SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué elementos o características cree usted que
constituyen en las diferencias o semejanzas de las
anteriores en la adquisición del lenguaje en el niño?
Según lo leído se puede decir que la adquisición del lenguaje en el niño, en la
actualidad, es un tema que no tiene un concepto en específico aun, debido a que
desde el principio se ha venido, y querido encontrar, respuestas acerca del origen
del mismo, ya que este es tan complejo y ha permitido evolucionar al ser humano
en todos los aspectos. Cabe mencionar muchos autores como Piaget, vigotsky,
Saussure, Chomsky e otros, han intentado argumentar sus teorías con base al
tema, el hecho, es cierto lo que mencionan cada uno de ellos, porque todos se
complementan, pero al llegar a un punto de encuentro, se enfrentan a varios
interrogantes entre ellos mismos, los cuales generan dudas y diferencias de
pensamientos.
Me gusta ver que cada teoría de estos autores nos muestra como el niño desde
que nace tiene la capacidad de asimilar su entorno, entenderlo y poder imitarlo por
naturaleza. Por esto Piaget dice que el lenguaje está subordinado al pensamiento,
el ser humano llega al mundo con una herencia biológica, de la cual depende la
inteligencia. Se necesita inteligencia para poder adquirir un lenguaje, de adentro
hacia afuera; pero Vigotsky dice que el aprendizaje es de afuera hacia adentro
¿Por qué? , este es un ejemplo de lo que se presenta cuando queremos darles
respuestas a estas preguntas. Sin embargo nosotros no podemos estar en
desacuerdo con dichas teorías ya que todas estas están justificadas por vivencias,
experiencias propias de los autores, así que se concluye que ellas están
complementadas.
En la adquisición del lenguaje, nosotros nos podemos dar cuenta que el niño a
medida que va creciendo, él puede comunicarse de diferentes formas, hasta crear
oraciones las cuales no se le han explicado como formarlas. Esto nos lleva a
entender de que, ¿el lenguaje se aprende?, es un interrogante que no solamente
se ha formulado mi persona, sino todas aquellas que se han puesto a analizar el
contexto donde nos encontramos. Muchas veces yo me pongo a pensar en lo
complejo que puede llegar hablar un niño de cierta edad, ya que puedo decir que,
dependiendo el tiempo, el niño se expresa de tal manera; A mi gusta ver como
están brillante la cavidad, el talento, el saber de los niños, en todas las épocas,
pero no estoy de acuerdo, algunas veces, con el estilo de aprendizaje de algunos
países, debido a que no permiten que el niño escoja.
Me encanta ver y hasta me sorprendo de como los niños antes de ingresar al
colegio ya son capaces de hablar, tener un aprendizaje previo para lo que se les
va instruir. Es sorprendente que sin necesidad de aprender la relación sintagmica
(construcción de oraciones), ellos ya puedan formular preguntas complejas como
mucha fluidez y noción, ej: - ¿Dónde está mi tía teresa?, en donde no se
encuentra ningún error gramatical. “Nadie le enseña a un niño como mover el
verbo a la posición adecuada en el caso de una pregunta” razona Chomsky.
De ahí puedo decir que el ser humano es la creación más espectacular que puede
existir.
Cada vez que me encuentro con mis sobrina de ocho años de edad, me doy
cuenta que cada generación tiene una forma de expresarse diferente y poseen
términos los cuales yo no tenía a esa edad, igual que otras personas. ¿Será que
en el futuro no habrá necesidad de aprender la gramática, sintasis, el lenguaje
nativo? Porque ya se posee desde que somos niños.
En conclusión, la adquisición de lenguaje en los niños, proviene de muchas
formas, las cuales juntas se perfeccionan y crean respuestas acerca del
comportamiento de los mismos; es importante recordar las teorías no para generar
discusión si no para reflexionar, analizar, aprender y darle facilidad al método de
aprendizaje que vayamos a realizar como profesores.

Más contenido relacionado

Destacado

Taller 3 (Signo Lingüístico)
Taller 3 (Signo Lingüístico)Taller 3 (Signo Lingüístico)
Taller 3 (Signo Lingüístico)
Daniella Orozco
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller #4
Taller #4Taller #4
Taller #4
Daniella Orozco
 
Reflexión (taller#3)
Reflexión (taller#3) Reflexión (taller#3)
Reflexión (taller#3)
Daniella Orozco
 
Programa lpc
Programa lpcPrograma lpc
Programa lpc
analida22
 
Talleres
TalleresTalleres
Talleres
analida22
 
250 Conectores textuales
250 Conectores textuales250 Conectores textuales
250 Conectores textuales
.
 

Destacado (7)

Taller 3 (Signo Lingüístico)
Taller 3 (Signo Lingüístico)Taller 3 (Signo Lingüístico)
Taller 3 (Signo Lingüístico)
 
Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Taller #4
Taller #4Taller #4
Taller #4
 
Reflexión (taller#3)
Reflexión (taller#3) Reflexión (taller#3)
Reflexión (taller#3)
 
Programa lpc
Programa lpcPrograma lpc
Programa lpc
 
Talleres
TalleresTalleres
Talleres
 
250 Conectores textuales
250 Conectores textuales250 Conectores textuales
250 Conectores textuales
 

Similar a Ensayo (Taller 4)

Ensayo 4
Ensayo 4Ensayo 4
Ensayo 4
DamarisBujato
 
Producto #5. escrito teorias de la dquisicion del lenguaje
Producto #5. escrito teorias de la dquisicion del lenguajeProducto #5. escrito teorias de la dquisicion del lenguaje
Producto #5. escrito teorias de la dquisicion del lenguaje
Sofia Castellanosc
 
Subir al blog una naproccimacion al analisis de los intercambios comunica...
Subir   al blog una naproccimacion  al analisis  de los intercambios comunica...Subir   al blog una naproccimacion  al analisis  de los intercambios comunica...
Subir al blog una naproccimacion al analisis de los intercambios comunica...
Aries Hernandez Martrinez
 
Pensamientos
PensamientosPensamientos
Pensamientos
anitakrn306
 
ensayo 4
ensayo 4ensayo 4
ensayo 4
Emilse Franco
 
Reporte 4
Reporte 4Reporte 4
Reporte 4
Alexander
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Como el niño piensa
Como el niño piensaComo el niño piensa
Como el niño piensa
centroespirita
 
Como el niño piensa
Como el niño piensaComo el niño piensa
Como el niño piensa
centroespirita
 
Como el niño piensa
Como el niño piensaComo el niño piensa
Como el niño piensa
redencioninfanciajuventud
 
La SocializacióN Como Construcción De Conocimiento
La SocializacióN Como Construcción De ConocimientoLa SocializacióN Como Construcción De Conocimiento
La SocializacióN Como Construcción De Conocimiento
guest7b317a
 
Aprendizaje lectura escuela_infantil_corral
Aprendizaje lectura escuela_infantil_corralAprendizaje lectura escuela_infantil_corral
Aprendizaje lectura escuela_infantil_corral
JOHN OLIVO MUÑOZ
 
LIBRO
LIBROLIBRO
Artículo "Parémonos a observar"
Artículo "Parémonos a observar"Artículo "Parémonos a observar"
Artículo "Parémonos a observar"
María Ramírez López
 
Rol de la semantización en el ser y decir para estar feliz
Rol de la semantización en el ser y decir para estar felizRol de la semantización en el ser y decir para estar feliz
Rol de la semantización en el ser y decir para estar feliz
Erick Pumacayo Rocha
 
135568075 el-papel-de-la-pregunta-didier-santiago
135568075 el-papel-de-la-pregunta-didier-santiago135568075 el-papel-de-la-pregunta-didier-santiago
135568075 el-papel-de-la-pregunta-didier-santiago
Hugo Ernesto Vaca López
 
Leyes del desarrollo
Leyes del desarrolloLeyes del desarrollo
Leyes del desarrollo
Lilian Lemus
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
luzlen10
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
Charis GC
 
Desarrollo y adquisición del lenguaje en los niños
Desarrollo y adquisición  del lenguaje  en los  niñosDesarrollo y adquisición  del lenguaje  en los  niños
Desarrollo y adquisición del lenguaje en los niños
E. N. S. D. B.
 

Similar a Ensayo (Taller 4) (20)

Ensayo 4
Ensayo 4Ensayo 4
Ensayo 4
 
Producto #5. escrito teorias de la dquisicion del lenguaje
Producto #5. escrito teorias de la dquisicion del lenguajeProducto #5. escrito teorias de la dquisicion del lenguaje
Producto #5. escrito teorias de la dquisicion del lenguaje
 
Subir al blog una naproccimacion al analisis de los intercambios comunica...
Subir   al blog una naproccimacion  al analisis  de los intercambios comunica...Subir   al blog una naproccimacion  al analisis  de los intercambios comunica...
Subir al blog una naproccimacion al analisis de los intercambios comunica...
 
Pensamientos
PensamientosPensamientos
Pensamientos
 
ensayo 4
ensayo 4ensayo 4
ensayo 4
 
Reporte 4
Reporte 4Reporte 4
Reporte 4
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Como el niño piensa
Como el niño piensaComo el niño piensa
Como el niño piensa
 
Como el niño piensa
Como el niño piensaComo el niño piensa
Como el niño piensa
 
Como el niño piensa
Como el niño piensaComo el niño piensa
Como el niño piensa
 
La SocializacióN Como Construcción De Conocimiento
La SocializacióN Como Construcción De ConocimientoLa SocializacióN Como Construcción De Conocimiento
La SocializacióN Como Construcción De Conocimiento
 
Aprendizaje lectura escuela_infantil_corral
Aprendizaje lectura escuela_infantil_corralAprendizaje lectura escuela_infantil_corral
Aprendizaje lectura escuela_infantil_corral
 
LIBRO
LIBROLIBRO
LIBRO
 
Artículo "Parémonos a observar"
Artículo "Parémonos a observar"Artículo "Parémonos a observar"
Artículo "Parémonos a observar"
 
Rol de la semantización en el ser y decir para estar feliz
Rol de la semantización en el ser y decir para estar felizRol de la semantización en el ser y decir para estar feliz
Rol de la semantización en el ser y decir para estar feliz
 
135568075 el-papel-de-la-pregunta-didier-santiago
135568075 el-papel-de-la-pregunta-didier-santiago135568075 el-papel-de-la-pregunta-didier-santiago
135568075 el-papel-de-la-pregunta-didier-santiago
 
Leyes del desarrollo
Leyes del desarrolloLeyes del desarrollo
Leyes del desarrollo
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
 
Desarrollo y adquisición del lenguaje en los niños
Desarrollo y adquisición  del lenguaje  en los  niñosDesarrollo y adquisición  del lenguaje  en los  niños
Desarrollo y adquisición del lenguaje en los niños
 

Más de Daniella Orozco

La estrategia del no
La estrategia del noLa estrategia del no
La estrategia del no
Daniella Orozco
 
Identidad de género
Identidad de géneroIdentidad de género
Identidad de género
Daniella Orozco
 
Nivel de lectura inferencial
Nivel de lectura inferencialNivel de lectura inferencial
Nivel de lectura inferencial
Daniella Orozco
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento crítico
Daniella Orozco
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
Daniella Orozco
 
Objetivo de la educación
Objetivo de la educaciónObjetivo de la educación
Objetivo de la educación
Daniella Orozco
 
Lectura critica
Lectura criticaLectura critica
Lectura critica
Daniella Orozco
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
Daniella Orozco
 

Más de Daniella Orozco (8)

La estrategia del no
La estrategia del noLa estrategia del no
La estrategia del no
 
Identidad de género
Identidad de géneroIdentidad de género
Identidad de género
 
Nivel de lectura inferencial
Nivel de lectura inferencialNivel de lectura inferencial
Nivel de lectura inferencial
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento crítico
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
 
Objetivo de la educación
Objetivo de la educaciónObjetivo de la educación
Objetivo de la educación
 
Lectura critica
Lectura criticaLectura critica
Lectura critica
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Ensayo (Taller 4)

  • 1. ¿Qué elementos o características cree usted que constituyen en las diferencias o semejanzas de las anteriores en la adquisición del lenguaje en el niño? Según lo leído se puede decir que la adquisición del lenguaje en el niño, en la actualidad, es un tema que no tiene un concepto en específico aun, debido a que desde el principio se ha venido, y querido encontrar, respuestas acerca del origen del mismo, ya que este es tan complejo y ha permitido evolucionar al ser humano en todos los aspectos. Cabe mencionar muchos autores como Piaget, vigotsky, Saussure, Chomsky e otros, han intentado argumentar sus teorías con base al tema, el hecho, es cierto lo que mencionan cada uno de ellos, porque todos se complementan, pero al llegar a un punto de encuentro, se enfrentan a varios interrogantes entre ellos mismos, los cuales generan dudas y diferencias de pensamientos. Me gusta ver que cada teoría de estos autores nos muestra como el niño desde que nace tiene la capacidad de asimilar su entorno, entenderlo y poder imitarlo por naturaleza. Por esto Piaget dice que el lenguaje está subordinado al pensamiento, el ser humano llega al mundo con una herencia biológica, de la cual depende la inteligencia. Se necesita inteligencia para poder adquirir un lenguaje, de adentro hacia afuera; pero Vigotsky dice que el aprendizaje es de afuera hacia adentro ¿Por qué? , este es un ejemplo de lo que se presenta cuando queremos darles respuestas a estas preguntas. Sin embargo nosotros no podemos estar en desacuerdo con dichas teorías ya que todas estas están justificadas por vivencias, experiencias propias de los autores, así que se concluye que ellas están complementadas. En la adquisición del lenguaje, nosotros nos podemos dar cuenta que el niño a medida que va creciendo, él puede comunicarse de diferentes formas, hasta crear oraciones las cuales no se le han explicado como formarlas. Esto nos lleva a entender de que, ¿el lenguaje se aprende?, es un interrogante que no solamente se ha formulado mi persona, sino todas aquellas que se han puesto a analizar el contexto donde nos encontramos. Muchas veces yo me pongo a pensar en lo complejo que puede llegar hablar un niño de cierta edad, ya que puedo decir que, dependiendo el tiempo, el niño se expresa de tal manera; A mi gusta ver como están brillante la cavidad, el talento, el saber de los niños, en todas las épocas, pero no estoy de acuerdo, algunas veces, con el estilo de aprendizaje de algunos países, debido a que no permiten que el niño escoja.
  • 2. Me encanta ver y hasta me sorprendo de como los niños antes de ingresar al colegio ya son capaces de hablar, tener un aprendizaje previo para lo que se les va instruir. Es sorprendente que sin necesidad de aprender la relación sintagmica (construcción de oraciones), ellos ya puedan formular preguntas complejas como mucha fluidez y noción, ej: - ¿Dónde está mi tía teresa?, en donde no se encuentra ningún error gramatical. “Nadie le enseña a un niño como mover el verbo a la posición adecuada en el caso de una pregunta” razona Chomsky. De ahí puedo decir que el ser humano es la creación más espectacular que puede existir. Cada vez que me encuentro con mis sobrina de ocho años de edad, me doy cuenta que cada generación tiene una forma de expresarse diferente y poseen términos los cuales yo no tenía a esa edad, igual que otras personas. ¿Será que en el futuro no habrá necesidad de aprender la gramática, sintasis, el lenguaje nativo? Porque ya se posee desde que somos niños. En conclusión, la adquisición de lenguaje en los niños, proviene de muchas formas, las cuales juntas se perfeccionan y crean respuestas acerca del comportamiento de los mismos; es importante recordar las teorías no para generar discusión si no para reflexionar, analizar, aprender y darle facilidad al método de aprendizaje que vayamos a realizar como profesores.