SlideShare una empresa de Scribd logo
[Fecha]
CENTRO
UNIVERSITARIO
JUANA DE ASBAJE
LIC. EN EDUCACIÓN
MEDIA SUPERIOR
INTERCULTURAL CON ESPECIALIDAD
EN LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA.
Comprensión y Producciones escritas.
3er. año
Ensayo:
“LA PROMOCIÓN DEL COMPROMISO
SOCIAL COMO ALTERNATIVA PARA UNA
JUSTICIA RESTAURATIVA ”
INTRODUCCIÓN
El presente ensayo ha sido compuesto por dos artículos de la revista DIDAC, tomada del
número 67, “Educar para reconstruir el tejido social”, concretizo los dos artículos: “El
aprendizaje situado como instrumento de promoción del compromiso social” y “Educación
en justicia restauradora complemento indispensable para la formación de profesionales de
salud mental en México”; ambas me llamaron su atención y encuentro entre ellas una estrecha
relación, porque una es consecuencia de la otra para bien, es decir, en la medida en que se
involucra el formando dentro de su contexto de aprendizaje, tanto puede impactar en él que
lo lleva al “hacer” no como un activismo, tendiendo a etiquetarlo como “máquina” sino con
un gran sentido humanizador, dentro de su área buscando una forma más digna para el ser
humano, me permito hablar precisando la interpelante realidad de nuestro país, que sería
buscar una justicia social a lo que nombré justicia restaurativa.
Lo cual indudablemente urge detenernos y preguntarnos ¿el aprendizaje en nuestras escuelas
ha sido óptimo? es decir, ¿realmente nuestros jóvenes están preparados para la sociedad
mexicana? Independientemente de los títulos que vaya obteniendo a lo largo de su vida, en
el campo de acción, ¿tiene las competencias pertinentes, para desafiar el gran reto de
restaurar el tejido social que exige ser renovado? Las respuestas pueden ser diversas, porque
ésta situación puede verse desde distintas ópticas, yo invito al lector a participar siendo crítico
al considerar mi humilde opinión, más adelante profundizo en el tema.
DESARROLLO
La justicia social se basa en la creencia de que todas las personas tienen derecho a un trato
equitativo, a apoyo para defender sus derechos humanos y una distribución justa de recursos
sociales (Lee, 2007), haciendo hinca pie al tema es un fundamental para la convivencia
pacífica y próspera entre las personas. Sin embargo la tasa de pobreza en México es la más
alta de los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo
Económico (OCDE). El 46.2 % de los mexicanos sufría pobreza multidimensional (Inegi
2013). La metodología multidimensional es una medición de la pobreza basada en el análisis
del cumplimiento de los derechos humanos sociales, como la salud, educación, seguridad
social, nivel de cohesión social, empleo y vida libre de violencia. 50.6 millones de mexicanos
no tenían suficientes ingresos para cubrir las necesidades básicas de salud, educación,
alimentación, vivienda, vestido y transporte.
Por muchas décadas, la pobreza y la marginación social en México fueron consideradas como
meros problemas económicos. No obstante en los últimos años se comenzó a poner una
mayor atención a un conjunto más completo de prácticas económicas, sociales y culturales
que conforman la “exclusión social”.
Pobreza, migración, marginación, inequidad y conflictos interpersonales forman un mosaico
de problemas sociales que tiene gran impacto en la vida de los individuos y que los vuelve
vulnerables psicológica y socialmente, por lo que la situación de la salud mental en México
también presenta un balance negativo.
Según la Encuesta Nacional de Epidemología PSquiátrica (2001-2010) en México, hay 15
millones de personas que padecen algún trastorno mental, carecen de estrategias eficientes
de promoción de la justicia social para disminuir los factores externos (estrés, desintegración
familiar, problemas económicos, desempleo, inseguridad, discriminación) que determinan o
disparan el sufrimiento psicológico.
Por lo tanto es acuciante, crear conciencia entre los formadores, y producir dentro del
aprendizaje, auténticos impactos sociales, no las supuestas realidades dentro de las aulas,
¡no!.... ya que el conocimiento no se recibe de manera pasiva sino que se constituye
activamente por humanos. Se busca que los estudiantes asuman un rol activo en relación con
sus aprendizajes, por medio del fortalecimiento en el trabajo en equipo y las capacidades de
resolución de problemas.
El enfoque de capacidades se define como una aproximación particular a la evaluación de la
calidad de vida y a una teorización sobre la justicia social básica. (Graciela Scruzzi et al.
Didac 67 (2016): 33-39
La formación inicial de base que todo profesional desarrolla es el punto de partida para su
desempeño laboral, que se debe enriquecer con un proceso de actualización permanente.
La memoria debe ser “activada” en momentos de reflexión crítica sobre los problemas que
se plantean desde la realidad de la práctica cotidiana; reforzando (reitero) el valor del trabajo
en equipo, de la construcción de conocimientos y de la participación en las diferentes
instancias de los procesos, todo lo cual se aprende haciendo.
CONCLUSIóN
La metodología del aprendizaje situado, contribuyó a ampliar los esquemas de análisis de la
realidad y proponer intervenciones en salud contextualizadas (como fue el caso del artículo),
pero se puede ampliar a más espacios.
Tenemos que reconocer cuándo debemos cambiar la pregunta de ¿Cómo lidiar con la
situación externa que me afecta internamente? El bienestar no depende únicamente de
nuestras capacidades inherentes y de las relaciones familiares, sino también de fuerzas más
grandes.
Educar en justicia social requiere un espacio de autorreflexión sincero y profundo, hay que
establecer un equilibrio entre los componentes emocionales y cognitivos del proceso de
aprendizaje; valorando los procesos de concientización y transformación personales que
acontezcan en el aula.
Finalmente hago hincapié, indudablemente es necesario formar hombres y mujeres de
ciencia, conciencia y compromiso, procurando que los alumnos adquieran habilidades
y destrezas para aplicar sus conocimientos al bienestar de la sociedad, nos corresponde
a cada uno de nosotros formadores, aquí incluyo, padres de familia y docentes a poner los
medios necesarios, uno de ellos sería el aprendizaje situado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

01 31 MetodologíA Participativa
01 31 MetodologíA Participativa01 31 MetodologíA Participativa
01 31 MetodologíA Participativa
demysex
 
Matriz reconceptuaizacion
Matriz reconceptuaizacion Matriz reconceptuaizacion
Matriz reconceptuaizacion
Aura Victoria Duque
 
Tarea 8 y 9
Tarea 8 y 9Tarea 8 y 9
Tarea 8 y 9
melenaduran
 
Enfoques socioeducativos en america latina
Enfoques socioeducativos en america latinaEnfoques socioeducativos en america latina
Enfoques socioeducativos en america latina
KarliZz Garcia
 
Resiliencia en el_maltrato_infantil
Resiliencia en el_maltrato_infantilResiliencia en el_maltrato_infantil
Resiliencia en el_maltrato_infantil
milena_patino
 
Trabajo final de enfoques socioeducativos en america latina
Trabajo final de enfoques socioeducativos en america latinaTrabajo final de enfoques socioeducativos en america latina
Trabajo final de enfoques socioeducativos en america latina
rocio130592
 
La formación integral_PDF
La formación integral_PDFLa formación integral_PDF
La formación integral_PDF
Mauri Rojas
 
Psicologia I final- Antonella Rosso
Psicologia I  final- Antonella RossoPsicologia I  final- Antonella Rosso
Psicologia I final- Antonella Rosso
antonella959
 
Educación popular
Educación popularEducación popular
Educación popular
sofyandy0501
 
Educación popular en América Latina
Educación popular en América Latina Educación popular en América Latina
Educación popular en América Latina
Javier Danilo
 
Educación, reproducción social y sociologia
Educación, reproducción social y sociologiaEducación, reproducción social y sociologia
Educación, reproducción social y sociologia
Elizabeth Dinorah Aguirre Yuh
 
Maestro con construccion social
Maestro con construccion socialMaestro con construccion social
Maestro con construccion social
Alvaro Alvite
 
Psicopedagogia Social En Chile
Psicopedagogia Social En ChilePsicopedagogia Social En Chile
Psicopedagogia Social En Chile
guest66ebb1
 
FUNCIONALISMO REFORMISTA
FUNCIONALISMO REFORMISTAFUNCIONALISMO REFORMISTA
FUNCIONALISMO REFORMISTA
Jesús Antonio Treviño Franco
 
Corrientes teórico -prácticas y la educación popular
Corrientes teórico -prácticas y la educación popularCorrientes teórico -prácticas y la educación popular
Corrientes teórico -prácticas y la educación popular
Luis Sime Poma
 
Influencia de la cultura y valores en la escuela
Influencia de la cultura y valores en la escuelaInfluencia de la cultura y valores en la escuela
Influencia de la cultura y valores en la escuela
Sheko Flores
 
Sílabo de sociología de la educación marzo 2013 psicología educativa idioma...
Sílabo de sociología de la educación marzo 2013 psicología educativa   idioma...Sílabo de sociología de la educación marzo 2013 psicología educativa   idioma...
Sílabo de sociología de la educación marzo 2013 psicología educativa idioma...
soniapatricia20042009
 
Educacion popular
Educacion popularEducacion popular
Educacion popular
Doris
 
Modelosde intervencion psicologia jackelinesilva.
Modelosde intervencion psicologia jackelinesilva.Modelosde intervencion psicologia jackelinesilva.
Modelosde intervencion psicologia jackelinesilva.
1995jackeline
 

La actualidad más candente (19)

01 31 MetodologíA Participativa
01 31 MetodologíA Participativa01 31 MetodologíA Participativa
01 31 MetodologíA Participativa
 
Matriz reconceptuaizacion
Matriz reconceptuaizacion Matriz reconceptuaizacion
Matriz reconceptuaizacion
 
Tarea 8 y 9
Tarea 8 y 9Tarea 8 y 9
Tarea 8 y 9
 
Enfoques socioeducativos en america latina
Enfoques socioeducativos en america latinaEnfoques socioeducativos en america latina
Enfoques socioeducativos en america latina
 
Resiliencia en el_maltrato_infantil
Resiliencia en el_maltrato_infantilResiliencia en el_maltrato_infantil
Resiliencia en el_maltrato_infantil
 
Trabajo final de enfoques socioeducativos en america latina
Trabajo final de enfoques socioeducativos en america latinaTrabajo final de enfoques socioeducativos en america latina
Trabajo final de enfoques socioeducativos en america latina
 
La formación integral_PDF
La formación integral_PDFLa formación integral_PDF
La formación integral_PDF
 
Psicologia I final- Antonella Rosso
Psicologia I  final- Antonella RossoPsicologia I  final- Antonella Rosso
Psicologia I final- Antonella Rosso
 
Educación popular
Educación popularEducación popular
Educación popular
 
Educación popular en América Latina
Educación popular en América Latina Educación popular en América Latina
Educación popular en América Latina
 
Educación, reproducción social y sociologia
Educación, reproducción social y sociologiaEducación, reproducción social y sociologia
Educación, reproducción social y sociologia
 
Maestro con construccion social
Maestro con construccion socialMaestro con construccion social
Maestro con construccion social
 
Psicopedagogia Social En Chile
Psicopedagogia Social En ChilePsicopedagogia Social En Chile
Psicopedagogia Social En Chile
 
FUNCIONALISMO REFORMISTA
FUNCIONALISMO REFORMISTAFUNCIONALISMO REFORMISTA
FUNCIONALISMO REFORMISTA
 
Corrientes teórico -prácticas y la educación popular
Corrientes teórico -prácticas y la educación popularCorrientes teórico -prácticas y la educación popular
Corrientes teórico -prácticas y la educación popular
 
Influencia de la cultura y valores en la escuela
Influencia de la cultura y valores en la escuelaInfluencia de la cultura y valores en la escuela
Influencia de la cultura y valores en la escuela
 
Sílabo de sociología de la educación marzo 2013 psicología educativa idioma...
Sílabo de sociología de la educación marzo 2013 psicología educativa   idioma...Sílabo de sociología de la educación marzo 2013 psicología educativa   idioma...
Sílabo de sociología de la educación marzo 2013 psicología educativa idioma...
 
Educacion popular
Educacion popularEducacion popular
Educacion popular
 
Modelosde intervencion psicologia jackelinesilva.
Modelosde intervencion psicologia jackelinesilva.Modelosde intervencion psicologia jackelinesilva.
Modelosde intervencion psicologia jackelinesilva.
 

Destacado

Lopcymat
LopcymatLopcymat
Lopcymat
EJimenez62
 
School Based Factors Influencing Preschool Teachers Job Performance in Public...
School Based Factors Influencing Preschool Teachers Job Performance in Public...School Based Factors Influencing Preschool Teachers Job Performance in Public...
School Based Factors Influencing Preschool Teachers Job Performance in Public...
paperpublications3
 
отчет по парковкам - очаково
отчет по парковкам - очаковоотчет по парковкам - очаково
отчет по парковкам - очаково
Олег Иванов
 
Presentación del instituto serzedello corrêa - TCU
Presentación del instituto serzedello corrêa  - TCUPresentación del instituto serzedello corrêa  - TCU
Presentación del instituto serzedello corrêa - TCU
Tribunal de Contas da União - TCU (Oficial)
 
№ 10 (57), июнь 2016
№ 10 (57), июнь 2016№ 10 (57), июнь 2016
Guerra fría 1
Guerra fría 1Guerra fría 1
Guerra fría 1
Joaquín Aguilar Sanchez
 
Reglamento parcial lottt. gaceta oficial n° 40157
Reglamento parcial lottt. gaceta oficial n° 40157Reglamento parcial lottt. gaceta oficial n° 40157
Reglamento parcial lottt. gaceta oficial n° 40157
EJimenez62
 
Apresentação da SCHIESS GmbH, Modernização de máquinas e equipamentos da marc...
Apresentação da SCHIESS GmbH, Modernização de máquinas e equipamentos da marc...Apresentação da SCHIESS GmbH, Modernização de máquinas e equipamentos da marc...
Apresentação da SCHIESS GmbH, Modernização de máquinas e equipamentos da marc...
Cleude Burdzik VALIA BRAZIL
 
Competencia vertigo
Competencia vertigoCompetencia vertigo
Competencia vertigo
fierrro23
 
Oficina de Biologia
Oficina de BiologiaOficina de Biologia
Oficina de Biologia
Editora Moderna
 
Los desafíos de las nuevas alfabetizaciones grupo 1 (1)
Los desafíos de las nuevas alfabetizaciones  grupo 1 (1)Los desafíos de las nuevas alfabetizaciones  grupo 1 (1)
Los desafíos de las nuevas alfabetizaciones grupo 1 (1)
aballestena
 

Destacado (11)

Lopcymat
LopcymatLopcymat
Lopcymat
 
School Based Factors Influencing Preschool Teachers Job Performance in Public...
School Based Factors Influencing Preschool Teachers Job Performance in Public...School Based Factors Influencing Preschool Teachers Job Performance in Public...
School Based Factors Influencing Preschool Teachers Job Performance in Public...
 
отчет по парковкам - очаково
отчет по парковкам - очаковоотчет по парковкам - очаково
отчет по парковкам - очаково
 
Presentación del instituto serzedello corrêa - TCU
Presentación del instituto serzedello corrêa  - TCUPresentación del instituto serzedello corrêa  - TCU
Presentación del instituto serzedello corrêa - TCU
 
№ 10 (57), июнь 2016
№ 10 (57), июнь 2016№ 10 (57), июнь 2016
№ 10 (57), июнь 2016
 
Guerra fría 1
Guerra fría 1Guerra fría 1
Guerra fría 1
 
Reglamento parcial lottt. gaceta oficial n° 40157
Reglamento parcial lottt. gaceta oficial n° 40157Reglamento parcial lottt. gaceta oficial n° 40157
Reglamento parcial lottt. gaceta oficial n° 40157
 
Apresentação da SCHIESS GmbH, Modernização de máquinas e equipamentos da marc...
Apresentação da SCHIESS GmbH, Modernização de máquinas e equipamentos da marc...Apresentação da SCHIESS GmbH, Modernização de máquinas e equipamentos da marc...
Apresentação da SCHIESS GmbH, Modernização de máquinas e equipamentos da marc...
 
Competencia vertigo
Competencia vertigoCompetencia vertigo
Competencia vertigo
 
Oficina de Biologia
Oficina de BiologiaOficina de Biologia
Oficina de Biologia
 
Los desafíos de las nuevas alfabetizaciones grupo 1 (1)
Los desafíos de las nuevas alfabetizaciones  grupo 1 (1)Los desafíos de las nuevas alfabetizaciones  grupo 1 (1)
Los desafíos de las nuevas alfabetizaciones grupo 1 (1)
 

Similar a Ensayo pedagogía

La educación emocional_ conceptos fundamentales.pdf
La educación emocional_ conceptos fundamentales.pdfLa educación emocional_ conceptos fundamentales.pdf
La educación emocional_ conceptos fundamentales.pdf
alexangie
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
salomongaray
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
salomongaray
 
Ensayo sobre la complejidad [b1]
Ensayo sobre la complejidad [b1]Ensayo sobre la complejidad [b1]
Ensayo sobre la complejidad [b1]
Susana Gomez
 
(25) Educación y libertad
(25) Educación y libertad(25) Educación y libertad
(25) Educación y libertad
CITE 2011
 
Programa Educativo
Programa EducativoPrograma Educativo
Programa Educativo
RobertoOsirisLiceaAl
 
Fundamentos ps
Fundamentos psFundamentos ps
Fundamentos ps
dome
 
Trabajador social como educador social (ensayo) (8)
Trabajador social como educador social (ensayo) (8)Trabajador social como educador social (ensayo) (8)
Trabajador social como educador social (ensayo) (8)
olga laura flores
 
Mesa redonda capacidades diferentes2
Mesa redonda capacidades diferentes2Mesa redonda capacidades diferentes2
Mesa redonda capacidades diferentes2
ANAMOSCA
 
Mesa redonda capacidades diferentes
Mesa redonda capacidades diferentesMesa redonda capacidades diferentes
Mesa redonda capacidades diferentes
ANAMOSCA
 
13.conceptos educ emocional
13.conceptos educ emocional13.conceptos educ emocional
13.conceptos educ emocional
Alberto Castro Mattos
 
Didáctica y medios tecnológicos, norma rosario - Demo
Didáctica y medios  tecnológicos, norma rosario - DemoDidáctica y medios  tecnológicos, norma rosario - Demo
Didáctica y medios tecnológicos, norma rosario - Demo
norma_rosario
 
Ensayo fundamentos del currículo
Ensayo fundamentos del currículoEnsayo fundamentos del currículo
Ensayo fundamentos del currículo
Migal66
 
UPCH Artículo científico: La filosofía de una reforma
UPCH Artículo científico: La filosofía de una reformaUPCH Artículo científico: La filosofía de una reforma
UPCH Artículo científico: La filosofía de una reforma
Rebeca Méndez
 
NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN
NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓNNEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN
NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN
LUIS TARKER
 
Ensayo lic. arlin
Ensayo lic. arlinEnsayo lic. arlin
Ensayo lic. arlin
Marvin Orozco
 
Fundamentos de la Educacion Especial
Fundamentos de la Educacion EspecialFundamentos de la Educacion Especial
Fundamentos de la Educacion Especial
Lisbeth Romero
 
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION ESPECIAL
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION ESPECIALFUNDAMENTOS DE LA EDUCACION ESPECIAL
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION ESPECIAL
Lisbeth Romero
 
Ensayo convivencia escolar_luis_ibarra_imep_cd._vic_tam
Ensayo convivencia escolar_luis_ibarra_imep_cd._vic_tamEnsayo convivencia escolar_luis_ibarra_imep_cd._vic_tam
Ensayo convivencia escolar_luis_ibarra_imep_cd._vic_tam
luis ibarra
 
Aprendizaje creativo
Aprendizaje creativoAprendizaje creativo
Aprendizaje creativo
Carlos Bustinza
 

Similar a Ensayo pedagogía (20)

La educación emocional_ conceptos fundamentales.pdf
La educación emocional_ conceptos fundamentales.pdfLa educación emocional_ conceptos fundamentales.pdf
La educación emocional_ conceptos fundamentales.pdf
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Ensayo sobre la complejidad [b1]
Ensayo sobre la complejidad [b1]Ensayo sobre la complejidad [b1]
Ensayo sobre la complejidad [b1]
 
(25) Educación y libertad
(25) Educación y libertad(25) Educación y libertad
(25) Educación y libertad
 
Programa Educativo
Programa EducativoPrograma Educativo
Programa Educativo
 
Fundamentos ps
Fundamentos psFundamentos ps
Fundamentos ps
 
Trabajador social como educador social (ensayo) (8)
Trabajador social como educador social (ensayo) (8)Trabajador social como educador social (ensayo) (8)
Trabajador social como educador social (ensayo) (8)
 
Mesa redonda capacidades diferentes2
Mesa redonda capacidades diferentes2Mesa redonda capacidades diferentes2
Mesa redonda capacidades diferentes2
 
Mesa redonda capacidades diferentes
Mesa redonda capacidades diferentesMesa redonda capacidades diferentes
Mesa redonda capacidades diferentes
 
13.conceptos educ emocional
13.conceptos educ emocional13.conceptos educ emocional
13.conceptos educ emocional
 
Didáctica y medios tecnológicos, norma rosario - Demo
Didáctica y medios  tecnológicos, norma rosario - DemoDidáctica y medios  tecnológicos, norma rosario - Demo
Didáctica y medios tecnológicos, norma rosario - Demo
 
Ensayo fundamentos del currículo
Ensayo fundamentos del currículoEnsayo fundamentos del currículo
Ensayo fundamentos del currículo
 
UPCH Artículo científico: La filosofía de una reforma
UPCH Artículo científico: La filosofía de una reformaUPCH Artículo científico: La filosofía de una reforma
UPCH Artículo científico: La filosofía de una reforma
 
NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN
NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓNNEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN
NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN
 
Ensayo lic. arlin
Ensayo lic. arlinEnsayo lic. arlin
Ensayo lic. arlin
 
Fundamentos de la Educacion Especial
Fundamentos de la Educacion EspecialFundamentos de la Educacion Especial
Fundamentos de la Educacion Especial
 
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION ESPECIAL
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION ESPECIALFUNDAMENTOS DE LA EDUCACION ESPECIAL
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION ESPECIAL
 
Ensayo convivencia escolar_luis_ibarra_imep_cd._vic_tam
Ensayo convivencia escolar_luis_ibarra_imep_cd._vic_tamEnsayo convivencia escolar_luis_ibarra_imep_cd._vic_tam
Ensayo convivencia escolar_luis_ibarra_imep_cd._vic_tam
 
Aprendizaje creativo
Aprendizaje creativoAprendizaje creativo
Aprendizaje creativo
 

Último

Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
mariancamilarivera
 
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdfAnatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Alicia Alarcon
 
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdfVOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
WalterVegazoMuro
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
SilvanoCardona
 
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
SARACAROLINABAZANCAS
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABERLA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
ANIABELUCAPCHAIPURRE
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
consultorestalentos2
 

Último (11)

Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdfInvisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
Invisible (Eloy Moreno) (Z-Library)-1.pdf
 
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdfAnatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
Anatomia del hatha yoga - David Coulter.pdf
 
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdfVOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
VOLUNTARIO Comida para todos Perú 34117.pdf
 
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdfla parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
la parapsicologia por autor fabio zerpa.pdf
 
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lecturaLos diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
Los diálogos con el Cuerpo 1.pptx interesante lectura
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABERLA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
LA MOCHILA DE EMERGENCIA.IMPORTANTE PARA SABER
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
 

Ensayo pedagogía

  • 1. [Fecha] CENTRO UNIVERSITARIO JUANA DE ASBAJE LIC. EN EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR INTERCULTURAL CON ESPECIALIDAD EN LENGUA ESPAÑOLA Y LITERATURA. Comprensión y Producciones escritas. 3er. año Ensayo: “LA PROMOCIÓN DEL COMPROMISO SOCIAL COMO ALTERNATIVA PARA UNA JUSTICIA RESTAURATIVA ”
  • 2. INTRODUCCIÓN El presente ensayo ha sido compuesto por dos artículos de la revista DIDAC, tomada del número 67, “Educar para reconstruir el tejido social”, concretizo los dos artículos: “El aprendizaje situado como instrumento de promoción del compromiso social” y “Educación en justicia restauradora complemento indispensable para la formación de profesionales de salud mental en México”; ambas me llamaron su atención y encuentro entre ellas una estrecha relación, porque una es consecuencia de la otra para bien, es decir, en la medida en que se involucra el formando dentro de su contexto de aprendizaje, tanto puede impactar en él que lo lleva al “hacer” no como un activismo, tendiendo a etiquetarlo como “máquina” sino con un gran sentido humanizador, dentro de su área buscando una forma más digna para el ser humano, me permito hablar precisando la interpelante realidad de nuestro país, que sería buscar una justicia social a lo que nombré justicia restaurativa. Lo cual indudablemente urge detenernos y preguntarnos ¿el aprendizaje en nuestras escuelas ha sido óptimo? es decir, ¿realmente nuestros jóvenes están preparados para la sociedad mexicana? Independientemente de los títulos que vaya obteniendo a lo largo de su vida, en el campo de acción, ¿tiene las competencias pertinentes, para desafiar el gran reto de restaurar el tejido social que exige ser renovado? Las respuestas pueden ser diversas, porque ésta situación puede verse desde distintas ópticas, yo invito al lector a participar siendo crítico al considerar mi humilde opinión, más adelante profundizo en el tema. DESARROLLO
  • 3. La justicia social se basa en la creencia de que todas las personas tienen derecho a un trato equitativo, a apoyo para defender sus derechos humanos y una distribución justa de recursos sociales (Lee, 2007), haciendo hinca pie al tema es un fundamental para la convivencia pacífica y próspera entre las personas. Sin embargo la tasa de pobreza en México es la más alta de los países que integran la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). El 46.2 % de los mexicanos sufría pobreza multidimensional (Inegi 2013). La metodología multidimensional es una medición de la pobreza basada en el análisis del cumplimiento de los derechos humanos sociales, como la salud, educación, seguridad social, nivel de cohesión social, empleo y vida libre de violencia. 50.6 millones de mexicanos no tenían suficientes ingresos para cubrir las necesidades básicas de salud, educación, alimentación, vivienda, vestido y transporte. Por muchas décadas, la pobreza y la marginación social en México fueron consideradas como meros problemas económicos. No obstante en los últimos años se comenzó a poner una mayor atención a un conjunto más completo de prácticas económicas, sociales y culturales que conforman la “exclusión social”. Pobreza, migración, marginación, inequidad y conflictos interpersonales forman un mosaico de problemas sociales que tiene gran impacto en la vida de los individuos y que los vuelve vulnerables psicológica y socialmente, por lo que la situación de la salud mental en México también presenta un balance negativo. Según la Encuesta Nacional de Epidemología PSquiátrica (2001-2010) en México, hay 15 millones de personas que padecen algún trastorno mental, carecen de estrategias eficientes de promoción de la justicia social para disminuir los factores externos (estrés, desintegración familiar, problemas económicos, desempleo, inseguridad, discriminación) que determinan o disparan el sufrimiento psicológico. Por lo tanto es acuciante, crear conciencia entre los formadores, y producir dentro del aprendizaje, auténticos impactos sociales, no las supuestas realidades dentro de las aulas, ¡no!.... ya que el conocimiento no se recibe de manera pasiva sino que se constituye activamente por humanos. Se busca que los estudiantes asuman un rol activo en relación con sus aprendizajes, por medio del fortalecimiento en el trabajo en equipo y las capacidades de resolución de problemas.
  • 4. El enfoque de capacidades se define como una aproximación particular a la evaluación de la calidad de vida y a una teorización sobre la justicia social básica. (Graciela Scruzzi et al. Didac 67 (2016): 33-39 La formación inicial de base que todo profesional desarrolla es el punto de partida para su desempeño laboral, que se debe enriquecer con un proceso de actualización permanente. La memoria debe ser “activada” en momentos de reflexión crítica sobre los problemas que se plantean desde la realidad de la práctica cotidiana; reforzando (reitero) el valor del trabajo en equipo, de la construcción de conocimientos y de la participación en las diferentes instancias de los procesos, todo lo cual se aprende haciendo. CONCLUSIóN La metodología del aprendizaje situado, contribuyó a ampliar los esquemas de análisis de la realidad y proponer intervenciones en salud contextualizadas (como fue el caso del artículo), pero se puede ampliar a más espacios. Tenemos que reconocer cuándo debemos cambiar la pregunta de ¿Cómo lidiar con la situación externa que me afecta internamente? El bienestar no depende únicamente de nuestras capacidades inherentes y de las relaciones familiares, sino también de fuerzas más grandes. Educar en justicia social requiere un espacio de autorreflexión sincero y profundo, hay que establecer un equilibrio entre los componentes emocionales y cognitivos del proceso de aprendizaje; valorando los procesos de concientización y transformación personales que acontezcan en el aula. Finalmente hago hincapié, indudablemente es necesario formar hombres y mujeres de ciencia, conciencia y compromiso, procurando que los alumnos adquieran habilidades
  • 5. y destrezas para aplicar sus conocimientos al bienestar de la sociedad, nos corresponde a cada uno de nosotros formadores, aquí incluyo, padres de familia y docentes a poner los medios necesarios, uno de ellos sería el aprendizaje situado.