SlideShare una empresa de Scribd logo
Dorothy E. Johnson nació el 21 de agosto de 1919
Falleció el 4 de febrero de 1988 a la edad de 79
años en su casa de la playa nueva de Smyrna en
Florida debido a complicaciones posteriores a una
cirugía coronaria de puente.
Su modelo es utilizado por el Hospital de UCLÁs
Neuropsychiatric, entre otros .
BIOGRAFIA DE DOROTY JHONSON
PREPARACIÓN
PREPARACIÓN
ACADÉMICA:
ACADÉMICA:
.1938 hizo un
.1938 hizo un
curso
de
curso
de
preparación para
preparación para
enfermeras
en
enfermeras
en
Armstrong Junior
Armstrong Junior
College
de
College
de
Savannah Georgia.
Savannah Georgia.

DEDICACIÓN LABORAL:
DEDICACIÓN LABORAL:
.1943- 1944 se dedicó aa
.1943- 1944 se dedicó
la enseñanza como Prof.
la enseñanza como Prof.
ayudante pediátrica en
ayudante pediátrica en
Universidad de Vandervilt
Universidad de Vandervilt
yy trabajo en Chathantrabajo en ChathanSavannah Health Council.
Savannah Health Council.

PUBLICACIONES.
PUBLICACIONES.
.1965.19651967 DISTINCIONES
1967 DISTINCIONES
desarrolló
un
desarrolló
un
varios
documento sobre Recibió
documento sobre Recibió varios
premios:
premios:
especialistas
especialistas
clínicas.
clínicas.
1975, Premio
1975, Premio
.1980, publica su al profesorado
.1980, publica su al profesorado
Modelo
de
Modelo
de
1977, Premio
1977, Premio
Sistemas
Sistemas
Lulu Hassenplug
Lulu Hassenplug
Conductuales“ . .
Conductuales“

.1949.1949- 1978 trabajó
1978 trabajó
.En 1942 obtiene como Prof.
.En 1942 obtiene como Prof. pediátrica,
pediátrica,
asociada
de
asociada
de
licenciatura en la Prof.
licenciatura en la Prof.
en
en la
la
Universidad
de enfermería
Universidad
de enfermería
Universidad
Universidad de
de Los
Los
Vanderbilt,
Vanderbilt,
Publicó 44 libros,
Publicó
libros,
Ángeles.
Ángeles.
Nashville
Nashville
mas de 30 artículos
mas de 30 artículos
Tennessee
Tennessee
.1955-1956
.1955-1956
fue
fue
en
revistas,
en
revistas,
.1948 se titula de consejera en Enf. en el además
.1948 se titula de consejera en Enf. en el además
de
de
Máster en Salud Christian Medical College documentos,
Máster en Salud Christian Medical College documentos,
Pública
Pública en
en la School of Nursing de informes, estudios
la School of Nursing de informes, estudios
Universidad
de Vellore, al sur de la India.
Universidad
de Vellore, al sur de la India. yymonografías.
monografías.
Harvard Boston.
Harvard Boston.

1981, Premio
1981, Premio
de la escuela de
de la escuela de
enfermería
enfermería
Vanderbilt por su
Vanderbilt por su
excelencia
en
excelencia
en
enfermería.
enfermería.
FUENTES TEORICAS DEL SISTEMA CONDUCTUAL
La ciencia y el arte de la enfermería deben centrarse en el
La ciencia y el arte de la enfermería deben centrarse en el
paciente como individuo no en la enfermedad que padece.
paciente como individuo no en la enfermedad que padece.
Nightingale: Ayudar a las personas
Nightingale: Ayudar a las personas
a prevenir enfermedades o
a prevenir enfermedades o
lesiones y a recuperarse de ellas.
lesiones y a recuperarse de ellas.
Trabajos
de
científicos
Trabajos
de
científicos
conductuales de psicología,
conductuales de psicología,
sociología y etnología:
sociología y etnología:
EL MODELO SE BASA EN UN CUERPO PRE-EXISTENTE DE
EL MODELO SE BASA EN UN CUERPO PRE-EXISTENTE DE
CONOCIMIENTOS PROCEDENTES DE VARIAS DISCIPLINAS ,,
CONOCIMIENTOS PROCEDENTES DE VARIAS DISCIPLINAS
ELABORADO A LO LARGO DE LOS AÑOS.
ELABORADO A LO LARGO DE LOS AÑOS.
FUENTES TEORICAS DEL SISTEMA CONDUCTUAL
Trabajos
Trabajos de
de científicos
científicos
conductuales de psicología,
conductuales de psicología,
sociología y etnología.
sociología y etnología.
Talcott Parsons: influye
Talcott Parsons: influye
en
sus
primeras
en
sus
primeras
obras(Concepto
del
obras(Concepto
del
modelo conductual).
modelo conductual).
Teoría de sistemas:
Teoría de sistemas:
utiliza conceptos de
utiliza conceptos de
Rapoport, Chinn y
Rapoport, Chinn y
Buckley.
Buckley.
Define Sistema como una serie de partes interrelacionadas
que funcionan como un todo
FUENTES TEORICAS DEL SISTEMA CONDUCTUAL
Utilizo conceptos de otras disciplinas
Utilizo conceptos de otras disciplinas
•• Aprendizaje social
Aprendizaje social
•• Motivación
Motivación
•• Estimulación sensorial
Estimulación sensorial
•• Adaptación
Adaptación
•• Modificación conductual
Modificación conductual
•• Proceso de cambio
Proceso de cambio
•• Tensión
Tensión
•• Estrés
Estrés
Enfermería contribuye a
Enfermería contribuye a
facilitar un funcionamiento
facilitar un funcionamiento
conductual eficaz en al
conductual eficaz en al
paciente antes, durante y
paciente antes, durante y
después de la enfermedad.
después de la enfermedad.
DEFINICIÓN DE CONCEPTOS
SUBSISTEMAS
RREA
EALLZ
I IZAC
ACIÓ
INTTE
IN EN
IÓN:
N:
NT A
TA
DDOM
CCON
OMIN
ONTT
DDE L INARAALG RROLAR
E L AR LGUN OLAR O
A
EENT A IDDENTD UNAASPEC O
NTOR I ENTI ID SPECTT
ORNO
O
D
UN EE NO PPAR AAD O DD O
UN SS
TTÁN ARAAAACC O EEL
L
ÁNDD
AARDD LL AANZA
N
R EE
CCALD ZARR
ALI ID
AAD.
D.
AAGRES
GRESIÓ
IÓN/PR
N/PROT
OTECCÓ
ECCI IÓ
SSUFFU
U UNC
N
N
NCÓN ES
I IÓN ESL
PPROTE
ROTECC
A
LA
CI
PPRESE CÓN YY
RESERR IÓN
VVACÓN
ACI IÓN

SSEXUAL
EXUAL
TTIENEDOBL
IENE DOBE
LEFFUNCIÓN
UNCIÓN: :
 LLAPP O
 A RRO R
CCREACIÓ
EACIÓN
N
EELPPL C
 L LAAC R
EER.
.
INCCLUYE EL
IN LUYE E
AAPAREAM L CCORTEJO YY EEL
PAREAMIEN ORTEJO
IENTO. PPER
TO. ERO L
SSELLIMITAA
O NO
E IMITA E
NO
A ELLOS.
L OS.

MINISISTEMA CON
UN OBJETIVO Y
UNA
FUNCIÓN
ESPECÍFICA QUE SE
MANTIENE
ESTABLE SI SU
RELACIÓN
CON
LOS
OTROS
SUBSISTEMAS O
ENTORNOS
NO
RESULTA
ALTERADA.

ELIMINACIÓN
ELIMINACIÓN
TRATA
TRATA SOBRE
SOBRE
CUÁNDO,
CUÁNDO,
CÓMO, YY EN
CÓMO,
EN
QUÉ
QUÉ
CONDICIONES
CONDICIONES
ELIMINAMOS.
ELIMINAMOS.

N
FI II I CIÓ N
AAFLLAACIÓ
CIÓN
IÓN
G AN I I A C
RRGANZZA
O
AAO
OD
E TTOD
•BAASEDDE
•B SE
OCI I L.
SIÓN
IÓN
SSOCAAL.
A IN LU S A
LLAINCCLUY LLA
E
IBBE
CR I
•SEEINSSCR INTTMIDDAD Y
•S IN LAA IN I IMI AD
L
OCI I L,
SSOCAAL, LÓN, ,YYEEL
RT E
UEERTE
MACI ENTO E UNF U
RRMACIÓN ENTODDEUN F
O
FFO
IM
ENIMI I
MAANTENSOCCAAL...
M N T LO S O I I L.
I IN U
VVNCCULO
N CI I
DEENCAA
DEEPEND
D PEN
U
Q EE
YUDA Q UUS
EEAAYUDA . . SSUS
AADD
T
ONDUC T UN UI I ADO
CCONDUC UN CCUDDAD:O
E
EQUI I R E NCI I S ON
RREQUEER EENCAAS SSON:
U
ONSEC
CCONSECU CIÓN
ÓN
PROBA CI
AAPROBA
LLA
A
O
N O
TENCIÓ N NTO
AATENCIIÓ IEENTO

CM I
IM
ECONO C
RRECONO
I A.
ÍSICCA.
YUDA F ÍS
AAYUDA F
LLA
A

IÓN
INGEESTIÓN
ING ST
ÓMO, ,
MO
U Á N D O, C Ó U
CCUÁNDO, C QUÉÉ
RE
OBBRE
N
RATA
TTRATASSO NTTO YY EEN Q
UÁ
CCUÁN O EMOSS.
.
QUÉÉ,
QU ,
OM EMO
M
ICIONEESCCO
ION S
OND
CCONDIC
N DL
IÓN DEEL
ATISFACC
SSATISFACCIÓ
LA
IRVE
SSIRVE AA LA
PETITO.
AAPETITO.
PRUEBAS EMPIRICAS
Leitch
y
Escalona
Seley,
Grinker
Simone
Wolff
Caudill

 La tension produce cambios conductuales.
 La tension produce cambios conductuales.
 Manifestaciones dependen de factores
 Manifestaciones dependen de factores
internos y externos
internos y externos
Los patrones conductuales son respuesta a
Los patrones conductuales son respuesta a
elementos estresantes biologicos, psicologicos y
elementos estresantes biologicos, psicologicos y
sociales
sociales
El estres es una interacciones de varios estìmulos:
El estres es una interacciones de varios estìmulos:
 Positivos
 Positivos
Negativos
Negativos

Algunos profesores y clinicos propusieron el sistema restaurador
Algunos profesores y clinicos propusieron el sistema restaurador
para el sueño, el juego y la relajación.
para el sueño, el juego y la relajación.
PRUEBAS EMPIRICAS
Ainsworth y
Robson, Heathers,
Gerwitz y Rosenthal

 Describen y explican la conducta de
 Describen y explican la conducta de
dependencia otro subsitema
dependencia otro subsitema

Walike, Mead y
Sears

 Mencionan que el subsistema de ingestión y
 Mencionan que el subsistema de ingestión y
eliminación son parte del sistema conductual
eliminación son parte del sistema conductual

Kagan y
Resnik:

 Sirvió para explicar el subsistema sexual.
 Sirvió para explicar el subsistema sexual.

Loren y
Freshbach

Describieron el subsistema agresivo protector como
Describieron el subsistema agresivo protector como
protección y preservación
protección y preservación

Atkinson, Feathers
y Crandell

Indican que las habilidades físicas, creativas,
Indican que las habilidades físicas, creativas,
mecánicas y sociales se manifiestan con la realización
mecánicas y sociales se manifiestan con la realización

Quizas, exista un octavo subsitema para las conductas exploradoras
PRINCIPALES SUPUESTOS
PRINCIPALES SUPUESTOS
AFIRMACIONES TEORICAS
PACIENTE:
PACIENTE:
PARTE DE LOS
PARTE DE LOS
7
7
SUBSISTEMAS
SUBSISTEMAS

1. .REQUISITOS ESTRUCTURALES
1 REQUISITOS ESTRUCTURALES

 IMPULSO U OBJETIVO
 IMPULSO U OBJETIVO
 SERVICIO, PREDISPOSICION A ACTUAR
 SERVICIO, PREDISPOSICION A ACTUAR
 ELECCION . .ALTERNATIVAS DE ACCION
 ELECCION ALTERNATIVAS DE ACCION
 CONDUCTA
 CONDUCTA
2. REQUISITOS FUNCIONALES:
2. REQUISITOS FUNCIONALES:
 PROTECCION
 PROTECCION
 NUTRICION
 NUTRICION
 ESTIMULACION
 ESTIMULACION

 ESTA FUERA DEL SISTEMA,
 ESTA FUERA DEL SISTEMA,
INTERACCIONA CON EL.
INTERACCIONA CON EL.

ENFERMERA

PERO
PERO

 EN LOS ESTADOS DE INESTABILIDAD EN EL
 EN LOS ESTADOS DE INESTABILIDAD EN EL
SISTEMA SE HACE NECESARIA
LA
SISTEMA SE HACE NECESARIA
LA
INTERVENCION DE LA ENFERMERA PARA
INTERVENCION DE LA ENFERMERA PARA
RESTAUARAR EL EQUILIBRIO ..
RESTAUARAR EL EQUILIBRIO
EJEMPLO
AFILIACION
APEGO
MATERNO
REALIZACION

DEPENDENCIA
(depende
totalmente )

AGRESIVO
PROTECTOR

INGESTION

SEXUAL
SATISFACCION
ORAL

ELIMINACION
APORTES
 Modelo de Sistema Conductual es
utilizado en Enfermeria para la
practica e instituciones.
El modelo de Johnson considera al ser
humano como un sistema conductual
compuesto por siete de subsistemas
interactivos e integrales.
Cada subsistema tiene objetivos
estructurales tales como: meta,
predisposición a actuar, centro de la
acción y conducta; y funcionales,
protección de las influencias dañinas,
nutricion y estimulación para aumentar
el desarrollo y prevenir el
estancamiento.
ANALISIS CRITICO
 TOMA
 TOMA
EN
EN
CONSIDERACION QUE
CONSIDERACION QUE
EL
ESTRES
ES
EL
ESTRES
ES
CAUSADO
POR
CAUSADO
POR
FENOMENOS
FENOMENOS
BIOLOGICOS, FIISICOS,
BIOLOGICOS, FIISICOS,
PSICOLOGICOS
Y
PSICOLOGICOS
Y
SOCIALES, QUE ESTAN
SOCIALES, QUE ESTAN
INFLUENCIADOS POR
INFLUENCIADOS POR
FACTORES INTERNOS Y
FACTORES INTERNOS Y
EXTERNOS ..
EXTERNOS

 QUE LA ENFERMERA ES
 QUE LA ENFERMERA ES
UN ENTE ACTIVO, QUE
UN ENTE ACTIVO, QUE
DEBE CONOCER
EL
DEBE CONOCER
EL
ENTORNO
Y
LAS
ENTORNO
Y
LAS
RESPUESTAS
DEL
RESPUESTAS
DEL
PACIENTE
QUE LE
PACIENTE
QUE LE
PRODUCEN
PRODUCEN
DESEQUILIBRIO.
DESEQUILIBRIO.
DOROTHY JHONSON CARAC.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermeríaModelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermería
Dave Pizarro
 
Ernestine Wiedenbach
Ernestine WiedenbachErnestine Wiedenbach
Ernestine Wiedenbachreynerroberto
 
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍA
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍACARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍA
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍAModelos09
 
Teorías trabajo final
Teorías trabajo finalTeorías trabajo final
Teorías trabajo final
Amanda Mis
 
Teoría del entorno
Teoría del entornoTeoría del entorno
Teoría del entorno
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Martha Rogers Presentation
Martha Rogers PresentationMartha Rogers Presentation
Martha Rogers PresentationInes Fallas
 
power point teoria de imogene king
power point teoria de imogene kingpower point teoria de imogene king
power point teoria de imogene king
carina ledesma
 
TEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALE
TEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALETEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALE
TEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALE
J Enrrique Rengifo
 
Modelo de adaptacion Sor Calistra Roy
Modelo de adaptacion  Sor Calistra RoyModelo de adaptacion  Sor Calistra Roy
Modelo de adaptacion Sor Calistra Roy
natorabet
 
Modelo de relaciónPersona a Persona de Joyce Travelbee
Modelo de  relaciónPersona a Persona  de Joyce TravelbeeModelo de  relaciónPersona a Persona  de Joyce Travelbee
Modelo de relaciónPersona a Persona de Joyce Travelbee
natorabet
 
Teoría de Madeleine Leininger
Teoría de Madeleine LeiningerTeoría de Madeleine Leininger
Teoría de Madeleine Leininger
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Modelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
Modelo de cuidado de enfermería Virginia HendersonModelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
Modelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
natorabet
 
Myra Estrin Levine
Myra Estrin LevineMyra Estrin Levine
Myra Estrin Levine
Sofía Palacios Montes
 
Marjory gordon
Marjory gordonMarjory gordon
Marjory gordon
Mony Ma
 

La actualidad más candente (20)

Modelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermeríaModelos y teorías de enfermería
Modelos y teorías de enfermería
 
Hildegard peplau.
Hildegard peplau.Hildegard peplau.
Hildegard peplau.
 
Ernestine Wiedenbach
Ernestine WiedenbachErnestine Wiedenbach
Ernestine Wiedenbach
 
Virginia henderson
Virginia hendersonVirginia henderson
Virginia henderson
 
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍA
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍACARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍA
CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES DE LOS MODELOS Y TEORÍAS DE ENFERMERÍA
 
Teorías trabajo final
Teorías trabajo finalTeorías trabajo final
Teorías trabajo final
 
Virginia henderson
Virginia hendersonVirginia henderson
Virginia henderson
 
Callista roy
Callista royCallista roy
Callista roy
 
Teoría del entorno
Teoría del entornoTeoría del entorno
Teoría del entorno
 
Martha Rogers Presentation
Martha Rogers PresentationMartha Rogers Presentation
Martha Rogers Presentation
 
Imogene king
Imogene kingImogene king
Imogene king
 
power point teoria de imogene king
power point teoria de imogene kingpower point teoria de imogene king
power point teoria de imogene king
 
Dorothea orem
Dorothea oremDorothea orem
Dorothea orem
 
TEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALE
TEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALETEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALE
TEORIA DE FLORENCE NIGHTINGALE
 
Modelo de adaptacion Sor Calistra Roy
Modelo de adaptacion  Sor Calistra RoyModelo de adaptacion  Sor Calistra Roy
Modelo de adaptacion Sor Calistra Roy
 
Modelo de relaciónPersona a Persona de Joyce Travelbee
Modelo de  relaciónPersona a Persona  de Joyce TravelbeeModelo de  relaciónPersona a Persona  de Joyce Travelbee
Modelo de relaciónPersona a Persona de Joyce Travelbee
 
Teoría de Madeleine Leininger
Teoría de Madeleine LeiningerTeoría de Madeleine Leininger
Teoría de Madeleine Leininger
 
Modelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
Modelo de cuidado de enfermería Virginia HendersonModelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
Modelo de cuidado de enfermería Virginia Henderson
 
Myra Estrin Levine
Myra Estrin LevineMyra Estrin Levine
Myra Estrin Levine
 
Marjory gordon
Marjory gordonMarjory gordon
Marjory gordon
 

Similar a DOROTHY JHONSON CARAC.

Doroty johnson(1)
Doroty johnson(1)Doroty johnson(1)
Doroty johnson(1)sadraa
 
Desarrollo Infantil
Desarrollo InfantilDesarrollo Infantil
Desarrollo Infantil
Carlos Haros
 
BASES CIENTÍFICAS DE LAS TERAPIAS BIOENERGÉTICAS DISERTACIÓN DEL PROF. DR. LU...
BASES CIENTÍFICAS DE LAS TERAPIAS BIOENERGÉTICAS DISERTACIÓN DEL PROF. DR. LU...BASES CIENTÍFICAS DE LAS TERAPIAS BIOENERGÉTICAS DISERTACIÓN DEL PROF. DR. LU...
BASES CIENTÍFICAS DE LAS TERAPIAS BIOENERGÉTICAS DISERTACIÓN DEL PROF. DR. LU...
LUIS del Rio Diez
 
Anexoh epidemiologia-fior
Anexoh epidemiologia-fiorAnexoh epidemiologia-fior
Anexoh epidemiologia-fior
Antia Olinda Morales Pajuelo
 
Teoría de la adaptación de Callysta Roy
Teoría de la adaptación de Callysta RoyTeoría de la adaptación de Callysta Roy
Teoría de la adaptación de Callysta Roy
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Influencia de darwin
Influencia de darwinInfluencia de darwin
Influencia de darwin
María del Carmen Ascencio Lozano
 
LOS CENTROS ENERGETICOS PRIMARIOS LOS CHACRAS
LOS CENTROS ENERGETICOS PRIMARIOS LOS CHACRASLOS CENTROS ENERGETICOS PRIMARIOS LOS CHACRAS
LOS CENTROS ENERGETICOS PRIMARIOS LOS CHACRAS
LUIS del Rio Diez
 
1.5.1.plan de estudio ciencias 5
1.5.1.plan de estudio ciencias 5 1.5.1.plan de estudio ciencias 5
1.5.1.plan de estudio ciencias 5
Anyi Cantillo Becerra
 
Presentacion expo historia
Presentacion expo historiaPresentacion expo historia
Presentacion expo historia
michelispacillo
 
DC-FR-05-Malla-curricular-Ciencias-Naturales-5.pdf
DC-FR-05-Malla-curricular-Ciencias-Naturales-5.pdfDC-FR-05-Malla-curricular-Ciencias-Naturales-5.pdf
DC-FR-05-Malla-curricular-Ciencias-Naturales-5.pdf
UNIDADPEDAGOGICABOLI
 
Familia, ciclo vital y psicoterapia sistemica breve
Familia, ciclo vital y psicoterapia sistemica breveFamilia, ciclo vital y psicoterapia sistemica breve
Familia, ciclo vital y psicoterapia sistemica breveKmilitoo Coy
 
TALLER DE INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA MANUAL ETERICA PRIMERA PARTE
TALLER DE INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA MANUAL ETERICA PRIMERA PARTETALLER DE INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA MANUAL ETERICA PRIMERA PARTE
TALLER DE INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA MANUAL ETERICA PRIMERA PARTE
LUIS del Rio Diez
 
Clase-5
Clase-5Clase-5
Unidad 2 Tarea 3 Biologia.pptx
Unidad 2 Tarea 3 Biologia.pptxUnidad 2 Tarea 3 Biologia.pptx
Unidad 2 Tarea 3 Biologia.pptx
JuanFranciscoDiazLop1
 

Similar a DOROTHY JHONSON CARAC. (20)

Doroty johnson(1)
Doroty johnson(1)Doroty johnson(1)
Doroty johnson(1)
 
Doroty johnson(1)
Doroty johnson(1)Doroty johnson(1)
Doroty johnson(1)
 
Doroty johnson(1)
Doroty johnson(1)Doroty johnson(1)
Doroty johnson(1)
 
Doroty johnson(1)
Doroty johnson(1)Doroty johnson(1)
Doroty johnson(1)
 
Doroty johnson(1)
Doroty johnson(1)Doroty johnson(1)
Doroty johnson(1)
 
Desarrollo Infantil
Desarrollo InfantilDesarrollo Infantil
Desarrollo Infantil
 
BASES CIENTÍFICAS DE LAS TERAPIAS BIOENERGÉTICAS DISERTACIÓN DEL PROF. DR. LU...
BASES CIENTÍFICAS DE LAS TERAPIAS BIOENERGÉTICAS DISERTACIÓN DEL PROF. DR. LU...BASES CIENTÍFICAS DE LAS TERAPIAS BIOENERGÉTICAS DISERTACIÓN DEL PROF. DR. LU...
BASES CIENTÍFICAS DE LAS TERAPIAS BIOENERGÉTICAS DISERTACIÓN DEL PROF. DR. LU...
 
Amamnesis 1.ppt
Amamnesis 1.pptAmamnesis 1.ppt
Amamnesis 1.ppt
 
Anexoh epidemiologia-fior
Anexoh epidemiologia-fiorAnexoh epidemiologia-fior
Anexoh epidemiologia-fior
 
Teoría de la adaptación de Callysta Roy
Teoría de la adaptación de Callysta RoyTeoría de la adaptación de Callysta Roy
Teoría de la adaptación de Callysta Roy
 
Influencia de darwin
Influencia de darwinInfluencia de darwin
Influencia de darwin
 
LOS CENTROS ENERGETICOS PRIMARIOS LOS CHACRAS
LOS CENTROS ENERGETICOS PRIMARIOS LOS CHACRASLOS CENTROS ENERGETICOS PRIMARIOS LOS CHACRAS
LOS CENTROS ENERGETICOS PRIMARIOS LOS CHACRAS
 
1.5.1.plan de estudio ciencias 5
1.5.1.plan de estudio ciencias 5 1.5.1.plan de estudio ciencias 5
1.5.1.plan de estudio ciencias 5
 
Presentacion expo historia
Presentacion expo historiaPresentacion expo historia
Presentacion expo historia
 
DC-FR-05-Malla-curricular-Ciencias-Naturales-5.pdf
DC-FR-05-Malla-curricular-Ciencias-Naturales-5.pdfDC-FR-05-Malla-curricular-Ciencias-Naturales-5.pdf
DC-FR-05-Malla-curricular-Ciencias-Naturales-5.pdf
 
Familia, ciclo vital y psicoterapia sistemica breve
Familia, ciclo vital y psicoterapia sistemica breveFamilia, ciclo vital y psicoterapia sistemica breve
Familia, ciclo vital y psicoterapia sistemica breve
 
TALLER DE INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA MANUAL ETERICA PRIMERA PARTE
TALLER DE INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA MANUAL ETERICA PRIMERA PARTETALLER DE INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA MANUAL ETERICA PRIMERA PARTE
TALLER DE INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA MANUAL ETERICA PRIMERA PARTE
 
Clase-5
Clase-5Clase-5
Clase-5
 
Unidad 2 Tarea 3 Biologia.pptx
Unidad 2 Tarea 3 Biologia.pptxUnidad 2 Tarea 3 Biologia.pptx
Unidad 2 Tarea 3 Biologia.pptx
 
PAE de don pablo
PAE de don pabloPAE de don pablo
PAE de don pablo
 

Más de Modelos09

HILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAUHILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAUModelos09
 
Ramona t.mercer
Ramona t.mercerRamona t.mercer
Ramona t.mercerModelos09
 
Proceso de enfermería IDA JEAN ORLANDO
Proceso de enfermería IDA JEAN ORLANDOProceso de enfermería IDA JEAN ORLANDO
Proceso de enfermería IDA JEAN ORLANDOModelos09
 
LOGRO DE METAS DE IMOGENE KING
LOGRO DE METAS DE IMOGENE KINGLOGRO DE METAS DE IMOGENE KING
LOGRO DE METAS DE IMOGENE KINGModelos09
 
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREMAUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREMModelos09
 
DE PRINCIPIANTE A EXPERTA PATRICIA BENNER
DE PRINCIPIANTE A EXPERTA PATRICIA BENNERDE PRINCIPIANTE A EXPERTA PATRICIA BENNER
DE PRINCIPIANTE A EXPERTA PATRICIA BENNERModelos09
 
Taller carolyn wiener
Taller carolyn wienerTaller carolyn wiener
Taller carolyn wienerModelos09
 
Taller calixta roy
Taller calixta royTaller calixta roy
Taller calixta royModelos09
 
ENFERMERIA MODERNA DE FLORENCE NIGHTINGALE
ENFERMERIA MODERNA DE FLORENCE NIGHTINGALEENFERMERIA MODERNA DE FLORENCE NIGHTINGALE
ENFERMERIA MODERNA DE FLORENCE NIGHTINGALEModelos09
 
DIVERSIDAD Y LA UNIVERSALIDAD DE LOS CUIDADOS CULTURALES DE MADELEINE LEININGER
DIVERSIDAD Y LA UNIVERSALIDAD DE LOS CUIDADOS CULTURALES DE MADELEINE LEININGERDIVERSIDAD Y LA UNIVERSALIDAD DE LOS CUIDADOS CULTURALES DE MADELEINE LEININGER
DIVERSIDAD Y LA UNIVERSALIDAD DE LOS CUIDADOS CULTURALES DE MADELEINE LEININGERModelos09
 
Taller katie erickson
Taller katie ericksonTaller katie erickson
Taller katie ericksonModelos09
 
ESENCIA DEL CUIDADO LYDIA HALL
ESENCIA DEL CUIDADO LYDIA HALLESENCIA DEL CUIDADO LYDIA HALL
ESENCIA DEL CUIDADO LYDIA HALLModelos09
 
LA ENFERMERÍA COMO CUIDADO DE ANNE BOYKIN Y SAVINA SCHOENHOFER
LA ENFERMERÍA COMO CUIDADO DE ANNE BOYKIN Y SAVINA SCHOENHOFERLA ENFERMERÍA COMO CUIDADO DE ANNE BOYKIN Y SAVINA SCHOENHOFER
LA ENFERMERÍA COMO CUIDADO DE ANNE BOYKIN Y SAVINA SCHOENHOFERModelos09
 
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSONCUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSONModelos09
 
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSONDEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSONModelos09
 
INTERACCIÓN PARA LA EVALUACIÓN DE LA SALUD INFANTIL DE KATHRYN BANARD
INTERACCIÓN PARA  LA EVALUACIÓN DE LA SALUD INFANTIL DE KATHRYN BANARDINTERACCIÓN PARA  LA EVALUACIÓN DE LA SALUD INFANTIL DE KATHRYN BANARD
INTERACCIÓN PARA LA EVALUACIÓN DE LA SALUD INFANTIL DE KATHRYN BANARDModelos09
 
ARTE DE CUIDAR DE LA ENFERMERÍA CLÍNICA ERNESTINA WEDENBACH
ARTE DE CUIDAR DE LA ENFERMERÍA CLÍNICA ERNESTINA WEDENBACHARTE DE CUIDAR DE LA ENFERMERÍA CLÍNICA ERNESTINA WEDENBACH
ARTE DE CUIDAR DE LA ENFERMERÍA CLÍNICA ERNESTINA WEDENBACHModelos09
 
COMPONENTES DE LOS MODELOS Y LAS TEORÍA DE ENFERMERÍA
COMPONENTES DE LOS MODELOS Y LAS TEORÍA DE ENFERMERÍACOMPONENTES DE LOS MODELOS Y LAS TEORÍA DE ENFERMERÍA
COMPONENTES DE LOS MODELOS Y LAS TEORÍA DE ENFERMERÍAModelos09
 
DEFINICIÓN DE COCEPTOS
DEFINICIÓN DE COCEPTOSDEFINICIÓN DE COCEPTOS
DEFINICIÓN DE COCEPTOSModelos09
 
ORIGEN Y PERSPECTIVAS HISTÓRICAS DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍA
ORIGEN Y PERSPECTIVAS HISTÓRICAS DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍA ORIGEN Y PERSPECTIVAS HISTÓRICAS DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍA
ORIGEN Y PERSPECTIVAS HISTÓRICAS DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍA Modelos09
 

Más de Modelos09 (20)

HILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAUHILDEGARD PEPLAU
HILDEGARD PEPLAU
 
Ramona t.mercer
Ramona t.mercerRamona t.mercer
Ramona t.mercer
 
Proceso de enfermería IDA JEAN ORLANDO
Proceso de enfermería IDA JEAN ORLANDOProceso de enfermería IDA JEAN ORLANDO
Proceso de enfermería IDA JEAN ORLANDO
 
LOGRO DE METAS DE IMOGENE KING
LOGRO DE METAS DE IMOGENE KINGLOGRO DE METAS DE IMOGENE KING
LOGRO DE METAS DE IMOGENE KING
 
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREMAUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
AUTOCUIDADO DE DOROTHEA OREM
 
DE PRINCIPIANTE A EXPERTA PATRICIA BENNER
DE PRINCIPIANTE A EXPERTA PATRICIA BENNERDE PRINCIPIANTE A EXPERTA PATRICIA BENNER
DE PRINCIPIANTE A EXPERTA PATRICIA BENNER
 
Taller carolyn wiener
Taller carolyn wienerTaller carolyn wiener
Taller carolyn wiener
 
Taller calixta roy
Taller calixta royTaller calixta roy
Taller calixta roy
 
ENFERMERIA MODERNA DE FLORENCE NIGHTINGALE
ENFERMERIA MODERNA DE FLORENCE NIGHTINGALEENFERMERIA MODERNA DE FLORENCE NIGHTINGALE
ENFERMERIA MODERNA DE FLORENCE NIGHTINGALE
 
DIVERSIDAD Y LA UNIVERSALIDAD DE LOS CUIDADOS CULTURALES DE MADELEINE LEININGER
DIVERSIDAD Y LA UNIVERSALIDAD DE LOS CUIDADOS CULTURALES DE MADELEINE LEININGERDIVERSIDAD Y LA UNIVERSALIDAD DE LOS CUIDADOS CULTURALES DE MADELEINE LEININGER
DIVERSIDAD Y LA UNIVERSALIDAD DE LOS CUIDADOS CULTURALES DE MADELEINE LEININGER
 
Taller katie erickson
Taller katie ericksonTaller katie erickson
Taller katie erickson
 
ESENCIA DEL CUIDADO LYDIA HALL
ESENCIA DEL CUIDADO LYDIA HALLESENCIA DEL CUIDADO LYDIA HALL
ESENCIA DEL CUIDADO LYDIA HALL
 
LA ENFERMERÍA COMO CUIDADO DE ANNE BOYKIN Y SAVINA SCHOENHOFER
LA ENFERMERÍA COMO CUIDADO DE ANNE BOYKIN Y SAVINA SCHOENHOFERLA ENFERMERÍA COMO CUIDADO DE ANNE BOYKIN Y SAVINA SCHOENHOFER
LA ENFERMERÍA COMO CUIDADO DE ANNE BOYKIN Y SAVINA SCHOENHOFER
 
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSONCUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
CUIDADO HUMANO DE JEAN WATSON
 
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSONDEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
DEFINICION DE LA ENFERMERIA DE VIRGINA HENDERSON
 
INTERACCIÓN PARA LA EVALUACIÓN DE LA SALUD INFANTIL DE KATHRYN BANARD
INTERACCIÓN PARA  LA EVALUACIÓN DE LA SALUD INFANTIL DE KATHRYN BANARDINTERACCIÓN PARA  LA EVALUACIÓN DE LA SALUD INFANTIL DE KATHRYN BANARD
INTERACCIÓN PARA LA EVALUACIÓN DE LA SALUD INFANTIL DE KATHRYN BANARD
 
ARTE DE CUIDAR DE LA ENFERMERÍA CLÍNICA ERNESTINA WEDENBACH
ARTE DE CUIDAR DE LA ENFERMERÍA CLÍNICA ERNESTINA WEDENBACHARTE DE CUIDAR DE LA ENFERMERÍA CLÍNICA ERNESTINA WEDENBACH
ARTE DE CUIDAR DE LA ENFERMERÍA CLÍNICA ERNESTINA WEDENBACH
 
COMPONENTES DE LOS MODELOS Y LAS TEORÍA DE ENFERMERÍA
COMPONENTES DE LOS MODELOS Y LAS TEORÍA DE ENFERMERÍACOMPONENTES DE LOS MODELOS Y LAS TEORÍA DE ENFERMERÍA
COMPONENTES DE LOS MODELOS Y LAS TEORÍA DE ENFERMERÍA
 
DEFINICIÓN DE COCEPTOS
DEFINICIÓN DE COCEPTOSDEFINICIÓN DE COCEPTOS
DEFINICIÓN DE COCEPTOS
 
ORIGEN Y PERSPECTIVAS HISTÓRICAS DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍA
ORIGEN Y PERSPECTIVAS HISTÓRICAS DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍA ORIGEN Y PERSPECTIVAS HISTÓRICAS DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍA
ORIGEN Y PERSPECTIVAS HISTÓRICAS DE LOS MODELOS Y TEORÍAS EN ENFERMERÍA
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

DOROTHY JHONSON CARAC.

  • 1. Dorothy E. Johnson nació el 21 de agosto de 1919 Falleció el 4 de febrero de 1988 a la edad de 79 años en su casa de la playa nueva de Smyrna en Florida debido a complicaciones posteriores a una cirugía coronaria de puente. Su modelo es utilizado por el Hospital de UCLÁs Neuropsychiatric, entre otros .
  • 2. BIOGRAFIA DE DOROTY JHONSON PREPARACIÓN PREPARACIÓN ACADÉMICA: ACADÉMICA: .1938 hizo un .1938 hizo un curso de curso de preparación para preparación para enfermeras en enfermeras en Armstrong Junior Armstrong Junior College de College de Savannah Georgia. Savannah Georgia. DEDICACIÓN LABORAL: DEDICACIÓN LABORAL: .1943- 1944 se dedicó aa .1943- 1944 se dedicó la enseñanza como Prof. la enseñanza como Prof. ayudante pediátrica en ayudante pediátrica en Universidad de Vandervilt Universidad de Vandervilt yy trabajo en Chathantrabajo en ChathanSavannah Health Council. Savannah Health Council. PUBLICACIONES. PUBLICACIONES. .1965.19651967 DISTINCIONES 1967 DISTINCIONES desarrolló un desarrolló un varios documento sobre Recibió documento sobre Recibió varios premios: premios: especialistas especialistas clínicas. clínicas. 1975, Premio 1975, Premio .1980, publica su al profesorado .1980, publica su al profesorado Modelo de Modelo de 1977, Premio 1977, Premio Sistemas Sistemas Lulu Hassenplug Lulu Hassenplug Conductuales“ . . Conductuales“ .1949.1949- 1978 trabajó 1978 trabajó .En 1942 obtiene como Prof. .En 1942 obtiene como Prof. pediátrica, pediátrica, asociada de asociada de licenciatura en la Prof. licenciatura en la Prof. en en la la Universidad de enfermería Universidad de enfermería Universidad Universidad de de Los Los Vanderbilt, Vanderbilt, Publicó 44 libros, Publicó libros, Ángeles. Ángeles. Nashville Nashville mas de 30 artículos mas de 30 artículos Tennessee Tennessee .1955-1956 .1955-1956 fue fue en revistas, en revistas, .1948 se titula de consejera en Enf. en el además .1948 se titula de consejera en Enf. en el además de de Máster en Salud Christian Medical College documentos, Máster en Salud Christian Medical College documentos, Pública Pública en en la School of Nursing de informes, estudios la School of Nursing de informes, estudios Universidad de Vellore, al sur de la India. Universidad de Vellore, al sur de la India. yymonografías. monografías. Harvard Boston. Harvard Boston. 1981, Premio 1981, Premio de la escuela de de la escuela de enfermería enfermería Vanderbilt por su Vanderbilt por su excelencia en excelencia en enfermería. enfermería.
  • 3. FUENTES TEORICAS DEL SISTEMA CONDUCTUAL La ciencia y el arte de la enfermería deben centrarse en el La ciencia y el arte de la enfermería deben centrarse en el paciente como individuo no en la enfermedad que padece. paciente como individuo no en la enfermedad que padece. Nightingale: Ayudar a las personas Nightingale: Ayudar a las personas a prevenir enfermedades o a prevenir enfermedades o lesiones y a recuperarse de ellas. lesiones y a recuperarse de ellas. Trabajos de científicos Trabajos de científicos conductuales de psicología, conductuales de psicología, sociología y etnología: sociología y etnología: EL MODELO SE BASA EN UN CUERPO PRE-EXISTENTE DE EL MODELO SE BASA EN UN CUERPO PRE-EXISTENTE DE CONOCIMIENTOS PROCEDENTES DE VARIAS DISCIPLINAS ,, CONOCIMIENTOS PROCEDENTES DE VARIAS DISCIPLINAS ELABORADO A LO LARGO DE LOS AÑOS. ELABORADO A LO LARGO DE LOS AÑOS.
  • 4. FUENTES TEORICAS DEL SISTEMA CONDUCTUAL Trabajos Trabajos de de científicos científicos conductuales de psicología, conductuales de psicología, sociología y etnología. sociología y etnología. Talcott Parsons: influye Talcott Parsons: influye en sus primeras en sus primeras obras(Concepto del obras(Concepto del modelo conductual). modelo conductual). Teoría de sistemas: Teoría de sistemas: utiliza conceptos de utiliza conceptos de Rapoport, Chinn y Rapoport, Chinn y Buckley. Buckley. Define Sistema como una serie de partes interrelacionadas que funcionan como un todo
  • 5. FUENTES TEORICAS DEL SISTEMA CONDUCTUAL Utilizo conceptos de otras disciplinas Utilizo conceptos de otras disciplinas •• Aprendizaje social Aprendizaje social •• Motivación Motivación •• Estimulación sensorial Estimulación sensorial •• Adaptación Adaptación •• Modificación conductual Modificación conductual •• Proceso de cambio Proceso de cambio •• Tensión Tensión •• Estrés Estrés Enfermería contribuye a Enfermería contribuye a facilitar un funcionamiento facilitar un funcionamiento conductual eficaz en al conductual eficaz en al paciente antes, durante y paciente antes, durante y después de la enfermedad. después de la enfermedad.
  • 7. SUBSISTEMAS RREA EALLZ I IZAC ACIÓ INTTE IN EN IÓN: N: NT A TA DDOM CCON OMIN ONTT DDE L INARAALG RROLAR E L AR LGUN OLAR O A EENT A IDDENTD UNAASPEC O NTOR I ENTI ID SPECTT ORNO O D UN EE NO PPAR AAD O DD O UN SS TTÁN ARAAAACC O EEL L ÁNDD AARDD LL AANZA N R EE CCALD ZARR ALI ID AAD. D. AAGRES GRESIÓ IÓN/PR N/PROT OTECCÓ ECCI IÓ SSUFFU U UNC N N NCÓN ES I IÓN ESL PPROTE ROTECC A LA CI PPRESE CÓN YY RESERR IÓN VVACÓN ACI IÓN SSEXUAL EXUAL TTIENEDOBL IENE DOBE LEFFUNCIÓN UNCIÓN: :  LLAPP O  A RRO R CCREACIÓ EACIÓN N EELPPL C  L LAAC R EER. . INCCLUYE EL IN LUYE E AAPAREAM L CCORTEJO YY EEL PAREAMIEN ORTEJO IENTO. PPER TO. ERO L SSELLIMITAA O NO E IMITA E NO A ELLOS. L OS. MINISISTEMA CON UN OBJETIVO Y UNA FUNCIÓN ESPECÍFICA QUE SE MANTIENE ESTABLE SI SU RELACIÓN CON LOS OTROS SUBSISTEMAS O ENTORNOS NO RESULTA ALTERADA. ELIMINACIÓN ELIMINACIÓN TRATA TRATA SOBRE SOBRE CUÁNDO, CUÁNDO, CÓMO, YY EN CÓMO, EN QUÉ QUÉ CONDICIONES CONDICIONES ELIMINAMOS. ELIMINAMOS. N FI II I CIÓ N AAFLLAACIÓ CIÓN IÓN G AN I I A C RRGANZZA O AAO OD E TTOD •BAASEDDE •B SE OCI I L. SIÓN IÓN SSOCAAL. A IN LU S A LLAINCCLUY LLA E IBBE CR I •SEEINSSCR INTTMIDDAD Y •S IN LAA IN I IMI AD L OCI I L, SSOCAAL, LÓN, ,YYEEL RT E UEERTE MACI ENTO E UNF U RRMACIÓN ENTODDEUN F O FFO IM ENIMI I MAANTENSOCCAAL... M N T LO S O I I L. I IN U VVNCCULO N CI I DEENCAA DEEPEND D PEN U Q EE YUDA Q UUS EEAAYUDA . . SSUS AADD T ONDUC T UN UI I ADO CCONDUC UN CCUDDAD:O E EQUI I R E NCI I S ON RREQUEER EENCAAS SSON: U ONSEC CCONSECU CIÓN ÓN PROBA CI AAPROBA LLA A O N O TENCIÓ N NTO AATENCIIÓ IEENTO  CM I IM ECONO C RRECONO I A. ÍSICCA. YUDA F ÍS AAYUDA F LLA A IÓN INGEESTIÓN ING ST ÓMO, , MO U Á N D O, C Ó U CCUÁNDO, C QUÉÉ RE OBBRE N RATA TTRATASSO NTTO YY EEN Q UÁ CCUÁN O EMOSS. . QUÉÉ, QU , OM EMO M ICIONEESCCO ION S OND CCONDIC N DL IÓN DEEL ATISFACC SSATISFACCIÓ LA IRVE SSIRVE AA LA PETITO. AAPETITO.
  • 8. PRUEBAS EMPIRICAS Leitch y Escalona Seley, Grinker Simone Wolff Caudill  La tension produce cambios conductuales.  La tension produce cambios conductuales.  Manifestaciones dependen de factores  Manifestaciones dependen de factores internos y externos internos y externos Los patrones conductuales son respuesta a Los patrones conductuales son respuesta a elementos estresantes biologicos, psicologicos y elementos estresantes biologicos, psicologicos y sociales sociales El estres es una interacciones de varios estìmulos: El estres es una interacciones de varios estìmulos:  Positivos  Positivos Negativos Negativos Algunos profesores y clinicos propusieron el sistema restaurador Algunos profesores y clinicos propusieron el sistema restaurador para el sueño, el juego y la relajación. para el sueño, el juego y la relajación.
  • 9. PRUEBAS EMPIRICAS Ainsworth y Robson, Heathers, Gerwitz y Rosenthal  Describen y explican la conducta de  Describen y explican la conducta de dependencia otro subsitema dependencia otro subsitema Walike, Mead y Sears  Mencionan que el subsistema de ingestión y  Mencionan que el subsistema de ingestión y eliminación son parte del sistema conductual eliminación son parte del sistema conductual Kagan y Resnik:  Sirvió para explicar el subsistema sexual.  Sirvió para explicar el subsistema sexual. Loren y Freshbach Describieron el subsistema agresivo protector como Describieron el subsistema agresivo protector como protección y preservación protección y preservación Atkinson, Feathers y Crandell Indican que las habilidades físicas, creativas, Indican que las habilidades físicas, creativas, mecánicas y sociales se manifiestan con la realización mecánicas y sociales se manifiestan con la realización Quizas, exista un octavo subsitema para las conductas exploradoras
  • 12. AFIRMACIONES TEORICAS PACIENTE: PACIENTE: PARTE DE LOS PARTE DE LOS 7 7 SUBSISTEMAS SUBSISTEMAS 1. .REQUISITOS ESTRUCTURALES 1 REQUISITOS ESTRUCTURALES  IMPULSO U OBJETIVO  IMPULSO U OBJETIVO  SERVICIO, PREDISPOSICION A ACTUAR  SERVICIO, PREDISPOSICION A ACTUAR  ELECCION . .ALTERNATIVAS DE ACCION  ELECCION ALTERNATIVAS DE ACCION  CONDUCTA  CONDUCTA 2. REQUISITOS FUNCIONALES: 2. REQUISITOS FUNCIONALES:  PROTECCION  PROTECCION  NUTRICION  NUTRICION  ESTIMULACION  ESTIMULACION  ESTA FUERA DEL SISTEMA,  ESTA FUERA DEL SISTEMA, INTERACCIONA CON EL. INTERACCIONA CON EL. ENFERMERA PERO PERO  EN LOS ESTADOS DE INESTABILIDAD EN EL  EN LOS ESTADOS DE INESTABILIDAD EN EL SISTEMA SE HACE NECESARIA LA SISTEMA SE HACE NECESARIA LA INTERVENCION DE LA ENFERMERA PARA INTERVENCION DE LA ENFERMERA PARA RESTAUARAR EL EQUILIBRIO .. RESTAUARAR EL EQUILIBRIO
  • 14. APORTES  Modelo de Sistema Conductual es utilizado en Enfermeria para la practica e instituciones. El modelo de Johnson considera al ser humano como un sistema conductual compuesto por siete de subsistemas interactivos e integrales. Cada subsistema tiene objetivos estructurales tales como: meta, predisposición a actuar, centro de la acción y conducta; y funcionales, protección de las influencias dañinas, nutricion y estimulación para aumentar el desarrollo y prevenir el estancamiento.
  • 15. ANALISIS CRITICO  TOMA  TOMA EN EN CONSIDERACION QUE CONSIDERACION QUE EL ESTRES ES EL ESTRES ES CAUSADO POR CAUSADO POR FENOMENOS FENOMENOS BIOLOGICOS, FIISICOS, BIOLOGICOS, FIISICOS, PSICOLOGICOS Y PSICOLOGICOS Y SOCIALES, QUE ESTAN SOCIALES, QUE ESTAN INFLUENCIADOS POR INFLUENCIADOS POR FACTORES INTERNOS Y FACTORES INTERNOS Y EXTERNOS .. EXTERNOS  QUE LA ENFERMERA ES  QUE LA ENFERMERA ES UN ENTE ACTIVO, QUE UN ENTE ACTIVO, QUE DEBE CONOCER EL DEBE CONOCER EL ENTORNO Y LAS ENTORNO Y LAS RESPUESTAS DEL RESPUESTAS DEL PACIENTE QUE LE PACIENTE QUE LE PRODUCEN PRODUCEN DESEQUILIBRIO. DESEQUILIBRIO.