SlideShare una empresa de Scribd logo
TENSIÓN
TRANSMISIÓN -ABSTENCIÓN
Escuela
y
Poder
EDUCACIÓN
TRANSMISIÓN Y ASIMILACIÓN DE LA CULTURA
CULTURA
Capital
Incorporado
Objetivado
Institucionalizado
Posicionamiento social
Crítica
Conocimiento de si
Conciencia superior
Sujeto histórico
BOURDIEU GRAMSCI
LA CULTURA COMO HERRAMIENTA DE
DESNATURALIZACIÓN DE LO SOCIAL
TENSIÓN
TRANSMISIÓN – ABSTENCIÓN
COERCIÓN - LIBERTAD
¿QUÉ PASÓ CON ALGUNAS IDEAS DE
FOUCAULT EN LA PEDAGOGÍA?
Foucault es uno de esos pensadores incómodos que
desmonta muchos de los pilares sobre los que se edificó la
pedagogía moderna:
la verdad, el saber, la neutralidad, el pastorado.
La paradoja actual es que esa incomodidad se volvió un
aparato conceptual previsible que ya sabe lo que va a
encontrar en todos lados.
Pensar que ningún conocimiento es neutral y que todos
involucran juegos de poder, sospechar de las buenas
intenciones de las promesas inclusoras y cuestionarnos
sobre nuestra complicidad con este régimen de saber-poder,
ha llevado a desautorizarnos como portavoces de alguna
cosa.
PODER Y ABSTENCIÓN PEDAGÓGICA
El poder es:
 Relacional, no es una sustancia
 Es multiforme y microfísico
 Opera en un juego o en juegos que tienen historicidad
 Es represivo a la par que productivo
 Obliga pero también incita, moviliza, encarna en cuerpos,
saberes y pasiones
 El gobierno es un equilibrio entre técnicas que imponen
coerción y procesos a través de los cuales el yo se
construye o modifica a sí mismo
DICE GEORGE STEINER SOBRE EL VÍNCULO
PEDAGÓGICO
“El punto de vista de Foucault, por
simplificado que esté, tiene su pertinencia. Se
podría considerar la enseñanza como un ejercicio,
abierto u oculto, de relaciones de poder. El maestro
posee poder psicológico, social, físico. Puede
premiar y castigar, excluir y ascender. Su
autoridad es institucionalizada, carismática, o
ambas a la vez. Se ayuda de la promesa o la
amenaza. El conocimiento y la praxis mismos,
definidos y transmitidos por un sistema
pedagógico, por unos instrumentos de educación,
son formas de poder”.
Y AQUÍ LA TENSIÓN EN ESCENA:
Plantear que el docente siempre ejerce un poder sobre los
alumnos, que los exámenes son instituciones disciplinarias y que
la autoridad siempre involucra un peligro llevó a algunos a la
abstención pedagógica o a sospechar de toda y cualquier
intención de educar.
Sin embargo, dice Foucault:
“no veo en qué consiste el mal en la práctica de alguien que, en
un juego de verdad dado y sabiendo más que otro, le dice lo que
hay que hacer, le enseña, le transmite un saber y le comunica
determinadas técnicas. El problema está más bien en saber cómo
se van a evitar en estas prácticas los efectos de dominación
que pueden llevar a que un niño sea sometido a la autoridad
arbitraria e inútil de un maestro o que un estudiante esté bajo la
férula de un profesor abusivamente autoritario”
LA PROPUESTA CONSISTE EN:
 Reflexionar sobre los derechos y las normas como
espacios de defensa de la libertad de los sujetos
 Pensar la educación como una formación en las
paradojas de la libertad, como la formación de una
libertad que entienda sus límites pero también busque
expandirlos a través de nuevas experiencias
 Una educación que analice a la autoridad como una
relación contingente y socialmente necesaria a la vez
 Una educación que se conecte con el cuerpo y los
sentimientos sin pensarlos como ámbitos a dominar o
doblegar
 Una educación no para abstencionistas o para los que
buscan el confortable lugar seguro de la neutralidad
 Una educación que convoca a jugarse en la
experimentación, a tomar partido, a asumir el riesgo.
PODERES IN-CORPORADOS,
CUERPOS PEDAGOGIZADOS
El Poder encarna en cuerpos
El Poder se realiza en los cuerpos y no en la conciencia o en los
espíritus
El cuerpo es la superficie en que se juega este juego, en que se
produce y se reprime, en que se incita y se inhibe
El cuerpo es el que se acomoda y el que resiste
El cuerpo es la superficie sobre la que se inscribe la norma, se
conforma un patrón de normalidad, se instaura una relación
de sujeción y obediencia
El cuerpo no deja de ser fabricado a la largo del tiempo
EL LUGAR DE LA CRÍTICA
La crítica es
 Una actitud política y moral
 Una manera de pensar
 El arte de no ser tan gobernado
La crítica es el movimiento por el cual el sujeto se da a sí
mismo el derecho de cuestionar la verdad en sus efectos
de poder y cuestionar el poder en sus discursos de verdad
LA OPCIÓN ÉTICA Y POLÍTICA
“la opción ética y política que cada día debemos hacer
consiste en determinar cuál es el peligro principal… mi
idea no es la de que todo es malo, sino de que en todas
partes existe peligro… todo implica riesgos: el peligro de
equivocarse, de excluir a otros, de cometer injusticias. No
se trata de no hacer nada, porque aun ese no hacer nada
estaría produciendo efectos, legitimando las injusticias y
prolongando los dolores presentes, sino de hacer
constantemente, estando atentos a lo que creamos a nuestro
paso y dejando espacio para criticarnos y recrearnos
permanentemente”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teórico: Función política de la enseñanza - saviani
Teórico: Función política de la enseñanza - savianiTeórico: Función política de la enseñanza - saviani
Teórico: Función política de la enseñanza - saviani
CÁTEDRA DE PEDAGOGÍA. / Uni. Nac. de Lomas de Zamora (Bs.As. Argentina)
 
Visiones optimistas y pesimistas de la relación escuela y sociedad
 Visiones optimistas y pesimistas de la relación escuela y sociedad  Visiones optimistas y pesimistas de la relación escuela y sociedad
Visiones optimistas y pesimistas de la relación escuela y sociedad
CÁTEDRA DE PEDAGOGÍA. / Uni. Nac. de Lomas de Zamora (Bs.As. Argentina)
 
Gramsci 2017
Gramsci   2017Gramsci   2017
Tema 2 1 16
Tema 2 1 16Tema 2 1 16
Tema 6 carencia o posibilidad la construcción discursiva del sujeto que aprende
Tema 6 carencia o posibilidad la construcción discursiva del sujeto que aprendeTema 6 carencia o posibilidad la construcción discursiva del sujeto que aprende
Tema 6 carencia o posibilidad la construcción discursiva del sujeto que aprende
CÁTEDRA DE PEDAGOGÍA. / Uni. Nac. de Lomas de Zamora (Bs.As. Argentina)
 
Teorico 4 abril herramientas
Teorico 4 abril herramientasTeorico 4 abril herramientas
Tema 2 2015 función politica de la enseñanza
Tema 2   2015 función politica de la enseñanzaTema 2   2015 función politica de la enseñanza
Tema 6 abstencionistas, abstenerse
Tema 6 abstencionistas, abstenerse  Tema 6 abstencionistas, abstenerse
Tema 3 2015 la igualdad como premisa del acto educativo
Tema 3   2015 la igualdad como premisa del acto educativo Tema 3   2015 la igualdad como premisa del acto educativo
Tema 3 2015 la igualdad como premisa del acto educativo
CÁTEDRA DE PEDAGOGÍA. / Uni. Nac. de Lomas de Zamora (Bs.As. Argentina)
 
Abstencionistas, abstenerse
Abstencionistas, abstenerseAbstencionistas, abstenerse
Clase hacia una pedagogía de la transmisión (1)
Clase  hacia una pedagogía de la transmisión (1)Clase  hacia una pedagogía de la transmisión (1)
Clase hacia una pedagogía de la transmisión (1)
Cristian Lucero
 
Tema 8 hegemonía y exclusión la cuestón social hoy
Tema 8 hegemonía y exclusión  la cuestón social hoyTema 8 hegemonía y exclusión  la cuestón social hoy
Tema 8 hegemonía y exclusión la cuestón social hoy
CÁTEDRA DE PEDAGOGÍA. / Uni. Nac. de Lomas de Zamora (Bs.As. Argentina)
 
Tema 3 1 16
Tema 3 1 16Tema 3 1 16
Tema 3 clase hegemonía y transmisión de la cultura
Tema 3   clase hegemonía y transmisión de la culturaTema 3   clase hegemonía y transmisión de la cultura
Tema 3 clase hegemonía y transmisión de la cultura
CÁTEDRA DE PEDAGOGÍA. / Uni. Nac. de Lomas de Zamora (Bs.As. Argentina)
 
Pedagogia clase 2 12dic15 tramo
Pedagogia clase 2 12dic15 tramoPedagogia clase 2 12dic15 tramo
Tenti gramsci
Tenti gramsciTenti gramsci
TEÓRICO 1ABRIL2015. Tema 1 y presentación 2015
TEÓRICO 1ABRIL2015. Tema 1 y presentación 2015TEÓRICO 1ABRIL2015. Tema 1 y presentación 2015
TEÓRICO 1ABRIL2015. Tema 1 y presentación 2015
CÁTEDRA DE PEDAGOGÍA. / Uni. Nac. de Lomas de Zamora (Bs.As. Argentina)
 

La actualidad más candente (17)

Teórico: Función política de la enseñanza - saviani
Teórico: Función política de la enseñanza - savianiTeórico: Función política de la enseñanza - saviani
Teórico: Función política de la enseñanza - saviani
 
Visiones optimistas y pesimistas de la relación escuela y sociedad
 Visiones optimistas y pesimistas de la relación escuela y sociedad  Visiones optimistas y pesimistas de la relación escuela y sociedad
Visiones optimistas y pesimistas de la relación escuela y sociedad
 
Gramsci 2017
Gramsci   2017Gramsci   2017
Gramsci 2017
 
Tema 2 1 16
Tema 2 1 16Tema 2 1 16
Tema 2 1 16
 
Tema 6 carencia o posibilidad la construcción discursiva del sujeto que aprende
Tema 6 carencia o posibilidad la construcción discursiva del sujeto que aprendeTema 6 carencia o posibilidad la construcción discursiva del sujeto que aprende
Tema 6 carencia o posibilidad la construcción discursiva del sujeto que aprende
 
Teorico 4 abril herramientas
Teorico 4 abril herramientasTeorico 4 abril herramientas
Teorico 4 abril herramientas
 
Tema 2 2015 función politica de la enseñanza
Tema 2   2015 función politica de la enseñanzaTema 2   2015 función politica de la enseñanza
Tema 2 2015 función politica de la enseñanza
 
Tema 6 abstencionistas, abstenerse
Tema 6 abstencionistas, abstenerse  Tema 6 abstencionistas, abstenerse
Tema 6 abstencionistas, abstenerse
 
Tema 3 2015 la igualdad como premisa del acto educativo
Tema 3   2015 la igualdad como premisa del acto educativo Tema 3   2015 la igualdad como premisa del acto educativo
Tema 3 2015 la igualdad como premisa del acto educativo
 
Abstencionistas, abstenerse
Abstencionistas, abstenerseAbstencionistas, abstenerse
Abstencionistas, abstenerse
 
Clase hacia una pedagogía de la transmisión (1)
Clase  hacia una pedagogía de la transmisión (1)Clase  hacia una pedagogía de la transmisión (1)
Clase hacia una pedagogía de la transmisión (1)
 
Tema 8 hegemonía y exclusión la cuestón social hoy
Tema 8 hegemonía y exclusión  la cuestón social hoyTema 8 hegemonía y exclusión  la cuestón social hoy
Tema 8 hegemonía y exclusión la cuestón social hoy
 
Tema 3 1 16
Tema 3 1 16Tema 3 1 16
Tema 3 1 16
 
Tema 3 clase hegemonía y transmisión de la cultura
Tema 3   clase hegemonía y transmisión de la culturaTema 3   clase hegemonía y transmisión de la cultura
Tema 3 clase hegemonía y transmisión de la cultura
 
Pedagogia clase 2 12dic15 tramo
Pedagogia clase 2 12dic15 tramoPedagogia clase 2 12dic15 tramo
Pedagogia clase 2 12dic15 tramo
 
Tenti gramsci
Tenti gramsciTenti gramsci
Tenti gramsci
 
TEÓRICO 1ABRIL2015. Tema 1 y presentación 2015
TEÓRICO 1ABRIL2015. Tema 1 y presentación 2015TEÓRICO 1ABRIL2015. Tema 1 y presentación 2015
TEÓRICO 1ABRIL2015. Tema 1 y presentación 2015
 

Similar a Tema 8 2015 tensión transmisión-abstención

Dussell2017
Dussell2017Dussell2017
Relatos salvajes
Relatos salvajesRelatos salvajes
Relatos salvajes
arielspadaro
 
Comprension Critica
Comprension CriticaComprension Critica
Comprension Critica
alvarito8705
 
El sujeto en la ciudadanía moderna
El sujeto en la ciudadanía modernaEl sujeto en la ciudadanía moderna
Trab. final. fundamente filosofico
Trab. final. fundamente filosoficoTrab. final. fundamente filosofico
Trab. final. fundamente filosofico
idolinamendez
 
97 crianza y_ejercicio_de_la_autoridad
97 crianza y_ejercicio_de_la_autoridad97 crianza y_ejercicio_de_la_autoridad
97 crianza y_ejercicio_de_la_autoridad
marck115
 
U2 08 _borras_torra__cuerpos_tecnología_y_verdad
U2 08 _borras_torra__cuerpos_tecnología_y_verdadU2 08 _borras_torra__cuerpos_tecnología_y_verdad
U2 08 _borras_torra__cuerpos_tecnología_y_verdad
Tone Moscovakis
 
Escuelas protectoras y protegidas 23 agosto 2011
Escuelas protectoras y protegidas 23 agosto 2011Escuelas protectoras y protegidas 23 agosto 2011
Escuelas protectoras y protegidas 23 agosto 2011
diego arbelaez
 
ESCUELAS PROTECTORAS Y PROTEGIDAS Educación Biocentrica - Fundación Escuela C...
ESCUELAS PROTECTORAS Y PROTEGIDAS Educación Biocentrica - Fundación Escuela C...ESCUELAS PROTECTORAS Y PROTEGIDAS Educación Biocentrica - Fundación Escuela C...
ESCUELAS PROTECTORAS Y PROTEGIDAS Educación Biocentrica - Fundación Escuela C...
biodanzacolombia
 
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE IFUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
Susana Gomez
 
04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos
04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos
04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos
educareperfactum
 
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educación
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educaciónCuadro comparativo 12Filosofos de la educación
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educación
mart-hila
 
Tipos de pedagogía
Tipos de pedagogíaTipos de pedagogía
Tipos de pedagogía
Esteban Cardona
 
Clase 9 modernidad y educación
Clase 9   modernidad y educaciónClase 9   modernidad y educación
Foucault y la educación
Foucault y la educaciónFoucault y la educación
Foucault y la educación
Lucas Seamanduras
 
Pml. La EducacióN Libre
Pml. La EducacióN LibrePml. La EducacióN Libre
Pml. La EducacióN Libre
Useranav
 
Pml. La EducacióN Libre
Pml. La EducacióN LibrePml. La EducacióN Libre
Pml. La EducacióN Libre
Useranav
 
La construccion de los sujetos de la educacion
La construccion de los sujetos de la educacionLa construccion de los sujetos de la educacion
La construccion de los sujetos de la educacion
isabel ovejero
 
El poder según Foucault
El poder según FoucaultEl poder según Foucault
El poder según Foucault
StellaMaris2016
 
AUTOEDUCACIÓN: La LLave del Éxito Personal
AUTOEDUCACIÓN: La LLave del Éxito PersonalAUTOEDUCACIÓN: La LLave del Éxito Personal
AUTOEDUCACIÓN: La LLave del Éxito Personal
Reynaldo Charres Vargas
 

Similar a Tema 8 2015 tensión transmisión-abstención (20)

Dussell2017
Dussell2017Dussell2017
Dussell2017
 
Relatos salvajes
Relatos salvajesRelatos salvajes
Relatos salvajes
 
Comprension Critica
Comprension CriticaComprension Critica
Comprension Critica
 
El sujeto en la ciudadanía moderna
El sujeto en la ciudadanía modernaEl sujeto en la ciudadanía moderna
El sujeto en la ciudadanía moderna
 
Trab. final. fundamente filosofico
Trab. final. fundamente filosoficoTrab. final. fundamente filosofico
Trab. final. fundamente filosofico
 
97 crianza y_ejercicio_de_la_autoridad
97 crianza y_ejercicio_de_la_autoridad97 crianza y_ejercicio_de_la_autoridad
97 crianza y_ejercicio_de_la_autoridad
 
U2 08 _borras_torra__cuerpos_tecnología_y_verdad
U2 08 _borras_torra__cuerpos_tecnología_y_verdadU2 08 _borras_torra__cuerpos_tecnología_y_verdad
U2 08 _borras_torra__cuerpos_tecnología_y_verdad
 
Escuelas protectoras y protegidas 23 agosto 2011
Escuelas protectoras y protegidas 23 agosto 2011Escuelas protectoras y protegidas 23 agosto 2011
Escuelas protectoras y protegidas 23 agosto 2011
 
ESCUELAS PROTECTORAS Y PROTEGIDAS Educación Biocentrica - Fundación Escuela C...
ESCUELAS PROTECTORAS Y PROTEGIDAS Educación Biocentrica - Fundación Escuela C...ESCUELAS PROTECTORAS Y PROTEGIDAS Educación Biocentrica - Fundación Escuela C...
ESCUELAS PROTECTORAS Y PROTEGIDAS Educación Biocentrica - Fundación Escuela C...
 
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE IFUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
 
04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos
04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos
04 Educación y filosofía, enfoques contemporáneos
 
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educación
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educaciónCuadro comparativo 12Filosofos de la educación
Cuadro comparativo 12Filosofos de la educación
 
Tipos de pedagogía
Tipos de pedagogíaTipos de pedagogía
Tipos de pedagogía
 
Clase 9 modernidad y educación
Clase 9   modernidad y educaciónClase 9   modernidad y educación
Clase 9 modernidad y educación
 
Foucault y la educación
Foucault y la educaciónFoucault y la educación
Foucault y la educación
 
Pml. La EducacióN Libre
Pml. La EducacióN LibrePml. La EducacióN Libre
Pml. La EducacióN Libre
 
Pml. La EducacióN Libre
Pml. La EducacióN LibrePml. La EducacióN Libre
Pml. La EducacióN Libre
 
La construccion de los sujetos de la educacion
La construccion de los sujetos de la educacionLa construccion de los sujetos de la educacion
La construccion de los sujetos de la educacion
 
El poder según Foucault
El poder según FoucaultEl poder según Foucault
El poder según Foucault
 
AUTOEDUCACIÓN: La LLave del Éxito Personal
AUTOEDUCACIÓN: La LLave del Éxito PersonalAUTOEDUCACIÓN: La LLave del Éxito Personal
AUTOEDUCACIÓN: La LLave del Éxito Personal
 

Más de Cristian Lucero

Sobre los finales isfd 10
Sobre los finales isfd 10Sobre los finales isfd 10
Sobre los finales isfd 10
Cristian Lucero
 
Clase 1 camilioni becker contreras
Clase 1 camilioni becker contrerasClase 1 camilioni becker contreras
Clase 1 camilioni becker contreras
Cristian Lucero
 
Clase 6 imagenes
Clase 6 imagenesClase 6 imagenes
Clase 6 imagenes
Cristian Lucero
 
TEMA 4.Tenti
TEMA 4.TentiTEMA 4.Tenti
TEMA 4.Tenti
Cristian Lucero
 
Clase 1. abril 2015
Clase 1. abril 2015Clase 1. abril 2015
Clase 1. abril 2015
Cristian Lucero
 
Presentación virtual 2015 y pautas de trabajo
Presentación virtual 2015 y pautas de trabajoPresentación virtual 2015 y pautas de trabajo
Presentación virtual 2015 y pautas de trabajo
Cristian Lucero
 
Tema 4 2°14 la cuestión social hoy
Tema 4 2°14 la cuestión social hoyTema 4 2°14 la cuestión social hoy
Tema 4 2°14 la cuestión social hoy
Cristian Lucero
 
La igualdad
La igualdadLa igualdad
La igualdad
Cristian Lucero
 
TENSIONES EN LA PEDAGOGÍA
TENSIONES EN LA PEDAGOGÍATENSIONES EN LA PEDAGOGÍA
TENSIONES EN LA PEDAGOGÍA
Cristian Lucero
 
Clase 1 2DO cuat14 pedagogía y transmisión
Clase 1 2DO cuat14 pedagogía y transmisiónClase 1 2DO cuat14 pedagogía y transmisión
Clase 1 2DO cuat14 pedagogía y transmisión
Cristian Lucero
 
Clase presentacion 20 ago 14
Clase presentacion 20 ago 14Clase presentacion 20 ago 14
Clase presentacion 20 ago 14
Cristian Lucero
 
Presentación virtual ii c 2014
Presentación virtual ii c 2014Presentación virtual ii c 2014
Presentación virtual ii c 2014
Cristian Lucero
 
El mundo debe ser presentado 2014
El mundo debe ser presentado 2014El mundo debe ser presentado 2014
El mundo debe ser presentado 2014
Cristian Lucero
 
Clase Hacia una pedagogía de la transmisión 2014
Clase Hacia una pedagogía de la transmisión 2014Clase Hacia una pedagogía de la transmisión 2014
Clase Hacia una pedagogía de la transmisión 2014
Cristian Lucero
 
Clase 9 gramsci- 2013 iic
Clase 9   gramsci- 2013 iicClase 9   gramsci- 2013 iic
Clase 9 gramsci- 2013 iic
Cristian Lucero
 
Clase 9 gramsci- 2013 iic
Clase 9   gramsci- 2013 iicClase 9   gramsci- 2013 iic
Clase 9 gramsci- 2013 iic
Cristian Lucero
 
Clase neoliberalismo y exclusión
Clase neoliberalismo y exclusiónClase neoliberalismo y exclusión
Clase neoliberalismo y exclusión
Cristian Lucero
 
Clase del 10 ABR 2013 limites y posibilidades
Clase del 10 ABR 2013 limites y posibilidadesClase del 10 ABR 2013 limites y posibilidades
Clase del 10 ABR 2013 limites y posibilidades
Cristian Lucero
 
Clase 5 escuela y ciudadanía ii c 2012
Clase 5   escuela y ciudadanía ii c 2012Clase 5   escuela y ciudadanía ii c 2012
Clase 5 escuela y ciudadanía ii c 2012
Cristian Lucero
 
Clase 2 limites y posibilidades iic2012
Clase 2 limites y posibilidades iic2012Clase 2 limites y posibilidades iic2012
Clase 2 limites y posibilidades iic2012
Cristian Lucero
 

Más de Cristian Lucero (20)

Sobre los finales isfd 10
Sobre los finales isfd 10Sobre los finales isfd 10
Sobre los finales isfd 10
 
Clase 1 camilioni becker contreras
Clase 1 camilioni becker contrerasClase 1 camilioni becker contreras
Clase 1 camilioni becker contreras
 
Clase 6 imagenes
Clase 6 imagenesClase 6 imagenes
Clase 6 imagenes
 
TEMA 4.Tenti
TEMA 4.TentiTEMA 4.Tenti
TEMA 4.Tenti
 
Clase 1. abril 2015
Clase 1. abril 2015Clase 1. abril 2015
Clase 1. abril 2015
 
Presentación virtual 2015 y pautas de trabajo
Presentación virtual 2015 y pautas de trabajoPresentación virtual 2015 y pautas de trabajo
Presentación virtual 2015 y pautas de trabajo
 
Tema 4 2°14 la cuestión social hoy
Tema 4 2°14 la cuestión social hoyTema 4 2°14 la cuestión social hoy
Tema 4 2°14 la cuestión social hoy
 
La igualdad
La igualdadLa igualdad
La igualdad
 
TENSIONES EN LA PEDAGOGÍA
TENSIONES EN LA PEDAGOGÍATENSIONES EN LA PEDAGOGÍA
TENSIONES EN LA PEDAGOGÍA
 
Clase 1 2DO cuat14 pedagogía y transmisión
Clase 1 2DO cuat14 pedagogía y transmisiónClase 1 2DO cuat14 pedagogía y transmisión
Clase 1 2DO cuat14 pedagogía y transmisión
 
Clase presentacion 20 ago 14
Clase presentacion 20 ago 14Clase presentacion 20 ago 14
Clase presentacion 20 ago 14
 
Presentación virtual ii c 2014
Presentación virtual ii c 2014Presentación virtual ii c 2014
Presentación virtual ii c 2014
 
El mundo debe ser presentado 2014
El mundo debe ser presentado 2014El mundo debe ser presentado 2014
El mundo debe ser presentado 2014
 
Clase Hacia una pedagogía de la transmisión 2014
Clase Hacia una pedagogía de la transmisión 2014Clase Hacia una pedagogía de la transmisión 2014
Clase Hacia una pedagogía de la transmisión 2014
 
Clase 9 gramsci- 2013 iic
Clase 9   gramsci- 2013 iicClase 9   gramsci- 2013 iic
Clase 9 gramsci- 2013 iic
 
Clase 9 gramsci- 2013 iic
Clase 9   gramsci- 2013 iicClase 9   gramsci- 2013 iic
Clase 9 gramsci- 2013 iic
 
Clase neoliberalismo y exclusión
Clase neoliberalismo y exclusiónClase neoliberalismo y exclusión
Clase neoliberalismo y exclusión
 
Clase del 10 ABR 2013 limites y posibilidades
Clase del 10 ABR 2013 limites y posibilidadesClase del 10 ABR 2013 limites y posibilidades
Clase del 10 ABR 2013 limites y posibilidades
 
Clase 5 escuela y ciudadanía ii c 2012
Clase 5   escuela y ciudadanía ii c 2012Clase 5   escuela y ciudadanía ii c 2012
Clase 5 escuela y ciudadanía ii c 2012
 
Clase 2 limites y posibilidades iic2012
Clase 2 limites y posibilidades iic2012Clase 2 limites y posibilidades iic2012
Clase 2 limites y posibilidades iic2012
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 

Tema 8 2015 tensión transmisión-abstención

  • 4. LA CULTURA COMO HERRAMIENTA DE DESNATURALIZACIÓN DE LO SOCIAL TENSIÓN TRANSMISIÓN – ABSTENCIÓN COERCIÓN - LIBERTAD
  • 5. ¿QUÉ PASÓ CON ALGUNAS IDEAS DE FOUCAULT EN LA PEDAGOGÍA? Foucault es uno de esos pensadores incómodos que desmonta muchos de los pilares sobre los que se edificó la pedagogía moderna: la verdad, el saber, la neutralidad, el pastorado. La paradoja actual es que esa incomodidad se volvió un aparato conceptual previsible que ya sabe lo que va a encontrar en todos lados. Pensar que ningún conocimiento es neutral y que todos involucran juegos de poder, sospechar de las buenas intenciones de las promesas inclusoras y cuestionarnos sobre nuestra complicidad con este régimen de saber-poder, ha llevado a desautorizarnos como portavoces de alguna cosa.
  • 6. PODER Y ABSTENCIÓN PEDAGÓGICA El poder es:  Relacional, no es una sustancia  Es multiforme y microfísico  Opera en un juego o en juegos que tienen historicidad  Es represivo a la par que productivo  Obliga pero también incita, moviliza, encarna en cuerpos, saberes y pasiones  El gobierno es un equilibrio entre técnicas que imponen coerción y procesos a través de los cuales el yo se construye o modifica a sí mismo
  • 7. DICE GEORGE STEINER SOBRE EL VÍNCULO PEDAGÓGICO “El punto de vista de Foucault, por simplificado que esté, tiene su pertinencia. Se podría considerar la enseñanza como un ejercicio, abierto u oculto, de relaciones de poder. El maestro posee poder psicológico, social, físico. Puede premiar y castigar, excluir y ascender. Su autoridad es institucionalizada, carismática, o ambas a la vez. Se ayuda de la promesa o la amenaza. El conocimiento y la praxis mismos, definidos y transmitidos por un sistema pedagógico, por unos instrumentos de educación, son formas de poder”.
  • 8. Y AQUÍ LA TENSIÓN EN ESCENA: Plantear que el docente siempre ejerce un poder sobre los alumnos, que los exámenes son instituciones disciplinarias y que la autoridad siempre involucra un peligro llevó a algunos a la abstención pedagógica o a sospechar de toda y cualquier intención de educar. Sin embargo, dice Foucault: “no veo en qué consiste el mal en la práctica de alguien que, en un juego de verdad dado y sabiendo más que otro, le dice lo que hay que hacer, le enseña, le transmite un saber y le comunica determinadas técnicas. El problema está más bien en saber cómo se van a evitar en estas prácticas los efectos de dominación que pueden llevar a que un niño sea sometido a la autoridad arbitraria e inútil de un maestro o que un estudiante esté bajo la férula de un profesor abusivamente autoritario”
  • 9. LA PROPUESTA CONSISTE EN:  Reflexionar sobre los derechos y las normas como espacios de defensa de la libertad de los sujetos  Pensar la educación como una formación en las paradojas de la libertad, como la formación de una libertad que entienda sus límites pero también busque expandirlos a través de nuevas experiencias  Una educación que analice a la autoridad como una relación contingente y socialmente necesaria a la vez  Una educación que se conecte con el cuerpo y los sentimientos sin pensarlos como ámbitos a dominar o doblegar  Una educación no para abstencionistas o para los que buscan el confortable lugar seguro de la neutralidad  Una educación que convoca a jugarse en la experimentación, a tomar partido, a asumir el riesgo.
  • 10. PODERES IN-CORPORADOS, CUERPOS PEDAGOGIZADOS El Poder encarna en cuerpos El Poder se realiza en los cuerpos y no en la conciencia o en los espíritus El cuerpo es la superficie en que se juega este juego, en que se produce y se reprime, en que se incita y se inhibe El cuerpo es el que se acomoda y el que resiste El cuerpo es la superficie sobre la que se inscribe la norma, se conforma un patrón de normalidad, se instaura una relación de sujeción y obediencia El cuerpo no deja de ser fabricado a la largo del tiempo
  • 11. EL LUGAR DE LA CRÍTICA La crítica es  Una actitud política y moral  Una manera de pensar  El arte de no ser tan gobernado La crítica es el movimiento por el cual el sujeto se da a sí mismo el derecho de cuestionar la verdad en sus efectos de poder y cuestionar el poder en sus discursos de verdad
  • 12. LA OPCIÓN ÉTICA Y POLÍTICA “la opción ética y política que cada día debemos hacer consiste en determinar cuál es el peligro principal… mi idea no es la de que todo es malo, sino de que en todas partes existe peligro… todo implica riesgos: el peligro de equivocarse, de excluir a otros, de cometer injusticias. No se trata de no hacer nada, porque aun ese no hacer nada estaría produciendo efectos, legitimando las injusticias y prolongando los dolores presentes, sino de hacer constantemente, estando atentos a lo que creamos a nuestro paso y dejando espacio para criticarnos y recrearnos permanentemente”.