SlideShare una empresa de Scribd logo
Alegato de Apertura
Alegato de apertura: Concepto y Regulación
normativa
El alegato de apertura es aquel relato inicial que presenta los hechos
desde la posición de cada litigante, con el objeto de ofrecer al
tribunal una óptica, lente, o mirada coherente, completa y creíble de
los mismos, a partir de la cual los jueces logren ordenar, entender y
aceptar los hechos del caso.
Desde el punto de vista normativo, la generación del alegato de
apertura encuentra fundamento en el artículo 318 del Código
Procesal Penal al disponer: … El tribunal ordena al ministerio público,
al querellante y a la parte civil, si la hay, que lean la acusación y la
demanda, en la parte relativa al hecho imputado y su calificación
jurídica. Acto seguido, pueden exponer oral y sucintamente sus
fundamentos.
Contenido del alegato inicial
El centro del discurso inicial lo constituye la versión de hechos de
cada una de las partes.
De manera concreta el alegato debe contener una introducción; en la
que se pretende captar la atención de los juzgadores, instar el tema
o lema y mostrar a las personas involucradas; un desarrollo, donde se
explican las principales proposiciones fácticas y se hace mención de
la evidencia y la conclusión; en la que se resume al máximo la teoría
del caso, se reitera la calificación jurídica y se cierra con las
peticiones concretas.
Los NO del alegato de apertura
La doctrina mayoritaria es cónsona en sugerir la no integración de
una serie de elementos y prácticas en el discurso inicial, así:

No se recomienda hacer del alegato de apertura un ejercicio puro de
retórica u oratoria, ya que lo que comenzara a provocar una
predisposición mental del juzgador hacia el caso y la prueba será la
solidez de la teoría.

Si bien es idóneo humanizar el proceso no resulta apropiado formular
un alegato meramente emocional o político.
Los No del alegato de apertura

No es el momento procesal oportuno para evacuar opiniones
respecto de las pruebas debido a que las mismas aún no han sido
desfiladas.

El expositor no debe emitir opiniones personales, ya que los jueces
se edifican sobre la evidencia no mediante los dichos de los
litigantes.

No se deben exagerar las bondades del caso, pues el juez podría
formarse expectativas que posteriormente no podrán ser cubiertas y
esto podría resultar contraproducente.

No se trata de un discurso improvisado sobre lo que dice la ley o sus
fundamentos respecto a la causa.
Aspectos estratégicos para un buen alegato de
apertura:
La producción de un buen alegato inicial dependerá de una adecuada y
ponderada planeación. Esta última puede presentar matices distintos a partir
del rol de acusador o de defensa.
Actuación de la acusación:
El discurso inicial del órgano acusador debe ser capaz de hacer conocer con
claridad y precisión los hechos imputados a la persona que está siendo
procesada, tanto para comunicar adecuadamente a los juzgadores su punto
de vista como posibilitar el ejercicio eficaz del derecho de defensa.
Aspectos estratégicos para un buen alegato de
apertura:
Actuación de la defensa:
En términos normativos, la presentación o no del discurso inicial es
una opción y no un imperativo para la defensa, sin embargo existe
consenso a nivel doctrinal sobre la pertinencia de la realización del
mismo debido a que este permite comunicar al tribunal de juicio
dónde está la controversia y cuál será la actuación idónea.
Aspectos específicos para su estructuración:
La premisa fundamental de la que parte la estructuración del
alegato de apertura es la identificación clara del nudo de la
cuestión –controversia del caso-. Luego, no existe un estándar
único y válido para estructurar un alegato de apertura. Más
bien esto dependerá de las fortalezas y debilidades que
presente cada historia en el juicio.
Extensión
Al momento de planear la estructuración del alegato de apertura es
pertinente considerar que los tribunales se encuentran apoderados de
una cantidad considerable de asuntos y que por ello la falta de precisión
de las exposiciones podría constituir una traba para el buen
funcionamiento de las agencias de administración de justicia.
En adición a lo anterior no podemos perder de vista que la capacidad de
atención de los destinatarios del discurso inicial suele dispersarse a
medida de que el tiempo transcurre, de manera que no resulta
estratégico realizar relatos muy extensos.
Los detalles del caso:
Para un tribunal que se apresta a tener un primer
contacto con el caso, atiborrarlo de información de
entrada podría provocar gran confusión.
La claridad, orden, sistematicidad y organización de los
relatos es fundamental para este primer momento.
Componentes
El alegato de apertura, como anuncio de la
teoría de caso, contiene una serie de
elementos dentro de los que destacan la
introducción, el desarrollo y la conclusión.
¡Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Interrogatorio y contrainterrogatorio
Interrogatorio y contrainterrogatorioInterrogatorio y contrainterrogatorio
Interrogatorio y contrainterrogatorio
Alexander Guillén Díaz
 
Argumentación jurídica
Argumentación jurídicaArgumentación jurídica
Argumentación jurídicaMario ya?z
 
Alegato De Apertura Nuevo Codigo Procesal Penal
Alegato De Apertura Nuevo Codigo Procesal PenalAlegato De Apertura Nuevo Codigo Procesal Penal
Alegato De Apertura Nuevo Codigo Procesal Penal
Luis Alberto Gonzales Salazar
 
Teoría del Caso
Teoría del CasoTeoría del Caso
Teoría del Caso
ENJ
 
ENJ-300 Alegatos de Clausura
ENJ-300 Alegatos de Clausura ENJ-300 Alegatos de Clausura
ENJ-300 Alegatos de Clausura ENJ
 
ENJ-300 Atribuciones Penales Del Juzgado De Paz
ENJ-300 Atribuciones Penales Del Juzgado De PazENJ-300 Atribuciones Penales Del Juzgado De Paz
ENJ-300 Atribuciones Penales Del Juzgado De PazENJ
 
Diapositivas (sujetos procesales) trabajo final
Diapositivas (sujetos procesales) trabajo finalDiapositivas (sujetos procesales) trabajo final
Diapositivas (sujetos procesales) trabajo finalmdaudhasan
 
ENJ-300 Etapa Intermedia
ENJ-300 Etapa IntermediaENJ-300 Etapa Intermedia
ENJ-300 Etapa IntermediaENJ
 
ENJ-300 Alegato de Apertura
ENJ-300 Alegato de AperturaENJ-300 Alegato de Apertura
ENJ-300 Alegato de AperturaENJ
 
Unidad 10. Objeto de la Prueba.
Unidad 10. Objeto de la Prueba.Unidad 10. Objeto de la Prueba.
Unidad 10. Objeto de la Prueba.
Clases Licenciatura
 
3derecho procesal civil_i
3derecho procesal civil_i3derecho procesal civil_i
3derecho procesal civil_i
Ladislao Beltran Fabian
 
ENJ-300 Interrogatorio Directo, el Contra y Objeciones
ENJ-300 Interrogatorio Directo, el Contra y ObjecionesENJ-300 Interrogatorio Directo, el Contra y Objeciones
ENJ-300 Interrogatorio Directo, el Contra y ObjecionesENJ
 
ENJ-300 El Examen Directo y Contra Examen
ENJ-300 El Examen Directo y Contra Examen ENJ-300 El Examen Directo y Contra Examen
ENJ-300 El Examen Directo y Contra Examen ENJ
 
El proceso penal
El proceso penalEl proceso penal
El proceso penal
CARLOS ANGELES
 
Los alegatos
Los alegatosLos alegatos
ENJ-300 El Defensor en la Audiencia Preliminar
ENJ-300 El Defensor en la Audiencia PreliminarENJ-300 El Defensor en la Audiencia Preliminar
ENJ-300 El Defensor en la Audiencia PreliminarENJ
 
MAPA CONCEPTUAL. SISTEMAS PROBATORIOS
MAPA CONCEPTUAL. SISTEMAS PROBATORIOSMAPA CONCEPTUAL. SISTEMAS PROBATORIOS
MAPA CONCEPTUAL. SISTEMAS PROBATORIOS
RosmaryVizcaya
 
10.07. 02. alegatos de apertura. taller. dr. alberto bautista
10.07. 02. alegatos de apertura. taller. dr. alberto bautista10.07. 02. alegatos de apertura. taller. dr. alberto bautista
10.07. 02. alegatos de apertura. taller. dr. alberto bautistacalacademica
 

La actualidad más candente (20)

Interrogatorio y contrainterrogatorio
Interrogatorio y contrainterrogatorioInterrogatorio y contrainterrogatorio
Interrogatorio y contrainterrogatorio
 
Argumentacion juridica
Argumentacion juridicaArgumentacion juridica
Argumentacion juridica
 
Argumentación jurídica
Argumentación jurídicaArgumentación jurídica
Argumentación jurídica
 
Alegato De Apertura Nuevo Codigo Procesal Penal
Alegato De Apertura Nuevo Codigo Procesal PenalAlegato De Apertura Nuevo Codigo Procesal Penal
Alegato De Apertura Nuevo Codigo Procesal Penal
 
Teoría del Caso
Teoría del CasoTeoría del Caso
Teoría del Caso
 
ENJ-300 Alegatos de Clausura
ENJ-300 Alegatos de Clausura ENJ-300 Alegatos de Clausura
ENJ-300 Alegatos de Clausura
 
ENJ-300 Atribuciones Penales Del Juzgado De Paz
ENJ-300 Atribuciones Penales Del Juzgado De PazENJ-300 Atribuciones Penales Del Juzgado De Paz
ENJ-300 Atribuciones Penales Del Juzgado De Paz
 
La prueba en el proceso penal
La prueba en el proceso penalLa prueba en el proceso penal
La prueba en el proceso penal
 
Diapositivas (sujetos procesales) trabajo final
Diapositivas (sujetos procesales) trabajo finalDiapositivas (sujetos procesales) trabajo final
Diapositivas (sujetos procesales) trabajo final
 
ENJ-300 Etapa Intermedia
ENJ-300 Etapa IntermediaENJ-300 Etapa Intermedia
ENJ-300 Etapa Intermedia
 
ENJ-300 Alegato de Apertura
ENJ-300 Alegato de AperturaENJ-300 Alegato de Apertura
ENJ-300 Alegato de Apertura
 
Unidad 10. Objeto de la Prueba.
Unidad 10. Objeto de la Prueba.Unidad 10. Objeto de la Prueba.
Unidad 10. Objeto de la Prueba.
 
3derecho procesal civil_i
3derecho procesal civil_i3derecho procesal civil_i
3derecho procesal civil_i
 
ENJ-300 Interrogatorio Directo, el Contra y Objeciones
ENJ-300 Interrogatorio Directo, el Contra y ObjecionesENJ-300 Interrogatorio Directo, el Contra y Objeciones
ENJ-300 Interrogatorio Directo, el Contra y Objeciones
 
ENJ-300 El Examen Directo y Contra Examen
ENJ-300 El Examen Directo y Contra Examen ENJ-300 El Examen Directo y Contra Examen
ENJ-300 El Examen Directo y Contra Examen
 
El proceso penal
El proceso penalEl proceso penal
El proceso penal
 
Los alegatos
Los alegatosLos alegatos
Los alegatos
 
ENJ-300 El Defensor en la Audiencia Preliminar
ENJ-300 El Defensor en la Audiencia PreliminarENJ-300 El Defensor en la Audiencia Preliminar
ENJ-300 El Defensor en la Audiencia Preliminar
 
MAPA CONCEPTUAL. SISTEMAS PROBATORIOS
MAPA CONCEPTUAL. SISTEMAS PROBATORIOSMAPA CONCEPTUAL. SISTEMAS PROBATORIOS
MAPA CONCEPTUAL. SISTEMAS PROBATORIOS
 
10.07. 02. alegatos de apertura. taller. dr. alberto bautista
10.07. 02. alegatos de apertura. taller. dr. alberto bautista10.07. 02. alegatos de apertura. taller. dr. alberto bautista
10.07. 02. alegatos de apertura. taller. dr. alberto bautista
 

Similar a ENJ - El alegato de apertura

DPP3 - 2. ALEGATO DE APERTURA.pptx
DPP3 - 2. ALEGATO DE APERTURA.pptxDPP3 - 2. ALEGATO DE APERTURA.pptx
DPP3 - 2. ALEGATO DE APERTURA.pptx
frida482601
 
Derpropen tema 5.1 complementaria
Derpropen tema 5.1 complementariaDerpropen tema 5.1 complementaria
Derpropen tema 5.1 complementaria
liclinea7
 
Alegatos de apertura y de conclusion Idaira Julio y Yalitza Quintero
Alegatos de apertura y de conclusion Idaira Julio  y Yalitza QuinteroAlegatos de apertura y de conclusion Idaira Julio  y Yalitza Quintero
Alegatos de apertura y de conclusion Idaira Julio y Yalitza Quintero
maestriaderecho
 
Alegatos de apertura1_IAFJSR
Alegatos de apertura1_IAFJSRAlegatos de apertura1_IAFJSR
Alegatos de apertura1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Derpropen tema 5.3 complementaria
Derpropen tema 5.3 complementariaDerpropen tema 5.3 complementaria
Derpropen tema 5.3 complementaria
liclinea7
 
DPP3 - 13. ALEGATO DE CLAUSURA.pptx
DPP3 - 13. ALEGATO DE CLAUSURA.pptxDPP3 - 13. ALEGATO DE CLAUSURA.pptx
DPP3 - 13. ALEGATO DE CLAUSURA.pptx
frida482601
 
ENJ-100-Presentación taller litigación penal
ENJ-100-Presentación taller litigación penalENJ-100-Presentación taller litigación penal
ENJ-100-Presentación taller litigación penalENJ
 
F sanchez, act 3.3,teoria del caso
F sanchez, act 3.3,teoria del casoF sanchez, act 3.3,teoria del caso
F sanchez, act 3.3,teoria del caso
univim
 
La teoría del caso
La teoría del casoLa teoría del caso
La teoría del caso
Iván Galáviz Soto
 
ENJ-100 Módulo 4 la valoración de las pruebas - Herramientas para el Manejo y...
ENJ-100 Módulo 4 la valoración de las pruebas - Herramientas para el Manejo y...ENJ-100 Módulo 4 la valoración de las pruebas - Herramientas para el Manejo y...
ENJ-100 Módulo 4 la valoración de las pruebas - Herramientas para el Manejo y...
ENJ
 
ENJ-100 El Juicio
ENJ-100 El JuicioENJ-100 El Juicio
ENJ-100 El JuicioENJ
 
ENJ-300 La Sentencia- Seminario Fundamentación de los Recursos- Técnicas de I...
ENJ-300 La Sentencia- Seminario Fundamentación de los Recursos- Técnicas de I...ENJ-300 La Sentencia- Seminario Fundamentación de los Recursos- Técnicas de I...
ENJ-300 La Sentencia- Seminario Fundamentación de los Recursos- Técnicas de I...ENJ
 
ENJ-300: Taller Técnicas de Litigación.
ENJ-300: Taller Técnicas de Litigación.ENJ-300: Taller Técnicas de Litigación.
ENJ-300: Taller Técnicas de Litigación.
ENJ
 
Postulacion del proceso en el codigo procesal civil
Postulacion del proceso en el codigo procesal civilPostulacion del proceso en el codigo procesal civil
Postulacion del proceso en el codigo procesal civilDenis A. Aguilar Cabrera
 
DPP3 - 7. OBJECIONES.pptx
DPP3 - 7. OBJECIONES.pptxDPP3 - 7. OBJECIONES.pptx
DPP3 - 7. OBJECIONES.pptx
frida482601
 
TEORÍA DEL CASO.pptx
TEORÍA DEL CASO.pptxTEORÍA DEL CASO.pptx
TEORÍA DEL CASO.pptx
SergioPeter1
 

Similar a ENJ - El alegato de apertura (20)

DPP3 - 2. ALEGATO DE APERTURA.pptx
DPP3 - 2. ALEGATO DE APERTURA.pptxDPP3 - 2. ALEGATO DE APERTURA.pptx
DPP3 - 2. ALEGATO DE APERTURA.pptx
 
Derpropen tema 5.1 complementaria
Derpropen tema 5.1 complementariaDerpropen tema 5.1 complementaria
Derpropen tema 5.1 complementaria
 
Alegatos de apertura y de conclusion Idaira Julio y Yalitza Quintero
Alegatos de apertura y de conclusion Idaira Julio  y Yalitza QuinteroAlegatos de apertura y de conclusion Idaira Julio  y Yalitza Quintero
Alegatos de apertura y de conclusion Idaira Julio y Yalitza Quintero
 
Alegatos de apertura1_IAFJSR
Alegatos de apertura1_IAFJSRAlegatos de apertura1_IAFJSR
Alegatos de apertura1_IAFJSR
 
Derpropen tema 5.3 complementaria
Derpropen tema 5.3 complementariaDerpropen tema 5.3 complementaria
Derpropen tema 5.3 complementaria
 
DPP3 - 13. ALEGATO DE CLAUSURA.pptx
DPP3 - 13. ALEGATO DE CLAUSURA.pptxDPP3 - 13. ALEGATO DE CLAUSURA.pptx
DPP3 - 13. ALEGATO DE CLAUSURA.pptx
 
Teoría de..
Teoría de..Teoría de..
Teoría de..
 
ENJ-100-Presentación taller litigación penal
ENJ-100-Presentación taller litigación penalENJ-100-Presentación taller litigación penal
ENJ-100-Presentación taller litigación penal
 
Técnicas+..
Técnicas+..Técnicas+..
Técnicas+..
 
F sanchez, act 3.3,teoria del caso
F sanchez, act 3.3,teoria del casoF sanchez, act 3.3,teoria del caso
F sanchez, act 3.3,teoria del caso
 
La teoría del caso
La teoría del casoLa teoría del caso
La teoría del caso
 
ENJ-100 Módulo 4 la valoración de las pruebas - Herramientas para el Manejo y...
ENJ-100 Módulo 4 la valoración de las pruebas - Herramientas para el Manejo y...ENJ-100 Módulo 4 la valoración de las pruebas - Herramientas para el Manejo y...
ENJ-100 Módulo 4 la valoración de las pruebas - Herramientas para el Manejo y...
 
ENJ-100 El Juicio
ENJ-100 El JuicioENJ-100 El Juicio
ENJ-100 El Juicio
 
Dp teoria caso-peru
Dp teoria caso-peruDp teoria caso-peru
Dp teoria caso-peru
 
1. teoria del caso
1.  teoria del caso1.  teoria del caso
1. teoria del caso
 
ENJ-300 La Sentencia- Seminario Fundamentación de los Recursos- Técnicas de I...
ENJ-300 La Sentencia- Seminario Fundamentación de los Recursos- Técnicas de I...ENJ-300 La Sentencia- Seminario Fundamentación de los Recursos- Técnicas de I...
ENJ-300 La Sentencia- Seminario Fundamentación de los Recursos- Técnicas de I...
 
ENJ-300: Taller Técnicas de Litigación.
ENJ-300: Taller Técnicas de Litigación.ENJ-300: Taller Técnicas de Litigación.
ENJ-300: Taller Técnicas de Litigación.
 
Postulacion del proceso en el codigo procesal civil
Postulacion del proceso en el codigo procesal civilPostulacion del proceso en el codigo procesal civil
Postulacion del proceso en el codigo procesal civil
 
DPP3 - 7. OBJECIONES.pptx
DPP3 - 7. OBJECIONES.pptxDPP3 - 7. OBJECIONES.pptx
DPP3 - 7. OBJECIONES.pptx
 
TEORÍA DEL CASO.pptx
TEORÍA DEL CASO.pptxTEORÍA DEL CASO.pptx
TEORÍA DEL CASO.pptx
 

Más de ENJ

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
ENJ
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
ENJ
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
ENJ
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
ENJ
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
ENJ
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
ENJ
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
ENJ
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
ENJ
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
ENJ
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
ENJ
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
ENJ
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
ENJ
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
ENJ
 

Más de ENJ (20)

Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la MujerDerechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
Derechos Fundamentales e Igualdad Sustantiva de la Mujer
 
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder JudicialIntroducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Introducción Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
Introducción - Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiem...
 
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
Introducción - Sistema de Gestión de Casos (Penal) BackOffice y Supremo Plus ...
 
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
Introducción - Los Sistemas de Gestión de casos (Civil y laboral) y Firma Ele...
 
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...Introducción -  Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar  (Pro...
Introducción - Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar (Pro...
 
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
Introducción - Conocimiento Institucional (Programa Formación de Pasantes del...
 
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
Programa de Formación de Pasantes del Poder Judicial - Módulo I Conocimiento ...
 
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del TiempoTrabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
Trabajo en Equipo, Manejo del Estrés y Administración del Tiempo
 
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo PlusSistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
Sistemas de Gestión de Casos, Back Office y Supremo Plus
 
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y ViafirmaSistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
Sistema de Gestión Segunda Versión (Caso en Materia Civil y Penal) y Viafirma
 
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal AuxiliarLos Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
Los Tribunales y las Competencias del Personal Auxiliar
 
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder JudicialConocimiento Institucional   - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
Conocimiento Institucional - Programa formación de pasantes del Poder Judicial
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TitulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Titulos
 
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo V- curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo IV - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo III - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo II-curso Reglamento General de Registro de Títulos
 
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de TítulosMódulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
Módulo 1 - curso Reglamento General de Registro de Títulos
 

Último

Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 

Último (20)

Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 

ENJ - El alegato de apertura

  • 2. Alegato de apertura: Concepto y Regulación normativa El alegato de apertura es aquel relato inicial que presenta los hechos desde la posición de cada litigante, con el objeto de ofrecer al tribunal una óptica, lente, o mirada coherente, completa y creíble de los mismos, a partir de la cual los jueces logren ordenar, entender y aceptar los hechos del caso. Desde el punto de vista normativo, la generación del alegato de apertura encuentra fundamento en el artículo 318 del Código Procesal Penal al disponer: … El tribunal ordena al ministerio público, al querellante y a la parte civil, si la hay, que lean la acusación y la demanda, en la parte relativa al hecho imputado y su calificación jurídica. Acto seguido, pueden exponer oral y sucintamente sus fundamentos.
  • 3. Contenido del alegato inicial El centro del discurso inicial lo constituye la versión de hechos de cada una de las partes. De manera concreta el alegato debe contener una introducción; en la que se pretende captar la atención de los juzgadores, instar el tema o lema y mostrar a las personas involucradas; un desarrollo, donde se explican las principales proposiciones fácticas y se hace mención de la evidencia y la conclusión; en la que se resume al máximo la teoría del caso, se reitera la calificación jurídica y se cierra con las peticiones concretas.
  • 4. Los NO del alegato de apertura La doctrina mayoritaria es cónsona en sugerir la no integración de una serie de elementos y prácticas en el discurso inicial, así:  No se recomienda hacer del alegato de apertura un ejercicio puro de retórica u oratoria, ya que lo que comenzara a provocar una predisposición mental del juzgador hacia el caso y la prueba será la solidez de la teoría.  Si bien es idóneo humanizar el proceso no resulta apropiado formular un alegato meramente emocional o político.
  • 5. Los No del alegato de apertura  No es el momento procesal oportuno para evacuar opiniones respecto de las pruebas debido a que las mismas aún no han sido desfiladas.  El expositor no debe emitir opiniones personales, ya que los jueces se edifican sobre la evidencia no mediante los dichos de los litigantes.  No se deben exagerar las bondades del caso, pues el juez podría formarse expectativas que posteriormente no podrán ser cubiertas y esto podría resultar contraproducente.  No se trata de un discurso improvisado sobre lo que dice la ley o sus fundamentos respecto a la causa.
  • 6. Aspectos estratégicos para un buen alegato de apertura: La producción de un buen alegato inicial dependerá de una adecuada y ponderada planeación. Esta última puede presentar matices distintos a partir del rol de acusador o de defensa. Actuación de la acusación: El discurso inicial del órgano acusador debe ser capaz de hacer conocer con claridad y precisión los hechos imputados a la persona que está siendo procesada, tanto para comunicar adecuadamente a los juzgadores su punto de vista como posibilitar el ejercicio eficaz del derecho de defensa.
  • 7. Aspectos estratégicos para un buen alegato de apertura: Actuación de la defensa: En términos normativos, la presentación o no del discurso inicial es una opción y no un imperativo para la defensa, sin embargo existe consenso a nivel doctrinal sobre la pertinencia de la realización del mismo debido a que este permite comunicar al tribunal de juicio dónde está la controversia y cuál será la actuación idónea.
  • 8. Aspectos específicos para su estructuración: La premisa fundamental de la que parte la estructuración del alegato de apertura es la identificación clara del nudo de la cuestión –controversia del caso-. Luego, no existe un estándar único y válido para estructurar un alegato de apertura. Más bien esto dependerá de las fortalezas y debilidades que presente cada historia en el juicio.
  • 9. Extensión Al momento de planear la estructuración del alegato de apertura es pertinente considerar que los tribunales se encuentran apoderados de una cantidad considerable de asuntos y que por ello la falta de precisión de las exposiciones podría constituir una traba para el buen funcionamiento de las agencias de administración de justicia. En adición a lo anterior no podemos perder de vista que la capacidad de atención de los destinatarios del discurso inicial suele dispersarse a medida de que el tiempo transcurre, de manera que no resulta estratégico realizar relatos muy extensos.
  • 10. Los detalles del caso: Para un tribunal que se apresta a tener un primer contacto con el caso, atiborrarlo de información de entrada podría provocar gran confusión. La claridad, orden, sistematicidad y organización de los relatos es fundamental para este primer momento.
  • 11. Componentes El alegato de apertura, como anuncio de la teoría de caso, contiene una serie de elementos dentro de los que destacan la introducción, el desarrollo y la conclusión.