SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Central del Ecuador
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación
Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales, Química y Biología
Diego Ubidia
Primero “A”
2018/07/23
MSc. Narcisa Sanipatín
Una mirada retrospectiva a la nueva Pedagogía de las Ciencias
Experimentales, Química y Biología
“Haz las cosas lo más simple que puedas,
pero no te limites a lo simple” Einstein A.
En el presente ensayo se analizará la formación tanto disciplinar como pedagógico-
didáctica que genera la Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales, Química y
Biología la cual “permitirá crear cátedras que relacionen los conocimientos científicos
con el medio que les rodea, empleando diversos recursos educacionales, así como
haciendo uso de metodologías acordes con las nuevas visiones de la enseñanza de la
ciencia” (Pregrado, 2017); el impacto que genera la misma en el ámbito social y cómo
ésta puede modificar la realidad sociocultural del contexto ecuatoriano, a lo que Freire
afirma “La educación liberadora es un proceso de renovación de la condición social del
individuo, considerando al sujeto como un ser pensante y crítico, reflexionando de la
realidad que vive” (Freire 1935), se hablará de cómo la pedagogía puede cambiar la
realidad educativa y mejorar los estándares de calidad de la educación media obligatoria
. Para terminar, se hablará como la modificación de la malla curricular puede afectar el
nivel de estudio de los estudiantes de los dos primeros semestres.
La libertad de cátedra es una realidad circunscrita al contexto educativo
ecuatoriano, al estar presente en la LOES en el Art.6 literal a) que dice:” Ejercer la cátedra
y la investigación bajo la más amplia libertad sin ningún tipo de imposición o restricción
religiosa, política, partidista o de otra índole” (LOES, 2010); en la Constitución del
Ecuador, Art.29 que dice: “El Estado garantizará la libertad de enseñanza, la libertad de
cátedra en la educación superior…” (Asamblea, 2008), por lo cual los docentes, deben
adaptar los conocimientos a las nuevas exigencias educativas que regulan a la Educación
superior. No es nuevo hablar de modelos pedagógicos, ya que, desde el siglo pasado,
varios pedagogos han unidos esfuerzos para cambiar la visión del educando referente al
sistema de educación, se ha pasado de un escolar “esponja” a un educando activo en el
proceso enseñanza aprendizaje, lo único que no se ha logrado con éxito, es adaptar estas
técnicas de enseñanza al salón. A su vez la libertad de catedra facilita una
multidisciplinariedad, entre ciencias, ya sean esta una correlación para armar métodos
pedagógicos los cuales faciliten al dicente la asimilación de conocimientos o esta relación
abrirá una brecha para investigaciones sobre problemas educativos relacionados con las
Ciencias Experimentales, Química y Biología.
¿Cómo un modelo pedagógico puede cambiar la situación de un estudiante?, al
centrar los esfuerzos en que un educando sea activo en el proceso de enseñanza-
aprendizaje, esto facilita al proceso de asimilación y acomodación que sufrimos todos los
actores de la educación. Es primordial hablar de una educación liberadora, una educación
emancipadora, una educación la cual nos permita desarrollarnos como seres íntegros y
capaces de tomar decisiones, aquella educación para la vida y mas no aquella educación
que refleja excelencia con una nota altamente manipulable, a lo que Decroly afirma:
“Escuela para la vida, por la vida” (Decroly, 1878), al hablar de un escuela para la vida,
estamos poniendo en relevancia, el deseo de superación que cada uno tiene, a su vez esto
motivará a que los estudiantes, sean críticos y capaces de auto-educarse, para evitar
problemas a futuro. Aquí la pedagogía juega un rol fundamental, dejamos de lado la
educación obsoleta la cual centraba su interés en el docente, un docente tirano, aquel ser
que se creía superior por tener un título que lo hacía crecer en el escalafón, y nos
centramos en el estudiante, desarrollamos sus habilidades cognitivas, motivamos para que
no deserte su instrucción académica y de cierta formal este nuevo individuo logre escalar
el escalafón social, y sea reconocido por un título universitario.
¿Cuál es el mayor reto del nuevo estudiante de la Carrera de Pedagogía de las
Ciencias Experimentales, Química y Biología?, el nuevo estudiante tiene como principal
reto, contar con una mente abierta, la cual le permita mirar más de allá, de lo que una
persona promedio puede ver, cabe aclarar que no se discrimina a nadie, pero la exigencia
de la nueva malla, incita al estudiante a ver luz, donde todos piensan que hay oscuridad.
Aquellos que hoy estamos cursando primer y segundo semestre cargamos una
responsabilidad sumamente alta, ya que al igual que todas las carreras de la Facultad de
Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad Central del Ecuador,
estamos abriendo un precedente en el ámbito educativo, ya que sobre nuestros hombros
recae la función de cambiar aquella educación centrada en el docente, a una educación
centrada en el alumno, en nuestras manos esta implementar la interdisciplinariedad, en
nosotros esta “parchar” la sistematización que se ha venido dando en todos los ámbitos
sociales, nosotros somos la nueva sangre de lo que será la educación.
Todos los cambios que se están dando en la Facultad de Filosofía, Letras y
Ciencias de la Educación de la Universidad Central del Ecuador, están abriendo la puerta
a otro tipo de educación, una educación que va de la mano con las exigencias del mundo
moderno. La libertad de catedra permite al docente trasmitir los conocimientos
necesarios, para crear un sistema educativo óptimo de calidad y calidez, a su vez le
sumamos la implementación de modelos pedagógicos, los cuales ayudan a mejorar los
estándares de la calidad de vida, de todos los partícipes de una instrucción académica. De
igual manera el cambio de una Licenciatura a una Pedagogía, marca el camino por el cual
debe marchar el sistema educativo. Estos son algunos cambios que se han venido
realizando gracias a la lucha incansable de docentes, alumnos y padres de familia. La
nueva educación ayudará a desarrollar construir seres con conciencia social, los cuales
luchen por aquellos grupos vulnerables, más que una educación obligatoria, en algunos
años lograremos ver una educación inclusiva, en la cual todos seremos actores.
Referencias
Asamblea, N. (2008). Constitucion del Ecuador. Manabí.
Decroly. (1878). Pedagogía. Obtenido de http://pedagogia.mx/ovide-decroly/
LOES. (06 de Octubre de 2010). Yachay. Obtenido de http://www.yachay.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2013/12/LEY-ORGANICA-DE-EDUCACION-
SUPERIOR-ANEXO-a_1_2.pdf
Pregrado, D. d. (15 de mayo de 2017). UDEC. Obtenido de
http://www.udec.cl/carreras/105693/pedagogia-en-educacion-media-en-biologia-
y-quimica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Relatos de vida de docentes universitarios. alteridad y otredad en las prácti...
Relatos de vida de docentes universitarios. alteridad y otredad en las prácti...Relatos de vida de docentes universitarios. alteridad y otredad en las prácti...
Relatos de vida de docentes universitarios. alteridad y otredad en las prácti...
Lenin Toledo
 
Echeita
EcheitaEcheita
Nosei la enseñanza de la historia en la escuela
Nosei   la enseñanza de la historia en la escuelaNosei   la enseñanza de la historia en la escuela
Nosei la enseñanza de la historia en la escuelaHernan Ochoa
 
Ética Ambiental como propuesta curricular en el aula
Ética Ambiental como propuesta curricular en el aulaÉtica Ambiental como propuesta curricular en el aula
Ética Ambiental como propuesta curricular en el aula
Fher Samuel
 
Pedagogia diferencial tema 1
Pedagogia diferencial tema 1Pedagogia diferencial tema 1
Pedagogia diferencial tema 1
Marco Antonio Flores Garcia
 
7 cuaderno-practicas-educativas
7 cuaderno-practicas-educativas7 cuaderno-practicas-educativas
7 cuaderno-practicas-educativasctepay
 
Los usos de la diversidad. aldo ocampo gonzález
Los usos de la diversidad. aldo ocampo gonzálezLos usos de la diversidad. aldo ocampo gonzález
Los usos de la diversidad. aldo ocampo gonzález
hipocampus0727
 
La Educación Obligatoria Gimeno SacristáN
La Educación Obligatoria Gimeno SacristáNLa Educación Obligatoria Gimeno SacristáN
La Educación Obligatoria Gimeno SacristáNjadit
 
La inclusion-de-los-estudiantes-con-discapacidad-en-dos-universidades
La inclusion-de-los-estudiantes-con-discapacidad-en-dos-universidadesLa inclusion-de-los-estudiantes-con-discapacidad-en-dos-universidades
La inclusion-de-los-estudiantes-con-discapacidad-en-dos-universidades
MariaCarreon6
 
Sector ciencias naturales
Sector ciencias naturalesSector ciencias naturales
Sector ciencias naturalesPaula Donoso
 
Texto argumentativo sobre educación inclusiva
Texto argumentativo sobre educación inclusivaTexto argumentativo sobre educación inclusiva
Texto argumentativo sobre educación inclusiva
Vanessa Dahyanna Guataquira Garcia
 
Resumen de la educacion prohibida
Resumen de la educacion prohibidaResumen de la educacion prohibida
Resumen de la educacion prohibidaguidoariascedeo
 
Adell y castañeda tecnologías emergentes
Adell y castañeda tecnologías emergentesAdell y castañeda tecnologías emergentes
Adell y castañeda tecnologías emergentes
JuanPabloRamrez19
 
La educacion obligatoria
La educacion obligatoriaLa educacion obligatoria
La educacion obligatoriaGiovannaSSI
 
Diversidad
DiversidadDiversidad
Diversidad
danielapasserini
 
Contenido1
Contenido1Contenido1
Contenido1
vejufi
 
Lectura 15 parrilla latas (2002)
Lectura 15 parrilla latas (2002)Lectura 15 parrilla latas (2002)
Lectura 15 parrilla latas (2002)Armando Viloria
 
Ponencia 18
Ponencia 18Ponencia 18
Ponencia 18
Richards Navarro
 
Dba
DbaDba

La actualidad más candente (20)

Relatos de vida de docentes universitarios. alteridad y otredad en las prácti...
Relatos de vida de docentes universitarios. alteridad y otredad en las prácti...Relatos de vida de docentes universitarios. alteridad y otredad en las prácti...
Relatos de vida de docentes universitarios. alteridad y otredad en las prácti...
 
Echeita
EcheitaEcheita
Echeita
 
Nosei la enseñanza de la historia en la escuela
Nosei   la enseñanza de la historia en la escuelaNosei   la enseñanza de la historia en la escuela
Nosei la enseñanza de la historia en la escuela
 
Ética Ambiental como propuesta curricular en el aula
Ética Ambiental como propuesta curricular en el aulaÉtica Ambiental como propuesta curricular en el aula
Ética Ambiental como propuesta curricular en el aula
 
Pedagogia diferencial tema 1
Pedagogia diferencial tema 1Pedagogia diferencial tema 1
Pedagogia diferencial tema 1
 
7 cuaderno-practicas-educativas
7 cuaderno-practicas-educativas7 cuaderno-practicas-educativas
7 cuaderno-practicas-educativas
 
Los usos de la diversidad. aldo ocampo gonzález
Los usos de la diversidad. aldo ocampo gonzálezLos usos de la diversidad. aldo ocampo gonzález
Los usos de la diversidad. aldo ocampo gonzález
 
La Educación Obligatoria Gimeno SacristáN
La Educación Obligatoria Gimeno SacristáNLa Educación Obligatoria Gimeno SacristáN
La Educación Obligatoria Gimeno SacristáN
 
La inclusion-de-los-estudiantes-con-discapacidad-en-dos-universidades
La inclusion-de-los-estudiantes-con-discapacidad-en-dos-universidadesLa inclusion-de-los-estudiantes-con-discapacidad-en-dos-universidades
La inclusion-de-los-estudiantes-con-discapacidad-en-dos-universidades
 
Sector ciencias naturales
Sector ciencias naturalesSector ciencias naturales
Sector ciencias naturales
 
Capitulo 5
Capitulo 5 Capitulo 5
Capitulo 5
 
Texto argumentativo sobre educación inclusiva
Texto argumentativo sobre educación inclusivaTexto argumentativo sobre educación inclusiva
Texto argumentativo sobre educación inclusiva
 
Resumen de la educacion prohibida
Resumen de la educacion prohibidaResumen de la educacion prohibida
Resumen de la educacion prohibida
 
Adell y castañeda tecnologías emergentes
Adell y castañeda tecnologías emergentesAdell y castañeda tecnologías emergentes
Adell y castañeda tecnologías emergentes
 
La educacion obligatoria
La educacion obligatoriaLa educacion obligatoria
La educacion obligatoria
 
Diversidad
DiversidadDiversidad
Diversidad
 
Contenido1
Contenido1Contenido1
Contenido1
 
Lectura 15 parrilla latas (2002)
Lectura 15 parrilla latas (2002)Lectura 15 parrilla latas (2002)
Lectura 15 parrilla latas (2002)
 
Ponencia 18
Ponencia 18Ponencia 18
Ponencia 18
 
Dba
DbaDba
Dba
 

Similar a Ensayo: Una mirada retrospectiva a la nueva Pedagogía de las Ciencias Experimentales, Química y Biología

La educación y el paradigma integral holónico. una nueva vision epistémica en...
La educación y el paradigma integral holónico. una nueva vision epistémica en...La educación y el paradigma integral holónico. una nueva vision epistémica en...
La educación y el paradigma integral holónico. una nueva vision epistémica en...
ygorcolmenares1
 
CALIDAD EDUCATIVA-J. MARCIAL ESCOBEDO-UDEA
CALIDAD EDUCATIVA-J. MARCIAL ESCOBEDO-UDEACALIDAD EDUCATIVA-J. MARCIAL ESCOBEDO-UDEA
CALIDAD EDUCATIVA-J. MARCIAL ESCOBEDO-UDEAmarcial65
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
Eusebio Flores
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
eusebio4
 
calidad educativa Eusebio Flores Luna
calidad educativa Eusebio Flores Luna calidad educativa Eusebio Flores Luna
calidad educativa Eusebio Flores Luna
Eusebio Flores
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Eusebio Flores
 
Recorrido Histórico Ambiente Pedagógico Didáctico 2007- II
Recorrido Histórico Ambiente Pedagógico Didáctico 2007- IIRecorrido Histórico Ambiente Pedagógico Didáctico 2007- II
Recorrido Histórico Ambiente Pedagógico Didáctico 2007- IIpedagogicodidactico
 
Exploracion del medio_lepree
 Exploracion del medio_lepree Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreeAna Alfaro
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreeExploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreemorenopaty
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreeExploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreemorenopaty
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreeExploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree
morenopaty
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree Luisa Rincon
 
Acercamiento a la Didáctica Material 1.pdf
Acercamiento a la Didáctica Material 1.pdfAcercamiento a la Didáctica Material 1.pdf
Acercamiento a la Didáctica Material 1.pdf
RuthOvelar1
 
Portafolio de Evidencias Sulema Gómez Rivera
Portafolio de Evidencias Sulema Gómez RiveraPortafolio de Evidencias Sulema Gómez Rivera
Portafolio de Evidencias Sulema Gómez Rivera
Sule Gómez
 
Paso 2 grupo101
Paso 2 grupo101Paso 2 grupo101
Paso 2 grupo101
DayanaBravoFigueroa
 
Calidad y equidad de la educación tarea docente
Calidad y equidad de la educación tarea docenteCalidad y equidad de la educación tarea docente
Calidad y equidad de la educación tarea docente
Macarenna Ortiz
 
Didactica-en-la-escuela-venezolana
Didactica-en-la-escuela-venezolanaDidactica-en-la-escuela-venezolana
Didactica-en-la-escuela-venezolanaAlejandrofebres2
 
Cerezo corrientes-1-corrientes-pedagogicas-contemporaneas-cerezo studocu
Cerezo corrientes-1-corrientes-pedagogicas-contemporaneas-cerezo studocuCerezo corrientes-1-corrientes-pedagogicas-contemporaneas-cerezo studocu
Cerezo corrientes-1-corrientes-pedagogicas-contemporaneas-cerezo studocu
juliansanabria11
 
Ensayo educacion extraescolar
Ensayo educacion extraescolarEnsayo educacion extraescolar
Ensayo educacion extraescolarLicentiare
 

Similar a Ensayo: Una mirada retrospectiva a la nueva Pedagogía de las Ciencias Experimentales, Química y Biología (20)

La educación y el paradigma integral holónico. una nueva vision epistémica en...
La educación y el paradigma integral holónico. una nueva vision epistémica en...La educación y el paradigma integral holónico. una nueva vision epistémica en...
La educación y el paradigma integral holónico. una nueva vision epistémica en...
 
CALIDAD EDUCATIVA-J. MARCIAL ESCOBEDO-UDEA
CALIDAD EDUCATIVA-J. MARCIAL ESCOBEDO-UDEACALIDAD EDUCATIVA-J. MARCIAL ESCOBEDO-UDEA
CALIDAD EDUCATIVA-J. MARCIAL ESCOBEDO-UDEA
 
presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
calidad educativa Eusebio Flores Luna
calidad educativa Eusebio Flores Luna calidad educativa Eusebio Flores Luna
calidad educativa Eusebio Flores Luna
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Recorrido Histórico Ambiente Pedagógico Didáctico 2007- II
Recorrido Histórico Ambiente Pedagógico Didáctico 2007- IIRecorrido Histórico Ambiente Pedagógico Didáctico 2007- II
Recorrido Histórico Ambiente Pedagógico Didáctico 2007- II
 
Exploracion del medio_lepree
 Exploracion del medio_lepree Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreeExploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreeExploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepreeExploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree
 
Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree Exploracion del medio_lepree
Exploracion del medio_lepree
 
Acercamiento a la Didáctica Material 1.pdf
Acercamiento a la Didáctica Material 1.pdfAcercamiento a la Didáctica Material 1.pdf
Acercamiento a la Didáctica Material 1.pdf
 
Portafolio de Evidencias Sulema Gómez Rivera
Portafolio de Evidencias Sulema Gómez RiveraPortafolio de Evidencias Sulema Gómez Rivera
Portafolio de Evidencias Sulema Gómez Rivera
 
Paso 2 grupo101
Paso 2 grupo101Paso 2 grupo101
Paso 2 grupo101
 
Calidad y equidad de la educación tarea docente
Calidad y equidad de la educación tarea docenteCalidad y equidad de la educación tarea docente
Calidad y equidad de la educación tarea docente
 
Didactica-en-la-escuela-venezolana
Didactica-en-la-escuela-venezolanaDidactica-en-la-escuela-venezolana
Didactica-en-la-escuela-venezolana
 
Cerezo corrientes-1-corrientes-pedagogicas-contemporaneas-cerezo studocu
Cerezo corrientes-1-corrientes-pedagogicas-contemporaneas-cerezo studocuCerezo corrientes-1-corrientes-pedagogicas-contemporaneas-cerezo studocu
Cerezo corrientes-1-corrientes-pedagogicas-contemporaneas-cerezo studocu
 
LA UNIVERSIDAD EN EL SIGLO DE LA INCERTIDUMBRE
LA UNIVERSIDAD EN EL SIGLO DE LA INCERTIDUMBRELA UNIVERSIDAD EN EL SIGLO DE LA INCERTIDUMBRE
LA UNIVERSIDAD EN EL SIGLO DE LA INCERTIDUMBRE
 
Ensayo educacion extraescolar
Ensayo educacion extraescolarEnsayo educacion extraescolar
Ensayo educacion extraescolar
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Ensayo: Una mirada retrospectiva a la nueva Pedagogía de las Ciencias Experimentales, Química y Biología

  • 1. Universidad Central del Ecuador Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales, Química y Biología Diego Ubidia Primero “A” 2018/07/23 MSc. Narcisa Sanipatín Una mirada retrospectiva a la nueva Pedagogía de las Ciencias Experimentales, Química y Biología “Haz las cosas lo más simple que puedas, pero no te limites a lo simple” Einstein A. En el presente ensayo se analizará la formación tanto disciplinar como pedagógico- didáctica que genera la Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales, Química y Biología la cual “permitirá crear cátedras que relacionen los conocimientos científicos con el medio que les rodea, empleando diversos recursos educacionales, así como haciendo uso de metodologías acordes con las nuevas visiones de la enseñanza de la ciencia” (Pregrado, 2017); el impacto que genera la misma en el ámbito social y cómo ésta puede modificar la realidad sociocultural del contexto ecuatoriano, a lo que Freire afirma “La educación liberadora es un proceso de renovación de la condición social del individuo, considerando al sujeto como un ser pensante y crítico, reflexionando de la realidad que vive” (Freire 1935), se hablará de cómo la pedagogía puede cambiar la realidad educativa y mejorar los estándares de calidad de la educación media obligatoria . Para terminar, se hablará como la modificación de la malla curricular puede afectar el nivel de estudio de los estudiantes de los dos primeros semestres. La libertad de cátedra es una realidad circunscrita al contexto educativo ecuatoriano, al estar presente en la LOES en el Art.6 literal a) que dice:” Ejercer la cátedra y la investigación bajo la más amplia libertad sin ningún tipo de imposición o restricción religiosa, política, partidista o de otra índole” (LOES, 2010); en la Constitución del Ecuador, Art.29 que dice: “El Estado garantizará la libertad de enseñanza, la libertad de cátedra en la educación superior…” (Asamblea, 2008), por lo cual los docentes, deben adaptar los conocimientos a las nuevas exigencias educativas que regulan a la Educación superior. No es nuevo hablar de modelos pedagógicos, ya que, desde el siglo pasado,
  • 2. varios pedagogos han unidos esfuerzos para cambiar la visión del educando referente al sistema de educación, se ha pasado de un escolar “esponja” a un educando activo en el proceso enseñanza aprendizaje, lo único que no se ha logrado con éxito, es adaptar estas técnicas de enseñanza al salón. A su vez la libertad de catedra facilita una multidisciplinariedad, entre ciencias, ya sean esta una correlación para armar métodos pedagógicos los cuales faciliten al dicente la asimilación de conocimientos o esta relación abrirá una brecha para investigaciones sobre problemas educativos relacionados con las Ciencias Experimentales, Química y Biología. ¿Cómo un modelo pedagógico puede cambiar la situación de un estudiante?, al centrar los esfuerzos en que un educando sea activo en el proceso de enseñanza- aprendizaje, esto facilita al proceso de asimilación y acomodación que sufrimos todos los actores de la educación. Es primordial hablar de una educación liberadora, una educación emancipadora, una educación la cual nos permita desarrollarnos como seres íntegros y capaces de tomar decisiones, aquella educación para la vida y mas no aquella educación que refleja excelencia con una nota altamente manipulable, a lo que Decroly afirma: “Escuela para la vida, por la vida” (Decroly, 1878), al hablar de un escuela para la vida, estamos poniendo en relevancia, el deseo de superación que cada uno tiene, a su vez esto motivará a que los estudiantes, sean críticos y capaces de auto-educarse, para evitar problemas a futuro. Aquí la pedagogía juega un rol fundamental, dejamos de lado la educación obsoleta la cual centraba su interés en el docente, un docente tirano, aquel ser que se creía superior por tener un título que lo hacía crecer en el escalafón, y nos centramos en el estudiante, desarrollamos sus habilidades cognitivas, motivamos para que no deserte su instrucción académica y de cierta formal este nuevo individuo logre escalar el escalafón social, y sea reconocido por un título universitario. ¿Cuál es el mayor reto del nuevo estudiante de la Carrera de Pedagogía de las Ciencias Experimentales, Química y Biología?, el nuevo estudiante tiene como principal reto, contar con una mente abierta, la cual le permita mirar más de allá, de lo que una persona promedio puede ver, cabe aclarar que no se discrimina a nadie, pero la exigencia de la nueva malla, incita al estudiante a ver luz, donde todos piensan que hay oscuridad. Aquellos que hoy estamos cursando primer y segundo semestre cargamos una responsabilidad sumamente alta, ya que al igual que todas las carreras de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad Central del Ecuador, estamos abriendo un precedente en el ámbito educativo, ya que sobre nuestros hombros recae la función de cambiar aquella educación centrada en el docente, a una educación centrada en el alumno, en nuestras manos esta implementar la interdisciplinariedad, en nosotros esta “parchar” la sistematización que se ha venido dando en todos los ámbitos sociales, nosotros somos la nueva sangre de lo que será la educación.
  • 3. Todos los cambios que se están dando en la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación de la Universidad Central del Ecuador, están abriendo la puerta a otro tipo de educación, una educación que va de la mano con las exigencias del mundo moderno. La libertad de catedra permite al docente trasmitir los conocimientos necesarios, para crear un sistema educativo óptimo de calidad y calidez, a su vez le sumamos la implementación de modelos pedagógicos, los cuales ayudan a mejorar los estándares de la calidad de vida, de todos los partícipes de una instrucción académica. De igual manera el cambio de una Licenciatura a una Pedagogía, marca el camino por el cual debe marchar el sistema educativo. Estos son algunos cambios que se han venido realizando gracias a la lucha incansable de docentes, alumnos y padres de familia. La nueva educación ayudará a desarrollar construir seres con conciencia social, los cuales luchen por aquellos grupos vulnerables, más que una educación obligatoria, en algunos años lograremos ver una educación inclusiva, en la cual todos seremos actores. Referencias Asamblea, N. (2008). Constitucion del Ecuador. Manabí. Decroly. (1878). Pedagogía. Obtenido de http://pedagogia.mx/ovide-decroly/ LOES. (06 de Octubre de 2010). Yachay. Obtenido de http://www.yachay.gob.ec/wp- content/uploads/downloads/2013/12/LEY-ORGANICA-DE-EDUCACION- SUPERIOR-ANEXO-a_1_2.pdf Pregrado, D. d. (15 de mayo de 2017). UDEC. Obtenido de http://www.udec.cl/carreras/105693/pedagogia-en-educacion-media-en-biologia- y-quimica