SlideShare una empresa de Scribd logo
ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN
Autora: Martha Stone Wiske.
DISPUESTAS EN UNA ESTRUCTURA COMPLEJA:
 Ayuda a clarificar las conexiones entre cualquier
ejercicio particular y los objetivos más amplios del
curso así como las metas generales que centran
todo un curso o están vinculadas con las metas
definidas para una unidad curricular particular.
CENTRALES PARA LA MATERIA:
 Las metas deben centrarse en las ideas,
modalidades de indagación y formas de
comunicación que resultan esenciales si se quiere
que entiendan la materia.
4 dimensiones que articulan el alcance de la
comprensión de la materia
Conocimiento Métodos
Propósitos
Formas de
expresión
DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN
 Comprensión: Capacidad o inclinación a usar lo
que uno sabe cuando actúa en el mundo.
 Se desarrolla y se demuestra poniendo en
práctica la propia comprensión.
 Los alumnos pasaban gran parte de su tiempo
involucrados en otros desempeños.
 El elemento marco centra la atención más en lo
que hacen los alumnos que en lo que hacen los
docentes.
Comprensión
DESEMPEÑOS
Explicar Interpretar Analizar Relacionar Comparar Analogías
•Los alumnos pueden comprender una gama mucho
más variada de actividades como parte de su trabajo
escolar.
•Si los alumnos usan el espectro total de las inteligencias
pueden llevar a la práctica su compresión de maneras
creativas.
•Los desempeños de comprensión involucran a los
alumnos en la creación de su propia creación.
 Diseñar una unidad curricular identificando
desempeños culminantes para demostrar
su dominio de las metas de comprensión.
 Comprometerse en desempeños
preliminares y subdesempeños con el fin de
desarrollar la comprensión de ideas y
procesos
TRES CATEGORÍAS PROGRESISTAS COMUNES:
Etapa de
exploración
•Los desempeños consistentes en explorar los elementos
reconocen su respeto por la investigación inicial todavía no
estructurada por métodos y conceptos basados en la disciplina.
•Atraer a los alumnos al dominio de un tópico, son de final
abierto, ayudar a ver las conexiones entre el tópico generativo y
los intereses y experiencias previos.
•Ofrecen información de lo que ya se sabe y lo que se aprenderá
Investigación
guiada
•Involucran en la utilización de ideas o modalidades de
investigación que consideran centrales para la comprensión de
metas.
•Centrarse en habilidades básicas como la observación, registro,
vocabulario, síntesis de notas.
Proyecto
final de
síntesis
•Su rasgo distintivo es que demuestran con claridad el dominio
que tienen los alumnos de las metas de comprensión
establecidas.
•Invitan a trabajar de manera mas independiente y a sintetizar
las comprensiones.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA CONTINUA
 Es el cuarto elemento del marco de la
Enseñanza para la Comprensión y esta
relacionada con las metas.
 Pueden analizar y criticar los desempeños
ejemplares según criterios tendientes a
comprender que entraña un desempeño
bien hecho.
 Los estudiantes emulan estos modelos
desarrollando sus propios desempeños y
recibiendo críticas constructivas.
 El aprendizaje avanza por medio de la
valoración del desempeño propio y de los
otros.
 Si la enseñanza es efectiva la valoración
del desempeño se vuelve casi automática
La enseñanza para la comprensión exigían una
definición y delimitación de los desempeños y
comprensión que se espera que los alumnos
aprendan.
ESPAÑOL
HISTORIA
Los alumnos recogían y guardaban ejemplos de
sus desempeños.
CRITERIOS RELEVANTES EXPLICITOS Y
PÚBLICOS:
Están vinculados con las metas de compresión.
Se articulan inicialmente en el proceso de hacer
borradores de los desempeños de compresión.
• Se hacen a menudo desde el
principio de una secuencia
curricular hasta su fin.
EVALUACIONES
DIAGNOSTICAS
CONTINUAS
• Los alumnos se benefician no sólo
de las evaluaciones sino también
del hecho de hacer evaluaciones.
MULTIPLES
FUENTES
• Se orientan hacia los próximos
pasos y se remontan a controlar y
evaluar el avance realizado.
ESTIMAR EL
AVANCE Y
CONFIGURAR LA
PLANIFICACIÓN
INTERACCIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LA
EPC:
La compresión puede usarse como un foco
para analizar aspectos particulares de la
práctica educativa.
LA NATURALEZA Y LA FUNCIÓN DEL
MARCO CONCEPTUAL:
Está fundado en la definición de la
compresión como desempeño creativo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La enseñanza para la comprension
La enseñanza para la comprensionLa enseñanza para la comprension
La enseñanza para la comprension
Maritza Bautista'
 
Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensiónEnseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensiónkarenguerra24
 
Educación presencial VS Educación virtual
Educación presencial VS Educación virtualEducación presencial VS Educación virtual
Educación presencial VS Educación virtualNatalia7486
 
La escuela que queremos. Imaginar el futuro, hacer el presente
La escuela que queremos. Imaginar el futuro, hacer el presenteLa escuela que queremos. Imaginar el futuro, hacer el presente
La escuela que queremos. Imaginar el futuro, hacer el presente
Carlos Magro Mazo
 
Evaluación tradicional vs evauación educativa
Evaluación tradicional vs evauación educativaEvaluación tradicional vs evauación educativa
Evaluación tradicional vs evauación educativalchavo
 
El planeamiento didactico en todos sus niveles
El planeamiento didactico en todos sus nivelesEl planeamiento didactico en todos sus niveles
El planeamiento didactico en todos sus niveles
ymarquinez
 
Presentación educacion virtual y presencial
Presentación educacion virtual y presencialPresentación educacion virtual y presencial
Presentación educacion virtual y presencial
Diana Agudelo Gallego
 
Dimensiones del aprendizaje de Robert Marzano
Dimensiones del aprendizaje de Robert MarzanoDimensiones del aprendizaje de Robert Marzano
Dimensiones del aprendizaje de Robert Marzano
Makarena_Acuna
 
MODALIDADES DE ENSEÑANZA
MODALIDADES DE ENSEÑANZAMODALIDADES DE ENSEÑANZA
MODALIDADES DE ENSEÑANZA
Mary Agua
 
Paradigma socio-cultural
Paradigma socio-culturalParadigma socio-cultural
Paradigma socio-cultural
Brenda0001
 
El método de proyectos como técnica didáctica resumen
El método de proyectos como técnica didáctica resumenEl método de proyectos como técnica didáctica resumen
El método de proyectos como técnica didáctica resumen
Digna Campos
 
Tipologia de la evaluacion
Tipologia de la evaluacionTipologia de la evaluacion
Tipologia de la evaluacionUsaeluis Hdt
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
ITACE
 
La Microenseñanza
La MicroenseñanzaLa Microenseñanza
La Microenseñanza
Be
 
La tutoria virtual: técnicas, herramientas y estrategias
La tutoria virtual: técnicas, herramientas y estrategiasLa tutoria virtual: técnicas, herramientas y estrategias
La tutoria virtual: técnicas, herramientas y estrategias
Magaly Quiñones Negrete
 
Las dimensiones del aprendizaje de robert marzano
Las dimensiones del aprendizaje de robert marzanoLas dimensiones del aprendizaje de robert marzano
Las dimensiones del aprendizaje de robert marzano
SEIEM
 
Características del currículo
Características del currículo Características del currículo
Características del currículo
Karen Muñoz
 
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizajeExpo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizajemarisolcuriel
 

La actualidad más candente (20)

La enseñanza para la comprension
La enseñanza para la comprensionLa enseñanza para la comprension
La enseñanza para la comprension
 
Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensiónEnseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión
 
Educación presencial VS Educación virtual
Educación presencial VS Educación virtualEducación presencial VS Educación virtual
Educación presencial VS Educación virtual
 
La escuela que queremos. Imaginar el futuro, hacer el presente
La escuela que queremos. Imaginar el futuro, hacer el presenteLa escuela que queremos. Imaginar el futuro, hacer el presente
La escuela que queremos. Imaginar el futuro, hacer el presente
 
Evaluación tradicional vs evauación educativa
Evaluación tradicional vs evauación educativaEvaluación tradicional vs evauación educativa
Evaluación tradicional vs evauación educativa
 
El planeamiento didactico en todos sus niveles
El planeamiento didactico en todos sus nivelesEl planeamiento didactico en todos sus niveles
El planeamiento didactico en todos sus niveles
 
Presentación educacion virtual y presencial
Presentación educacion virtual y presencialPresentación educacion virtual y presencial
Presentación educacion virtual y presencial
 
Dimensiones del aprendizaje de Robert Marzano
Dimensiones del aprendizaje de Robert MarzanoDimensiones del aprendizaje de Robert Marzano
Dimensiones del aprendizaje de Robert Marzano
 
MODALIDADES DE ENSEÑANZA
MODALIDADES DE ENSEÑANZAMODALIDADES DE ENSEÑANZA
MODALIDADES DE ENSEÑANZA
 
Paradigma socio-cultural
Paradigma socio-culturalParadigma socio-cultural
Paradigma socio-cultural
 
Clase modelos pedagógicos tradicional
Clase modelos pedagógicos tradicionalClase modelos pedagógicos tradicional
Clase modelos pedagógicos tradicional
 
El método de proyectos como técnica didáctica resumen
El método de proyectos como técnica didáctica resumenEl método de proyectos como técnica didáctica resumen
El método de proyectos como técnica didáctica resumen
 
Tipologia de la evaluacion
Tipologia de la evaluacionTipologia de la evaluacion
Tipologia de la evaluacion
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
La Microenseñanza
La MicroenseñanzaLa Microenseñanza
La Microenseñanza
 
La tutoria virtual: técnicas, herramientas y estrategias
La tutoria virtual: técnicas, herramientas y estrategiasLa tutoria virtual: técnicas, herramientas y estrategias
La tutoria virtual: técnicas, herramientas y estrategias
 
Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes significativos
Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes significativosEstrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes significativos
Estrategias de enseñanza para la promoción de aprendizajes significativos
 
Las dimensiones del aprendizaje de robert marzano
Las dimensiones del aprendizaje de robert marzanoLas dimensiones del aprendizaje de robert marzano
Las dimensiones del aprendizaje de robert marzano
 
Características del currículo
Características del currículo Características del currículo
Características del currículo
 
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizajeExpo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
Expo cuadro comparativo de estrategias de aprendizaje
 

Destacado

EAS-FOREMAN-RACHEL.DOC
EAS-FOREMAN-RACHEL.DOCEAS-FOREMAN-RACHEL.DOC
EAS-FOREMAN-RACHEL.DOCRachel Foreman
 
Pournaras_Spyros_Short CV 2016
Pournaras_Spyros_Short CV 2016Pournaras_Spyros_Short CV 2016
Pournaras_Spyros_Short CV 2016Spyros Pournaras
 
Financial Modelling
Financial ModellingFinancial Modelling
Financial ModellingAmit Raja
 
Lia Nr. 130
Lia Nr. 130Lia Nr. 130
Lia Nr. 130
webmastercdu
 
Composição da carteira ifix novembro 2013
Composição da carteira ifix novembro 2013Composição da carteira ifix novembro 2013
Composição da carteira ifix novembro 2013claudiusinhos
 
CBRE BTMM Overview Huber
CBRE BTMM Overview HuberCBRE BTMM Overview Huber
CBRE BTMM Overview HuberAmy Huber
 
Conteo, Orden y Cardinalidad del numero
Conteo, Orden y Cardinalidad del numeroConteo, Orden y Cardinalidad del numero
Conteo, Orden y Cardinalidad del numero
Katia Márquez V
 
CPP_HPVC_2015_DESIGN_REPORT
CPP_HPVC_2015_DESIGN_REPORTCPP_HPVC_2015_DESIGN_REPORT
CPP_HPVC_2015_DESIGN_REPORTJordan Jarnagin
 
Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
Cynthia Perez
 
Top 3 ways to use your UX team - producttank DFW Meetup
Top 3 ways to use your UX team - producttank DFW MeetupTop 3 ways to use your UX team - producttank DFW Meetup
Top 3 ways to use your UX team - producttank DFW Meetup
Jeremy Johnson
 

Destacado (11)

EAS-FOREMAN-RACHEL.DOC
EAS-FOREMAN-RACHEL.DOCEAS-FOREMAN-RACHEL.DOC
EAS-FOREMAN-RACHEL.DOC
 
Present tenses
Present tensesPresent tenses
Present tenses
 
Pournaras_Spyros_Short CV 2016
Pournaras_Spyros_Short CV 2016Pournaras_Spyros_Short CV 2016
Pournaras_Spyros_Short CV 2016
 
Financial Modelling
Financial ModellingFinancial Modelling
Financial Modelling
 
Lia Nr. 130
Lia Nr. 130Lia Nr. 130
Lia Nr. 130
 
Composição da carteira ifix novembro 2013
Composição da carteira ifix novembro 2013Composição da carteira ifix novembro 2013
Composição da carteira ifix novembro 2013
 
CBRE BTMM Overview Huber
CBRE BTMM Overview HuberCBRE BTMM Overview Huber
CBRE BTMM Overview Huber
 
Conteo, Orden y Cardinalidad del numero
Conteo, Orden y Cardinalidad del numeroConteo, Orden y Cardinalidad del numero
Conteo, Orden y Cardinalidad del numero
 
CPP_HPVC_2015_DESIGN_REPORT
CPP_HPVC_2015_DESIGN_REPORTCPP_HPVC_2015_DESIGN_REPORT
CPP_HPVC_2015_DESIGN_REPORT
 
Rubricas
RubricasRubricas
Rubricas
 
Top 3 ways to use your UX team - producttank DFW Meetup
Top 3 ways to use your UX team - producttank DFW MeetupTop 3 ways to use your UX team - producttank DFW Meetup
Top 3 ways to use your UX team - producttank DFW Meetup
 

Similar a Enseñanza para la comprensión

4ta Lectura: LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN. Martha Stone Wiske
4ta Lectura: LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN. Martha Stone Wiske4ta Lectura: LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN. Martha Stone Wiske
4ta Lectura: LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN. Martha Stone Wiske
Simplemente Yo. Romantica, Berrinchuda Y Genial
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
Richard azayan
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
Richard azayan
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónYazRmrzH
 
Enseñanza para la comprencion p3
Enseñanza para la comprencion p3Enseñanza para la comprencion p3
Enseñanza para la comprencion p3
Mary Alonso
 
La enseñanza para la comprensión cap. 3
La enseñanza para la comprensión cap. 3La enseñanza para la comprensión cap. 3
La enseñanza para la comprensión cap. 3
Maritza Bautista'
 
Equipo 4 capitulo 3 presen hercy
Equipo 4 capitulo 3 presen hercyEquipo 4 capitulo 3 presen hercy
Equipo 4 capitulo 3 presen hercyAna G' Hdz Cruz
 
Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión
Iris Loya
 
unidad 4, lec 3, cap 3
unidad 4, lec 3, cap 3unidad 4, lec 3, cap 3
unidad 4, lec 3, cap 3
itzel martínez
 
la enseñanza para la comprensión
la enseñanza para la comprensión la enseñanza para la comprensión
la enseñanza para la comprensión
Mony Reyes
 
la enseñanza para la comprensión
la enseñanza para  la comprensiónla enseñanza para  la comprensión
la enseñanza para la comprensión
Melisaa Hdz Sauceedo
 
Equipo 4 capitulo 3 presen hercy
Equipo 4 capitulo 3 presen hercyEquipo 4 capitulo 3 presen hercy
Equipo 4 capitulo 3 presen hercy
Taniiaa' Lugoo
 
Equipo 4 capitulo 3 la enseñanza para la comprensión
Equipo 4 capitulo 3 la enseñanza para la comprensiónEquipo 4 capitulo 3 la enseñanza para la comprensión
Equipo 4 capitulo 3 la enseñanza para la comprensión
Karla Vidal
 
3.3 equipo 4 capitulo 3 presen hercy
3.3 equipo 4 capitulo 3 presen hercy3.3 equipo 4 capitulo 3 presen hercy
3.3 equipo 4 capitulo 3 presen hercyCynthia Perez
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
Diana Clemente
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
Señoritha Blue
 
Compartir Curso de Oaxtepec, Mor.
Compartir Curso de Oaxtepec, Mor.Compartir Curso de Oaxtepec, Mor.
Compartir Curso de Oaxtepec, Mor.
tomyycerr
 

Similar a Enseñanza para la comprensión (20)

4ta Lectura: LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN. Martha Stone Wiske
4ta Lectura: LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN. Martha Stone Wiske4ta Lectura: LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN. Martha Stone Wiske
4ta Lectura: LA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN. Martha Stone Wiske
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
 
Enseñanza para la comprencion p3
Enseñanza para la comprencion p3Enseñanza para la comprencion p3
Enseñanza para la comprencion p3
 
La enseñanza para la comprensión cap. 3
La enseñanza para la comprensión cap. 3La enseñanza para la comprensión cap. 3
La enseñanza para la comprensión cap. 3
 
Equipo 4 capitulo 3 presen hercy
Equipo 4 capitulo 3 presen hercyEquipo 4 capitulo 3 presen hercy
Equipo 4 capitulo 3 presen hercy
 
Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión Enseñanza para la comprensión
Enseñanza para la comprensión
 
unidad 4, lec 3, cap 3
unidad 4, lec 3, cap 3unidad 4, lec 3, cap 3
unidad 4, lec 3, cap 3
 
Equipo 4 capitulo 3 presen hercy
Equipo 4 capitulo 3 presen hercyEquipo 4 capitulo 3 presen hercy
Equipo 4 capitulo 3 presen hercy
 
la enseñanza para la comprensión
la enseñanza para la comprensión la enseñanza para la comprensión
la enseñanza para la comprensión
 
la enseñanza para la comprensión
la enseñanza para  la comprensiónla enseñanza para  la comprensión
la enseñanza para la comprensión
 
Equipo 4 capitulo 3 presen hercy
Equipo 4 capitulo 3 presen hercyEquipo 4 capitulo 3 presen hercy
Equipo 4 capitulo 3 presen hercy
 
Equipo 4 capitulo 3 la enseñanza para la comprensión
Equipo 4 capitulo 3 la enseñanza para la comprensiónEquipo 4 capitulo 3 la enseñanza para la comprensión
Equipo 4 capitulo 3 la enseñanza para la comprensión
 
3.3 equipo 4 capitulo 3 presen hercy
3.3 equipo 4 capitulo 3 presen hercy3.3 equipo 4 capitulo 3 presen hercy
3.3 equipo 4 capitulo 3 presen hercy
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
 
3.3 equipo 4 capitulo 3 presen hercy
3.3 equipo 4 capitulo 3 presen hercy3.3 equipo 4 capitulo 3 presen hercy
3.3 equipo 4 capitulo 3 presen hercy
 
Equipo 4 capitulo 3 presen hercy
Equipo 4 capitulo 3 presen hercyEquipo 4 capitulo 3 presen hercy
Equipo 4 capitulo 3 presen hercy
 
Compartir Curso de Oaxtepec, Mor.
Compartir Curso de Oaxtepec, Mor.Compartir Curso de Oaxtepec, Mor.
Compartir Curso de Oaxtepec, Mor.
 

Más de Katia Márquez V

Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
Katia Márquez V
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
Katia Márquez V
 
12 formas básicas de enseñar
12 formas básicas de enseñar12 formas básicas de enseñar
12 formas básicas de enseñar
Katia Márquez V
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
Katia Márquez V
 
Pedagogía progresista
Pedagogía progresistaPedagogía progresista
Pedagogía progresista
Katia Márquez V
 
Una didáctica fundada en la psicología de jean
Una didáctica fundada en la psicología de jeanUna didáctica fundada en la psicología de jean
Una didáctica fundada en la psicología de jean
Katia Márquez V
 
La noción del medio
La noción del medioLa noción del medio
La noción del medio
Katia Márquez V
 
Camino didáctico
Camino didácticoCamino didáctico
Camino didáctico
Katia Márquez V
 
Informe Final
Informe FinalInforme Final
Informe Final
Katia Márquez V
 
Reseña
ReseñaReseña
Informe de la tercera jornada de práctica
Informe de la tercera jornada de prácticaInforme de la tercera jornada de práctica
Informe de la tercera jornada de práctica
Katia Márquez V
 
Informe de la segunda jornada de práctica
Informe de la segunda jornada de prácticaInforme de la segunda jornada de práctica
Informe de la segunda jornada de práctica
Katia Márquez V
 
Informe de la primera jornada de práctica
Informe de la primera jornada de prácticaInforme de la primera jornada de práctica
Informe de la primera jornada de práctica
Katia Márquez V
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
Katia Márquez V
 
12 formas básicas de enseñar
12 formas básicas de enseñar12 formas básicas de enseñar
12 formas básicas de enseñar
Katia Márquez V
 
La competencia como organizadora
La competencia como organizadoraLa competencia como organizadora
La competencia como organizadora
Katia Márquez V
 
La historia del curriculum
La historia del curriculumLa historia del curriculum
La historia del curriculum
Katia Márquez V
 
El conflicto sobre la educación
El conflicto sobre la educaciónEl conflicto sobre la educación
El conflicto sobre la educación
Katia Márquez V
 
Plan de educación 2011
Plan de educación 2011Plan de educación 2011
Plan de educación 2011
Katia Márquez V
 
PERSPECTIVA DEL DESARROLLO CURRICULAR
PERSPECTIVA DEL DESARROLLO CURRICULARPERSPECTIVA DEL DESARROLLO CURRICULAR
PERSPECTIVA DEL DESARROLLO CURRICULAR
Katia Márquez V
 

Más de Katia Márquez V (20)

Conceptos
ConceptosConceptos
Conceptos
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
 
12 formas básicas de enseñar
12 formas básicas de enseñar12 formas básicas de enseñar
12 formas básicas de enseñar
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
Pedagogía progresista
Pedagogía progresistaPedagogía progresista
Pedagogía progresista
 
Una didáctica fundada en la psicología de jean
Una didáctica fundada en la psicología de jeanUna didáctica fundada en la psicología de jean
Una didáctica fundada en la psicología de jean
 
La noción del medio
La noción del medioLa noción del medio
La noción del medio
 
Camino didáctico
Camino didácticoCamino didáctico
Camino didáctico
 
Informe Final
Informe FinalInforme Final
Informe Final
 
Reseña
ReseñaReseña
Reseña
 
Informe de la tercera jornada de práctica
Informe de la tercera jornada de prácticaInforme de la tercera jornada de práctica
Informe de la tercera jornada de práctica
 
Informe de la segunda jornada de práctica
Informe de la segunda jornada de prácticaInforme de la segunda jornada de práctica
Informe de la segunda jornada de práctica
 
Informe de la primera jornada de práctica
Informe de la primera jornada de prácticaInforme de la primera jornada de práctica
Informe de la primera jornada de práctica
 
Estrategias docentes
Estrategias docentesEstrategias docentes
Estrategias docentes
 
12 formas básicas de enseñar
12 formas básicas de enseñar12 formas básicas de enseñar
12 formas básicas de enseñar
 
La competencia como organizadora
La competencia como organizadoraLa competencia como organizadora
La competencia como organizadora
 
La historia del curriculum
La historia del curriculumLa historia del curriculum
La historia del curriculum
 
El conflicto sobre la educación
El conflicto sobre la educaciónEl conflicto sobre la educación
El conflicto sobre la educación
 
Plan de educación 2011
Plan de educación 2011Plan de educación 2011
Plan de educación 2011
 
PERSPECTIVA DEL DESARROLLO CURRICULAR
PERSPECTIVA DEL DESARROLLO CURRICULARPERSPECTIVA DEL DESARROLLO CURRICULAR
PERSPECTIVA DEL DESARROLLO CURRICULAR
 

Último

1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
EliseoLuisRamrez
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
cabreraelian69
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
diegoandrerodriguez2
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
mogollonespinoza17
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
JaimeYael
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
cmrodriguezortiz1103
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
Observatorio Vitivinícola Argentino
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
LizetTiradoRodriguez
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
floralbaortega88
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
jairoperezjpnazca
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
yafethcarrillo
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
f4llenangel345
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
LisaCinnamoroll
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
franciscasalinaspobl
 

Último (20)

1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
1- PRESENTACION DE ORIENTACIONES DE LA ORDENANZA 04-2023.11.04.24.pptx
 
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdfPrimeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad  (2024).pdf
Primeros 70 países por IDH ajustado por desigualdad (2024).pdf
 
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico  Institucional en psicologia.docxDiagnóstico  Institucional en psicologia.docx
Diagnóstico Institucional en psicologia.docx
 
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptxMapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
Mapa-conceptual-del-Neoclasicismo-4.pptx
 
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptxSISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
SISTEMA PRIVADO DE PENSIONES- de la cruz.pptx
 
Ojiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datosOjiva porcentual para el análisis de datos
Ojiva porcentual para el análisis de datos
 
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptxPresentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
Presentación diagrama de flujo del desarrollo aronautico.pptx
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdfRESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
RESPUESTAS A PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE LA VITIVINICULTURA ARGENTINA.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
TABla de detracciones 123456 antonela tirado 653266666666666
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento InformaticaDesarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Informatica
 
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicagPobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
Pobreza en el Perú en 2023.pdf practicag
 
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNATREGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
REGIMEN MYPE TRIBUTARIO HECHO PARA APORTES PARA LA SUNAT
 
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotelFlujograma: Reserva de habitación en un hotel
Flujograma: Reserva de habitación en un hotel
 
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCSMorfofisiopatologia Humana I________ UCS
Morfofisiopatologia Humana I________ UCS
 
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chileLicencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
Licencias por enfermedad de hijo menor de 2 años chile
 

Enseñanza para la comprensión

  • 1. ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN Autora: Martha Stone Wiske.
  • 2. DISPUESTAS EN UNA ESTRUCTURA COMPLEJA:  Ayuda a clarificar las conexiones entre cualquier ejercicio particular y los objetivos más amplios del curso así como las metas generales que centran todo un curso o están vinculadas con las metas definidas para una unidad curricular particular.
  • 3. CENTRALES PARA LA MATERIA:  Las metas deben centrarse en las ideas, modalidades de indagación y formas de comunicación que resultan esenciales si se quiere que entiendan la materia.
  • 4. 4 dimensiones que articulan el alcance de la comprensión de la materia Conocimiento Métodos Propósitos Formas de expresión
  • 5. DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN  Comprensión: Capacidad o inclinación a usar lo que uno sabe cuando actúa en el mundo.  Se desarrolla y se demuestra poniendo en práctica la propia comprensión.  Los alumnos pasaban gran parte de su tiempo involucrados en otros desempeños.  El elemento marco centra la atención más en lo que hacen los alumnos que en lo que hacen los docentes. Comprensión
  • 6. DESEMPEÑOS Explicar Interpretar Analizar Relacionar Comparar Analogías •Los alumnos pueden comprender una gama mucho más variada de actividades como parte de su trabajo escolar. •Si los alumnos usan el espectro total de las inteligencias pueden llevar a la práctica su compresión de maneras creativas. •Los desempeños de comprensión involucran a los alumnos en la creación de su propia creación.
  • 7.  Diseñar una unidad curricular identificando desempeños culminantes para demostrar su dominio de las metas de comprensión.  Comprometerse en desempeños preliminares y subdesempeños con el fin de desarrollar la comprensión de ideas y procesos
  • 8. TRES CATEGORÍAS PROGRESISTAS COMUNES: Etapa de exploración •Los desempeños consistentes en explorar los elementos reconocen su respeto por la investigación inicial todavía no estructurada por métodos y conceptos basados en la disciplina. •Atraer a los alumnos al dominio de un tópico, son de final abierto, ayudar a ver las conexiones entre el tópico generativo y los intereses y experiencias previos. •Ofrecen información de lo que ya se sabe y lo que se aprenderá Investigación guiada •Involucran en la utilización de ideas o modalidades de investigación que consideran centrales para la comprensión de metas. •Centrarse en habilidades básicas como la observación, registro, vocabulario, síntesis de notas. Proyecto final de síntesis •Su rasgo distintivo es que demuestran con claridad el dominio que tienen los alumnos de las metas de comprensión establecidas. •Invitan a trabajar de manera mas independiente y a sintetizar las comprensiones.
  • 9. EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA CONTINUA  Es el cuarto elemento del marco de la Enseñanza para la Comprensión y esta relacionada con las metas.  Pueden analizar y criticar los desempeños ejemplares según criterios tendientes a comprender que entraña un desempeño bien hecho.
  • 10.  Los estudiantes emulan estos modelos desarrollando sus propios desempeños y recibiendo críticas constructivas.  El aprendizaje avanza por medio de la valoración del desempeño propio y de los otros.  Si la enseñanza es efectiva la valoración del desempeño se vuelve casi automática
  • 11. La enseñanza para la comprensión exigían una definición y delimitación de los desempeños y comprensión que se espera que los alumnos aprendan. ESPAÑOL HISTORIA
  • 12. Los alumnos recogían y guardaban ejemplos de sus desempeños. CRITERIOS RELEVANTES EXPLICITOS Y PÚBLICOS: Están vinculados con las metas de compresión. Se articulan inicialmente en el proceso de hacer borradores de los desempeños de compresión.
  • 13. • Se hacen a menudo desde el principio de una secuencia curricular hasta su fin. EVALUACIONES DIAGNOSTICAS CONTINUAS • Los alumnos se benefician no sólo de las evaluaciones sino también del hecho de hacer evaluaciones. MULTIPLES FUENTES • Se orientan hacia los próximos pasos y se remontan a controlar y evaluar el avance realizado. ESTIMAR EL AVANCE Y CONFIGURAR LA PLANIFICACIÓN
  • 14. INTERACCIÓN DE LOS ELEMENTOS DE LA EPC: La compresión puede usarse como un foco para analizar aspectos particulares de la práctica educativa. LA NATURALEZA Y LA FUNCIÓN DEL MARCO CONCEPTUAL: Está fundado en la definición de la compresión como desempeño creativo.