SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro.
Vice-Rectorado Académico.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas.
Escuela de Derecho.
Teoría Monista y Dualista.
(Ensayo)
ESTUDIANTE:
Jhon Arenas.
CI: V-27.585.304
Materia: Derecho Internacional Público
Evaluación Individual.(SAIA)
Prof. ABG. Elizabeth Pirela.
Barquisimeto, 15 de Enero de 2021
La aplicación del Derecho interno se encuentra sujeto al
cumplimiento en lo establecido en la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela sino también a las leyes internacionales en
materia de Derechos humanos para tener el mismo valor jerárquico y en
los casos que se hayan celebrado tratados, convenios internacionales
suscrito y ratificado por Venezuela. El derecho internacional también que
busca regular conducta de los individuos dentro de un Estado y
garantizar la convivencia y el goce de sus derechos los mismos. Y la
aplicación del derecho internacional externo busca la relación pacifica
de sus propios sujetos para llevar a generar los aspectos fundamentales
señalados como: la cooperación, integración, solución de controversias y
conflictos así denominado este rol de ser la comunidad internacional.
La participación que toma la comunidad internacional es cuando
exista la carencia de un organismo legislador entre otras características.
Se señala que existen dos teorías del derecho que han de participar sobre
el papel que tiene el ordenamiento jurídico en cuanto a cumplimiento,
siendo importante ser señalada como la teoría Monista y Dualista y por
última instancia no tomar relevancia del tema dentro de la norma.
La teoría Monista: Se relaciona por conceptualización que ambos
ordenamientos jurídicos, es decir el internacional y el interno se
convierten en uno solo sistema jurídico. En tal sentido tendría como
culminación la norma suprema implemente la norma existente de carácter
interno y también de procedencia internacional acogida como una misma
norma y obteniendo de ello la primacía sobre que se mantenga la norma
interna por parte autor que apoya esta primacía como lo es Wenzel y por
parte del la primacía del orden de la norma dirigido al carácter
internacional es respaldado por Kelsen.
Siendo necesario resaltar que las teoría monista por su dualidad en
relación a la percepción de ambos autores; se relación a que si se la
primacía a la teoría monista por medio de la norma interna desde el
punto de vista de implementación internacional a la interna debe existir
una ley de aprobación que le permita realizar el mismo, es decir que
puede ser más dificultoso pero es sugerencia que hace el autor Wenzel y
por otro lado se encuentra el punto de vista representado por el autor
Kelsen que sería más factible la implementación de la primacía del
derecho internacional a la norma interna.
La teoría Dualista: Esta teoría toma en consideración que ambos
ordenamiento son totalmente diferentes y que no pueden estar
complementados uno hacia el otro, es decir el derecho internacional
tiene como premisa la aplicación entre las normas entre Estados y Estado
y la norma interna tiene como objeto regular la conducta entre Estado y
individuo.
Venezuela en su ordenamiento jurídico no específica ni tampoco se
amplía a la existencia de definirse por las teorías dualista y monista
porque es indefinido determinar cual podría tener la posición del mismo y
en este mismo orden de ideas podemos señalar de forma taxativa según
lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela en los Artículos 23,153 y 154.
Según Artículo 23: “Los tratados, pactos y convenciones relativos a
derechos humanos, suscritos y ratificados por Venezuela, tienen jerarquía
constitucional y prevalecen en el orden interno, en la medida en que
contengan normas sobre su goce y ejercicio más favorables a las
establecidas por esta Constitución y en las leyes de la República, y son
de aplicación inmediata y directa por los tribunales y demás órganos del
Poder Público”
Según Artículo 153 “La República promoverá y favorecerá la
integración latinoamericana y caribeña, en aras de avanzar hacia la
creación de una comunidad de naciones, defendiendo los intereses
económicos, sociales, culturales, políticos y ambientales de la región. La
República podrá suscribir tratados internacionales que conjuguen y
coordinen esfuerzos para promover el desarrollo común de nuestras
naciones, y que garanticen el bienestar de los pueblos y la
seguridad colectiva de sus habitantes. Para estos fines, la República
podrá atribuir a organizaciones supranacionales, mediante tratados, el
ejercicio de las competencias necesarias para llevar a cabo estos
procesos de integración. Dentro de las políticas de integración y unión con
Latinoamérica y el Caribe, la República privilegiará relaciones con
Iberoamérica, procurando sea una política común de toda nuestra
América Latina. Las normas que se adopten en el marco de los acuerdos
de integración serán consideradas parte integrante del ordenamiento legal
vigente y de aplicación directa y preferente a la legislación interna”.
Se pueden realizar tratados y convenios internaciones sin la
necesidad de afecta el ordenamiento jurídico interno en el cual, puede ser
suscrito y ratificados por Venezuela para afianzar en materia de
importación y exportación de servicios, de tener buenas relaciones para
afianzar lazos de comunicación entre otros. Y para finalizar Venezuela es
un estado monista pero sin estar determinada como Constitucionalista o
Internacionalista en el cual, con el pasar de los años los hechos de
derecho se pueden percibir que se incluina por la dualista en los casos
relacionados a los artículos 154, 217 y 236.
Según Artículo 154: “Los tratados celebrados por la República
deben ser aprobados por la Asamblea Nacional antes de su ratificación
por el Presidente o Presidenta de la República, a excepción de aquellos
mediante los cuales se trate de ejecutar o perfeccionar obligaciones
preexistentes de la República, aplicar principios expresamente
reconocidos por ella, ejecutar actos ordinarios en las relaciones
internacionales o ejercer facultades que la ley atribuya expresamente al
Ejecutivo Nacional”.
Según Artículo 217: “La oportunidad en que deba ser promulgada la
ley aprobatoria de un tratado, de un acuerdo o de un convenio
internacional, quedará a la discreción del Ejecutivo Nacional, de acuerdo
con los usos internacionales y la conveniencia de la República”.
Según Artículo 236 “Son atribuciones y obligaciones del Presidente
o Presidenta de la República: Dirigir las relaciones exteriores de la
República y celebrar y ratificar los tratados, convenios o acuerdos
internacionales”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho Extranjero Venezolano en materia de Derecho Internacional Privado
Derecho Extranjero Venezolano en materia de Derecho Internacional PrivadoDerecho Extranjero Venezolano en materia de Derecho Internacional Privado
Derecho Extranjero Venezolano en materia de Derecho Internacional Privado
johast67
 
Sucesiones y DPCI
Sucesiones y DPCISucesiones y DPCI
Sucesiones y DPCI
rosynohely
 
Derecho Internacional Privado Renee 06 02-2015
Derecho Internacional Privado Renee 06 02-2015Derecho Internacional Privado Renee 06 02-2015
Derecho Internacional Privado Renee 06 02-2015RoalberGudino
 
aplicacion derecho extranjero
 aplicacion derecho extranjero aplicacion derecho extranjero
aplicacion derecho extranjero
Franklin396
 
Las sucesiones en el derecho internacional privado
Las sucesiones en el derecho internacional privadoLas sucesiones en el derecho internacional privado
Las sucesiones en el derecho internacional privado
nagonzalez_13085
 
Aplicacion de derecho extranjero y sus formas de aplicacion
Aplicacion de derecho extranjero y sus formas de aplicacionAplicacion de derecho extranjero y sus formas de aplicacion
Aplicacion de derecho extranjero y sus formas de aplicacion
Angel Escalona
 
Aplicación del derecho extranjero
Aplicación del derecho extranjeroAplicación del derecho extranjero
Aplicación del derecho extranjero
elimar28
 
Las fuentes del derecho internacional privado
Las fuentes del derecho internacional privadoLas fuentes del derecho internacional privado
Las fuentes del derecho internacional privado
RafaelJoseRamirezRod
 
Aplicacion del derecho extranjero
Aplicacion del derecho extranjeroAplicacion del derecho extranjero
Aplicacion del derecho extranjero
angy gonzalez
 
Presentacion power point slideshare
Presentacion power point slidesharePresentacion power point slideshare
Presentacion power point slideshare
Solmar Suarez Aldazoro
 
Derconstit 5.5 complementaria
Derconstit 5.5 complementariaDerconstit 5.5 complementaria
Derconstit 5.5 complementaria
uniceuss19
 
Fuentes del Derecho Internacional Privado
Fuentes del Derecho Internacional PrivadoFuentes del Derecho Internacional Privado
Fuentes del Derecho Internacional Privado
MayraSusanaVelardero
 
Aplicación del derecho extranjero
Aplicación del derecho extranjeroAplicación del derecho extranjero
Aplicación del derecho extranjero
yvaurrieta
 
Internacional privado
Internacional privadoInternacional privado
Internacional privado
duvimar flores
 
Vigencias de las leyes en el tiempo, espacio y conflicto de leyes
Vigencias de las leyes en el tiempo, espacio y conflicto de leyesVigencias de las leyes en el tiempo, espacio y conflicto de leyes
Vigencias de las leyes en el tiempo, espacio y conflicto de leyesPaul Montero Matamoros
 
Diapositivas blog de dip 2
Diapositivas blog de dip 2Diapositivas blog de dip 2
Diapositivas blog de dip 2Elena Tapias
 
Derecho Extranjero
Derecho ExtranjeroDerecho Extranjero
Derecho Extranjero
Carlos Castillo
 
Teoria monista y dualista. bueno criticas y todo
Teoria monista y dualista. bueno   criticas y todoTeoria monista y dualista. bueno   criticas y todo
Teoria monista y dualista. bueno criticas y todoEdilberto Wilches
 
2 Discusión por skype- temas 16 y 17. equipo 1
2   Discusión por skype- temas 16 y 17. equipo 12   Discusión por skype- temas 16 y 17. equipo 1
2 Discusión por skype- temas 16 y 17. equipo 1
Daniela Medina
 

La actualidad más candente (20)

Derecho Extranjero Venezolano en materia de Derecho Internacional Privado
Derecho Extranjero Venezolano en materia de Derecho Internacional PrivadoDerecho Extranjero Venezolano en materia de Derecho Internacional Privado
Derecho Extranjero Venezolano en materia de Derecho Internacional Privado
 
Sucesiones y DPCI
Sucesiones y DPCISucesiones y DPCI
Sucesiones y DPCI
 
Derecho Internacional Privado Renee 06 02-2015
Derecho Internacional Privado Renee 06 02-2015Derecho Internacional Privado Renee 06 02-2015
Derecho Internacional Privado Renee 06 02-2015
 
aplicacion derecho extranjero
 aplicacion derecho extranjero aplicacion derecho extranjero
aplicacion derecho extranjero
 
Las sucesiones en el derecho internacional privado
Las sucesiones en el derecho internacional privadoLas sucesiones en el derecho internacional privado
Las sucesiones en el derecho internacional privado
 
Aplicacion de derecho extranjero y sus formas de aplicacion
Aplicacion de derecho extranjero y sus formas de aplicacionAplicacion de derecho extranjero y sus formas de aplicacion
Aplicacion de derecho extranjero y sus formas de aplicacion
 
Aplicación del derecho extranjero
Aplicación del derecho extranjeroAplicación del derecho extranjero
Aplicación del derecho extranjero
 
Las fuentes del derecho internacional privado
Las fuentes del derecho internacional privadoLas fuentes del derecho internacional privado
Las fuentes del derecho internacional privado
 
Aplicacion del derecho extranjero
Aplicacion del derecho extranjeroAplicacion del derecho extranjero
Aplicacion del derecho extranjero
 
Presentacion power point slideshare
Presentacion power point slidesharePresentacion power point slideshare
Presentacion power point slideshare
 
Derconstit 5.5 complementaria
Derconstit 5.5 complementariaDerconstit 5.5 complementaria
Derconstit 5.5 complementaria
 
Fuentes del Derecho Internacional Privado
Fuentes del Derecho Internacional PrivadoFuentes del Derecho Internacional Privado
Fuentes del Derecho Internacional Privado
 
Aplicación del derecho extranjero
Aplicación del derecho extranjeroAplicación del derecho extranjero
Aplicación del derecho extranjero
 
Internacional privado
Internacional privadoInternacional privado
Internacional privado
 
Vigencias de las leyes en el tiempo, espacio y conflicto de leyes
Vigencias de las leyes en el tiempo, espacio y conflicto de leyesVigencias de las leyes en el tiempo, espacio y conflicto de leyes
Vigencias de las leyes en el tiempo, espacio y conflicto de leyes
 
Diapositivas blog de dip 2
Diapositivas blog de dip 2Diapositivas blog de dip 2
Diapositivas blog de dip 2
 
Derecho Extranjero
Derecho ExtranjeroDerecho Extranjero
Derecho Extranjero
 
Teoria monista y dualista. bueno criticas y todo
Teoria monista y dualista. bueno   criticas y todoTeoria monista y dualista. bueno   criticas y todo
Teoria monista y dualista. bueno criticas y todo
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
2 Discusión por skype- temas 16 y 17. equipo 1
2   Discusión por skype- temas 16 y 17. equipo 12   Discusión por skype- temas 16 y 17. equipo 1
2 Discusión por skype- temas 16 y 17. equipo 1
 

Similar a Ensayo teorias monista y dualista. (ja)

Derecho internacional prvado fuentes tema 02
Derecho internacional prvado fuentes tema 02Derecho internacional prvado fuentes tema 02
Derecho internacional prvado fuentes tema 02
zaidagarmendia
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Control difuso y concentrado
Control difuso y concentradoControl difuso y concentrado
Control difuso y concentrado
Paola Perez
 
Act nro. 2 Cuadro Explicativo valor 5pts. Stefany Andreina Montes Flores
Act nro. 2 Cuadro Explicativo valor 5pts. Stefany Andreina Montes FloresAct nro. 2 Cuadro Explicativo valor 5pts. Stefany Andreina Montes Flores
Act nro. 2 Cuadro Explicativo valor 5pts. Stefany Andreina Montes Flores
Estudiante UNY
 
Principios del derecho público en la constitución de 1999. (1)
 Principios del derecho público en la constitución de 1999. (1) Principios del derecho público en la constitución de 1999. (1)
Principios del derecho público en la constitución de 1999. (1)
Angel Monagas
 
Fuentes del derecho internacional privado para saia slideshare
Fuentes del derecho internacional privado para saia slideshareFuentes del derecho internacional privado para saia slideshare
Fuentes del derecho internacional privado para saia slideshare
Connie Carolina
 
Poder legislativo
Poder legislativoPoder legislativo
Poder legislativo
Paola Perez
 
Ensayo poder legislativo
Ensayo poder legislativoEnsayo poder legislativo
Ensayo poder legislativo
mafer03_v
 
La ley introducción al derecho jhoivert amaro
La ley  introducción al derecho jhoivert amaroLa ley  introducción al derecho jhoivert amaro
La ley introducción al derecho jhoivert amaroJhoivert
 
Fuentes del derecho internacional privado
Fuentes del derecho internacional privadoFuentes del derecho internacional privado
Fuentes del derecho internacional privado
carolina gomez
 
Ensayo de administrativo I
Ensayo de administrativo IEnsayo de administrativo I
Ensayo de administrativo I
francisco javier fernandez suarez
 
Justicia venezuela
Justicia venezuelaJusticia venezuela
Justicia venezuelaeipel
 
tema 2
tema 2tema 2
tema 2
keniaevies
 
Ensayo principios fundamentales del derecho constitucional
Ensayo principios fundamentales del derecho constitucionalEnsayo principios fundamentales del derecho constitucional
Ensayo principios fundamentales del derecho constitucional
Ariannys Camacaro
 
CoppAnalisis.pdf
CoppAnalisis.pdfCoppAnalisis.pdf
Cuadro Explicativo. Ediwson Apostol
Cuadro Explicativo. Ediwson Apostol Cuadro Explicativo. Ediwson Apostol
Cuadro Explicativo. Ediwson Apostol
Ediwson Apostol
 
Principios del derecho constitucional.
Principios del derecho constitucional.Principios del derecho constitucional.
Principios del derecho constitucional.
anantta garcia valverde
 
Fundamentos del-derecho-constitucional (1)
Fundamentos del-derecho-constitucional (1)Fundamentos del-derecho-constitucional (1)
Fundamentos del-derecho-constitucional (1)
felipe torrealba
 
Derecho internacional privado 2
Derecho internacional privado 2Derecho internacional privado 2
Derecho internacional privado 2
Lisbeth Vivas Alvarez
 
SEMANA 2.docx
SEMANA 2.docxSEMANA 2.docx
SEMANA 2.docx
MartinLozano39
 

Similar a Ensayo teorias monista y dualista. (ja) (20)

Derecho internacional prvado fuentes tema 02
Derecho internacional prvado fuentes tema 02Derecho internacional prvado fuentes tema 02
Derecho internacional prvado fuentes tema 02
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Control difuso y concentrado
Control difuso y concentradoControl difuso y concentrado
Control difuso y concentrado
 
Act nro. 2 Cuadro Explicativo valor 5pts. Stefany Andreina Montes Flores
Act nro. 2 Cuadro Explicativo valor 5pts. Stefany Andreina Montes FloresAct nro. 2 Cuadro Explicativo valor 5pts. Stefany Andreina Montes Flores
Act nro. 2 Cuadro Explicativo valor 5pts. Stefany Andreina Montes Flores
 
Principios del derecho público en la constitución de 1999. (1)
 Principios del derecho público en la constitución de 1999. (1) Principios del derecho público en la constitución de 1999. (1)
Principios del derecho público en la constitución de 1999. (1)
 
Fuentes del derecho internacional privado para saia slideshare
Fuentes del derecho internacional privado para saia slideshareFuentes del derecho internacional privado para saia slideshare
Fuentes del derecho internacional privado para saia slideshare
 
Poder legislativo
Poder legislativoPoder legislativo
Poder legislativo
 
Ensayo poder legislativo
Ensayo poder legislativoEnsayo poder legislativo
Ensayo poder legislativo
 
La ley introducción al derecho jhoivert amaro
La ley  introducción al derecho jhoivert amaroLa ley  introducción al derecho jhoivert amaro
La ley introducción al derecho jhoivert amaro
 
Fuentes del derecho internacional privado
Fuentes del derecho internacional privadoFuentes del derecho internacional privado
Fuentes del derecho internacional privado
 
Ensayo de administrativo I
Ensayo de administrativo IEnsayo de administrativo I
Ensayo de administrativo I
 
Justicia venezuela
Justicia venezuelaJusticia venezuela
Justicia venezuela
 
tema 2
tema 2tema 2
tema 2
 
Ensayo principios fundamentales del derecho constitucional
Ensayo principios fundamentales del derecho constitucionalEnsayo principios fundamentales del derecho constitucional
Ensayo principios fundamentales del derecho constitucional
 
CoppAnalisis.pdf
CoppAnalisis.pdfCoppAnalisis.pdf
CoppAnalisis.pdf
 
Cuadro Explicativo. Ediwson Apostol
Cuadro Explicativo. Ediwson Apostol Cuadro Explicativo. Ediwson Apostol
Cuadro Explicativo. Ediwson Apostol
 
Principios del derecho constitucional.
Principios del derecho constitucional.Principios del derecho constitucional.
Principios del derecho constitucional.
 
Fundamentos del-derecho-constitucional (1)
Fundamentos del-derecho-constitucional (1)Fundamentos del-derecho-constitucional (1)
Fundamentos del-derecho-constitucional (1)
 
Derecho internacional privado 2
Derecho internacional privado 2Derecho internacional privado 2
Derecho internacional privado 2
 
SEMANA 2.docx
SEMANA 2.docxSEMANA 2.docx
SEMANA 2.docx
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Ensayo teorias monista y dualista. (ja)

  • 1. Universidad Fermín Toro. Vice-Rectorado Académico. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas. Escuela de Derecho. Teoría Monista y Dualista. (Ensayo) ESTUDIANTE: Jhon Arenas. CI: V-27.585.304 Materia: Derecho Internacional Público Evaluación Individual.(SAIA) Prof. ABG. Elizabeth Pirela. Barquisimeto, 15 de Enero de 2021
  • 2. La aplicación del Derecho interno se encuentra sujeto al cumplimiento en lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela sino también a las leyes internacionales en materia de Derechos humanos para tener el mismo valor jerárquico y en los casos que se hayan celebrado tratados, convenios internacionales suscrito y ratificado por Venezuela. El derecho internacional también que busca regular conducta de los individuos dentro de un Estado y garantizar la convivencia y el goce de sus derechos los mismos. Y la aplicación del derecho internacional externo busca la relación pacifica de sus propios sujetos para llevar a generar los aspectos fundamentales señalados como: la cooperación, integración, solución de controversias y conflictos así denominado este rol de ser la comunidad internacional. La participación que toma la comunidad internacional es cuando exista la carencia de un organismo legislador entre otras características. Se señala que existen dos teorías del derecho que han de participar sobre el papel que tiene el ordenamiento jurídico en cuanto a cumplimiento, siendo importante ser señalada como la teoría Monista y Dualista y por última instancia no tomar relevancia del tema dentro de la norma. La teoría Monista: Se relaciona por conceptualización que ambos ordenamientos jurídicos, es decir el internacional y el interno se convierten en uno solo sistema jurídico. En tal sentido tendría como culminación la norma suprema implemente la norma existente de carácter interno y también de procedencia internacional acogida como una misma norma y obteniendo de ello la primacía sobre que se mantenga la norma interna por parte autor que apoya esta primacía como lo es Wenzel y por parte del la primacía del orden de la norma dirigido al carácter internacional es respaldado por Kelsen. Siendo necesario resaltar que las teoría monista por su dualidad en relación a la percepción de ambos autores; se relación a que si se la
  • 3. primacía a la teoría monista por medio de la norma interna desde el punto de vista de implementación internacional a la interna debe existir una ley de aprobación que le permita realizar el mismo, es decir que puede ser más dificultoso pero es sugerencia que hace el autor Wenzel y por otro lado se encuentra el punto de vista representado por el autor Kelsen que sería más factible la implementación de la primacía del derecho internacional a la norma interna. La teoría Dualista: Esta teoría toma en consideración que ambos ordenamiento son totalmente diferentes y que no pueden estar complementados uno hacia el otro, es decir el derecho internacional tiene como premisa la aplicación entre las normas entre Estados y Estado y la norma interna tiene como objeto regular la conducta entre Estado y individuo. Venezuela en su ordenamiento jurídico no específica ni tampoco se amplía a la existencia de definirse por las teorías dualista y monista porque es indefinido determinar cual podría tener la posición del mismo y en este mismo orden de ideas podemos señalar de forma taxativa según lo establecido en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela en los Artículos 23,153 y 154. Según Artículo 23: “Los tratados, pactos y convenciones relativos a derechos humanos, suscritos y ratificados por Venezuela, tienen jerarquía constitucional y prevalecen en el orden interno, en la medida en que contengan normas sobre su goce y ejercicio más favorables a las establecidas por esta Constitución y en las leyes de la República, y son de aplicación inmediata y directa por los tribunales y demás órganos del Poder Público” Según Artículo 153 “La República promoverá y favorecerá la integración latinoamericana y caribeña, en aras de avanzar hacia la creación de una comunidad de naciones, defendiendo los intereses económicos, sociales, culturales, políticos y ambientales de la región. La República podrá suscribir tratados internacionales que conjuguen y coordinen esfuerzos para promover el desarrollo común de nuestras
  • 4. naciones, y que garanticen el bienestar de los pueblos y la seguridad colectiva de sus habitantes. Para estos fines, la República podrá atribuir a organizaciones supranacionales, mediante tratados, el ejercicio de las competencias necesarias para llevar a cabo estos procesos de integración. Dentro de las políticas de integración y unión con Latinoamérica y el Caribe, la República privilegiará relaciones con Iberoamérica, procurando sea una política común de toda nuestra América Latina. Las normas que se adopten en el marco de los acuerdos de integración serán consideradas parte integrante del ordenamiento legal vigente y de aplicación directa y preferente a la legislación interna”. Se pueden realizar tratados y convenios internaciones sin la necesidad de afecta el ordenamiento jurídico interno en el cual, puede ser suscrito y ratificados por Venezuela para afianzar en materia de importación y exportación de servicios, de tener buenas relaciones para afianzar lazos de comunicación entre otros. Y para finalizar Venezuela es un estado monista pero sin estar determinada como Constitucionalista o Internacionalista en el cual, con el pasar de los años los hechos de derecho se pueden percibir que se incluina por la dualista en los casos relacionados a los artículos 154, 217 y 236. Según Artículo 154: “Los tratados celebrados por la República deben ser aprobados por la Asamblea Nacional antes de su ratificación por el Presidente o Presidenta de la República, a excepción de aquellos mediante los cuales se trate de ejecutar o perfeccionar obligaciones preexistentes de la República, aplicar principios expresamente reconocidos por ella, ejecutar actos ordinarios en las relaciones internacionales o ejercer facultades que la ley atribuya expresamente al Ejecutivo Nacional”. Según Artículo 217: “La oportunidad en que deba ser promulgada la ley aprobatoria de un tratado, de un acuerdo o de un convenio internacional, quedará a la discreción del Ejecutivo Nacional, de acuerdo con los usos internacionales y la conveniencia de la República”. Según Artículo 236 “Son atribuciones y obligaciones del Presidente o Presidenta de la República: Dirigir las relaciones exteriores de la República y celebrar y ratificar los tratados, convenios o acuerdos internacionales”.