SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura: Derecho Tributario
Profesora: Emily V. Ramírez
Participante: Yessenia Díaz de Barcos
C.I.10.057.950
SAIA-A 2019/A
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE RECTORADO ACADEMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
PORTUGUESA-SEDE-GUANARE
Cabe destacar que, la Contribución es aquel tributo en virtud del cual un individuo
o determinado grupo social percibe un beneficio derivado de: Realización de obras
y Gastos públicos. Es una especie tributaria independiente del impuesto y de la
tasa, y está constituido por la actividad que el Estado realiza con fines generales,
que simultáneamente proporciona una ventaja particular al contribuyente; el
destino es necesario y exclusivamente el financiamiento de esta actividad. En
otras palabras, es la acción y efecto de contribuir (pagar un impuesto, concurrir de
manera voluntaria con una cantidad para un cierto fin, ayudar a otros). Una
contribución, por lo tanto, puede ser un tributo que debe pagar un contribuyente
por la obtención de un beneficio o por el aumento del valor de sus bienes a partir
de la concreción de obras públicas.
Artículo 133 CRBV. “Toda persona tiene el deber de coadyuvar a los gastos
públicos mediante el pago de impuestos, tasas y contribuciones que establezca la
ley”.
Referente a la Contribuciones Especiales, son tributos debidos en razón de
beneficios individuales o de grupos sociales, derivados de la realización de obras
o gastos públicos o de actividades especiales del Estado. El pago del tributo está
orientado a tributos de orden legal de acuerdo con la condición que le otorga al
pagador del mismo la ley, los cuales pueden ser diferentes. El pago de este tipo
de tributo está atado a la recepción inmediata o futura de posibles retribuciones. El
hecho que lo genera es el recibimiento de un beneficio. Su destino es para el
financiamiento de la actividad social del ente receptor. Se identifica la partida y la
contrapartida de la vinculación tributaria. Aunado a lo anterior, las contribuciones
especiales son los impuestos cuyo hecho imponible consiste en la obtención por el
obligado tributario de un beneficio o de un aumento de valor de sus bienes como
consecuencia de la realización de obras públicas o del establecimiento o
ampliación de servicios públicos. Se sustituye el principio de la capacidad
económica por el del beneficio; es decir, no paga más el que más tiene, sino que
paga más el que más se beneficia por la obra o servicio en cuestión. Los ingresos
que se recaudan a través de la misma están adscritos a un gasto concreto, que es
el que da lugar al cobro de la misma, en lugar de formar parte genérica de los
ingresos a repartir en los Presupuestos Generales del Estado.
En nuestra legislación, la encontramos consagrada en forma muy genérica en el
Artículo 12 del Código Orgánico Tributario, de la manera siguiente: “Están
sometidos al imperio de este Código, los impuestos, las tasas, las contribuciones
de mejoras, de seguridad social y las demás contribuciones especiales, salvo lo
dispuesto en el artículo 1°”
Se habla de contribución especial para referirse al pago obligatorio que tienen que
realizar todas aquellas personas que, por la puesta en marcha de unos servicios
públicos o de la realización de una serie de obras públicas, se ven beneficiadas.
Estas contribuciones especiales en Venezuela se clasifican: a.- Contribuciones
de mejoras: Son las contribuciones especiales en la que el beneficio de obligado
proviene de una obra pública que presuntamente beneficio a dichos
contribuyentes al incrementar el valor de su o sus inmuebles. Contribuciones por
servicios: aquellas que están vinculadas a prestaciones de servicios públicos. Es
importante destacar que la “extra fiscalidad” se refiere al conjunto de tributos cuyo
fin primordial no es recaudar, sino cumplir con otros objetivos constitucionalmente
previstos tales como moralidad pública, salud de las personas, uso racional del
territorio, estímulo o desestimulo a ciertas actividades económicas, distribución de
la riqueza, entre otros. A diferencia de lo mencionado, la “parafiscalidad” conlleva
al carácter excepcional de las exacciones parafiscales, frente a los principios de
legalidad presupuestaria y de unidad de caja. Aquí el Estado impone el pago
obligatorio de la contribución y ejerce su poder coercitivo para la recaudación y
destinación del recurso. Ellas nacen debido a la obligatoriedad del Estado
moderno de cumplir sus necesidades, por imposibilidad de alcanzar su poder y
presencia en todos los ámbitos sociales, económicos y políticos lo que da paso a
la creación de las instituciones autónomas y empresas del Estado. b.-
Contribuciones parafiscales: son los montos que recaudan distintos entes
públicos para asegurar su funcionamiento autónomo. La parafiscalidad significa al
margen del presupuesto. Considerando que, la clasificación de las contribuciones
parafiscales en Venezuela puede ser dividida entre los diferentes sectores, según
los cuales encontramos las siguientes contribuciones: Parafiscalidad social:
incluye las siguientes contribuciones: - Cotización al Régimen Prestacional de
Seguridad y Salud en el Trabajo, establecida en la LOPCYMAT - Cotización al
Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat, contemplada en la LRPVH. -
Cotización al IVSS - Los aportes patronales y laborales al INCES. - Aporte
establecido en la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación entregado al
FONACIT: aplicado a todas aquellas personas jurídicas o entidades privadas o
públicas, domiciliadas o no en Venezuela, que hayan obtenido ingresos brutos
anuales superiores a Cien Mil Unidades Tributarias (100.000 UT), entre otras.
Contribuciones del Instituto Nacional De Cooperación Educativa Socialista
(INCES) La Ley del Instituto Nacional de Cooperación Educativa Socialista,
establece una contribución parafiscal que se calcula de la siguiente manera: Dos
por ciento (2%) del total de los sueldos, salarios, jornales y remuneraciones de
cualquier especie, pagados al personal que trabaja en los establecimientos
industriales o comerciales no pertenecientes a la Nación, a los Estados, ni a las
Municipalidades, a cancelarse trimestralmente. El 0,5% de las utilidades anuales,
pagadas a los obreros y empleados y aportadas por éstos. La retención de
enterarse directamente al Instituto, conjuntamente con el aporte del patrono,
trimestralmente.
Contribuciones Seguro Social Obligatorio (SSO), La Ley Orgánica del Sistema
de Seguridad Social crea el Sistema de Seguridad Social. En este sentido, el
Seguro Social Obligatorio es un subsistema de la mencionada ley. El patrono debe
efectuar retenciones al trabajador al momento del pago de los salarios, así como
los aportes a los cuales está obligado a efectuar, en su condición de
contribuyente, serán calculadas a través de la aplicación de alícuotas que varían
dependiendo del nivel de riesgo que tenga el empleado en el área de trabajo, y la
tarifa aplicable se establecerá sobre el salario. En este caso para que el usuario
pueda cancelar dicho monto se requiere estar afiliado a una entidad de trabajo,
asociación cooperativa entre otros más que posean una figura jurídica a diferencia
del Ministerio de Vivienda y Habitad no son puede hacer contribuciones sin estar
afiliado a cualquier de las entidades antes mencionada. Aunado a ello se
considera que la misma es una contribución de tipo especial pero encontrándose
en las contribuciones parafiscales.
Parafiscalidad en el sector de las telecomunicaciones: La tributación parafiscal
sobre los servicios de telecomunicaciones son todas las contribuciones que tienen
como fundamento la prestación de servicios de telecomunicaciones, los ingresos
provenientes del uso de redes de telecomunicaciones no se encuentran gravados
en los establecidos de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones. - La Ley Orgánica
de las Telecomunicaciones contempla las siguientes contribuciones: • Contribución
especial para la Comisión de Telecomunicaciones. • Aporte al Fondo Nacional
Universal. • Aporte al Fondo de Investigación y Desarrollo de las
Telecomunicaciones. - La Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión
establece la contribución parafiscal al Fondo de Responsabilidad Social, entre
otros.
Ley Orgánica De Ciencias, Tecnología E Innovación. En esta ley se puede
observar que la contribución se ve dada tipo impuesto por cuanto en la misma se
establece que lo pagado por este concepto puede ser deducido de la renta del
contribuyente y no viene dado como una contraprestación directa. Aunado a ello
sus importes no pueden ser gravados por otra ley.
Ley Orgánica Contra El Tráfico Ilícito Y El Consumo De Sustancias
Estupefacientes Y Psicotrópicas: En este caso la contribución impuesta está
fijada sobre la ganancia neta anual sin definir su concepto.
¿Obligaciones legales no tributarias o tributos atípicos? De la anterior ley se
tiene que estos tributos no se consideran una obligación legal o deber jurídico de
orden tributario, más bien estas constituyen un contenido no tributario, sin
embargo, se les otorga el carácter de impuesto especial para no transgredir los
principios establecidos en la normativa jurídica vigente. Así mismo, los tributos
atípicos son prestaciones o ingresos públicos que tienen una naturaleza tributaria,
mas no por ello son ingresos fiscales per se y tampoco cumplen la misma finalidad
que los tributos típicos; y, por ello justamente son una especia tributaria extraña o
atípica. Cuando nos referimos a que estas contribuciones no son de carácter
fiscal, además que dichos aportes no conforman el presupuesto general del
Estado o en su defecto, cuando si ingresan estos aportes al tesoro estatal los
mismos no llegan a conformar la misma masa del presupuesto general debido a
que la finalidad de estas contribuciones parafiscales no es el gasto público sino
por lo contrario la finalidad de éstos es afectada a un fin específico.
Característica de las contribuciones parafiscales: -El carácter tributario de la
tasa, lo cual significa, según la caracterización general "una prestación que el
Estado exige en el ejercicio de su poder de imperio". -Es necesaria que
únicamente puede ser creada por la ley. -La noción de tasa conceptúa que su
hecho generador "se integra comuna actividad que el Estado cumple" y que está
vinculada con el obligado al pago. -Se afirma que dentro de los elementos
caracterizan tés de la tasa se halla la circunstancia de que "el producto de la
recaudación sea exclusivamente destinado al servicio respectivo". -El servicio de
las tasa tiene que ser "divisibles". Corresponde el examinar la actividad estatal
vinculante en donde "debe ser inherente a la soberanía estatal".
Referencias Bibliográficas Y Electrónicas/Web
Gerencia Y Tributos. Un Espacio Con Contenidos En Materia Gerencial Y
Tributaria.
Hernández Mónica. Las Contribuciones Especiales. Aproximación A La
Parafiscalidad. UCAB. Caracas 2002
Moya Edgar. Elemento De Finanza Pública Y Derecho Tributario Caracas 2006
Https://Es.Wikipedia.Org/Wiki/Contribucion_Especial
Http://Biblioteca2.UCAB.Edu.Ve/Anexos/Biblioteca/Marc/Texto/Aaq2027.Pdf
Http://Parafiscalidad.Blogspot.Com/2010/07/La-Parafiscalidad-En-
Venezuela.Html. 2010
Http://Definicion.De/Contribucion/#Ixzz3zngj3ehk
Constitución De República Bolivariana De Venezuela 1999
Código Orgánico Tributario
Ley Orgánica Del Poder Público Municipal
Ley Del Régimen Prestacional De Vivienda Y Hábitat
Ley Orgánica Del Sistema De Seguridad Social
Ley Orgánica De Ciencia, Tecnología E Innovación
Ley Orgánica Contra El Tráfico Ilícito Y El Consumo De Sustancia Estupefaciente
Y Psicotrópicas
Ley Orgánica De Telecomunicaciones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro explicativo contribuciones
Cuadro explicativo contribucionesCuadro explicativo contribuciones
Cuadro explicativo contribuciones
corderomp
 
Clases de contribuciones especiales que existen en venezuela
Clases de contribuciones especiales que existen en venezuelaClases de contribuciones especiales que existen en venezuela
Clases de contribuciones especiales que existen en venezuela
argenis rivas
 
Tributario
TributarioTributario
Tributario
Mariangelsilva
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
WandaAlastre
 
Impuesto
ImpuestoImpuesto
Impuesto
Aldo de Jesus
 
Las contribuciones
Las contribucionesLas contribuciones
Las contribuciones
UFToro
 
Presentación contribuciones derecho tributario
Presentación contribuciones derecho tributarioPresentación contribuciones derecho tributario
Presentación contribuciones derecho tributario
enrymarcueri
 
Tema 7 las contribuciones especiales
Tema 7 las contribuciones especialesTema 7 las contribuciones especiales
Tema 7 las contribuciones especiales
Elenmar Puerta
 
Las Contribuciones Especiales en Venezuela
Las Contribuciones Especiales en VenezuelaLas Contribuciones Especiales en Venezuela
Las Contribuciones Especiales en Venezuela
Victor Dominguez
 
Contribuciones especiales
Contribuciones especialesContribuciones especiales
Contribuciones especiales
WandaAlastre
 
Las contribuciones
Las contribucionesLas contribuciones
Las contribuciones
Gladys Mazzarri
 
Tarea 3 tributario
Tarea 3 tributarioTarea 3 tributario
Tarea 3 tributario
WILMAR-TORRELBA
 
Contribuciones
ContribucionesContribuciones
Contribuciones
Andreamarissad
 
Los impuestos
Los impuestosLos impuestos
Los impuestos
600582
 
Tipos impuestos
Tipos impuestosTipos impuestos
Tipos impuestos
antonioculajay
 
Con esta información elaborar la rubrica 5
Con esta información elaborar la rubrica 5Con esta información elaborar la rubrica 5
Con esta información elaborar la rubrica 5
600582
 
Clase 7.-contribuciones
Clase 7.-contribucionesClase 7.-contribuciones
Clase 7.-contribuciones
Pakin Bazan
 
Contribuciones
ContribucionesContribuciones
Contribuciones
lina hernandez
 
Sistema tributario chile
Sistema tributario   chileSistema tributario   chile
Sistema tributario chile
Omar Chumioque
 
Presentacion impuestos
Presentacion impuestosPresentacion impuestos
Presentacion impuestos
Oscar Juarez
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro explicativo contribuciones
Cuadro explicativo contribucionesCuadro explicativo contribuciones
Cuadro explicativo contribuciones
 
Clases de contribuciones especiales que existen en venezuela
Clases de contribuciones especiales que existen en venezuelaClases de contribuciones especiales que existen en venezuela
Clases de contribuciones especiales que existen en venezuela
 
Tributario
TributarioTributario
Tributario
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
 
Impuesto
ImpuestoImpuesto
Impuesto
 
Las contribuciones
Las contribucionesLas contribuciones
Las contribuciones
 
Presentación contribuciones derecho tributario
Presentación contribuciones derecho tributarioPresentación contribuciones derecho tributario
Presentación contribuciones derecho tributario
 
Tema 7 las contribuciones especiales
Tema 7 las contribuciones especialesTema 7 las contribuciones especiales
Tema 7 las contribuciones especiales
 
Las Contribuciones Especiales en Venezuela
Las Contribuciones Especiales en VenezuelaLas Contribuciones Especiales en Venezuela
Las Contribuciones Especiales en Venezuela
 
Contribuciones especiales
Contribuciones especialesContribuciones especiales
Contribuciones especiales
 
Las contribuciones
Las contribucionesLas contribuciones
Las contribuciones
 
Tarea 3 tributario
Tarea 3 tributarioTarea 3 tributario
Tarea 3 tributario
 
Contribuciones
ContribucionesContribuciones
Contribuciones
 
Los impuestos
Los impuestosLos impuestos
Los impuestos
 
Tipos impuestos
Tipos impuestosTipos impuestos
Tipos impuestos
 
Con esta información elaborar la rubrica 5
Con esta información elaborar la rubrica 5Con esta información elaborar la rubrica 5
Con esta información elaborar la rubrica 5
 
Clase 7.-contribuciones
Clase 7.-contribucionesClase 7.-contribuciones
Clase 7.-contribuciones
 
Contribuciones
ContribucionesContribuciones
Contribuciones
 
Sistema tributario chile
Sistema tributario   chileSistema tributario   chile
Sistema tributario chile
 
Presentacion impuestos
Presentacion impuestosPresentacion impuestos
Presentacion impuestos
 

Similar a Ensayo sobre las contribuciones

Ensayo contribuciones
Ensayo contribucionesEnsayo contribuciones
Ensayo contribuciones
Erwin Moreno
 
Ensayo contribuciones maria jose
Ensayo contribuciones maria joseEnsayo contribuciones maria jose
Ensayo contribuciones maria jose
mariatraviezo
 
Ii ensayo derecho tributario
Ii ensayo derecho tributarioIi ensayo derecho tributario
Ii ensayo derecho tributario
GiselaColmenares2
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo.anao
Ensayo.anaoEnsayo.anao
Ensayo.anao
aoveros99
 
Cuadro explicativo Contribuciones UFT
Cuadro explicativo Contribuciones UFTCuadro explicativo Contribuciones UFT
Cuadro explicativo Contribuciones UFT
Renata Prevete
 
Contribuciones especiales
Contribuciones especialesContribuciones especiales
Contribuciones especiales
Reina Escalona Sanchez
 
Tributario contribuciones
Tributario contribucionesTributario contribuciones
Tributario contribuciones
Yenniffer Vásquez Casale
 
Contribuciones
ContribucionesContribuciones
Contribuciones
MaryAlmao
 
Ensayo derecho tributario.
Ensayo derecho tributario.Ensayo derecho tributario.
Ensayo derecho tributario.
ChrysFernndez1
 
Contribuciones especiales (Ensayo)
Contribuciones especiales (Ensayo)Contribuciones especiales (Ensayo)
Contribuciones especiales (Ensayo)
RosmeryEduimarRamosM
 
Dercho tributario
Dercho tributarioDercho tributario
Dercho tributario
anayelio
 
Contribuciones especiales
Contribuciones especialesContribuciones especiales
Contribuciones especiales
richard bustillo
 
Cuadro Explicativo Tributario
Cuadro Explicativo TributarioCuadro Explicativo Tributario
Cuadro Explicativo Tributario
elbollogo35
 
Ensayo contribuciones especiales uftpre margarita
Ensayo contribuciones especiales uftpre margarita Ensayo contribuciones especiales uftpre margarita
Ensayo contribuciones especiales uftpre margarita
MargaritaDeAez
 
Ensayo.hebertoc
Ensayo.hebertocEnsayo.hebertoc
Ensayo.hebertoc
heberto2222
 
Ensayo.hebertoc
Ensayo.hebertocEnsayo.hebertoc
Ensayo.hebertoc
heberto2222
 
Contribuciones especiales
Contribuciones especialesContribuciones especiales
Contribuciones especiales
Efrengi Medina
 
Las contribuciones roxana
Las contribuciones roxanaLas contribuciones roxana
Las contribuciones roxana
roxanasuarez14
 
Contribuciones
Contribuciones Contribuciones
Contribuciones
jermary linares
 

Similar a Ensayo sobre las contribuciones (20)

Ensayo contribuciones
Ensayo contribucionesEnsayo contribuciones
Ensayo contribuciones
 
Ensayo contribuciones maria jose
Ensayo contribuciones maria joseEnsayo contribuciones maria jose
Ensayo contribuciones maria jose
 
Ii ensayo derecho tributario
Ii ensayo derecho tributarioIi ensayo derecho tributario
Ii ensayo derecho tributario
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Ensayo.anao
Ensayo.anaoEnsayo.anao
Ensayo.anao
 
Cuadro explicativo Contribuciones UFT
Cuadro explicativo Contribuciones UFTCuadro explicativo Contribuciones UFT
Cuadro explicativo Contribuciones UFT
 
Contribuciones especiales
Contribuciones especialesContribuciones especiales
Contribuciones especiales
 
Tributario contribuciones
Tributario contribucionesTributario contribuciones
Tributario contribuciones
 
Contribuciones
ContribucionesContribuciones
Contribuciones
 
Ensayo derecho tributario.
Ensayo derecho tributario.Ensayo derecho tributario.
Ensayo derecho tributario.
 
Contribuciones especiales (Ensayo)
Contribuciones especiales (Ensayo)Contribuciones especiales (Ensayo)
Contribuciones especiales (Ensayo)
 
Dercho tributario
Dercho tributarioDercho tributario
Dercho tributario
 
Contribuciones especiales
Contribuciones especialesContribuciones especiales
Contribuciones especiales
 
Cuadro Explicativo Tributario
Cuadro Explicativo TributarioCuadro Explicativo Tributario
Cuadro Explicativo Tributario
 
Ensayo contribuciones especiales uftpre margarita
Ensayo contribuciones especiales uftpre margarita Ensayo contribuciones especiales uftpre margarita
Ensayo contribuciones especiales uftpre margarita
 
Ensayo.hebertoc
Ensayo.hebertocEnsayo.hebertoc
Ensayo.hebertoc
 
Ensayo.hebertoc
Ensayo.hebertocEnsayo.hebertoc
Ensayo.hebertoc
 
Contribuciones especiales
Contribuciones especialesContribuciones especiales
Contribuciones especiales
 
Las contribuciones roxana
Las contribuciones roxanaLas contribuciones roxana
Las contribuciones roxana
 
Contribuciones
Contribuciones Contribuciones
Contribuciones
 

Más de yessenia1969

Cuadro Explicativo Ilícitos Tributarios
Cuadro Explicativo Ilícitos TributariosCuadro Explicativo Ilícitos Tributarios
Cuadro Explicativo Ilícitos Tributarios
yessenia1969
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
yessenia1969
 
Ensayo recurso de hecho
Ensayo recurso de hechoEnsayo recurso de hecho
Ensayo recurso de hecho
yessenia1969
 
Mapa conceptual hecho imponible
Mapa conceptual hecho imponibleMapa conceptual hecho imponible
Mapa conceptual hecho imponible
yessenia1969
 
Ensayo sobre Derecho Financiero
Ensayo sobre Derecho FinancieroEnsayo sobre Derecho Financiero
Ensayo sobre Derecho Financiero
yessenia1969
 
CUADRO EXPLICATIVO DE LA ACTIVIDAD FINANCIERA
CUADRO EXPLICATIVO DE LA ACTIVIDAD FINANCIERACUADRO EXPLICATIVO DE LA ACTIVIDAD FINANCIERA
CUADRO EXPLICATIVO DE LA ACTIVIDAD FINANCIERA
yessenia1969
 
Yessenia percepciones
Yessenia percepcionesYessenia percepciones
Yessenia percepciones
yessenia1969
 

Más de yessenia1969 (7)

Cuadro Explicativo Ilícitos Tributarios
Cuadro Explicativo Ilícitos TributariosCuadro Explicativo Ilícitos Tributarios
Cuadro Explicativo Ilícitos Tributarios
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Ensayo recurso de hecho
Ensayo recurso de hechoEnsayo recurso de hecho
Ensayo recurso de hecho
 
Mapa conceptual hecho imponible
Mapa conceptual hecho imponibleMapa conceptual hecho imponible
Mapa conceptual hecho imponible
 
Ensayo sobre Derecho Financiero
Ensayo sobre Derecho FinancieroEnsayo sobre Derecho Financiero
Ensayo sobre Derecho Financiero
 
CUADRO EXPLICATIVO DE LA ACTIVIDAD FINANCIERA
CUADRO EXPLICATIVO DE LA ACTIVIDAD FINANCIERACUADRO EXPLICATIVO DE LA ACTIVIDAD FINANCIERA
CUADRO EXPLICATIVO DE LA ACTIVIDAD FINANCIERA
 
Yessenia percepciones
Yessenia percepcionesYessenia percepciones
Yessenia percepciones
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Ensayo sobre las contribuciones

  • 1. Asignatura: Derecho Tributario Profesora: Emily V. Ramírez Participante: Yessenia Díaz de Barcos C.I.10.057.950 SAIA-A 2019/A UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO PORTUGUESA-SEDE-GUANARE
  • 2. Cabe destacar que, la Contribución es aquel tributo en virtud del cual un individuo o determinado grupo social percibe un beneficio derivado de: Realización de obras y Gastos públicos. Es una especie tributaria independiente del impuesto y de la tasa, y está constituido por la actividad que el Estado realiza con fines generales, que simultáneamente proporciona una ventaja particular al contribuyente; el destino es necesario y exclusivamente el financiamiento de esta actividad. En otras palabras, es la acción y efecto de contribuir (pagar un impuesto, concurrir de manera voluntaria con una cantidad para un cierto fin, ayudar a otros). Una contribución, por lo tanto, puede ser un tributo que debe pagar un contribuyente por la obtención de un beneficio o por el aumento del valor de sus bienes a partir de la concreción de obras públicas. Artículo 133 CRBV. “Toda persona tiene el deber de coadyuvar a los gastos públicos mediante el pago de impuestos, tasas y contribuciones que establezca la ley”. Referente a la Contribuciones Especiales, son tributos debidos en razón de beneficios individuales o de grupos sociales, derivados de la realización de obras o gastos públicos o de actividades especiales del Estado. El pago del tributo está orientado a tributos de orden legal de acuerdo con la condición que le otorga al pagador del mismo la ley, los cuales pueden ser diferentes. El pago de este tipo de tributo está atado a la recepción inmediata o futura de posibles retribuciones. El hecho que lo genera es el recibimiento de un beneficio. Su destino es para el financiamiento de la actividad social del ente receptor. Se identifica la partida y la contrapartida de la vinculación tributaria. Aunado a lo anterior, las contribuciones especiales son los impuestos cuyo hecho imponible consiste en la obtención por el obligado tributario de un beneficio o de un aumento de valor de sus bienes como consecuencia de la realización de obras públicas o del establecimiento o ampliación de servicios públicos. Se sustituye el principio de la capacidad económica por el del beneficio; es decir, no paga más el que más tiene, sino que paga más el que más se beneficia por la obra o servicio en cuestión. Los ingresos que se recaudan a través de la misma están adscritos a un gasto concreto, que es el que da lugar al cobro de la misma, en lugar de formar parte genérica de los ingresos a repartir en los Presupuestos Generales del Estado. En nuestra legislación, la encontramos consagrada en forma muy genérica en el Artículo 12 del Código Orgánico Tributario, de la manera siguiente: “Están sometidos al imperio de este Código, los impuestos, las tasas, las contribuciones de mejoras, de seguridad social y las demás contribuciones especiales, salvo lo dispuesto en el artículo 1°”
  • 3. Se habla de contribución especial para referirse al pago obligatorio que tienen que realizar todas aquellas personas que, por la puesta en marcha de unos servicios públicos o de la realización de una serie de obras públicas, se ven beneficiadas. Estas contribuciones especiales en Venezuela se clasifican: a.- Contribuciones de mejoras: Son las contribuciones especiales en la que el beneficio de obligado proviene de una obra pública que presuntamente beneficio a dichos contribuyentes al incrementar el valor de su o sus inmuebles. Contribuciones por servicios: aquellas que están vinculadas a prestaciones de servicios públicos. Es importante destacar que la “extra fiscalidad” se refiere al conjunto de tributos cuyo fin primordial no es recaudar, sino cumplir con otros objetivos constitucionalmente previstos tales como moralidad pública, salud de las personas, uso racional del territorio, estímulo o desestimulo a ciertas actividades económicas, distribución de la riqueza, entre otros. A diferencia de lo mencionado, la “parafiscalidad” conlleva al carácter excepcional de las exacciones parafiscales, frente a los principios de legalidad presupuestaria y de unidad de caja. Aquí el Estado impone el pago obligatorio de la contribución y ejerce su poder coercitivo para la recaudación y destinación del recurso. Ellas nacen debido a la obligatoriedad del Estado moderno de cumplir sus necesidades, por imposibilidad de alcanzar su poder y presencia en todos los ámbitos sociales, económicos y políticos lo que da paso a la creación de las instituciones autónomas y empresas del Estado. b.- Contribuciones parafiscales: son los montos que recaudan distintos entes públicos para asegurar su funcionamiento autónomo. La parafiscalidad significa al margen del presupuesto. Considerando que, la clasificación de las contribuciones parafiscales en Venezuela puede ser dividida entre los diferentes sectores, según los cuales encontramos las siguientes contribuciones: Parafiscalidad social: incluye las siguientes contribuciones: - Cotización al Régimen Prestacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, establecida en la LOPCYMAT - Cotización al Régimen Prestacional de Vivienda y Hábitat, contemplada en la LRPVH. - Cotización al IVSS - Los aportes patronales y laborales al INCES. - Aporte establecido en la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación entregado al FONACIT: aplicado a todas aquellas personas jurídicas o entidades privadas o públicas, domiciliadas o no en Venezuela, que hayan obtenido ingresos brutos anuales superiores a Cien Mil Unidades Tributarias (100.000 UT), entre otras. Contribuciones del Instituto Nacional De Cooperación Educativa Socialista (INCES) La Ley del Instituto Nacional de Cooperación Educativa Socialista, establece una contribución parafiscal que se calcula de la siguiente manera: Dos por ciento (2%) del total de los sueldos, salarios, jornales y remuneraciones de cualquier especie, pagados al personal que trabaja en los establecimientos industriales o comerciales no pertenecientes a la Nación, a los Estados, ni a las Municipalidades, a cancelarse trimestralmente. El 0,5% de las utilidades anuales,
  • 4. pagadas a los obreros y empleados y aportadas por éstos. La retención de enterarse directamente al Instituto, conjuntamente con el aporte del patrono, trimestralmente. Contribuciones Seguro Social Obligatorio (SSO), La Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social crea el Sistema de Seguridad Social. En este sentido, el Seguro Social Obligatorio es un subsistema de la mencionada ley. El patrono debe efectuar retenciones al trabajador al momento del pago de los salarios, así como los aportes a los cuales está obligado a efectuar, en su condición de contribuyente, serán calculadas a través de la aplicación de alícuotas que varían dependiendo del nivel de riesgo que tenga el empleado en el área de trabajo, y la tarifa aplicable se establecerá sobre el salario. En este caso para que el usuario pueda cancelar dicho monto se requiere estar afiliado a una entidad de trabajo, asociación cooperativa entre otros más que posean una figura jurídica a diferencia del Ministerio de Vivienda y Habitad no son puede hacer contribuciones sin estar afiliado a cualquier de las entidades antes mencionada. Aunado a ello se considera que la misma es una contribución de tipo especial pero encontrándose en las contribuciones parafiscales. Parafiscalidad en el sector de las telecomunicaciones: La tributación parafiscal sobre los servicios de telecomunicaciones son todas las contribuciones que tienen como fundamento la prestación de servicios de telecomunicaciones, los ingresos provenientes del uso de redes de telecomunicaciones no se encuentran gravados en los establecidos de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones. - La Ley Orgánica de las Telecomunicaciones contempla las siguientes contribuciones: • Contribución especial para la Comisión de Telecomunicaciones. • Aporte al Fondo Nacional Universal. • Aporte al Fondo de Investigación y Desarrollo de las Telecomunicaciones. - La Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión establece la contribución parafiscal al Fondo de Responsabilidad Social, entre otros. Ley Orgánica De Ciencias, Tecnología E Innovación. En esta ley se puede observar que la contribución se ve dada tipo impuesto por cuanto en la misma se establece que lo pagado por este concepto puede ser deducido de la renta del contribuyente y no viene dado como una contraprestación directa. Aunado a ello sus importes no pueden ser gravados por otra ley. Ley Orgánica Contra El Tráfico Ilícito Y El Consumo De Sustancias Estupefacientes Y Psicotrópicas: En este caso la contribución impuesta está fijada sobre la ganancia neta anual sin definir su concepto.
  • 5. ¿Obligaciones legales no tributarias o tributos atípicos? De la anterior ley se tiene que estos tributos no se consideran una obligación legal o deber jurídico de orden tributario, más bien estas constituyen un contenido no tributario, sin embargo, se les otorga el carácter de impuesto especial para no transgredir los principios establecidos en la normativa jurídica vigente. Así mismo, los tributos atípicos son prestaciones o ingresos públicos que tienen una naturaleza tributaria, mas no por ello son ingresos fiscales per se y tampoco cumplen la misma finalidad que los tributos típicos; y, por ello justamente son una especia tributaria extraña o atípica. Cuando nos referimos a que estas contribuciones no son de carácter fiscal, además que dichos aportes no conforman el presupuesto general del Estado o en su defecto, cuando si ingresan estos aportes al tesoro estatal los mismos no llegan a conformar la misma masa del presupuesto general debido a que la finalidad de estas contribuciones parafiscales no es el gasto público sino por lo contrario la finalidad de éstos es afectada a un fin específico. Característica de las contribuciones parafiscales: -El carácter tributario de la tasa, lo cual significa, según la caracterización general "una prestación que el Estado exige en el ejercicio de su poder de imperio". -Es necesaria que únicamente puede ser creada por la ley. -La noción de tasa conceptúa que su hecho generador "se integra comuna actividad que el Estado cumple" y que está vinculada con el obligado al pago. -Se afirma que dentro de los elementos caracterizan tés de la tasa se halla la circunstancia de que "el producto de la recaudación sea exclusivamente destinado al servicio respectivo". -El servicio de las tasa tiene que ser "divisibles". Corresponde el examinar la actividad estatal vinculante en donde "debe ser inherente a la soberanía estatal".
  • 6. Referencias Bibliográficas Y Electrónicas/Web Gerencia Y Tributos. Un Espacio Con Contenidos En Materia Gerencial Y Tributaria. Hernández Mónica. Las Contribuciones Especiales. Aproximación A La Parafiscalidad. UCAB. Caracas 2002 Moya Edgar. Elemento De Finanza Pública Y Derecho Tributario Caracas 2006 Https://Es.Wikipedia.Org/Wiki/Contribucion_Especial Http://Biblioteca2.UCAB.Edu.Ve/Anexos/Biblioteca/Marc/Texto/Aaq2027.Pdf Http://Parafiscalidad.Blogspot.Com/2010/07/La-Parafiscalidad-En- Venezuela.Html. 2010 Http://Definicion.De/Contribucion/#Ixzz3zngj3ehk Constitución De República Bolivariana De Venezuela 1999 Código Orgánico Tributario Ley Orgánica Del Poder Público Municipal Ley Del Régimen Prestacional De Vivienda Y Hábitat Ley Orgánica Del Sistema De Seguridad Social Ley Orgánica De Ciencia, Tecnología E Innovación Ley Orgánica Contra El Tráfico Ilícito Y El Consumo De Sustancia Estupefaciente Y Psicotrópicas Ley Orgánica De Telecomunicaciones