SlideShare una empresa de Scribd logo
RAMON PEREZ
23813595
SAIA A
Análisis de la Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico
El objetivo de este trabajo se centra en los temas propuestos en la Carta de Gobierno
Electrónico en Iberoamérica, el papel de las Instituciones”. Y las obligaciones y prioridades
que a través de esta carta los gobiernos y administraciones iberoamericanos en las políticas
y actuaciones de Gobierno Electrónico tiene con la ciudadanía así como también determinar
la relación entre las organizaciones públicas y la relación del gobierno con el sector privado
en este tema.
A continuación realizamos un análisis de los principales temas analizados a la Carta de
Gobierno Electrónico:
Las prioridades de los gobiernos y administraciones iberoamericanos en las políticas y
actuaciones de Gobierno Electrónico.
La Carta Iberoamericana (2007) entiende al “Gobierno Electrónico” como el uso de las
tecnologías de la información y la comunicación en los órganos de la Administración para
mejorar la información y los servicios ofrecidos a los ciudadanos, orientar la eficacia y
eficiencia de la gestión pública e incrementar sustantivamente la transparencia del sector
público y la participación de los ciudadanos.
Los valores centrales predicados por esta Carta son: igualdad, legalidad, conservación,
transparencia y accesibilidad, seguridad, responsabilidad y adecuación tecnológica.
También hay coincidencias en que se debe poner el foco en los destinatarios del gobierno
electrónico: el ciudadano y la sociedad.
Esta Carta dentro de sus objetivos considera el implementar la plena accesibilidad al
gobierno electrónico, bajo la premisa de disminuir la brecha digital, porque atenta contra el
derecho de igualdad de oportunidades de los ciudadanos. A pesar que la brecha digital y de
alfabetización se acorta, persiste la exclusión en la población de menores ingresos y por
razones geográficas, ya que la mayor concentración de servicios presenciales y
disponibilidad de redes y computadoras se da paradójicamente en los centros más poblados
y que gozan de mayores ingresos y de nivel educativo.
Otro factor importante es homologar la información que se brinda a distancia para acceder
a los servicios con la información que se provee en forma presencial: la normativa, los
procedimientos, los requisitos. Los ciudadanos son cautivos del sector público en tanto
tienen obligación de concurrir a sus oficinas para ejercer sus derechos y cumplir
obligaciones. No conocen toda la legislación ni el alcance de los programas y servicios que
se diseñan en lcada país y por cada gobierno y que tienen alcance regional y local. Desean
perder el menor tiempo posible ante el arduo proceso: ubicar los puntos de contacto de la
organización, horarios de atención, recibir información clara sobre requisitos, resolución de
dudas, sus aranceles, tiempo de demora durante el trámite. No les interesa tanto los
procesos internos de los trámites como el resultado obtenido.
Bajo esta premisa los ciudadanos básicamente desean disponer de información para acceder
a los servicios públicos. Esta información debe tener determinados requisitos:
Actualizada: la tecnología brinda la posibilidad de la actualización en línea en forma rápida
y segura.
Comprensible: incluso para personas de instrucción básica.
Suficiente y graduada: de acuerdo con distintos tipos de destinatarios y sus necesidades o
referencias para obtener mayor información en caso de necesidad.
Coherente: La información brindada en un punto de contacto no debe ser distinta o
contradictoria con lo requerido para acceder al producto.
Variedad y validez de los canales y herramientas existentes: para la disponibilidad de
información y la consulta: presencial, telefónica gratuita, fax, página web, correo
electrónico, guías de servicios y trámites. Es importante contar con un directorio completo
de puntos de contacto del Estado de acceso público a distancia.
Se habla mucho que el cambio tecnológico traerá aparejado el cambio en las estructuras
organizacionales del estado. Sin embargo, por lo general estas estructuras son rígidas y la
llegada del gobierno electrónico no cambiará esto, al menos en el corto plazo.
Junto con la centralización, otro factor determinará la variedad de modelos de gobierno
electrónico: la implantación de nuevas tecnologías en un entorno de cambio acelerado. Esto
sumará un nuevo interrogante: ¿qué tecnologías aplicar a estructuras rígidas y poco
responsivas a las necesidades de los ciudadanos?
Los responsables políticos, directivos y empleados públicos iberoamericanos tienen
perspectivas múltiples en torno al Gobierno Electrónico, hay mayor innovación de TICS en
el sector privado que en el público, marcado esto por la necesidad de adaptación y las
grandes oportunidades que significa la innovación para el primero de estos. Las
organizaciones públicas tienen perspectivas múltiples y hasta ahora han mostrado
desarrollo desigual en gobierno electrónico. El liderazgo parece ser la explicación más
cierta para esto.
El funcionario público, al igual que el ciudadano, es consciente que el cambio tecnológico
avanza con mayor rapidez y ofrece cada vez mayores servicios, aún más de los que son
capaces de utilizar en su vida cotidiana. En el sector público en general se espera que la
implementación del gobierno electrónico traiga como resultado la aceleración del flujo de
trabajo y la disponibilidad de información en línea para disminuir la demanda presencial
actual. Hay desarrollos propios y adaptaciones mediante el benchmarking que son dignas
de mencionar.
CONCLUSIONES
La implementación del gobierno electrónico requiere mucho trabajo aún para lograr los
objetivos enunciados en la Carta Iberoamericana. Un gran potencial debe ser dirigido por el
liderazgo gubernamental, la normativa, la agenda de gobierno, las constelaciones de trabajo
y el diseño de indicadores y análisis de resultados para aprovechar el desarrollo de las
nuevas tecnologías de la información y la comunicación para lograr un estado más
accesible e igualitario.
Como consecuencia de diversos factores no habrá un modelo único de gobierno electrónico
en Iberoamérica. El estado nacional definirá objetivos centrales y resultados esperados, un
portal de acceso central en red con su estructura y vinculado con los niveles provinciales de
gobierno.
Las organizaciones públicas deben definir sus propios objetivos en gobierno electrónico.
No cambiarán su estructura de manera significativa, pero deben adaptar sus procesos para
brindar mejores servicios y con mayor alcance.
Los agentes públicos están habituados a las nuevas tecnologías pero no al trabajo en redes
humanas. Deben adoptar modelos de gestión internos guiados por un fuerte liderazgo de los
directivos que los respalde en sus iniciativas. Es imprescindible consultar a los ciudadanos
en el diseño y la evaluación de los servicios públicos.
El sector privado debe ser invitado a trabajar en conjunto con el sector público, a participar
del trabajo en equipo y el diseño de propuestas.
RECOMENDACIONES
Un aspecto fundamenta dentro de la implementación de esta Carta Iberoamericana de
Gobierno Electrónico será el diseño de indicadores los cuales permitirá el análisis,
establecer las prioridades y la evaluación de impacto. Es importante conocer la demanda, la
cantidad de trámites, de consultas, los tiempos de respuesta, las dificultades en la obtención
de bienes y servicios públicos como la información. Es muy importante también desarrollar
indicadores y medir los costos de los ciudadanos referidos a la obtención de información,
su traslado y espera en los organismos públicos, redundancias por errores de información,
entre otros.
Como ya se hablo en la clase anterior la importancia de desarrollar redes humanas además
de las redes tecnológicas: En el sector público se han impuesto las redes tecnológicas con
éxito, pero es la hora de desarrollar las redes humanas de trabajo. Estas tienen mayor
flexibilidad y adaptación que las estructuras organizativas.
Explicar cuales de los puntos que se describen ahí se manejan dentro de su institución.
Dentro de los puntos descrito en la Carta Iberoamericana de gobierno Electrónico, podemos
señalar que dentro de la institución que laboró, Ministerio de Agricultura, Ganadería,
Acuacultura y Pesca, existen algunas herramientas que se han implementado a fin de
brindar un mejor servicio a la ciudadanía, a través de programas como:
SIGOB, QUIPUX, eSIGEF, INCOP, entre otros y la mimas página web.
www.magap.gov.ec , a través de la cual se puede mantener un enlace con los clientes y
ciudadanos que requieren información desde las políticas sectoriales, los servicios y
productos que brinda esta Cartera de Estado, así como también la posibilidad de mantener
foros y realizar sugerencias; la misma pagina permite a los demandantes de servicios como
por ejemplo trámites de importación y exportación de productos agropecuarios, los cuales
pueden realizarlos por online, evitando el traslado físico a las oficinas del la institución y
mas bien realizándolo desde su propio ofician, departamento o su propia casa, acercando de
esta forma los servicios a la colectividad , aunque aun falta mucho por seguir con este
implementación que se apega a los objetivos de la carta de Gobierno Electrónico se a dado
pequeños pero a la vez grandes pasos en este proceso.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carta iberoamericana napoleon suarez
Carta iberoamericana napoleon suarezCarta iberoamericana napoleon suarez
Carta iberoamericana napoleon suarez
wilsenyslozada
 
Aplicación del Gobierno Electrónico Para Optimizar La Gestión Pública de la P...
Aplicación del Gobierno Electrónico Para Optimizar La Gestión Pública de la P...Aplicación del Gobierno Electrónico Para Optimizar La Gestión Pública de la P...
Aplicación del Gobierno Electrónico Para Optimizar La Gestión Pública de la P...
Victor Diaz Torres
 
Ensayo informatica juridica
Ensayo informatica juridicaEnsayo informatica juridica
Ensayo informatica juridica
Jose Fernando Spluga Ruiz
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
darwinflores21
 
Elienny daimar garcía romero.pdf
Elienny daimar garcía romero.pdfElienny daimar garcía romero.pdf
Elienny daimar garcía romero.pdf
Elienny Garcia
 
Gobierno Electronico-USO DE LAS TICS
Gobierno Electronico-USO DE LAS TICSGobierno Electronico-USO DE LAS TICS
Gobierno Electronico-USO DE LAS TICSgiovanna
 
Diapos de informatica
Diapos de informaticaDiapos de informatica
Diapos de informaticaleidydi4n4
 
Análisis de la Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico
Análisis de la Carta Iberoamericana de Gobierno ElectrónicoAnálisis de la Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico
Análisis de la Carta Iberoamericana de Gobierno ElectrónicoMariaFigueroa1995
 
Gobierno electronico anaser
Gobierno electronico anaserGobierno electronico anaser
Gobierno electronico anaser
gabysibrian
 
Diapos de informatica
Diapos de informaticaDiapos de informatica
Diapos de informatica
majofebres25
 
Fiscalidad en internet
Fiscalidad en internetFiscalidad en internet
Fiscalidad en internet
Rene Candro Juli
 
La Importancia De Las Tic En Aps
La Importancia De Las Tic En ApsLa Importancia De Las Tic En Aps
La Importancia De Las Tic En Aps
guest46cb9a
 
Gobierno electrónico
Gobierno electrónicoGobierno electrónico
Gobierno electrónico
Rene Candro Juli
 
Alumno. rubén yáñez reyna
Alumno. rubén yáñez reynaAlumno. rubén yáñez reyna
Alumno. rubén yáñez reynasaemita
 
Caracterización de usuarios
Caracterización de usuariosCaracterización de usuarios
Caracterización de usuariosHelem Alejandra
 
Eva sanchez.doc
Eva sanchez.docEva sanchez.doc
Eva sanchez.doc
evautf
 
Sànchez mariangely.doc
Sànchez mariangely.docSànchez mariangely.doc
Sànchez mariangely.doc
felianasanchez
 
Las TIC en la Administracion - Telefónica
Las TIC en la Administracion - TelefónicaLas TIC en la Administracion - Telefónica
Las TIC en la Administracion - Telefónica
Fabián García Pastor
 

La actualidad más candente (20)

Carta iberoamericana napoleon suarez
Carta iberoamericana napoleon suarezCarta iberoamericana napoleon suarez
Carta iberoamericana napoleon suarez
 
Aplicación del Gobierno Electrónico Para Optimizar La Gestión Pública de la P...
Aplicación del Gobierno Electrónico Para Optimizar La Gestión Pública de la P...Aplicación del Gobierno Electrónico Para Optimizar La Gestión Pública de la P...
Aplicación del Gobierno Electrónico Para Optimizar La Gestión Pública de la P...
 
Ensayo informatica juridica
Ensayo informatica juridicaEnsayo informatica juridica
Ensayo informatica juridica
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Elienny daimar garcía romero.pdf
Elienny daimar garcía romero.pdfElienny daimar garcía romero.pdf
Elienny daimar garcía romero.pdf
 
Gobierno Electronico-USO DE LAS TICS
Gobierno Electronico-USO DE LAS TICSGobierno Electronico-USO DE LAS TICS
Gobierno Electronico-USO DE LAS TICS
 
Diapos de informatica
Diapos de informaticaDiapos de informatica
Diapos de informatica
 
Análisis de la Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico
Análisis de la Carta Iberoamericana de Gobierno ElectrónicoAnálisis de la Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico
Análisis de la Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico
 
Gobierno electronico anaser
Gobierno electronico anaserGobierno electronico anaser
Gobierno electronico anaser
 
Diapos de informatica
Diapos de informaticaDiapos de informatica
Diapos de informatica
 
Fiscalidad en internet
Fiscalidad en internetFiscalidad en internet
Fiscalidad en internet
 
La Importancia De Las Tic En Aps
La Importancia De Las Tic En ApsLa Importancia De Las Tic En Aps
La Importancia De Las Tic En Aps
 
Gobierno electrónico
Gobierno electrónicoGobierno electrónico
Gobierno electrónico
 
Manual 3.1
Manual 3.1Manual 3.1
Manual 3.1
 
Cartilla unidad 8
Cartilla unidad 8Cartilla unidad 8
Cartilla unidad 8
 
Alumno. rubén yáñez reyna
Alumno. rubén yáñez reynaAlumno. rubén yáñez reyna
Alumno. rubén yáñez reyna
 
Caracterización de usuarios
Caracterización de usuariosCaracterización de usuarios
Caracterización de usuarios
 
Eva sanchez.doc
Eva sanchez.docEva sanchez.doc
Eva sanchez.doc
 
Sànchez mariangely.doc
Sànchez mariangely.docSànchez mariangely.doc
Sànchez mariangely.doc
 
Las TIC en la Administracion - Telefónica
Las TIC en la Administracion - TelefónicaLas TIC en la Administracion - Telefónica
Las TIC en la Administracion - Telefónica
 

Destacado

Bharat kiraya bhandar
Bharat kiraya bhandarBharat kiraya bhandar
Bharat kiraya bhandar
samirajain123
 
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CAMILA ESCOBAR LOPEZ GETCHARS
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CAMILA ESCOBAR LOPEZ GETCHARSUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CAMILA ESCOBAR LOPEZ GETCHARS
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CAMILA ESCOBAR LOPEZ GETCHARS
CamiEscobar1995
 
Love dog adventures power point 2015 version 2
Love dog adventures power point 2015 version 2Love dog adventures power point 2015 version 2
Love dog adventures power point 2015 version 2
coffeecherry
 
hallowen 2014
 hallowen 2014 hallowen 2014
hallowen 2014
jhon1331
 
Informatica juridica
Informatica juridicaInformatica juridica
Informatica juridicaajmendezbrito
 

Destacado (11)

Bharat kiraya bhandar
Bharat kiraya bhandarBharat kiraya bhandar
Bharat kiraya bhandar
 
Los Simpsons
Los SimpsonsLos Simpsons
Los Simpsons
 
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CAMILA ESCOBAR LOPEZ GETCHARS
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CAMILA ESCOBAR LOPEZ GETCHARSUNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CAMILA ESCOBAR LOPEZ GETCHARS
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR CAMILA ESCOBAR LOPEZ GETCHARS
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Blink_research_bancos
Blink_research_bancosBlink_research_bancos
Blink_research_bancos
 
Love dog adventures power point 2015 version 2
Love dog adventures power point 2015 version 2Love dog adventures power point 2015 version 2
Love dog adventures power point 2015 version 2
 
hallowen 2014
 hallowen 2014 hallowen 2014
hallowen 2014
 
Informatica juridica
Informatica juridicaInformatica juridica
Informatica juridica
 
Jean pablo correa lopez
Jean pablo correa lopezJean pablo correa lopez
Jean pablo correa lopez
 
Sida vih 2013
Sida vih 2013Sida vih 2013
Sida vih 2013
 
Jean pablo correa lopez
Jean pablo correa lopezJean pablo correa lopez
Jean pablo correa lopez
 

Similar a Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico UFT

Ensayo sobre la carta Iberoamericana de gobierno electrónico
Ensayo sobre la carta Iberoamericana de gobierno electrónicoEnsayo sobre la carta Iberoamericana de gobierno electrónico
Ensayo sobre la carta Iberoamericana de gobierno electrónico
Yda Silva
 
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónicoAnálisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
ChirinosA
 
Carta iberoamericana.
Carta iberoamericana.Carta iberoamericana.
Carta iberoamericana.
Jenny Colmenares
 
Ensayo sobre el análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico d...
Ensayo sobre el análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico d...Ensayo sobre el análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico d...
Ensayo sobre el análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico d...
Edi_17
 
carta_iberoamericana
carta_iberoamericanacarta_iberoamericana
carta_iberoamericana
CristinaElenaSoto
 
Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico
Carta Iberoamericana de Gobierno ElectrónicoCarta Iberoamericana de Gobierno Electrónico
Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico
astridmleonromero
 
Ensayo de la carta Iberoamericano.
Ensayo de  la carta Iberoamericano.Ensayo de  la carta Iberoamericano.
Ensayo de la carta Iberoamericano.
jhoisen
 
Ensayo sobre la carta iberoamericana de gobierno electrónico
Ensayo sobre la carta iberoamericana de gobierno electrónicoEnsayo sobre la carta iberoamericana de gobierno electrónico
Ensayo sobre la carta iberoamericana de gobierno electrónico
Fernando Silva
 
Carta iberoamericana de gobierno electronico
Carta iberoamericana de gobierno electronicoCarta iberoamericana de gobierno electronico
Carta iberoamericana de gobierno electronico
rosmanjaimes
 
Informatica gobierno electronico
Informatica gobierno electronicoInformatica gobierno electronico
Informatica gobierno electronico
REINEL FAJARDO CASAS
 
Análisis carta iberoamericana jorge l. calles s.
Análisis carta iberoamericana jorge l. calles s.Análisis carta iberoamericana jorge l. calles s.
Análisis carta iberoamericana jorge l. calles s.
Jorge Calles
 
Carta iberoamericana de gobierno electronico
Carta iberoamericana de gobierno electronicoCarta iberoamericana de gobierno electronico
Carta iberoamericana de gobierno electronico
saiayulexisanchez
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
cynthiagata200
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
diana tinoco vargas
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
roxana manchay manchay
 
Gel estrategia 3.0
Gel estrategia 3.0Gel estrategia 3.0
Gel estrategia 3.0
Alcaldia Acacias
 
Carta iberoamericana de gobierno electrónico
Carta iberoamericana de gobierno electrónicoCarta iberoamericana de gobierno electrónico
Carta iberoamericana de gobierno electrónico
martincamacaro
 
venezuela
venezuelavenezuela
venezuela
yohelixa
 
GOBIERNO ELECTRÓNICO
GOBIERNO ELECTRÓNICO GOBIERNO ELECTRÓNICO
GOBIERNO ELECTRÓNICO
yanina campos pósito
 
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico.
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico.Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico.
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico.SHIRLYNANDREINA
 

Similar a Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico UFT (20)

Ensayo sobre la carta Iberoamericana de gobierno electrónico
Ensayo sobre la carta Iberoamericana de gobierno electrónicoEnsayo sobre la carta Iberoamericana de gobierno electrónico
Ensayo sobre la carta Iberoamericana de gobierno electrónico
 
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónicoAnálisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico
 
Carta iberoamericana.
Carta iberoamericana.Carta iberoamericana.
Carta iberoamericana.
 
Ensayo sobre el análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico d...
Ensayo sobre el análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico d...Ensayo sobre el análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico d...
Ensayo sobre el análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico d...
 
carta_iberoamericana
carta_iberoamericanacarta_iberoamericana
carta_iberoamericana
 
Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico
Carta Iberoamericana de Gobierno ElectrónicoCarta Iberoamericana de Gobierno Electrónico
Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico
 
Ensayo de la carta Iberoamericano.
Ensayo de  la carta Iberoamericano.Ensayo de  la carta Iberoamericano.
Ensayo de la carta Iberoamericano.
 
Ensayo sobre la carta iberoamericana de gobierno electrónico
Ensayo sobre la carta iberoamericana de gobierno electrónicoEnsayo sobre la carta iberoamericana de gobierno electrónico
Ensayo sobre la carta iberoamericana de gobierno electrónico
 
Carta iberoamericana de gobierno electronico
Carta iberoamericana de gobierno electronicoCarta iberoamericana de gobierno electronico
Carta iberoamericana de gobierno electronico
 
Informatica gobierno electronico
Informatica gobierno electronicoInformatica gobierno electronico
Informatica gobierno electronico
 
Análisis carta iberoamericana jorge l. calles s.
Análisis carta iberoamericana jorge l. calles s.Análisis carta iberoamericana jorge l. calles s.
Análisis carta iberoamericana jorge l. calles s.
 
Carta iberoamericana de gobierno electronico
Carta iberoamericana de gobierno electronicoCarta iberoamericana de gobierno electronico
Carta iberoamericana de gobierno electronico
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Gobierno electronico
Gobierno electronicoGobierno electronico
Gobierno electronico
 
Gel estrategia 3.0
Gel estrategia 3.0Gel estrategia 3.0
Gel estrategia 3.0
 
Carta iberoamericana de gobierno electrónico
Carta iberoamericana de gobierno electrónicoCarta iberoamericana de gobierno electrónico
Carta iberoamericana de gobierno electrónico
 
venezuela
venezuelavenezuela
venezuela
 
GOBIERNO ELECTRÓNICO
GOBIERNO ELECTRÓNICO GOBIERNO ELECTRÓNICO
GOBIERNO ELECTRÓNICO
 
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico.
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico.Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico.
Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico.
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Análisis de la carta iberoamericana de gobierno electrónico UFT

  • 2. Análisis de la Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico El objetivo de este trabajo se centra en los temas propuestos en la Carta de Gobierno Electrónico en Iberoamérica, el papel de las Instituciones”. Y las obligaciones y prioridades que a través de esta carta los gobiernos y administraciones iberoamericanos en las políticas y actuaciones de Gobierno Electrónico tiene con la ciudadanía así como también determinar la relación entre las organizaciones públicas y la relación del gobierno con el sector privado en este tema. A continuación realizamos un análisis de los principales temas analizados a la Carta de Gobierno Electrónico: Las prioridades de los gobiernos y administraciones iberoamericanos en las políticas y actuaciones de Gobierno Electrónico. La Carta Iberoamericana (2007) entiende al “Gobierno Electrónico” como el uso de las tecnologías de la información y la comunicación en los órganos de la Administración para mejorar la información y los servicios ofrecidos a los ciudadanos, orientar la eficacia y eficiencia de la gestión pública e incrementar sustantivamente la transparencia del sector público y la participación de los ciudadanos. Los valores centrales predicados por esta Carta son: igualdad, legalidad, conservación, transparencia y accesibilidad, seguridad, responsabilidad y adecuación tecnológica. También hay coincidencias en que se debe poner el foco en los destinatarios del gobierno electrónico: el ciudadano y la sociedad. Esta Carta dentro de sus objetivos considera el implementar la plena accesibilidad al gobierno electrónico, bajo la premisa de disminuir la brecha digital, porque atenta contra el
  • 3. derecho de igualdad de oportunidades de los ciudadanos. A pesar que la brecha digital y de alfabetización se acorta, persiste la exclusión en la población de menores ingresos y por razones geográficas, ya que la mayor concentración de servicios presenciales y disponibilidad de redes y computadoras se da paradójicamente en los centros más poblados y que gozan de mayores ingresos y de nivel educativo. Otro factor importante es homologar la información que se brinda a distancia para acceder a los servicios con la información que se provee en forma presencial: la normativa, los procedimientos, los requisitos. Los ciudadanos son cautivos del sector público en tanto tienen obligación de concurrir a sus oficinas para ejercer sus derechos y cumplir obligaciones. No conocen toda la legislación ni el alcance de los programas y servicios que se diseñan en lcada país y por cada gobierno y que tienen alcance regional y local. Desean perder el menor tiempo posible ante el arduo proceso: ubicar los puntos de contacto de la organización, horarios de atención, recibir información clara sobre requisitos, resolución de dudas, sus aranceles, tiempo de demora durante el trámite. No les interesa tanto los procesos internos de los trámites como el resultado obtenido. Bajo esta premisa los ciudadanos básicamente desean disponer de información para acceder a los servicios públicos. Esta información debe tener determinados requisitos: Actualizada: la tecnología brinda la posibilidad de la actualización en línea en forma rápida y segura. Comprensible: incluso para personas de instrucción básica. Suficiente y graduada: de acuerdo con distintos tipos de destinatarios y sus necesidades o referencias para obtener mayor información en caso de necesidad. Coherente: La información brindada en un punto de contacto no debe ser distinta o contradictoria con lo requerido para acceder al producto. Variedad y validez de los canales y herramientas existentes: para la disponibilidad de información y la consulta: presencial, telefónica gratuita, fax, página web, correo electrónico, guías de servicios y trámites. Es importante contar con un directorio completo de puntos de contacto del Estado de acceso público a distancia. Se habla mucho que el cambio tecnológico traerá aparejado el cambio en las estructuras organizacionales del estado. Sin embargo, por lo general estas estructuras son rígidas y la llegada del gobierno electrónico no cambiará esto, al menos en el corto plazo.
  • 4. Junto con la centralización, otro factor determinará la variedad de modelos de gobierno electrónico: la implantación de nuevas tecnologías en un entorno de cambio acelerado. Esto sumará un nuevo interrogante: ¿qué tecnologías aplicar a estructuras rígidas y poco responsivas a las necesidades de los ciudadanos? Los responsables políticos, directivos y empleados públicos iberoamericanos tienen perspectivas múltiples en torno al Gobierno Electrónico, hay mayor innovación de TICS en el sector privado que en el público, marcado esto por la necesidad de adaptación y las grandes oportunidades que significa la innovación para el primero de estos. Las organizaciones públicas tienen perspectivas múltiples y hasta ahora han mostrado desarrollo desigual en gobierno electrónico. El liderazgo parece ser la explicación más cierta para esto. El funcionario público, al igual que el ciudadano, es consciente que el cambio tecnológico avanza con mayor rapidez y ofrece cada vez mayores servicios, aún más de los que son capaces de utilizar en su vida cotidiana. En el sector público en general se espera que la implementación del gobierno electrónico traiga como resultado la aceleración del flujo de trabajo y la disponibilidad de información en línea para disminuir la demanda presencial actual. Hay desarrollos propios y adaptaciones mediante el benchmarking que son dignas de mencionar. CONCLUSIONES La implementación del gobierno electrónico requiere mucho trabajo aún para lograr los objetivos enunciados en la Carta Iberoamericana. Un gran potencial debe ser dirigido por el liderazgo gubernamental, la normativa, la agenda de gobierno, las constelaciones de trabajo y el diseño de indicadores y análisis de resultados para aprovechar el desarrollo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para lograr un estado más accesible e igualitario. Como consecuencia de diversos factores no habrá un modelo único de gobierno electrónico en Iberoamérica. El estado nacional definirá objetivos centrales y resultados esperados, un portal de acceso central en red con su estructura y vinculado con los niveles provinciales de gobierno.
  • 5. Las organizaciones públicas deben definir sus propios objetivos en gobierno electrónico. No cambiarán su estructura de manera significativa, pero deben adaptar sus procesos para brindar mejores servicios y con mayor alcance. Los agentes públicos están habituados a las nuevas tecnologías pero no al trabajo en redes humanas. Deben adoptar modelos de gestión internos guiados por un fuerte liderazgo de los directivos que los respalde en sus iniciativas. Es imprescindible consultar a los ciudadanos en el diseño y la evaluación de los servicios públicos. El sector privado debe ser invitado a trabajar en conjunto con el sector público, a participar del trabajo en equipo y el diseño de propuestas. RECOMENDACIONES Un aspecto fundamenta dentro de la implementación de esta Carta Iberoamericana de Gobierno Electrónico será el diseño de indicadores los cuales permitirá el análisis, establecer las prioridades y la evaluación de impacto. Es importante conocer la demanda, la cantidad de trámites, de consultas, los tiempos de respuesta, las dificultades en la obtención de bienes y servicios públicos como la información. Es muy importante también desarrollar indicadores y medir los costos de los ciudadanos referidos a la obtención de información, su traslado y espera en los organismos públicos, redundancias por errores de información, entre otros. Como ya se hablo en la clase anterior la importancia de desarrollar redes humanas además de las redes tecnológicas: En el sector público se han impuesto las redes tecnológicas con éxito, pero es la hora de desarrollar las redes humanas de trabajo. Estas tienen mayor flexibilidad y adaptación que las estructuras organizativas. Explicar cuales de los puntos que se describen ahí se manejan dentro de su institución. Dentro de los puntos descrito en la Carta Iberoamericana de gobierno Electrónico, podemos señalar que dentro de la institución que laboró, Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca, existen algunas herramientas que se han implementado a fin de brindar un mejor servicio a la ciudadanía, a través de programas como: SIGOB, QUIPUX, eSIGEF, INCOP, entre otros y la mimas página web. www.magap.gov.ec , a través de la cual se puede mantener un enlace con los clientes y
  • 6. ciudadanos que requieren información desde las políticas sectoriales, los servicios y productos que brinda esta Cartera de Estado, así como también la posibilidad de mantener foros y realizar sugerencias; la misma pagina permite a los demandantes de servicios como por ejemplo trámites de importación y exportación de productos agropecuarios, los cuales pueden realizarlos por online, evitando el traslado físico a las oficinas del la institución y mas bien realizándolo desde su propio ofician, departamento o su propia casa, acercando de esta forma los servicios a la colectividad , aunque aun falta mucho por seguir con este implementación que se apega a los objetivos de la carta de Gobierno Electrónico se a dado pequeños pero a la vez grandes pasos en este proceso.