SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
NÚCLEO GUANARE – EDO. PORTUGUESA
LAS CONTRIBUCIONES
Profesora: Emily Ramírez.
Alumno: Heberto Colmenarez.
Materia: Derecho Tributario.
Guanare, enero de 2020
LAS CONTRIBUCIONES
Son contribuciones especiales los tributos cuyo fundamento es un beneficio
individual o de un determinado grupo, en virtud de la realización de obras por parte del
Estado. Sobre ello, De la Garza (2000) las define como “la prestación en dinero
legalmente obligatoria a cargo de aquellas personas que reciben un beneficio particular,
producido por la ejecución de una obra pública o que provoca un gasto público especial
con motivo de la realización de una actividad determinada, generalmente económica”
(p.343).
En este sentido, las contribuciones especiales representan la realización de una
determinada actividad por el ente público, consistente en la realización de una obra, el
establecimiento o bien la ampliación de servicios públicos; y la obtención de un
beneficio o ventaja especial por parte de los sujetos pasivos o determinadas personas.
Razón por la cual, pueden establecerse en todos los ámbitos, estatales, regionales o
locales.
Respecto a lo anterior, existe una clasificación que especifica los diferentes tipos de
contribuciones especiales de acuerdo a sus fines. En efecto, Villegas (2001), señala que
dichas contribuciones se dividen en: contribuciones para mejoras y contribuciones
parafiscales. Las contribuciones de mejoras; son aquellas contribuciones obligatorias,
motivada en la obtención de un beneficio para el sujeto pasivo, que se origina en la
realización de obras públicas. Esta contribución se legitima en el incremento del valor
del patrimonio del sujeto pasivo, como consecuencia directa de la realización de dicha
obra. Por otra parte, las contribuciones parafiscales, son exacciones recabadas por
ciertos entes públicos para asegurar su financiamiento autónomo, es decir, las
deducciones que se les hace, tanto a los trabajadores, como a los empleadores, y que los
empresarios deben cancelar al organismo competente recaudador(p. 41).
De esta manera, es importante destacar en relación a las contribuciones parafiscales
algunas de sus características, destacando entre ellas; que no se incluye su producto en
los presupuestos nacionales, estatales y municipales. No son recaudadas por los
organismos específicamente fiscales del Estado y no ingresan en las tesorerías estatales
sino en los entes recaudadores y administradores de fondos. Por lo cual, se entiende
claramente que los organismos recaudadores de éstas contribuciones, son
independientes de otros poderes públicos, es decir, se les otorga libre gestión en materia
de recaudación e inversión de sus propios ingresos.
Seguidamente, referente a las contribuciones de algunos organismos autónomos la
Ley del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES), prevé una
contribución parafiscal de obligatorio cumplimiento para las entidades de trabajo y sus
trabajadores. Por lo cual, todas las personas naturales y jurídicas del sector privado,
incluyendo a aquellas formas asociativas cuya finalidad sea la prestación de servicios o
asesoría profesional, que cuenten con cinco (5) o más trabajadores, son sujetos pasivos
de la aludida contribución parafiscal del dos por ciento (2%) sobre el salario normal
pagado a los trabajadores. Asimismo, se evidencia que al estar las actividades realizadas
por el patrono gravadas con el referido tributo, también estarán sus “obreros y
empleados” obligados a pagar la contribución del medio por ciento (½%) sobre las
utilidades anuales, aguinaldos o bonificaciones de fin de año recibidas.
Al respecto, el Seguro Social Obligatorio es considerado como una contribución
parafiscal de carácter administrativo, representada en el Instituto Venezolano de los
Seguros Sociales, en donde tanto el patrono como el empleado aportan para establecer
un fondo que tiene por objetivo brindar la protección a los empleados y obreros ante las
contingencias de vejez, invalidez, sobreviviente y paro forzoso, así mismo prestar ayuda
económica en los casos de incapacidad temporal, nupcias y funerarias. Este carácter de
Contribución es dada a nivel Constitucional, donde el Estado transfiere la competencia
de recaudar estos fondos a un instituto con responsabilidad jurídica y patrimonio propio,
distinto e independiente del Fisco Nacional.
En este contexto, sobre la Tributación parafiscal sobre los servicios de
telecomunicaciones la Ley Orgánica de Telecomunicaciones (2011), determina una
contribución especial en su artículo 147 donde señala que quienes presten servicios de
telecomunicaciones con fines de lucro, deberán pagar a la Comisión Nacional de
Telecomunicaciones una contribución especial por un monto sobre los ingresos brutos,
la cual proviene de la explotación de la actividad, y a su vez, los mismos serán parte de
los ingresos propios de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones para su
funcionamiento (p.51).
La Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos se
estipula otra contribución parafiscal que incide en las operadoras de servicios de
telecomunicaciones, tal y como lo prevé el artículo 24: Los prestadores de servicios, de
radio y televisión, ya sean personas jurídicas o naturales, sociedades accidentales,
irregulares o de hecho, con prescindencia de su domicilio o nacionalidad, pagarán una
contribución parafiscal por la difusión de imágenes o sonidos realizada dentro del
territorio nacional. Como podemos observar la ley crea un tributo que ella misma
considera como una "contribución parafiscal" con el fin de obtener recurso para el
Fondo de Responsabilidad Social (p.27).
Finalmente, la Ley de Cinematografía Nacional (2005), determina contribuciones
especiales para el Fondo de Promoción y Financiamiento del Cine (FONPROCINE) el
cual será sobre los ingresos brutos de su facturación comercial. Así pues, contempla
todo un nuevo régimen tributario a través de 7 nuevas contribuciones parafiscales que
gravan a todo ente que de alguna manera esté relacionado con la industria del cine.
En relación a las contribuciones previstas en la Ley Orgánica de Ciencias,
Tecnología e innovación, los aportes estarán destinados a financiar las actividades de
ciencia, tecnología e innovación y sus aplicaciones y deberán ser consignados en su
totalidad ante el Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología (FONACIT). La obligación
de aportar para aquellas personas jurídicas, entidades privadas o públicas domiciliadas o
no en la República, que realicen actividades económicas dentro del territorio nacional y
hayan obtenido ingresos brutos anuales superiores a cien mil unidades tributarias
(100.000 U.T) (p.12).
De la misma forma, las contribuciones previstas en la Ley contra el tráfico ilícito y el
consumo de sustancia estupefaciente y psicotrópicas, detallan los elementos que
contiene la composición del aporte y contribución especial, en donde señala que las
personas jurídicas, públicas y privadas que ocupen cincuenta trabajadores o más,
destinarán el uno por ciento (1%) de su ganancia neta anual, a programas de prevención
integral social contra el tráfico y consumo de drogas ilícitas, para sus trabajadores y
entorno familiar, y de este porcentaje destinarán el cero coma cinco por ciento (0,5%)
para los programas de protección integral a favor de niños, niñas y adolescentes, a los
cuales le darán prioridad absoluta (p.28).
Así pues, se observa que los aportes en el caso de la LOCTI estarán destinados a
financiar las actividades de ciencia, tecnología e innovación y sus aplicaciones,
necesarios para el desarrollo social, económico y político del país. En el caso de la
LOCTICSEP, serán reservados para programas de protección integral a favor de niños,
niñas y adolescentes destinados al órgano desconcentrado en la materia para la
ejecución de los programas y proyectos determinados
Posteriormente, concerniente a las obligaciones legales no tributarias o tributos
atípicos Romero (2008) especifica que, al igual que las establecidas en la Ley Orgánica
contra el Tráfico Ilícito y el Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas
“aparentan obligaciones patrimoniales de derecho público no contributivas, que se
disimulan en las modalidades atípicas de cumplimiento de la obligación”, no obstante
dice que se trata de prestaciones legales, bajo un régimen de Derecho Público, que
observan la capacidad económica del obligado y cuyo destino es la satisfacción de
finalidades públicas (p.24).
Bajo este argumento, se han establecido verdaderos tributos, pero que pretender
adulterar el carácter tributario de las obligaciones previstas en dichas leyes porque las
exacciones son denominadas aportes cuando son contribuciones que evaden el Derecho
Tributario ya que los cuerpos legales en mención: establecen sus propios (a) sistemas
sancionatorios, (b) procedimientos de verificación, fiscalización y determinación de la
obligación, e incluso régimen de exigibilidad temporal de la obligación, lo cual
constituye claramente la tendencia actual del Legislador de establecer y regular ciertas
especies o categorías tributarias de carácter parafiscal, con disposiciones propias y
particulares que no guardan relación con el régimen general, sistematizado o
estandarizado en materia tributaria, contenido en el Código Orgánico Tributario.
En este propósito, todo lo señalado permite concluir que la contribución especial es
la prestación en dinero establecida por el Estado conforme a la ley, con carácter
obligatorio, debidas en razón de beneficios individuales o de grupos sociales derivados
de la realización de obras públicas o de actividades especiales del Estado. Si bien es un
tributo, además coactivo, es primordial que el producto de éstas sea destinado
exclusivamente al financiamiento de la actividad del Estado cuyo funcionamiento
constituye el presupuesto de hecho de la obligación.
REFERENCIAS
Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley del Instituto Nacional de Capacitación y
Educación Socialista. (2014). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela, Número: 6.155 (Extraordinario). Noviembre 13, 2014.
Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Reforma de la Ley Orgánica de Ciencia,
Tecnología e Innovación (2014). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela, Número: 6.151 (Extraordinaria). Noviembre 18, 2014.
De la Garza, S. (2000). Derecho Financiero Mexicano. México: Editorial Porrúa. 2000.
Ley de Cinematografía Nacional. (2005). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela, Número: 5.789 (Extraordinario). Octubre 26, 2005.
Ley Orgánica de Telecomunicaciones. (2011). Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela, Número: 39.610. Febrero 07, 2011.
Ley Orgánica Contra el Tráfico Ilícito y el Consumo de Sustancias Estupefacientes y
Psicotrópicas. (2005). Gaceta Oficial Número: 38.337. Diciembre 16, 2005.
Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos. (2011).
Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, Número: 39.610.
Febrero 07, 2011.
Normas APA. (2019). “Guía completa para trabajos escritos”. Recuperado de
https://normasapa.in
Romero, H. (2008).Tributación Municipal y Exacciones Parafiscales. Recuperado de
http://avdt.msinfo.info/bases/biblo/texto/VIII%20JORNADAS%20VDT%20TRI
BUTACION%20MUNICIPAL%20Y%20EXACCIONES%20PARAFISCALES
.pdf
Villegas, H. (2001). Curso De Finanzas. Derecho Financiero y Tributario. Recuperado
de http://www.ejuridicosalta.com.ar/files/libro9.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo.mept
Ensayo.meptEnsayo.mept
Ensayo.mept
mariu00
 
Ensayo.iviana
Ensayo.ivianaEnsayo.iviana
Ensayo.iviana
ival123
 
las contribuciones uftpre gre
las contribuciones uftpre grelas contribuciones uftpre gre
las contribuciones uftpre gre
DiocelinaNieves
 
Ensayo.kare
Ensayo.kareEnsayo.kare
Ensayo.kare
KangelV
 
Ensayo.kare
Ensayo.kareEnsayo.kare
Ensayo.kare
KangelV
 
Ensayo.soleida
Ensayo.soleidaEnsayo.soleida
Ensayo.soleida
soleidabl
 
Las Contribuciones
Las Contribuciones Las Contribuciones
Las Contribuciones
Leidymar19
 
Contribuciones especiales
Contribuciones especialesContribuciones especiales
Contribuciones especiales
madivi1
 
Ensayo contribuciones especiales uftpre margarita
Ensayo contribuciones especiales uftpre margarita Ensayo contribuciones especiales uftpre margarita
Ensayo contribuciones especiales uftpre margarita
MargaritaDeAez
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
WandaAlastre
 
Ensayo sobre las contribuciones
Ensayo sobre las contribucionesEnsayo sobre las contribuciones
Ensayo sobre las contribuciones
yessenia1969
 
Contribuciones especiales
Contribuciones especialesContribuciones especiales
Contribuciones especiales
gusmarly
 
LAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELA
LAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELALAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELA
LAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELA
Johana Leal
 
Impuesto
ImpuestoImpuesto
Impuesto
Aldo de Jesus
 
Contribuciones especiales
Contribuciones especialesContribuciones especiales
Contribuciones especiales
Efrengi Medina
 
Las contribuciones
Las contribucionesLas contribuciones
Las contribuciones
Karol Reyes
 
Contribuciones especiales
Contribuciones especialesContribuciones especiales
Contribuciones especiales
Car' Gutz
 
Presentación contribuciones derecho tributario
Presentación contribuciones derecho tributarioPresentación contribuciones derecho tributario
Presentación contribuciones derecho tributario
enrymarcueri
 
Yadira.ensayo
Yadira.ensayoYadira.ensayo
Yadira.ensayo
ypeyoni
 
Las contribuciones
Las contribucionesLas contribuciones
Las contribuciones
Gladys Mazzarri
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo.mept
Ensayo.meptEnsayo.mept
Ensayo.mept
 
Ensayo.iviana
Ensayo.ivianaEnsayo.iviana
Ensayo.iviana
 
las contribuciones uftpre gre
las contribuciones uftpre grelas contribuciones uftpre gre
las contribuciones uftpre gre
 
Ensayo.kare
Ensayo.kareEnsayo.kare
Ensayo.kare
 
Ensayo.kare
Ensayo.kareEnsayo.kare
Ensayo.kare
 
Ensayo.soleida
Ensayo.soleidaEnsayo.soleida
Ensayo.soleida
 
Las Contribuciones
Las Contribuciones Las Contribuciones
Las Contribuciones
 
Contribuciones especiales
Contribuciones especialesContribuciones especiales
Contribuciones especiales
 
Ensayo contribuciones especiales uftpre margarita
Ensayo contribuciones especiales uftpre margarita Ensayo contribuciones especiales uftpre margarita
Ensayo contribuciones especiales uftpre margarita
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
 
Ensayo sobre las contribuciones
Ensayo sobre las contribucionesEnsayo sobre las contribuciones
Ensayo sobre las contribuciones
 
Contribuciones especiales
Contribuciones especialesContribuciones especiales
Contribuciones especiales
 
LAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELA
LAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELALAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELA
LAS CONTRIBUCIONES EN VENEZUELA
 
Impuesto
ImpuestoImpuesto
Impuesto
 
Contribuciones especiales
Contribuciones especialesContribuciones especiales
Contribuciones especiales
 
Las contribuciones
Las contribucionesLas contribuciones
Las contribuciones
 
Contribuciones especiales
Contribuciones especialesContribuciones especiales
Contribuciones especiales
 
Presentación contribuciones derecho tributario
Presentación contribuciones derecho tributarioPresentación contribuciones derecho tributario
Presentación contribuciones derecho tributario
 
Yadira.ensayo
Yadira.ensayoYadira.ensayo
Yadira.ensayo
 
Las contribuciones
Las contribucionesLas contribuciones
Las contribuciones
 

Similar a Ensayo.hebertoc

De las contribuciones en venezuela
De las contribuciones en venezuelaDe las contribuciones en venezuela
De las contribuciones en venezuela
genesisvallenilla
 
Actividad nro 5 tema 7
Actividad nro 5 tema 7Actividad nro 5 tema 7
Actividad nro 5 tema 7
JoyceAlvarezSanz
 
Contribuciones
ContribucionesContribuciones
Contribuciones
robinsonbarriosuft
 
Yadira.ensayo
Yadira.ensayoYadira.ensayo
Yadira.ensayo
ypeyoni
 
Las Contribuciones Especiales Derecho Saia
Las Contribuciones Especiales Derecho SaiaLas Contribuciones Especiales Derecho Saia
Las Contribuciones Especiales Derecho Saia
Elismaryctss
 
Las contribuciones
Las contribucionesLas contribuciones
Las contribuciones
Isandreina
 
LAS CONTRIBUCIONES EN vENEZUELA
LAS CONTRIBUCIONES EN vENEZUELALAS CONTRIBUCIONES EN vENEZUELA
LAS CONTRIBUCIONES EN vENEZUELA
YusbelyConde
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
Radames Cnigiani
 
Las contribuciones
Las contribucionesLas contribuciones
Las contribuciones
felixellider
 
Ensayo de contribuciones
Ensayo de contribucionesEnsayo de contribuciones
Ensayo de contribuciones
emiro24
 
Ii ensayo derecho tributario
Ii ensayo derecho tributarioIi ensayo derecho tributario
Ii ensayo derecho tributario
GiselaColmenares2
 
Ensayo contribuciones maria jose
Ensayo contribuciones maria joseEnsayo contribuciones maria jose
Ensayo contribuciones maria jose
mariatraviezo
 
Contribuciones
ContribucionesContribuciones
Contribuciones
lina hernandez
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo contribuciones especiales
Ensayo contribuciones especialesEnsayo contribuciones especiales
Ensayo contribuciones especiales
Diana Cecilia Cesar Motolongo
 
Ensayo maria las contribuciones
Ensayo maria las contribucionesEnsayo maria las contribuciones
Ensayo maria las contribuciones
marijoyepez
 
Ensayo contribuciones egduin veliz
Ensayo contribuciones egduin velizEnsayo contribuciones egduin veliz
Ensayo contribuciones egduin veliz
Oraima2016
 

Similar a Ensayo.hebertoc (17)

De las contribuciones en venezuela
De las contribuciones en venezuelaDe las contribuciones en venezuela
De las contribuciones en venezuela
 
Actividad nro 5 tema 7
Actividad nro 5 tema 7Actividad nro 5 tema 7
Actividad nro 5 tema 7
 
Contribuciones
ContribucionesContribuciones
Contribuciones
 
Yadira.ensayo
Yadira.ensayoYadira.ensayo
Yadira.ensayo
 
Las Contribuciones Especiales Derecho Saia
Las Contribuciones Especiales Derecho SaiaLas Contribuciones Especiales Derecho Saia
Las Contribuciones Especiales Derecho Saia
 
Las contribuciones
Las contribucionesLas contribuciones
Las contribuciones
 
LAS CONTRIBUCIONES EN vENEZUELA
LAS CONTRIBUCIONES EN vENEZUELALAS CONTRIBUCIONES EN vENEZUELA
LAS CONTRIBUCIONES EN vENEZUELA
 
Derecho tributario
Derecho tributarioDerecho tributario
Derecho tributario
 
Las contribuciones
Las contribucionesLas contribuciones
Las contribuciones
 
Ensayo de contribuciones
Ensayo de contribucionesEnsayo de contribuciones
Ensayo de contribuciones
 
Ii ensayo derecho tributario
Ii ensayo derecho tributarioIi ensayo derecho tributario
Ii ensayo derecho tributario
 
Ensayo contribuciones maria jose
Ensayo contribuciones maria joseEnsayo contribuciones maria jose
Ensayo contribuciones maria jose
 
Contribuciones
ContribucionesContribuciones
Contribuciones
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Ensayo contribuciones especiales
Ensayo contribuciones especialesEnsayo contribuciones especiales
Ensayo contribuciones especiales
 
Ensayo maria las contribuciones
Ensayo maria las contribucionesEnsayo maria las contribuciones
Ensayo maria las contribuciones
 
Ensayo contribuciones egduin veliz
Ensayo contribuciones egduin velizEnsayo contribuciones egduin veliz
Ensayo contribuciones egduin veliz
 

Último

Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
PulidoAlbaEmilyGuada
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
fernandolozano90
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
silvanaballadares2
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
morenacuello0019
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
JosAntonioMartnezPre3
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
derechocuam
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
FranzChevarraMontesi
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
vanessatang1978
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Movimiento C40
 

Último (20)

Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdfCLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
CLASE 2. EL METODO CIENTIFICO MIC 2023.pdf
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
 
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuioSusurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
Susurros negros PDF fhkklkkiiiuyygdwetyuio
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derechoDerecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
Derecho Laboral exposicion y practicas sobre el derecho
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptxCodigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
Codigo Nacional de Procedimientos CyF Modulo I.pptx
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docxfospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
fospuca. Carta Suspension del Servicio justificada y corregida.docx
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
Diario de Sesiones de la Convención Constituyente - Vigésimo Primera Sesión -...
 

Ensayo.hebertoc

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO NÚCLEO GUANARE – EDO. PORTUGUESA LAS CONTRIBUCIONES Profesora: Emily Ramírez. Alumno: Heberto Colmenarez. Materia: Derecho Tributario. Guanare, enero de 2020
  • 2. LAS CONTRIBUCIONES Son contribuciones especiales los tributos cuyo fundamento es un beneficio individual o de un determinado grupo, en virtud de la realización de obras por parte del Estado. Sobre ello, De la Garza (2000) las define como “la prestación en dinero legalmente obligatoria a cargo de aquellas personas que reciben un beneficio particular, producido por la ejecución de una obra pública o que provoca un gasto público especial con motivo de la realización de una actividad determinada, generalmente económica” (p.343). En este sentido, las contribuciones especiales representan la realización de una determinada actividad por el ente público, consistente en la realización de una obra, el establecimiento o bien la ampliación de servicios públicos; y la obtención de un beneficio o ventaja especial por parte de los sujetos pasivos o determinadas personas. Razón por la cual, pueden establecerse en todos los ámbitos, estatales, regionales o locales. Respecto a lo anterior, existe una clasificación que especifica los diferentes tipos de contribuciones especiales de acuerdo a sus fines. En efecto, Villegas (2001), señala que dichas contribuciones se dividen en: contribuciones para mejoras y contribuciones parafiscales. Las contribuciones de mejoras; son aquellas contribuciones obligatorias, motivada en la obtención de un beneficio para el sujeto pasivo, que se origina en la realización de obras públicas. Esta contribución se legitima en el incremento del valor del patrimonio del sujeto pasivo, como consecuencia directa de la realización de dicha obra. Por otra parte, las contribuciones parafiscales, son exacciones recabadas por ciertos entes públicos para asegurar su financiamiento autónomo, es decir, las deducciones que se les hace, tanto a los trabajadores, como a los empleadores, y que los empresarios deben cancelar al organismo competente recaudador(p. 41). De esta manera, es importante destacar en relación a las contribuciones parafiscales algunas de sus características, destacando entre ellas; que no se incluye su producto en los presupuestos nacionales, estatales y municipales. No son recaudadas por los organismos específicamente fiscales del Estado y no ingresan en las tesorerías estatales sino en los entes recaudadores y administradores de fondos. Por lo cual, se entiende claramente que los organismos recaudadores de éstas contribuciones, son
  • 3. independientes de otros poderes públicos, es decir, se les otorga libre gestión en materia de recaudación e inversión de sus propios ingresos. Seguidamente, referente a las contribuciones de algunos organismos autónomos la Ley del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista (INCES), prevé una contribución parafiscal de obligatorio cumplimiento para las entidades de trabajo y sus trabajadores. Por lo cual, todas las personas naturales y jurídicas del sector privado, incluyendo a aquellas formas asociativas cuya finalidad sea la prestación de servicios o asesoría profesional, que cuenten con cinco (5) o más trabajadores, son sujetos pasivos de la aludida contribución parafiscal del dos por ciento (2%) sobre el salario normal pagado a los trabajadores. Asimismo, se evidencia que al estar las actividades realizadas por el patrono gravadas con el referido tributo, también estarán sus “obreros y empleados” obligados a pagar la contribución del medio por ciento (½%) sobre las utilidades anuales, aguinaldos o bonificaciones de fin de año recibidas. Al respecto, el Seguro Social Obligatorio es considerado como una contribución parafiscal de carácter administrativo, representada en el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales, en donde tanto el patrono como el empleado aportan para establecer un fondo que tiene por objetivo brindar la protección a los empleados y obreros ante las contingencias de vejez, invalidez, sobreviviente y paro forzoso, así mismo prestar ayuda económica en los casos de incapacidad temporal, nupcias y funerarias. Este carácter de Contribución es dada a nivel Constitucional, donde el Estado transfiere la competencia de recaudar estos fondos a un instituto con responsabilidad jurídica y patrimonio propio, distinto e independiente del Fisco Nacional. En este contexto, sobre la Tributación parafiscal sobre los servicios de telecomunicaciones la Ley Orgánica de Telecomunicaciones (2011), determina una contribución especial en su artículo 147 donde señala que quienes presten servicios de telecomunicaciones con fines de lucro, deberán pagar a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones una contribución especial por un monto sobre los ingresos brutos, la cual proviene de la explotación de la actividad, y a su vez, los mismos serán parte de los ingresos propios de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones para su funcionamiento (p.51). La Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos se estipula otra contribución parafiscal que incide en las operadoras de servicios de telecomunicaciones, tal y como lo prevé el artículo 24: Los prestadores de servicios, de radio y televisión, ya sean personas jurídicas o naturales, sociedades accidentales,
  • 4. irregulares o de hecho, con prescindencia de su domicilio o nacionalidad, pagarán una contribución parafiscal por la difusión de imágenes o sonidos realizada dentro del territorio nacional. Como podemos observar la ley crea un tributo que ella misma considera como una "contribución parafiscal" con el fin de obtener recurso para el Fondo de Responsabilidad Social (p.27). Finalmente, la Ley de Cinematografía Nacional (2005), determina contribuciones especiales para el Fondo de Promoción y Financiamiento del Cine (FONPROCINE) el cual será sobre los ingresos brutos de su facturación comercial. Así pues, contempla todo un nuevo régimen tributario a través de 7 nuevas contribuciones parafiscales que gravan a todo ente que de alguna manera esté relacionado con la industria del cine. En relación a las contribuciones previstas en la Ley Orgánica de Ciencias, Tecnología e innovación, los aportes estarán destinados a financiar las actividades de ciencia, tecnología e innovación y sus aplicaciones y deberán ser consignados en su totalidad ante el Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología (FONACIT). La obligación de aportar para aquellas personas jurídicas, entidades privadas o públicas domiciliadas o no en la República, que realicen actividades económicas dentro del territorio nacional y hayan obtenido ingresos brutos anuales superiores a cien mil unidades tributarias (100.000 U.T) (p.12). De la misma forma, las contribuciones previstas en la Ley contra el tráfico ilícito y el consumo de sustancia estupefaciente y psicotrópicas, detallan los elementos que contiene la composición del aporte y contribución especial, en donde señala que las personas jurídicas, públicas y privadas que ocupen cincuenta trabajadores o más, destinarán el uno por ciento (1%) de su ganancia neta anual, a programas de prevención integral social contra el tráfico y consumo de drogas ilícitas, para sus trabajadores y entorno familiar, y de este porcentaje destinarán el cero coma cinco por ciento (0,5%) para los programas de protección integral a favor de niños, niñas y adolescentes, a los cuales le darán prioridad absoluta (p.28). Así pues, se observa que los aportes en el caso de la LOCTI estarán destinados a financiar las actividades de ciencia, tecnología e innovación y sus aplicaciones, necesarios para el desarrollo social, económico y político del país. En el caso de la LOCTICSEP, serán reservados para programas de protección integral a favor de niños, niñas y adolescentes destinados al órgano desconcentrado en la materia para la ejecución de los programas y proyectos determinados
  • 5. Posteriormente, concerniente a las obligaciones legales no tributarias o tributos atípicos Romero (2008) especifica que, al igual que las establecidas en la Ley Orgánica contra el Tráfico Ilícito y el Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas “aparentan obligaciones patrimoniales de derecho público no contributivas, que se disimulan en las modalidades atípicas de cumplimiento de la obligación”, no obstante dice que se trata de prestaciones legales, bajo un régimen de Derecho Público, que observan la capacidad económica del obligado y cuyo destino es la satisfacción de finalidades públicas (p.24). Bajo este argumento, se han establecido verdaderos tributos, pero que pretender adulterar el carácter tributario de las obligaciones previstas en dichas leyes porque las exacciones son denominadas aportes cuando son contribuciones que evaden el Derecho Tributario ya que los cuerpos legales en mención: establecen sus propios (a) sistemas sancionatorios, (b) procedimientos de verificación, fiscalización y determinación de la obligación, e incluso régimen de exigibilidad temporal de la obligación, lo cual constituye claramente la tendencia actual del Legislador de establecer y regular ciertas especies o categorías tributarias de carácter parafiscal, con disposiciones propias y particulares que no guardan relación con el régimen general, sistematizado o estandarizado en materia tributaria, contenido en el Código Orgánico Tributario. En este propósito, todo lo señalado permite concluir que la contribución especial es la prestación en dinero establecida por el Estado conforme a la ley, con carácter obligatorio, debidas en razón de beneficios individuales o de grupos sociales derivados de la realización de obras públicas o de actividades especiales del Estado. Si bien es un tributo, además coactivo, es primordial que el producto de éstas sea destinado exclusivamente al financiamiento de la actividad del Estado cuyo funcionamiento constituye el presupuesto de hecho de la obligación.
  • 6. REFERENCIAS Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista. (2014). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, Número: 6.155 (Extraordinario). Noviembre 13, 2014. Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Reforma de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (2014). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, Número: 6.151 (Extraordinaria). Noviembre 18, 2014. De la Garza, S. (2000). Derecho Financiero Mexicano. México: Editorial Porrúa. 2000. Ley de Cinematografía Nacional. (2005). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, Número: 5.789 (Extraordinario). Octubre 26, 2005. Ley Orgánica de Telecomunicaciones. (2011). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, Número: 39.610. Febrero 07, 2011. Ley Orgánica Contra el Tráfico Ilícito y el Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas. (2005). Gaceta Oficial Número: 38.337. Diciembre 16, 2005. Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos. (2011). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, Número: 39.610. Febrero 07, 2011. Normas APA. (2019). “Guía completa para trabajos escritos”. Recuperado de https://normasapa.in Romero, H. (2008).Tributación Municipal y Exacciones Parafiscales. Recuperado de http://avdt.msinfo.info/bases/biblo/texto/VIII%20JORNADAS%20VDT%20TRI BUTACION%20MUNICIPAL%20Y%20EXACCIONES%20PARAFISCALES .pdf Villegas, H. (2001). Curso De Finanzas. Derecho Financiero y Tributario. Recuperado de http://www.ejuridicosalta.com.ar/files/libro9.pdf