SlideShare una empresa de Scribd logo
.
La escuela se constituyó en una organización rígida
respondiendo a un modelo homogeneizante.
Esto es:
 Considerar igual punto de partida y llegada
para todxs
 Establecer una norma única
 Sostener una concepción de sujeto con
identidad única.
 Determinar a priori lo "normal" y lo "anormal",
los "buenos resultados" y los "malos
resultados"
LA ESCUELA
“Aunque los enunciados teóricos digan otra
cosa, un repaso a la vida de las escuelas nos
ofrece excesivos testimonios de un patrón
igualador. La escuela debería ser una
encrucijada de culturas, pero se encuentra con el
problema que en ella se instala una cultura
hegemónica que tiende a la homogeneización.
Declara ser una escuela para todos (es decir,
para cada uno) pero es una escuela para un tipo
determinado de individuo. Concretamente para el
que reúne estos rasgos o la mayoría de ellos:
varón, blanco, sano, normal, católico, payo,
autóctono, culto, rico, castellanohablante…”
(Pérez Gómez, 2002:70)
.
(Del latín: "diversitas")
Según la real academia española:
1.Variedad, desemejanza,
diferencia
2.Abundancia, gran cantidad de
cosas distintas
¿Qué significa DIVERSIDAD?
Es necesario que la escuela reúna ciertas
condiciones:
 Flexibilidad,
 Permeabilidad,
 Creatividad
 Cultura de colaboración instituyente y
promotora de cambios sustentados en
valores de solidaridad y justicia
Caminos hacia la diversidad
Implica:
Autonomía
Asunción de riesgos en la
toma de decisiones
Asunción de lo incierto
FLEXIBILIDAD
Interacción entre la
escuela y el entorno
Diálogo abierto
Interés genuino
PERMEABILIDAD
Innovación
Experimentación crítica
Tolerancia al error y a la transgresión
Autoevaluación
Práctica cultural colaborativa
Interdisciplina
CREATIVIDAD
“Hoy sabemos que las
posibilidades de los niños de
aprender en la escuela dependen
cada vez menos de las
capacidades que supuestamente
portan (o les faltan), de sus
posibilidades individuales de
aprender. Dependen más de
las particularidades de la
situación educativa, de las
condiciones pedagógicas en
que tiene lugar su
escolarización.” (Terigi, 2007)
Paul Kuczynski
.
La inclusión, en términos generales y para
todxs lxs estudiantes, implica garantizar:
1. el acceso a una educación obligatoria y
gratuita;
2. el derecho a una educación de calidad;
3. la igualdad, la inclusión y la no
discriminación
¿Qué significa INCLUSIÓN?
En todos los casos, el fracaso escolar
termina caracterizado como resultado de
un problema que porta el sujeto a título
individual, y el fracaso masivo acaba
siendo una suma de fracasos individuales.
Un efecto agregado de los “déficits”;
“retardos madurativos”; “retrasos
intelectuales”; “dificultades de aprendizaje”,
“nivel social al que pertenece”, etc. que
portan individualmente los alumnos.
FRACASO ESCOLAR
• Suponer que la repitencia es una estrategia
pedagógica que resuelve las dificultades en la
adquisición de los aprendizajes que puedan tener
los alumnos.
• Supone que es solo una cuestión de “tiempo”.
Subyace la idea de “maduración”: así como una
fruta madura con el tiempo, alguien que no
aprende lo hará si le damos el tiempo de
maduración necesario.
REPITENCIA
• Es suponer que volver a enseñarle lo
mismo y exactamente de la misma manera
tiempo después, permitirá que finalmente
lo aprenda. Esta posición entonces,
deposita la responsabilidad del
aprendizaje solo en lxs estudiantes y es
por esa razón que la propuesta de
enseñanza no cambia, solo se centra en
“repetir” lo hecho.
ES TAMBIÉN….
La Ley de Educación Nacional Nº 26.206
dice:
• e) Garantizar la inclusión educativa a través
de políticas universales y de estrategias
pedagógicas y de asignación de recursos
que otorguen prioridad a los sectores más
desfavorecidos de la sociedad (art. 11, inc.
e).
Fines y objetivos de la política
pública nacional
"…la inclusión o la exclusión no son estados o
situaciones definitivas, sino un proceso en el
que ambos extremos, inclusión-exclusión,
están en continua tensión, de forma que el
avance hacia el uno, solo se puede producir
por la reducción significativa del otro. Eso nos
hace, en segundo lugar, situarnos ante la
perspectiva de que no hay un patrón o modelo
fijo para una educación inclusiva, sino que
estamos frente a escuelas en movimiento"
(Echeita, 2006).
.
La igualdad de oportunidades se basa en la
lucha contra la discriminación. Sin
embargo, desde este punto de vista
estamos definiendo en términos de
desventaja. La igualdad de oportunidades
se basa en avanzar desde el mérito propio.
Es decir, lo que esto propone es que todxs
tengan la misma posibilidad de acceder a
las desigualdades.
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
En cambio la igualdad de posiciones
que está asociada a las clases
sociales, busca saber cual es la
diferencia entre una persona que
viene de una posición favorecida y
otra que viene de una menos
favorecida. Al advertir esta diferencia
tratamos de reducir esa distancia.
IGUALDAD DE POSICIONES
¿Igualdad de opotunidades o de
posiciones?
.
 La educación debe servir a los intereses de los
menos favorecidos
 Debe formar participantes activos en la toma de
decisiones ofreciendo una diversidad de
conocimientos y destrezas (incluida la habilidad de
adquirir más conocimientos).
 Esta diversidad debe alcanzar a todxs lxs
ciudadanxs. No es posible una democracia en la
que algunoxs "ciudadanxs" sólo reciben las
decisiones que otrxs han tomado.
JUSTICIA CURRICULAR
Desprendiéndola de
algunas conocidas ideas
tales como:
Para poner en juego estos conceptos es
necesario despojar a la escuela de
"prejuicios" y "prácticas estereotipadas"
No puedo enseñar, a estos chicos no les
interesa nada
Alumnos eran los de antes
Los chicos no comprenden las consignas
No estudian, y ahora con las netbook
menos
No me prepararon para esto
Hasta que no saquen a esos chicos yo no
puedo enseñar
La mala educación es por culpa de los
padres
.
1. Es necesario construir información
sobre las trayectorias reales:
repitencia, inasistencias reiteradas,
abandono, sobreedad, etc.
2. es necesario construir su “estado de
saber”: qué sabe y qué no de los
contenidos de enseñanza
INFORMACIÓN PRECISA PARA COMBATIR LA
HOMOGEINIZACIÓN
 Cada estudiante construye una trayectoria escolar diferente.
Ya no nos sirve el sistema “monocrónico” de la escuela
tradicional.
 Para atender varias "cronologías" de aprendizaje cada
docente puede y debe crear un repertorio de estrategias
variadas para que todxs logren apropiarse de los contenidos
 Diseñar esas estrategias implica repensar y poner en
discusión el formato escolar, (el uso del tiempo y de los
espacios; los agrupamientos, las consignas, lo que la
escuela espera de la enseñanza artística)
EL APRENDIZAJE NO ES UN PROCESO LINEAL NI
SIGUE LOS MISMOS TIEMPOS PARA TODOS/AS.
•REPERTORIOS DE
ESTRATEGIAS
•PENSAR AL AULA
HETEROGENEA
PARA ESTO ES NECESARIO:
 Selección de ejes temáticos que permitan
distintos niveles de aprendizaje.
 No hiperfragmentar contenidos.
 Reconocer que hay formas diferentes de aprender
diferentes contenidos.
 Llevar con lxs estudiantes una memoria del
trabajo.
 Formarlxs para el trabajo autónomo.
 Aprovechar los beneficios del trabajo entre pares
PUNTO DE PARTIDA
 Variar los modos de agrupamiento individual, en
parejas, en pequeños grupos, y en el grupo total.
 Organizar actividades dentro Y fuera del aula
(pasillos, otras salas, la biblioteca).
 Dar consignas de trabajo variadas: obligatorias y
optativas
 Ofrecer variedad de caminos y materiales
 Promover autoevaluación y de metacognición.
 Dar retroalimentación como modo de desarrollar
la evaluación continua y estimular el uso de la
retroalimentación entre pares
POSIBILIDADES:
• Garantizar la continuidad: evocación de lo
realizado, cuaderno de memoria,
aperturas y cierres grupales de cada clase,
visualización de trabajos realizados…
• Encontrar las relaciones explícitas con
otros contenidos y temas, aún de otras
materias
• Planificar actividades en las que se invite a
intervenir a otros actores (familia,
estudiantes de otros grados,etc)
MAS PROPUESTAS
“Hoy los alumnos con fracaso son alumnos para
quienes el trabajo escolar no tiene ningún sentido.
Y lo importante, me parece,
es dar sentido al trabajo escolar.
Usted dice que lo que moviliza a un alumno es el
deseo, que no hay aprendizaje sin deseo…
Sí, por supuesto, no hay aprendizaje sin deseo.
Pero el deseo no es espontáneo. El deseo no viene
solo, el deseo hay que hacerlo nacer”
(entrevista a Philippe Meirieu)
.
• Connell, R. (2009) La justicia curricular. LPP, Bs. As.
disponible en:
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Argentina/lpp/201003
24023229/10.pdf
• Vogliotti, A. (2007) La enseñanza en la escuela entre la
igualdad y la diversidad. Disponible en:
http://www.biblioteca.unlpam.edu.ar/pubpdf/praxis/n11a
08vogliotti.pdf
• Terigi, F. (2007) Los desafíos que plantean las trayectorias
escolares. En
http://des.mza.infd.edu.ar/sitio/upload/desafios__de_flavi
a_terigi.pdf
BIBLIOGRAFÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dossier #WorshopOrienta Nuevas miradas en la Orientación Escolar, para la inf...
Dossier #WorshopOrienta Nuevas miradas en la Orientación Escolar, para la inf...Dossier #WorshopOrienta Nuevas miradas en la Orientación Escolar, para la inf...
Dossier #WorshopOrienta Nuevas miradas en la Orientación Escolar, para la inf...
eraser Juan José Calderón
 
“Claves para una educación inclusiva exitosa una mirada desde la experiencia ...
“Claves para una educación inclusiva exitosa una mirada desde la experiencia ...“Claves para una educación inclusiva exitosa una mirada desde la experiencia ...
“Claves para una educación inclusiva exitosa una mirada desde la experiencia ...
arianardgz5
 
Calvo y verdugo
Calvo y verdugoCalvo y verdugo
Calvo y verdugo
An San Joaquin Polo
 
Educación inclusiva y sus posibilidades
Educación inclusiva y sus posibilidadesEducación inclusiva y sus posibilidades
Educación inclusiva y sus posibilidades
Cámara de Comercio de Cali
 
Aclarando conceptos: democracia, participación, negociación y evaluación
Aclarando conceptos: democracia, participación, negociación y evaluaciónAclarando conceptos: democracia, participación, negociación y evaluación
Aclarando conceptos: democracia, participación, negociación y evaluación
1jornadasdeescuelamoderna
 
ENCARNA LAGO RECOMIENDA: GUÍA DE LECTURA FÁCIL MÉTODOS DE REDACCIÓN Y EVALUAC...
ENCARNA LAGO RECOMIENDA: GUÍA DE LECTURA FÁCIL MÉTODOS DE REDACCIÓN Y EVALUAC...ENCARNA LAGO RECOMIENDA: GUÍA DE LECTURA FÁCIL MÉTODOS DE REDACCIÓN Y EVALUAC...
ENCARNA LAGO RECOMIENDA: GUÍA DE LECTURA FÁCIL MÉTODOS DE REDACCIÓN Y EVALUAC...
Encarna Lago
 
INCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVAINCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVA
beruscka
 
Adell y castañeda tecnologías emergentes
Adell y castañeda tecnologías emergentesAdell y castañeda tecnologías emergentes
Adell y castañeda tecnologías emergentes
JuanPabloRamrez19
 
Ley de inclusion escolar
Ley de inclusion escolarLey de inclusion escolar
Ley de inclusion escolar
redutpsantamartachile
 
Avanzando en la autonomía del aprendizaje v 05.12.2012
Avanzando en la autonomía del aprendizaje v 05.12.2012Avanzando en la autonomía del aprendizaje v 05.12.2012
Avanzando en la autonomía del aprendizaje v 05.12.2012
educacionsinescuela
 
El “todo vale” de la atención a la diversidad
El “todo vale” de la atención a la diversidadEl “todo vale” de la atención a la diversidad
El “todo vale” de la atención a la diversidad
1jornadasdeescuelamoderna
 
Proyecto de tesis educacion inclusiva
Proyecto de tesis educacion inclusiva Proyecto de tesis educacion inclusiva
Proyecto de tesis educacion inclusiva
Eduardo Angel Lara Ruiz
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
Jorge Herranz Hernandez
 
Educación Inclusiva
Educación InclusivaEducación Inclusiva
Educación Inclusiva
johana Narvaez
 
Presentacion inclusion educativa
Presentacion inclusion educativaPresentacion inclusion educativa
Presentacion inclusion educativa
Perla Cardiel Dosal
 
Integracion
IntegracionIntegracion
Integracion
Carla Milani
 
Pedagogia diferencial tema 1
Pedagogia diferencial tema 1Pedagogia diferencial tema 1
Pedagogia diferencial tema 1
Marco Antonio Flores Garcia
 
1
11
Escuela media: entre la inclusión y la exclusión
Escuela media: entre la inclusión y la exclusiónEscuela media: entre la inclusión y la exclusión
Escuela media: entre la inclusión y la exclusión
Daniela Kowszyk
 
Planteamiento del problema (1)
Planteamiento del problema (1)Planteamiento del problema (1)
Planteamiento del problema (1)
Frayit123
 

La actualidad más candente (20)

Dossier #WorshopOrienta Nuevas miradas en la Orientación Escolar, para la inf...
Dossier #WorshopOrienta Nuevas miradas en la Orientación Escolar, para la inf...Dossier #WorshopOrienta Nuevas miradas en la Orientación Escolar, para la inf...
Dossier #WorshopOrienta Nuevas miradas en la Orientación Escolar, para la inf...
 
“Claves para una educación inclusiva exitosa una mirada desde la experiencia ...
“Claves para una educación inclusiva exitosa una mirada desde la experiencia ...“Claves para una educación inclusiva exitosa una mirada desde la experiencia ...
“Claves para una educación inclusiva exitosa una mirada desde la experiencia ...
 
Calvo y verdugo
Calvo y verdugoCalvo y verdugo
Calvo y verdugo
 
Educación inclusiva y sus posibilidades
Educación inclusiva y sus posibilidadesEducación inclusiva y sus posibilidades
Educación inclusiva y sus posibilidades
 
Aclarando conceptos: democracia, participación, negociación y evaluación
Aclarando conceptos: democracia, participación, negociación y evaluaciónAclarando conceptos: democracia, participación, negociación y evaluación
Aclarando conceptos: democracia, participación, negociación y evaluación
 
ENCARNA LAGO RECOMIENDA: GUÍA DE LECTURA FÁCIL MÉTODOS DE REDACCIÓN Y EVALUAC...
ENCARNA LAGO RECOMIENDA: GUÍA DE LECTURA FÁCIL MÉTODOS DE REDACCIÓN Y EVALUAC...ENCARNA LAGO RECOMIENDA: GUÍA DE LECTURA FÁCIL MÉTODOS DE REDACCIÓN Y EVALUAC...
ENCARNA LAGO RECOMIENDA: GUÍA DE LECTURA FÁCIL MÉTODOS DE REDACCIÓN Y EVALUAC...
 
INCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVAINCLUSION EDUCATIVA
INCLUSION EDUCATIVA
 
Adell y castañeda tecnologías emergentes
Adell y castañeda tecnologías emergentesAdell y castañeda tecnologías emergentes
Adell y castañeda tecnologías emergentes
 
Ley de inclusion escolar
Ley de inclusion escolarLey de inclusion escolar
Ley de inclusion escolar
 
Avanzando en la autonomía del aprendizaje v 05.12.2012
Avanzando en la autonomía del aprendizaje v 05.12.2012Avanzando en la autonomía del aprendizaje v 05.12.2012
Avanzando en la autonomía del aprendizaje v 05.12.2012
 
El “todo vale” de la atención a la diversidad
El “todo vale” de la atención a la diversidadEl “todo vale” de la atención a la diversidad
El “todo vale” de la atención a la diversidad
 
Proyecto de tesis educacion inclusiva
Proyecto de tesis educacion inclusiva Proyecto de tesis educacion inclusiva
Proyecto de tesis educacion inclusiva
 
Educación inclusiva
Educación inclusivaEducación inclusiva
Educación inclusiva
 
Educación Inclusiva
Educación InclusivaEducación Inclusiva
Educación Inclusiva
 
Presentacion inclusion educativa
Presentacion inclusion educativaPresentacion inclusion educativa
Presentacion inclusion educativa
 
Integracion
IntegracionIntegracion
Integracion
 
Pedagogia diferencial tema 1
Pedagogia diferencial tema 1Pedagogia diferencial tema 1
Pedagogia diferencial tema 1
 
1
11
1
 
Escuela media: entre la inclusión y la exclusión
Escuela media: entre la inclusión y la exclusiónEscuela media: entre la inclusión y la exclusión
Escuela media: entre la inclusión y la exclusión
 
Planteamiento del problema (1)
Planteamiento del problema (1)Planteamiento del problema (1)
Planteamiento del problema (1)
 

Similar a Diversidad

Propuestas para pensar la enseñanza en la diversidad
Propuestas para pensar la enseñanza en la diversidadPropuestas para pensar la enseñanza en la diversidad
Propuestas para pensar la enseñanza en la diversidad
LauStok
 
La educacion obligatoria
La educacion obligatoriaLa educacion obligatoria
La educacion obligatoria
GiovannaSSI
 
La educacion obligatoria
La educacion obligatoriaLa educacion obligatoria
La educacion obligatoria
Isabel Martínez
 
La integración del niño autista: un camino tortuoso y largo ¿por dónde empeza...
La integración del niño autista: un camino tortuoso y largo ¿por dónde empeza...La integración del niño autista: un camino tortuoso y largo ¿por dónde empeza...
La integración del niño autista: un camino tortuoso y largo ¿por dónde empeza...
Pedro Roberto Casanova
 
Inclusión y exclusión educativa
Inclusión y exclusión educativaInclusión y exclusión educativa
Inclusión y exclusión educativa
sarita2708
 
Un ser libre
Un ser libreUn ser libre
Un ser libre
Alicia Bandera
 
Educación Inclusiva, INTEC
Educación Inclusiva, INTEC Educación Inclusiva, INTEC
La Integración de Estudiantes con Problemas de Aprendizaje en el Aula Regular
La Integración de Estudiantes con Problemas de Aprendizaje en el Aula RegularLa Integración de Estudiantes con Problemas de Aprendizaje en el Aula Regular
La Integración de Estudiantes con Problemas de Aprendizaje en el Aula Regular
Universidad Autónoma de Chiapas
 
Resumen de la educacion prohibida
Resumen de la educacion prohibidaResumen de la educacion prohibida
Resumen de la educacion prohibida
daniel alberto
 
La escuela inclusiva mª ángeles llorente cortés
La escuela inclusiva   mª ángeles llorente cortésLa escuela inclusiva   mª ángeles llorente cortés
La escuela inclusiva mª ángeles llorente cortés
mllorentecortes
 
Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Toledo Marzo 2009
Toledo Marzo 2009Toledo Marzo 2009
Toledo Marzo 2009
Francisco Albarran Montero
 
¿De Qué Hablamos Cuando Hablamos De Educación Inclusiva?
¿De Qué Hablamos Cuando Hablamos De Educación Inclusiva?¿De Qué Hablamos Cuando Hablamos De Educación Inclusiva?
¿De Qué Hablamos Cuando Hablamos De Educación Inclusiva?
lydiachango
 
Educación y alteridad.
Educación y alteridad.Educación y alteridad.
Educación y alteridad.
Oliver Six
 
Clase 9 revision
Clase 9 revisionClase 9 revision
Clase 9 revision
Vanesa Casal
 
A
AA
Educacion enseñanza y aprendizaje.pptx
Educacion enseñanza y aprendizaje.pptxEducacion enseñanza y aprendizaje.pptx
Educacion enseñanza y aprendizaje.pptx
MarleneEstrellaPerez
 
5 boletin final
5   boletin final5   boletin final
5 boletin final
Victor Ceh Fary
 
Comunidades de aprendizaje_presentacion
Comunidades de aprendizaje_presentacionComunidades de aprendizaje_presentacion
Comunidades de aprendizaje_presentacion
Alfredo Márquez
 
M2 ei
M2 eiM2 ei

Similar a Diversidad (20)

Propuestas para pensar la enseñanza en la diversidad
Propuestas para pensar la enseñanza en la diversidadPropuestas para pensar la enseñanza en la diversidad
Propuestas para pensar la enseñanza en la diversidad
 
La educacion obligatoria
La educacion obligatoriaLa educacion obligatoria
La educacion obligatoria
 
La educacion obligatoria
La educacion obligatoriaLa educacion obligatoria
La educacion obligatoria
 
La integración del niño autista: un camino tortuoso y largo ¿por dónde empeza...
La integración del niño autista: un camino tortuoso y largo ¿por dónde empeza...La integración del niño autista: un camino tortuoso y largo ¿por dónde empeza...
La integración del niño autista: un camino tortuoso y largo ¿por dónde empeza...
 
Inclusión y exclusión educativa
Inclusión y exclusión educativaInclusión y exclusión educativa
Inclusión y exclusión educativa
 
Un ser libre
Un ser libreUn ser libre
Un ser libre
 
Educación Inclusiva, INTEC
Educación Inclusiva, INTEC Educación Inclusiva, INTEC
Educación Inclusiva, INTEC
 
La Integración de Estudiantes con Problemas de Aprendizaje en el Aula Regular
La Integración de Estudiantes con Problemas de Aprendizaje en el Aula RegularLa Integración de Estudiantes con Problemas de Aprendizaje en el Aula Regular
La Integración de Estudiantes con Problemas de Aprendizaje en el Aula Regular
 
Resumen de la educacion prohibida
Resumen de la educacion prohibidaResumen de la educacion prohibida
Resumen de la educacion prohibida
 
La escuela inclusiva mª ángeles llorente cortés
La escuela inclusiva   mª ángeles llorente cortésLa escuela inclusiva   mª ángeles llorente cortés
La escuela inclusiva mª ángeles llorente cortés
 
Actividad 9
Actividad 9Actividad 9
Actividad 9
 
Toledo Marzo 2009
Toledo Marzo 2009Toledo Marzo 2009
Toledo Marzo 2009
 
¿De Qué Hablamos Cuando Hablamos De Educación Inclusiva?
¿De Qué Hablamos Cuando Hablamos De Educación Inclusiva?¿De Qué Hablamos Cuando Hablamos De Educación Inclusiva?
¿De Qué Hablamos Cuando Hablamos De Educación Inclusiva?
 
Educación y alteridad.
Educación y alteridad.Educación y alteridad.
Educación y alteridad.
 
Clase 9 revision
Clase 9 revisionClase 9 revision
Clase 9 revision
 
A
AA
A
 
Educacion enseñanza y aprendizaje.pptx
Educacion enseñanza y aprendizaje.pptxEducacion enseñanza y aprendizaje.pptx
Educacion enseñanza y aprendizaje.pptx
 
5 boletin final
5   boletin final5   boletin final
5 boletin final
 
Comunidades de aprendizaje_presentacion
Comunidades de aprendizaje_presentacionComunidades de aprendizaje_presentacion
Comunidades de aprendizaje_presentacion
 
M2 ei
M2 eiM2 ei
M2 ei
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Diversidad

  • 1. .
  • 2. La escuela se constituyó en una organización rígida respondiendo a un modelo homogeneizante. Esto es:  Considerar igual punto de partida y llegada para todxs  Establecer una norma única  Sostener una concepción de sujeto con identidad única.  Determinar a priori lo "normal" y lo "anormal", los "buenos resultados" y los "malos resultados" LA ESCUELA
  • 3. “Aunque los enunciados teóricos digan otra cosa, un repaso a la vida de las escuelas nos ofrece excesivos testimonios de un patrón igualador. La escuela debería ser una encrucijada de culturas, pero se encuentra con el problema que en ella se instala una cultura hegemónica que tiende a la homogeneización. Declara ser una escuela para todos (es decir, para cada uno) pero es una escuela para un tipo determinado de individuo. Concretamente para el que reúne estos rasgos o la mayoría de ellos: varón, blanco, sano, normal, católico, payo, autóctono, culto, rico, castellanohablante…” (Pérez Gómez, 2002:70) .
  • 4. (Del latín: "diversitas") Según la real academia española: 1.Variedad, desemejanza, diferencia 2.Abundancia, gran cantidad de cosas distintas ¿Qué significa DIVERSIDAD?
  • 5. Es necesario que la escuela reúna ciertas condiciones:  Flexibilidad,  Permeabilidad,  Creatividad  Cultura de colaboración instituyente y promotora de cambios sustentados en valores de solidaridad y justicia Caminos hacia la diversidad
  • 6. Implica: Autonomía Asunción de riesgos en la toma de decisiones Asunción de lo incierto FLEXIBILIDAD
  • 7. Interacción entre la escuela y el entorno Diálogo abierto Interés genuino PERMEABILIDAD
  • 8. Innovación Experimentación crítica Tolerancia al error y a la transgresión Autoevaluación Práctica cultural colaborativa Interdisciplina CREATIVIDAD
  • 9. “Hoy sabemos que las posibilidades de los niños de aprender en la escuela dependen cada vez menos de las capacidades que supuestamente portan (o les faltan), de sus posibilidades individuales de aprender. Dependen más de las particularidades de la situación educativa, de las condiciones pedagógicas en que tiene lugar su escolarización.” (Terigi, 2007)
  • 11. .
  • 12. La inclusión, en términos generales y para todxs lxs estudiantes, implica garantizar: 1. el acceso a una educación obligatoria y gratuita; 2. el derecho a una educación de calidad; 3. la igualdad, la inclusión y la no discriminación ¿Qué significa INCLUSIÓN?
  • 13. En todos los casos, el fracaso escolar termina caracterizado como resultado de un problema que porta el sujeto a título individual, y el fracaso masivo acaba siendo una suma de fracasos individuales. Un efecto agregado de los “déficits”; “retardos madurativos”; “retrasos intelectuales”; “dificultades de aprendizaje”, “nivel social al que pertenece”, etc. que portan individualmente los alumnos. FRACASO ESCOLAR
  • 14. • Suponer que la repitencia es una estrategia pedagógica que resuelve las dificultades en la adquisición de los aprendizajes que puedan tener los alumnos. • Supone que es solo una cuestión de “tiempo”. Subyace la idea de “maduración”: así como una fruta madura con el tiempo, alguien que no aprende lo hará si le damos el tiempo de maduración necesario. REPITENCIA
  • 15. • Es suponer que volver a enseñarle lo mismo y exactamente de la misma manera tiempo después, permitirá que finalmente lo aprenda. Esta posición entonces, deposita la responsabilidad del aprendizaje solo en lxs estudiantes y es por esa razón que la propuesta de enseñanza no cambia, solo se centra en “repetir” lo hecho. ES TAMBIÉN….
  • 16. La Ley de Educación Nacional Nº 26.206 dice: • e) Garantizar la inclusión educativa a través de políticas universales y de estrategias pedagógicas y de asignación de recursos que otorguen prioridad a los sectores más desfavorecidos de la sociedad (art. 11, inc. e). Fines y objetivos de la política pública nacional
  • 17. "…la inclusión o la exclusión no son estados o situaciones definitivas, sino un proceso en el que ambos extremos, inclusión-exclusión, están en continua tensión, de forma que el avance hacia el uno, solo se puede producir por la reducción significativa del otro. Eso nos hace, en segundo lugar, situarnos ante la perspectiva de que no hay un patrón o modelo fijo para una educación inclusiva, sino que estamos frente a escuelas en movimiento" (Echeita, 2006). .
  • 18. La igualdad de oportunidades se basa en la lucha contra la discriminación. Sin embargo, desde este punto de vista estamos definiendo en términos de desventaja. La igualdad de oportunidades se basa en avanzar desde el mérito propio. Es decir, lo que esto propone es que todxs tengan la misma posibilidad de acceder a las desigualdades. IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
  • 19. En cambio la igualdad de posiciones que está asociada a las clases sociales, busca saber cual es la diferencia entre una persona que viene de una posición favorecida y otra que viene de una menos favorecida. Al advertir esta diferencia tratamos de reducir esa distancia. IGUALDAD DE POSICIONES
  • 20. ¿Igualdad de opotunidades o de posiciones?
  • 21. .
  • 22.  La educación debe servir a los intereses de los menos favorecidos  Debe formar participantes activos en la toma de decisiones ofreciendo una diversidad de conocimientos y destrezas (incluida la habilidad de adquirir más conocimientos).  Esta diversidad debe alcanzar a todxs lxs ciudadanxs. No es posible una democracia en la que algunoxs "ciudadanxs" sólo reciben las decisiones que otrxs han tomado. JUSTICIA CURRICULAR
  • 23. Desprendiéndola de algunas conocidas ideas tales como: Para poner en juego estos conceptos es necesario despojar a la escuela de "prejuicios" y "prácticas estereotipadas"
  • 24. No puedo enseñar, a estos chicos no les interesa nada Alumnos eran los de antes Los chicos no comprenden las consignas No estudian, y ahora con las netbook menos No me prepararon para esto Hasta que no saquen a esos chicos yo no puedo enseñar La mala educación es por culpa de los padres .
  • 25. 1. Es necesario construir información sobre las trayectorias reales: repitencia, inasistencias reiteradas, abandono, sobreedad, etc. 2. es necesario construir su “estado de saber”: qué sabe y qué no de los contenidos de enseñanza INFORMACIÓN PRECISA PARA COMBATIR LA HOMOGEINIZACIÓN
  • 26.  Cada estudiante construye una trayectoria escolar diferente. Ya no nos sirve el sistema “monocrónico” de la escuela tradicional.  Para atender varias "cronologías" de aprendizaje cada docente puede y debe crear un repertorio de estrategias variadas para que todxs logren apropiarse de los contenidos  Diseñar esas estrategias implica repensar y poner en discusión el formato escolar, (el uso del tiempo y de los espacios; los agrupamientos, las consignas, lo que la escuela espera de la enseñanza artística) EL APRENDIZAJE NO ES UN PROCESO LINEAL NI SIGUE LOS MISMOS TIEMPOS PARA TODOS/AS.
  • 27. •REPERTORIOS DE ESTRATEGIAS •PENSAR AL AULA HETEROGENEA PARA ESTO ES NECESARIO:
  • 28.  Selección de ejes temáticos que permitan distintos niveles de aprendizaje.  No hiperfragmentar contenidos.  Reconocer que hay formas diferentes de aprender diferentes contenidos.  Llevar con lxs estudiantes una memoria del trabajo.  Formarlxs para el trabajo autónomo.  Aprovechar los beneficios del trabajo entre pares PUNTO DE PARTIDA
  • 29.  Variar los modos de agrupamiento individual, en parejas, en pequeños grupos, y en el grupo total.  Organizar actividades dentro Y fuera del aula (pasillos, otras salas, la biblioteca).  Dar consignas de trabajo variadas: obligatorias y optativas  Ofrecer variedad de caminos y materiales  Promover autoevaluación y de metacognición.  Dar retroalimentación como modo de desarrollar la evaluación continua y estimular el uso de la retroalimentación entre pares POSIBILIDADES:
  • 30. • Garantizar la continuidad: evocación de lo realizado, cuaderno de memoria, aperturas y cierres grupales de cada clase, visualización de trabajos realizados… • Encontrar las relaciones explícitas con otros contenidos y temas, aún de otras materias • Planificar actividades en las que se invite a intervenir a otros actores (familia, estudiantes de otros grados,etc) MAS PROPUESTAS
  • 31. “Hoy los alumnos con fracaso son alumnos para quienes el trabajo escolar no tiene ningún sentido. Y lo importante, me parece, es dar sentido al trabajo escolar. Usted dice que lo que moviliza a un alumno es el deseo, que no hay aprendizaje sin deseo… Sí, por supuesto, no hay aprendizaje sin deseo. Pero el deseo no es espontáneo. El deseo no viene solo, el deseo hay que hacerlo nacer” (entrevista a Philippe Meirieu) .
  • 32. • Connell, R. (2009) La justicia curricular. LPP, Bs. As. disponible en: http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/Argentina/lpp/201003 24023229/10.pdf • Vogliotti, A. (2007) La enseñanza en la escuela entre la igualdad y la diversidad. Disponible en: http://www.biblioteca.unlpam.edu.ar/pubpdf/praxis/n11a 08vogliotti.pdf • Terigi, F. (2007) Los desafíos que plantean las trayectorias escolares. En http://des.mza.infd.edu.ar/sitio/upload/desafios__de_flavi a_terigi.pdf BIBLIOGRAFÍA