SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMAS
NUMERICOS
SISTEMAS NUMERICOS
Un sistema de numeración es el conjunto de símbolos y reglas que se utilizan para
la representación de datos numéricos o cantidades. Un sistema de numeración se
caracteriza por su base, que es el número de símbolos distintos que utiliza y
además es el coeficiente que determina cuál es el valor de cada símbolo
dependiendo de la posición que ocupe. Los actuales sistemas de numeración son
netamente posicionales, en los que el valor relativo que representa cada símbolo o
cifra depende de su valor absoluto y de la posición que ocupa dicha cifra con
respecto a la coma decimal. La coma decimal (,) que separa la parte entera de la
parte fraccionaria, en ambientes informáticos, está representada por el punto
decimal (.) De manera que el sistema binario es el más importante de los sistemas
digitales, pero también hay otros que también lo son, por ejemplo, el sistema
decimal es el que se utiliza para representar cantidades fuera de un sistema digital
y viceversa; hay situaciones donde se deben llevar números decimales a binarios
para hacer algún tipo de procesamiento.
SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL
El sistema numérico de uso más frecuente, y con el cual probablemente se está más
familiarizado, es el sistema numérico decimal, o de Base 10. Se denomina de Base 10 debido a
que utiliza diez símbolos, y combinaciones de estos símbolos, para representar todos los
números posibles. Los dígitos 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9 conforman el sistema de Base 10. Un
sistema numérico decimal se basa en potencias de 10. Cada símbolo o dígito representa el
número 10 (número de base) elevado a una potencia (exponente), de acuerdo con su posición
y se multiplica por el número que posee esa posición. Al leer un número decimal de derecha a
izquierda, la primera posición representa 100 (1), la segunda posición representa 101 (10 x 1=
10), la tercera posición representa 102 (10 x 10 x 1=100), 106 (10 x 10 x 10 x 10 x 10 x 10 x
1=1.000.000)
• Ejemplo:
2134 = (2x103) + (1x102) + (3x101) + (4x100)
hay un 2 en la posición correspondiente a los miles, un 1 en la posición de las
centenas, un 3 en la posición de las decenas y un 4 en la posición de las unidades.
SISTEMA DE NUMERACIÓN BINARIO.
Este sistema de base 2 es el más sencillo de todos por poseer sólo dos dígitos, fue introducido por
Leibniz en el Siglo XVII, es el sistema que internamente utilizan los circuitos digitales que
configuran el hardware de las computadoras actuales. Los dos dígitos, llamados bits (Contracción
de binary digit), son el uno (1) y el cero (0), por lo cual el equivalente decimal se obtendrá al sumar
los pesos correspondientes a los bits 1. En bit más significativo (MSB) es aquel que se ubica más a
la izquierda (el que tiene mayor valor). El bit menos significativo (LSB) es aquel que está más a la
derecha y que tiene el menor valor. Para la medida de unidades de información representada en
binario, se utilizan una serie de múltiplos de bit que poseen nombre propio:
*Nibble o Cuarteto: Es el conjunto de cuatro bits (1001).
*Byte u Octeto: Es el conjunto de ocho bits (10101010).
* Kilobyte (Kb): Es el conjunto de 2^10 bits (1.024 * 8 bits)
* Megabyte (Mb): Es el conjunto de 2^20 Kilobytes bits (1.0242 * 8 bits)
*Gigabyte (Gb): Es el conjunto de 2^30 Megabytes bits (1.0243 * 8 bits)
*Terabyte (Tb): Es el conjunto de 2^40 Gigabytes bits (1.0244 * 8 bits) La razón por la que se utiliza
el factor 1.024 en vez de 1.000, es por ser el múltiplo de 2 más próximo a 1000, cuestión importante
desde el punto de vista informático (210 = 1.024).
SISTEMA DE NUMERACIÓN OCTAL.
Se trata de un sistema de numeración en base 8 que utiliza 8 símbolos
para la representación de cantidades. Los símbolos utilizados son: 0,
1, 2, 3, 4, 5, 6, 7. Este sistema también posicional, ya que cada una de
sus cifras tiene como posición la relativa al punto decimal que, en caso
de no aparecer se supone implícita al lado derecho del número, este
proporciona un método conveniente para la representación de códigos
y números binarios utilizados en los sistemas digitales.
SISTEMA DE NUMERACIÓN HEXADECIMAL.
El sistema hexadecimal emplea la base 16. Así, tiene 16
posibles símbolos digitales. Utiliza los dígitos del 0 al 9, más
las letras A, B, C, D, E y F como sus 16 símbolos digitales.
Cada dígito hexadecimal representa un grupo de cuatro
dígitos binarios. Es importante recordar que los dígitos hex
(Abreviatura de hexadecimal) de A a F son equivalentes a los
valores decimales de 10 a 15.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE
CADA SISTEMA NUMÉRICO
Empezaré comentando que las ventajas de cada sistema numérico, es que se puede ser muy
versátil en la vida, se tiene más capacidad de análisis y síntesis y se entiende más claramente el
porqué las cosas funcionan de manera diferente. Entender y comprender diferentes sistemas
numéricos nos amplia el contexto de nuestra vida, nos permite entrar a lo abstracto y salir de
nuestra vida ordinaria. Dentro de las desventajas de cada sistema numérico, es que la mayoría de
las personas de nuestra comunidad nos enfocamos a las matemáticas básicas y simples, a las
operaciones aritméticas fundamentales y en todas las herramientas y equipos al alcance para
lograr el resultado sin saber cómo se compone este.
Resulta de mayor confort utilizar la calculadora simple, financiera, científica, etc. y sobre todo a
la hora de elegir el modelo la que más nos simplifique las cosas, sin importar si comprendemos o
no como es que se dan los resultados. Sentimos una necesidad de “quitarnos los problemas de
encima” si evadimos tratar con números y métodos que nos confundan y compliquen la
existencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conversiones entre sistemas de numeración
Conversiones entre sistemas de numeraciónConversiones entre sistemas de numeración
Conversiones entre sistemas de numeraciónJohnny Montenegro Molina
 
Operaciones en conjuntos numéricos y números reales
Operaciones en conjuntos numéricos y números realesOperaciones en conjuntos numéricos y números reales
Operaciones en conjuntos numéricos y números reales
Instituto Von Neumann
 
Sistemas numã©ricos y cã³digos
Sistemas numã©ricos y cã³digosSistemas numã©ricos y cã³digos
Sistemas numã©ricos y cã³digos
Maria Vegas Arraez
 
Operaciones Básicas con el Sistema Binario
Operaciones Básicas con el Sistema BinarioOperaciones Básicas con el Sistema Binario
Operaciones Básicas con el Sistema Binario
pafalconi
 
definiciones sistema numericos
definiciones sistema numericosdefiniciones sistema numericos
definiciones sistema numericos
Maria Vegas Arraez
 
Evolucion de los numeros
Evolucion de los numerosEvolucion de los numeros
Evolucion de los numeros
carina ramos
 
Sistemas numéricos y operaciones arismeticas
Sistemas numéricos y operaciones arismeticasSistemas numéricos y operaciones arismeticas
Sistemas numéricos y operaciones arismeticas
Nohel Federico
 
Números binarios
Números binariosNúmeros binarios
Números binarios
Apaulaaz
 
Los números reales a través del tiempo
Los números reales a través del tiempoLos números reales a través del tiempo
Los números reales a través del tiempo
claradiana
 
Las matemáticas al través del tiempo
Las matemáticas al través del tiempo Las matemáticas al través del tiempo
Las matemáticas al través del tiempo María José Acosta
 
Sistemas numericos
Sistemas numericosSistemas numericos
Sistemas numericos
Nanet Martinez
 
Clasificación de los números reales
Clasificación de los números reales Clasificación de los números reales
Clasificación de los números reales
Fernanda Méndez
 
Sistemas de numeracion no posicionales
Sistemas de numeracion no posicionalesSistemas de numeracion no posicionales
Sistemas de numeracion no posicionales
Ana Puentes
 
Sistema Binario
Sistema BinarioSistema Binario
Sistema Binariogonzdanie
 
Sistemas y codigos numericos.
Sistemas y codigos numericos.Sistemas y codigos numericos.
Sistemas y codigos numericos.
Sthefany Leon
 
Los signos en las matemáticas
Los signos en las matemáticasLos signos en las matemáticas
Los signos en las matemáticas
ALANIS
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Sistemas numericos y conversiones
Sistemas numericos y conversionesSistemas numericos y conversiones
Sistemas numericos y conversiones
AngelX6
 

La actualidad más candente (20)

Conversiones entre sistemas de numeración
Conversiones entre sistemas de numeraciónConversiones entre sistemas de numeración
Conversiones entre sistemas de numeración
 
Operaciones en conjuntos numéricos y números reales
Operaciones en conjuntos numéricos y números realesOperaciones en conjuntos numéricos y números reales
Operaciones en conjuntos numéricos y números reales
 
Sistemas numã©ricos y cã³digos
Sistemas numã©ricos y cã³digosSistemas numã©ricos y cã³digos
Sistemas numã©ricos y cã³digos
 
Operaciones Básicas con el Sistema Binario
Operaciones Básicas con el Sistema BinarioOperaciones Básicas con el Sistema Binario
Operaciones Básicas con el Sistema Binario
 
Sistemas Numericos
Sistemas NumericosSistemas Numericos
Sistemas Numericos
 
definiciones sistema numericos
definiciones sistema numericosdefiniciones sistema numericos
definiciones sistema numericos
 
Evolucion de los numeros
Evolucion de los numerosEvolucion de los numeros
Evolucion de los numeros
 
Sistemas numéricos y operaciones arismeticas
Sistemas numéricos y operaciones arismeticasSistemas numéricos y operaciones arismeticas
Sistemas numéricos y operaciones arismeticas
 
Números binarios
Números binariosNúmeros binarios
Números binarios
 
Los números reales a través del tiempo
Los números reales a través del tiempoLos números reales a través del tiempo
Los números reales a través del tiempo
 
Las matemáticas al través del tiempo
Las matemáticas al través del tiempo Las matemáticas al través del tiempo
Las matemáticas al través del tiempo
 
Sistemas numericos
Sistemas numericosSistemas numericos
Sistemas numericos
 
Clasificación de los números reales
Clasificación de los números reales Clasificación de los números reales
Clasificación de los números reales
 
Operaciones sistemas numéricos
Operaciones  sistemas numéricosOperaciones  sistemas numéricos
Operaciones sistemas numéricos
 
Sistemas de numeracion no posicionales
Sistemas de numeracion no posicionalesSistemas de numeracion no posicionales
Sistemas de numeracion no posicionales
 
Sistema Binario
Sistema BinarioSistema Binario
Sistema Binario
 
Sistemas y codigos numericos.
Sistemas y codigos numericos.Sistemas y codigos numericos.
Sistemas y codigos numericos.
 
Los signos en las matemáticas
Los signos en las matemáticasLos signos en las matemáticas
Los signos en las matemáticas
 
Parte 1
Parte 1Parte 1
Parte 1
 
Sistemas numericos y conversiones
Sistemas numericos y conversionesSistemas numericos y conversiones
Sistemas numericos y conversiones
 

Destacado

Sistemas numéricos.ppt
Sistemas numéricos.pptSistemas numéricos.ppt
Sistemas numéricos.ppt
Marcos Rdguez
 
Resumen Ecuaciones Diferenciales
Resumen Ecuaciones DiferencialesResumen Ecuaciones Diferenciales
Resumen Ecuaciones Diferenciales
Rosa Cristina De Pena Olivares
 
Sistemas De Numeracion
Sistemas De  NumeracionSistemas De  Numeracion
Sistemas De Numeracionelvismarcial
 
Sistemas numerico, binario,decimal,octal, hexadecimal
Sistemas numerico, binario,decimal,octal, hexadecimalSistemas numerico, binario,decimal,octal, hexadecimal
Sistemas numerico, binario,decimal,octal, hexadecimalLuisICM
 
Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones DiferencialesEcuaciones Diferenciales
Ecuaciones Diferencialesceti
 
Verbosparaplanificar 110628004626-phpapp02
Verbosparaplanificar 110628004626-phpapp02Verbosparaplanificar 110628004626-phpapp02
Verbosparaplanificar 110628004626-phpapp02
Walter Mejia Castro
 
Tema01 pdi sistema numérico decimal
Tema01 pdi sistema numérico decimalTema01 pdi sistema numérico decimal
Tema01 pdi sistema numérico decimal
Formación, Orientación e Innovación Educativa
 
Informatica 2060 -_unidad_iv_-_sistemas_numericos
Informatica 2060 -_unidad_iv_-_sistemas_numericosInformatica 2060 -_unidad_iv_-_sistemas_numericos
Informatica 2060 -_unidad_iv_-_sistemas_numericosfulanito09
 
Sistema de numeracion
Sistema de numeracionSistema de numeracion
Sistema de numeracion
elenabarco11
 
Repaso de Sistemas Numéricos y Códigos
Repaso de Sistemas Numéricos y CódigosRepaso de Sistemas Numéricos y Códigos
Repaso de Sistemas Numéricos y Códigos
Mario Bressano
 
Sistemas Numeros
Sistemas NumerosSistemas Numeros
Sistemas Numeros
mikyken
 
Conceptos Basicos
Conceptos BasicosConceptos Basicos
Conceptos Basicosmathon
 
Conceptos Basicos De Ecuaciones Diferenciales
Conceptos Basicos De Ecuaciones DiferencialesConceptos Basicos De Ecuaciones Diferenciales
Conceptos Basicos De Ecuaciones Diferencialesceti
 
Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones DiferencialesEcuaciones Diferenciales
Ecuaciones Diferencialesacmedinaj
 
Clasificación de las ecuaciones diferenciales
Clasificación de las ecuaciones diferencialesClasificación de las ecuaciones diferenciales
Clasificación de las ecuaciones diferencialesjesusamigable
 
Clase Sistemas Numéricos
Clase Sistemas NuméricosClase Sistemas Numéricos
Clase Sistemas Numéricos
Fernando Aparicio Urbano Molano
 
Ejemplos De Sistemas De Numeracion
Ejemplos De Sistemas De NumeracionEjemplos De Sistemas De Numeracion
Ejemplos De Sistemas De NumeracionRAFAMAFER
 
Sistemas de numeracion clase
Sistemas de numeracion claseSistemas de numeracion clase
Sistemas de numeracion claseguestd0eb0d08
 
El Sistema De NumeracióN Decimal Y Numeros Romanos
El Sistema De NumeracióN Decimal Y Numeros RomanosEl Sistema De NumeracióN Decimal Y Numeros Romanos
El Sistema De NumeracióN Decimal Y Numeros Romanosguestd3f324
 

Destacado (20)

Sistemas numéricos.ppt
Sistemas numéricos.pptSistemas numéricos.ppt
Sistemas numéricos.ppt
 
Resumen Ecuaciones Diferenciales
Resumen Ecuaciones DiferencialesResumen Ecuaciones Diferenciales
Resumen Ecuaciones Diferenciales
 
Sistemas De Numeracion
Sistemas De  NumeracionSistemas De  Numeracion
Sistemas De Numeracion
 
Sistemas numerico, binario,decimal,octal, hexadecimal
Sistemas numerico, binario,decimal,octal, hexadecimalSistemas numerico, binario,decimal,octal, hexadecimal
Sistemas numerico, binario,decimal,octal, hexadecimal
 
Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones DiferencialesEcuaciones Diferenciales
Ecuaciones Diferenciales
 
Verbosparaplanificar 110628004626-phpapp02
Verbosparaplanificar 110628004626-phpapp02Verbosparaplanificar 110628004626-phpapp02
Verbosparaplanificar 110628004626-phpapp02
 
Tema01 pdi sistema numérico decimal
Tema01 pdi sistema numérico decimalTema01 pdi sistema numérico decimal
Tema01 pdi sistema numérico decimal
 
Informatica 2060 -_unidad_iv_-_sistemas_numericos
Informatica 2060 -_unidad_iv_-_sistemas_numericosInformatica 2060 -_unidad_iv_-_sistemas_numericos
Informatica 2060 -_unidad_iv_-_sistemas_numericos
 
Sistema de numeracion
Sistema de numeracionSistema de numeracion
Sistema de numeracion
 
Repaso de Sistemas Numéricos y Códigos
Repaso de Sistemas Numéricos y CódigosRepaso de Sistemas Numéricos y Códigos
Repaso de Sistemas Numéricos y Códigos
 
Sistemas Numeros
Sistemas NumerosSistemas Numeros
Sistemas Numeros
 
Conceptos Basicos
Conceptos BasicosConceptos Basicos
Conceptos Basicos
 
Conceptos Basicos De Ecuaciones Diferenciales
Conceptos Basicos De Ecuaciones DiferencialesConceptos Basicos De Ecuaciones Diferenciales
Conceptos Basicos De Ecuaciones Diferenciales
 
Ecuaciones Diferenciales
Ecuaciones DiferencialesEcuaciones Diferenciales
Ecuaciones Diferenciales
 
Clasificación de las ecuaciones diferenciales
Clasificación de las ecuaciones diferencialesClasificación de las ecuaciones diferenciales
Clasificación de las ecuaciones diferenciales
 
Clase Sistemas Numéricos
Clase Sistemas NuméricosClase Sistemas Numéricos
Clase Sistemas Numéricos
 
Ejemplos De Sistemas De Numeracion
Ejemplos De Sistemas De NumeracionEjemplos De Sistemas De Numeracion
Ejemplos De Sistemas De Numeracion
 
Sistemas de numeracion clase
Sistemas de numeracion claseSistemas de numeracion clase
Sistemas de numeracion clase
 
Ejercicios de sistema de numeración
Ejercicios de sistema de numeraciónEjercicios de sistema de numeración
Ejercicios de sistema de numeración
 
El Sistema De NumeracióN Decimal Y Numeros Romanos
El Sistema De NumeracióN Decimal Y Numeros RomanosEl Sistema De NumeracióN Decimal Y Numeros Romanos
El Sistema De NumeracióN Decimal Y Numeros Romanos
 

Similar a Sistemas Numericos

Algebrabooleana
AlgebrabooleanaAlgebrabooleana
Algebrabooleana
Ciuad de Asis
 
Primera parte trabajo
Primera parte trabajoPrimera parte trabajo
Primera parte trabajo
Cesar Hernandez
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracionjosarta
 
Sistemas numericos
Sistemas numericosSistemas numericos
Sistemas numericos
Castillo222629
 
sistemas y codigos numericos.
sistemas y codigos numericos.sistemas y codigos numericos.
sistemas y codigos numericos.
Alexis Martinez
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
Salatiel Moreno Toro
 
compresor de archivos
compresor de archivos compresor de archivos
compresor de archivos
Victor Lopez
 
Asignacion #3
Asignacion  #3Asignacion  #3
Asignacion #3
andreyris0820
 
Sistemas Numericos
Sistemas NumericosSistemas Numericos
Sistemas Numericos
Leonardo Navarro
 
Asignacion #3
Asignacion #3Asignacion #3
Asignacion #3
alexander0823
 
Sistemas numericos y de conversion
Sistemas numericos y de conversionSistemas numericos y de conversion
Sistemas numericos y de conversion
NadiaCerrud
 
Brito villarroel
Brito villarroelBrito villarroel
Brito villarroel
britojose20
 
Sistema Numerico
Sistema NumericoSistema Numerico
Sistema Numerico
nellychica
 
Sistemas numericos
Sistemas numericosSistemas numericos
Sistemas numericos
Arturo Hidalgo Valverde
 
Sistemas Numericos TIC.pptx
Sistemas Numericos TIC.pptxSistemas Numericos TIC.pptx
Sistemas Numericos TIC.pptx
Johny Medina
 

Similar a Sistemas Numericos (20)

Algebrabooleana
AlgebrabooleanaAlgebrabooleana
Algebrabooleana
 
Sistemas numericos mari
Sistemas numericos mariSistemas numericos mari
Sistemas numericos mari
 
Sistemas numéricos
Sistemas numéricosSistemas numéricos
Sistemas numéricos
 
Primera parte trabajo
Primera parte trabajoPrimera parte trabajo
Primera parte trabajo
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
 
Sistemas numericos
Sistemas numericosSistemas numericos
Sistemas numericos
 
Base de un sistema numérico
Base de un sistema numéricoBase de un sistema numérico
Base de un sistema numérico
 
T4
T4T4
T4
 
sistemas y codigos numericos.
sistemas y codigos numericos.sistemas y codigos numericos.
sistemas y codigos numericos.
 
Sistemas de numeracion
Sistemas de numeracionSistemas de numeracion
Sistemas de numeracion
 
compresor de archivos
compresor de archivos compresor de archivos
compresor de archivos
 
Asignacion #3
Asignacion  #3Asignacion  #3
Asignacion #3
 
Sistemas Numericos
Sistemas NumericosSistemas Numericos
Sistemas Numericos
 
Asignacion #3
Asignacion #3Asignacion #3
Asignacion #3
 
Sistemas numericos y de conversion
Sistemas numericos y de conversionSistemas numericos y de conversion
Sistemas numericos y de conversion
 
Brito villarroel
Brito villarroelBrito villarroel
Brito villarroel
 
Sistema Numerico
Sistema NumericoSistema Numerico
Sistema Numerico
 
Sistemas numericos
Sistemas numericosSistemas numericos
Sistemas numericos
 
Sistemas Numericos TIC.pptx
Sistemas Numericos TIC.pptxSistemas Numericos TIC.pptx
Sistemas Numericos TIC.pptx
 
Codigo binario
Codigo binarioCodigo binario
Codigo binario
 

Último

Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
ppame8010
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 

Último (20)

Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOSAnálisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
Análisis Combinatorio ,EJERCICIOS Y PROBLEMAS RESUELTOS
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 

Sistemas Numericos

  • 2. SISTEMAS NUMERICOS Un sistema de numeración es el conjunto de símbolos y reglas que se utilizan para la representación de datos numéricos o cantidades. Un sistema de numeración se caracteriza por su base, que es el número de símbolos distintos que utiliza y además es el coeficiente que determina cuál es el valor de cada símbolo dependiendo de la posición que ocupe. Los actuales sistemas de numeración son netamente posicionales, en los que el valor relativo que representa cada símbolo o cifra depende de su valor absoluto y de la posición que ocupa dicha cifra con respecto a la coma decimal. La coma decimal (,) que separa la parte entera de la parte fraccionaria, en ambientes informáticos, está representada por el punto decimal (.) De manera que el sistema binario es el más importante de los sistemas digitales, pero también hay otros que también lo son, por ejemplo, el sistema decimal es el que se utiliza para representar cantidades fuera de un sistema digital y viceversa; hay situaciones donde se deben llevar números decimales a binarios para hacer algún tipo de procesamiento.
  • 3. SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL El sistema numérico de uso más frecuente, y con el cual probablemente se está más familiarizado, es el sistema numérico decimal, o de Base 10. Se denomina de Base 10 debido a que utiliza diez símbolos, y combinaciones de estos símbolos, para representar todos los números posibles. Los dígitos 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9 conforman el sistema de Base 10. Un sistema numérico decimal se basa en potencias de 10. Cada símbolo o dígito representa el número 10 (número de base) elevado a una potencia (exponente), de acuerdo con su posición y se multiplica por el número que posee esa posición. Al leer un número decimal de derecha a izquierda, la primera posición representa 100 (1), la segunda posición representa 101 (10 x 1= 10), la tercera posición representa 102 (10 x 10 x 1=100), 106 (10 x 10 x 10 x 10 x 10 x 10 x 1=1.000.000) • Ejemplo: 2134 = (2x103) + (1x102) + (3x101) + (4x100) hay un 2 en la posición correspondiente a los miles, un 1 en la posición de las centenas, un 3 en la posición de las decenas y un 4 en la posición de las unidades.
  • 4. SISTEMA DE NUMERACIÓN BINARIO. Este sistema de base 2 es el más sencillo de todos por poseer sólo dos dígitos, fue introducido por Leibniz en el Siglo XVII, es el sistema que internamente utilizan los circuitos digitales que configuran el hardware de las computadoras actuales. Los dos dígitos, llamados bits (Contracción de binary digit), son el uno (1) y el cero (0), por lo cual el equivalente decimal se obtendrá al sumar los pesos correspondientes a los bits 1. En bit más significativo (MSB) es aquel que se ubica más a la izquierda (el que tiene mayor valor). El bit menos significativo (LSB) es aquel que está más a la derecha y que tiene el menor valor. Para la medida de unidades de información representada en binario, se utilizan una serie de múltiplos de bit que poseen nombre propio: *Nibble o Cuarteto: Es el conjunto de cuatro bits (1001). *Byte u Octeto: Es el conjunto de ocho bits (10101010). * Kilobyte (Kb): Es el conjunto de 2^10 bits (1.024 * 8 bits) * Megabyte (Mb): Es el conjunto de 2^20 Kilobytes bits (1.0242 * 8 bits) *Gigabyte (Gb): Es el conjunto de 2^30 Megabytes bits (1.0243 * 8 bits) *Terabyte (Tb): Es el conjunto de 2^40 Gigabytes bits (1.0244 * 8 bits) La razón por la que se utiliza el factor 1.024 en vez de 1.000, es por ser el múltiplo de 2 más próximo a 1000, cuestión importante desde el punto de vista informático (210 = 1.024).
  • 5. SISTEMA DE NUMERACIÓN OCTAL. Se trata de un sistema de numeración en base 8 que utiliza 8 símbolos para la representación de cantidades. Los símbolos utilizados son: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7. Este sistema también posicional, ya que cada una de sus cifras tiene como posición la relativa al punto decimal que, en caso de no aparecer se supone implícita al lado derecho del número, este proporciona un método conveniente para la representación de códigos y números binarios utilizados en los sistemas digitales.
  • 6. SISTEMA DE NUMERACIÓN HEXADECIMAL. El sistema hexadecimal emplea la base 16. Así, tiene 16 posibles símbolos digitales. Utiliza los dígitos del 0 al 9, más las letras A, B, C, D, E y F como sus 16 símbolos digitales. Cada dígito hexadecimal representa un grupo de cuatro dígitos binarios. Es importante recordar que los dígitos hex (Abreviatura de hexadecimal) de A a F son equivalentes a los valores decimales de 10 a 15.
  • 7. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE CADA SISTEMA NUMÉRICO Empezaré comentando que las ventajas de cada sistema numérico, es que se puede ser muy versátil en la vida, se tiene más capacidad de análisis y síntesis y se entiende más claramente el porqué las cosas funcionan de manera diferente. Entender y comprender diferentes sistemas numéricos nos amplia el contexto de nuestra vida, nos permite entrar a lo abstracto y salir de nuestra vida ordinaria. Dentro de las desventajas de cada sistema numérico, es que la mayoría de las personas de nuestra comunidad nos enfocamos a las matemáticas básicas y simples, a las operaciones aritméticas fundamentales y en todas las herramientas y equipos al alcance para lograr el resultado sin saber cómo se compone este. Resulta de mayor confort utilizar la calculadora simple, financiera, científica, etc. y sobre todo a la hora de elegir el modelo la que más nos simplifique las cosas, sin importar si comprendemos o no como es que se dan los resultados. Sentimos una necesidad de “quitarnos los problemas de encima” si evadimos tratar con números y métodos que nos confundan y compliquen la existencia.