SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICERECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
LA UTILIDAD DEL DOMICILIO COMO FACTOR DE
CONEXIÓN EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
Ensayo
BARQUISIMETO, MARZO DEL 2019
Facilitador(a): Abg. Emily Ramírez
Materia: Derecho internacional Privado
Autor:
Gimenez, Moises
 Sección:
C.I.:27.025.246
 SAIA A
Los Estados han configurado sistemáticamente órdenes estructurales, que controlan
las interacciones sociales e individuales de forma paulatina o progresiva en el tiempo;
la constitución de la tripartición de poderes como forma orgánica a permitido la
prevalencia de la forma sistémica del Estado que en tal caso controlado las
actuaciones jurisdiccionales. Es así como los seres humanos con la misiva de
controlar su inercia, a procurado generar legislaturas para proteger y amparar los
derechos constitucionales difusos e individuales a través de las proyecciones que los
tribunales jurisdiccionales confieren por la supremacía nacional.
Ahora bien la utilidad del domicilio como factor de conexión en el derecho
internacional privado está referida plenamente al estado de sucesiones familiares
contempladas en las reformas actuales y vigentes de la leyes de derecho internacional
privado, valga la redundancia; suprimiendo al derecho de nacionalidad para utilizar el
de domicilio en controversias de índole social o económico. Es claro entonces que el
precario principio de nacionalidad que contempla el código civil venezolano no se
encuentra principalmente referido a la territorialidad.
Por lo que respecta al principio de domicilio este se encuentra subsumido bajo la
territorialidad; no como la precaria situación del principio de nacionalidad, en tal caso
este principio se encuentra vinculado de forma más acorde a la legalidad y
jurisprudencia de los tribunales. Es así entonces que la ley estipula que el domicilio
habitual es el de fácil comprobación artículo 11 de la ley de derecho internacional
privado; por el contrario del domicilio especial del que goza las mujeres conyugues
que no priva a los hombres de su domicilio habitual. La postura de derecho de
domicilio es acogida en Convención Interamericana sobre Domicilio de las Personas
Físicas en el Derecho Internacional Privado que en tal caso recoge postulados de sí
mismo y resuelve posturas en el continente.
Ciertamente es necesario precisar que el domicilio permite precisar qué tipo de
derecho es aplicable y la jurisdicción de los tribunales en tal caso que conocerán la
controversia. En el caso del derecho internacional privado se a precitado que el
domicilio de las personas físicas es aquel que este se radica habitualmente para así
entonces poder aplicar la razón de conexión de la jurisdicción aplicable.
Bajo las premisas anteriormente esgrimidas; se puede establecer entonces que la
consecuencia jurídica determina en tal forma el derecho aplicable; esta particularidad
es lo que determina y se le llama factor de conexión en el derecho internacional
privado. Es así entonces que si la normas colisionan y declaran aplicables las leyes de
domicilio, o en tal caso las leyes escogidas libremente por las partes en un contrato,
sin embargo es aplicable también el derecho personal para determinar su estado o
capacidad jurídica en tal caso en estos supuesto el factor de conexión es la
nacionalidad; así lo especifican los artículos 19 al 27 de la ley de derecho
internacional privado.
En tal caso los factores de conexión referidos a la personalidad o a los bienes o
objetos son: referidos a la persona (nacionalidad o domicilio), referido a los bienes
(ubicación de bienes muebles e inmuebles), referido a los actos (forma externa de los
mismos) y referente a los contratos (principio de la autonomía de la voluntad).
Ahora bien, otra forma de división de los factores de conexión; es la forma
acumulativa, que opera de forma igual, cuando se conecta varios órdenes jurídicos
dando una resolución independiente, que acordados estos dirimen la controversia y de
forma desigual cuando se utiliza un solo orden jurídico complementado con otro para
resolver la cuestión procesal. La otra forma de conexión es la no acumulativa que se
da de forma simple; es decir que la norma de conexión establece cual normativa
aplicar sin permitir otras normativas y de forma condicional cuando se otorga de
forma alternativa o subsidiaria competencias a otras legislaciones.
Es necesario ahora precisar que el Domicilio como factor de conexión personal
radica en el ámbito de aplicación del domicilio; vertiéndose en la aplicación de las
personas físicas, que especifica en tal caso cuales son los domicilios para determinar
el derecho y la jurisdicción aplicable según lo dispuesto en el artículo 1 de la ley de
derecho internacional privado. Por otro lado, el domicilio como factor atributivo de la
jurisdicción está referido al domicilio del demandado; verbigracia típica general
atributiva de la jurisdicción. Es claro entonces que siempre en una controversia
procesal tendremos determinado o no el domicilio del demandado; situación
presentada frecuentemente cuando existe una pluralidad de domicilios o cuando este
es indeterminado debido a preceptos jurídicos como la residencia habitual.
Con respecto a las ventajas y desventajas de los precitados factores de conexión
respecto a la nacionalidad los doctrinarios han dejado a un lado la postura de
enfrentamiento de estos conceptos jurídicos los doctrinarios son consientes de que
todo absolutismo debe ser desterrado ya que las ventajas e inconvenientes que
acompañan a una u otra noción son relativas y se contraponen. Es cierto entonces que
la nacionalidad proporciona una ley previsible; empero ocasionalmente inapropiada
en materia de estudio persona; en tanto el domicilio proporciona u otorga una ley
apropiada que no obstante es constantemente imprevisible.
Finalmente se puede precisar que el domicilio, es un factor elemental en el derecho
internacional privado que permite determinar que jurisdicción legal aplicar en caso de
una controversia procesal a través de distintos factores de conexión legal.
Referencia Bibliografía
Ramírez, E. (2019). La utilidad del domicilio como factor de conexión en el
derecho internacional privado. [Texto en línea], Consultado el 13 de Marzo de
2018 en: http://saia.uft.edu.ve/moodle/mod/page/view.php?id=381669
La Razón, Gaceta Jurídica. (2013). Domicilio y la nacionalidad como puntos de conexión.
[Texto en línea], Consultado el 13 de Marzo de 2018 en: https://www.la-
razon.com/la_gaceta_juridica/Domicilio-nacionalidad-puntos-
conexion_0_1870013037.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo dip
Ensayo dipEnsayo dip
Principio del domicilio
Principio del domicilioPrincipio del domicilio
Principio del domicilio
Gladys Pire Vargas
 
Ensayo y video dip
Ensayo y video dipEnsayo y video dip
Ensayo y video dip
JoseLeninCuicasSeque2
 
Domicilio
DomicilioDomicilio
Domicilio
albanydiiaz
 
2 y 3 skype
2 y 3 skype2 y 3 skype
Ensayo el domicilio en el derecho internacional privado
Ensayo   el domicilio en el derecho internacional privadoEnsayo   el domicilio en el derecho internacional privado
Ensayo el domicilio en el derecho internacional privado
Ma Basantes
 
El domicilio como factor de conexión
El domicilio como factor de conexiónEl domicilio como factor de conexión
El domicilio como factor de conexión
KarinaNieves4
 
El Domicilio como factor de conexión en el Derecho Internacional Privado
 El Domicilio como factor de conexión en el Derecho Internacional Privado El Domicilio como factor de conexión en el Derecho Internacional Privado
El Domicilio como factor de conexión en el Derecho Internacional Privado
caruciysmary
 
Domicilio
DomicilioDomicilio
Domicilio
Eyini Rodriguez
 
El conflicto de_leyesderecho_internacion
El conflicto de_leyesderecho_internacionEl conflicto de_leyesderecho_internacion
El conflicto de_leyesderecho_internacion
Junior Silva
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
juliexsaochoa
 
Tema 1234
Tema 1234Tema 1234
Tema 1234
paolamontero90
 
La cuestion metodologica
La cuestion metodologicaLa cuestion metodologica
La cuestion metodologica
maryorishalmao
 
Ensayo dip
Ensayo dipEnsayo dip
Ensayo dip
yelitzalatorre
 
La cuestion metodologica ensayo1
La cuestion metodologica ensayo1La cuestion metodologica ensayo1
La cuestion metodologica ensayo1
Ma Basantes
 
INTRODUCCIÓN AL DERECHO ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
INTRODUCCIÓN AL DERECHO ( II Bimestre Abril Agosto 2011)INTRODUCCIÓN AL DERECHO ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
INTRODUCCIÓN AL DERECHO ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
Videoconferencias UTPL
 
Domicilio como factor de conexion Derecho Internacional Privado
Domicilio como factor de conexion Derecho Internacional PrivadoDomicilio como factor de conexion Derecho Internacional Privado
Domicilio como factor de conexion Derecho Internacional Privado
Majo Villarroel
 
La cuestion metodologica ensayo1
La cuestion metodologica ensayo1La cuestion metodologica ensayo1
La cuestion metodologica ensayo1
Ma Basantes
 
Presentacion de knovio 1
Presentacion de knovio 1Presentacion de knovio 1
Presentacion de knovio 1JereMartin
 

La actualidad más candente (19)

Ensayo dip
Ensayo dipEnsayo dip
Ensayo dip
 
Principio del domicilio
Principio del domicilioPrincipio del domicilio
Principio del domicilio
 
Ensayo y video dip
Ensayo y video dipEnsayo y video dip
Ensayo y video dip
 
Domicilio
DomicilioDomicilio
Domicilio
 
2 y 3 skype
2 y 3 skype2 y 3 skype
2 y 3 skype
 
Ensayo el domicilio en el derecho internacional privado
Ensayo   el domicilio en el derecho internacional privadoEnsayo   el domicilio en el derecho internacional privado
Ensayo el domicilio en el derecho internacional privado
 
El domicilio como factor de conexión
El domicilio como factor de conexiónEl domicilio como factor de conexión
El domicilio como factor de conexión
 
El Domicilio como factor de conexión en el Derecho Internacional Privado
 El Domicilio como factor de conexión en el Derecho Internacional Privado El Domicilio como factor de conexión en el Derecho Internacional Privado
El Domicilio como factor de conexión en el Derecho Internacional Privado
 
Domicilio
DomicilioDomicilio
Domicilio
 
El conflicto de_leyesderecho_internacion
El conflicto de_leyesderecho_internacionEl conflicto de_leyesderecho_internacion
El conflicto de_leyesderecho_internacion
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
 
Tema 1234
Tema 1234Tema 1234
Tema 1234
 
La cuestion metodologica
La cuestion metodologicaLa cuestion metodologica
La cuestion metodologica
 
Ensayo dip
Ensayo dipEnsayo dip
Ensayo dip
 
La cuestion metodologica ensayo1
La cuestion metodologica ensayo1La cuestion metodologica ensayo1
La cuestion metodologica ensayo1
 
INTRODUCCIÓN AL DERECHO ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
INTRODUCCIÓN AL DERECHO ( II Bimestre Abril Agosto 2011)INTRODUCCIÓN AL DERECHO ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
INTRODUCCIÓN AL DERECHO ( II Bimestre Abril Agosto 2011)
 
Domicilio como factor de conexion Derecho Internacional Privado
Domicilio como factor de conexion Derecho Internacional PrivadoDomicilio como factor de conexion Derecho Internacional Privado
Domicilio como factor de conexion Derecho Internacional Privado
 
La cuestion metodologica ensayo1
La cuestion metodologica ensayo1La cuestion metodologica ensayo1
La cuestion metodologica ensayo1
 
Presentacion de knovio 1
Presentacion de knovio 1Presentacion de knovio 1
Presentacion de knovio 1
 

Similar a Factores de conexion.

Internacional privado
Internacional privadoInternacional privado
Internacional privado
duvimar flores
 
Ensayo2 derecho internacional privado
Ensayo2 derecho internacional privadoEnsayo2 derecho internacional privado
Ensayo2 derecho internacional privado
Mjimenez0916
 
Cuadro explicativo internacional
Cuadro explicativo internacionalCuadro explicativo internacional
Cuadro explicativo internacional
Eyini Rodriguez
 
El Derecho Internacional Privado
El Derecho Internacional PrivadoEl Derecho Internacional Privado
El Derecho Internacional Privado
Sinny Ramirez
 
Ensayo daniela
Ensayo danielaEnsayo daniela
Ensayo daniela
Daniela Jimenez
 
Derecho internacional
Derecho  internacionalDerecho  internacional
Derecho internacional
Daniela Jimenez
 
Domicilio
DomicilioDomicilio
Domicilio
willianaguevara
 
tema 2
tema 2tema 2
tema 2
keniaevies
 
Ensayo domicilio (derecho internacional privado) falta video y colocar link
Ensayo domicilio (derecho internacional privado) falta video y colocar linkEnsayo domicilio (derecho internacional privado) falta video y colocar link
Ensayo domicilio (derecho internacional privado) falta video y colocar link
veronicayambierlobol
 
Tarea 1 derecho internacional privado grecia rodriguez saia b
Tarea 1 derecho internacional privado grecia rodriguez saia bTarea 1 derecho internacional privado grecia rodriguez saia b
Tarea 1 derecho internacional privado grecia rodriguez saia b
castorili33
 
Domicilio como factor de conexion en el Derecho Internacional Privado
Domicilio como factor de conexion en el Derecho Internacional PrivadoDomicilio como factor de conexion en el Derecho Internacional Privado
Domicilio como factor de conexion en el Derecho Internacional Privado
Emily Absalon
 
Derecho internacional privado. zulma colmenarez
Derecho internacional privado. zulma colmenarezDerecho internacional privado. zulma colmenarez
Derecho internacional privado. zulma colmenarez
zyas1801
 
Domicilio #7
Domicilio #7Domicilio #7
Domicilio #7
sandibellteran
 
Derecho internacional prvado fuentes tema 02
Derecho internacional prvado fuentes tema 02Derecho internacional prvado fuentes tema 02
Derecho internacional prvado fuentes tema 02
zaidagarmendia
 
Internacional cuadro
Internacional cuadroInternacional cuadro
Internacional cuadro
jhohanny celina quijada alvarado
 
Informe grupal dip saia b
Informe grupal dip saia bInforme grupal dip saia b
Informe grupal dip saia b
castorili33
 
31440 pasantia 484
31440 pasantia 48431440 pasantia 484
31440 pasantia 484
richnsr
 
Ensayo derecho internacional
Ensayo derecho internacionalEnsayo derecho internacional
Ensayo derecho internacional
IrianaG
 
Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional PrivadoDerecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado
saiayulexisanchez
 

Similar a Factores de conexion. (20)

Internacional privado
Internacional privadoInternacional privado
Internacional privado
 
Ensayo2 derecho internacional privado
Ensayo2 derecho internacional privadoEnsayo2 derecho internacional privado
Ensayo2 derecho internacional privado
 
Cuadro explicativo internacional
Cuadro explicativo internacionalCuadro explicativo internacional
Cuadro explicativo internacional
 
La cuestión metodológica
La cuestión metodológicaLa cuestión metodológica
La cuestión metodológica
 
El Derecho Internacional Privado
El Derecho Internacional PrivadoEl Derecho Internacional Privado
El Derecho Internacional Privado
 
Ensayo daniela
Ensayo danielaEnsayo daniela
Ensayo daniela
 
Derecho internacional
Derecho  internacionalDerecho  internacional
Derecho internacional
 
Domicilio
DomicilioDomicilio
Domicilio
 
tema 2
tema 2tema 2
tema 2
 
Ensayo domicilio (derecho internacional privado) falta video y colocar link
Ensayo domicilio (derecho internacional privado) falta video y colocar linkEnsayo domicilio (derecho internacional privado) falta video y colocar link
Ensayo domicilio (derecho internacional privado) falta video y colocar link
 
Tarea 1 derecho internacional privado grecia rodriguez saia b
Tarea 1 derecho internacional privado grecia rodriguez saia bTarea 1 derecho internacional privado grecia rodriguez saia b
Tarea 1 derecho internacional privado grecia rodriguez saia b
 
Domicilio como factor de conexion en el Derecho Internacional Privado
Domicilio como factor de conexion en el Derecho Internacional PrivadoDomicilio como factor de conexion en el Derecho Internacional Privado
Domicilio como factor de conexion en el Derecho Internacional Privado
 
Derecho internacional privado. zulma colmenarez
Derecho internacional privado. zulma colmenarezDerecho internacional privado. zulma colmenarez
Derecho internacional privado. zulma colmenarez
 
Domicilio #7
Domicilio #7Domicilio #7
Domicilio #7
 
Derecho internacional prvado fuentes tema 02
Derecho internacional prvado fuentes tema 02Derecho internacional prvado fuentes tema 02
Derecho internacional prvado fuentes tema 02
 
Internacional cuadro
Internacional cuadroInternacional cuadro
Internacional cuadro
 
Informe grupal dip saia b
Informe grupal dip saia bInforme grupal dip saia b
Informe grupal dip saia b
 
31440 pasantia 484
31440 pasantia 48431440 pasantia 484
31440 pasantia 484
 
Ensayo derecho internacional
Ensayo derecho internacionalEnsayo derecho internacional
Ensayo derecho internacional
 
Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional PrivadoDerecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado
 

Más de Moises Caripa

Avocamiento.
Avocamiento.Avocamiento.
Avocamiento.
Moises Caripa
 
Moises presentacion internacional privado
Moises presentacion internacional privadoMoises presentacion internacional privado
Moises presentacion internacional privado
Moises Caripa
 
El derecho internacional privado
El derecho internacional privadoEl derecho internacional privado
El derecho internacional privado
Moises Caripa
 
Fuentes de la ecologia
Fuentes de la ecologiaFuentes de la ecologia
Fuentes de la ecologia
Moises Caripa
 
Fuentes de la ecologia
Fuentes de la ecologiaFuentes de la ecologia
Fuentes de la ecologia
Moises Caripa
 
El valor agregado
El valor agregadoEl valor agregado
El valor agregado
Moises Caripa
 
Impuesto sobre la renta
Impuesto sobre la rentaImpuesto sobre la renta
Impuesto sobre la renta
Moises Caripa
 
El hecho imponible
El hecho imponibleEl hecho imponible
El hecho imponible
Moises Caripa
 
Relacion juridica tributaria cuadro explicativo
Relacion juridica tributaria cuadro explicativoRelacion juridica tributaria cuadro explicativo
Relacion juridica tributaria cuadro explicativo
Moises Caripa
 
El derecho financiero
El derecho financieroEl derecho financiero
El derecho financiero
Moises Caripa
 
Actividad financiera del estado
Actividad financiera del estadoActividad financiera del estado
Actividad financiera del estado
Moises Caripa
 

Más de Moises Caripa (11)

Avocamiento.
Avocamiento.Avocamiento.
Avocamiento.
 
Moises presentacion internacional privado
Moises presentacion internacional privadoMoises presentacion internacional privado
Moises presentacion internacional privado
 
El derecho internacional privado
El derecho internacional privadoEl derecho internacional privado
El derecho internacional privado
 
Fuentes de la ecologia
Fuentes de la ecologiaFuentes de la ecologia
Fuentes de la ecologia
 
Fuentes de la ecologia
Fuentes de la ecologiaFuentes de la ecologia
Fuentes de la ecologia
 
El valor agregado
El valor agregadoEl valor agregado
El valor agregado
 
Impuesto sobre la renta
Impuesto sobre la rentaImpuesto sobre la renta
Impuesto sobre la renta
 
El hecho imponible
El hecho imponibleEl hecho imponible
El hecho imponible
 
Relacion juridica tributaria cuadro explicativo
Relacion juridica tributaria cuadro explicativoRelacion juridica tributaria cuadro explicativo
Relacion juridica tributaria cuadro explicativo
 
El derecho financiero
El derecho financieroEl derecho financiero
El derecho financiero
 
Actividad financiera del estado
Actividad financiera del estadoActividad financiera del estado
Actividad financiera del estado
 

Último

la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 

Último (20)

la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 

Factores de conexion.

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO LA UTILIDAD DEL DOMICILIO COMO FACTOR DE CONEXIÓN EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO Ensayo BARQUISIMETO, MARZO DEL 2019 Facilitador(a): Abg. Emily Ramírez Materia: Derecho internacional Privado Autor: Gimenez, Moises  Sección: C.I.:27.025.246  SAIA A
  • 2. Los Estados han configurado sistemáticamente órdenes estructurales, que controlan las interacciones sociales e individuales de forma paulatina o progresiva en el tiempo; la constitución de la tripartición de poderes como forma orgánica a permitido la prevalencia de la forma sistémica del Estado que en tal caso controlado las actuaciones jurisdiccionales. Es así como los seres humanos con la misiva de controlar su inercia, a procurado generar legislaturas para proteger y amparar los derechos constitucionales difusos e individuales a través de las proyecciones que los tribunales jurisdiccionales confieren por la supremacía nacional. Ahora bien la utilidad del domicilio como factor de conexión en el derecho internacional privado está referida plenamente al estado de sucesiones familiares contempladas en las reformas actuales y vigentes de la leyes de derecho internacional privado, valga la redundancia; suprimiendo al derecho de nacionalidad para utilizar el de domicilio en controversias de índole social o económico. Es claro entonces que el precario principio de nacionalidad que contempla el código civil venezolano no se encuentra principalmente referido a la territorialidad. Por lo que respecta al principio de domicilio este se encuentra subsumido bajo la territorialidad; no como la precaria situación del principio de nacionalidad, en tal caso este principio se encuentra vinculado de forma más acorde a la legalidad y jurisprudencia de los tribunales. Es así entonces que la ley estipula que el domicilio habitual es el de fácil comprobación artículo 11 de la ley de derecho internacional privado; por el contrario del domicilio especial del que goza las mujeres conyugues que no priva a los hombres de su domicilio habitual. La postura de derecho de domicilio es acogida en Convención Interamericana sobre Domicilio de las Personas Físicas en el Derecho Internacional Privado que en tal caso recoge postulados de sí mismo y resuelve posturas en el continente.
  • 3. Ciertamente es necesario precisar que el domicilio permite precisar qué tipo de derecho es aplicable y la jurisdicción de los tribunales en tal caso que conocerán la controversia. En el caso del derecho internacional privado se a precitado que el domicilio de las personas físicas es aquel que este se radica habitualmente para así entonces poder aplicar la razón de conexión de la jurisdicción aplicable. Bajo las premisas anteriormente esgrimidas; se puede establecer entonces que la consecuencia jurídica determina en tal forma el derecho aplicable; esta particularidad es lo que determina y se le llama factor de conexión en el derecho internacional privado. Es así entonces que si la normas colisionan y declaran aplicables las leyes de domicilio, o en tal caso las leyes escogidas libremente por las partes en un contrato, sin embargo es aplicable también el derecho personal para determinar su estado o capacidad jurídica en tal caso en estos supuesto el factor de conexión es la nacionalidad; así lo especifican los artículos 19 al 27 de la ley de derecho internacional privado. En tal caso los factores de conexión referidos a la personalidad o a los bienes o objetos son: referidos a la persona (nacionalidad o domicilio), referido a los bienes (ubicación de bienes muebles e inmuebles), referido a los actos (forma externa de los mismos) y referente a los contratos (principio de la autonomía de la voluntad). Ahora bien, otra forma de división de los factores de conexión; es la forma acumulativa, que opera de forma igual, cuando se conecta varios órdenes jurídicos dando una resolución independiente, que acordados estos dirimen la controversia y de forma desigual cuando se utiliza un solo orden jurídico complementado con otro para resolver la cuestión procesal. La otra forma de conexión es la no acumulativa que se da de forma simple; es decir que la norma de conexión establece cual normativa aplicar sin permitir otras normativas y de forma condicional cuando se otorga de forma alternativa o subsidiaria competencias a otras legislaciones.
  • 4. Es necesario ahora precisar que el Domicilio como factor de conexión personal radica en el ámbito de aplicación del domicilio; vertiéndose en la aplicación de las personas físicas, que especifica en tal caso cuales son los domicilios para determinar el derecho y la jurisdicción aplicable según lo dispuesto en el artículo 1 de la ley de derecho internacional privado. Por otro lado, el domicilio como factor atributivo de la jurisdicción está referido al domicilio del demandado; verbigracia típica general atributiva de la jurisdicción. Es claro entonces que siempre en una controversia procesal tendremos determinado o no el domicilio del demandado; situación presentada frecuentemente cuando existe una pluralidad de domicilios o cuando este es indeterminado debido a preceptos jurídicos como la residencia habitual. Con respecto a las ventajas y desventajas de los precitados factores de conexión respecto a la nacionalidad los doctrinarios han dejado a un lado la postura de enfrentamiento de estos conceptos jurídicos los doctrinarios son consientes de que todo absolutismo debe ser desterrado ya que las ventajas e inconvenientes que acompañan a una u otra noción son relativas y se contraponen. Es cierto entonces que la nacionalidad proporciona una ley previsible; empero ocasionalmente inapropiada en materia de estudio persona; en tanto el domicilio proporciona u otorga una ley apropiada que no obstante es constantemente imprevisible. Finalmente se puede precisar que el domicilio, es un factor elemental en el derecho internacional privado que permite determinar que jurisdicción legal aplicar en caso de una controversia procesal a través de distintos factores de conexión legal.
  • 5. Referencia Bibliografía Ramírez, E. (2019). La utilidad del domicilio como factor de conexión en el derecho internacional privado. [Texto en línea], Consultado el 13 de Marzo de 2018 en: http://saia.uft.edu.ve/moodle/mod/page/view.php?id=381669 La Razón, Gaceta Jurídica. (2013). Domicilio y la nacionalidad como puntos de conexión. [Texto en línea], Consultado el 13 de Marzo de 2018 en: https://www.la- razon.com/la_gaceta_juridica/Domicilio-nacionalidad-puntos- conexion_0_1870013037.html