SlideShare una empresa de Scribd logo
EL TRABAJADOR SOCIAL COMO EDUCADOR SOCIAL
*GONZA CHURA, Rosmery
* QUISPE QUISPE, Mariluz Alexa
La pedagogía social es una ciencia como también práctica no formal ya que está fundada
por enfoques y teorías, estudia a la educación social., ambas han recorrido un largo camino,
ya que mientras la primera hace referencia a la disciplina, la segunda, lo hace sobre la práctica.
La pedagogía social surge también de las necesidades sociales que demandan atención
específica de en un momento histórico determinado que se orienta la mejora de la realidad
social de las personas así como lo menciona Montero et al (2007) afirma: “Es una actuación
profesional cuyo objetivo es la prevención e inserción social de las personas, tanto
normalizados como en situación de exclusión y/o desventaja social, y la mejora de la calidad
de vida de las personas de la comunidad, favoreciendo el desarrollo de sus potencialidades. ”
(p.3). por tanto este ensayo abordara la importancia del rol del trabajador social como
educador social en medio de la sociedad compleja en el que vivimos.
La educación no solo es formal, existe diferentes formas de educar una persona y sociedad,
tales como las que reciben en su familia y su entorno social. En este sentido una forma de
cumplir esta importantísima tarea es la que desempeña un trabajador social. El trabajador social
tiene la capacidad de educar a la sociedad, así sea paralelo a la educación formal, grupo de
personas, organizaciones, comunidades, instituciones públicas y privadas etc. mediante la
educación social como vía principal la capacitación. Es un profesional con la formación
adecuada de intervenir en el aprendizaje de cualquier individuo y grupos así como sostiene
Ochoa (2014) “El trabajo social como profesión despliega su quehacer en distintos ámbitos de
la sociedad a nivel individual, familiar, grupal o comunitario, aborda temas o problemáticas de
carácter asistencial, preventivo, interventor, rehabilitador y educativo” (p.38). así como
también lo afirma Puyol y Hernández (2009) que “el trabajo social se entiende como
conocimiento y acción útil que facilita dinámicas de expansión de posibilidades, de
capacitación de los recursos humanos, de democratización del conocimiento y de conformación
de estructuras sociales más avanzadas y libres” (p.97-117). Según estos autores en el
aprendizaje de las personas se deben tener en cuenta las cuestiones de bienestar del individuo
en su entorno. De esta manera podría decirse que el acto educativo está inmerso en una función
del trabajador social.es así que el trabajador social está inmerso en la educación no formal en
donde promueven la organización formativa para personas con problemas sociales, mujeres
víctimas de violencia entre otros sectores de la sociedad tal como lo mencionad (Hernándes)
“cuando él o una trabajadora social está ayudando a una familia a vivir mejor, genera un
cambio, por ejemplo, en el sistema educador de un grupo humano. Lo que repercute en que
valores, comportamientos o pensamientos aprenden y como aprenden los hijos de esos padres”
(p.13).
Es así que el trabajador social realiza funciones educativas en su desempeño profesional,
en la cuales realizan esta función de acuerdo con las necesidades de la sociedad pero que
haciendo un análisis más profundo dicho problemas abarca dimensiones sociales de vital
importancia entonces según. Ochoa (2014) señala que el trabajador social realiza este rol
teniendo también la finalidad la finalidad de lograr la educación social asiendo que el individuo
logre la madurez social dentro de este rasgo que determinan la madurez social destacamos los
siguiente la conciencia del fin propio y del fin común, que lleva a una aceptación del bien
común, subordinando al mismo la propia conducta. Así como también Promover las relaciones
humanas se va constatando cómo nacen y se desarrollan todo tipo de agrupaciones,
comunidades y asociaciones. Las personas buscan su ambiente o círculo de amistad. Por ello,
es importante promover unas relaciones humanas verdaderas. En este sentido la Educación
Social que desempeña el trabajador social también tiene como finalidad Preparar al individuo
para vivir en comunidad.
La comunidad representa la forma más elevada de vida social organizada. Esta modalidad
se identifica con el significado más profundo del comportamiento de socialización, en tanto
que se refiere, por un lado, a la capacidad de toda persona de comunicarse con los demás y, por
otro, a la capacidad de obrar en actitud responsable. (Vásquez) .En este sentido la importancia
de la labor que desempeña este profesional en el ámbito educativo es fundamental ya que con
su intervención puede hacer un cambio social ya que está dotado de cualidades que lo
identifican, es así que las competencias, los contenidos, las habilidades y actitudes que se
necesitan aprender para formar ciudadanos libres, responsables, sanos y felices son más
amplias que la oferta que proporciona el sistema educativo reglado.
En este sentido los agentes educativos no son únicamente los maestros o profesores, ya que
también participan en esa tarea los propios padres, hermanos, abuelos, vecinos, los
constructores de opinión pública o de programas y productos culturales de difusión y
entretenimiento, los empresarios, y como labor fundamental de los trabajadores sociales.
Por esta cuestión la educación, ligada a toda nuestra vida, es pate del quehacer del trabajo
social, se puede decir que su enfoque reciente ha estado dirigido a la capacitación, a la
promoción, la prevención de problemas sociales, a procesos de participación comunitaria, a la
investigación y la docencia. Por ende la persona como sujeto activo, que aprende en cualquier
dimensión y circunstancia de la vida, y que desde la profesión se puede contribuir al discurso
de la paz, la convivencia, la protección del ambiente, el cuidado de la salud, la ética del cuidado
y demás temas consecuentes con las necesidades del contexto.
CONCLUSIÓN:
llegamos entender que el educador social es un agente educativo que interviene en la realidad
sociocultural para intentar mejorarla o contribuir al desarrollo de diferentes colectivos a
atreves de técnicas educativas; mientras que el trabajador social ejerce una actividad que
pretende mejorar las condiciones tanto económicas como sociales en diversos colectivos
trabajando con aquellos que precisan una atención especial, y siempre velando por el
bienestar y el desarrollo de la sociedad o una comunidad. Por lo tanto ambos logran tener ese
objetivo de ofrecer una sólida formación que capacite al estudiante como trabajador social así
como proporcionar una formación profesional adecuada conocimientos, destrezas, y actitudes
para el desarrollo de acciones de intervención y mediación.
BIBLIOGRAFIA:
Puyol, Berta y Hernández, Manuel. (2009). Trabajo social en Educación. Revista
Qurriculum. UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA (p. 97-117).
Hernándes, M. H. (s.f.). Análisis d funciones del trabajador social en el campo educativo.
consejeria de educacion, cultura y deportes del gobierno de canarias, 13-14.
hernándes, m. h. (s.f.). Análisis de las funciones del trabajador social en el capo educativo.
consejeria de educacion ,cultura y deporte del goierno de canarias, 13-14.
OCHOA, L. Y. (2014). LA EDUCACIÓN SOCIAL:UNA APUESTA DESDE EL QUEHACER
DEL TRABAJO SOCIAL. Obtenido de
http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co:8080/bitstream/10819/2378/1/La_Educacion_A
puesta_Quehacer_Trabajo_Social_Sanchez_2014.pdf
Vásquez, P. g. (s.f.). La educacion social como objeto de la pedagogia social.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La educación social
La educación socialLa educación social
La educación socialnuriacp88
 
Educación social
Educación socialEducación social
Educación socialauri
 
Trabajador social como educador social (ensayo) (3)
Trabajador social como educador social (ensayo) (3)Trabajador social como educador social (ensayo) (3)
Trabajador social como educador social (ensayo) (3)
olga laura flores
 
Pedagogia social o educacion para vivir en sociedad
Pedagogia social o educacion para vivir en sociedadPedagogia social o educacion para vivir en sociedad
Pedagogia social o educacion para vivir en sociedadAna Milena Beleño
 
Intervención socioeducativa. ¿Sabemos delimitarla?
Intervención socioeducativa. ¿Sabemos delimitarla?Intervención socioeducativa. ¿Sabemos delimitarla?
Intervención socioeducativa. ¿Sabemos delimitarla?MikelJimenez
 
2014 Bizitegi: Un modelo de intervención socioeducativa desde la Pedagogía So...
2014 Bizitegi: Un modelo de intervención socioeducativa desde la Pedagogía So...2014 Bizitegi: Un modelo de intervención socioeducativa desde la Pedagogía So...
2014 Bizitegi: Un modelo de intervención socioeducativa desde la Pedagogía So...
Bizitegi Bizitegi
 
Pedagogia Social
Pedagogia SocialPedagogia Social
Pedagogia Socialguest975e56
 
Educacion social en trabajo social en power point
Educacion social en trabajo social en power pointEducacion social en trabajo social en power point
Educacion social en trabajo social en power pointmariaangelicapuentevila
 
Enfoques socioeducativos en america latina
Enfoques socioeducativos en america latinaEnfoques socioeducativos en america latina
Enfoques socioeducativos en america latinaKarliZz Garcia
 
AnáLisis De Necesidades Socioeducativas De CualificacióN Y FormacióN
AnáLisis De Necesidades Socioeducativas De CualificacióN Y FormacióNAnáLisis De Necesidades Socioeducativas De CualificacióN Y FormacióN
AnáLisis De Necesidades Socioeducativas De CualificacióN Y FormacióNMª JOSE MARQUINA
 
La Integracion Socio Educativa como eje de la transformacion Universitaria
La Integracion Socio Educativa como eje de la transformacion UniversitariaLa Integracion Socio Educativa como eje de la transformacion Universitaria
La Integracion Socio Educativa como eje de la transformacion Universitaria
Ana Maria Franco
 
Funciones sociales de la educacion
Funciones sociales de la educacionFunciones sociales de la educacion
Funciones sociales de la educacion
Carlos Ochoa
 
Qué es la intervención socioeducativa
Qué es la intervención socioeducativaQué es la intervención socioeducativa
Qué es la intervención socioeducativa
Wendy Guadalupe Aleman Najera
 
El trabajo social en la nueva coyuntura potosi
El trabajo social en la nueva coyuntura potosiEl trabajo social en la nueva coyuntura potosi
El trabajo social en la nueva coyuntura potosimariajoselopezfernandez
 
Funciones del Trabajador Social en el campo educativo
Funciones del Trabajador Social en el campo educativoFunciones del Trabajador Social en el campo educativo
Funciones del Trabajador Social en el campo educativo
2100682596
 
Fundamentos de la Educacion Especial
Fundamentos de la Educacion EspecialFundamentos de la Educacion Especial
Fundamentos de la Educacion Especial
Lisbeth Romero
 
Funciones basicas de trabajo social
Funciones basicas de trabajo  socialFunciones basicas de trabajo  social
Funciones basicas de trabajo sociallolisgutierez
 
Las funciones sociales de la educación
Las funciones sociales de la educaciónLas funciones sociales de la educación
Las funciones sociales de la educaciónsdenkataboada
 

La actualidad más candente (20)

La educación social
La educación socialLa educación social
La educación social
 
Educación social
Educación socialEducación social
Educación social
 
Trabajador social como educador social (ensayo) (3)
Trabajador social como educador social (ensayo) (3)Trabajador social como educador social (ensayo) (3)
Trabajador social como educador social (ensayo) (3)
 
Definición de Educación Social
Definición de Educación SocialDefinición de Educación Social
Definición de Educación Social
 
Pedagogia social o educacion para vivir en sociedad
Pedagogia social o educacion para vivir en sociedadPedagogia social o educacion para vivir en sociedad
Pedagogia social o educacion para vivir en sociedad
 
Intervención socioeducativa. ¿Sabemos delimitarla?
Intervención socioeducativa. ¿Sabemos delimitarla?Intervención socioeducativa. ¿Sabemos delimitarla?
Intervención socioeducativa. ¿Sabemos delimitarla?
 
2014 Bizitegi: Un modelo de intervención socioeducativa desde la Pedagogía So...
2014 Bizitegi: Un modelo de intervención socioeducativa desde la Pedagogía So...2014 Bizitegi: Un modelo de intervención socioeducativa desde la Pedagogía So...
2014 Bizitegi: Un modelo de intervención socioeducativa desde la Pedagogía So...
 
Pedagogia Social
Pedagogia SocialPedagogia Social
Pedagogia Social
 
Educacion social en trabajo social en power point
Educacion social en trabajo social en power pointEducacion social en trabajo social en power point
Educacion social en trabajo social en power point
 
Enfoques socioeducativos en america latina
Enfoques socioeducativos en america latinaEnfoques socioeducativos en america latina
Enfoques socioeducativos en america latina
 
AnáLisis De Necesidades Socioeducativas De CualificacióN Y FormacióN
AnáLisis De Necesidades Socioeducativas De CualificacióN Y FormacióNAnáLisis De Necesidades Socioeducativas De CualificacióN Y FormacióN
AnáLisis De Necesidades Socioeducativas De CualificacióN Y FormacióN
 
La Integracion Socio Educativa como eje de la transformacion Universitaria
La Integracion Socio Educativa como eje de la transformacion UniversitariaLa Integracion Socio Educativa como eje de la transformacion Universitaria
La Integracion Socio Educativa como eje de la transformacion Universitaria
 
Funciones sociales de la educacion
Funciones sociales de la educacionFunciones sociales de la educacion
Funciones sociales de la educacion
 
Qué es la intervención socioeducativa
Qué es la intervención socioeducativaQué es la intervención socioeducativa
Qué es la intervención socioeducativa
 
El trabajo social en la nueva coyuntura potosi
El trabajo social en la nueva coyuntura potosiEl trabajo social en la nueva coyuntura potosi
El trabajo social en la nueva coyuntura potosi
 
Funciones del Trabajador Social en el campo educativo
Funciones del Trabajador Social en el campo educativoFunciones del Trabajador Social en el campo educativo
Funciones del Trabajador Social en el campo educativo
 
Fundamentos de la Educacion Especial
Fundamentos de la Educacion EspecialFundamentos de la Educacion Especial
Fundamentos de la Educacion Especial
 
Funciones basicas de trabajo social
Funciones basicas de trabajo  socialFunciones basicas de trabajo  social
Funciones basicas de trabajo social
 
Las funciones sociales de la educación
Las funciones sociales de la educaciónLas funciones sociales de la educación
Las funciones sociales de la educación
 
Presentación emergencias pedagogia social
Presentación emergencias pedagogia socialPresentación emergencias pedagogia social
Presentación emergencias pedagogia social
 

Similar a Trabajador social como educador social (ensayo) (8)

Trabajador social como educador social (ensayo) (4)
Trabajador social como educador social (ensayo) (4)Trabajador social como educador social (ensayo) (4)
Trabajador social como educador social (ensayo) (4)
olga laura flores
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
salomongaray
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
Jorje Palacio
 
Educacion social de rosa ludy
Educacion social de rosa ludyEducacion social de rosa ludy
Educacion social de rosa ludy
BeatrizSernaMaya
 
Educacion social de rosa ludy
Educacion social de rosa ludyEducacion social de rosa ludy
Educacion social de rosa ludy
BeatrizSernaMaya
 
Presentación modelo social (2)
Presentación modelo social (2)Presentación modelo social (2)
Presentación modelo social (2)Lesly Posso
 
Educación comunitaria 1.pptx
Educación comunitaria 1.pptxEducación comunitaria 1.pptx
Educación comunitaria 1.pptx
yeixykaterincontrera
 
Naturaleza del Trabajo Social
Naturaleza del Trabajo SocialNaturaleza del Trabajo Social
Naturaleza del Trabajo Socialguest30f6c
 
Unidad 1 bases teóricas y metodológicas de los procesos de intervención socio...
Unidad 1 bases teóricas y metodológicas de los procesos de intervención socio...Unidad 1 bases teóricas y metodológicas de los procesos de intervención socio...
Unidad 1 bases teóricas y metodológicas de los procesos de intervención socio...
JorgeAlejandroMuizCa
 
Teoría Sociocultural
Teoría SocioculturalTeoría Sociocultural
Teoría Sociocultural
Arturo1mx
 
Campos de la educación en guatemala 2024
Campos de la educación en guatemala 2024Campos de la educación en guatemala 2024
Campos de la educación en guatemala 2024
GabrielaAquino54
 
Educación
EducaciónEducación
EducaciónCarlos
 
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION ESPECIAL
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION ESPECIALFUNDAMENTOS DE LA EDUCACION ESPECIAL
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION ESPECIAL
Lisbeth Romero
 
Alejandro
AlejandroAlejandro

Similar a Trabajador social como educador social (ensayo) (8) (20)

Trabajador social como educador social (ensayo) (4)
Trabajador social como educador social (ensayo) (4)Trabajador social como educador social (ensayo) (4)
Trabajador social como educador social (ensayo) (4)
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Educacion social de rosa ludy
Educacion social de rosa ludyEducacion social de rosa ludy
Educacion social de rosa ludy
 
Educacion social de rosa ludy
Educacion social de rosa ludyEducacion social de rosa ludy
Educacion social de rosa ludy
 
Presentación modelo social (2)
Presentación modelo social (2)Presentación modelo social (2)
Presentación modelo social (2)
 
Educación comunitaria 1.pptx
Educación comunitaria 1.pptxEducación comunitaria 1.pptx
Educación comunitaria 1.pptx
 
Modelo Pedagogico
Modelo PedagogicoModelo Pedagogico
Modelo Pedagogico
 
Naturaleza del Trabajo Social
Naturaleza del Trabajo SocialNaturaleza del Trabajo Social
Naturaleza del Trabajo Social
 
Unidad 1 bases teóricas y metodológicas de los procesos de intervención socio...
Unidad 1 bases teóricas y metodológicas de los procesos de intervención socio...Unidad 1 bases teóricas y metodológicas de los procesos de intervención socio...
Unidad 1 bases teóricas y metodológicas de los procesos de intervención socio...
 
Proyecto cip
Proyecto cipProyecto cip
Proyecto cip
 
FormacióN Para La Vida Y El Trabajo
FormacióN Para La Vida Y El TrabajoFormacióN Para La Vida Y El Trabajo
FormacióN Para La Vida Y El Trabajo
 
FormacióN Para La Vida Y El Trabajo
FormacióN Para La Vida Y El TrabajoFormacióN Para La Vida Y El Trabajo
FormacióN Para La Vida Y El Trabajo
 
Teoría Sociocultural
Teoría SocioculturalTeoría Sociocultural
Teoría Sociocultural
 
Campos de la educación en guatemala 2024
Campos de la educación en guatemala 2024Campos de la educación en guatemala 2024
Campos de la educación en guatemala 2024
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION ESPECIAL
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION ESPECIALFUNDAMENTOS DE LA EDUCACION ESPECIAL
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION ESPECIAL
 
Alejandro
AlejandroAlejandro
Alejandro
 

Más de olga laura flores

Tecnicas participativas y mapa conceptual
Tecnicas participativas y mapa conceptualTecnicas participativas y mapa conceptual
Tecnicas participativas y mapa conceptual
olga laura flores
 
MODULO el cuidado del recien nacido
MODULO  el cuidado del recien nacidoMODULO  el cuidado del recien nacido
MODULO el cuidado del recien nacido
olga laura flores
 
Modulo equidad de genero
Modulo equidad de genero Modulo equidad de genero
Modulo equidad de genero
olga laura flores
 
Modelo integral de desarrollo comunitario
Modelo integral de desarrollo comunitarioModelo integral de desarrollo comunitario
Modelo integral de desarrollo comunitario
olga laura flores
 
Modelo de intervencion comunitaria sistemico
Modelo de intervencion comunitaria sistemicoModelo de intervencion comunitaria sistemico
Modelo de intervencion comunitaria sistemico
olga laura flores
 
Modelo de intervencion comunitaria redes sociales
Modelo de intervencion comunitaria redes socialesModelo de intervencion comunitaria redes sociales
Modelo de intervencion comunitaria redes sociales
olga laura flores
 
Modelo de intervencion comunitaria anis
Modelo de intervencion comunitaria anisModelo de intervencion comunitaria anis
Modelo de intervencion comunitaria anis
olga laura flores
 
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
olga laura flores
 
Modelo de interevencion comunitaria de redes sociales
Modelo de interevencion comunitaria de redes socialesModelo de interevencion comunitaria de redes sociales
Modelo de interevencion comunitaria de redes sociales
olga laura flores
 
Modelo de intervencion comunitaria el buen vivir
Modelo de intervencion comunitaria el buen vivirModelo de intervencion comunitaria el buen vivir
Modelo de intervencion comunitaria el buen vivir
olga laura flores
 
Monitoreo y evaluacion de impacto final
Monitoreo y evaluacion de impacto finalMonitoreo y evaluacion de impacto final
Monitoreo y evaluacion de impacto final
olga laura flores
 
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUALINTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
olga laura flores
 
Estrategias de capacitacion y la utilidad de las tecnicas
Estrategias de capacitacion y la utilidad de las tecnicasEstrategias de capacitacion y la utilidad de las tecnicas
Estrategias de capacitacion y la utilidad de las tecnicas
olga laura flores
 
Capital intelectual
Capital intelectualCapital intelectual
Capital intelectual
olga laura flores
 
Capital intelectual
Capital intelectualCapital intelectual
Capital intelectual
olga laura flores
 
Monografia del suicidio en la unap
Monografia del suicidio en la unapMonografia del suicidio en la unap
Monografia del suicidio en la unap
olga laura flores
 
Monografia de la evolucion, corrientes y el objeto de la pedagogia social nery
Monografia de la evolucion, corrientes y el objeto de la pedagogia social neryMonografia de la evolucion, corrientes y el objeto de la pedagogia social nery
Monografia de la evolucion, corrientes y el objeto de la pedagogia social nery
olga laura flores
 
Monografia de la evolucion, corrientes y el objeto de la pedagogia social (ya...
Monografia de la evolucion, corrientes y el objeto de la pedagogia social (ya...Monografia de la evolucion, corrientes y el objeto de la pedagogia social (ya...
Monografia de la evolucion, corrientes y el objeto de la pedagogia social (ya...
olga laura flores
 
Monografia de la evolucion, corrientes y el objeto de la pedagogia social (ro...
Monografia de la evolucion, corrientes y el objeto de la pedagogia social (ro...Monografia de la evolucion, corrientes y el objeto de la pedagogia social (ro...
Monografia de la evolucion, corrientes y el objeto de la pedagogia social (ro...
olga laura flores
 
Monografia de la evolucion, corrientes y el objeto de la pedagogia social (olga)
Monografia de la evolucion, corrientes y el objeto de la pedagogia social (olga)Monografia de la evolucion, corrientes y el objeto de la pedagogia social (olga)
Monografia de la evolucion, corrientes y el objeto de la pedagogia social (olga)
olga laura flores
 

Más de olga laura flores (20)

Tecnicas participativas y mapa conceptual
Tecnicas participativas y mapa conceptualTecnicas participativas y mapa conceptual
Tecnicas participativas y mapa conceptual
 
MODULO el cuidado del recien nacido
MODULO  el cuidado del recien nacidoMODULO  el cuidado del recien nacido
MODULO el cuidado del recien nacido
 
Modulo equidad de genero
Modulo equidad de genero Modulo equidad de genero
Modulo equidad de genero
 
Modelo integral de desarrollo comunitario
Modelo integral de desarrollo comunitarioModelo integral de desarrollo comunitario
Modelo integral de desarrollo comunitario
 
Modelo de intervencion comunitaria sistemico
Modelo de intervencion comunitaria sistemicoModelo de intervencion comunitaria sistemico
Modelo de intervencion comunitaria sistemico
 
Modelo de intervencion comunitaria redes sociales
Modelo de intervencion comunitaria redes socialesModelo de intervencion comunitaria redes sociales
Modelo de intervencion comunitaria redes sociales
 
Modelo de intervencion comunitaria anis
Modelo de intervencion comunitaria anisModelo de intervencion comunitaria anis
Modelo de intervencion comunitaria anis
 
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
Modelo de intervencion comunitaria (sistemico)
 
Modelo de interevencion comunitaria de redes sociales
Modelo de interevencion comunitaria de redes socialesModelo de interevencion comunitaria de redes sociales
Modelo de interevencion comunitaria de redes sociales
 
Modelo de intervencion comunitaria el buen vivir
Modelo de intervencion comunitaria el buen vivirModelo de intervencion comunitaria el buen vivir
Modelo de intervencion comunitaria el buen vivir
 
Monitoreo y evaluacion de impacto final
Monitoreo y evaluacion de impacto finalMonitoreo y evaluacion de impacto final
Monitoreo y evaluacion de impacto final
 
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUALINTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
INTERVENCIÓN DE CASO SOCIAL INDIVIDUAL
 
Estrategias de capacitacion y la utilidad de las tecnicas
Estrategias de capacitacion y la utilidad de las tecnicasEstrategias de capacitacion y la utilidad de las tecnicas
Estrategias de capacitacion y la utilidad de las tecnicas
 
Capital intelectual
Capital intelectualCapital intelectual
Capital intelectual
 
Capital intelectual
Capital intelectualCapital intelectual
Capital intelectual
 
Monografia del suicidio en la unap
Monografia del suicidio en la unapMonografia del suicidio en la unap
Monografia del suicidio en la unap
 
Monografia de la evolucion, corrientes y el objeto de la pedagogia social nery
Monografia de la evolucion, corrientes y el objeto de la pedagogia social neryMonografia de la evolucion, corrientes y el objeto de la pedagogia social nery
Monografia de la evolucion, corrientes y el objeto de la pedagogia social nery
 
Monografia de la evolucion, corrientes y el objeto de la pedagogia social (ya...
Monografia de la evolucion, corrientes y el objeto de la pedagogia social (ya...Monografia de la evolucion, corrientes y el objeto de la pedagogia social (ya...
Monografia de la evolucion, corrientes y el objeto de la pedagogia social (ya...
 
Monografia de la evolucion, corrientes y el objeto de la pedagogia social (ro...
Monografia de la evolucion, corrientes y el objeto de la pedagogia social (ro...Monografia de la evolucion, corrientes y el objeto de la pedagogia social (ro...
Monografia de la evolucion, corrientes y el objeto de la pedagogia social (ro...
 
Monografia de la evolucion, corrientes y el objeto de la pedagogia social (olga)
Monografia de la evolucion, corrientes y el objeto de la pedagogia social (olga)Monografia de la evolucion, corrientes y el objeto de la pedagogia social (olga)
Monografia de la evolucion, corrientes y el objeto de la pedagogia social (olga)
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Trabajador social como educador social (ensayo) (8)

  • 1. EL TRABAJADOR SOCIAL COMO EDUCADOR SOCIAL *GONZA CHURA, Rosmery * QUISPE QUISPE, Mariluz Alexa La pedagogía social es una ciencia como también práctica no formal ya que está fundada por enfoques y teorías, estudia a la educación social., ambas han recorrido un largo camino, ya que mientras la primera hace referencia a la disciplina, la segunda, lo hace sobre la práctica. La pedagogía social surge también de las necesidades sociales que demandan atención específica de en un momento histórico determinado que se orienta la mejora de la realidad social de las personas así como lo menciona Montero et al (2007) afirma: “Es una actuación profesional cuyo objetivo es la prevención e inserción social de las personas, tanto normalizados como en situación de exclusión y/o desventaja social, y la mejora de la calidad de vida de las personas de la comunidad, favoreciendo el desarrollo de sus potencialidades. ” (p.3). por tanto este ensayo abordara la importancia del rol del trabajador social como educador social en medio de la sociedad compleja en el que vivimos. La educación no solo es formal, existe diferentes formas de educar una persona y sociedad, tales como las que reciben en su familia y su entorno social. En este sentido una forma de cumplir esta importantísima tarea es la que desempeña un trabajador social. El trabajador social tiene la capacidad de educar a la sociedad, así sea paralelo a la educación formal, grupo de personas, organizaciones, comunidades, instituciones públicas y privadas etc. mediante la
  • 2. educación social como vía principal la capacitación. Es un profesional con la formación adecuada de intervenir en el aprendizaje de cualquier individuo y grupos así como sostiene Ochoa (2014) “El trabajo social como profesión despliega su quehacer en distintos ámbitos de la sociedad a nivel individual, familiar, grupal o comunitario, aborda temas o problemáticas de carácter asistencial, preventivo, interventor, rehabilitador y educativo” (p.38). así como también lo afirma Puyol y Hernández (2009) que “el trabajo social se entiende como conocimiento y acción útil que facilita dinámicas de expansión de posibilidades, de capacitación de los recursos humanos, de democratización del conocimiento y de conformación de estructuras sociales más avanzadas y libres” (p.97-117). Según estos autores en el aprendizaje de las personas se deben tener en cuenta las cuestiones de bienestar del individuo en su entorno. De esta manera podría decirse que el acto educativo está inmerso en una función del trabajador social.es así que el trabajador social está inmerso en la educación no formal en donde promueven la organización formativa para personas con problemas sociales, mujeres víctimas de violencia entre otros sectores de la sociedad tal como lo mencionad (Hernándes) “cuando él o una trabajadora social está ayudando a una familia a vivir mejor, genera un cambio, por ejemplo, en el sistema educador de un grupo humano. Lo que repercute en que valores, comportamientos o pensamientos aprenden y como aprenden los hijos de esos padres” (p.13). Es así que el trabajador social realiza funciones educativas en su desempeño profesional, en la cuales realizan esta función de acuerdo con las necesidades de la sociedad pero que
  • 3. haciendo un análisis más profundo dicho problemas abarca dimensiones sociales de vital importancia entonces según. Ochoa (2014) señala que el trabajador social realiza este rol teniendo también la finalidad la finalidad de lograr la educación social asiendo que el individuo logre la madurez social dentro de este rasgo que determinan la madurez social destacamos los siguiente la conciencia del fin propio y del fin común, que lleva a una aceptación del bien común, subordinando al mismo la propia conducta. Así como también Promover las relaciones humanas se va constatando cómo nacen y se desarrollan todo tipo de agrupaciones, comunidades y asociaciones. Las personas buscan su ambiente o círculo de amistad. Por ello, es importante promover unas relaciones humanas verdaderas. En este sentido la Educación Social que desempeña el trabajador social también tiene como finalidad Preparar al individuo para vivir en comunidad. La comunidad representa la forma más elevada de vida social organizada. Esta modalidad se identifica con el significado más profundo del comportamiento de socialización, en tanto que se refiere, por un lado, a la capacidad de toda persona de comunicarse con los demás y, por otro, a la capacidad de obrar en actitud responsable. (Vásquez) .En este sentido la importancia de la labor que desempeña este profesional en el ámbito educativo es fundamental ya que con su intervención puede hacer un cambio social ya que está dotado de cualidades que lo identifican, es así que las competencias, los contenidos, las habilidades y actitudes que se necesitan aprender para formar ciudadanos libres, responsables, sanos y felices son más amplias que la oferta que proporciona el sistema educativo reglado.
  • 4. En este sentido los agentes educativos no son únicamente los maestros o profesores, ya que también participan en esa tarea los propios padres, hermanos, abuelos, vecinos, los constructores de opinión pública o de programas y productos culturales de difusión y entretenimiento, los empresarios, y como labor fundamental de los trabajadores sociales. Por esta cuestión la educación, ligada a toda nuestra vida, es pate del quehacer del trabajo social, se puede decir que su enfoque reciente ha estado dirigido a la capacitación, a la promoción, la prevención de problemas sociales, a procesos de participación comunitaria, a la investigación y la docencia. Por ende la persona como sujeto activo, que aprende en cualquier dimensión y circunstancia de la vida, y que desde la profesión se puede contribuir al discurso de la paz, la convivencia, la protección del ambiente, el cuidado de la salud, la ética del cuidado y demás temas consecuentes con las necesidades del contexto.
  • 5. CONCLUSIÓN: llegamos entender que el educador social es un agente educativo que interviene en la realidad sociocultural para intentar mejorarla o contribuir al desarrollo de diferentes colectivos a atreves de técnicas educativas; mientras que el trabajador social ejerce una actividad que pretende mejorar las condiciones tanto económicas como sociales en diversos colectivos trabajando con aquellos que precisan una atención especial, y siempre velando por el bienestar y el desarrollo de la sociedad o una comunidad. Por lo tanto ambos logran tener ese objetivo de ofrecer una sólida formación que capacite al estudiante como trabajador social así como proporcionar una formación profesional adecuada conocimientos, destrezas, y actitudes para el desarrollo de acciones de intervención y mediación.
  • 6. BIBLIOGRAFIA: Puyol, Berta y Hernández, Manuel. (2009). Trabajo social en Educación. Revista Qurriculum. UNIVERSIDAD DE LA LAGUNA (p. 97-117). Hernándes, M. H. (s.f.). Análisis d funciones del trabajador social en el campo educativo. consejeria de educacion, cultura y deportes del gobierno de canarias, 13-14. hernándes, m. h. (s.f.). Análisis de las funciones del trabajador social en el capo educativo. consejeria de educacion ,cultura y deporte del goierno de canarias, 13-14. OCHOA, L. Y. (2014). LA EDUCACIÓN SOCIAL:UNA APUESTA DESDE EL QUEHACER DEL TRABAJO SOCIAL. Obtenido de http://bibliotecadigital.usbcali.edu.co:8080/bitstream/10819/2378/1/La_Educacion_A puesta_Quehacer_Trabajo_Social_Sanchez_2014.pdf Vásquez, P. g. (s.f.). La educacion social como objeto de la pedagogia social.