SlideShare una empresa de Scribd logo
Ensayo:
Carta Iberoamericana del Gobierno Electrónico
AUTOR: Ydania Silva
TUTOR: Juan Capote
Curso: 2014 A – Saia C
SAN FELIPE, MARZO DEL 2015
Carta Iberoamericana del Gobierno Electrónico
El gobierno electrónico es una necesidad cada día más
imperante en los países, es imposible concebir el
desarrollo de la era digital en el sector privado y relegar
al sector público, lo que plantea grandes retos para las
diferentes naciones que deben necesariamente empezar a
considerar el gobierno electrónico. Ante esta realidad, los
gobiernos deben buscar los avances realizados en la materia
con preeminencia de aquellos documentos que al haber sido
aprobados por los países sirven de guía para la
implementación del e-government
El Centro Latinoamericano de Administración para el
Desarrollo (CLAD) es un organismo regional reconocido en
las Naciones Unidas como eje de la modernización de las
administraciones públicas en materia de gobierno
electrónico, que han sido respaldados por las Juntas de
Jefes de Estado y Gobierno de los países miembros de CLAD
para que sirvan de punto de partida ante la necesaria tarea
de implementar el gobierno electrónico.
Su tercer documento respaldado por la XVII Cumbre
Iberoamericana de Jefes de Estado y Gobierno mediante la
Declaración de Santiago en noviembre de 2007, reúne los
elementos más importantes en cuanto a gobierno electrónico
se diga, por lo que debe ser herramienta fundamental de
todo país que pretende su implementación.
La Carta Iberoamericana (2007) entiende al “Gobierno
Electrónico” como el uso de las tecnologías de la
información y la comunicación en los órganos de la
Administración para mejorar la información y los servicios
ofrecidos a los ciudadanos, orientar la eficacia y
eficiencia de la gestión pública e incrementar
sustantivamente la transparencia del sector público y la
participación de los ciudadanos.
En este sentido, los primeros pasos comunes
emprendidos por los gobiernos de Iberoamérica en gobierno
electrónico han sido el dictado de normativa sobre
criterios rectores, la elaboración paulatina de una agenda
de gobierno, la designación de órganos encargados de la
guía e implementación, el nombramiento de referentes y el
estímulo de iniciativas en los organismos públicos.
Los valores centrales predicados por esta Carta son:
igualdad, legalidad, conservación, transparencia y
accesibilidad, seguridad, responsabilidad y adecuación
tecnológica. También hay coincidencias en que se debe poner
el foco en los destinatarios del gobierno electrónico: el
ciudadano y la sociedad.
Luego de esas primeras iniciativas se presentan, a
nuestro juicio, dos prioridades que deben atenderse:
El primer reto es lograr la plena accesibilidad al
gobierno electrónico. ¿Por qué es imperioso disminuir la
brecha digital? Porque atenta contra el derecho de igualdad
de oportunidades de los ciudadanos. Paulatinamente esta
brecha se achica dentro del gobierno argentino y el 50% de
la población tiene algún modo de conexión a Internet. A
pesar que la brecha digital y de alfabetización se acorta,
persiste la exclusión en la población de menores ingresos y
por razones geográficas, ya que la mayor concentración de
servicios presenciales y disponibilidad de redes y
computadoras se da paradójicamente en los centros más
poblados y que gozan de mayores ingresos y de nivel
educativo.
El segundo reto es homologar la información que se
brinda a distancia para acceder a los servicios con la
información que se provee en forma presencial: la
normativa, los procedimientos, los requisitos. Los
ciudadanos son cautivos del sector público en tanto tienen
obligación de concurrir a sus oficinas para ejercer sus
derechos y cumplir obligaciones. No conocen toda la
legislación ni el alcance de los programas y servicios que
se diseñan en la Nación y que tienen alcance regional y
local. Desean perder el menor tiempo posible ante el arduo
proceso: ubicar los puntos de contacto de la organización,
horarios de atención, recibir información clara sobre
requisitos, resolución de dudas, sus aranceles, tiempo de
demora durante el trámite. No les interesan tanto los
procesos internos de los trámites como el resultado
obtenido.
Tal vez se estén albergando demasiadas esperanzas en
los nuevos sitios web institucionales y en su crecimiento
un tanto desordenado, además persiste la derivación de la
gente a dependencias sin conocer siquiera los puntos de
contacto como dirección y teléfono.
Los ciudadanos básicamente desean disponer de
información para acceder a los servicios públicos. Esta
información debe tener determinados requisitos:
Actualizada: la tecnología brinda la posibilidad de la
actualización en línea en forma rápida y segura.
Comprensible: incluso para personas de instrucción
básica.
Suficiente y graduada: de acuerdo con distintos tipos
de destinatarios y sus necesidades o referencias para
obtener mayor información en caso de necesidad.
Coherente: La información brindada en un punto de
contacto no debe ser distinta o contradictoria con lo
requerido para acceder al producto.
Variedad y validez de los canales y herramientas
existentes: para la disponibilidad de información y la
consulta: presencial, telefónica gratuita, fax, página web,
correo electrónico, guías de servicios y trámites. Es
importante contar con un directorio completo de puntos de
contacto del Estado de acceso público a distancia.
Luego de las dos prioridades marcadas se podría
avanzar en los organismos públicos en desarrollos
específicos orientados por su importancia, por la demanda y
el desarrollo tecnológico necesario. Algunos son de
relativo bajo costo, tales como el otorgamiento de turnos a
distancia, la consulta del estado del trámite y fecha de
entrega del producto y la posibilidad de realizar reclamos
y sugerencias. Ejemplos de estas prioridades puede ser el
otorgamiento del Documento Nacional de Identidad con
modernas normas de seguridad. Este documento es
imprescindible para poder realizar muchos otros trámites,
además de demostrar la identidad ante cualquier requirente.
Ciertos factores, además de los patrones de relación
entre los diferentes niveles administrativos a la hora de
implantar políticas y actuaciones de Gobierno Electrónico
conformarán distintos modelos de Gobierno Electrónico.
Aunque lo cierto es que la implementación del gobierno
electrónico requiere de mucho trabajo para lograr los
objetivos enunciados en ésta Carta. Un gran potencial debe
ser dirigido por el liderazgo gubernamental, la normativa,
la agenda de gobierno, las constelaciones de trabajo y el
diseño de indicadores y análisis de resultados para
aprovechar el desarrollo de las nuevas tecnologías de la
información y la comunicación para lograr un estado más
accesible e igualitario.
Como consecuencia de diversos factores no habrá un
modelo único de gobierno electrónico en Iberoamérica. El
estado nacional definirá objetivos centrales y resultados
esperados, un portal de acceso central en red con su
estructura y vinculado con los niveles provinciales de
gobierno.
Las organizaciones públicas deben definir sus propios
objetivos en gobierno electrónico. Tal vez no cambiarán su
estructura de manera significativa, pero deben adaptar sus
procesos para brindar mejores servicios con mayor alcance.
Los agentes públicos están habituados a las nuevas
tecnologías pero no al trabajo en redes humanas. Deben
adoptar la adhocracia interna guiada por un fuerte
liderazgo de los directivos que los respalde en sus
iniciativas. Es imprescindible consultar a los ciudadanos
en el diseño y la evaluación de los servicios públicos.
En fin, el sector privado debe ser invitado a trabajar
en conjunto con el sector público, a participar del trabajo
en equipo y el diseño de propuestas.
objetivos enunciados en ésta Carta. Un gran potencial debe
ser dirigido por el liderazgo gubernamental, la normativa,
la agenda de gobierno, las constelaciones de trabajo y el
diseño de indicadores y análisis de resultados para
aprovechar el desarrollo de las nuevas tecnologías de la
información y la comunicación para lograr un estado más
accesible e igualitario.
Como consecuencia de diversos factores no habrá un
modelo único de gobierno electrónico en Iberoamérica. El
estado nacional definirá objetivos centrales y resultados
esperados, un portal de acceso central en red con su
estructura y vinculado con los niveles provinciales de
gobierno.
Las organizaciones públicas deben definir sus propios
objetivos en gobierno electrónico. Tal vez no cambiarán su
estructura de manera significativa, pero deben adaptar sus
procesos para brindar mejores servicios con mayor alcance.
Los agentes públicos están habituados a las nuevas
tecnologías pero no al trabajo en redes humanas. Deben
adoptar la adhocracia interna guiada por un fuerte
liderazgo de los directivos que los respalde en sus
iniciativas. Es imprescindible consultar a los ciudadanos
en el diseño y la evaluación de los servicios públicos.
En fin, el sector privado debe ser invitado a trabajar
en conjunto con el sector público, a participar del trabajo
en equipo y el diseño de propuestas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gerencia pública y gobierno municipal
Gerencia pública y gobierno municipalGerencia pública y gobierno municipal
Gerencia pública y gobierno municipal
Manuel Bedoya D
 
Representacion politica
Representacion  politicaRepresentacion  politica
Representacion politica
mguevarautpl
 
Diapositivas Sistemas electorales
Diapositivas Sistemas electoralesDiapositivas Sistemas electorales
Diapositivas Sistemas electorales
Gabriel Rodríguez
 
Gobierno Electronico (e-Goverment)
Gobierno Electronico (e-Goverment)Gobierno Electronico (e-Goverment)
Gobierno Electronico (e-Goverment)
Walter Edison Alanya Flores
 
Estructura del estado colombiano
Estructura del estado colombianoEstructura del estado colombiano
Estructura del estado colombianoJaime-Sequera
 
El Control Social De Las Organizaciones-Actividad 2 -Sociología
El Control Social De Las Organizaciones-Actividad 2 -Sociología El Control Social De Las Organizaciones-Actividad 2 -Sociología
El Control Social De Las Organizaciones-Actividad 2 -Sociología
SharonBtesh
 
Partidos politicos actuales en Colombia
Partidos politicos actuales en ColombiaPartidos politicos actuales en Colombia
Partidos politicos actuales en Colombia
Ferney Melchor Gañan
 
Partidos PolíTicos
Partidos PolíTicosPartidos PolíTicos
Partidos PolíTicos
profericardo
 
Sistema Electoral
Sistema ElectoralSistema Electoral
Sistema Electoral
ALEXANDRA Elias Arana
 
Mapa mental reforma del estado
Mapa mental reforma del estadoMapa mental reforma del estado
Mapa mental reforma del estado
eliner2015
 
Características de la democracia.pdf
Características de la democracia.pdfCaracterísticas de la democracia.pdf
Características de la democracia.pdf
Luis Gonzalo Quispe Loayza
 
Primer parte administración en la gestión pública
Primer parte administración en la gestión públicaPrimer parte administración en la gestión pública
Primer parte administración en la gestión pública
JEAN PAUL MORENO PALOMINO
 
El estado y desarrollo politico geimeru chavez
El estado y desarrollo politico geimeru chavezEl estado y desarrollo politico geimeru chavez
El estado y desarrollo politico geimeru chavezGEIMERUUU
 
Organismo de control
Organismo de controlOrganismo de control
Organismo de controlDiana Galvis
 
El rol del estado en la economía
El rol del estado en la economíaEl rol del estado en la economía
El rol del estado en la economía
Stefano Panta
 
Contratos de transferencia de tecnologia -mabarak20
Contratos de transferencia de tecnologia -mabarak20Contratos de transferencia de tecnologia -mabarak20
Contratos de transferencia de tecnologia -mabarak20abraham moreno
 
Aplicación de los principios de Open Government a las políticas públicas
Aplicación de los principios de Open Government a las políticas públicasAplicación de los principios de Open Government a las políticas públicas
Aplicación de los principios de Open Government a las políticas públicas
Alberto Ortiz de Zarate
 

La actualidad más candente (20)

Gerencia pública y gobierno municipal
Gerencia pública y gobierno municipalGerencia pública y gobierno municipal
Gerencia pública y gobierno municipal
 
Representacion politica
Representacion  politicaRepresentacion  politica
Representacion politica
 
Diapositivas Sistemas electorales
Diapositivas Sistemas electoralesDiapositivas Sistemas electorales
Diapositivas Sistemas electorales
 
Acuerdo nacional
Acuerdo nacionalAcuerdo nacional
Acuerdo nacional
 
Gobierno Electronico (e-Goverment)
Gobierno Electronico (e-Goverment)Gobierno Electronico (e-Goverment)
Gobierno Electronico (e-Goverment)
 
Estructura del estado colombiano
Estructura del estado colombianoEstructura del estado colombiano
Estructura del estado colombiano
 
El Control Social De Las Organizaciones-Actividad 2 -Sociología
El Control Social De Las Organizaciones-Actividad 2 -Sociología El Control Social De Las Organizaciones-Actividad 2 -Sociología
El Control Social De Las Organizaciones-Actividad 2 -Sociología
 
Partidos politicos actuales en Colombia
Partidos politicos actuales en ColombiaPartidos politicos actuales en Colombia
Partidos politicos actuales en Colombia
 
Partidos PolíTicos
Partidos PolíTicosPartidos PolíTicos
Partidos PolíTicos
 
Sistema Electoral
Sistema ElectoralSistema Electoral
Sistema Electoral
 
Mapa mental reforma del estado
Mapa mental reforma del estadoMapa mental reforma del estado
Mapa mental reforma del estado
 
Características de la democracia.pdf
Características de la democracia.pdfCaracterísticas de la democracia.pdf
Características de la democracia.pdf
 
Primer parte administración en la gestión pública
Primer parte administración en la gestión públicaPrimer parte administración en la gestión pública
Primer parte administración en la gestión pública
 
Modernizacion de la gestion publica
Modernizacion de la gestion publicaModernizacion de la gestion publica
Modernizacion de la gestion publica
 
El estado y desarrollo politico geimeru chavez
El estado y desarrollo politico geimeru chavezEl estado y desarrollo politico geimeru chavez
El estado y desarrollo politico geimeru chavez
 
Organismo de control
Organismo de controlOrganismo de control
Organismo de control
 
Diapositivas asamblea01
Diapositivas asamblea01Diapositivas asamblea01
Diapositivas asamblea01
 
El rol del estado en la economía
El rol del estado en la economíaEl rol del estado en la economía
El rol del estado en la economía
 
Contratos de transferencia de tecnologia -mabarak20
Contratos de transferencia de tecnologia -mabarak20Contratos de transferencia de tecnologia -mabarak20
Contratos de transferencia de tecnologia -mabarak20
 
Aplicación de los principios de Open Government a las políticas públicas
Aplicación de los principios de Open Government a las políticas públicasAplicación de los principios de Open Government a las políticas públicas
Aplicación de los principios de Open Government a las políticas públicas
 

Destacado

Ensayo sobre la Carta Iberoamericana
Ensayo sobre la Carta IberoamericanaEnsayo sobre la Carta Iberoamericana
Ensayo sobre la Carta Iberoamericana
Elvis Freitez
 
Ensayó carta iberoamericana de gobierno electrónico
Ensayó   carta iberoamericana de gobierno electrónicoEnsayó   carta iberoamericana de gobierno electrónico
Ensayó carta iberoamericana de gobierno electrónico
rafarosalesuft
 
Ensayo sobre el análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico d...
Ensayo sobre el análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico d...Ensayo sobre el análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico d...
Ensayo sobre el análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico d...
Edi_17
 
Ensayo carta iberoamericana gobierno electronico
Ensayo carta iberoamericana gobierno electronicoEnsayo carta iberoamericana gobierno electronico
Ensayo carta iberoamericana gobierno electronico
yenirieth
 
Ensayo carta iberoamericana de gobierno electronico
Ensayo carta iberoamericana de gobierno electronicoEnsayo carta iberoamericana de gobierno electronico
Ensayo carta iberoamericana de gobierno electronicoCarlos Arrieta Gomez
 
Ensayo gobierno electrónico
Ensayo gobierno electrónicoEnsayo gobierno electrónico
Ensayo gobierno electrónico
Glisber
 

Destacado (6)

Ensayo sobre la Carta Iberoamericana
Ensayo sobre la Carta IberoamericanaEnsayo sobre la Carta Iberoamericana
Ensayo sobre la Carta Iberoamericana
 
Ensayó carta iberoamericana de gobierno electrónico
Ensayó   carta iberoamericana de gobierno electrónicoEnsayó   carta iberoamericana de gobierno electrónico
Ensayó carta iberoamericana de gobierno electrónico
 
Ensayo sobre el análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico d...
Ensayo sobre el análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico d...Ensayo sobre el análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico d...
Ensayo sobre el análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico d...
 
Ensayo carta iberoamericana gobierno electronico
Ensayo carta iberoamericana gobierno electronicoEnsayo carta iberoamericana gobierno electronico
Ensayo carta iberoamericana gobierno electronico
 
Ensayo carta iberoamericana de gobierno electronico
Ensayo carta iberoamericana de gobierno electronicoEnsayo carta iberoamericana de gobierno electronico
Ensayo carta iberoamericana de gobierno electronico
 
Ensayo gobierno electrónico
Ensayo gobierno electrónicoEnsayo gobierno electrónico
Ensayo gobierno electrónico
 

Similar a Ensayo sobre la carta Iberoamericana de gobierno electrónico

Ensayo sobre la carta iberoamericana de gobierno electrónico
Ensayo sobre la carta iberoamericana de gobierno electrónicoEnsayo sobre la carta iberoamericana de gobierno electrónico
Ensayo sobre la carta iberoamericana de gobierno electrónicoajmendezbrito
 
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico UFT
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico UFT Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico UFT
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico UFT
ramonjose00
 
Carta iberoamericana de gobierno electronico
Carta iberoamericana de gobierno electronicoCarta iberoamericana de gobierno electronico
Carta iberoamericana de gobierno electronico
NeniTah Carrillo
 
Carta iberoamericana
Carta iberoamericanaCarta iberoamericana
Carta iberoamericana
UFTPREGRADO2015
 
Carta iberoamericana informatica juridica
Carta iberoamericana informatica juridicaCarta iberoamericana informatica juridica
Carta iberoamericana informatica juridica
SANDRACORDERO15
 
Carta iberoamericana analisis ricardo
Carta iberoamericana analisis ricardo Carta iberoamericana analisis ricardo
Carta iberoamericana analisis ricardo
UftD
 
Elienny daimar garcía romero.pdf
Elienny daimar garcía romero.pdfElienny daimar garcía romero.pdf
Elienny daimar garcía romero.pdf
Elienny Garcia
 
carta_iberoamericana
carta_iberoamericanacarta_iberoamericana
carta_iberoamericana
CristinaElenaSoto
 
Carta iberoamericana napoleon suarez
Carta iberoamericana napoleon suarezCarta iberoamericana napoleon suarez
Carta iberoamericana napoleon suarez
wilsenyslozada
 
Eva sanchez.doc
Eva sanchez.docEva sanchez.doc
Eva sanchez.doc
evautf
 
Ensayo informatica juridica
Ensayo informatica juridicaEnsayo informatica juridica
Ensayo informatica juridica
Jose Fernando Spluga Ruiz
 
Análisis carta iberoamericana jorge l. calles s.
Análisis carta iberoamericana jorge l. calles s.Análisis carta iberoamericana jorge l. calles s.
Análisis carta iberoamericana jorge l. calles s.
Jorge Calles
 
Ensayo sobre la carta iberoamericana de gobierno electrónico
Ensayo sobre la carta iberoamericana de gobierno electrónicoEnsayo sobre la carta iberoamericana de gobierno electrónico
Ensayo sobre la carta iberoamericana de gobierno electrónico
Fernando Silva
 
Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico
Carta Iberoamericana de Gobierno ElectrónicoCarta Iberoamericana de Gobierno Electrónico
Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico
astridmleonromero
 
Ensayo de la carta Iberoamericano.
Ensayo de  la carta Iberoamericano.Ensayo de  la carta Iberoamericano.
Ensayo de la carta Iberoamericano.
jhoisen
 
Carta iberoamericana.
Carta iberoamericana.Carta iberoamericana.
Carta iberoamericana.
Jenny Colmenares
 
Análisis de la Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico
Análisis de la Carta Iberoamericana de Gobierno ElectrónicoAnálisis de la Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico
Análisis de la Carta Iberoamericana de Gobierno ElectrónicoMariaFigueroa1995
 
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónicoAnálisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
ChirinosA
 
Gobierno electronico 07 tic
Gobierno electronico 07 ticGobierno electronico 07 tic
Gobierno electronico 07 tic
Betty Cubas Villegas
 

Similar a Ensayo sobre la carta Iberoamericana de gobierno electrónico (20)

Ensayo sobre la carta iberoamericana de gobierno electrónico
Ensayo sobre la carta iberoamericana de gobierno electrónicoEnsayo sobre la carta iberoamericana de gobierno electrónico
Ensayo sobre la carta iberoamericana de gobierno electrónico
 
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico UFT
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico UFT Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico UFT
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico UFT
 
Carta iberoamericana de gobierno electronico
Carta iberoamericana de gobierno electronicoCarta iberoamericana de gobierno electronico
Carta iberoamericana de gobierno electronico
 
Carta iberoamericana
Carta iberoamericanaCarta iberoamericana
Carta iberoamericana
 
Carta iberoamericana informatica juridica
Carta iberoamericana informatica juridicaCarta iberoamericana informatica juridica
Carta iberoamericana informatica juridica
 
Carta iberoamericana analisis ricardo
Carta iberoamericana analisis ricardo Carta iberoamericana analisis ricardo
Carta iberoamericana analisis ricardo
 
Elienny daimar garcía romero.pdf
Elienny daimar garcía romero.pdfElienny daimar garcía romero.pdf
Elienny daimar garcía romero.pdf
 
carta_iberoamericana
carta_iberoamericanacarta_iberoamericana
carta_iberoamericana
 
Carta iberoamericana napoleon suarez
Carta iberoamericana napoleon suarezCarta iberoamericana napoleon suarez
Carta iberoamericana napoleon suarez
 
Eva sanchez.doc
Eva sanchez.docEva sanchez.doc
Eva sanchez.doc
 
Ensayo informatica juridica
Ensayo informatica juridicaEnsayo informatica juridica
Ensayo informatica juridica
 
Análisis carta iberoamericana jorge l. calles s.
Análisis carta iberoamericana jorge l. calles s.Análisis carta iberoamericana jorge l. calles s.
Análisis carta iberoamericana jorge l. calles s.
 
Ensayo sobre la carta iberoamericana de gobierno electrónico
Ensayo sobre la carta iberoamericana de gobierno electrónicoEnsayo sobre la carta iberoamericana de gobierno electrónico
Ensayo sobre la carta iberoamericana de gobierno electrónico
 
Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico
Carta Iberoamericana de Gobierno ElectrónicoCarta Iberoamericana de Gobierno Electrónico
Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico
 
Ensayo de la carta Iberoamericano.
Ensayo de  la carta Iberoamericano.Ensayo de  la carta Iberoamericano.
Ensayo de la carta Iberoamericano.
 
Carta iberoamericana.
Carta iberoamericana.Carta iberoamericana.
Carta iberoamericana.
 
Manual 3.1
Manual 3.1Manual 3.1
Manual 3.1
 
Análisis de la Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico
Análisis de la Carta Iberoamericana de Gobierno ElectrónicoAnálisis de la Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico
Análisis de la Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico
 
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónicoAnálisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
 
Gobierno electronico 07 tic
Gobierno electronico 07 ticGobierno electronico 07 tic
Gobierno electronico 07 tic
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Ensayo sobre la carta Iberoamericana de gobierno electrónico

  • 1. Ensayo: Carta Iberoamericana del Gobierno Electrónico AUTOR: Ydania Silva TUTOR: Juan Capote Curso: 2014 A – Saia C SAN FELIPE, MARZO DEL 2015
  • 2. Carta Iberoamericana del Gobierno Electrónico El gobierno electrónico es una necesidad cada día más imperante en los países, es imposible concebir el desarrollo de la era digital en el sector privado y relegar al sector público, lo que plantea grandes retos para las diferentes naciones que deben necesariamente empezar a considerar el gobierno electrónico. Ante esta realidad, los gobiernos deben buscar los avances realizados en la materia con preeminencia de aquellos documentos que al haber sido aprobados por los países sirven de guía para la implementación del e-government El Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD) es un organismo regional reconocido en las Naciones Unidas como eje de la modernización de las administraciones públicas en materia de gobierno electrónico, que han sido respaldados por las Juntas de Jefes de Estado y Gobierno de los países miembros de CLAD para que sirvan de punto de partida ante la necesaria tarea de implementar el gobierno electrónico. Su tercer documento respaldado por la XVII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y Gobierno mediante la Declaración de Santiago en noviembre de 2007, reúne los elementos más importantes en cuanto a gobierno electrónico se diga, por lo que debe ser herramienta fundamental de todo país que pretende su implementación. La Carta Iberoamericana (2007) entiende al “Gobierno Electrónico” como el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en los órganos de la Administración para mejorar la información y los servicios ofrecidos a los ciudadanos, orientar la eficacia y eficiencia de la gestión pública e incrementar sustantivamente la transparencia del sector público y la participación de los ciudadanos. En este sentido, los primeros pasos comunes emprendidos por los gobiernos de Iberoamérica en gobierno electrónico han sido el dictado de normativa sobre criterios rectores, la elaboración paulatina de una agenda de gobierno, la designación de órganos encargados de la guía e implementación, el nombramiento de referentes y el estímulo de iniciativas en los organismos públicos.
  • 3. Los valores centrales predicados por esta Carta son: igualdad, legalidad, conservación, transparencia y accesibilidad, seguridad, responsabilidad y adecuación tecnológica. También hay coincidencias en que se debe poner el foco en los destinatarios del gobierno electrónico: el ciudadano y la sociedad. Luego de esas primeras iniciativas se presentan, a nuestro juicio, dos prioridades que deben atenderse: El primer reto es lograr la plena accesibilidad al gobierno electrónico. ¿Por qué es imperioso disminuir la brecha digital? Porque atenta contra el derecho de igualdad de oportunidades de los ciudadanos. Paulatinamente esta brecha se achica dentro del gobierno argentino y el 50% de la población tiene algún modo de conexión a Internet. A pesar que la brecha digital y de alfabetización se acorta, persiste la exclusión en la población de menores ingresos y por razones geográficas, ya que la mayor concentración de servicios presenciales y disponibilidad de redes y computadoras se da paradójicamente en los centros más poblados y que gozan de mayores ingresos y de nivel educativo. El segundo reto es homologar la información que se brinda a distancia para acceder a los servicios con la información que se provee en forma presencial: la normativa, los procedimientos, los requisitos. Los ciudadanos son cautivos del sector público en tanto tienen obligación de concurrir a sus oficinas para ejercer sus derechos y cumplir obligaciones. No conocen toda la legislación ni el alcance de los programas y servicios que se diseñan en la Nación y que tienen alcance regional y local. Desean perder el menor tiempo posible ante el arduo proceso: ubicar los puntos de contacto de la organización, horarios de atención, recibir información clara sobre requisitos, resolución de dudas, sus aranceles, tiempo de demora durante el trámite. No les interesan tanto los procesos internos de los trámites como el resultado obtenido. Tal vez se estén albergando demasiadas esperanzas en los nuevos sitios web institucionales y en su crecimiento un tanto desordenado, además persiste la derivación de la
  • 4. gente a dependencias sin conocer siquiera los puntos de contacto como dirección y teléfono. Los ciudadanos básicamente desean disponer de información para acceder a los servicios públicos. Esta información debe tener determinados requisitos: Actualizada: la tecnología brinda la posibilidad de la actualización en línea en forma rápida y segura. Comprensible: incluso para personas de instrucción básica. Suficiente y graduada: de acuerdo con distintos tipos de destinatarios y sus necesidades o referencias para obtener mayor información en caso de necesidad. Coherente: La información brindada en un punto de contacto no debe ser distinta o contradictoria con lo requerido para acceder al producto. Variedad y validez de los canales y herramientas existentes: para la disponibilidad de información y la consulta: presencial, telefónica gratuita, fax, página web, correo electrónico, guías de servicios y trámites. Es importante contar con un directorio completo de puntos de contacto del Estado de acceso público a distancia. Luego de las dos prioridades marcadas se podría avanzar en los organismos públicos en desarrollos específicos orientados por su importancia, por la demanda y el desarrollo tecnológico necesario. Algunos son de relativo bajo costo, tales como el otorgamiento de turnos a distancia, la consulta del estado del trámite y fecha de entrega del producto y la posibilidad de realizar reclamos y sugerencias. Ejemplos de estas prioridades puede ser el otorgamiento del Documento Nacional de Identidad con modernas normas de seguridad. Este documento es imprescindible para poder realizar muchos otros trámites, además de demostrar la identidad ante cualquier requirente. Ciertos factores, además de los patrones de relación entre los diferentes niveles administrativos a la hora de implantar políticas y actuaciones de Gobierno Electrónico conformarán distintos modelos de Gobierno Electrónico. Aunque lo cierto es que la implementación del gobierno electrónico requiere de mucho trabajo para lograr los
  • 5. objetivos enunciados en ésta Carta. Un gran potencial debe ser dirigido por el liderazgo gubernamental, la normativa, la agenda de gobierno, las constelaciones de trabajo y el diseño de indicadores y análisis de resultados para aprovechar el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para lograr un estado más accesible e igualitario. Como consecuencia de diversos factores no habrá un modelo único de gobierno electrónico en Iberoamérica. El estado nacional definirá objetivos centrales y resultados esperados, un portal de acceso central en red con su estructura y vinculado con los niveles provinciales de gobierno. Las organizaciones públicas deben definir sus propios objetivos en gobierno electrónico. Tal vez no cambiarán su estructura de manera significativa, pero deben adaptar sus procesos para brindar mejores servicios con mayor alcance. Los agentes públicos están habituados a las nuevas tecnologías pero no al trabajo en redes humanas. Deben adoptar la adhocracia interna guiada por un fuerte liderazgo de los directivos que los respalde en sus iniciativas. Es imprescindible consultar a los ciudadanos en el diseño y la evaluación de los servicios públicos. En fin, el sector privado debe ser invitado a trabajar en conjunto con el sector público, a participar del trabajo en equipo y el diseño de propuestas.
  • 6. objetivos enunciados en ésta Carta. Un gran potencial debe ser dirigido por el liderazgo gubernamental, la normativa, la agenda de gobierno, las constelaciones de trabajo y el diseño de indicadores y análisis de resultados para aprovechar el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para lograr un estado más accesible e igualitario. Como consecuencia de diversos factores no habrá un modelo único de gobierno electrónico en Iberoamérica. El estado nacional definirá objetivos centrales y resultados esperados, un portal de acceso central en red con su estructura y vinculado con los niveles provinciales de gobierno. Las organizaciones públicas deben definir sus propios objetivos en gobierno electrónico. Tal vez no cambiarán su estructura de manera significativa, pero deben adaptar sus procesos para brindar mejores servicios con mayor alcance. Los agentes públicos están habituados a las nuevas tecnologías pero no al trabajo en redes humanas. Deben adoptar la adhocracia interna guiada por un fuerte liderazgo de los directivos que los respalde en sus iniciativas. Es imprescindible consultar a los ciudadanos en el diseño y la evaluación de los servicios públicos. En fin, el sector privado debe ser invitado a trabajar en conjunto con el sector público, a participar del trabajo en equipo y el diseño de propuestas.