SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE-RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
NÚCLEO GUANARE – EDO. PORTUGUESA
LAS CONTRIBUCIONES
Profesora: Emily Ramírez.
Alumna: Álvarez, Iviana.
Materia: Derecho Tributario.
Guanare, enero de 2020
LAS CONTRIBUCIONES
Las contribuciones especiales son los tributos cuyo hecho imponible consiste en la
obtención por el obligado tributario de un beneficio o de un aumento de valor de sus
bienes como consecuencia de la realización de obras públicas o del establecimiento o
ampliación de servicios públicos. Según Fonrouge (2001): "Las contribuciones
especiales comprenden gravámenes de diversa naturaleza, pudiendo definirse como la
prestación obligatoria debida en razón de beneficios individuales o de grupos sociales,
derivados de la realización de obras públicas o de especiales actividades del Estado(p.
328).
De tal manera, como se han definido, son tributos cuyo hecho generador consiste en
beneficios individuales o de grupos sociales, derivados de la realización de obras
públicas o de especiales actividades del Estado. Se trata pues, de prestaciones
tributarias establecida por la República, los Estados o los Municipios mediante una ley.
Su importancia en el montante global de los ingresos públicos es marginal, aunque
llama la atención de los estudiosos por el hecho de que se sustituye el principio de la
capacidad económica por el del beneficio. Esto es, no paga más el que más tiene, sino
que paga más el que más se beneficia por la obra o servicio en cuestión.
Asimismo, cabe destacar que para proceder a hacer una clasificación de las
contribuciones especiales, se debe tomar en cuenta el ordenamiento jurídico de cada
país. No obstante, en la mayoría de las legislaciones se han identificado como
contribuciones especiales: las de mejoras, las de seguridad social y las parafiscales.
Ahora bien, referente a las contribuciones de mejoras, Villegas (1979) señala que la
contribución de mejoras son las contribuciones especiales en la que el beneficio de
obligado proviene de una obra pública que presuntamente beneficio a dichos
contribuyentes al incrementar el valor de su o sus inmuebles (p23).
Las aportaciones de Seguridad Social se entienden como las contribuciones
establecidas en ley a cargo de las personas que son sustituidas por el Estado en el
cumplimiento de obligaciones fijadas por la ley en materia de seguridad social o las
personas que se beneficien en forma especial por los servicios de seguridad social
proporcionados por el mismo Estado (Ledezma, 2018, p.1).
Las contribuciones parafiscales son aportaciones de carácter tributario, legalmente
establecidas, vertidas por ciertos grupos de personas respecto de las cuales la Ley
presume un interés y con una finalidad económica-social. De esta manera, debido a su
naturaleza y fin dichas contribuciones cuentan con las siguientes características: lo
recaudado no se incluye en los presupuestos estatales, no son recaudados por la
Administración Tributaria del Estado, y por ultimo no ingresan al tesoro nacional, sino
directamente en los entes recaudadores y administradores de los fondos (Parra, 1971, p.
123).
Igualmente, la tributación parafiscal sobre los servicios de telecomunicaciones, tiene
su fundamento en la Ley Orgánica de Telecomunicaciones (2011), la cual establece una
contribución especial en su artículo 147 donde señala que quienes presten servicios de
telecomunicaciones con fines de lucro, deberán pagar a la Comisión Nacional de
Telecomunicaciones una contribución especial por un monto sobre los ingresos brutos,
la cual proviene de la explotación de la actividad, y a su vez, los mismos serán parte de
los ingresos propios de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones para su
funcionamiento(p.51).
La Ley de Cinematografía Nacional (2005), determina contribuciones especiales
para el Fondo de Promoción y Financiamiento del Cine (FONPROCINE) el cual será
sobre los ingresos brutos de su facturación comercial. Así pues, contempla todo un
nuevo régimen tributario a través de 7 nuevas contribuciones parafiscales que gravan a
todo ente que de alguna manera esté relacionado con la industria del cine. Por otra parte,
en la Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos se
estipula otra contribución parafiscal que incide en las operadoras de servicios de
telecomunicaciones, tal y como lo prevé el artículo 24: Los prestadores de servicios, de
radio y televisión, ya sean personas jurídicas o naturales, sociedades accidentales,
irregulares o de hecho, con prescindencia de su domicilio o nacionalidad, pagarán una
contribución parafiscal por la difusión de imágenes o sonidos realizada dentro del
territorio nacional. Como podemos observar la ley crea un tributo que ella misma
considera como una "contribución parafiscal" con el fin de obtener recurso para el
Fondo de Responsabilidad Social (p.27).
De la misma forma, en la normativa venezolana la parafiscalidad se ha representado
a través de la figura de institutos autónomos con competencia tributaria, tal es el caso
del Instituto de los Seguro Sociales y del Instituto Nacional de Capacitación y
Educación Socialista, los cuales recaudan tributos que se aplican directamente para el
financiamiento de sus servicios. A todo evento, son tributos que se encuentran como
sujetos activos a los entes mencionados, representando así las expresiones más
relevantes en el país del fenómeno de la parafiscalidad.
Sucesivamente, las contribuciones previstas en la Ley Orgánica de Ciencias,
Tecnología e innovación, los aportes estarán destinados a financiar las actividades de
ciencia, tecnología e innovación y sus aplicaciones y deberán ser consignados en su
totalidad ante el Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología (FONACIT). La obligación
de aportar para aquellas personas jurídicas, entidades privadas o públicas domiciliadas o
no en la República, que realicen actividades económicas dentro del territorio nacional y
hayan obtenido ingresos brutos anuales superiores a cien mil unidades tributarias
(100.000 U.T) (p.12).
Las previstas en la Ley contra el tráfico ilícito y el consumo de sustancia
estupefaciente y psicotrópicas, detallan los elementos que contiene la composición del
aporte y contribución especial, en donde señala que las personas jurídicas, públicas y
privadas que ocupen cincuenta trabajadores o más, destinarán el uno por ciento (1%) de
su ganancia neta anual, a programas de prevención integral social contra el tráfico y
consumo de drogas ilícitas, para sus trabajadores y entorno familiar, y de este porcentaje
destinarán el cero coma cinco por ciento (0,5%) para los programas de protección
integral a favor de niños, niñas y adolescentes, a los cuales le darán prioridad absoluta
(p.28).
Sobre las obligaciones legales no tributarias o tributos atípicos en especial Romero
(2008) señala una clara particularidad respecto a las contribuciones parafiscales
establecidas en Ley Orgánica de Ciencias, Tecnología e innovación y la Ley contra el
tráfico ilícito y el consumo de sustancia estupefaciente y psicotrópicas, al decir, que
ambas tienen más similitudes con los tributos tradicionalmente definidos, entre otras
cosas, por tener la particularidad de observar la capacidad contributiva del contribuyente
y tener como destino la satisfacción de una necesidad pública, por lo que, podemos
decir que estos denominados “aportes” contienen varios elementos de carácter tributario
atribuidos en la Ley que los crea (p.24).
Finalmente, se puede concluir que las Contribuciones Especiales son importantes
porque la exacción está vinculada con una ventaja y eso crea una predisposición
psicológica favorable en el obligado. Si bien la contribución especial es un tributo, y
como tal es coactivo, tiene relevancia la aquiescencia de la comunidad lograda por la
vinculación del gravamen con actividades estatales de beneficio general.
Al analizar su naturaleza, como una modalidad de ingreso público se distingue
ciertos caracteres principales: El carácter contributivo: tomándolo como carácter
principal, pues este apunta al deber del ciudadano, que tiene que aportar con recursos
financieros, a su gobierno autónomo o local, para que este a su vez pueda dotar a la
comunidad de todas las mejoras necesarias. Este carácter ayuda también a diferenciar a
las Contribuciones Especiales de otros tributos y prestaciones estatales, los cuales tienen
un carácter sancionador, como por ejemplo las multas, en las cuales las personas se ven
obligadas a pagar algo como “castigo” mientras que en el caso de las Contribuciones
Especiales, estas cancelan un valor para que su patrimonio vaya en aumento.
El carácter Coactivo: obviamente basándose en el hecho de que la Autoridad
Competente que determine las Contribuciones Especiales, tiene la potestad de exigir
coactivamente el pago de estos tributos y el Carácter Pecuniario: Pues el motivo de la
existencia de este tipo de tributo es el de recaudar fondos económicos que solventen la
construcción y mantenimiento de las mejoras necesarias dentro de la comunidad, y este
pago se debe realzar de manera obligatoria en dinero.
Respecto a las contribuciones parafiscales, son los pagos que deben realizar los
contribuyentes o sujetos pasivos a organismos públicos, mixtos o privados, para
asegurar el financiamiento de estas entidades de manera autónoma. Pues éstas cumplen
con una labor económica social que concuerda con las nuevas funciones asumidas por el
Estado, de manera que este tributo, lo constituyen, una diversidad de contribuciones de
diferentes contenidos que establece el Estado en ejercicio de su poder de imperio.
REFERENCIAS
Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley del Instituto Nacional de Capacitación y
Educación Socialista. (2014). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela, Número: 6.155 (Extraordinario). Noviembre 13, 2014.
Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Reforma de la Ley Orgánica de Ciencia,
Tecnología e Innovación (2014). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela, Número: 6.151 (Extraordinaria). Noviembre 18, 2014.
Fonrouge, G. (2001). Derecho Financiero. Buenos Aires: Ediciones Depalma.
Ledezma, S. (2018). Cultura tributaria - Aportaciones de seguridad social son
contribuciones. Recuperado de
https://www.diariodequeretaro.com.mx/analisis/cultura-tributaria-aportaciones-
de-seguridad-social-son-contribuciones-551104.html
Ley de Cinematografía Nacional. (2005). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de
Venezuela, Número: 5.789 (Extraordinario). Octubre 26, 2005.
Ley Orgánica Contra el Tráfico Ilícito y el Consumo de Sustancias Estupefacientes y
Psicotrópicas. (2005). Gaceta Oficial Número: 38.337. Diciembre 16, 2005.
Ley Orgánica de Telecomunicaciones. (2011). Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela, Número: 39.610. Febrero 07, 2011.
Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos. (2011).
Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, Número: 39.610.
Febrero 07, 2011.
Normas APA. (2016). “Guía completa para trabajos escritos”. Recuperado de
https://normasapa2016.in
Parra, P. (1971). Notas sobre la Contribución Parafiscal. Caracas: Editorial Jurídica
Venezolana.
Villegas, H. (1979), Curso de finanzas, derecho financiero y tributario. Texas, Estados
Unidos: Editorial Depalma.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo.carlosm.
Ensayo.carlosm.Ensayo.carlosm.
Ensayo.carlosm.
manzanillac123
 
Ensayo.dennis
Ensayo.dennisEnsayo.dennis
Ensayo.dennis
dennispd
 
Ensayo.hebertoc
Ensayo.hebertocEnsayo.hebertoc
Ensayo.hebertoc
heberto2222
 
Ensayo.hebertoc
Ensayo.hebertocEnsayo.hebertoc
Ensayo.hebertoc
heberto2222
 
Ensayojorge
EnsayojorgeEnsayojorge
Ensayojorge
jormdza
 
Ensayo.soleida
Ensayo.soleidaEnsayo.soleida
Ensayo.soleida
soleidabl
 
Contribuciones
ContribucionesContribuciones
Contribuciones
robinsonbarriosuft
 
las contribuciones uftpre gre
las contribuciones uftpre grelas contribuciones uftpre gre
las contribuciones uftpre gre
DiocelinaNieves
 
Las contribuciones
Las contribucionesLas contribuciones
Las contribuciones
Gladys Mazzarri
 
Contribuciones especiales
Contribuciones especialesContribuciones especiales
Contribuciones especiales
gusmarly
 
Ensayo.anao
Ensayo.anaoEnsayo.anao
Ensayo.anao
aoveros99
 
Cuadro explicativo contribuciones
Cuadro explicativo contribucionesCuadro explicativo contribuciones
Cuadro explicativo contribuciones
corderomp
 
Las contribuciones
Las contribucionesLas contribuciones
Las contribuciones
aidsbel
 
Contribuciones
ContribucionesContribuciones
Contribuciones
lina hernandez
 
Ensayo contribuciones especiales uftpre margarita
Ensayo contribuciones especiales uftpre margarita Ensayo contribuciones especiales uftpre margarita
Ensayo contribuciones especiales uftpre margarita
MargaritaDeAez
 
Clases de contribuciones especiales que existen en venezuela
Clases de contribuciones especiales que existen en venezuelaClases de contribuciones especiales que existen en venezuela
Clases de contribuciones especiales que existen en venezuela
argenis rivas
 
Yadira.ensayo
Yadira.ensayoYadira.ensayo
Yadira.ensayo
ypeyoni
 
Ii ensayo derecho tributario
Ii ensayo derecho tributarioIi ensayo derecho tributario
Ii ensayo derecho tributario
GiselaColmenares2
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Yadira.ensayo
Yadira.ensayoYadira.ensayo
Yadira.ensayo
ypeyoni
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo.carlosm.
Ensayo.carlosm.Ensayo.carlosm.
Ensayo.carlosm.
 
Ensayo.dennis
Ensayo.dennisEnsayo.dennis
Ensayo.dennis
 
Ensayo.hebertoc
Ensayo.hebertocEnsayo.hebertoc
Ensayo.hebertoc
 
Ensayo.hebertoc
Ensayo.hebertocEnsayo.hebertoc
Ensayo.hebertoc
 
Ensayojorge
EnsayojorgeEnsayojorge
Ensayojorge
 
Ensayo.soleida
Ensayo.soleidaEnsayo.soleida
Ensayo.soleida
 
Contribuciones
ContribucionesContribuciones
Contribuciones
 
las contribuciones uftpre gre
las contribuciones uftpre grelas contribuciones uftpre gre
las contribuciones uftpre gre
 
Las contribuciones
Las contribucionesLas contribuciones
Las contribuciones
 
Contribuciones especiales
Contribuciones especialesContribuciones especiales
Contribuciones especiales
 
Ensayo.anao
Ensayo.anaoEnsayo.anao
Ensayo.anao
 
Cuadro explicativo contribuciones
Cuadro explicativo contribucionesCuadro explicativo contribuciones
Cuadro explicativo contribuciones
 
Las contribuciones
Las contribucionesLas contribuciones
Las contribuciones
 
Contribuciones
ContribucionesContribuciones
Contribuciones
 
Ensayo contribuciones especiales uftpre margarita
Ensayo contribuciones especiales uftpre margarita Ensayo contribuciones especiales uftpre margarita
Ensayo contribuciones especiales uftpre margarita
 
Clases de contribuciones especiales que existen en venezuela
Clases de contribuciones especiales que existen en venezuelaClases de contribuciones especiales que existen en venezuela
Clases de contribuciones especiales que existen en venezuela
 
Yadira.ensayo
Yadira.ensayoYadira.ensayo
Yadira.ensayo
 
Ii ensayo derecho tributario
Ii ensayo derecho tributarioIi ensayo derecho tributario
Ii ensayo derecho tributario
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Yadira.ensayo
Yadira.ensayoYadira.ensayo
Yadira.ensayo
 

Similar a Ensayo.iviana

Las contribuciones
Las contribucionesLas contribuciones
Las contribuciones
Isandreina
 
Actividad nro 5 tema 7
Actividad nro 5 tema 7Actividad nro 5 tema 7
Actividad nro 5 tema 7
JoyceAlvarezSanz
 
LAS CONTRIBUCIONES EN vENEZUELA
LAS CONTRIBUCIONES EN vENEZUELALAS CONTRIBUCIONES EN vENEZUELA
LAS CONTRIBUCIONES EN vENEZUELA
YusbelyConde
 
De las contribuciones en venezuela
De las contribuciones en venezuelaDe las contribuciones en venezuela
De las contribuciones en venezuela
genesisvallenilla
 
Ensayo contribuciones especiales
Ensayo contribuciones especialesEnsayo contribuciones especiales
Ensayo contribuciones especiales
Diana Cecilia Cesar Motolongo
 
Las contribuciones
Las contribuciones Las contribuciones
Las contribuciones
rosmira andreina aguirre peña
 
Ensayo contribuciones egduin veliz
Ensayo contribuciones egduin velizEnsayo contribuciones egduin veliz
Ensayo contribuciones egduin veliz
Oraima2016
 
Ensayo de las contribuciones especiales listo
Ensayo de las contribuciones especiales listoEnsayo de las contribuciones especiales listo
Ensayo de las contribuciones especiales listo
marialexp7
 
Contribuciones especiales
Contribuciones especialesContribuciones especiales
Contribuciones especiales
Car' Gutz
 
Ensayo derecho tributario.
Ensayo derecho tributario.Ensayo derecho tributario.
Ensayo derecho tributario.
ChrysFernndez1
 
Ensayo de contribuciones
Ensayo de contribucionesEnsayo de contribuciones
Ensayo de contribuciones
emiro24
 
Tributario
Tributario Tributario
Tributario
Victor Alvarez
 
Contribuciones especiales
Contribuciones especialesContribuciones especiales
Contribuciones especiales
WandaAlastre
 
Ensayo las Constribuciones
Ensayo las Constribuciones Ensayo las Constribuciones
Ensayo las Constribuciones
MariaFernandez486
 
Las contribuciones roxana
Las contribuciones roxanaLas contribuciones roxana
Las contribuciones roxana
roxanasuarez14
 
Ensayo 5
Ensayo 5Ensayo 5
Ensayo 5
MARIOUFT
 

Similar a Ensayo.iviana (16)

Las contribuciones
Las contribucionesLas contribuciones
Las contribuciones
 
Actividad nro 5 tema 7
Actividad nro 5 tema 7Actividad nro 5 tema 7
Actividad nro 5 tema 7
 
LAS CONTRIBUCIONES EN vENEZUELA
LAS CONTRIBUCIONES EN vENEZUELALAS CONTRIBUCIONES EN vENEZUELA
LAS CONTRIBUCIONES EN vENEZUELA
 
De las contribuciones en venezuela
De las contribuciones en venezuelaDe las contribuciones en venezuela
De las contribuciones en venezuela
 
Ensayo contribuciones especiales
Ensayo contribuciones especialesEnsayo contribuciones especiales
Ensayo contribuciones especiales
 
Las contribuciones
Las contribuciones Las contribuciones
Las contribuciones
 
Ensayo contribuciones egduin veliz
Ensayo contribuciones egduin velizEnsayo contribuciones egduin veliz
Ensayo contribuciones egduin veliz
 
Ensayo de las contribuciones especiales listo
Ensayo de las contribuciones especiales listoEnsayo de las contribuciones especiales listo
Ensayo de las contribuciones especiales listo
 
Contribuciones especiales
Contribuciones especialesContribuciones especiales
Contribuciones especiales
 
Ensayo derecho tributario.
Ensayo derecho tributario.Ensayo derecho tributario.
Ensayo derecho tributario.
 
Ensayo de contribuciones
Ensayo de contribucionesEnsayo de contribuciones
Ensayo de contribuciones
 
Tributario
Tributario Tributario
Tributario
 
Contribuciones especiales
Contribuciones especialesContribuciones especiales
Contribuciones especiales
 
Ensayo las Constribuciones
Ensayo las Constribuciones Ensayo las Constribuciones
Ensayo las Constribuciones
 
Las contribuciones roxana
Las contribuciones roxanaLas contribuciones roxana
Las contribuciones roxana
 
Ensayo 5
Ensayo 5Ensayo 5
Ensayo 5
 

Más de ival123

Iviana.mapacyc
Iviana.mapacycIviana.mapacyc
Iviana.mapacyc
ival123
 
Ensayo.iviana
Ensayo.ivianaEnsayo.iviana
Ensayo.iviana
ival123
 
Cuadrodt.iviana
Cuadrodt.ivianaCuadrodt.iviana
Cuadrodt.iviana
ival123
 
Ensayociviliviana
EnsayocivilivianaEnsayociviliviana
Ensayociviliviana
ival123
 
Ensayociviliviana
EnsayocivilivianaEnsayociviliviana
Ensayociviliviana
ival123
 
Mapa.ivianad.t.
Mapa.ivianad.t.Mapa.ivianad.t.
Mapa.ivianad.t.
ival123
 
Mapa.ivianad.t.
Mapa.ivianad.t.Mapa.ivianad.t.
Mapa.ivianad.t.
ival123
 
Iviana.e.d.t
Iviana.e.d.tIviana.e.d.t
Iviana.e.d.t
ival123
 
Ivianad.t.
Ivianad.t.Ivianad.t.
Ivianad.t.
ival123
 

Más de ival123 (9)

Iviana.mapacyc
Iviana.mapacycIviana.mapacyc
Iviana.mapacyc
 
Ensayo.iviana
Ensayo.ivianaEnsayo.iviana
Ensayo.iviana
 
Cuadrodt.iviana
Cuadrodt.ivianaCuadrodt.iviana
Cuadrodt.iviana
 
Ensayociviliviana
EnsayocivilivianaEnsayociviliviana
Ensayociviliviana
 
Ensayociviliviana
EnsayocivilivianaEnsayociviliviana
Ensayociviliviana
 
Mapa.ivianad.t.
Mapa.ivianad.t.Mapa.ivianad.t.
Mapa.ivianad.t.
 
Mapa.ivianad.t.
Mapa.ivianad.t.Mapa.ivianad.t.
Mapa.ivianad.t.
 
Iviana.e.d.t
Iviana.e.d.tIviana.e.d.t
Iviana.e.d.t
 
Ivianad.t.
Ivianad.t.Ivianad.t.
Ivianad.t.
 

Último

MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
José María
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 

Último (20)

MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdfDerechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
Derechos de las personas con discapacidad. Análisis documental..pdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 

Ensayo.iviana

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE-RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO NÚCLEO GUANARE – EDO. PORTUGUESA LAS CONTRIBUCIONES Profesora: Emily Ramírez. Alumna: Álvarez, Iviana. Materia: Derecho Tributario. Guanare, enero de 2020
  • 2. LAS CONTRIBUCIONES Las contribuciones especiales son los tributos cuyo hecho imponible consiste en la obtención por el obligado tributario de un beneficio o de un aumento de valor de sus bienes como consecuencia de la realización de obras públicas o del establecimiento o ampliación de servicios públicos. Según Fonrouge (2001): "Las contribuciones especiales comprenden gravámenes de diversa naturaleza, pudiendo definirse como la prestación obligatoria debida en razón de beneficios individuales o de grupos sociales, derivados de la realización de obras públicas o de especiales actividades del Estado(p. 328). De tal manera, como se han definido, son tributos cuyo hecho generador consiste en beneficios individuales o de grupos sociales, derivados de la realización de obras públicas o de especiales actividades del Estado. Se trata pues, de prestaciones tributarias establecida por la República, los Estados o los Municipios mediante una ley. Su importancia en el montante global de los ingresos públicos es marginal, aunque llama la atención de los estudiosos por el hecho de que se sustituye el principio de la capacidad económica por el del beneficio. Esto es, no paga más el que más tiene, sino que paga más el que más se beneficia por la obra o servicio en cuestión. Asimismo, cabe destacar que para proceder a hacer una clasificación de las contribuciones especiales, se debe tomar en cuenta el ordenamiento jurídico de cada país. No obstante, en la mayoría de las legislaciones se han identificado como contribuciones especiales: las de mejoras, las de seguridad social y las parafiscales. Ahora bien, referente a las contribuciones de mejoras, Villegas (1979) señala que la contribución de mejoras son las contribuciones especiales en la que el beneficio de obligado proviene de una obra pública que presuntamente beneficio a dichos contribuyentes al incrementar el valor de su o sus inmuebles (p23). Las aportaciones de Seguridad Social se entienden como las contribuciones establecidas en ley a cargo de las personas que son sustituidas por el Estado en el cumplimiento de obligaciones fijadas por la ley en materia de seguridad social o las personas que se beneficien en forma especial por los servicios de seguridad social proporcionados por el mismo Estado (Ledezma, 2018, p.1). Las contribuciones parafiscales son aportaciones de carácter tributario, legalmente establecidas, vertidas por ciertos grupos de personas respecto de las cuales la Ley
  • 3. presume un interés y con una finalidad económica-social. De esta manera, debido a su naturaleza y fin dichas contribuciones cuentan con las siguientes características: lo recaudado no se incluye en los presupuestos estatales, no son recaudados por la Administración Tributaria del Estado, y por ultimo no ingresan al tesoro nacional, sino directamente en los entes recaudadores y administradores de los fondos (Parra, 1971, p. 123). Igualmente, la tributación parafiscal sobre los servicios de telecomunicaciones, tiene su fundamento en la Ley Orgánica de Telecomunicaciones (2011), la cual establece una contribución especial en su artículo 147 donde señala que quienes presten servicios de telecomunicaciones con fines de lucro, deberán pagar a la Comisión Nacional de Telecomunicaciones una contribución especial por un monto sobre los ingresos brutos, la cual proviene de la explotación de la actividad, y a su vez, los mismos serán parte de los ingresos propios de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones para su funcionamiento(p.51). La Ley de Cinematografía Nacional (2005), determina contribuciones especiales para el Fondo de Promoción y Financiamiento del Cine (FONPROCINE) el cual será sobre los ingresos brutos de su facturación comercial. Así pues, contempla todo un nuevo régimen tributario a través de 7 nuevas contribuciones parafiscales que gravan a todo ente que de alguna manera esté relacionado con la industria del cine. Por otra parte, en la Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos se estipula otra contribución parafiscal que incide en las operadoras de servicios de telecomunicaciones, tal y como lo prevé el artículo 24: Los prestadores de servicios, de radio y televisión, ya sean personas jurídicas o naturales, sociedades accidentales, irregulares o de hecho, con prescindencia de su domicilio o nacionalidad, pagarán una contribución parafiscal por la difusión de imágenes o sonidos realizada dentro del territorio nacional. Como podemos observar la ley crea un tributo que ella misma considera como una "contribución parafiscal" con el fin de obtener recurso para el Fondo de Responsabilidad Social (p.27). De la misma forma, en la normativa venezolana la parafiscalidad se ha representado a través de la figura de institutos autónomos con competencia tributaria, tal es el caso del Instituto de los Seguro Sociales y del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista, los cuales recaudan tributos que se aplican directamente para el financiamiento de sus servicios. A todo evento, son tributos que se encuentran como
  • 4. sujetos activos a los entes mencionados, representando así las expresiones más relevantes en el país del fenómeno de la parafiscalidad. Sucesivamente, las contribuciones previstas en la Ley Orgánica de Ciencias, Tecnología e innovación, los aportes estarán destinados a financiar las actividades de ciencia, tecnología e innovación y sus aplicaciones y deberán ser consignados en su totalidad ante el Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología (FONACIT). La obligación de aportar para aquellas personas jurídicas, entidades privadas o públicas domiciliadas o no en la República, que realicen actividades económicas dentro del territorio nacional y hayan obtenido ingresos brutos anuales superiores a cien mil unidades tributarias (100.000 U.T) (p.12). Las previstas en la Ley contra el tráfico ilícito y el consumo de sustancia estupefaciente y psicotrópicas, detallan los elementos que contiene la composición del aporte y contribución especial, en donde señala que las personas jurídicas, públicas y privadas que ocupen cincuenta trabajadores o más, destinarán el uno por ciento (1%) de su ganancia neta anual, a programas de prevención integral social contra el tráfico y consumo de drogas ilícitas, para sus trabajadores y entorno familiar, y de este porcentaje destinarán el cero coma cinco por ciento (0,5%) para los programas de protección integral a favor de niños, niñas y adolescentes, a los cuales le darán prioridad absoluta (p.28). Sobre las obligaciones legales no tributarias o tributos atípicos en especial Romero (2008) señala una clara particularidad respecto a las contribuciones parafiscales establecidas en Ley Orgánica de Ciencias, Tecnología e innovación y la Ley contra el tráfico ilícito y el consumo de sustancia estupefaciente y psicotrópicas, al decir, que ambas tienen más similitudes con los tributos tradicionalmente definidos, entre otras cosas, por tener la particularidad de observar la capacidad contributiva del contribuyente y tener como destino la satisfacción de una necesidad pública, por lo que, podemos decir que estos denominados “aportes” contienen varios elementos de carácter tributario atribuidos en la Ley que los crea (p.24). Finalmente, se puede concluir que las Contribuciones Especiales son importantes porque la exacción está vinculada con una ventaja y eso crea una predisposición psicológica favorable en el obligado. Si bien la contribución especial es un tributo, y como tal es coactivo, tiene relevancia la aquiescencia de la comunidad lograda por la vinculación del gravamen con actividades estatales de beneficio general.
  • 5. Al analizar su naturaleza, como una modalidad de ingreso público se distingue ciertos caracteres principales: El carácter contributivo: tomándolo como carácter principal, pues este apunta al deber del ciudadano, que tiene que aportar con recursos financieros, a su gobierno autónomo o local, para que este a su vez pueda dotar a la comunidad de todas las mejoras necesarias. Este carácter ayuda también a diferenciar a las Contribuciones Especiales de otros tributos y prestaciones estatales, los cuales tienen un carácter sancionador, como por ejemplo las multas, en las cuales las personas se ven obligadas a pagar algo como “castigo” mientras que en el caso de las Contribuciones Especiales, estas cancelan un valor para que su patrimonio vaya en aumento. El carácter Coactivo: obviamente basándose en el hecho de que la Autoridad Competente que determine las Contribuciones Especiales, tiene la potestad de exigir coactivamente el pago de estos tributos y el Carácter Pecuniario: Pues el motivo de la existencia de este tipo de tributo es el de recaudar fondos económicos que solventen la construcción y mantenimiento de las mejoras necesarias dentro de la comunidad, y este pago se debe realzar de manera obligatoria en dinero. Respecto a las contribuciones parafiscales, son los pagos que deben realizar los contribuyentes o sujetos pasivos a organismos públicos, mixtos o privados, para asegurar el financiamiento de estas entidades de manera autónoma. Pues éstas cumplen con una labor económica social que concuerda con las nuevas funciones asumidas por el Estado, de manera que este tributo, lo constituyen, una diversidad de contribuciones de diferentes contenidos que establece el Estado en ejercicio de su poder de imperio.
  • 6. REFERENCIAS Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley del Instituto Nacional de Capacitación y Educación Socialista. (2014). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, Número: 6.155 (Extraordinario). Noviembre 13, 2014. Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley de Reforma de la Ley Orgánica de Ciencia, Tecnología e Innovación (2014). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, Número: 6.151 (Extraordinaria). Noviembre 18, 2014. Fonrouge, G. (2001). Derecho Financiero. Buenos Aires: Ediciones Depalma. Ledezma, S. (2018). Cultura tributaria - Aportaciones de seguridad social son contribuciones. Recuperado de https://www.diariodequeretaro.com.mx/analisis/cultura-tributaria-aportaciones- de-seguridad-social-son-contribuciones-551104.html Ley de Cinematografía Nacional. (2005). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, Número: 5.789 (Extraordinario). Octubre 26, 2005. Ley Orgánica Contra el Tráfico Ilícito y el Consumo de Sustancias Estupefacientes y Psicotrópicas. (2005). Gaceta Oficial Número: 38.337. Diciembre 16, 2005. Ley Orgánica de Telecomunicaciones. (2011). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, Número: 39.610. Febrero 07, 2011. Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos. (2011). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela, Número: 39.610. Febrero 07, 2011. Normas APA. (2016). “Guía completa para trabajos escritos”. Recuperado de https://normasapa2016.in Parra, P. (1971). Notas sobre la Contribución Parafiscal. Caracas: Editorial Jurídica Venezolana. Villegas, H. (1979), Curso de finanzas, derecho financiero y tributario. Texas, Estados Unidos: Editorial Depalma.