SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Normal Superior Del Distrito De
Barranquilla
Lenguaje, pedagogía y cognición
formación complementaria
Presentado por: Daniella Orozco
Segundo semestre
Signo lingüístico
Comparación
Signos
Combinación
Hoja de papel
Imagen
acústica
Concepto
Ferdinand De Saussure
Elemento
Lengua oral
Perceptible
Sentidos
El signo Elemento que representa la realidad en nuestra mente.
PUEDE SER:
Visual
Auditivo
lingüístico
No lingüístico
lingüístico
No lingüístico
Palabras escritas.
Gráficos, imágenes.
Palabras
Sonidos
SE COMPONE DE:
Significante Significado
Aquello que
percibimos
Aquello que
entendemos
inmotivado
Arbitrariedad
Sinónimos
Varios
significantes
y un solo
significado
Lenguas
La arbitrariedad se pone en
manifiesta, evidencia.
Cuando tenemos
presente que un
mismo significado
le corresponde
muchos
significados.
Linealidad
Desenvuelve
Se
Tiempo No simultánea
Ejemplo: a – c – a – b – o – d – e – ll – e – g – a - r
Biplánico
Unión Significante
Significado
Inmutabilidad
¿Por qué? “casa”
Aprendemos Impuesto
Comunidad
Impone
Uso
Signo Lingüístico
Modificar / No criterio
Herencia Social
Evolución de la lengua
Mutabilidad
Perspectiva Diacrónica
Unidades de una lengua
Transformarse
Sujeta
Doble Articulación
Los signos están compuestos por unidades más pequeñas, por ende se pueden
descomponer en dos niveles.
Primera articulación
Componente
Ejemplo: Juan parecía enfermo
El obrero trabajo enfermo
Monemas
Monemas (pueden combinarse con otros para formar
nuevas emisiones)
Dos tipos:
LEXAMA (significación plena)
MORFEMA (significación gramatical)
LEXEMA MORFEMA
perr - O
est - aba
enferm - O
Segunda Articulación
FONEMAS (unidades fónicas inmateriales más pequeñas)
- Carentes de significación.
- Pueden combinarse con otros y forman monemas y sintagmas.
- Del significantes: /es/ /s/ /t/ /a/ /b/ /a/ escogemos el fonema /t/ y lo
combinamos en: /t/ iza ------ plá /t/ ano

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EL SIGNO LINGÜÍSTICO
EL SIGNO LINGÜÍSTICOEL SIGNO LINGÜÍSTICO
EL SIGNO LINGÜÍSTICO
KATHY VILAFAÑE
 
Signos lingüísticos
Signos lingüísticosSignos lingüísticos
Signos lingüísticos
Niko Ravinal
 
Signo lingüístico
Signo lingüísticoSigno lingüístico
Signo lingüístico
xitlalli janet ignacio cruz
 
Signo linguistico
Signo linguisticoSigno linguistico
Signo linguistico
Ura Ezcobar
 
Taller 3 signo linquistico
 Taller 3 signo linquistico Taller 3 signo linquistico
Taller 3 signo linquistico
majorangel
 
Disciplinas que estudian la lengua gramatica
Disciplinas que estudian la lengua gramaticaDisciplinas que estudian la lengua gramatica
Disciplinas que estudian la lengua gramatica
Juanjiito Castro Ramos
 
Signo linguistico 1 medio
Signo linguistico 1 medioSigno linguistico 1 medio
Signo linguistico 1 medio
Emanuel Barra
 
Signo linguistico
Signo linguisticoSigno linguistico
Signo linguistico
Sheyla UruetaJ
 
Mutabilidad e inmutabilidad del signo
Mutabilidad e inmutabilidad del signoMutabilidad e inmutabilidad del signo
Mutabilidad e inmutabilidad del signo
Carlos Servín Valente
 
Diapositivas del signo linguistico
Diapositivas del signo linguisticoDiapositivas del signo linguistico
Diapositivas del signo linguistico
angelicaw21
 
El signo linguistico
El signo linguisticoEl signo linguistico
El signo linguistico
Videoconferencias UTPL
 
Niveles de lenguaje
Niveles de lenguajeNiveles de lenguaje
Niveles de lenguaje
galilea2009
 
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOSSIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
James Pérez Rosales
 
Unidad 3 apóstrofe xxi la estructura de la lengua. fonemas y palabras
Unidad 3 apóstrofe xxi   la estructura  de la lengua. fonemas y palabrasUnidad 3 apóstrofe xxi   la estructura  de la lengua. fonemas y palabras
Unidad 3 apóstrofe xxi la estructura de la lengua. fonemas y palabras
Jesús Ignacio Mateo Candil
 
Unidad 2 El Signo Lingüístico
Unidad 2 El Signo LingüísticoUnidad 2 El Signo Lingüístico
Unidad 2 El Signo Lingüístico
josemaria.iglesias
 
La doble articulación del lenguaje
La doble articulación del lenguajeLa doble articulación del lenguaje
La doble articulación del lenguaje
Rubyta12
 
Tema 1. cuestiones generales de norma y gramática
Tema 1.  cuestiones generales de norma y gramáticaTema 1.  cuestiones generales de norma y gramática
Tema 1. cuestiones generales de norma y gramática
Silvia Cabrera
 
UNIDAD 1. Las palabras: morfología y relaciones semánticas
UNIDAD 1.  Las palabras: morfología y relaciones semánticasUNIDAD 1.  Las palabras: morfología y relaciones semánticas
UNIDAD 1. Las palabras: morfología y relaciones semánticas
Diego Bernal
 
El signo linguistico
El signo linguisticoEl signo linguistico
El signo linguistico
Rafael Manuel lima quispe
 
La Doble ArticulacióN Del Lenguaje
La Doble ArticulacióN Del LenguajeLa Doble ArticulacióN Del Lenguaje
La Doble ArticulacióN Del Lenguaje
Orestes Valencia
 

La actualidad más candente (20)

EL SIGNO LINGÜÍSTICO
EL SIGNO LINGÜÍSTICOEL SIGNO LINGÜÍSTICO
EL SIGNO LINGÜÍSTICO
 
Signos lingüísticos
Signos lingüísticosSignos lingüísticos
Signos lingüísticos
 
Signo lingüístico
Signo lingüísticoSigno lingüístico
Signo lingüístico
 
Signo linguistico
Signo linguisticoSigno linguistico
Signo linguistico
 
Taller 3 signo linquistico
 Taller 3 signo linquistico Taller 3 signo linquistico
Taller 3 signo linquistico
 
Disciplinas que estudian la lengua gramatica
Disciplinas que estudian la lengua gramaticaDisciplinas que estudian la lengua gramatica
Disciplinas que estudian la lengua gramatica
 
Signo linguistico 1 medio
Signo linguistico 1 medioSigno linguistico 1 medio
Signo linguistico 1 medio
 
Signo linguistico
Signo linguisticoSigno linguistico
Signo linguistico
 
Mutabilidad e inmutabilidad del signo
Mutabilidad e inmutabilidad del signoMutabilidad e inmutabilidad del signo
Mutabilidad e inmutabilidad del signo
 
Diapositivas del signo linguistico
Diapositivas del signo linguisticoDiapositivas del signo linguistico
Diapositivas del signo linguistico
 
El signo linguistico
El signo linguisticoEl signo linguistico
El signo linguistico
 
Niveles de lenguaje
Niveles de lenguajeNiveles de lenguaje
Niveles de lenguaje
 
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOSSIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
SIGNO LINGUÍSTICO - CARACTERÍSTICAS Y EJERCICIOS
 
Unidad 3 apóstrofe xxi la estructura de la lengua. fonemas y palabras
Unidad 3 apóstrofe xxi   la estructura  de la lengua. fonemas y palabrasUnidad 3 apóstrofe xxi   la estructura  de la lengua. fonemas y palabras
Unidad 3 apóstrofe xxi la estructura de la lengua. fonemas y palabras
 
Unidad 2 El Signo Lingüístico
Unidad 2 El Signo LingüísticoUnidad 2 El Signo Lingüístico
Unidad 2 El Signo Lingüístico
 
La doble articulación del lenguaje
La doble articulación del lenguajeLa doble articulación del lenguaje
La doble articulación del lenguaje
 
Tema 1. cuestiones generales de norma y gramática
Tema 1.  cuestiones generales de norma y gramáticaTema 1.  cuestiones generales de norma y gramática
Tema 1. cuestiones generales de norma y gramática
 
UNIDAD 1. Las palabras: morfología y relaciones semánticas
UNIDAD 1.  Las palabras: morfología y relaciones semánticasUNIDAD 1.  Las palabras: morfología y relaciones semánticas
UNIDAD 1. Las palabras: morfología y relaciones semánticas
 
El signo linguistico
El signo linguisticoEl signo linguistico
El signo linguistico
 
La Doble ArticulacióN Del Lenguaje
La Doble ArticulacióN Del LenguajeLa Doble ArticulacióN Del Lenguaje
La Doble ArticulacióN Del Lenguaje
 

Destacado

Taller 1
Taller 1Taller 1
Ensayo (Taller 4)
Ensayo (Taller 4)Ensayo (Taller 4)
Ensayo (Taller 4)
Daniella Orozco
 
Taller #4
Taller #4Taller #4
Taller #4
Daniella Orozco
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Reflexión (taller#3)
Reflexión (taller#3) Reflexión (taller#3)
Reflexión (taller#3)
Daniella Orozco
 
Programa lpc
Programa lpcPrograma lpc
Programa lpc
analida22
 
Talleres
TalleresTalleres
Talleres
analida22
 
250 Conectores textuales
250 Conectores textuales250 Conectores textuales
250 Conectores textuales
.
 

Destacado (8)

Taller 1
Taller 1Taller 1
Taller 1
 
Ensayo (Taller 4)
Ensayo (Taller 4)Ensayo (Taller 4)
Ensayo (Taller 4)
 
Taller #4
Taller #4Taller #4
Taller #4
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
Reflexión (taller#3)
Reflexión (taller#3) Reflexión (taller#3)
Reflexión (taller#3)
 
Programa lpc
Programa lpcPrograma lpc
Programa lpc
 
Talleres
TalleresTalleres
Talleres
 
250 Conectores textuales
250 Conectores textuales250 Conectores textuales
250 Conectores textuales
 

Similar a Diapositivas (Signo Lingüístico)

Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
Tania Benitez
 
elsignolingstico-140205172743-phpapp01.pdf
elsignolingstico-140205172743-phpapp01.pdfelsignolingstico-140205172743-phpapp01.pdf
elsignolingstico-140205172743-phpapp01.pdf
MarielGuevara3
 
El signo lingüístico (1)
El signo lingüístico (1)El signo lingüístico (1)
El signo lingüístico (1)
Katia Quintana Diaz
 
La lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna lenguaje,lengua y hablaLa lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
Erika Jacqueline Gue Guerrero Hernandez
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
Yosselin Almendares
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
Layarme Ticliahuanca Lizana
 
Signo lingüístico denotación y connotación
Signo lingüístico denotación y connotaciónSigno lingüístico denotación y connotación
Signo lingüístico denotación y connotación
Vicente Arestizabal
 
Teoria linguisticas copia
Teoria linguisticas   copiaTeoria linguisticas   copia
Teoria linguisticas copia
ANACAROLINAABREUGUZM
 
Signo lingüístico
Signo lingüísticoSigno lingüístico
Signo lingüístico
karinasaia3
 
Primer periodo
Primer periodoPrimer periodo
Primer periodo
JoseMauricio26
 
La lengua y su organización, lengua, signo lingüístico 3ºeso
La lengua y su organización, lengua, signo lingüístico 3ºesoLa lengua y su organización, lengua, signo lingüístico 3ºeso
La lengua y su organización, lengua, signo lingüístico 3ºeso
Education-MEC-DGA
 
EL-SIGNO-LINGUISTICO.pptx
EL-SIGNO-LINGUISTICO.pptxEL-SIGNO-LINGUISTICO.pptx
EL-SIGNO-LINGUISTICO.pptx
KingsleyJuniorIbezHa1
 
1.2 lenguaje y comunicacin humana
1.2 lenguaje y comunicacin humana1.2 lenguaje y comunicacin humana
1.2 lenguaje y comunicacin humana
rodillo123
 
Lenguaje oral
Lenguaje oralLenguaje oral
Lenguaje oral
Diego M
 
El signo lingüístico analida
El signo lingüístico analidaEl signo lingüístico analida
El signo lingüístico analida
Audrey Quintero
 
La ComunicacióN
La ComunicacióNLa ComunicacióN
La ComunicacióN
Profeticc
 
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Rashelmiss
 
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
nathyuylili
 
Lengua y cultura
Lengua y culturaLengua y cultura
Lengua y cultura
Digna Campos
 
Lengua y cultura
Lengua y culturaLengua y cultura
Lengua y cultura
Digna Campos
 

Similar a Diapositivas (Signo Lingüístico) (20)

Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje Tipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
 
elsignolingstico-140205172743-phpapp01.pdf
elsignolingstico-140205172743-phpapp01.pdfelsignolingstico-140205172743-phpapp01.pdf
elsignolingstico-140205172743-phpapp01.pdf
 
El signo lingüístico (1)
El signo lingüístico (1)El signo lingüístico (1)
El signo lingüístico (1)
 
La lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna lenguaje,lengua y hablaLa lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
La lingüística moderna lenguaje,lengua y habla
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
 
El signo lingüístico
El signo lingüísticoEl signo lingüístico
El signo lingüístico
 
Signo lingüístico denotación y connotación
Signo lingüístico denotación y connotaciónSigno lingüístico denotación y connotación
Signo lingüístico denotación y connotación
 
Teoria linguisticas copia
Teoria linguisticas   copiaTeoria linguisticas   copia
Teoria linguisticas copia
 
Signo lingüístico
Signo lingüísticoSigno lingüístico
Signo lingüístico
 
Primer periodo
Primer periodoPrimer periodo
Primer periodo
 
La lengua y su organización, lengua, signo lingüístico 3ºeso
La lengua y su organización, lengua, signo lingüístico 3ºesoLa lengua y su organización, lengua, signo lingüístico 3ºeso
La lengua y su organización, lengua, signo lingüístico 3ºeso
 
EL-SIGNO-LINGUISTICO.pptx
EL-SIGNO-LINGUISTICO.pptxEL-SIGNO-LINGUISTICO.pptx
EL-SIGNO-LINGUISTICO.pptx
 
1.2 lenguaje y comunicacin humana
1.2 lenguaje y comunicacin humana1.2 lenguaje y comunicacin humana
1.2 lenguaje y comunicacin humana
 
Lenguaje oral
Lenguaje oralLenguaje oral
Lenguaje oral
 
El signo lingüístico analida
El signo lingüístico analidaEl signo lingüístico analida
El signo lingüístico analida
 
La ComunicacióN
La ComunicacióNLa ComunicacióN
La ComunicacióN
 
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
 
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
Unidad 1. comunicacion, lenguaje,lengua (zully)
 
Lengua y cultura
Lengua y culturaLengua y cultura
Lengua y cultura
 
Lengua y cultura
Lengua y culturaLengua y cultura
Lengua y cultura
 

Más de Daniella Orozco

La estrategia del no
La estrategia del noLa estrategia del no
La estrategia del no
Daniella Orozco
 
Identidad de género
Identidad de géneroIdentidad de género
Identidad de género
Daniella Orozco
 
Nivel de lectura inferencial
Nivel de lectura inferencialNivel de lectura inferencial
Nivel de lectura inferencial
Daniella Orozco
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento crítico
Daniella Orozco
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
Daniella Orozco
 
Objetivo de la educación
Objetivo de la educaciónObjetivo de la educación
Objetivo de la educación
Daniella Orozco
 
Lectura critica
Lectura criticaLectura critica
Lectura critica
Daniella Orozco
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
Daniella Orozco
 

Más de Daniella Orozco (8)

La estrategia del no
La estrategia del noLa estrategia del no
La estrategia del no
 
Identidad de género
Identidad de géneroIdentidad de género
Identidad de género
 
Nivel de lectura inferencial
Nivel de lectura inferencialNivel de lectura inferencial
Nivel de lectura inferencial
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento crítico
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
 
Objetivo de la educación
Objetivo de la educaciónObjetivo de la educación
Objetivo de la educación
 
Lectura critica
Lectura criticaLectura critica
Lectura critica
 
Metacognición
MetacogniciónMetacognición
Metacognición
 

Último

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Diapositivas (Signo Lingüístico)