SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSAYO N.1

 LA CREATIVIDAD EN LA NEGOCIACION




    ALEXANDER LONDOÑO POLO




     TECNICAS DE NEGOCIACION

         QUINTO SEMESTRE




FUNDACION UNIVERSITARIA SAN MARTIN

  CONTADURIA PÚBLICA A DISTANCIA

         ABRIL 13 DE 2012
CREATIVIDAD EN LA NEGOCIACION



Para hablar de la aplicación de la “creatividad en la negociación”, debemos
abordar y analizar por separado los conceptos de “creatividad y negociación”, para
luego realizar la integración de los mismos.

Al hablar de la palabra “creatividad”, debemos citar a Fernando Pessoa (filosofo
racionalista y heredero del giro epistemológico) que define la creatividad (o
sensibilidad personal como él la llamó) como una estructura bien definida: un
juicio, es decir, la experiencia de una síntesis de la sensibilidad (que en esta
estructura incluiría sensaciones, sentimientos, etc.) y el entendimiento (que en tal
estructura incluiría lo que ordena tales sensaciones, sentimientos, etc., para poder
ser comprendidos por nosotros). Otros autores, definen la creatividad, como una
habilidad para encontrar soluciones alternativas, y ponerse de acuerdo en las
diferentes situaciones donde aparentemente no hay solución. Partiendo de estas
premisas, considero que la creatividad consiste en percibir la realidad de maneras
múltiples, tratando de hallar respuesta a cada necesidad y/o situación presentada.
Dicha actuación improvisada, debe venir avalada por:

.- Un sentido claro de la necesidad

.- Una habilidad para interpretar cada situación

.- Un deseo de asumir riesgos y retos

.- Una destreza para controlar y evaluar eventos

Lo anterior apunta que para ser creativo, es indispensable el conocimiento y el
abastecimiento de uno mismo como persona y profesional, en cualquier dominio,
como elemento sustancial para proveer a los demás. Esto es así, porque lo
esencial de las relaciones, con los demás y con uno mismo, está en el núcleo del
proceso de la creatividad. Es por esto que ciertas personas, con su creatividad,
dieron respuestas a necesidades de la sociedad, para citar uno de muchos
ejemplo podemos nombrar al señor Thomas Alba Edison quien inventó la bombilla
eléctrica, para dar respuesta a la sociedad de la iluminación artificial.

Entendido el proceso creativo y sus elementos catalizadores, emprendemos el
camino, para conocer el término “negociar”, que muchas de las personas, lo
asocian con el campo de los negocios, sin detenerse a cuestionar la amplitud de
este término. El término Negociar, puede abarcar un gran número de posibilidades
como:
.- cambiar bienes o cosas por dinero, procurando obtener una ganancia.

.- Discutir o concertar sobre derechos relacionados con intereses o aspiraciones.

.- Sacar el máximo provecho de un derecho adquirido. Vender algo

Por eso, podemos decir que todos en algún momento somos negociantes, ya
que cada vez que llegamos a un acuerdo en algo, estamos negociando, muchas
veces los hacemos en forma inconsciente, tal como el decidir quién saluda
primero, cuando vamos a pagar por la prestación de un servicio, cuanto se
obtendrá de ingreso por vender algo, el determinar a donde vamos a ir a almorzar,
etc., estas situaciones tienen algo en común , es que todas involucran personas.




La negociación basada en intereses mutuos se apoya en el principio de satisfacer
las necesidades de todos los involucrados. A menudo esto requiere de cierta
creatividad que va más allá de las concesiones recíprocas escasamente pensadas
--tales como aquellas que se logran cuando existe apuro para resolver algo, antes
que hayamos hecho un esfuerzo para comprender el problema a fondo. Cuando
se busca una solución duradera, se requiere de una comprensión profunda de la
real y a menudo multifacética naturaleza del desafío implícito. Muchos conflictos
que a simple vista parecieran ser básicamente sobre recursos, a menudo tienen
componentes significativos relacionados a los temas de participación, guardar las
apariencias, relaciones interpersonales e identidad. Para que funcione la
negociación basada en los intereses mutuos, las personas tienen que ser capaces
de compartir con otros sus necesidades, esperanzas y temores

Ser capaces de negociar bien debería ser, hoy en día, una
aspiración de todos. No podemos olvidar que casi todas las
actividades de la vida del ser humano en sociedad implican alguna
forma de negociación, alguna forma de tratar los desacuerdos, las
diferencias, alguna forma de resolver, para beneficio mutuo o
colectivo, los intereses en conflicto.
La negociación se inicia cuando hay diferencias en las posiciones que mantienen las partes.
Sólo con que una de las partes no tuviera esta voluntad de entendimiento no habría negociación. La
negociación busca eliminar esas diferencias, normalmente acercando las posiciones en forma gradual hasta
llegar a un punto aceptable para todos. Una regla que debe presidir cualquier negociación y que facilita
enormemente      el    poder    llegar    a   un     acuerdo    es    el   respeto    a    la   otra     parte.
Hay que tener muy claro que cuando se negocia uno no se enfrenta con personas sino con problemas. Hay que
buscar un acuerdo que satisfaga las necesidades de todos los implicados. Riesgos de una negociación: 1.- Que la
parte perdedora no cumpla luego lo acordado. 2.- Que la parte perdedora cumpla lo acordado pero no esté
dispuesta a negociar nunca más con quien le ha vencido, imposibilitando establecer relaciones económicas
La creatividad es especialmente importante antes situaciones de bloqueo que ponen en peligro el acuerdo.
El buen negociador se caracteriza por buscar y encontrar diferentes caminos, y ser capaz de analizar la
situación desde diferentes puntos de vista, y encontrar soluciones que sean aceptables para todos.
Antes de comenzar la negociación uno debe tener muy claro con qué margen cuenta, hasta dónde puede ceder y
cuál          es          el            límite          que           no           puede            sobrepasar.
Cuando se fija su posición inicial ésta le debe permitir cierto margen de estrategia por si tuviera que realizar
autorizaciones.
Puede ocurrir que durante el transcurso de la negociación, ésta llegue en algún momento a bloquearse. Esto no
implica necesariamente que la negociación vaya a terminar sin ponerse de                               acuerdo.
Hay diversas técnicas que resultan útiles que se pueden poner en práctica para desarrollar una buena
negociación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Apuntes sobre negociación
Apuntes sobre negociaciónApuntes sobre negociación
Apuntes sobre negociación
ekonomistak
 
Compendio de 50 tácticas
Compendio de 50 tácticasCompendio de 50 tácticas
Compendio de 50 tácticas
atorotoro
 
Tecnicas de negociacion
Tecnicas de negociacionTecnicas de negociacion
Tecnicas de negociacion
simondiaz79
 
CUADRO DIFERENCIATIVO DE TÈCNICAS DE NEGOCIACIÒN
CUADRO DIFERENCIATIVO DE TÈCNICAS DE  NEGOCIACIÒNCUADRO DIFERENCIATIVO DE TÈCNICAS DE  NEGOCIACIÒN
CUADRO DIFERENCIATIVO DE TÈCNICAS DE NEGOCIACIÒN
dennis1974
 
Mejorando capacidades-de-negociacion pucp
Mejorando capacidades-de-negociacion pucpMejorando capacidades-de-negociacion pucp
Mejorando capacidades-de-negociacion pucp
RICARDO MARÍN TÄLERO
 
Tecnicas de una negociación para inluir en los demas.
Tecnicas de una negociación para inluir en los demas.Tecnicas de una negociación para inluir en los demas.
Tecnicas de una negociación para inluir en los demas.
Jose Buenaño
 
5 bis negociacion
5 bis negociacion5 bis negociacion
5 bis negociacion
leonelosva
 
Conceptos de negociación
Conceptos de negociaciónConceptos de negociación
Conceptos de negociación
igorkareld
 
Negociación
NegociaciónNegociación
Técnicas del negociador
Técnicas del negociadorTécnicas del negociador
Técnicas del negociador
EduaRdo Palomo Grimaldo
 
Técnicas de negociación
Técnicas de negociaciónTécnicas de negociación
Técnicas de negociación
Leoncio Moreno
 
Tema negociacion marketing especiales
Tema negociacion  marketing especialesTema negociacion  marketing especiales
Tema negociacion marketing especiales
Carmen Hevia Medina
 
Tecnicas De Negociacion
Tecnicas De NegociacionTecnicas De Negociacion
Tecnicas De Negociacion
ManualesPRO
 
Negociacion
NegociacionNegociacion
EL ARTE DE NEGOCIAR CON CLIENTES
EL ARTE DE NEGOCIAR CON CLIENTESEL ARTE DE NEGOCIAR CON CLIENTES
EL ARTE DE NEGOCIAR CON CLIENTES
Bernardo Vargas
 
La negociacion marketing especiales
La negociacion marketing especialesLa negociacion marketing especiales
La negociacion marketing especiales
Carmen Hevia Medina
 
Unidad III negociacion
Unidad III negociacionUnidad III negociacion
Unidad III negociacion
zaidjudith
 
Comunicacion organizacional tecnicas de negociacion
Comunicacion organizacional tecnicas de negociacionComunicacion organizacional tecnicas de negociacion
Comunicacion organizacional tecnicas de negociacion
alexesma
 
Material de apoyo negociacion 2010
Material de apoyo negociacion   2010Material de apoyo negociacion   2010
Material de apoyo negociacion 2010
Grupo Nave Motors
 
Traspas negociación comercial de ventas
Traspas negociación comercial de ventasTraspas negociación comercial de ventas
Traspas negociación comercial de ventas
Pablo J. Salazar Carranza
 

La actualidad más candente (20)

Apuntes sobre negociación
Apuntes sobre negociaciónApuntes sobre negociación
Apuntes sobre negociación
 
Compendio de 50 tácticas
Compendio de 50 tácticasCompendio de 50 tácticas
Compendio de 50 tácticas
 
Tecnicas de negociacion
Tecnicas de negociacionTecnicas de negociacion
Tecnicas de negociacion
 
CUADRO DIFERENCIATIVO DE TÈCNICAS DE NEGOCIACIÒN
CUADRO DIFERENCIATIVO DE TÈCNICAS DE  NEGOCIACIÒNCUADRO DIFERENCIATIVO DE TÈCNICAS DE  NEGOCIACIÒN
CUADRO DIFERENCIATIVO DE TÈCNICAS DE NEGOCIACIÒN
 
Mejorando capacidades-de-negociacion pucp
Mejorando capacidades-de-negociacion pucpMejorando capacidades-de-negociacion pucp
Mejorando capacidades-de-negociacion pucp
 
Tecnicas de una negociación para inluir en los demas.
Tecnicas de una negociación para inluir en los demas.Tecnicas de una negociación para inluir en los demas.
Tecnicas de una negociación para inluir en los demas.
 
5 bis negociacion
5 bis negociacion5 bis negociacion
5 bis negociacion
 
Conceptos de negociación
Conceptos de negociaciónConceptos de negociación
Conceptos de negociación
 
Negociación
NegociaciónNegociación
Negociación
 
Técnicas del negociador
Técnicas del negociadorTécnicas del negociador
Técnicas del negociador
 
Técnicas de negociación
Técnicas de negociaciónTécnicas de negociación
Técnicas de negociación
 
Tema negociacion marketing especiales
Tema negociacion  marketing especialesTema negociacion  marketing especiales
Tema negociacion marketing especiales
 
Tecnicas De Negociacion
Tecnicas De NegociacionTecnicas De Negociacion
Tecnicas De Negociacion
 
Negociacion
NegociacionNegociacion
Negociacion
 
EL ARTE DE NEGOCIAR CON CLIENTES
EL ARTE DE NEGOCIAR CON CLIENTESEL ARTE DE NEGOCIAR CON CLIENTES
EL ARTE DE NEGOCIAR CON CLIENTES
 
La negociacion marketing especiales
La negociacion marketing especialesLa negociacion marketing especiales
La negociacion marketing especiales
 
Unidad III negociacion
Unidad III negociacionUnidad III negociacion
Unidad III negociacion
 
Comunicacion organizacional tecnicas de negociacion
Comunicacion organizacional tecnicas de negociacionComunicacion organizacional tecnicas de negociacion
Comunicacion organizacional tecnicas de negociacion
 
Material de apoyo negociacion 2010
Material de apoyo negociacion   2010Material de apoyo negociacion   2010
Material de apoyo negociacion 2010
 
Traspas negociación comercial de ventas
Traspas negociación comercial de ventasTraspas negociación comercial de ventas
Traspas negociación comercial de ventas
 

Similar a Ensayo n1 creatividad en la negociacion

Taller de resolucion de conflictos
Taller de resolucion de conflictosTaller de resolucion de conflictos
Taller de resolucion de conflictos
Amelia Pedroza
 
Técnicas de negociación
Técnicas de negociaciónTécnicas de negociación
Técnicas de negociación
Gabriel Mondragón
 
Negociacion en el desarrolo organizacional
Negociacion en el desarrolo organizacionalNegociacion en el desarrolo organizacional
Negociacion en el desarrolo organizacional
yuri mamani ochoa
 
Técnicas de Negociación
Técnicas de NegociaciónTécnicas de Negociación
Técnicas de Negociación
Andremunarriz
 
Taller de resolucion de conflictos
Taller de resolucion de conflictosTaller de resolucion de conflictos
Taller de resolucion de conflictos
Silvia Gauto
 
Negcios ii
Negcios iiNegcios ii
Negcios ii
maryjc1
 
La negociación
La negociaciónLa negociación
La negociación
Diego Toapamta
 
La negociación
La negociaciónLa negociación
La negociación
wilspacheco
 
Bloque 5 de relacion en el entorno al trabajo
Bloque 5 de relacion en el entorno al trabajoBloque 5 de relacion en el entorno al trabajo
Bloque 5 de relacion en el entorno al trabajo
Hernan Barrera
 
Negociacion y Manejo de Conflictos en Organizaciones Inteligentes.pptx
Negociacion y Manejo de Conflictos en Organizaciones Inteligentes.pptxNegociacion y Manejo de Conflictos en Organizaciones Inteligentes.pptx
Negociacion y Manejo de Conflictos en Organizaciones Inteligentes.pptx
frimanrc
 
Modulo 4 de la Diplomatura en Bullying
Modulo 4 de la Diplomatura en BullyingModulo 4 de la Diplomatura en Bullying
Modulo 4 de la Diplomatura en Bullying
Sharon Alí
 
Negocios empresariales
Negocios empresarialesNegocios empresariales
Negocios empresariales
mego2011
 
Mba reseña criticas y dudas sobre la lectura the mind and heart of negotiat...
Mba reseña criticas y dudas sobre la lectura the mind  and heart of negotiat...Mba reseña criticas y dudas sobre la lectura the mind  and heart of negotiat...
Mba reseña criticas y dudas sobre la lectura the mind and heart of negotiat...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
Ensayo de negociacion
Ensayo de negociacionEnsayo de negociacion
Ensayo de negociacion
María Crespo
 
Negociacion2
Negociacion2Negociacion2
Negociacion
NegociacionNegociacion
Negociacion
Julian Avila
 
6. técnicas de negociacion
6. técnicas de negociacion6. técnicas de negociacion
6. técnicas de negociacion
Carmen Hevia Medina
 
Negociar sin ceder
Negociar sin cederNegociar sin ceder
Negociar sin ceder
cami_la31
 
Técnicas de negociación
Técnicas de negociaciónTécnicas de negociación
Técnicas de negociación
Manager Asesores
 
Técnicas de negociación
Técnicas de negociaciónTécnicas de negociación
Técnicas de negociación
Elio Laureano
 

Similar a Ensayo n1 creatividad en la negociacion (20)

Taller de resolucion de conflictos
Taller de resolucion de conflictosTaller de resolucion de conflictos
Taller de resolucion de conflictos
 
Técnicas de negociación
Técnicas de negociaciónTécnicas de negociación
Técnicas de negociación
 
Negociacion en el desarrolo organizacional
Negociacion en el desarrolo organizacionalNegociacion en el desarrolo organizacional
Negociacion en el desarrolo organizacional
 
Técnicas de Negociación
Técnicas de NegociaciónTécnicas de Negociación
Técnicas de Negociación
 
Taller de resolucion de conflictos
Taller de resolucion de conflictosTaller de resolucion de conflictos
Taller de resolucion de conflictos
 
Negcios ii
Negcios iiNegcios ii
Negcios ii
 
La negociación
La negociaciónLa negociación
La negociación
 
La negociación
La negociaciónLa negociación
La negociación
 
Bloque 5 de relacion en el entorno al trabajo
Bloque 5 de relacion en el entorno al trabajoBloque 5 de relacion en el entorno al trabajo
Bloque 5 de relacion en el entorno al trabajo
 
Negociacion y Manejo de Conflictos en Organizaciones Inteligentes.pptx
Negociacion y Manejo de Conflictos en Organizaciones Inteligentes.pptxNegociacion y Manejo de Conflictos en Organizaciones Inteligentes.pptx
Negociacion y Manejo de Conflictos en Organizaciones Inteligentes.pptx
 
Modulo 4 de la Diplomatura en Bullying
Modulo 4 de la Diplomatura en BullyingModulo 4 de la Diplomatura en Bullying
Modulo 4 de la Diplomatura en Bullying
 
Negocios empresariales
Negocios empresarialesNegocios empresariales
Negocios empresariales
 
Mba reseña criticas y dudas sobre la lectura the mind and heart of negotiat...
Mba reseña criticas y dudas sobre la lectura the mind  and heart of negotiat...Mba reseña criticas y dudas sobre la lectura the mind  and heart of negotiat...
Mba reseña criticas y dudas sobre la lectura the mind and heart of negotiat...
 
Ensayo de negociacion
Ensayo de negociacionEnsayo de negociacion
Ensayo de negociacion
 
Negociacion2
Negociacion2Negociacion2
Negociacion2
 
Negociacion
NegociacionNegociacion
Negociacion
 
6. técnicas de negociacion
6. técnicas de negociacion6. técnicas de negociacion
6. técnicas de negociacion
 
Negociar sin ceder
Negociar sin cederNegociar sin ceder
Negociar sin ceder
 
Técnicas de negociación
Técnicas de negociaciónTécnicas de negociación
Técnicas de negociación
 
Técnicas de negociación
Técnicas de negociaciónTécnicas de negociación
Técnicas de negociación
 

Último

ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
MarcoCarrillo41
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 

Último (20)

ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
apoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienzaapoyo contabilidad para personas que comienza
apoyo contabilidad para personas que comienza
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 

Ensayo n1 creatividad en la negociacion

  • 1. ENSAYO N.1 LA CREATIVIDAD EN LA NEGOCIACION ALEXANDER LONDOÑO POLO TECNICAS DE NEGOCIACION QUINTO SEMESTRE FUNDACION UNIVERSITARIA SAN MARTIN CONTADURIA PÚBLICA A DISTANCIA ABRIL 13 DE 2012
  • 2. CREATIVIDAD EN LA NEGOCIACION Para hablar de la aplicación de la “creatividad en la negociación”, debemos abordar y analizar por separado los conceptos de “creatividad y negociación”, para luego realizar la integración de los mismos. Al hablar de la palabra “creatividad”, debemos citar a Fernando Pessoa (filosofo racionalista y heredero del giro epistemológico) que define la creatividad (o sensibilidad personal como él la llamó) como una estructura bien definida: un juicio, es decir, la experiencia de una síntesis de la sensibilidad (que en esta estructura incluiría sensaciones, sentimientos, etc.) y el entendimiento (que en tal estructura incluiría lo que ordena tales sensaciones, sentimientos, etc., para poder ser comprendidos por nosotros). Otros autores, definen la creatividad, como una habilidad para encontrar soluciones alternativas, y ponerse de acuerdo en las diferentes situaciones donde aparentemente no hay solución. Partiendo de estas premisas, considero que la creatividad consiste en percibir la realidad de maneras múltiples, tratando de hallar respuesta a cada necesidad y/o situación presentada. Dicha actuación improvisada, debe venir avalada por: .- Un sentido claro de la necesidad .- Una habilidad para interpretar cada situación .- Un deseo de asumir riesgos y retos .- Una destreza para controlar y evaluar eventos Lo anterior apunta que para ser creativo, es indispensable el conocimiento y el abastecimiento de uno mismo como persona y profesional, en cualquier dominio, como elemento sustancial para proveer a los demás. Esto es así, porque lo esencial de las relaciones, con los demás y con uno mismo, está en el núcleo del proceso de la creatividad. Es por esto que ciertas personas, con su creatividad, dieron respuestas a necesidades de la sociedad, para citar uno de muchos ejemplo podemos nombrar al señor Thomas Alba Edison quien inventó la bombilla eléctrica, para dar respuesta a la sociedad de la iluminación artificial. Entendido el proceso creativo y sus elementos catalizadores, emprendemos el camino, para conocer el término “negociar”, que muchas de las personas, lo asocian con el campo de los negocios, sin detenerse a cuestionar la amplitud de este término. El término Negociar, puede abarcar un gran número de posibilidades como:
  • 3. .- cambiar bienes o cosas por dinero, procurando obtener una ganancia. .- Discutir o concertar sobre derechos relacionados con intereses o aspiraciones. .- Sacar el máximo provecho de un derecho adquirido. Vender algo Por eso, podemos decir que todos en algún momento somos negociantes, ya que cada vez que llegamos a un acuerdo en algo, estamos negociando, muchas veces los hacemos en forma inconsciente, tal como el decidir quién saluda primero, cuando vamos a pagar por la prestación de un servicio, cuanto se obtendrá de ingreso por vender algo, el determinar a donde vamos a ir a almorzar, etc., estas situaciones tienen algo en común , es que todas involucran personas. La negociación basada en intereses mutuos se apoya en el principio de satisfacer las necesidades de todos los involucrados. A menudo esto requiere de cierta creatividad que va más allá de las concesiones recíprocas escasamente pensadas --tales como aquellas que se logran cuando existe apuro para resolver algo, antes que hayamos hecho un esfuerzo para comprender el problema a fondo. Cuando se busca una solución duradera, se requiere de una comprensión profunda de la real y a menudo multifacética naturaleza del desafío implícito. Muchos conflictos que a simple vista parecieran ser básicamente sobre recursos, a menudo tienen componentes significativos relacionados a los temas de participación, guardar las apariencias, relaciones interpersonales e identidad. Para que funcione la negociación basada en los intereses mutuos, las personas tienen que ser capaces de compartir con otros sus necesidades, esperanzas y temores Ser capaces de negociar bien debería ser, hoy en día, una aspiración de todos. No podemos olvidar que casi todas las actividades de la vida del ser humano en sociedad implican alguna forma de negociación, alguna forma de tratar los desacuerdos, las diferencias, alguna forma de resolver, para beneficio mutuo o colectivo, los intereses en conflicto. La negociación se inicia cuando hay diferencias en las posiciones que mantienen las partes. Sólo con que una de las partes no tuviera esta voluntad de entendimiento no habría negociación. La negociación busca eliminar esas diferencias, normalmente acercando las posiciones en forma gradual hasta llegar a un punto aceptable para todos. Una regla que debe presidir cualquier negociación y que facilita enormemente el poder llegar a un acuerdo es el respeto a la otra parte. Hay que tener muy claro que cuando se negocia uno no se enfrenta con personas sino con problemas. Hay que buscar un acuerdo que satisfaga las necesidades de todos los implicados. Riesgos de una negociación: 1.- Que la parte perdedora no cumpla luego lo acordado. 2.- Que la parte perdedora cumpla lo acordado pero no esté dispuesta a negociar nunca más con quien le ha vencido, imposibilitando establecer relaciones económicas
  • 4. La creatividad es especialmente importante antes situaciones de bloqueo que ponen en peligro el acuerdo. El buen negociador se caracteriza por buscar y encontrar diferentes caminos, y ser capaz de analizar la situación desde diferentes puntos de vista, y encontrar soluciones que sean aceptables para todos. Antes de comenzar la negociación uno debe tener muy claro con qué margen cuenta, hasta dónde puede ceder y cuál es el límite que no puede sobrepasar. Cuando se fija su posición inicial ésta le debe permitir cierto margen de estrategia por si tuviera que realizar autorizaciones. Puede ocurrir que durante el transcurso de la negociación, ésta llegue en algún momento a bloquearse. Esto no implica necesariamente que la negociación vaya a terminar sin ponerse de acuerdo. Hay diversas técnicas que resultan útiles que se pueden poner en práctica para desarrollar una buena negociación.