SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMOFOBIA

1

NOMOFOBIA

PAULA ELIANA MONTERROSA ARRIETA
PSICOLOGIA
ALEX RENTERIA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS
EL BAGRE ANTIOQUIA
2014
NOMOFOBIA

2

Tabla de contenido

1.

Introducción..............................................................................................3

2.

¿Que es la adicción?................................................................................4

3.

¿Que es el teléfono móvil?.....................................................................4

4.

Adicción al teléfono móvil......................................................................5

5.

¿Que es la Nomofobia?...........................................................................5

6.

Síntomas..................................................................................................7

7.

Tratamientos y Consejos........................................................................7

8.

Conclusión..............................................................................................8

9.

Bibliografía............................................................................................9
NOMOFOBIA

3

1. Introducción
El primer teléfono celular apareció en el año 1983 sin duda uno de los grandes
inventos de la ciencia y la tecnología apartir de ese momento ha evolucionado rápidamente,
al principio era un aparato pesado, y con funciones realmente limitadas y básicas como
realizar y recibir llamadas. Gracias a los avances tecnológicos nos comunicamos de una
manera más simple y sencilla con personas de todo el mundo, aunque utilizarlas en exceso o
por hobbies nos puede traer consecuencias físicas o mentales.
NOMOFOBIA

4

2. Adicción
Es una dependencia o necesidad hacia alguna sustancia, actividad o relación.
Esta conformada por los deseos que consumen los pensamientos (síndrome de
abstinencia) del adicto y estos actúan en aquellas actividades diseñadas para conseguir la
sensación o efecto deseado y para comprometerse en la actividad deseada (comportamientos
adictivos). Las adicciones son dependencia y traen graves consecuencias psicológicas y
físicas al adicto.

3. El teléfono móvil
El celular es un aparato que se encuentra en constante cambio y evolución, siempre
innovando ofertando en el mercado las diferentes y nuevas aplicaciones que mas allá de
cumplir con el objetivo de la comunicación lo han transformado en un medio de
entretenimiento y diversión. Paso de ser solo un instrumento de comunicación a un
dispositivo con muchas más características y aplicaciones multimedia que nos permite
realizar múltiples operaciones, entre las múltiples operaciones se incluyen la realización de
llamadas telefónicas, video llamadas, envió de mensajes de texto y multimedia (fotos,
videos), mensajería instantánea, navegación por internet, captura de fotos, agenda, alarma
entre otras.
NOMOFOBIA

5

4. Adicción al teléfono móvil
La tecnología cada día se va desarrollando más y con los avances tecnológicos en los
dispositivos móviles encontramos una serie de aplicaciones que se acomodan a las
necesidades de nuestra vida cotidiana o simplemente las utilizamos por hobbies que al no
saberlos controlar nos puede crear una adicción por dichas aplicaciones. En la actualidad
existen teléfonos móviles con acceso a internet (red de redes) que son los dispositivos a los
que nos volvemos esclavos.
Un dispositivo con internet nos ayuda a estar conectados con personas de todo el
mundo, podemos estar enterados de las noticias a nivel mundial, tener acceso a las redes
sociales en resumen (cortar distancias), pero no saber utilizarlos pueden traernos problemas
en nuestra vida personal, laborar, incluso volvernos dependientes (adictos)
En este mundo globalizado es difícil encontrar personas sin teléfonos. Lo cierto es
que más que una necesidad este aparato ha generado una dependencia en su mayoría a
quienes lo aportan a lo que se le ha denominado con el nombre de:

5. Nomofobia
Abreviatura de expresión inglesa “No-Mobile-Phone phobia” Una de las
enfermedades mas extendidas del siglo XXI miedo a estar sin el teléfono celular, esta
enfermedad cada vez afecta mas a personas en todo el mundo según Myeurop (kcl).
Durante un estudio realizado por la oficina de Correos del Reino Unido encargado al
Instituto Demoscópico YouGov para estimar la ansiedad que sufren los usuarios de teléfonos
móviles.
Según el estudio realizado en Reino Unido en 2011 contó con una muestra de 2163
personas, revelando casi el 53% de los usuarios de teléfonos móviles en Reino Unido tienden
a sentir ansiedad cuando pierden su celular, se les acaba la batería no tienen saldo o quedan
NOMOFOBIA

6

sin cobertura” de acuerdo al estudio realizado alrededor del 58% de los hombres y el 48 % de
las mujeres sufren de la fobia y un 9% adicional se siente estresado cuando sus celulares
están apagados. La investigación también a demostrado que los niveles de estrés de una
persona con nomofobia son equiparables (semejante, igual) a los nervios que se tienen el día
antes de la boda o de la visita al dentista, respecto a las razones para que la ansiedad se
manifestara, el 55 % afirmo que era por el hecho de estar “aislado” de las posibles llamadas o
mensajes de un amigo o familiar, mientras un escaso 10% confirmo que la causa era su
trabajo ya que le exigía estar conectado permanentemente en esta población como en otras las
personas tienen de dos o mas teléfonos para estar conectados. (Wikipedia, 2014).
Para Stephani Berthelon Psicóloga en el centro de tratamiento del stress y la
ansiedad de Lyon, no existe perfil específico, ya que el móvil tiene varias aplicaciones que
pueden solo utilizar los juegos y seria adicción a tal juego y al celular.
Este termino por ser tan moderno y actual en esta era de la información y
comunicación es aun desconocido por gran parte de la población.
El problema no esta en el uso del celular, el problema es cuando se abusa de este y se
convierte en una adicción o dependencia y un pánico hasta salir a la calle sin el.
Para que una persona se haga dependiente solo basta con que tenga problemas
afectivos, con dificultades para hablar con los demás, o que este en una época difícil de su
vida. Este problema afecta a gran parte de la población especialmente a jóvenes y
adolescentes que como toda adicción y todo trastorno les genera efectos negativos, se podrían
mencionar por ejemplo la distracción que produce hablar por celular cuando se conduce, lo
que podría generar accidentes, así como la nueva lucha anti-celular en las escuelas ya que los
móviles distraen a los estudiantes y como consecuencia provocan el bajo rendimiento escolar,
o simplemente nos entregamos de lleno al móvil que descuidamos e ignoramos nuestras
responsabilidades y esto nos raer problemas psicológicos y por ende problemas de salud.
NOMOFOBIA

7

6.

Síntomas

Aceleración de ritmo cardiaco, sudoración, tembladera, desespero, ansiedad, mal
humor, pensamientos obsesivos, dolor de cabeza, dolor de estomago, insomnio, falta de
concentración entre otros.

7.

Tratamiento y consejos.

Siempre es aconsejable, ante cualquier duda, consultar con una persona especializada
en dependencias, adicciones y en el tratamiento de la seguridad, personal o la autoestima
Apagar el celular durante las comidas o en el momento de dormir.
Eliminar todas las aplicaciones que nos generan adicción, internet, redes sociales,
etc... de esta manera reducimos el uso del móvil, breves salidas sin el teléfono móvil. (Razon)
NOMOFOBIA

8

8.

Conclusión

Aunque las tecnologías son muy útiles y necesarias hay que darles un uso adecuado.
Aunque parezca un poco exagerado, numerosos investigadores están alertando al
mundo con casos de personas con adicción al teléfono móvil que están sufriendo problemas
físicos y psicológicos, cuando olvidan su teléfono móvil, o se les acaba el saldo, se descarga
o se quedan sin señal.
La principal característica y ventaja de este dispositivo móvil es la comunicación, en
la actualidad es casi necesario tener dicho dispositivo, pero a su vez estar informado de las
consecuencias al mal uso de este, ya que muchos usuarios sin saber se encuentran en un
estado de Nomofobia (adicción al celular) que aún por muchos no es considerada como
enfermedad.
NOMOFOBIA

9

9. Bibliografía

kcl, D. (s.f.). Digital kcl. Recuperado el 10 de febrero de 2014, de Digital kcl:
http://www.digitalk.cl/blog/nomofobia-miedo-a-estar-sin-el-movil-enfermedad-del-siglo21.html
Razon, L. (s.f.). La Razon.es. Recuperado el 10 de febrero de 2014, de La Razo.es:
http://www.larazon.es/detalle_hemeroteca/noticias/LA_RAZON_436328/6785-nomofobiala-enfermedad-que-quizas-padece-y-no-lo-sabe#.Ttt1BMaIviDtukP
Wikipedia. (3 de febrero de 2014). Wikipedia. Recuperado el 09 de febrero de 2014,
de Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Nomofobia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo sobre redes sociales
Ensayo sobre redes socialesEnsayo sobre redes sociales
Ensayo sobre redes sociales
mateo1997
 
Power point adiccion al movil
Power point  adiccion al movilPower point  adiccion al movil
Power point adiccion al movil
Inma Guillen
 
Exposicion telefono movil
Exposicion telefono movilExposicion telefono movil
Exposicion telefono movil
Mayerly Mosquera
 
El uso del celular en la vida cotidiana
El uso del celular en la vida cotidianaEl uso del celular en la vida cotidiana
El uso del celular en la vida cotidiana
aaron hernandez
 
Power Point Del Facebook
Power Point Del FacebookPower Point Del Facebook
Power Point Del Facebook
Guillermina Gavaldon
 
Uso excesivo del celular
Uso excesivo del celularUso excesivo del celular
Uso excesivo del celular
karen Eras
 
Conclusion
ConclusionConclusion
Conclusion
Angel Jimenez
 
Ensayo las redes sociales
Ensayo las redes socialesEnsayo las redes sociales
Ensayo las redes sociales
LuuOss
 
Ensayo importancia del ingles
Ensayo importancia del inglesEnsayo importancia del ingles
Ensayo importancia del ingles
edwargonzalez6
 
Influencia de la tecnologia en los cambios sociales
Influencia de la tecnologia en los cambios socialesInfluencia de la tecnologia en los cambios sociales
Influencia de la tecnologia en los cambios sociales
brayanhermida
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
ENEF
 
Internet presentacion power point
Internet presentacion power pointInternet presentacion power point
Internet presentacion power point
karoldanielajaramillo
 
Enfermedades Tecnologicas
Enfermedades TecnologicasEnfermedades Tecnologicas
Enfermedades Tecnologicas
Jaime Coronel
 
Conclusion general sobrela tecnologia
Conclusion general sobrela tecnologiaConclusion general sobrela tecnologia
Conclusion general sobrela tecnologia
dianaamera
 
Trabajo final colaborativo 1
Trabajo final colaborativo 1Trabajo final colaborativo 1
Trabajo final colaborativo 1
JEALVARADOMO
 
Ensayo Realidad virtual
Ensayo Realidad virtualEnsayo Realidad virtual
Ensayo Realidad virtual
Gina Montero
 
Conclusiones y Recomendaciones de la Adicción a la Tecnología
Conclusiones y Recomendaciones de la Adicción a la Tecnología  Conclusiones y Recomendaciones de la Adicción a la Tecnología
Conclusiones y Recomendaciones de la Adicción a la Tecnología
Daya_4
 
La globalizacion ensayo
La globalizacion ensayoLa globalizacion ensayo
La globalizacion ensayo
FELIPE GUTIERREZ
 
Usos y riesgos de los telefonos celulares
Usos y riesgos de los telefonos celularesUsos y riesgos de los telefonos celulares
Usos y riesgos de los telefonos celulares
Secretariat of Public Education
 
Ensayo proyecto de vida
Ensayo proyecto de vidaEnsayo proyecto de vida
Ensayo proyecto de vida
azucenadm
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo sobre redes sociales
Ensayo sobre redes socialesEnsayo sobre redes sociales
Ensayo sobre redes sociales
 
Power point adiccion al movil
Power point  adiccion al movilPower point  adiccion al movil
Power point adiccion al movil
 
Exposicion telefono movil
Exposicion telefono movilExposicion telefono movil
Exposicion telefono movil
 
El uso del celular en la vida cotidiana
El uso del celular en la vida cotidianaEl uso del celular en la vida cotidiana
El uso del celular en la vida cotidiana
 
Power Point Del Facebook
Power Point Del FacebookPower Point Del Facebook
Power Point Del Facebook
 
Uso excesivo del celular
Uso excesivo del celularUso excesivo del celular
Uso excesivo del celular
 
Conclusion
ConclusionConclusion
Conclusion
 
Ensayo las redes sociales
Ensayo las redes socialesEnsayo las redes sociales
Ensayo las redes sociales
 
Ensayo importancia del ingles
Ensayo importancia del inglesEnsayo importancia del ingles
Ensayo importancia del ingles
 
Influencia de la tecnologia en los cambios sociales
Influencia de la tecnologia en los cambios socialesInfluencia de la tecnologia en los cambios sociales
Influencia de la tecnologia en los cambios sociales
 
Folleto
FolletoFolleto
Folleto
 
Internet presentacion power point
Internet presentacion power pointInternet presentacion power point
Internet presentacion power point
 
Enfermedades Tecnologicas
Enfermedades TecnologicasEnfermedades Tecnologicas
Enfermedades Tecnologicas
 
Conclusion general sobrela tecnologia
Conclusion general sobrela tecnologiaConclusion general sobrela tecnologia
Conclusion general sobrela tecnologia
 
Trabajo final colaborativo 1
Trabajo final colaborativo 1Trabajo final colaborativo 1
Trabajo final colaborativo 1
 
Ensayo Realidad virtual
Ensayo Realidad virtualEnsayo Realidad virtual
Ensayo Realidad virtual
 
Conclusiones y Recomendaciones de la Adicción a la Tecnología
Conclusiones y Recomendaciones de la Adicción a la Tecnología  Conclusiones y Recomendaciones de la Adicción a la Tecnología
Conclusiones y Recomendaciones de la Adicción a la Tecnología
 
La globalizacion ensayo
La globalizacion ensayoLa globalizacion ensayo
La globalizacion ensayo
 
Usos y riesgos de los telefonos celulares
Usos y riesgos de los telefonos celularesUsos y riesgos de los telefonos celulares
Usos y riesgos de los telefonos celulares
 
Ensayo proyecto de vida
Ensayo proyecto de vidaEnsayo proyecto de vida
Ensayo proyecto de vida
 

Similar a Ensayo nomofobia

Cómo saber si eres nomofóbico y cómo evitarlo
Cómo saber si eres nomofóbico y cómo evitarloCómo saber si eres nomofóbico y cómo evitarlo
Cómo saber si eres nomofóbico y cómo evitarlo
Estudio de Comunicación
 
Mi revista virtual - impacto 100tífico
Mi revista virtual - impacto 100tíficoMi revista virtual - impacto 100tífico
Mi revista virtual - impacto 100tífico
Jean Paul Morante Claeyssen
 
Dependencia a los aparatos electrónicos
Dependencia a los aparatos electrónicosDependencia a los aparatos electrónicos
Dependencia a los aparatos electrónicos
CamilaTorres938440
 
Adicción al móvil. Ensayo final
Adicción al móvil. Ensayo finalAdicción al móvil. Ensayo final
Adicción al móvil. Ensayo final
Shaira Mendieta
 
Uso y abuso de internet y redes sociales
Uso y abuso de internet y redes socialesUso y abuso de internet y redes sociales
Uso y abuso de internet y redes sociales
juramera
 
Presentación sobre la adicción al celular.
Presentación sobre la adicción al celular.Presentación sobre la adicción al celular.
Presentación sobre la adicción al celular.
VictorBuitron2
 
Controlar la adiccion al Smartphone.pptx
Controlar la adiccion al Smartphone.pptxControlar la adiccion al Smartphone.pptx
Controlar la adiccion al Smartphone.pptx
LeydyVeronicaDelgado
 
MartinezArcila_EvaYael.pdf
MartinezArcila_EvaYael.pdfMartinezArcila_EvaYael.pdf
MartinezArcila_EvaYael.pdf
Eva Yael Martinez
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
AdrianaRodriguez469
 
Adiccion a las TIC
Adiccion a las TICAdiccion a las TIC
Adiccion a las TIC
Perturbador Mental
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
Lari Ovando
 
Nomofobia power point
Nomofobia power pointNomofobia power point
Nomofobia power point
ANA PAULINA BUENO CEBALLOS
 
Enfermedades tecnológicas
Enfermedades tecnológicasEnfermedades tecnológicas
Enfermedades tecnológicas
Ana Gabriela Llerena Vargas
 
Controlar la adiccion al Smartphone (1).pptx
Controlar la adiccion al Smartphone (1).pptxControlar la adiccion al Smartphone (1).pptx
Controlar la adiccion al Smartphone (1).pptx
LeydyVeronicaDelgado
 
Adicción al teléfono móvil equipo#2
Adicción al teléfono móvil equipo#2Adicción al teléfono móvil equipo#2
Adicción al teléfono móvil equipo#2
Dulce Melissa
 
Marco teórico ---
Marco teórico  ---Marco teórico  ---
Marco teórico ---
KarlaMikaelas
 
Marco Teórico
Marco Teórico Marco Teórico
Marco Teórico
KarlaMikaelas
 
Nomofobia
NomofobiaNomofobia
Marco Teórico
Marco Teórico Marco Teórico
Marco Teórico
n_jessy
 
Marco Teórico
Marco TeóricoMarco Teórico
Marco Teórico
n_jessy
 

Similar a Ensayo nomofobia (20)

Cómo saber si eres nomofóbico y cómo evitarlo
Cómo saber si eres nomofóbico y cómo evitarloCómo saber si eres nomofóbico y cómo evitarlo
Cómo saber si eres nomofóbico y cómo evitarlo
 
Mi revista virtual - impacto 100tífico
Mi revista virtual - impacto 100tíficoMi revista virtual - impacto 100tífico
Mi revista virtual - impacto 100tífico
 
Dependencia a los aparatos electrónicos
Dependencia a los aparatos electrónicosDependencia a los aparatos electrónicos
Dependencia a los aparatos electrónicos
 
Adicción al móvil. Ensayo final
Adicción al móvil. Ensayo finalAdicción al móvil. Ensayo final
Adicción al móvil. Ensayo final
 
Uso y abuso de internet y redes sociales
Uso y abuso de internet y redes socialesUso y abuso de internet y redes sociales
Uso y abuso de internet y redes sociales
 
Presentación sobre la adicción al celular.
Presentación sobre la adicción al celular.Presentación sobre la adicción al celular.
Presentación sobre la adicción al celular.
 
Controlar la adiccion al Smartphone.pptx
Controlar la adiccion al Smartphone.pptxControlar la adiccion al Smartphone.pptx
Controlar la adiccion al Smartphone.pptx
 
MartinezArcila_EvaYael.pdf
MartinezArcila_EvaYael.pdfMartinezArcila_EvaYael.pdf
MartinezArcila_EvaYael.pdf
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Adiccion a las TIC
Adiccion a las TICAdiccion a las TIC
Adiccion a las TIC
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Nomofobia power point
Nomofobia power pointNomofobia power point
Nomofobia power point
 
Enfermedades tecnológicas
Enfermedades tecnológicasEnfermedades tecnológicas
Enfermedades tecnológicas
 
Controlar la adiccion al Smartphone (1).pptx
Controlar la adiccion al Smartphone (1).pptxControlar la adiccion al Smartphone (1).pptx
Controlar la adiccion al Smartphone (1).pptx
 
Adicción al teléfono móvil equipo#2
Adicción al teléfono móvil equipo#2Adicción al teléfono móvil equipo#2
Adicción al teléfono móvil equipo#2
 
Marco teórico ---
Marco teórico  ---Marco teórico  ---
Marco teórico ---
 
Marco Teórico
Marco Teórico Marco Teórico
Marco Teórico
 
Nomofobia
NomofobiaNomofobia
Nomofobia
 
Marco Teórico
Marco Teórico Marco Teórico
Marco Teórico
 
Marco Teórico
Marco TeóricoMarco Teórico
Marco Teórico
 

Último

Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Festibity
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
AMADO SALVADOR
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 

Último (20)

Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC SOPRA STERIA.pdf
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
Catalogo general tarifas 2024 Vaillant. Amado Salvador Distribuidor Oficial e...
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 

Ensayo nomofobia

  • 1. NOMOFOBIA 1 NOMOFOBIA PAULA ELIANA MONTERROSA ARRIETA PSICOLOGIA ALEX RENTERIA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS EL BAGRE ANTIOQUIA 2014
  • 2. NOMOFOBIA 2 Tabla de contenido 1. Introducción..............................................................................................3 2. ¿Que es la adicción?................................................................................4 3. ¿Que es el teléfono móvil?.....................................................................4 4. Adicción al teléfono móvil......................................................................5 5. ¿Que es la Nomofobia?...........................................................................5 6. Síntomas..................................................................................................7 7. Tratamientos y Consejos........................................................................7 8. Conclusión..............................................................................................8 9. Bibliografía............................................................................................9
  • 3. NOMOFOBIA 3 1. Introducción El primer teléfono celular apareció en el año 1983 sin duda uno de los grandes inventos de la ciencia y la tecnología apartir de ese momento ha evolucionado rápidamente, al principio era un aparato pesado, y con funciones realmente limitadas y básicas como realizar y recibir llamadas. Gracias a los avances tecnológicos nos comunicamos de una manera más simple y sencilla con personas de todo el mundo, aunque utilizarlas en exceso o por hobbies nos puede traer consecuencias físicas o mentales.
  • 4. NOMOFOBIA 4 2. Adicción Es una dependencia o necesidad hacia alguna sustancia, actividad o relación. Esta conformada por los deseos que consumen los pensamientos (síndrome de abstinencia) del adicto y estos actúan en aquellas actividades diseñadas para conseguir la sensación o efecto deseado y para comprometerse en la actividad deseada (comportamientos adictivos). Las adicciones son dependencia y traen graves consecuencias psicológicas y físicas al adicto. 3. El teléfono móvil El celular es un aparato que se encuentra en constante cambio y evolución, siempre innovando ofertando en el mercado las diferentes y nuevas aplicaciones que mas allá de cumplir con el objetivo de la comunicación lo han transformado en un medio de entretenimiento y diversión. Paso de ser solo un instrumento de comunicación a un dispositivo con muchas más características y aplicaciones multimedia que nos permite realizar múltiples operaciones, entre las múltiples operaciones se incluyen la realización de llamadas telefónicas, video llamadas, envió de mensajes de texto y multimedia (fotos, videos), mensajería instantánea, navegación por internet, captura de fotos, agenda, alarma entre otras.
  • 5. NOMOFOBIA 5 4. Adicción al teléfono móvil La tecnología cada día se va desarrollando más y con los avances tecnológicos en los dispositivos móviles encontramos una serie de aplicaciones que se acomodan a las necesidades de nuestra vida cotidiana o simplemente las utilizamos por hobbies que al no saberlos controlar nos puede crear una adicción por dichas aplicaciones. En la actualidad existen teléfonos móviles con acceso a internet (red de redes) que son los dispositivos a los que nos volvemos esclavos. Un dispositivo con internet nos ayuda a estar conectados con personas de todo el mundo, podemos estar enterados de las noticias a nivel mundial, tener acceso a las redes sociales en resumen (cortar distancias), pero no saber utilizarlos pueden traernos problemas en nuestra vida personal, laborar, incluso volvernos dependientes (adictos) En este mundo globalizado es difícil encontrar personas sin teléfonos. Lo cierto es que más que una necesidad este aparato ha generado una dependencia en su mayoría a quienes lo aportan a lo que se le ha denominado con el nombre de: 5. Nomofobia Abreviatura de expresión inglesa “No-Mobile-Phone phobia” Una de las enfermedades mas extendidas del siglo XXI miedo a estar sin el teléfono celular, esta enfermedad cada vez afecta mas a personas en todo el mundo según Myeurop (kcl). Durante un estudio realizado por la oficina de Correos del Reino Unido encargado al Instituto Demoscópico YouGov para estimar la ansiedad que sufren los usuarios de teléfonos móviles. Según el estudio realizado en Reino Unido en 2011 contó con una muestra de 2163 personas, revelando casi el 53% de los usuarios de teléfonos móviles en Reino Unido tienden a sentir ansiedad cuando pierden su celular, se les acaba la batería no tienen saldo o quedan
  • 6. NOMOFOBIA 6 sin cobertura” de acuerdo al estudio realizado alrededor del 58% de los hombres y el 48 % de las mujeres sufren de la fobia y un 9% adicional se siente estresado cuando sus celulares están apagados. La investigación también a demostrado que los niveles de estrés de una persona con nomofobia son equiparables (semejante, igual) a los nervios que se tienen el día antes de la boda o de la visita al dentista, respecto a las razones para que la ansiedad se manifestara, el 55 % afirmo que era por el hecho de estar “aislado” de las posibles llamadas o mensajes de un amigo o familiar, mientras un escaso 10% confirmo que la causa era su trabajo ya que le exigía estar conectado permanentemente en esta población como en otras las personas tienen de dos o mas teléfonos para estar conectados. (Wikipedia, 2014). Para Stephani Berthelon Psicóloga en el centro de tratamiento del stress y la ansiedad de Lyon, no existe perfil específico, ya que el móvil tiene varias aplicaciones que pueden solo utilizar los juegos y seria adicción a tal juego y al celular. Este termino por ser tan moderno y actual en esta era de la información y comunicación es aun desconocido por gran parte de la población. El problema no esta en el uso del celular, el problema es cuando se abusa de este y se convierte en una adicción o dependencia y un pánico hasta salir a la calle sin el. Para que una persona se haga dependiente solo basta con que tenga problemas afectivos, con dificultades para hablar con los demás, o que este en una época difícil de su vida. Este problema afecta a gran parte de la población especialmente a jóvenes y adolescentes que como toda adicción y todo trastorno les genera efectos negativos, se podrían mencionar por ejemplo la distracción que produce hablar por celular cuando se conduce, lo que podría generar accidentes, así como la nueva lucha anti-celular en las escuelas ya que los móviles distraen a los estudiantes y como consecuencia provocan el bajo rendimiento escolar, o simplemente nos entregamos de lleno al móvil que descuidamos e ignoramos nuestras responsabilidades y esto nos raer problemas psicológicos y por ende problemas de salud.
  • 7. NOMOFOBIA 7 6. Síntomas Aceleración de ritmo cardiaco, sudoración, tembladera, desespero, ansiedad, mal humor, pensamientos obsesivos, dolor de cabeza, dolor de estomago, insomnio, falta de concentración entre otros. 7. Tratamiento y consejos. Siempre es aconsejable, ante cualquier duda, consultar con una persona especializada en dependencias, adicciones y en el tratamiento de la seguridad, personal o la autoestima Apagar el celular durante las comidas o en el momento de dormir. Eliminar todas las aplicaciones que nos generan adicción, internet, redes sociales, etc... de esta manera reducimos el uso del móvil, breves salidas sin el teléfono móvil. (Razon)
  • 8. NOMOFOBIA 8 8. Conclusión Aunque las tecnologías son muy útiles y necesarias hay que darles un uso adecuado. Aunque parezca un poco exagerado, numerosos investigadores están alertando al mundo con casos de personas con adicción al teléfono móvil que están sufriendo problemas físicos y psicológicos, cuando olvidan su teléfono móvil, o se les acaba el saldo, se descarga o se quedan sin señal. La principal característica y ventaja de este dispositivo móvil es la comunicación, en la actualidad es casi necesario tener dicho dispositivo, pero a su vez estar informado de las consecuencias al mal uso de este, ya que muchos usuarios sin saber se encuentran en un estado de Nomofobia (adicción al celular) que aún por muchos no es considerada como enfermedad.
  • 9. NOMOFOBIA 9 9. Bibliografía kcl, D. (s.f.). Digital kcl. Recuperado el 10 de febrero de 2014, de Digital kcl: http://www.digitalk.cl/blog/nomofobia-miedo-a-estar-sin-el-movil-enfermedad-del-siglo21.html Razon, L. (s.f.). La Razon.es. Recuperado el 10 de febrero de 2014, de La Razo.es: http://www.larazon.es/detalle_hemeroteca/noticias/LA_RAZON_436328/6785-nomofobiala-enfermedad-que-quizas-padece-y-no-lo-sabe#.Ttt1BMaIviDtukP Wikipedia. (3 de febrero de 2014). Wikipedia. Recuperado el 09 de febrero de 2014, de Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Nomofobia