SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro.
Vice-Rectorado de Ciencias Jurídicas.
Escuela de Derecho.
Fuentes del Derecho Internacional Privado
Participante:
Kenia Evies CI: V-23918165
SAIA-B
Prof: Abg. Emily Ramirez
Materia: Derecho Internacional Privado
Barquisimeto, 11 de Diciembre del 2017.
Fuentes del Derecho Internacional Privado
El inicio, nacimiento o formación de cualquier rama del Derecho en este caso el Derecho
Internacional Privado es derivada siempre a causa de diferentes fuentes que permiten para el
mismo el desarrollo y ejecución del mismo, estas vienen divididas según la mayoría de
autores en fuentes directas e indirectas, aunque otros autores han querido clasificarlas de otra
manera como didácticas o calificativas, generadoras y testificativas. En nuestro país
cualquiera de estas son las llamadas fuentes del derecho internacional privado. Rousseau
según su concepción objetivista explicaba que en las fuentes se distinguía entre la fuente
creadora y la fuente formal haciendo referencia a que la primera si son las verdaderas y las
reales y que las segundad son los tratados y las costumbres no creadoras de derecho.
Ahora bien, si en su mayoría los autores apuntaban con que la mera clasificación de las
mismas era las directas e indirectas a continuación extenderé la explicación de las mismas,
así como también su utilidad y el alcance que puede llegar a tener la ley de nuestro país
Venezuela como fuente de este derecho, así como también su importancia, función y demás
características que constituyen el derecho internacional privado de nuestro país y
globalizado.
A propósito de lo mencionado con anterioridad las fuentes directas del derecho internacional
privado son aquellos con sentido social, económico o político que tienen como fin u objeto
la creación de normas jurídicas internacionales son ejecutadas dentro de los estados y su
relación con otros incluyendo los sujetos que conforman el derecho internacional privado.
Entre las cuales podemos encontrar la Ley Nacional determinada como una de la mas
importantes ya que este derecho se contagia de aquellas normas y principios que están
establecidos en normas al igual que los principios que se encuentran en códigos esta tiene un
valor e importancia y es que estas leyes tienen conexión y este establece de por si el sistema
propio de dicho derecho.
Pero de aquí se deriva que en nuestro país hay leyes que establecen tema relacionado a esto
como en el código de comercio que en fin en sus artículos 483 y 116 establece el primero de
estos referido a las personas capaces e incapaces las mismas extranjeras para obligarse por
medio de la letra de cambio y las incapaces será válido obligarlas si lo ha sido anteriormente
en un estado.
Y el otro artículo hace mención aquellos contratos mercantiles realizados en otros países y
cumplidos aquí en Venezuela estos se apegarán a nuestras leyes a menos que las partes
negocien lo contrario. Pero también nuestro Código Civil hace mención a esto en los
artículos del 8 al 11, el 26, del 104 al 108 excluyendo el 107, el 879 y 880 y el 993. Esto tiene
como función regular las normas existentes para la relación y buena ejecución de la misma.
De la misma manera podemos encontrar en esta primera clasificación de las fuentes directas
a los tratados internacionales que tienen como función abarcar los instrumentos para la
resolución de conflictos y trafico jurídico a nivel internacionales, y es de gran importancia
ya que manejan el contenido de la nacionalidad, la condición de personas extranjeras, así
como también su condición jurídica, leyes y demás.
Siguiendo el mismo orden de ideas este se caracteriza por ser escrito imputable a dos o mas
sujetos del Derecho Internacional Privado según Remiro: 1997:181 establece que ´´la fuente
por excelencia de derechos y obligaciones internacionales particulares amen de excelente
coadyudante en la formación de normas generales´´. Estos tienen además muchas exigencias
ya que son originadores de obligaciones y derechos, imputabilidad a entes internacionales y
regular todo lo concerniente al derecho internacional privado.
Si lo vemos desde una perspectiva diferente se dice que los tratados han sido por excelencia
la primera fuente de este derecho y se han dividido o clasificados en tratados públicos en
donde se observa la soberanía del estado y los tratados-leyes regulador de conductas que
cuidan el comportamiento de las personas así también como derecho u obligaciones. Los
tratados tienen dos etapas una inicial que es la negociación y autenticación y la etapa final
que es la manifestación de consentimiento y el perfeccionamiento.
Aunado a esto también esta como fuente directa la convención particular y es importante para
usarlos en aquellos momentos donde se busca la voluntad presunta de las partes y tiene como
función la utilización del principio de autonomía de las partes. En comparación con las
fuentes de derecho internacional privado directas tenemos otra clasificación que son las
indirectas donde a pesar de ser diferentes se conjugan.
No obstante, ahora mencionare todo lo concerniente a lo que regula esta en donde se
encuentra la costumbre que según Lassa Oppenheim opina que la costumbre internacional se
da ´´ cuando se ha desarrollado un definido y continuo habito de llevar acabo ciertos actos
con la convicción de que, con arreglo al derecho internacional, son obligatorios o justos. Por
otra parte, hablan de un uso cuando el habito de realizar determinadas acciones se ha ido
estableciendo sin que existiese la convicción de que estos actos son obligatorios o justos
conforme al derecho internacional. ´´
A propósito, podemos estipular que la importancia de la costumbre es que esta siempre ha
estado sumergida en este derecho, pero a diferencia esta costumbre debe ser jurídica no es
como otras que se complementan con un simple uso o habito en donde se encuentre un
elemento material y la opinión jurídica de su necesidad que tiene como función regir entonces
las normas para que ese uso se convierta en algo jurídico.
De aquí se deriva la jurisprudencia nacional e internacional donde Rafael de Pina considera
que la jurisprudencia en si es la ´´ ciencia del derecho mas antigua, en la actualidad, se
denomina así a la interpretación que la autoridad judicial da ordinariamente a una ley, y así
se opone la jurisprudencia a la doctrina como expresión de la ciencia. ´´ En consideración
con la anterior decimos que los principios sentados en los tribunales que tienen como función
ser los productos de la interpretación de los tribunales a esas normas y disposiciones de
nuestro derecho y son importante porque forman una fuente que en caso parecido al que juzga
encuentra en las mismas u hecho de referencia para la resolución de un conflicto jurídico en
donde no exista la norma o resulte confusa, y cuando la misma es en sentido internacional es
cuando es dictada pero los tribunales son extranjeros y es importante ya que esta se hace de
aceptación casi obligatoria cuando son reiteradas y hay similitud entre la institución jurídica
extranjera y la propia.
A su vez también esta la doctrina que por ser otra fuente indirecta esta es importante ya que
forma un desarrollo científico del derecho y si el juzgador no la toma en cuenta seria un
derecho trunco sin base por ende es importante usar la doctrina en todo momento en el
derecho internacional privado ya que tiene además como función esclarecer y complementar
con opiniones diferentes.
Y por último tenemos los principios generales del derecho que, según Carlos Arellano, los
principios generales del derecho son “conceptos jurídicos fundamentales, es decir, que por
su validez universal se preservan a través del tiempo y del espacio y, por lo tanto, constituyen
una fuente formal desde el momento que sirven de base a la creación de normas jurídicas,
bien generales o bien individualizadas. Estos postulados lógicos-jurídicos oriental al creador
de las normas generales (legislador o plenipotenciario facultado para celebrar un tratado
internacional); al teórico que especula sobre esas normas generales o sobre problemas
filosóficos-jurídicos relacionados con ellos (jurisconsulto); al creador de las normas jurídicas
individualizadas (juez o funcionario); y a todo aquel que pretende enjuiciar la validez
intrínseca de un precepto vigente.” Antes existía un derecho inter-estadal con normas que
ningún estado o comunidad internacional podía considerar como propios como el de la lex
rei sitae que rige los bienes muebles e inmuebles, el de la locus regit actum que es el que
permite que un acto realizado en otro estado tenga validez en otra parte. Dichos principios
son importantes ya que con estos principios se pueden regir las normas y así poder compartir
actos en diferentes estados y que tengan validez.
De esto surgen interrogantes como ¿Cuál es el alcance de la Ley Venezolana de Derecho
Internacional Privado como fuente de dicho derecho? Esta ley tiene un alcance exclusivo
pero muy amplio ya que no solo esta sino también el Código Bustamante afianzan la relación
con el derecho internacional privado y nuestro país con el fin de resolver problemas del
sistema venezolano pero en sentina internacional , además ajustar todas las leyes de nuestro
país con la realidad del mismo y adaptar las soluciones entonces esto se relaciona
estrictamente a las fuentes ya que existe una ley, se deja guiar por las costumbres,
jurisprudencia, los principios del derecho y demás.
Entre los ejemplos podemos nombrar que la Ley puede ser usada para realizar un contrato de
bienes, el de tratados internacionales se puede usar en la nacionalidad de una persona
extranjera, jurisprudencia se puede usar para resolución de un problema con una persona
extrajera no casual, atípico y las doctrinas se puede usar en jurisprudencia .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo internacional privado
Ensayo internacional privadoEnsayo internacional privado
Ensayo internacional privado
Hernan Jose Garcia Rivero
 
Internacional ensayo eury luquez
Internacional ensayo eury luquezInternacional ensayo eury luquez
Internacional ensayo eury luquez
euryluquez
 
El conflicto de_leyesderecho_internacion
El conflicto de_leyesderecho_internacionEl conflicto de_leyesderecho_internacion
El conflicto de_leyesderecho_internacion
Junior Silva
 
El derecho internacional privado
El derecho internacional privadoEl derecho internacional privado
El derecho internacional privado
solexyzkarolay
 
Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional PrivadoDerecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado
genessy gutierrez jimenez
 
Cuadro tema1
Cuadro tema1Cuadro tema1
Internacional bartra
Internacional bartraInternacional bartra
Internacional bartra
Carlos Rodriguez Vega
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
silviagonzalez223
 
Ensayo dip teresa
Ensayo dip teresaEnsayo dip teresa
Ensayo dip teresa
TERESA21CORONA
 
Cuadro Tema 1
Cuadro Tema 1Cuadro Tema 1
Enasayo DIPr
Enasayo DIPrEnasayo DIPr
Enasayo DIPr
Keyla Alviarez
 
Tema 1234
Tema 1234Tema 1234
Tema 1234
paolamontero90
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
Leidyuft
 
Ensayo dip
Ensayo dipEnsayo dip
Ensayo n° 8 la contratacion internacional
Ensayo n° 8 la contratacion internacionalEnsayo n° 8 la contratacion internacional
Ensayo n° 8 la contratacion internacional
veronicayambierlobol
 
Ensayo dip
Ensayo dipEnsayo dip
Ensayo dip
KarinaNieves4
 
Derecho internacional privado 1
Derecho internacional privado 1Derecho internacional privado 1
Derecho internacional privado 1
Lisbeth Vivas Alvarez
 
Fuentes del dip anyelo
Fuentes del dip anyeloFuentes del dip anyelo
Fuentes del dip anyelo
Anyelo Rodriguez
 
D° INTERNACIONAL PRIVADP
D° INTERNACIONAL PRIVADPD° INTERNACIONAL PRIVADP
D° INTERNACIONAL PRIVADP
gladys granados
 
Internacional privado
Internacional privadoInternacional privado
Internacional privado
britoyelimar73
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo internacional privado
Ensayo internacional privadoEnsayo internacional privado
Ensayo internacional privado
 
Internacional ensayo eury luquez
Internacional ensayo eury luquezInternacional ensayo eury luquez
Internacional ensayo eury luquez
 
El conflicto de_leyesderecho_internacion
El conflicto de_leyesderecho_internacionEl conflicto de_leyesderecho_internacion
El conflicto de_leyesderecho_internacion
 
El derecho internacional privado
El derecho internacional privadoEl derecho internacional privado
El derecho internacional privado
 
Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional PrivadoDerecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado
 
Cuadro tema1
Cuadro tema1Cuadro tema1
Cuadro tema1
 
Internacional bartra
Internacional bartraInternacional bartra
Internacional bartra
 
Universidad fermin toro
Universidad fermin toroUniversidad fermin toro
Universidad fermin toro
 
Ensayo dip teresa
Ensayo dip teresaEnsayo dip teresa
Ensayo dip teresa
 
Cuadro Tema 1
Cuadro Tema 1Cuadro Tema 1
Cuadro Tema 1
 
Enasayo DIPr
Enasayo DIPrEnasayo DIPr
Enasayo DIPr
 
Tema 1234
Tema 1234Tema 1234
Tema 1234
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
 
Ensayo dip
Ensayo dipEnsayo dip
Ensayo dip
 
Ensayo n° 8 la contratacion internacional
Ensayo n° 8 la contratacion internacionalEnsayo n° 8 la contratacion internacional
Ensayo n° 8 la contratacion internacional
 
Ensayo dip
Ensayo dipEnsayo dip
Ensayo dip
 
Derecho internacional privado 1
Derecho internacional privado 1Derecho internacional privado 1
Derecho internacional privado 1
 
Fuentes del dip anyelo
Fuentes del dip anyeloFuentes del dip anyelo
Fuentes del dip anyelo
 
D° INTERNACIONAL PRIVADP
D° INTERNACIONAL PRIVADPD° INTERNACIONAL PRIVADP
D° INTERNACIONAL PRIVADP
 
Internacional privado
Internacional privadoInternacional privado
Internacional privado
 

Similar a tema 2

FUENTES DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
FUENTES DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADOFUENTES DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
FUENTES DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
DaysmarPalencia
 
Derecho internacional privado 2
Derecho internacional privado 2Derecho internacional privado 2
Derecho internacional privado 2
Lisbeth Vivas Alvarez
 
Derecho internacional
Derecho  internacionalDerecho  internacional
Derecho internacional
Daniela Jimenez
 
Fuentes de Derecho Internacional Privado
Fuentes de Derecho Internacional PrivadoFuentes de Derecho Internacional Privado
Fuentes de Derecho Internacional Privado
sandibellteran
 
Franklin escalona saia b derecho internacional privado
Franklin escalona saia b derecho internacional privadoFranklin escalona saia b derecho internacional privado
Franklin escalona saia b derecho internacional privado
franklin escalona
 
Ensayo fuentes derecho internacional privado
Ensayo fuentes derecho internacional privadoEnsayo fuentes derecho internacional privado
Ensayo fuentes derecho internacional privado
yormaryperezuft
 
Internacional ensayo
Internacional ensayoInternacional ensayo
Internacional ensayo
fernanda galindez
 
Ensayo Derecho Internacional Privado
Ensayo Derecho Internacional PrivadoEnsayo Derecho Internacional Privado
Ensayo Derecho Internacional Privado
Eyini Rodriguez
 
Mapa mental internacional
Mapa mental internacionalMapa mental internacional
Mapa mental internacional
Jesus Sanchez
 
Fuentes del derecho internacional privado
Fuentes del derecho internacional privadoFuentes del derecho internacional privado
Fuentes del derecho internacional privado
mariamuft
 
Ensayo derecho internacional
Ensayo derecho internacionalEnsayo derecho internacional
Ensayo derecho internacional
liviayoselin
 
Derecho internacional prvado fuentes tema 02
Derecho internacional prvado fuentes tema 02Derecho internacional prvado fuentes tema 02
Derecho internacional prvado fuentes tema 02
zaidagarmendia
 
Derecho internacional derecho inter. privado
Derecho internacional derecho inter. privadoDerecho internacional derecho inter. privado
Derecho internacional derecho inter. privado
hilzap
 
Fuentews
FuentewsFuentews
Fuentews
angel orio
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
jose burgos
 
Ensayo DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
Ensayo DERECHO INTERNACIONAL PRIVADOEnsayo DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
Ensayo DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
RobinsonGonzalez18
 
Las fuentes del derecho internacional privado tema 2
Las fuentes del derecho internacional privado tema 2Las fuentes del derecho internacional privado tema 2
Las fuentes del derecho internacional privado tema 2
uss33ns
 
Ensayi derecho internacional privado tema #2
Ensayi derecho internacional privado tema #2Ensayi derecho internacional privado tema #2
Ensayi derecho internacional privado tema #2
Ma Basantes
 
Dere.int.privado
Dere.int.privadoDere.int.privado
Dere.int.privado
Rosanny Marin
 

Similar a tema 2 (20)

FUENTES DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
FUENTES DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADOFUENTES DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
FUENTES DE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
 
Derecho internacional privado 2
Derecho internacional privado 2Derecho internacional privado 2
Derecho internacional privado 2
 
Derecho internacional
Derecho  internacionalDerecho  internacional
Derecho internacional
 
Fuentes de Derecho Internacional Privado
Fuentes de Derecho Internacional PrivadoFuentes de Derecho Internacional Privado
Fuentes de Derecho Internacional Privado
 
Franklin escalona saia b derecho internacional privado
Franklin escalona saia b derecho internacional privadoFranklin escalona saia b derecho internacional privado
Franklin escalona saia b derecho internacional privado
 
Ensayo fuentes derecho internacional privado
Ensayo fuentes derecho internacional privadoEnsayo fuentes derecho internacional privado
Ensayo fuentes derecho internacional privado
 
Internacional ensayo
Internacional ensayoInternacional ensayo
Internacional ensayo
 
Ensayo Derecho Internacional Privado
Ensayo Derecho Internacional PrivadoEnsayo Derecho Internacional Privado
Ensayo Derecho Internacional Privado
 
Mapa mental internacional
Mapa mental internacionalMapa mental internacional
Mapa mental internacional
 
Fuentes del derecho internacional privado
Fuentes del derecho internacional privadoFuentes del derecho internacional privado
Fuentes del derecho internacional privado
 
Ensayo derecho internacional
Ensayo derecho internacionalEnsayo derecho internacional
Ensayo derecho internacional
 
Derecho internacional prvado fuentes tema 02
Derecho internacional prvado fuentes tema 02Derecho internacional prvado fuentes tema 02
Derecho internacional prvado fuentes tema 02
 
Derecho internacional derecho inter. privado
Derecho internacional derecho inter. privadoDerecho internacional derecho inter. privado
Derecho internacional derecho inter. privado
 
Fuentews
FuentewsFuentews
Fuentews
 
Derecho internacional privado
Derecho internacional privadoDerecho internacional privado
Derecho internacional privado
 
Ensayo DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
Ensayo DERECHO INTERNACIONAL PRIVADOEnsayo DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
Ensayo DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
 
Las fuentes del derecho internacional privado tema 2
Las fuentes del derecho internacional privado tema 2Las fuentes del derecho internacional privado tema 2
Las fuentes del derecho internacional privado tema 2
 
Ensayi derecho internacional privado tema #2
Ensayi derecho internacional privado tema #2Ensayi derecho internacional privado tema #2
Ensayi derecho internacional privado tema #2
 
Dere.int.privado
Dere.int.privadoDere.int.privado
Dere.int.privado
 
La cuestión metodológica
La cuestión metodológicaLa cuestión metodológica
La cuestión metodológica
 

Más de keniaevies

Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
keniaevies
 
Cuadro explicativo act 9
Cuadro explicativo act 9Cuadro explicativo act 9
Cuadro explicativo act 9
keniaevies
 
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADODERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
keniaevies
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
keniaevies
 
Sucesion
SucesionSucesion
Sucesion
keniaevies
 
Métodos de entrenamiento
Métodos de entrenamientoMétodos de entrenamiento
Métodos de entrenamiento
keniaevies
 
Bases legales de la educación física
Bases legales de la educación físicaBases legales de la educación física
Bases legales de la educación física
keniaevies
 
Leyes del algebra proposicional
Leyes del algebra proposicionalLeyes del algebra proposicional
Leyes del algebra proposicional
keniaevies
 
Actividad nro kenia
Actividad nro keniaActividad nro kenia
Actividad nro kenia
keniaevies
 

Más de keniaevies (9)

Tema 10
Tema 10Tema 10
Tema 10
 
Cuadro explicativo act 9
Cuadro explicativo act 9Cuadro explicativo act 9
Cuadro explicativo act 9
 
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADODERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Sucesion
SucesionSucesion
Sucesion
 
Métodos de entrenamiento
Métodos de entrenamientoMétodos de entrenamiento
Métodos de entrenamiento
 
Bases legales de la educación física
Bases legales de la educación físicaBases legales de la educación física
Bases legales de la educación física
 
Leyes del algebra proposicional
Leyes del algebra proposicionalLeyes del algebra proposicional
Leyes del algebra proposicional
 
Actividad nro kenia
Actividad nro keniaActividad nro kenia
Actividad nro kenia
 

Último

IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 

Último (20)

IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 

tema 2

  • 1. Universidad Fermín Toro. Vice-Rectorado de Ciencias Jurídicas. Escuela de Derecho. Fuentes del Derecho Internacional Privado Participante: Kenia Evies CI: V-23918165 SAIA-B Prof: Abg. Emily Ramirez Materia: Derecho Internacional Privado Barquisimeto, 11 de Diciembre del 2017.
  • 2. Fuentes del Derecho Internacional Privado El inicio, nacimiento o formación de cualquier rama del Derecho en este caso el Derecho Internacional Privado es derivada siempre a causa de diferentes fuentes que permiten para el mismo el desarrollo y ejecución del mismo, estas vienen divididas según la mayoría de autores en fuentes directas e indirectas, aunque otros autores han querido clasificarlas de otra manera como didácticas o calificativas, generadoras y testificativas. En nuestro país cualquiera de estas son las llamadas fuentes del derecho internacional privado. Rousseau según su concepción objetivista explicaba que en las fuentes se distinguía entre la fuente creadora y la fuente formal haciendo referencia a que la primera si son las verdaderas y las reales y que las segundad son los tratados y las costumbres no creadoras de derecho. Ahora bien, si en su mayoría los autores apuntaban con que la mera clasificación de las mismas era las directas e indirectas a continuación extenderé la explicación de las mismas, así como también su utilidad y el alcance que puede llegar a tener la ley de nuestro país Venezuela como fuente de este derecho, así como también su importancia, función y demás características que constituyen el derecho internacional privado de nuestro país y globalizado. A propósito de lo mencionado con anterioridad las fuentes directas del derecho internacional privado son aquellos con sentido social, económico o político que tienen como fin u objeto la creación de normas jurídicas internacionales son ejecutadas dentro de los estados y su relación con otros incluyendo los sujetos que conforman el derecho internacional privado. Entre las cuales podemos encontrar la Ley Nacional determinada como una de la mas importantes ya que este derecho se contagia de aquellas normas y principios que están establecidos en normas al igual que los principios que se encuentran en códigos esta tiene un valor e importancia y es que estas leyes tienen conexión y este establece de por si el sistema propio de dicho derecho. Pero de aquí se deriva que en nuestro país hay leyes que establecen tema relacionado a esto como en el código de comercio que en fin en sus artículos 483 y 116 establece el primero de estos referido a las personas capaces e incapaces las mismas extranjeras para obligarse por medio de la letra de cambio y las incapaces será válido obligarlas si lo ha sido anteriormente en un estado.
  • 3. Y el otro artículo hace mención aquellos contratos mercantiles realizados en otros países y cumplidos aquí en Venezuela estos se apegarán a nuestras leyes a menos que las partes negocien lo contrario. Pero también nuestro Código Civil hace mención a esto en los artículos del 8 al 11, el 26, del 104 al 108 excluyendo el 107, el 879 y 880 y el 993. Esto tiene como función regular las normas existentes para la relación y buena ejecución de la misma. De la misma manera podemos encontrar en esta primera clasificación de las fuentes directas a los tratados internacionales que tienen como función abarcar los instrumentos para la resolución de conflictos y trafico jurídico a nivel internacionales, y es de gran importancia ya que manejan el contenido de la nacionalidad, la condición de personas extranjeras, así como también su condición jurídica, leyes y demás. Siguiendo el mismo orden de ideas este se caracteriza por ser escrito imputable a dos o mas sujetos del Derecho Internacional Privado según Remiro: 1997:181 establece que ´´la fuente por excelencia de derechos y obligaciones internacionales particulares amen de excelente coadyudante en la formación de normas generales´´. Estos tienen además muchas exigencias ya que son originadores de obligaciones y derechos, imputabilidad a entes internacionales y regular todo lo concerniente al derecho internacional privado. Si lo vemos desde una perspectiva diferente se dice que los tratados han sido por excelencia la primera fuente de este derecho y se han dividido o clasificados en tratados públicos en donde se observa la soberanía del estado y los tratados-leyes regulador de conductas que cuidan el comportamiento de las personas así también como derecho u obligaciones. Los tratados tienen dos etapas una inicial que es la negociación y autenticación y la etapa final que es la manifestación de consentimiento y el perfeccionamiento. Aunado a esto también esta como fuente directa la convención particular y es importante para usarlos en aquellos momentos donde se busca la voluntad presunta de las partes y tiene como función la utilización del principio de autonomía de las partes. En comparación con las fuentes de derecho internacional privado directas tenemos otra clasificación que son las indirectas donde a pesar de ser diferentes se conjugan. No obstante, ahora mencionare todo lo concerniente a lo que regula esta en donde se encuentra la costumbre que según Lassa Oppenheim opina que la costumbre internacional se
  • 4. da ´´ cuando se ha desarrollado un definido y continuo habito de llevar acabo ciertos actos con la convicción de que, con arreglo al derecho internacional, son obligatorios o justos. Por otra parte, hablan de un uso cuando el habito de realizar determinadas acciones se ha ido estableciendo sin que existiese la convicción de que estos actos son obligatorios o justos conforme al derecho internacional. ´´ A propósito, podemos estipular que la importancia de la costumbre es que esta siempre ha estado sumergida en este derecho, pero a diferencia esta costumbre debe ser jurídica no es como otras que se complementan con un simple uso o habito en donde se encuentre un elemento material y la opinión jurídica de su necesidad que tiene como función regir entonces las normas para que ese uso se convierta en algo jurídico. De aquí se deriva la jurisprudencia nacional e internacional donde Rafael de Pina considera que la jurisprudencia en si es la ´´ ciencia del derecho mas antigua, en la actualidad, se denomina así a la interpretación que la autoridad judicial da ordinariamente a una ley, y así se opone la jurisprudencia a la doctrina como expresión de la ciencia. ´´ En consideración con la anterior decimos que los principios sentados en los tribunales que tienen como función ser los productos de la interpretación de los tribunales a esas normas y disposiciones de nuestro derecho y son importante porque forman una fuente que en caso parecido al que juzga encuentra en las mismas u hecho de referencia para la resolución de un conflicto jurídico en donde no exista la norma o resulte confusa, y cuando la misma es en sentido internacional es cuando es dictada pero los tribunales son extranjeros y es importante ya que esta se hace de aceptación casi obligatoria cuando son reiteradas y hay similitud entre la institución jurídica extranjera y la propia. A su vez también esta la doctrina que por ser otra fuente indirecta esta es importante ya que forma un desarrollo científico del derecho y si el juzgador no la toma en cuenta seria un derecho trunco sin base por ende es importante usar la doctrina en todo momento en el derecho internacional privado ya que tiene además como función esclarecer y complementar con opiniones diferentes. Y por último tenemos los principios generales del derecho que, según Carlos Arellano, los principios generales del derecho son “conceptos jurídicos fundamentales, es decir, que por su validez universal se preservan a través del tiempo y del espacio y, por lo tanto, constituyen
  • 5. una fuente formal desde el momento que sirven de base a la creación de normas jurídicas, bien generales o bien individualizadas. Estos postulados lógicos-jurídicos oriental al creador de las normas generales (legislador o plenipotenciario facultado para celebrar un tratado internacional); al teórico que especula sobre esas normas generales o sobre problemas filosóficos-jurídicos relacionados con ellos (jurisconsulto); al creador de las normas jurídicas individualizadas (juez o funcionario); y a todo aquel que pretende enjuiciar la validez intrínseca de un precepto vigente.” Antes existía un derecho inter-estadal con normas que ningún estado o comunidad internacional podía considerar como propios como el de la lex rei sitae que rige los bienes muebles e inmuebles, el de la locus regit actum que es el que permite que un acto realizado en otro estado tenga validez en otra parte. Dichos principios son importantes ya que con estos principios se pueden regir las normas y así poder compartir actos en diferentes estados y que tengan validez. De esto surgen interrogantes como ¿Cuál es el alcance de la Ley Venezolana de Derecho Internacional Privado como fuente de dicho derecho? Esta ley tiene un alcance exclusivo pero muy amplio ya que no solo esta sino también el Código Bustamante afianzan la relación con el derecho internacional privado y nuestro país con el fin de resolver problemas del sistema venezolano pero en sentina internacional , además ajustar todas las leyes de nuestro país con la realidad del mismo y adaptar las soluciones entonces esto se relaciona estrictamente a las fuentes ya que existe una ley, se deja guiar por las costumbres, jurisprudencia, los principios del derecho y demás. Entre los ejemplos podemos nombrar que la Ley puede ser usada para realizar un contrato de bienes, el de tratados internacionales se puede usar en la nacionalidad de una persona extranjera, jurisprudencia se puede usar para resolución de un problema con una persona extrajera no casual, atípico y las doctrinas se puede usar en jurisprudencia .