Derecho Internacional Privado Renee 06 02-2015

Universidad “Fermín Toro”
Vicerrectorado Académico
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho.
Las Sucesiones Testamentarias y Ab Intestato
Alumno:
Gudiño Roalber C.I. V- 17.304.178
Profesora: Emily Ramírez
Catedra: Derecho Internacional Privado
Sección: Saia “C”
BARQUISIMETO, FEBRERO DEL 2015
El concepto sucesoral en
Venezuela es el mismo que en
forma universal se reconoce, por
medio del cual la sucesión es una
forma de adquirir la propiedad que
produce un conjunto de derechos
y obligaciones que cambia la
titularidad patrimonial existente en
el causante a favor de sus
herederos.
La Sucesión.
La palabra sucesión proviene del
latín "successio", "successionis", y se
le define con varias acepciones que
se establecen desde un conjunto de
bienes, derechos y obligaciones
transmisibles a un heredero o
legatario.
O bien como la entrada o
continuación de una persona o cosa
en lugar de otra hasta en una forma
mas general como la descendencia o
procedencia de un progenitor que es
sustituido, con motivo de su muerte,
en los derechos y obligaciones de sus
bienes,
La circunstancia que existan herederos
plurales no afecta la unidad porcentual
del patrimonio, ni los conceptos que se
aplican.
• Quienes son los sucesores
(comunidad hereditaria o
legitimación sucesoral).
• Los derechos que tienen en la
sucesión.
• Cuanto se ha de pagar por concepto
del impuesto sobre sucesiones.
En el derecho venezolano la sucesión
se apertura en el momento de muerte y
en el lugar del último domicilio del de
cujus.
Esta oportunidad espacio temporal se
toma en cuenta para determinar:
Es por ello que se solicita que se precise
siempre la hora de la muerte (en el Acta
de Defunción) ya que pueden existir
herederos en estado de concepción
(feto).
Sucesión Ámbito Nacional.
Esta disposición permite, a diferencia de la
norma general en materia de bienes que
ordena la aplicación de la ley de la situación de
los bienes (lex rei sitae), la aplicación
extraterritorial del derecho extranjero a bienes
ubicados en Venezuela y, como contrapartida,
la aplicación extraterritorial de la ley
venezolana a bienes ubicados en el exterior.
Anteriormente en Venezuela, las
sucesiones debían regirse por la ley del
lugar de la situación de los bienes
integrantes de la herencia, lo cual
implicaba la aplicación simultánea de
dos o más leyes a un patrimonio que,
desde el punto de vista jurídico,
conformaba una universalidad.
Es decir, no existía hasta la vigencia de la
Ley de Derecho Internacional Privado; el
principio de la unidad de las sucesiones
en el Derecho Internacional Privado
venezolano.
Artículo 34 de la Ley establece que las
sucesiones se rigen por la ley del
domicilio del causante.
La universalidad está sometida a un solo derecho, el del
domicilio, respondiendo con ello, la Ley a su nuevo factor de
conexión y acercándose a las tendencias y soluciones más
recientes en el Derecho Comparado.
El Derecho Sucesoral rige los
siguientes aspectos de la sucesión:
La determinación de herederos.
El orden de suceder y la
distribución del activo hereditario.
El lugar y la oportunidad de la
apertura de la sucesión.
El contenido del testamento, las
prohibiciones sucesorales y las
causas de indignidad.
Quedan excluidos de la aplicación
de la ley sucesoral: la capacidad
para suceder, la capacidad del
concebido para recibir por
herencia, las presunciones de
premoriencia y comoriencia y la
forma del testamento que se rige
por el Artículo 37. LDIP.
La Ley de Derecho Internacional Privado, consagra
también:
La institución de la Legítima, la cual se define como una
porción de la sucesión intestada que corresponde de
pleno derecho a ciertos herederos legítimos y de la cual,
por consiguiente, no puede disponer el causante por
testamento.
Artículo 35. Los descendientes, los ascendientes y el
cónyuge sobreviviente, no separado
legalmente de bienes, podrán, en todo caso, hacer
efectivo sobre los bienes situados en la
República el derecho a la legítima que les acuerda el
Derecho venezolano.
Otra disposición en materia sucesoral se refiere a la
Bona Vacantia: la cual se da en el caso de que los
bienes de la sucesión correspondan al Estado, o cuando
no existan o se ignoren los herederos, los bienes
situados en la República pasarán al patrimonio de la
Nación venezolana; esta disposición refleja la tradición
de la legislación patria
Artículo 36. En el caso de que, de acuerdo con el
Derecho competente, los bienes de la
sucesión correspondan al Estado, o en el caso de que
no existan o se ignoren los
herederos, los bienes situados en la República pasarán
al patrimonio de la Nación
venezolana.
Artículo 37. Los actos jurídicos son válidos, en
cuanto a la forma, si cumplen los
requisitos exigidos en cualquiera de los siguientes
ordenamientos jurídicos:
1. El del lugar de celebración del acto;
2. El que rige el contenido del acto; o
3. El del domicilio de su otorgante o del domicilio
común de sus otorgantes.
Arbitraje Internacional
El arbitraje es el método alternativo de solución de conflictos por excelencia en el ámbito comercial, constituyéndose para
la comunidad nacional e internacional, en el mecanismo idóneo para resolver los conflictos que de estas actividades se
deriven.
A través de este mecanismo, una o más personas, naturales o jurídicas involucradas en un conflicto de carácter
transigible, defieren su solución a un tribunal arbitral, el cual resolverá de manera definitiva el conflicto, profiriendo una
decisión denominada laudo arbitral.
El mismo será internacional cuando se encuentre
enmarcado dentro de los criterios que cada
legislación haya acogido para tal fin.
A manera de ejemplo, existen legislaciones que
entienden que se trata de arbitraje internacional,
cuando el arbitraje tenga por objeto una
controversia derivada de relaciones de comercio
internacional; cuando las partes, los árbitros sean
de nacionalidades diferentes, cuando el domicilio o
residencia de las partes se encuentren en Estados
distintos; o cuando así se derive de factores
directamente relacionados con la controversia,
tales como el lugar de celebración del contrato,
lugar de ejecución del contrato, nacionalidad o
ubicación de la institución arbitral, lugar en que se
llevará a cabo el arbitraje, lugar en donde se hará
efectivo el laudo, la ley seleccionada como ley
sustantiva, o la ley seleccionada como ley de
procedimiento, entre otros
En la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela, se da un
nuevo avance en esta materia al
reconocer de manera expresa en su
artículo 258 que la ley promoverá el
arbitraje, la conciliación, la mediación y
cualesquiera otros medios alternativos
para la solución de conflictos.
Principios que rigen la solución de
controversias a través del arbitraje son:
•Libertad de escogencia del lugar del
arbitraje.
•Libertad de acordar el idioma o idiomas
en que deban darse las actuaciones
arbitrales.
•Régimen especial para las empresas
públicas.
•Confidencialidad de las actuaciones de
las partes.
•Anulabilidad del laudo ante el Tribunal
Superior competente del lugar donde se
hubiere dictado.
GRACIAS…
1 de 6

Recomendados

El derecho internacional privado y las sucesiones por
El derecho internacional privado y las sucesionesEl derecho internacional privado y las sucesiones
El derecho internacional privado y las sucesionesales1990
8.2K vistas11 diapositivas
Las sucesiones en el derecho internacional privado por
Las sucesiones en el derecho internacional privadoLas sucesiones en el derecho internacional privado
Las sucesiones en el derecho internacional privadoLuiperz1234
1.1K vistas8 diapositivas
Las sucesiones en el derecho internacional privado por
Las sucesiones en el derecho internacional privadoLas sucesiones en el derecho internacional privado
Las sucesiones en el derecho internacional privadomanuelJrossi
3.5K vistas8 diapositivas
Sucesiones testamentarias derecho internacional por
Sucesiones testamentarias derecho internacionalSucesiones testamentarias derecho internacional
Sucesiones testamentarias derecho internacionalm10105
2.5K vistas10 diapositivas
Derecho de Sucesiones en el Derecho Internacional Privado Venezolano por
Derecho de Sucesiones en el Derecho Internacional Privado VenezolanoDerecho de Sucesiones en el Derecho Internacional Privado Venezolano
Derecho de Sucesiones en el Derecho Internacional Privado Venezolanoyoslisbeth
3.5K vistas7 diapositivas
Laminas de presentación de derecho internacional privado las sucesiones1 por
Laminas de presentación de  derecho internacional privado las sucesiones1Laminas de presentación de  derecho internacional privado las sucesiones1
Laminas de presentación de derecho internacional privado las sucesiones1mari2358
568 vistas10 diapositivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sucesiones derecho internacional por
Sucesiones derecho internacionalSucesiones derecho internacional
Sucesiones derecho internacionalcarolina gomez
934 vistas8 diapositivas
Sucesiones en derecho internacional privado por
Sucesiones en derecho internacional privadoSucesiones en derecho internacional privado
Sucesiones en derecho internacional privadopatty_01
307 vistas7 diapositivas
Las sucesiones en el derecho internacional privado por
Las sucesiones en el derecho internacional privadoLas sucesiones en el derecho internacional privado
Las sucesiones en el derecho internacional privadonagonzalez_13085
396 vistas8 diapositivas
Presentación temas 9 al 11 derecho internacional por
Presentación temas 9 al 11 derecho internacionalPresentación temas 9 al 11 derecho internacional
Presentación temas 9 al 11 derecho internacionaluftlizbethmntll27
403 vistas6 diapositivas
Derecho sucesoral11_IAFJSR por
Derecho sucesoral11_IAFJSRDerecho sucesoral11_IAFJSR
Derecho sucesoral11_IAFJSRMauri Rojas
47 vistas8 diapositivas
Capitulo ii ide las personas dip por
Capitulo ii ide las personas dipCapitulo ii ide las personas dip
Capitulo ii ide las personas dipmeudys
2.3K vistas7 diapositivas

La actualidad más candente(20)

Sucesiones derecho internacional por carolina gomez
Sucesiones derecho internacionalSucesiones derecho internacional
Sucesiones derecho internacional
carolina gomez934 vistas
Sucesiones en derecho internacional privado por patty_01
Sucesiones en derecho internacional privadoSucesiones en derecho internacional privado
Sucesiones en derecho internacional privado
patty_01307 vistas
Las sucesiones en el derecho internacional privado por nagonzalez_13085
Las sucesiones en el derecho internacional privadoLas sucesiones en el derecho internacional privado
Las sucesiones en el derecho internacional privado
nagonzalez_13085396 vistas
Presentación temas 9 al 11 derecho internacional por uftlizbethmntll27
Presentación temas 9 al 11 derecho internacionalPresentación temas 9 al 11 derecho internacional
Presentación temas 9 al 11 derecho internacional
uftlizbethmntll27403 vistas
Derecho sucesoral11_IAFJSR por Mauri Rojas
Derecho sucesoral11_IAFJSRDerecho sucesoral11_IAFJSR
Derecho sucesoral11_IAFJSR
Mauri Rojas47 vistas
Capitulo ii ide las personas dip por meudys
Capitulo ii ide las personas dipCapitulo ii ide las personas dip
Capitulo ii ide las personas dip
meudys2.3K vistas
Derecho de familia internacional por carolina gomez
Derecho de familia internacionalDerecho de familia internacional
Derecho de familia internacional
carolina gomez5.2K vistas
Personas Jurídicas en el Derecho Internacional Privado por mari2358
Personas Jurídicas en el Derecho Internacional PrivadoPersonas Jurídicas en el Derecho Internacional Privado
Personas Jurídicas en el Derecho Internacional Privado
mari23581.8K vistas
El Derecho Internacional Privado y el Derecho de Familia por Silvia Profesora
El Derecho Internacional Privado y el Derecho de FamiliaEl Derecho Internacional Privado y el Derecho de Familia
El Derecho Internacional Privado y el Derecho de Familia
Silvia Profesora5.5K vistas
Prueba Tarea web temas 9 y 10 por ESMERALDAJGU
Prueba Tarea web temas 9 y 10Prueba Tarea web temas 9 y 10
Prueba Tarea web temas 9 y 10
ESMERALDAJGU280 vistas
Persona fisica en derecho internacional privado por Nilson Rivas
Persona fisica en derecho internacional privadoPersona fisica en derecho internacional privado
Persona fisica en derecho internacional privado
Nilson Rivas4.1K vistas
Derecho internacional privado. patria potestad, tutela y curatela por Silvia Profesora
Derecho internacional privado. patria potestad, tutela y curatelaDerecho internacional privado. patria potestad, tutela y curatela
Derecho internacional privado. patria potestad, tutela y curatela
Silvia Profesora12.1K vistas
Cesar sucesiones (dip) por cesaragil
Cesar sucesiones (dip)Cesar sucesiones (dip)
Cesar sucesiones (dip)
cesaragil456 vistas
Régimen internacional del divorcio por Silvia Profesora
Régimen internacional del divorcioRégimen internacional del divorcio
Régimen internacional del divorcio
Silvia Profesora7.3K vistas
Sucesion intestada por ely567
Sucesion intestadaSucesion intestada
Sucesion intestada
ely5671.8K vistas

Similar a Derecho Internacional Privado Renee 06 02-2015

Hector Rosales 22 por
Hector Rosales 22Hector Rosales 22
Hector Rosales 22hector_hdr
187 vistas15 diapositivas
Ejercicios Practicos por
Ejercicios PracticosEjercicios Practicos
Ejercicios PracticosMarly Marioly Barragan Carrizales
882 vistas7 diapositivas
Ejerciciospractactividad8 por
Ejerciciospractactividad8Ejerciciospractactividad8
Ejerciciospractactividad8Marly Marioly Barragan Carrizales
182 vistas10 diapositivas
Tema 16 Las Sucesiones Testamentarias y Ab Intestato por
 Tema 16 Las Sucesiones Testamentarias y Ab Intestato Tema 16 Las Sucesiones Testamentarias y Ab Intestato
Tema 16 Las Sucesiones Testamentarias y Ab IntestatoUFT
901 vistas6 diapositivas
Sucesiones DIP Wilder Sánchez por
Sucesiones DIP Wilder SánchezSucesiones DIP Wilder Sánchez
Sucesiones DIP Wilder SánchezOslenny Rivero
264 vistas9 diapositivas
Derecho Internacional Privado por
Derecho Internacional Privado Derecho Internacional Privado
Derecho Internacional Privado Alexandraadjunta
694 vistas5 diapositivas

Similar a Derecho Internacional Privado Renee 06 02-2015(20)

Hector Rosales 22 por hector_hdr
Hector Rosales 22Hector Rosales 22
Hector Rosales 22
hector_hdr187 vistas
Tema 16 Las Sucesiones Testamentarias y Ab Intestato por UFT
 Tema 16 Las Sucesiones Testamentarias y Ab Intestato Tema 16 Las Sucesiones Testamentarias y Ab Intestato
Tema 16 Las Sucesiones Testamentarias y Ab Intestato
UFT901 vistas
Sucesiones DIP Wilder Sánchez por Oslenny Rivero
Sucesiones DIP Wilder SánchezSucesiones DIP Wilder Sánchez
Sucesiones DIP Wilder Sánchez
Oslenny Rivero264 vistas
Actividad nro. 10 las sucesiones testamentarias y ab intestato por nathalyederecho
Actividad nro. 10 las sucesiones testamentarias y ab intestatoActividad nro. 10 las sucesiones testamentarias y ab intestato
Actividad nro. 10 las sucesiones testamentarias y ab intestato
nathalyederecho855 vistas
Sucesión legitima2_IAFJSR por Mauri Rojas
Sucesión legitima2_IAFJSRSucesión legitima2_IAFJSR
Sucesión legitima2_IAFJSR
Mauri Rojas65 vistas
Trabajo DIP yoheve melendez por yohevesugey
Trabajo DIP yoheve melendezTrabajo DIP yoheve melendez
Trabajo DIP yoheve melendez
yohevesugey159 vistas
Las sucesiones testamentarias y ab intestato por genesisquerales19
Las sucesiones testamentarias y ab intestatoLas sucesiones testamentarias y ab intestato
Las sucesiones testamentarias y ab intestato
genesisquerales192.5K vistas
Derecho de la Familia Internacional. Tema 9 por yennyflores6
Derecho de la Familia  Internacional. Tema 9Derecho de la Familia  Internacional. Tema 9
Derecho de la Familia Internacional. Tema 9
yennyflores62.4K vistas
2 Discusión por skype- temas 16 y 17. equipo 1 por Daniela Medina
2   Discusión por skype- temas 16 y 17. equipo 12   Discusión por skype- temas 16 y 17. equipo 1
2 Discusión por skype- temas 16 y 17. equipo 1
Daniela Medina259 vistas
Derecho internacional prvado fuentes tema 02 por zaidagarmendia
Derecho internacional prvado fuentes tema 02Derecho internacional prvado fuentes tema 02
Derecho internacional prvado fuentes tema 02
zaidagarmendia392 vistas
Sucesiones y DPCI por rosynohely
Sucesiones y DPCISucesiones y DPCI
Sucesiones y DPCI
rosynohely175 vistas
Derecho internacional privado. zulma colmenarez por zyas1801
Derecho internacional privado. zulma colmenarezDerecho internacional privado. zulma colmenarez
Derecho internacional privado. zulma colmenarez
zyas1801673 vistas

Derecho Internacional Privado Renee 06 02-2015

  • 1. Universidad “Fermín Toro” Vicerrectorado Académico Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho. Las Sucesiones Testamentarias y Ab Intestato Alumno: Gudiño Roalber C.I. V- 17.304.178 Profesora: Emily Ramírez Catedra: Derecho Internacional Privado Sección: Saia “C” BARQUISIMETO, FEBRERO DEL 2015
  • 2. El concepto sucesoral en Venezuela es el mismo que en forma universal se reconoce, por medio del cual la sucesión es una forma de adquirir la propiedad que produce un conjunto de derechos y obligaciones que cambia la titularidad patrimonial existente en el causante a favor de sus herederos. La Sucesión. La palabra sucesión proviene del latín "successio", "successionis", y se le define con varias acepciones que se establecen desde un conjunto de bienes, derechos y obligaciones transmisibles a un heredero o legatario. O bien como la entrada o continuación de una persona o cosa en lugar de otra hasta en una forma mas general como la descendencia o procedencia de un progenitor que es sustituido, con motivo de su muerte, en los derechos y obligaciones de sus bienes,
  • 3. La circunstancia que existan herederos plurales no afecta la unidad porcentual del patrimonio, ni los conceptos que se aplican. • Quienes son los sucesores (comunidad hereditaria o legitimación sucesoral). • Los derechos que tienen en la sucesión. • Cuanto se ha de pagar por concepto del impuesto sobre sucesiones. En el derecho venezolano la sucesión se apertura en el momento de muerte y en el lugar del último domicilio del de cujus. Esta oportunidad espacio temporal se toma en cuenta para determinar: Es por ello que se solicita que se precise siempre la hora de la muerte (en el Acta de Defunción) ya que pueden existir herederos en estado de concepción (feto). Sucesión Ámbito Nacional. Esta disposición permite, a diferencia de la norma general en materia de bienes que ordena la aplicación de la ley de la situación de los bienes (lex rei sitae), la aplicación extraterritorial del derecho extranjero a bienes ubicados en Venezuela y, como contrapartida, la aplicación extraterritorial de la ley venezolana a bienes ubicados en el exterior. Anteriormente en Venezuela, las sucesiones debían regirse por la ley del lugar de la situación de los bienes integrantes de la herencia, lo cual implicaba la aplicación simultánea de dos o más leyes a un patrimonio que, desde el punto de vista jurídico, conformaba una universalidad. Es decir, no existía hasta la vigencia de la Ley de Derecho Internacional Privado; el principio de la unidad de las sucesiones en el Derecho Internacional Privado venezolano. Artículo 34 de la Ley establece que las sucesiones se rigen por la ley del domicilio del causante.
  • 4. La universalidad está sometida a un solo derecho, el del domicilio, respondiendo con ello, la Ley a su nuevo factor de conexión y acercándose a las tendencias y soluciones más recientes en el Derecho Comparado. El Derecho Sucesoral rige los siguientes aspectos de la sucesión: La determinación de herederos. El orden de suceder y la distribución del activo hereditario. El lugar y la oportunidad de la apertura de la sucesión. El contenido del testamento, las prohibiciones sucesorales y las causas de indignidad. Quedan excluidos de la aplicación de la ley sucesoral: la capacidad para suceder, la capacidad del concebido para recibir por herencia, las presunciones de premoriencia y comoriencia y la forma del testamento que se rige por el Artículo 37. LDIP. La Ley de Derecho Internacional Privado, consagra también: La institución de la Legítima, la cual se define como una porción de la sucesión intestada que corresponde de pleno derecho a ciertos herederos legítimos y de la cual, por consiguiente, no puede disponer el causante por testamento. Artículo 35. Los descendientes, los ascendientes y el cónyuge sobreviviente, no separado legalmente de bienes, podrán, en todo caso, hacer efectivo sobre los bienes situados en la República el derecho a la legítima que les acuerda el Derecho venezolano. Otra disposición en materia sucesoral se refiere a la Bona Vacantia: la cual se da en el caso de que los bienes de la sucesión correspondan al Estado, o cuando no existan o se ignoren los herederos, los bienes situados en la República pasarán al patrimonio de la Nación venezolana; esta disposición refleja la tradición de la legislación patria Artículo 36. En el caso de que, de acuerdo con el Derecho competente, los bienes de la sucesión correspondan al Estado, o en el caso de que no existan o se ignoren los herederos, los bienes situados en la República pasarán al patrimonio de la Nación venezolana. Artículo 37. Los actos jurídicos son válidos, en cuanto a la forma, si cumplen los requisitos exigidos en cualquiera de los siguientes ordenamientos jurídicos: 1. El del lugar de celebración del acto; 2. El que rige el contenido del acto; o 3. El del domicilio de su otorgante o del domicilio común de sus otorgantes.
  • 5. Arbitraje Internacional El arbitraje es el método alternativo de solución de conflictos por excelencia en el ámbito comercial, constituyéndose para la comunidad nacional e internacional, en el mecanismo idóneo para resolver los conflictos que de estas actividades se deriven. A través de este mecanismo, una o más personas, naturales o jurídicas involucradas en un conflicto de carácter transigible, defieren su solución a un tribunal arbitral, el cual resolverá de manera definitiva el conflicto, profiriendo una decisión denominada laudo arbitral. El mismo será internacional cuando se encuentre enmarcado dentro de los criterios que cada legislación haya acogido para tal fin. A manera de ejemplo, existen legislaciones que entienden que se trata de arbitraje internacional, cuando el arbitraje tenga por objeto una controversia derivada de relaciones de comercio internacional; cuando las partes, los árbitros sean de nacionalidades diferentes, cuando el domicilio o residencia de las partes se encuentren en Estados distintos; o cuando así se derive de factores directamente relacionados con la controversia, tales como el lugar de celebración del contrato, lugar de ejecución del contrato, nacionalidad o ubicación de la institución arbitral, lugar en que se llevará a cabo el arbitraje, lugar en donde se hará efectivo el laudo, la ley seleccionada como ley sustantiva, o la ley seleccionada como ley de procedimiento, entre otros En la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, se da un nuevo avance en esta materia al reconocer de manera expresa en su artículo 258 que la ley promoverá el arbitraje, la conciliación, la mediación y cualesquiera otros medios alternativos para la solución de conflictos. Principios que rigen la solución de controversias a través del arbitraje son: •Libertad de escogencia del lugar del arbitraje. •Libertad de acordar el idioma o idiomas en que deban darse las actuaciones arbitrales. •Régimen especial para las empresas públicas. •Confidencialidad de las actuaciones de las partes. •Anulabilidad del laudo ante el Tribunal Superior competente del lugar donde se hubiere dictado.