SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA
GRAN MARISCAL DE AYACUCHO
DECANATO DE POSTGRADO
COORDINACION DE POSTGRADO
NUCLEO EL TIGRE
ESPECIALIZACION: GERENCIA TRIBUTARIA INTEGRAL
CATEDRA: SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL
Facilitadora: MSc. Carlena Astudillo
Participante:
Lic. Rosana Beltrán
EL TIGRE, MAYO 2017.
ENSAYO
LOS PROCESOS DE TRABAJO EN LA ADMINISTRACIÓN
TRIBUTARIA EN EL CONTEXTO DE LA ESPECIALIZACIÓN DE
GERENCIA TRIBUTARIA INTEGRAL
El sistema tributario es un conjunto de obligaciones vigentes en un país
determinado, de acuerdo a las políticas, leyes y normas establecidas en dicha
materia con la intención de relacionar la manera con que se recaudan y la
forma en que se distribuyen los recursos, así mismo el sistema económico
establece las contribuciones que deben ser conformados de acuerdo a lo
ajustado a su evolución económica, dentro de las cuales se encuentran el
Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Sobre La Renta( ISLR),
elementos tributarios que son parte fundamental de los ingresos para el
funcionamiento de la administración pública nacional.
De igual manera, en este sistema se encuentran presentes elementos que
interactúan entre sí, como lo son por una parte el Estado a través de la
Administración Tributaria como sujeto activo y los contribuyentes como sujeto
pasivo de la relación tributaria. En algunos casos, los contribuyentes ejercen
pasivos ejercen funciones como agentes de retenciones de los distintos
impuestos directos como el establecido a las ganancias y el indirecto como el
valor agregado, este es calificado como un impuesto indirecto por cuanto la
carga fiscal recae sobre una persona distinta del contribuyente que señala o
establece la Ley. (Sanmiguel 2006).
En ese orden de ideas, agrega el autor antes mencionado que desde los
primeros años de implantación en Venezuela, los procedimientos de
declaración y pago de impuestos, se vio afecta en primer lugar por la débil
cultura tributaria en la población y por otro lado la falta de experiencia por
parte del estado en la recaudación , control y revisión de las declaraciones de
impuestos tanto directos como indirectos de manera sistematizada. (Pág. 126.)
(sic).
El Estado como garante de los intereses de la comunidad, encargado de
ejercer la administración tributaria, posee una gran responsabilidad social,
debiendo responder a la satisfacción de las necesidades sociales, para lo cual
debe contar con los recursos suficientes que cubran los gastos en que ésta
incurra.
Del mismo modo, la política tributaria en la actualidad se sustenta en la
utilización de impuestos para conseguir junto con otros instrumentos fiscales,
los objetivos económicos y sociales que una colectividad políticamente
organizada desea promover. Uno de los indicadores de eficiencia de una
política tributaria es el grado de cumplimiento de las obligaciones tributarias.
Otro, es el funcionamiento de la Administración Tributaria, en tal sentido,
ambos indicadores se refieren al comportamiento humano es decir, a lo de los
contribuyentes y al de los profesionales.
Cabe destacar que dentro de los principales procesos de trabajo que
desarrollan las administraciones tributarias, se puede enmarcar los
relacionados con la determinación del cumplimiento, para lo cual es básico
contar con información y capacidad de actuación ante cada situación siendo
necesario conocer los sujetos de la obligación, los tributos a pagar, la cuantía y
periodicidad.
Las administraciones tributarias modernas enfrentan en la actualidad diferentes
cambios motivados por la especialización en el desarrollo de sus funciones, las
innovaciones tecnológicas y la reestructuración organizativa de sus niveles,
conducen a una serie de acciones preventivas y exigen de personas altamente
competentes. El sistema de tributación juega un papel importante en cualquier
economía, pues representa una vía fundamental para recaudar los recursos
financieros que necesita el Estado para lograr sus objetivos con el mínimo de
costos, permite la redistribución de los recursos buscando la necesaria equidad
a nivel de la sociedad y a su vez actúa sobre la eficiencia, eficacia y
estabilidad de la economía.
Se puede evidenciar como la eficiencia de una política tributaria es el grado de
cumplimiento de las obligaciones tributarias. Otro, es el funcionamiento de la
Administración Tributaria; ambos indicadores se refieren al comportamiento
humano, en un caso, de los contribuyentes; en el otro, de sus profesionales.
Así pues, el trabajo de la administración tributaria se orienta hacia objetivos
importantes, por una parte, de mejorar el cumplimiento de las obligaciones
tributarias de los contribuyentes, sobre todo por la vía voluntaria, lo cual
garantiza la adecuada equidad del sistema y, por otra, la necesidad de elevar la
eficiencia de la administración dirigido a una mejor asistencia al contribuyente y
un menor costo de recaudación.
En la actualidad la importancia del sistema impositivo se hace mayor por
cuanto, se asegura el papel que le corresponde al Estado en la lucha por el
orden y la disciplina social; a su vez éste como representante máximo de los
intereses de una comunidad organizada y con la legitimidad que le confiere ser
el instrumento de la voluntad popular en los diferentes sistemas, está dotado de
poder coactivo para exigir de los ciudadanos la participación en la financiación
de los gastos públicos a través del impuesto.
Se puede comenzar a hablar de una Administración Tributaria moderna y de
futuro cuando hayan sido resueltos, los problemas de autonomía de gestión
que permite la rápida adaptación a los cambios; capacidad de absorción y
disponibilidad de tecnologías que permitan implantar sistemas de información
integrales.
Por lo antes expuesto, es preciso insistir en que el grado de desarrollo de la
administración incide decisivamente en la manera en que entrarán las
tecnologías al trabajo tributario específicamente la aplicación de la informática,
en el proceso interno de recaudación, es decir, registro de obligados,
declaración jurada, trasmisión de datos, entre otros y en la interacción
tecnológicamente avanzada con el contribuyente. Existen países que han ido
sustituyendo al contribuyente por el cliente y para ello crean cada vez mejores
condiciones para la relación del obligado con la administración. El cliente
declarará, presentará documentos de negocio, será requerido y liquidará sus
adeudos sin salir de su casa o de su oficina, obviamente todo ese proceso
requiere de un desarrollo tecnológico de sus procesos elementales de trabajo.
Sin embargo, tales administraciones si realmente apuestan a la modernización
de sus sistemas, no deben dudar en iniciar el camino en esa dirección,
primeramente creando condiciones materiales (Computación) y normativas
(leyes y procedimientos) para la creación de SITI, del cual se puede obtener,
en materia de Recaudación y Cobranza.
La aplicación tecnológica en las operaciones de control de recepción,
procesamiento y validación de documentos es otro de los problemas más
comunes de la administración contemporánea: el tratamiento del enorme
volumen de información que se reciben en sus oficinas, en la mayoría de los
casos soportada sobre papel, cuya validación es imposible de obviar si se
aspira a contar con una tributación coherente.
Ante todo esto, el diseño de un flujo óptimo de documentos es vital a fin de
lograr una correcta recepción, donde se identifiquen y registran los mismos,
una organización adecuada donde se ordenen y transcriben y por último la
validación, donde se verifica la existencia o no de errores y datos
inconsistentes, tanto debidos al contribuyente como al proceso de trascripción.
Las tendencias actuales en las administraciones tributarias están dirigidas
hacia la integración de la administración de impuestos internos y aduaneros;
así como la jerarquización de la administración recibiendo altos rangos dentro
de los Ministerios o Secretarias de Economía, Finanzas o Hacienda;
predominio amplio de una organización netamente funcional, simplificación de
normas y procedimientos y reingeniería de procesos, se ha incrementado en un
gran número de países donde la administración tributaria ha logrado autonomía
técnica, administrativa y financiera, crece el número de países con una
organización unificada, una sola unidad cumple todas las funciones.
La creciente colaboración con los bancos en la recepción de los pagos y de las
declaraciones de los contribuyentes también son tendencias de futuro por parte
de las administraciones. En muchos países (sobre todo con gran concentración
de la recaudación) implantaron modernos sistemas y procedimientos de gestión
para Contribuyentes Especiales. Por otra parte, es menester ratificar que
dentro de las tendencias de futuro la dirigida a informatizar todas las funciones
de la administración tributaria juega un rol importante; la profesionalización del
funcionario tributario mediante capacitación eficiente y constante es vital en el
desarrollo y desempeño de una administración tributaria de futuro así como el
fortalecimiento de las estructuras organizacionales.
Con independencia a lo expresado no debe dejar de existir, la independencia y
capacidad de actuación para aplicar leyes en forma general; disponer de un
Código Tributario; Organización Funcional; Autonomía administrativa,
financiera y de gestión de Recursos Humanos; Carrera Administrativa y
sistema de remuneraciones dirigidos a profesionalizar a sus funcionarios y, de
la Administración Tributaria dependerá en última instancia el éxito o fracaso de
una parte esencial de la política fiscal y por ende la política económica del
gobierno.
REFERENCIAS
Área de Sociología Tributaria (2016): " La educación fiscal en el marco de
la Educación Moral y Cívica" en aspectos educativos, sociales y
comunicativos del cumplimiento fiscal, Documento 7/96, Instituto de
Estudios Fiscales, Madrid, pp. 12-40.
Ferreiro Lapatza. J.J. Curso de Derecho Financiero Español Tomo I
Pérez González Rafael (2017) .Tecnología de los Procesos de Trabajo en la
Administración Tributaria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Auditoria forence
Auditoria forenceAuditoria forence
Auditoria forence
Veronica Caceres Rojas
 
Esrito curso
Esrito cursoEsrito curso
Esrito curso
Prospero Rosas
 
LA ARMONIZACIÓN CONTABLE Y SU APLICACIÓN EN LATINO AMERICA
LA ARMONIZACIÓN CONTABLE Y SU APLICACIÓN EN LATINO AMERICALA ARMONIZACIÓN CONTABLE Y SU APLICACIÓN EN LATINO AMERICA
LA ARMONIZACIÓN CONTABLE Y SU APLICACIÓN EN LATINO AMERICA
Juan José Sandoval Zapata
 
Responsabilidad social en el ejercicio de la revisoría fiscal en el campo tri...
Responsabilidad social en el ejercicio de la revisoría fiscal en el campo tri...Responsabilidad social en el ejercicio de la revisoría fiscal en el campo tri...
Responsabilidad social en el ejercicio de la revisoría fiscal en el campo tri...
LEONARDO LEGUIZAMON
 
Sistema de informacion en el contexto de la gerencia tributaria
Sistema de informacion en el contexto de la gerencia tributariaSistema de informacion en el contexto de la gerencia tributaria
Sistema de informacion en el contexto de la gerencia tributaria
JOHWASVER LOAIZA
 
Sistema de informacion en el contexto de la gerencia tributaria
Sistema de informacion en el contexto de la gerencia tributariaSistema de informacion en el contexto de la gerencia tributaria
Sistema de informacion en el contexto de la gerencia tributaria
JOHWASVER LOAIZA
 
Areas de investigación en ciencias contables
Areas de investigación en ciencias contablesAreas de investigación en ciencias contables
Areas de investigación en ciencias contables
guidoalarcon
 
Ensayo s inf 26 05-2017
Ensayo s inf 26 05-2017Ensayo s inf 26 05-2017
Ensayo s inf 26 05-2017
LutrarioH
 
Evolución de la contaduria publica en colombia
Evolución de la contaduria publica en colombiaEvolución de la contaduria publica en colombia
Evolución de la contaduria publica en colombia
merly_marvey
 
Plan anticorrupción 2016
Plan anticorrupción 2016Plan anticorrupción 2016
Plan anticorrupción 2016
Carlos Saldarriaga
 
Impacto Economico Maquinas fiscales y Facturacion
Impacto Economico Maquinas fiscales y FacturacionImpacto Economico Maquinas fiscales y Facturacion
Impacto Economico Maquinas fiscales y Facturacion
Maria G Melendez
 
Trabajo gabriela guerra.docx
Trabajo gabriela guerra.docxTrabajo gabriela guerra.docx
Trabajo gabriela guerra.docxgabrielanguerra
 
Sistemas de informacion en el contexto de la gerencia tributaria
Sistemas de informacion en el contexto de la gerencia tributariaSistemas de informacion en el contexto de la gerencia tributaria
Sistemas de informacion en el contexto de la gerencia tributaria
Emma M. Pino D.
 
Transparencia por colombia
Transparencia por colombiaTransparencia por colombia
Transparencia por colombia
cesarapraez
 
Seniat
Seniat Seniat
Presentacion contabilidad gubernamental
Presentacion contabilidad gubernamentalPresentacion contabilidad gubernamental
Presentacion contabilidad gubernamental
Carlos Franco
 
Armonizacion contable y proceso presu 2011
Armonizacion contable y proceso presu 2011Armonizacion contable y proceso presu 2011
Armonizacion contable y proceso presu 2011
Segundo Alberto Vasquez Rodriguez
 
8. El Control del Estado Colombiano
8. El Control del Estado Colombiano 8. El Control del Estado Colombiano
8. El Control del Estado Colombiano
Janeth Lozano Lozano
 
Declaración de Asunción. Principios sobre Rendición de Cuentas
Declaración de Asunción. Principios sobre Rendición de CuentasDeclaración de Asunción. Principios sobre Rendición de Cuentas
Declaración de Asunción. Principios sobre Rendición de Cuentas
Consorcio Bolivia Transparente
 
Curso Coahuila "Recursos federales y ley de contabilidad gubernamental"
Curso Coahuila "Recursos federales y ley de contabilidad gubernamental"Curso Coahuila "Recursos federales y ley de contabilidad gubernamental"
Curso Coahuila "Recursos federales y ley de contabilidad gubernamental"
ICADEP Icadep
 

La actualidad más candente (20)

Auditoria forence
Auditoria forenceAuditoria forence
Auditoria forence
 
Esrito curso
Esrito cursoEsrito curso
Esrito curso
 
LA ARMONIZACIÓN CONTABLE Y SU APLICACIÓN EN LATINO AMERICA
LA ARMONIZACIÓN CONTABLE Y SU APLICACIÓN EN LATINO AMERICALA ARMONIZACIÓN CONTABLE Y SU APLICACIÓN EN LATINO AMERICA
LA ARMONIZACIÓN CONTABLE Y SU APLICACIÓN EN LATINO AMERICA
 
Responsabilidad social en el ejercicio de la revisoría fiscal en el campo tri...
Responsabilidad social en el ejercicio de la revisoría fiscal en el campo tri...Responsabilidad social en el ejercicio de la revisoría fiscal en el campo tri...
Responsabilidad social en el ejercicio de la revisoría fiscal en el campo tri...
 
Sistema de informacion en el contexto de la gerencia tributaria
Sistema de informacion en el contexto de la gerencia tributariaSistema de informacion en el contexto de la gerencia tributaria
Sistema de informacion en el contexto de la gerencia tributaria
 
Sistema de informacion en el contexto de la gerencia tributaria
Sistema de informacion en el contexto de la gerencia tributariaSistema de informacion en el contexto de la gerencia tributaria
Sistema de informacion en el contexto de la gerencia tributaria
 
Areas de investigación en ciencias contables
Areas de investigación en ciencias contablesAreas de investigación en ciencias contables
Areas de investigación en ciencias contables
 
Ensayo s inf 26 05-2017
Ensayo s inf 26 05-2017Ensayo s inf 26 05-2017
Ensayo s inf 26 05-2017
 
Evolución de la contaduria publica en colombia
Evolución de la contaduria publica en colombiaEvolución de la contaduria publica en colombia
Evolución de la contaduria publica en colombia
 
Plan anticorrupción 2016
Plan anticorrupción 2016Plan anticorrupción 2016
Plan anticorrupción 2016
 
Impacto Economico Maquinas fiscales y Facturacion
Impacto Economico Maquinas fiscales y FacturacionImpacto Economico Maquinas fiscales y Facturacion
Impacto Economico Maquinas fiscales y Facturacion
 
Trabajo gabriela guerra.docx
Trabajo gabriela guerra.docxTrabajo gabriela guerra.docx
Trabajo gabriela guerra.docx
 
Sistemas de informacion en el contexto de la gerencia tributaria
Sistemas de informacion en el contexto de la gerencia tributariaSistemas de informacion en el contexto de la gerencia tributaria
Sistemas de informacion en el contexto de la gerencia tributaria
 
Transparencia por colombia
Transparencia por colombiaTransparencia por colombia
Transparencia por colombia
 
Seniat
Seniat Seniat
Seniat
 
Presentacion contabilidad gubernamental
Presentacion contabilidad gubernamentalPresentacion contabilidad gubernamental
Presentacion contabilidad gubernamental
 
Armonizacion contable y proceso presu 2011
Armonizacion contable y proceso presu 2011Armonizacion contable y proceso presu 2011
Armonizacion contable y proceso presu 2011
 
8. El Control del Estado Colombiano
8. El Control del Estado Colombiano 8. El Control del Estado Colombiano
8. El Control del Estado Colombiano
 
Declaración de Asunción. Principios sobre Rendición de Cuentas
Declaración de Asunción. Principios sobre Rendición de CuentasDeclaración de Asunción. Principios sobre Rendición de Cuentas
Declaración de Asunción. Principios sobre Rendición de Cuentas
 
Curso Coahuila "Recursos federales y ley de contabilidad gubernamental"
Curso Coahuila "Recursos federales y ley de contabilidad gubernamental"Curso Coahuila "Recursos federales y ley de contabilidad gubernamental"
Curso Coahuila "Recursos federales y ley de contabilidad gubernamental"
 

Similar a ENSAYO SISTEMA DE INFORMACION. ROSANA BELTRAN

BETZAIDA SALAZAR
BETZAIDA SALAZARBETZAIDA SALAZAR
BETZAIDA SALAZAR
Betzaida Salazar
 
Trabajo Final Informatica 1
Trabajo Final Informatica 1Trabajo Final Informatica 1
Trabajo Final Informatica 1
Nathalia Amador
 
Ensayo castellonm 27 05-2017
Ensayo castellonm 27 05-2017Ensayo castellonm 27 05-2017
Ensayo castellonm 27 05-2017
maria castellon
 
La nueva administracion tributaria en mexico
La nueva administracion tributaria en mexicoLa nueva administracion tributaria en mexico
La nueva administracion tributaria en mexico
Contador Mx
 
La nueva administracion_tributaria_en_me
La nueva administracion_tributaria_en_meLa nueva administracion_tributaria_en_me
La nueva administracion_tributaria_en_me
Gustavo Lordmendez
 
Trabajo Final 1er Semestre
Trabajo Final 1er SemestreTrabajo Final 1er Semestre
Trabajo Final 1er Semestre
Manuel Torres
 
Plan Estatal de Recaudación de Ingresos.pptx
Plan Estatal de Recaudación de Ingresos.pptxPlan Estatal de Recaudación de Ingresos.pptx
Plan Estatal de Recaudación de Ingresos.pptx
SabinoPachecoGutirre
 
Ensayo 2 nexa solorzano
Ensayo 2 nexa solorzanoEnsayo 2 nexa solorzano
Ensayo 2 nexa solorzano
Nexa Solorzano
 
ENSAYO
ENSAYO ENSAYO
Perspectivas de una reforma tributaria integral con equidad +hacia un nuevo ...
Perspectivas de una reforma tributaria integral con equidad  +hacia un nuevo ...Perspectivas de una reforma tributaria integral con equidad  +hacia un nuevo ...
Perspectivas de una reforma tributaria integral con equidad +hacia un nuevo ...Melissa Haro
 
SISTEMA DE INFORMACION BAJO EL CONTEXTO DE LA GERENCIA TRIBUTARIA EN VENEZUELA
SISTEMA DE INFORMACION BAJO EL CONTEXTO DE LA GERENCIA TRIBUTARIA EN VENEZUELASISTEMA DE INFORMACION BAJO EL CONTEXTO DE LA GERENCIA TRIBUTARIA EN VENEZUELA
SISTEMA DE INFORMACION BAJO EL CONTEXTO DE LA GERENCIA TRIBUTARIA EN VENEZUELA
Eloisa Ramírez Abreu
 
Evaluación y perspectivas del sistema tributario 1987 2012
Evaluación y perspectivas del sistema tributario 1987 2012Evaluación y perspectivas del sistema tributario 1987 2012
Evaluación y perspectivas del sistema tributario 1987 2012
Omar A. Yujra Santos
 
Ensayo sistemas de informacion
Ensayo sistemas de informacionEnsayo sistemas de informacion
Ensayo sistemas de informacion
LEOUDELYS SOTO
 
Politica tributaria en el Perú y su evolucion
Politica tributaria en el Perú y su evolucionPolitica tributaria en el Perú y su evolucion
Politica tributaria en el Perú y su evolucion
Omar Sanchez Quiroz
 
Tesina contabilidad electronica
Tesina contabilidad electronicaTesina contabilidad electronica
Tesina contabilidad electronica
Guadalupe Olvera
 
Ensayo Nayelith
Ensayo NayelithEnsayo Nayelith
Ensayo Nayelith
Ana k Cova g
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
ENSAYO DE LA CONTABILIDAD........docx
ENSAYO DE LA CONTABILIDAD........docxENSAYO DE LA CONTABILIDAD........docx
ENSAYO DE LA CONTABILIDAD........docx
jorge eliecer rodriguez
 
Recaudación y fiscalización tributaria
Recaudación y fiscalización tributariaRecaudación y fiscalización tributaria
Recaudación y fiscalización tributaria
sylmarajav
 

Similar a ENSAYO SISTEMA DE INFORMACION. ROSANA BELTRAN (20)

BETZAIDA SALAZAR
BETZAIDA SALAZARBETZAIDA SALAZAR
BETZAIDA SALAZAR
 
Trabajo Final Informatica 1
Trabajo Final Informatica 1Trabajo Final Informatica 1
Trabajo Final Informatica 1
 
Ensayo castellonm 27 05-2017
Ensayo castellonm 27 05-2017Ensayo castellonm 27 05-2017
Ensayo castellonm 27 05-2017
 
La nueva administracion tributaria en mexico
La nueva administracion tributaria en mexicoLa nueva administracion tributaria en mexico
La nueva administracion tributaria en mexico
 
La nueva administracion_tributaria_en_me
La nueva administracion_tributaria_en_meLa nueva administracion_tributaria_en_me
La nueva administracion_tributaria_en_me
 
Trabajo Final 1er Semestre
Trabajo Final 1er SemestreTrabajo Final 1er Semestre
Trabajo Final 1er Semestre
 
Plan Estatal de Recaudación de Ingresos.pptx
Plan Estatal de Recaudación de Ingresos.pptxPlan Estatal de Recaudación de Ingresos.pptx
Plan Estatal de Recaudación de Ingresos.pptx
 
Ensayo 2 nexa solorzano
Ensayo 2 nexa solorzanoEnsayo 2 nexa solorzano
Ensayo 2 nexa solorzano
 
ENSAYO
ENSAYO ENSAYO
ENSAYO
 
Perspectivas de una reforma tributaria integral con equidad +hacia un nuevo ...
Perspectivas de una reforma tributaria integral con equidad  +hacia un nuevo ...Perspectivas de una reforma tributaria integral con equidad  +hacia un nuevo ...
Perspectivas de una reforma tributaria integral con equidad +hacia un nuevo ...
 
SISTEMA DE INFORMACION BAJO EL CONTEXTO DE LA GERENCIA TRIBUTARIA EN VENEZUELA
SISTEMA DE INFORMACION BAJO EL CONTEXTO DE LA GERENCIA TRIBUTARIA EN VENEZUELASISTEMA DE INFORMACION BAJO EL CONTEXTO DE LA GERENCIA TRIBUTARIA EN VENEZUELA
SISTEMA DE INFORMACION BAJO EL CONTEXTO DE LA GERENCIA TRIBUTARIA EN VENEZUELA
 
Ley del ISR
Ley del ISRLey del ISR
Ley del ISR
 
Evaluación y perspectivas del sistema tributario 1987 2012
Evaluación y perspectivas del sistema tributario 1987 2012Evaluación y perspectivas del sistema tributario 1987 2012
Evaluación y perspectivas del sistema tributario 1987 2012
 
Ensayo sistemas de informacion
Ensayo sistemas de informacionEnsayo sistemas de informacion
Ensayo sistemas de informacion
 
Politica tributaria en el Perú y su evolucion
Politica tributaria en el Perú y su evolucionPolitica tributaria en el Perú y su evolucion
Politica tributaria en el Perú y su evolucion
 
Tesina contabilidad electronica
Tesina contabilidad electronicaTesina contabilidad electronica
Tesina contabilidad electronica
 
Ensayo Nayelith
Ensayo NayelithEnsayo Nayelith
Ensayo Nayelith
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
ENSAYO DE LA CONTABILIDAD........docx
ENSAYO DE LA CONTABILIDAD........docxENSAYO DE LA CONTABILIDAD........docx
ENSAYO DE LA CONTABILIDAD........docx
 
Recaudación y fiscalización tributaria
Recaudación y fiscalización tributariaRecaudación y fiscalización tributaria
Recaudación y fiscalización tributaria
 

Último

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 

Último (20)

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 

ENSAYO SISTEMA DE INFORMACION. ROSANA BELTRAN

  • 1. UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA GRAN MARISCAL DE AYACUCHO DECANATO DE POSTGRADO COORDINACION DE POSTGRADO NUCLEO EL TIGRE ESPECIALIZACION: GERENCIA TRIBUTARIA INTEGRAL CATEDRA: SISTEMA DE INFORMACION GERENCIAL Facilitadora: MSc. Carlena Astudillo Participante: Lic. Rosana Beltrán EL TIGRE, MAYO 2017. ENSAYO LOS PROCESOS DE TRABAJO EN LA ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA EN EL CONTEXTO DE LA ESPECIALIZACIÓN DE GERENCIA TRIBUTARIA INTEGRAL
  • 2. El sistema tributario es un conjunto de obligaciones vigentes en un país determinado, de acuerdo a las políticas, leyes y normas establecidas en dicha materia con la intención de relacionar la manera con que se recaudan y la forma en que se distribuyen los recursos, así mismo el sistema económico establece las contribuciones que deben ser conformados de acuerdo a lo ajustado a su evolución económica, dentro de las cuales se encuentran el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y el Impuesto Sobre La Renta( ISLR), elementos tributarios que son parte fundamental de los ingresos para el funcionamiento de la administración pública nacional. De igual manera, en este sistema se encuentran presentes elementos que interactúan entre sí, como lo son por una parte el Estado a través de la Administración Tributaria como sujeto activo y los contribuyentes como sujeto pasivo de la relación tributaria. En algunos casos, los contribuyentes ejercen pasivos ejercen funciones como agentes de retenciones de los distintos impuestos directos como el establecido a las ganancias y el indirecto como el valor agregado, este es calificado como un impuesto indirecto por cuanto la carga fiscal recae sobre una persona distinta del contribuyente que señala o establece la Ley. (Sanmiguel 2006). En ese orden de ideas, agrega el autor antes mencionado que desde los primeros años de implantación en Venezuela, los procedimientos de declaración y pago de impuestos, se vio afecta en primer lugar por la débil cultura tributaria en la población y por otro lado la falta de experiencia por parte del estado en la recaudación , control y revisión de las declaraciones de impuestos tanto directos como indirectos de manera sistematizada. (Pág. 126.) (sic). El Estado como garante de los intereses de la comunidad, encargado de ejercer la administración tributaria, posee una gran responsabilidad social, debiendo responder a la satisfacción de las necesidades sociales, para lo cual debe contar con los recursos suficientes que cubran los gastos en que ésta incurra.
  • 3. Del mismo modo, la política tributaria en la actualidad se sustenta en la utilización de impuestos para conseguir junto con otros instrumentos fiscales, los objetivos económicos y sociales que una colectividad políticamente organizada desea promover. Uno de los indicadores de eficiencia de una política tributaria es el grado de cumplimiento de las obligaciones tributarias. Otro, es el funcionamiento de la Administración Tributaria, en tal sentido, ambos indicadores se refieren al comportamiento humano es decir, a lo de los contribuyentes y al de los profesionales. Cabe destacar que dentro de los principales procesos de trabajo que desarrollan las administraciones tributarias, se puede enmarcar los relacionados con la determinación del cumplimiento, para lo cual es básico contar con información y capacidad de actuación ante cada situación siendo necesario conocer los sujetos de la obligación, los tributos a pagar, la cuantía y periodicidad. Las administraciones tributarias modernas enfrentan en la actualidad diferentes cambios motivados por la especialización en el desarrollo de sus funciones, las innovaciones tecnológicas y la reestructuración organizativa de sus niveles, conducen a una serie de acciones preventivas y exigen de personas altamente competentes. El sistema de tributación juega un papel importante en cualquier economía, pues representa una vía fundamental para recaudar los recursos financieros que necesita el Estado para lograr sus objetivos con el mínimo de costos, permite la redistribución de los recursos buscando la necesaria equidad a nivel de la sociedad y a su vez actúa sobre la eficiencia, eficacia y estabilidad de la economía. Se puede evidenciar como la eficiencia de una política tributaria es el grado de cumplimiento de las obligaciones tributarias. Otro, es el funcionamiento de la Administración Tributaria; ambos indicadores se refieren al comportamiento humano, en un caso, de los contribuyentes; en el otro, de sus profesionales. Así pues, el trabajo de la administración tributaria se orienta hacia objetivos importantes, por una parte, de mejorar el cumplimiento de las obligaciones
  • 4. tributarias de los contribuyentes, sobre todo por la vía voluntaria, lo cual garantiza la adecuada equidad del sistema y, por otra, la necesidad de elevar la eficiencia de la administración dirigido a una mejor asistencia al contribuyente y un menor costo de recaudación. En la actualidad la importancia del sistema impositivo se hace mayor por cuanto, se asegura el papel que le corresponde al Estado en la lucha por el orden y la disciplina social; a su vez éste como representante máximo de los intereses de una comunidad organizada y con la legitimidad que le confiere ser el instrumento de la voluntad popular en los diferentes sistemas, está dotado de poder coactivo para exigir de los ciudadanos la participación en la financiación de los gastos públicos a través del impuesto. Se puede comenzar a hablar de una Administración Tributaria moderna y de futuro cuando hayan sido resueltos, los problemas de autonomía de gestión que permite la rápida adaptación a los cambios; capacidad de absorción y disponibilidad de tecnologías que permitan implantar sistemas de información integrales. Por lo antes expuesto, es preciso insistir en que el grado de desarrollo de la administración incide decisivamente en la manera en que entrarán las tecnologías al trabajo tributario específicamente la aplicación de la informática, en el proceso interno de recaudación, es decir, registro de obligados, declaración jurada, trasmisión de datos, entre otros y en la interacción tecnológicamente avanzada con el contribuyente. Existen países que han ido sustituyendo al contribuyente por el cliente y para ello crean cada vez mejores condiciones para la relación del obligado con la administración. El cliente declarará, presentará documentos de negocio, será requerido y liquidará sus adeudos sin salir de su casa o de su oficina, obviamente todo ese proceso requiere de un desarrollo tecnológico de sus procesos elementales de trabajo. Sin embargo, tales administraciones si realmente apuestan a la modernización de sus sistemas, no deben dudar en iniciar el camino en esa dirección, primeramente creando condiciones materiales (Computación) y normativas
  • 5. (leyes y procedimientos) para la creación de SITI, del cual se puede obtener, en materia de Recaudación y Cobranza. La aplicación tecnológica en las operaciones de control de recepción, procesamiento y validación de documentos es otro de los problemas más comunes de la administración contemporánea: el tratamiento del enorme volumen de información que se reciben en sus oficinas, en la mayoría de los casos soportada sobre papel, cuya validación es imposible de obviar si se aspira a contar con una tributación coherente. Ante todo esto, el diseño de un flujo óptimo de documentos es vital a fin de lograr una correcta recepción, donde se identifiquen y registran los mismos, una organización adecuada donde se ordenen y transcriben y por último la validación, donde se verifica la existencia o no de errores y datos inconsistentes, tanto debidos al contribuyente como al proceso de trascripción. Las tendencias actuales en las administraciones tributarias están dirigidas hacia la integración de la administración de impuestos internos y aduaneros; así como la jerarquización de la administración recibiendo altos rangos dentro de los Ministerios o Secretarias de Economía, Finanzas o Hacienda; predominio amplio de una organización netamente funcional, simplificación de normas y procedimientos y reingeniería de procesos, se ha incrementado en un gran número de países donde la administración tributaria ha logrado autonomía técnica, administrativa y financiera, crece el número de países con una organización unificada, una sola unidad cumple todas las funciones. La creciente colaboración con los bancos en la recepción de los pagos y de las declaraciones de los contribuyentes también son tendencias de futuro por parte de las administraciones. En muchos países (sobre todo con gran concentración de la recaudación) implantaron modernos sistemas y procedimientos de gestión para Contribuyentes Especiales. Por otra parte, es menester ratificar que dentro de las tendencias de futuro la dirigida a informatizar todas las funciones de la administración tributaria juega un rol importante; la profesionalización del funcionario tributario mediante capacitación eficiente y constante es vital en el
  • 6. desarrollo y desempeño de una administración tributaria de futuro así como el fortalecimiento de las estructuras organizacionales. Con independencia a lo expresado no debe dejar de existir, la independencia y capacidad de actuación para aplicar leyes en forma general; disponer de un Código Tributario; Organización Funcional; Autonomía administrativa, financiera y de gestión de Recursos Humanos; Carrera Administrativa y sistema de remuneraciones dirigidos a profesionalizar a sus funcionarios y, de la Administración Tributaria dependerá en última instancia el éxito o fracaso de una parte esencial de la política fiscal y por ende la política económica del gobierno.
  • 7. REFERENCIAS Área de Sociología Tributaria (2016): " La educación fiscal en el marco de la Educación Moral y Cívica" en aspectos educativos, sociales y comunicativos del cumplimiento fiscal, Documento 7/96, Instituto de Estudios Fiscales, Madrid, pp. 12-40. Ferreiro Lapatza. J.J. Curso de Derecho Financiero Español Tomo I Pérez González Rafael (2017) .Tecnología de los Procesos de Trabajo en la Administración Tributaria.