SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción:
A travésdel tiempose ve que muchosautoresyescuelashantenidodiversosconceptosacercadel Derecho.
Como es sabido el termino de Derecho tiene diferentes formas de interpretarlo por tanto en el ámbito jurídico
tiene una relevancia distinta al coloquial, es por esto, que cuando nos apegamos a un criterio de que el
significado de las palabras tiene una conexión con la realidad, nos frustramos.
Otro inconveniente para definir el término derecho, es que la palabra derecho es ambigua. La ambigüedad
del derecho necesariamente conlleva a la confusión, toda vez que el mismo término puede significar cosas
distintas, dependiendo el contexto dentro del cual se utilice, de la problemática surge la duda ¿Qué es
entonces el Derecho?
Desarrollo:
Empezaremosconlaprovenienciade lapalabraderecho,lapalabraproviene del vocablolatinodirectum,que
significanoapartarse del buencamino,seguirel senderoseñaladoporlaley,loque se dirige oesbiendirigido.
Uno de losconceptosque podemosobtenerde laReal Academiareferentealojurídicovendríaa ser
“Conjunto de principios y normas, expresivos de una idea de justicia y de orden, que regulan las relaciones h
umanas en toda sociedad y cuya observancia puede ser impuesta de manera coactiva”.
Segùnlaprecedente definición acercadel Derechopuedoacotarque lociertoesque la convivenciade los
hombresen sociedadexige lavigenciade lasnormasa lascualesdebanadecuar su conducta;de locontrario
reinaríael caos y la vidaencomún sería imposible.Tal esasí,que hasta enlas comunidadesmásprimitivas,
siempre existieronnormasde conductas que regulabanlaconvivencia.
Independientemente de laposturaque se asumarespectodel derecho,aestaalturapodemoscomenzara
diferenciaral “derecho”vistodesdeunaópticaobjetivayunasubjetiva.
Objetivamente,el derechovendríaaser como unareglade conductaque dirige al hombre,ejem. “el derecho
prohíbe apoderarse de loajeno”,o “el derechoimpone alosespososlosdeberesde asistencia,fidelidad”,etc.Por
ello,el derechoobjetivonoesotra cosa que conjuntode normasque rigenlasrelacionesde laspersonasenuna
comunidad.El derechoobjetivoloconstituyelanorma,omejor,el conjuntode normas(ordenamientojurídico)
En otro sentido, tendríasel subjetivo; endonde el Derecho alude alasprerrogativasque tiene unapersonapara
exigirde losdemásundeterminadocomportamiento. Ejm. “lafacultaddel propietariode usar ydisponerde la
cosa”, “la facultaddel acreedorparaejecutarlosbienesdel deudor”,etc. ,estomas se abocaría a la facultad
jurídica.
CONCLUSIÒN:
Pude encontrardiversasposturasydefinicionessobre el derecho,todasaclarandoque erande acuerdo a la
perspectivaconlaque se tome,de los cualesresaltaré el siguiente:
“El Derechoesel conjuntode normasque imponendeberesynormasque confierenfacultades,que establecen
lasbasesde convivenciasocial ycuyofinesdotar a todoslosmiembros de lasociedadde losmínimosde
seguridad,certeza,igualdad,libertadyjusticia”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Domicilio ENSAYO
Domicilio ENSAYODomicilio ENSAYO
Domicilio ENSAYO
OrliannysMelndez
 
Leyes1
Leyes1Leyes1
Leyes1
daniajimenez
 
Factores de conexion.
Factores de conexion.Factores de conexion.
Factores de conexion.
Moises Caripa
 
Zuniga roberto2.
Zuniga roberto2.Zuniga roberto2.
Zuniga roberto2.
Roberth Thp Zuñiga
 
El papel del abogado en la sociedad_IAFJSR
El papel del abogado en la sociedad_IAFJSREl papel del abogado en la sociedad_IAFJSR
El papel del abogado en la sociedad_IAFJSR
Mauri Rojas
 
El papel del abogado en la sociedad Actual
El papel del abogado en la sociedad ActualEl papel del abogado en la sociedad Actual
El papel del abogado en la sociedad Actual
Gaabriel Florees
 
Maria lourdes ensay
Maria lourdes ensayMaria lourdes ensay
Maria lourdes ensay
Maryam Claro
 
Maria lourdes
Maria lourdesMaria lourdes
Maria lourdes
Maryam Claro
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
johanna2002
 
Ensayo factores de conexion
Ensayo factores de conexionEnsayo factores de conexion
Ensayo factores de conexion
Anais Pérez
 
Proyecto-trabajo-presos
Proyecto-trabajo-presosProyecto-trabajo-presos
Proyecto-trabajo-presos
Mendoza Post
 
Domicilio D.I.P.
Domicilio D.I.P.Domicilio D.I.P.
Domicilio D.I.P.
MarieLoper
 
Ensayo dip
Ensayo dipEnsayo dip
Ensayo dip
Katiuska Salas
 
El domicilio como factor de conexión en el derecho internacional privado
El domicilio como factor de conexión en el derecho internacional privadoEl domicilio como factor de conexión en el derecho internacional privado
El domicilio como factor de conexión en el derecho internacional privado
genesisquerales19
 
Introducción al Derecho
Introducción al DerechoIntroducción al Derecho
Introducción al Derecho
Mario Santiago Gualán O.
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
Carlos Padilla
 
Domicilio como factor de conexión DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
Domicilio como factor de conexión DERECHO INTERNACIONAL PRIVADODomicilio como factor de conexión DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
Domicilio como factor de conexión DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
jairo176
 
Maria l ensayo uft
Maria l ensayo uftMaria l ensayo uft
Maria l ensayo uft
Maryam Claro
 
Derecho Internacional Privado: Domicilio como factor de conexión.
Derecho Internacional Privado: Domicilio como factor de conexión.Derecho Internacional Privado: Domicilio como factor de conexión.
Derecho Internacional Privado: Domicilio como factor de conexión.
Universidad Fermín Toro
 
Ensayo maria l
Ensayo maria lEnsayo maria l
Ensayo maria l
Maryam Claro
 

La actualidad más candente (20)

Domicilio ENSAYO
Domicilio ENSAYODomicilio ENSAYO
Domicilio ENSAYO
 
Leyes1
Leyes1Leyes1
Leyes1
 
Factores de conexion.
Factores de conexion.Factores de conexion.
Factores de conexion.
 
Zuniga roberto2.
Zuniga roberto2.Zuniga roberto2.
Zuniga roberto2.
 
El papel del abogado en la sociedad_IAFJSR
El papel del abogado en la sociedad_IAFJSREl papel del abogado en la sociedad_IAFJSR
El papel del abogado en la sociedad_IAFJSR
 
El papel del abogado en la sociedad Actual
El papel del abogado en la sociedad ActualEl papel del abogado en la sociedad Actual
El papel del abogado en la sociedad Actual
 
Maria lourdes ensay
Maria lourdes ensayMaria lourdes ensay
Maria lourdes ensay
 
Maria lourdes
Maria lourdesMaria lourdes
Maria lourdes
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
 
Ensayo factores de conexion
Ensayo factores de conexionEnsayo factores de conexion
Ensayo factores de conexion
 
Proyecto-trabajo-presos
Proyecto-trabajo-presosProyecto-trabajo-presos
Proyecto-trabajo-presos
 
Domicilio D.I.P.
Domicilio D.I.P.Domicilio D.I.P.
Domicilio D.I.P.
 
Ensayo dip
Ensayo dipEnsayo dip
Ensayo dip
 
El domicilio como factor de conexión en el derecho internacional privado
El domicilio como factor de conexión en el derecho internacional privadoEl domicilio como factor de conexión en el derecho internacional privado
El domicilio como factor de conexión en el derecho internacional privado
 
Introducción al Derecho
Introducción al DerechoIntroducción al Derecho
Introducción al Derecho
 
Universidad fermín toro
Universidad fermín toroUniversidad fermín toro
Universidad fermín toro
 
Domicilio como factor de conexión DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
Domicilio como factor de conexión DERECHO INTERNACIONAL PRIVADODomicilio como factor de conexión DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
Domicilio como factor de conexión DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
 
Maria l ensayo uft
Maria l ensayo uftMaria l ensayo uft
Maria l ensayo uft
 
Derecho Internacional Privado: Domicilio como factor de conexión.
Derecho Internacional Privado: Domicilio como factor de conexión.Derecho Internacional Privado: Domicilio como factor de conexión.
Derecho Internacional Privado: Domicilio como factor de conexión.
 
Ensayo maria l
Ensayo maria lEnsayo maria l
Ensayo maria l
 

Similar a Ensayo sobre derecho

Estado de Derecho y Democracia - Jesus rodriguez
Estado de Derecho y Democracia - Jesus rodriguezEstado de Derecho y Democracia - Jesus rodriguez
Estado de Derecho y Democracia - Jesus rodriguez
Cybernautic.
 
Que es el derecho
Que es el derechoQue es el derecho
Que es el derecho
Mario Miranda Quintanilla
 
TEORIAS FILOSOFICAS - JURIDICAS
TEORIAS FILOSOFICAS - JURIDICASTEORIAS FILOSOFICAS - JURIDICAS
TEORIAS FILOSOFICAS - JURIDICAS
dlorenzo27
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
insucoppt
 
Origen imp. del derecho
Origen imp. del derechoOrigen imp. del derecho
Origen imp. del derecho
insucoppt
 
Introduccion al derecho 2
Introduccion al derecho 2Introduccion al derecho 2
Introduccion al derecho 2
edisonluis
 
Sociologa juridica
Sociologa juridicaSociologa juridica
Sociologa juridica
Club rotario monteria sinu
 
Reglas pincipios y valores
Reglas pincipios y valoresReglas pincipios y valores
Reglas pincipios y valores
Martha Rodriguez
 
Reglas pincipios y valores
Reglas pincipios y valoresReglas pincipios y valores
Reglas pincipios y valores
Martha Rodriguez
 
Laweb2 tarea 5
Laweb2 tarea 5Laweb2 tarea 5
Laweb2 tarea 5
AdrianaMicaela
 
T. 1 el derecho
T. 1 el derechoT. 1 el derecho
T. 1 el derecho
Cris Garcia-vallaure
 
Introducció1 doctora iglesias
Introducció1 doctora iglesiasIntroducció1 doctora iglesias
Introducció1 doctora iglesias
13amores
 
Sociologia del-derecho-introduccion
Sociologia del-derecho-introduccionSociologia del-derecho-introduccion
Sociologia del-derecho-introduccion
Ph.D. Diego Mauricio Higuera Jimenez
 
ANALISIS AL CONCEPTO DE DERECHO
ANALISIS AL CONCEPTO DE DERECHOANALISIS AL CONCEPTO DE DERECHO
ANALISIS AL CONCEPTO DE DERECHO
VICTOR PANTIGOSO
 
Revista de derecho
Revista de derechoRevista de derecho
Revista de derecho
florcamposvara
 
Deberes de historia de derecho
Deberes de historia de derechoDeberes de historia de derecho
Deberes de historia de derecho
Cesar Balla Quinche
 
Introduccion al derecho 111
Introduccion al derecho 111Introduccion al derecho 111
Introduccion al derecho 111
Wilder Ruiz Criollo
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
david222222
 
Teoria del-derecho-pra-examen-1
Teoria del-derecho-pra-examen-1Teoria del-derecho-pra-examen-1
Teoria del-derecho-pra-examen-1
Wilber WAFA
 
COMPENDIO UNIDAD 1..pdf
COMPENDIO UNIDAD 1..pdfCOMPENDIO UNIDAD 1..pdf
COMPENDIO UNIDAD 1..pdf
JimmyJimmy73
 

Similar a Ensayo sobre derecho (20)

Estado de Derecho y Democracia - Jesus rodriguez
Estado de Derecho y Democracia - Jesus rodriguezEstado de Derecho y Democracia - Jesus rodriguez
Estado de Derecho y Democracia - Jesus rodriguez
 
Que es el derecho
Que es el derechoQue es el derecho
Que es el derecho
 
TEORIAS FILOSOFICAS - JURIDICAS
TEORIAS FILOSOFICAS - JURIDICASTEORIAS FILOSOFICAS - JURIDICAS
TEORIAS FILOSOFICAS - JURIDICAS
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Origen imp. del derecho
Origen imp. del derechoOrigen imp. del derecho
Origen imp. del derecho
 
Introduccion al derecho 2
Introduccion al derecho 2Introduccion al derecho 2
Introduccion al derecho 2
 
Sociologa juridica
Sociologa juridicaSociologa juridica
Sociologa juridica
 
Reglas pincipios y valores
Reglas pincipios y valoresReglas pincipios y valores
Reglas pincipios y valores
 
Reglas pincipios y valores
Reglas pincipios y valoresReglas pincipios y valores
Reglas pincipios y valores
 
Laweb2 tarea 5
Laweb2 tarea 5Laweb2 tarea 5
Laweb2 tarea 5
 
T. 1 el derecho
T. 1 el derechoT. 1 el derecho
T. 1 el derecho
 
Introducció1 doctora iglesias
Introducció1 doctora iglesiasIntroducció1 doctora iglesias
Introducció1 doctora iglesias
 
Sociologia del-derecho-introduccion
Sociologia del-derecho-introduccionSociologia del-derecho-introduccion
Sociologia del-derecho-introduccion
 
ANALISIS AL CONCEPTO DE DERECHO
ANALISIS AL CONCEPTO DE DERECHOANALISIS AL CONCEPTO DE DERECHO
ANALISIS AL CONCEPTO DE DERECHO
 
Revista de derecho
Revista de derechoRevista de derecho
Revista de derecho
 
Deberes de historia de derecho
Deberes de historia de derechoDeberes de historia de derecho
Deberes de historia de derecho
 
Introduccion al derecho 111
Introduccion al derecho 111Introduccion al derecho 111
Introduccion al derecho 111
 
Derecho
DerechoDerecho
Derecho
 
Teoria del-derecho-pra-examen-1
Teoria del-derecho-pra-examen-1Teoria del-derecho-pra-examen-1
Teoria del-derecho-pra-examen-1
 
COMPENDIO UNIDAD 1..pdf
COMPENDIO UNIDAD 1..pdfCOMPENDIO UNIDAD 1..pdf
COMPENDIO UNIDAD 1..pdf
 

Último

6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
silvanaballadares2
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
AlejandroOlivera26
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
silvanaballadares2
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Movimiento C40
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
LaLuz4
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
20minutos
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
NahomiPea1
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 

Último (20)

6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
6.NULIDAD Y ANULABILIDAD DEL ACTO JURIDICO.pptx
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptxINVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
INVESTIGACION DE LA ESCENA DE MUERTE.pptx
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO7. LA CONFIRMACION  ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
7. LA CONFIRMACION ACTO JURIDICO EN EL ESTADO PERUANO
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Segunda Sesión -...
 
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoriaexposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
exposicion taller de argumentacion juridica y oratoria
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigorLey de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
Ley de amnistía en el BOE, con lo que entra en vigor
 
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptxEl-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
El-Iusnaturalismo-Teologico-de-Santo-Tomas-de-Aquino.pptx
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 

Ensayo sobre derecho

  • 1. Introducción: A travésdel tiempose ve que muchosautoresyescuelashantenidodiversosconceptosacercadel Derecho. Como es sabido el termino de Derecho tiene diferentes formas de interpretarlo por tanto en el ámbito jurídico tiene una relevancia distinta al coloquial, es por esto, que cuando nos apegamos a un criterio de que el significado de las palabras tiene una conexión con la realidad, nos frustramos. Otro inconveniente para definir el término derecho, es que la palabra derecho es ambigua. La ambigüedad del derecho necesariamente conlleva a la confusión, toda vez que el mismo término puede significar cosas distintas, dependiendo el contexto dentro del cual se utilice, de la problemática surge la duda ¿Qué es entonces el Derecho? Desarrollo: Empezaremosconlaprovenienciade lapalabraderecho,lapalabraproviene del vocablolatinodirectum,que significanoapartarse del buencamino,seguirel senderoseñaladoporlaley,loque se dirige oesbiendirigido. Uno de losconceptosque podemosobtenerde laReal Academiareferentealojurídicovendríaa ser “Conjunto de principios y normas, expresivos de una idea de justicia y de orden, que regulan las relaciones h umanas en toda sociedad y cuya observancia puede ser impuesta de manera coactiva”. Segùnlaprecedente definición acercadel Derechopuedoacotarque lociertoesque la convivenciade los hombresen sociedadexige lavigenciade lasnormasa lascualesdebanadecuar su conducta;de locontrario reinaríael caos y la vidaencomún sería imposible.Tal esasí,que hasta enlas comunidadesmásprimitivas, siempre existieronnormasde conductas que regulabanlaconvivencia. Independientemente de laposturaque se asumarespectodel derecho,aestaalturapodemoscomenzara diferenciaral “derecho”vistodesdeunaópticaobjetivayunasubjetiva. Objetivamente,el derechovendríaaser como unareglade conductaque dirige al hombre,ejem. “el derecho prohíbe apoderarse de loajeno”,o “el derechoimpone alosespososlosdeberesde asistencia,fidelidad”,etc.Por ello,el derechoobjetivonoesotra cosa que conjuntode normasque rigenlasrelacionesde laspersonasenuna comunidad.El derechoobjetivoloconstituyelanorma,omejor,el conjuntode normas(ordenamientojurídico) En otro sentido, tendríasel subjetivo; endonde el Derecho alude alasprerrogativasque tiene unapersonapara exigirde losdemásundeterminadocomportamiento. Ejm. “lafacultaddel propietariode usar ydisponerde la cosa”, “la facultaddel acreedorparaejecutarlosbienesdel deudor”,etc. ,estomas se abocaría a la facultad jurídica. CONCLUSIÒN: Pude encontrardiversasposturasydefinicionessobre el derecho,todasaclarandoque erande acuerdo a la perspectivaconlaque se tome,de los cualesresaltaré el siguiente: “El Derechoesel conjuntode normasque imponendeberesynormasque confierenfacultades,que establecen lasbasesde convivenciasocial ycuyofinesdotar a todoslosmiembros de lasociedadde losmínimosde seguridad,certeza,igualdad,libertadyjusticia”