SlideShare una empresa de Scribd logo
Modelos de Intervención en Psicología
Por: Jackeline Silva
Tutor: Olga Lucia Riascos Silva
Grupo: 403021 - 158
CEAD Florencia
Fundamentos de la Intervención Psicosocial
Principio de Emancipación
Enfatiza la importancia de
la satisfacción propia de
cada individuo abarcando
su alrededor con el fin de
localizar el por que de sus
problemas, siendo esta
síntesis una idea principal de
las ciencias sociales.
Las aspiraciones sociales de
la ciencia social
Se centra en el mejoramiento
de nuestra naturaleza, para
que cada individuo se sienta
bien consigo mismo y el
entorno que lo rodea.
El Bienestar como objetivo
La psicología como
instrumento de bienestar
aporta significativamente a
la búsqueda de
dimensiones que potencian
el desarrollo personal y
social, la calidad de vida y
su felicidad.
Fundamentos de la Intervención Psicosocial
Emancipación, liberación y
bienestar
Propenden por la necesidad
de observar el sujeto en su
forma externa, para
entender y prevenir sus
problemas tanto personales
como de su entorno.
Aplicar e Intervenir
Intervenir es presidir
por la solución de un
problema, mientras
aplicar refiere a una
actividad practica mas
que teórica.
Problemas y Necesidades
Sociales
Las necesidades sociales se
tornan culturalmente
creadas, como hijas de su
tiempo e historia, como algo
apegado a un cambio de
valores en nuestra sociedad
y al cambio social.
La acción y el enfoque psicosocial de la intervención en contextos
sociales
¿Podemos pasar de la moda a la precisión teórica, epistemológica y
metodológica?
Gracias a las constantes
discusiones frente a los derechos
humanos, se dio prioridad al
desarrollo de generaciones y
organizaciones no
gubernamentales que propenden
la importancia del trabajo
psicosocial, enfatizando la
relevancia y necesidad de un
enfoque psicosocial a la
intervención comunitaria,
conformadas por personas
victimas de los conflictos, con
problemáticas o victimas de
desastres naturales.
Resiliencia Familiar: un enfoque de investigación e intervención
con familias multiproblemáticas
La resiliencia se conoce como una fuerza
oponente a la devastación potencial de
cualquier adversidad, no es una cualidad
estática, un rasgo o característica
inmutable.
La resilencia familiar en su enfoque marca la
existencia de factores protectores que actúan
como un escudo, atenuando o neutralizando
el impacto de muchos factores de riesgo en el
contexto familiar
Resiliencia Familiar: un enfoque de investigación e
intervención con familias multiproblemáticas
El enfoque de la resiliencia familiar se
desarrolla a partir de la resiliencia
individual, especialmente entre los
factores de riesgo y vulnerabilidad
distantes a los factores protectores y de
recuperación , todo eso ha llevado
consigo al investigación del impacto de
intervención llevadas a cabo con
familias vulnerables que presenta altos
grados de multi – problematicidad.
Resiliencia en el maltrato infantil: Aportes para la
comprensión de factores desde un modelo ecológico.
Desde hace mucho tiempo el maltrato
infantil se ha venido definiendo como
aquellos actos de agresión verbal, físicos
y moral hacia menores de edad,
causando resilencia en los niños,
definida esta como un factor de riesgo y
protectores, que interactúan en el
individuo causando las distintas formas
de desarrollo emocional y actitudinal.
Resiliencia en el maltrato infantil: Aportes para la
comprensión de factores desde un modelo ecológico.
El Modelo Ecológico
Este modelo resalta el desarrollo
humano como el proceso
dinámico en el cual el niño
integra activamente su entorno
cambiante recibiendo la
información de factores
vinculados a el.
Se compone por cuatro núcleos
que comprende a la persona –
proceso – Contexto – Tiempo.
Referencias
Blanco, A & Valera, S (2007) Los fundamentos de la intervención psicosocial. Capítulo 1. Ed Prentice Hall
Madrid, España. Recuperado de:
http://www.psicosocial.net/grupo-accion-comunitaria/centro-de-documentacion-gac/trabajo-psicosocial-
y-comunitario/modelos-de-trabajo/619-los-fundamentos-de-la-intervencion-psicosocial/file
Gómez, E; Kotliarenco, M (2010). Resiliencia Familiar: un enfoque de investigación e intervención con
familias multiproblemáticas. En Revista de Psicología, Vol. 19, Nº 2, (pp. 203-224). Recuperado de:
http://www.tecnovet.uchile.cl/index.php/RDP/article/viewFile/17112/17840
Morelato, G (2011). Resiliencia en el maltrato infantil: aportes para la comprensión de factores desde un
modelo ecológico. Revista de Psicología Vol. 29. Universidad del Aconcagua. Argentina. Recuperado de:
http://www.scielo.org.pe/pdf/psico/v29n2/a01v29n2.pdf
Villa, D (2012) La acción y el enfoque psicosocial en la Intervención de los contextos sociales. (pp. 345 -
365). Recuperado de:
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-80312012000200005
Modelosde intervencion psicologia jackelinesilva.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROCESOS PARA EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL
PROCESOS PARA EL DESARROLLO HUMANO INTEGRALPROCESOS PARA EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL
PROCESOS PARA EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL
Carlos A. Campaña M.
 
6. IInfluencia de la Psicología Humanista
6. IInfluencia de la Psicología Humanista6. IInfluencia de la Psicología Humanista
6. IInfluencia de la Psicología Humanista
Laura O. Eguia Magaña
 
Cohesion grupal
Cohesion grupalCohesion grupal
Cohesion grupal
tomas487076
 
Psicología de la personalidad. ( teóricos y enfoques)
Psicología de la personalidad. ( teóricos y enfoques) Psicología de la personalidad. ( teóricos y enfoques)
Psicología de la personalidad. ( teóricos y enfoques)
Estefany Henriquez Rhenals
 
La importancia de la motivacion
La importancia de la motivacionLa importancia de la motivacion
La importancia de la motivacion
ana salas
 
Diferencias individuales
Diferencias individualesDiferencias individuales
Diferencias individuales
UTPL UTPL
 
Como superar los miedos para conseguir mis objetivos
Como superar los miedos para conseguir mis objetivosComo superar los miedos para conseguir mis objetivos
Como superar los miedos para conseguir mis objetivos
Beatriz Román Runk
 
Afrontamiento del estrés
Afrontamiento del estrésAfrontamiento del estrés
Afrontamiento del estrés
pilar sánchez alvarez
 
Psicología del Trabajo
Psicología del TrabajoPsicología del Trabajo
Psicología del Trabajo
Roraima Carolina Cuare Arquiades
 
Teorías de la Motivación
Teorías de la MotivaciónTeorías de la Motivación
Teorías de la Motivación
3DSalesianos
 
Dinámicas de grupos
Dinámicas de gruposDinámicas de grupos
Dinámicas de grupos
Amarantha Vázquez
 
Ppt teoría del grupo operativo
Ppt   teoría del grupo operativoPpt   teoría del grupo operativo
Ppt teoría del grupo operativo
diazpaulas
 
Psicologia organizacional positiva
Psicologia organizacional positivaPsicologia organizacional positiva
Psicologia organizacional positiva
DianaDC1019
 
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
EvelynUBA
 
Perspectiva psicodinamica
Perspectiva psicodinamicaPerspectiva psicodinamica
Perspectiva psicodinamica
acastillounah
 
Funciones y rol del psicologo comunitario
Funciones y rol del psicologo comunitarioFunciones y rol del psicologo comunitario
Funciones y rol del psicologo comunitario
MABEL
 
La Resiliencia
La ResilienciaLa Resiliencia
La Resiliencia
Ledy Cabrera
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
Katerine Dri
 
psicologia industrial
psicologia industrialpsicologia industrial
psicologia industrial
12144372
 
Procesos de formacion del gupo
Procesos de formacion del gupoProcesos de formacion del gupo
Procesos de formacion del gupo
Lulu Grande
 

La actualidad más candente (20)

PROCESOS PARA EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL
PROCESOS PARA EL DESARROLLO HUMANO INTEGRALPROCESOS PARA EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL
PROCESOS PARA EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL
 
6. IInfluencia de la Psicología Humanista
6. IInfluencia de la Psicología Humanista6. IInfluencia de la Psicología Humanista
6. IInfluencia de la Psicología Humanista
 
Cohesion grupal
Cohesion grupalCohesion grupal
Cohesion grupal
 
Psicología de la personalidad. ( teóricos y enfoques)
Psicología de la personalidad. ( teóricos y enfoques) Psicología de la personalidad. ( teóricos y enfoques)
Psicología de la personalidad. ( teóricos y enfoques)
 
La importancia de la motivacion
La importancia de la motivacionLa importancia de la motivacion
La importancia de la motivacion
 
Diferencias individuales
Diferencias individualesDiferencias individuales
Diferencias individuales
 
Como superar los miedos para conseguir mis objetivos
Como superar los miedos para conseguir mis objetivosComo superar los miedos para conseguir mis objetivos
Como superar los miedos para conseguir mis objetivos
 
Afrontamiento del estrés
Afrontamiento del estrésAfrontamiento del estrés
Afrontamiento del estrés
 
Psicología del Trabajo
Psicología del TrabajoPsicología del Trabajo
Psicología del Trabajo
 
Teorías de la Motivación
Teorías de la MotivaciónTeorías de la Motivación
Teorías de la Motivación
 
Dinámicas de grupos
Dinámicas de gruposDinámicas de grupos
Dinámicas de grupos
 
Ppt teoría del grupo operativo
Ppt   teoría del grupo operativoPpt   teoría del grupo operativo
Ppt teoría del grupo operativo
 
Psicologia organizacional positiva
Psicologia organizacional positivaPsicologia organizacional positiva
Psicologia organizacional positiva
 
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
Introducción a las Técnicas de Tratamiento Psicológica.
 
Perspectiva psicodinamica
Perspectiva psicodinamicaPerspectiva psicodinamica
Perspectiva psicodinamica
 
Funciones y rol del psicologo comunitario
Funciones y rol del psicologo comunitarioFunciones y rol del psicologo comunitario
Funciones y rol del psicologo comunitario
 
La Resiliencia
La ResilienciaLa Resiliencia
La Resiliencia
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
psicologia industrial
psicologia industrialpsicologia industrial
psicologia industrial
 
Procesos de formacion del gupo
Procesos de formacion del gupoProcesos de formacion del gupo
Procesos de formacion del gupo
 

Destacado

Ley de victimas procuraduria mesadevictimastolima
Ley de victimas procuraduria mesadevictimastolimaLey de victimas procuraduria mesadevictimastolima
Ley de victimas procuraduria mesadevictimastolima
MESA REGIONAL DE VICTIMA Y DDHH- Colombia.
 
CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO MEXICANO DE ATENCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL
CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO MEXICANO DE ATENCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIALCONSTRUCCIÓN DE UN MODELO MEXICANO DE ATENCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL
CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO MEXICANO DE ATENCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Diapositiva modelos de Intervención en Psicologia
Diapositiva modelos de Intervención en PsicologiaDiapositiva modelos de Intervención en Psicologia
Diapositiva modelos de Intervención en Psicologia
maribelpancho
 
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.
Leidy Alejandra Sánchez
 
Modelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaModelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológica
Paty Sanchez
 
La intervencion psicologica
La intervencion psicologicaLa intervencion psicologica
La intervencion psicologica
Jesus Mejia
 

Destacado (6)

Ley de victimas procuraduria mesadevictimastolima
Ley de victimas procuraduria mesadevictimastolimaLey de victimas procuraduria mesadevictimastolima
Ley de victimas procuraduria mesadevictimastolima
 
CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO MEXICANO DE ATENCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL
CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO MEXICANO DE ATENCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIALCONSTRUCCIÓN DE UN MODELO MEXICANO DE ATENCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL
CONSTRUCCIÓN DE UN MODELO MEXICANO DE ATENCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO PSICOSOCIAL
 
Diapositiva modelos de Intervención en Psicologia
Diapositiva modelos de Intervención en PsicologiaDiapositiva modelos de Intervención en Psicologia
Diapositiva modelos de Intervención en Psicologia
 
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.
Modelos de intervención en psicología: Modelos aplicados a los campos.
 
Modelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológicaModelos de intervención psicológica
Modelos de intervención psicológica
 
La intervencion psicologica
La intervencion psicologicaLa intervencion psicologica
La intervencion psicologica
 

Similar a Modelosde intervencion psicologia jackelinesilva.

Paso3 aplicaciónmodelos.
Paso3 aplicaciónmodelos.Paso3 aplicaciónmodelos.
Paso3 aplicaciónmodelos.
Yenny Ortega
 
Actividad individual fase 2 Alexandra Gutiérrez
Actividad individual fase 2 Alexandra Gutiérrez Actividad individual fase 2 Alexandra Gutiérrez
Actividad individual fase 2 Alexandra Gutiérrez
alexandra patiño
 
Cartografía conceptual de Resiliencia Nómica
Cartografía conceptual de Resiliencia NómicaCartografía conceptual de Resiliencia Nómica
Cartografía conceptual de Resiliencia Nómica
AlmaGlezMendoza16
 
Aporte individual modelos_aplicados_a_los_campos_jeisy_montes
Aporte individual modelos_aplicados_a_los_campos_jeisy_montesAporte individual modelos_aplicados_a_los_campos_jeisy_montes
Aporte individual modelos_aplicados_a_los_campos_jeisy_montes
diana0187
 
Grupo Colaborativo 113. Modelos de Intervención en Psicología
Grupo Colaborativo 113. Modelos de Intervención en PsicologíaGrupo Colaborativo 113. Modelos de Intervención en Psicología
Grupo Colaborativo 113. Modelos de Intervención en Psicología
UNAD
 
Psicologia comunitaria.pdf
Psicologia comunitaria.pdfPsicologia comunitaria.pdf
Psicologia comunitaria.pdf
GreciaArias3
 
Fase colaborativa grupo 403021 185
Fase colaborativa grupo 403021  185Fase colaborativa grupo 403021  185
Fase colaborativa grupo 403021 185
Maria Aranda Garcia
 
Estelia arcila fase intermedia 2 403021-132.pptx
Estelia arcila fase intermedia 2 403021-132.pptxEstelia arcila fase intermedia 2 403021-132.pptx
Estelia arcila fase intermedia 2 403021-132.pptx
Estelia Arcila Arcila
 
Informe de resilencia (clase de cuntitativa)
Informe de resilencia (clase de cuntitativa)Informe de resilencia (clase de cuntitativa)
Informe de resilencia (clase de cuntitativa)
AndroFeth
 
Reflexion propia modelos aplicados a los campos 403021 158
Reflexion propia modelos aplicados a los campos 403021 158Reflexion propia modelos aplicados a los campos 403021 158
Reflexion propia modelos aplicados a los campos 403021 158
Laura Fernanda Parra Hernandez
 
Aplicación Modelos Disciplinares grupo 403021_107
Aplicación Modelos Disciplinares grupo 403021_107Aplicación Modelos Disciplinares grupo 403021_107
Aplicación Modelos Disciplinares grupo 403021_107
Liliana Portillo
 
Trabajo individual_Modelos Aplicados a los Campos_UNAD
Trabajo individual_Modelos Aplicados a los Campos_UNADTrabajo individual_Modelos Aplicados a los Campos_UNAD
Trabajo individual_Modelos Aplicados a los Campos_UNAD
Leidy Tatiana Ruiz
 
Diapositivas modelos aplicados a los campos
Diapositivas  modelos aplicados a los campos Diapositivas  modelos aplicados a los campos
Diapositivas modelos aplicados a los campos
Giuseppe Cavanna
 
Psicopatologia de niños imprimir
 Psicopatologia de niños imprimir Psicopatologia de niños imprimir
Psicopatologia de niños imprimir
Anhelly Villeda
 
La familia como unidad de superviviencia de sentido y de cambio
La familia como unidad de superviviencia de sentido y de cambioLa familia como unidad de superviviencia de sentido y de cambio
La familia como unidad de superviviencia de sentido y de cambio
familiacles
 
Fase 2 Intermedia Individual Jesica Gonzalez
Fase 2 Intermedia Individual Jesica GonzalezFase 2 Intermedia Individual Jesica Gonzalez
Fase 2 Intermedia Individual Jesica Gonzalez
jesicagonzalez03
 
Ensayo cientifico Resiliencia
Ensayo cientifico ResilienciaEnsayo cientifico Resiliencia
Ensayo cientifico Resiliencia
Ambrocio Teodoro Esteves Pairazaman
 
NORIEGA 2015 La resiliencia en la educación la escuela y la vida España.pdf
NORIEGA 2015 La resiliencia en la educación la escuela y la vida España.pdfNORIEGA 2015 La resiliencia en la educación la escuela y la vida España.pdf
NORIEGA 2015 La resiliencia en la educación la escuela y la vida España.pdf
JesusMariaGaonaArmen
 
Resiliencia familiar
Resiliencia familiarResiliencia familiar
Resiliencia familiar
Alexandra Sarango
 
La resilencia y_la_educacion
La resilencia y_la_educacionLa resilencia y_la_educacion
La resilencia y_la_educacion
Heero Yui
 

Similar a Modelosde intervencion psicologia jackelinesilva. (20)

Paso3 aplicaciónmodelos.
Paso3 aplicaciónmodelos.Paso3 aplicaciónmodelos.
Paso3 aplicaciónmodelos.
 
Actividad individual fase 2 Alexandra Gutiérrez
Actividad individual fase 2 Alexandra Gutiérrez Actividad individual fase 2 Alexandra Gutiérrez
Actividad individual fase 2 Alexandra Gutiérrez
 
Cartografía conceptual de Resiliencia Nómica
Cartografía conceptual de Resiliencia NómicaCartografía conceptual de Resiliencia Nómica
Cartografía conceptual de Resiliencia Nómica
 
Aporte individual modelos_aplicados_a_los_campos_jeisy_montes
Aporte individual modelos_aplicados_a_los_campos_jeisy_montesAporte individual modelos_aplicados_a_los_campos_jeisy_montes
Aporte individual modelos_aplicados_a_los_campos_jeisy_montes
 
Grupo Colaborativo 113. Modelos de Intervención en Psicología
Grupo Colaborativo 113. Modelos de Intervención en PsicologíaGrupo Colaborativo 113. Modelos de Intervención en Psicología
Grupo Colaborativo 113. Modelos de Intervención en Psicología
 
Psicologia comunitaria.pdf
Psicologia comunitaria.pdfPsicologia comunitaria.pdf
Psicologia comunitaria.pdf
 
Fase colaborativa grupo 403021 185
Fase colaborativa grupo 403021  185Fase colaborativa grupo 403021  185
Fase colaborativa grupo 403021 185
 
Estelia arcila fase intermedia 2 403021-132.pptx
Estelia arcila fase intermedia 2 403021-132.pptxEstelia arcila fase intermedia 2 403021-132.pptx
Estelia arcila fase intermedia 2 403021-132.pptx
 
Informe de resilencia (clase de cuntitativa)
Informe de resilencia (clase de cuntitativa)Informe de resilencia (clase de cuntitativa)
Informe de resilencia (clase de cuntitativa)
 
Reflexion propia modelos aplicados a los campos 403021 158
Reflexion propia modelos aplicados a los campos 403021 158Reflexion propia modelos aplicados a los campos 403021 158
Reflexion propia modelos aplicados a los campos 403021 158
 
Aplicación Modelos Disciplinares grupo 403021_107
Aplicación Modelos Disciplinares grupo 403021_107Aplicación Modelos Disciplinares grupo 403021_107
Aplicación Modelos Disciplinares grupo 403021_107
 
Trabajo individual_Modelos Aplicados a los Campos_UNAD
Trabajo individual_Modelos Aplicados a los Campos_UNADTrabajo individual_Modelos Aplicados a los Campos_UNAD
Trabajo individual_Modelos Aplicados a los Campos_UNAD
 
Diapositivas modelos aplicados a los campos
Diapositivas  modelos aplicados a los campos Diapositivas  modelos aplicados a los campos
Diapositivas modelos aplicados a los campos
 
Psicopatologia de niños imprimir
 Psicopatologia de niños imprimir Psicopatologia de niños imprimir
Psicopatologia de niños imprimir
 
La familia como unidad de superviviencia de sentido y de cambio
La familia como unidad de superviviencia de sentido y de cambioLa familia como unidad de superviviencia de sentido y de cambio
La familia como unidad de superviviencia de sentido y de cambio
 
Fase 2 Intermedia Individual Jesica Gonzalez
Fase 2 Intermedia Individual Jesica GonzalezFase 2 Intermedia Individual Jesica Gonzalez
Fase 2 Intermedia Individual Jesica Gonzalez
 
Ensayo cientifico Resiliencia
Ensayo cientifico ResilienciaEnsayo cientifico Resiliencia
Ensayo cientifico Resiliencia
 
NORIEGA 2015 La resiliencia en la educación la escuela y la vida España.pdf
NORIEGA 2015 La resiliencia en la educación la escuela y la vida España.pdfNORIEGA 2015 La resiliencia en la educación la escuela y la vida España.pdf
NORIEGA 2015 La resiliencia en la educación la escuela y la vida España.pdf
 
Resiliencia familiar
Resiliencia familiarResiliencia familiar
Resiliencia familiar
 
La resilencia y_la_educacion
La resilencia y_la_educacionLa resilencia y_la_educacion
La resilencia y_la_educacion
 

Último

Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
Walter Francisco Núñez Cruz
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
consultorestalentos2
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SamuelReyesGastaadui
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
mariarosariollamccay2
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
ManuelSuclupe
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
amairanirc22
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
eduardourbano812
 

Último (7)

Prueba de un Slide Share para Aderling B
Prueba de un Slide  Share para Aderling BPrueba de un Slide  Share para Aderling B
Prueba de un Slide Share para Aderling B
 
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdfCUADERNO PARA MEJORAR   ATENCION MEMORIA.pdf
CUADERNO PARA MEJORAR ATENCION MEMORIA.pdf
 
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologiaSEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
SEMANA 11 DE EYV - GRUPO 7 .pdf piramide axiologia
 
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
5° SEMANA 1 SESIÓN DÍA_1_REL_Conocemos a los discípulos que elige Jesús.pdf
 
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
TRABAJO FINAL DEL CURSO(terminado).pptx.
 
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
"impacto de factores ambientales en el crecimiento de plantas
 
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lllComunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
Comunidades virtuales de aprendizaje 2 lll
 

Modelosde intervencion psicologia jackelinesilva.

  • 1. Modelos de Intervención en Psicología Por: Jackeline Silva Tutor: Olga Lucia Riascos Silva Grupo: 403021 - 158 CEAD Florencia
  • 2. Fundamentos de la Intervención Psicosocial Principio de Emancipación Enfatiza la importancia de la satisfacción propia de cada individuo abarcando su alrededor con el fin de localizar el por que de sus problemas, siendo esta síntesis una idea principal de las ciencias sociales. Las aspiraciones sociales de la ciencia social Se centra en el mejoramiento de nuestra naturaleza, para que cada individuo se sienta bien consigo mismo y el entorno que lo rodea. El Bienestar como objetivo La psicología como instrumento de bienestar aporta significativamente a la búsqueda de dimensiones que potencian el desarrollo personal y social, la calidad de vida y su felicidad.
  • 3. Fundamentos de la Intervención Psicosocial Emancipación, liberación y bienestar Propenden por la necesidad de observar el sujeto en su forma externa, para entender y prevenir sus problemas tanto personales como de su entorno. Aplicar e Intervenir Intervenir es presidir por la solución de un problema, mientras aplicar refiere a una actividad practica mas que teórica. Problemas y Necesidades Sociales Las necesidades sociales se tornan culturalmente creadas, como hijas de su tiempo e historia, como algo apegado a un cambio de valores en nuestra sociedad y al cambio social.
  • 4. La acción y el enfoque psicosocial de la intervención en contextos sociales ¿Podemos pasar de la moda a la precisión teórica, epistemológica y metodológica? Gracias a las constantes discusiones frente a los derechos humanos, se dio prioridad al desarrollo de generaciones y organizaciones no gubernamentales que propenden la importancia del trabajo psicosocial, enfatizando la relevancia y necesidad de un enfoque psicosocial a la intervención comunitaria, conformadas por personas victimas de los conflictos, con problemáticas o victimas de desastres naturales.
  • 5. Resiliencia Familiar: un enfoque de investigación e intervención con familias multiproblemáticas La resiliencia se conoce como una fuerza oponente a la devastación potencial de cualquier adversidad, no es una cualidad estática, un rasgo o característica inmutable. La resilencia familiar en su enfoque marca la existencia de factores protectores que actúan como un escudo, atenuando o neutralizando el impacto de muchos factores de riesgo en el contexto familiar
  • 6. Resiliencia Familiar: un enfoque de investigación e intervención con familias multiproblemáticas El enfoque de la resiliencia familiar se desarrolla a partir de la resiliencia individual, especialmente entre los factores de riesgo y vulnerabilidad distantes a los factores protectores y de recuperación , todo eso ha llevado consigo al investigación del impacto de intervención llevadas a cabo con familias vulnerables que presenta altos grados de multi – problematicidad.
  • 7. Resiliencia en el maltrato infantil: Aportes para la comprensión de factores desde un modelo ecológico. Desde hace mucho tiempo el maltrato infantil se ha venido definiendo como aquellos actos de agresión verbal, físicos y moral hacia menores de edad, causando resilencia en los niños, definida esta como un factor de riesgo y protectores, que interactúan en el individuo causando las distintas formas de desarrollo emocional y actitudinal.
  • 8. Resiliencia en el maltrato infantil: Aportes para la comprensión de factores desde un modelo ecológico. El Modelo Ecológico Este modelo resalta el desarrollo humano como el proceso dinámico en el cual el niño integra activamente su entorno cambiante recibiendo la información de factores vinculados a el. Se compone por cuatro núcleos que comprende a la persona – proceso – Contexto – Tiempo.
  • 9. Referencias Blanco, A & Valera, S (2007) Los fundamentos de la intervención psicosocial. Capítulo 1. Ed Prentice Hall Madrid, España. Recuperado de: http://www.psicosocial.net/grupo-accion-comunitaria/centro-de-documentacion-gac/trabajo-psicosocial- y-comunitario/modelos-de-trabajo/619-los-fundamentos-de-la-intervencion-psicosocial/file Gómez, E; Kotliarenco, M (2010). Resiliencia Familiar: un enfoque de investigación e intervención con familias multiproblemáticas. En Revista de Psicología, Vol. 19, Nº 2, (pp. 203-224). Recuperado de: http://www.tecnovet.uchile.cl/index.php/RDP/article/viewFile/17112/17840 Morelato, G (2011). Resiliencia en el maltrato infantil: aportes para la comprensión de factores desde un modelo ecológico. Revista de Psicología Vol. 29. Universidad del Aconcagua. Argentina. Recuperado de: http://www.scielo.org.pe/pdf/psico/v29n2/a01v29n2.pdf Villa, D (2012) La acción y el enfoque psicosocial en la Intervención de los contextos sociales. (pp. 345 - 365). Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-80312012000200005