Clase 2. la enseñanza saladillo resumidaClase 2. la enseñanza saladillo resumida
Clase 2. la enseñanza saladillo resumida
 
Tema 10 hacer lugar en el mundo
Tema 10 hacer lugar en el mundoTema 10 hacer lugar en el mundo
Tema 10 hacer lugar en el mundo
 
Tema 9 carencia o posibilidad la construcción discursiva del sujeto que aprende
Tema 9 carencia o posibilidad la construcción discursiva del sujeto que aprendeTema 9 carencia o posibilidad la construcción discursiva del sujeto que aprende
Tema 9 carencia o posibilidad la construcción discursiva del sujeto que aprende
 
Tema 8 hegemonía y exclusión la cuestón social hoy
Tema 8 hegemonía y exclusión  la cuestón social hoyTema 8 hegemonía y exclusión  la cuestón social hoy
Tema 8 hegemonía y exclusión la cuestón social hoy
 
Tema 7 construcción estatal de subjetividad
Tema 7 construcción estatal de subjetividadTema 7 construcción estatal de subjetividad
Tema 7 construcción estatal de subjetividad
 
Tema 5 hegemonía y transmisión de la cultura
Tema 5   hegemonía y transmisión de la cultura   Tema 5   hegemonía y transmisión de la cultura
Tema 5 hegemonía y transmisión de la cultura
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 

Tema 6 carencia o posibilidad la construcción discursiva del sujeto que aprende

  • 1. Construcción discursiva del sujeto que aprende CARENCIA O POSIBILIDAD
  • 2. SITUACIÓN DE EMERGENCIA EDUCATIVA ¿Cómo se llega a esta situación? ¿Qué significantes se articulan en la construcción discursiva que instala esta EE? ¿Qué aportan las reformas educativas de los 90 a la relación educación-pobreza? ¿Qué condiciones generan la desaparición de la noción de igualdad de los discursos políticos y pedagógicos?
  • 3. CARENCIA ES LO OPUESTO A POSIBILIDAD ¿Qué proponen las reformas para los niños de los sectores más pobres y vulnerados? 1. Nombra al sujeto de la educación como niño carente 2. Postula la necesidad de un nuevo modelo de atención escolar para ‘estos’ niños 3. Concibe a los maestros como técnicos a los que habrá que capacitar para trabajar con ‘esos niños’
  • 4. EMERGENCIA EDUCATIVA: LA ESCUELA DEJA DE CUMPLIR SUEMERGENCIA EDUCATIVA: LA ESCUELA DEJA DE CUMPLIR SU FUNCIÓN ESENCIAL QUE ES LA ENSEÑANZAFUNCIÓN ESENCIAL QUE ES LA ENSEÑANZA ¿Cómo se llega a esta Emergencia Educativa? •Borramiento de uno de los actores de la relación educativa •Desaparición de la relación educativa •El niño no puede aprender porque es carente, porta el síndrome de la carencia cultural •El maestro se transforma en un contenedor-asistente social. •La escuela contiene y asiste •Imposibilidad de establecer el lazo social
  • 5. ACERCA DE LA TRANSMISIÓN DE LA CULTURA ¿Qué relación podemos establecer entre la transmisión de la cultura y la humanización? ¿Cómo recuperar la idea de posibilidad vinculada a la educación? ¿Para qué restituir la noción de igualdad al vocabulario pedagógico?
  • 6. RASGOS DEL DISCURSO QUE ARTICULA EDUCACIÓN Y POBREZA • Reemplaza la idea de igualdad por la de equidad • Asocia en forma constante pobreza y bajo rendimiento académico • Situaciones de pobreza, organización inestable de la familia, bajos niveles educativos de los padres se asocian con escasos logros educativos. • Se constituye un ‘nosotros’ y un ‘ellos’ • El niño carente es concebido como un desigual, otro ubicado en un peldaño social y cultural inferior • Se entiende a la escuela de tiempo completo como una respuesta ante los problemas de la inequidad social, destinada a los niños de bajo rendimiento pedagógico
  • 7. UN DISCURSO QUE ARTICULA NIÑEZ, MARGINACIÓN Y PELIGROSIDAD • El fracaso de la escuela tiene a reenviar la responsabilidad a los propios sujetos que son excluidos (por sus carencias y las de su medio) • El niño carente, de no mediar una eficaz acción educativa, puede transformarse en un adolescente o joven delincuente. • El territorio de la carencia social y cultural es concebido como lindero, pero también superpuesto, con el de la delincuencia. • La reproducción de la carencia es constitutiva de este discurso: el establecimiento de una cadena de equivalencias (fracaso en la escuela-situación de marginalidad-delincuencia) viene a reforzar el carácter determinista del discurso. • El futuro parece estar inscripto en el diagnóstico que se realiza. • Las poblaciones que viven en contextos de pobreza son construidas desde una doble caracterización: son a la vez poblaciones en riesgo y poblaciones peligrosas. • La pobreza y sus consecuencias de violencia y agresión emergen como preocupaciones que siempre están a la orden del día en las agendas de los MMC • También es una de las principales preocupaciones en la opinión pública • Con el apoyo de las políticas sociales y educativas, se tienen a naturalizar ciertos discursos, colocándolos en el lugar de lo verdadero. Como consecuencia, sus efectos son también naturalizados, justificados, asumidos.
  • 8. No partir de un discurso que rescate la posibilidad de aprender clausura la posibilidad de la acción educativa, dejando solamente en escena hipótesis de control y represión.
  • 9. ABRIR UNA POSIBILIDAD • Concebir al otro como capaz de habitar esa posibilidad, ser un SUJETO DE LA POSIBILIDAD. • Trabajar como educadores desde una intervención político-pedagógica que reinstales la noción de igualdad en los debates y prácticas educativas. • Pensar la igualdad no como punto de llegada (al modo de la equidad que nunca llega) sino como su punto de partida. Su a priori. • Pensar la igualdad como conjunción de lo que nos identifica y lo que nos diferencia en una misma operación. • Inaugurar la posibilidad de una lógica de la articulación de diferencias sobre la base de un proyecto de INCLUSIÓN.
  • 10. Jacques Ranciere “LO QUE ATONTAAL PUEBLO NO ES LA FALTA DE INSTRUCCIÓN, SINO LA CREENCIA EN LA INFERIORIDAD DE SU INTELIGENCIA”