SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDIZAJE 
PARA LA 
COMPRENSIÓN 
CIPA AMALGAMA
CONTEXTO HISTÓRICO 
Se ha desarrollado en un proyecto de investigación a 
comienzos de los años 90, uno de sus precursores es 
David Perkins que basa esta enseñanza en cuatro pilares 
de la educación, en la que se fundamenta que son: 
¿Qué debemos enseñar? 
¿Qué vale la pena comprender? 
¿Cómo debemos enseñar para comprender? 
¿Cómo pueden los estudiantes y maestros lo que 
comprenden los estudiantes y como pueden 
desarrollar una comprensión mas profunda?
¿QUÉ ES COMPRENSIÓN? 
La comprensión bajo el marco de la EPC 
Implica poder realizar una variedad de tareas que, 
no sólo demuestran la comprensión de un tema, 
sino que al mismo tiempo la aumenten. 
Comprensión para los estudiantes y en el aula 
El epicentro de la comprensión se gesta en la reflexión a 
la que el estudiante llega acompañado de no solamente 
de múltiples y variadas estrategias por parte del docente, 
sino también del conocimiento previo la retroalimentación 
entre pares.
PILARES E HILOS 
CONDUCTORES 
 Los hilos conductores son preguntas fundamentales 
que ayudan a tejer unas ideas con otras y darles 
sentido de unidad a lo que se está haciendo. 
 Los hilos conductores están relacionados con cada 
tópico generativo y cada meta de comprensión 
 Los maestros usan los hilos conductores como 
herramienta para orientar la enseñanza y lograr una 
visión general de lo que se pretende.
TÓPICOS GENERATIVOS 
 son ideas, conceptos, temas, hechos u objetos 
centrales o fundamentales que van a la esencia de 
cada disciplina, y que la organizan. 
 se usan para organizar el estudio de las asignaturas 
disciplinaria, claramente enfocadas, durante el año. 
 Involucra a maestros y estudiantes puesto que tienen 
conexiones con las experiencias de los alumnos tanto 
dentro como fuera del aula.
METAS DE COMPRENSIÓN 
Son metas son propósitos explícitos que se 
comparten públicamente para enfocar y dirigir 
la enseñanza hacia donde lo que usted más 
quiere que los estudiantes aprendan de una 
unidad en específico, en cambio los hilos 
conductores se refieren a las metas de 
comprensión que se proponen para todo el año, 
pero que van aún más allá. Es decir, que unas 
son más específicas y las otras son más 
generales.
 Frecuentemente son negociadas con el 
estudiante pero siempre deben ser enriquecidas 
por la guía y los valores del profesor. 
 Se presentan de forma interrogativa ¿cómo 
podemos descubrir las manifestaciones artísticas 
y culturales de Colombia? 
 O de forma afirmativa “conocer y apreciar las 
manifestaciones artísticas y culturales de 
Colombia” 
 Las metas de comprensión son construidas para 
lograr propósitos particulares.
DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN 
Son actividades que exigen de los 
estudiantes usar sus conocimientos previos 
en situaciones diferentes ante ellos mismos, 
ante otros y ante el maestro, desafiando sus 
prejuicios y el pensamiento esquemático y 
rígido de los estudiantes. 
Ejemplo: debate, argumentación, escribir un 
ensayo, predecir, justificar, crear una 
historia, formular una hipótesis….
VALORACIÓN CONTÍNUA 
Son ciclos de retroalimentación que 
realizan maestros y estudiantes, ya sea 
entre pares y/o docente estudiante. Su 
objetivo primordial es apoyar al 
estudiante durante su proceso de 
aprendizaje. Se realiza de manera 
formal e informal, acorde con cada uno 
de los desempeños de comprensión. 
Fortalece la construcción de 
comprensiones, al poner la 
responsabilidad en manos del que 
aprende y al involucrar a los estudiantes 
en la crítica y la reflexión sobre su propio 
trabajo.
Aprendizaje para la comprensión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Pedagogía y didáctica
Pedagogía y didácticaPedagogía y didáctica
Pedagogía y didácticapolozapata
 
La Didáctica; Presentación grupal mapas mentales.
La Didáctica; Presentación grupal mapas mentales. La Didáctica; Presentación grupal mapas mentales.
La Didáctica; Presentación grupal mapas mentales.
Angietinjaca
 
Enfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanzaEnfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanzapbriguez
 
Conocimiento Epistemológico de la Pedagogía
Conocimiento Epistemológico de la PedagogíaConocimiento Epistemológico de la Pedagogía
Conocimiento Epistemológico de la Pedagogía
Jhon Jnh
 
Didactica y sus perspectivas
Didactica y sus perspectivasDidactica y sus perspectivas
Didactica y sus perspectivasRoxana R. Lopez
 
Paradigmas Curriculares
Paradigmas CurricularesParadigmas Curriculares
Paradigmas Curriculares
Universidad Los Ángeles de Chimbote
 
Didactica general[1]
Didactica general[1]Didactica general[1]
Didactica general[1]
cloeecuador
 
Corrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneasCorrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneaspatyriosp
 
Los Niveles De ConcrecióN[1]
Los Niveles De ConcrecióN[1]Los Niveles De ConcrecióN[1]
Los Niveles De ConcrecióN[1]
Wilson Salazar
 
Práctica 2. la escuela tradicional
Práctica 2. la escuela tradicionalPráctica 2. la escuela tradicional
Práctica 2. la escuela tradicionalmmonel
 
Enfoques Didacticos
Enfoques DidacticosEnfoques Didacticos
Enfoques Didacticos
Alejandra Maccagno
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
fabiola villalba
 
PPT Investigacion Educativa
PPT Investigacion EducativaPPT Investigacion Educativa
PPT Investigacion Educativa
Isabel Martínez
 
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturalesModelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales
lola_mp
 
Proceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizajeProceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizaje
C-zar 1
 
PRACTICA DOCENTE
PRACTICA DOCENTEPRACTICA DOCENTE
PRACTICA DOCENTEvirgirod
 

La actualidad más candente (20)

FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN. Presentación diseñada por el MTRO. JAVIER SOLIS NO...
 
Pedagogía y didáctica
Pedagogía y didácticaPedagogía y didáctica
Pedagogía y didáctica
 
La Didáctica; Presentación grupal mapas mentales.
La Didáctica; Presentación grupal mapas mentales. La Didáctica; Presentación grupal mapas mentales.
La Didáctica; Presentación grupal mapas mentales.
 
Enfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanzaEnfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanza
 
Conocimiento Epistemológico de la Pedagogía
Conocimiento Epistemológico de la PedagogíaConocimiento Epistemológico de la Pedagogía
Conocimiento Epistemológico de la Pedagogía
 
La fuente Psicopedagógica del Currículo
La fuente Psicopedagógica del CurrículoLa fuente Psicopedagógica del Currículo
La fuente Psicopedagógica del Currículo
 
Didactica y sus perspectivas
Didactica y sus perspectivasDidactica y sus perspectivas
Didactica y sus perspectivas
 
Paradigmas Curriculares
Paradigmas CurricularesParadigmas Curriculares
Paradigmas Curriculares
 
Didactica general[1]
Didactica general[1]Didactica general[1]
Didactica general[1]
 
Corrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneasCorrientes pedagogicas contemporaneas
Corrientes pedagogicas contemporaneas
 
Los Niveles De ConcrecióN[1]
Los Niveles De ConcrecióN[1]Los Niveles De ConcrecióN[1]
Los Niveles De ConcrecióN[1]
 
Práctica 2. la escuela tradicional
Práctica 2. la escuela tradicionalPráctica 2. la escuela tradicional
Práctica 2. la escuela tradicional
 
Enfoques Didacticos
Enfoques DidacticosEnfoques Didacticos
Enfoques Didacticos
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
DIDACTICA GENERAL
DIDACTICA GENERALDIDACTICA GENERAL
DIDACTICA GENERAL
 
PPT Investigacion Educativa
PPT Investigacion EducativaPPT Investigacion Educativa
PPT Investigacion Educativa
 
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturalesModelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales
Modelos didácticos para la enseñanza de las ciencias naturales
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Proceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizajeProceso de enseñanza aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizaje
 
PRACTICA DOCENTE
PRACTICA DOCENTEPRACTICA DOCENTE
PRACTICA DOCENTE
 

Destacado

G:\EnseñAnza Para La ComprensióN
G:\EnseñAnza Para La ComprensióNG:\EnseñAnza Para La ComprensióN
G:\EnseñAnza Para La ComprensióN
IE 6 DE DICIEMBRE
 
Aprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprensionAprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprension
formaciondocenteinicial
 
Teorias Del Aprendizaje Parte 1
Teorias Del Aprendizaje Parte 1Teorias Del Aprendizaje Parte 1
Teorias Del Aprendizaje Parte 1
adaderecho2009
 
La mente asocia el aprendizaje en la medida en que se asimila lo que se está ...
La mente asocia el aprendizaje en la medida en que se asimila lo que se está ...La mente asocia el aprendizaje en la medida en que se asimila lo que se está ...
La mente asocia el aprendizaje en la medida en que se asimila lo que se está ...Alix Rodriguez
 
DESTERRAR LA ENSEÑANZA, INSTAURAR EL APRENDIZAJE COMPRENSIVO
DESTERRAR LA ENSEÑANZA, INSTAURAR EL APRENDIZAJE COMPRENSIVODESTERRAR LA ENSEÑANZA, INSTAURAR EL APRENDIZAJE COMPRENSIVO
DESTERRAR LA ENSEÑANZA, INSTAURAR EL APRENDIZAJE COMPRENSIVO
Moises Logroño
 
Teoria historico cultural del aprendizaje SILVIA
Teoria historico cultural del aprendizaje SILVIATeoria historico cultural del aprendizaje SILVIA
Teoria historico cultural del aprendizaje SILVIA
silvistigres
 
Aprendizaje Basado en Solucion de Problemas
Aprendizaje Basado en Solucion de ProblemasAprendizaje Basado en Solucion de Problemas
Aprendizaje Basado en Solucion de Problemas
Priscila Alamo
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónMaría Sallé
 
Ii. Metas De La Comprension
Ii. Metas De La ComprensionIi. Metas De La Comprension
Ii. Metas De La Comprension
GMMMC
 
la enseñanza para la comprensión
la enseñanza para la comprensión la enseñanza para la comprensión
la enseñanza para la comprensión
Mony Reyes
 
Teorías Del Aprendizaje y de la Enseñanza
Teorías Del Aprendizaje y de la EnseñanzaTeorías Del Aprendizaje y de la Enseñanza
Teorías Del Aprendizaje y de la EnseñanzaAndrea Bilán
 
Rutas de aprendizaje produccion de textos
Rutas de aprendizaje produccion de textosRutas de aprendizaje produccion de textos
Rutas de aprendizaje produccion de textos
HIYOCHAJO
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónMaría Sallé
 
TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)
TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)
TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)Jordi
 
Plan de mejora de la lectura
Plan de mejora de la lecturaPlan de mejora de la lectura
Plan de mejora de la lecturaMari Jose Cara
 
Aprendizaje Basado En La Solucion De Problemas
Aprendizaje Basado En La Solucion De ProblemasAprendizaje Basado En La Solucion De Problemas
Aprendizaje Basado En La Solucion De Problemascollazo_libbybeth
 
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolar
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolarAprendo jugando. proyecto de aula. preescolar
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolarintegradoroelvelasco
 
Estrategias para la comprensión y producción de textos
Estrategias para la comprensión y producción de textosEstrategias para la comprensión y producción de textos
Estrategias para la comprensión y producción de textos
hogar
 
Aprendizaje para la comprensión.
Aprendizaje para la comprensión. Aprendizaje para la comprensión.
Aprendizaje para la comprensión.
Coral Elizondo
 

Destacado (19)

G:\EnseñAnza Para La ComprensióN
G:\EnseñAnza Para La ComprensióNG:\EnseñAnza Para La ComprensióN
G:\EnseñAnza Para La ComprensióN
 
Aprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprensionAprendizaje basado en la comprension
Aprendizaje basado en la comprension
 
Teorias Del Aprendizaje Parte 1
Teorias Del Aprendizaje Parte 1Teorias Del Aprendizaje Parte 1
Teorias Del Aprendizaje Parte 1
 
La mente asocia el aprendizaje en la medida en que se asimila lo que se está ...
La mente asocia el aprendizaje en la medida en que se asimila lo que se está ...La mente asocia el aprendizaje en la medida en que se asimila lo que se está ...
La mente asocia el aprendizaje en la medida en que se asimila lo que se está ...
 
DESTERRAR LA ENSEÑANZA, INSTAURAR EL APRENDIZAJE COMPRENSIVO
DESTERRAR LA ENSEÑANZA, INSTAURAR EL APRENDIZAJE COMPRENSIVODESTERRAR LA ENSEÑANZA, INSTAURAR EL APRENDIZAJE COMPRENSIVO
DESTERRAR LA ENSEÑANZA, INSTAURAR EL APRENDIZAJE COMPRENSIVO
 
Teoria historico cultural del aprendizaje SILVIA
Teoria historico cultural del aprendizaje SILVIATeoria historico cultural del aprendizaje SILVIA
Teoria historico cultural del aprendizaje SILVIA
 
Aprendizaje Basado en Solucion de Problemas
Aprendizaje Basado en Solucion de ProblemasAprendizaje Basado en Solucion de Problemas
Aprendizaje Basado en Solucion de Problemas
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
 
Ii. Metas De La Comprension
Ii. Metas De La ComprensionIi. Metas De La Comprension
Ii. Metas De La Comprension
 
la enseñanza para la comprensión
la enseñanza para la comprensión la enseñanza para la comprensión
la enseñanza para la comprensión
 
Teorías Del Aprendizaje y de la Enseñanza
Teorías Del Aprendizaje y de la EnseñanzaTeorías Del Aprendizaje y de la Enseñanza
Teorías Del Aprendizaje y de la Enseñanza
 
Rutas de aprendizaje produccion de textos
Rutas de aprendizaje produccion de textosRutas de aprendizaje produccion de textos
Rutas de aprendizaje produccion de textos
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
 
TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)
TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)
TeoríAs Y Modelos De DidáCtica (2)
 
Plan de mejora de la lectura
Plan de mejora de la lecturaPlan de mejora de la lectura
Plan de mejora de la lectura
 
Aprendizaje Basado En La Solucion De Problemas
Aprendizaje Basado En La Solucion De ProblemasAprendizaje Basado En La Solucion De Problemas
Aprendizaje Basado En La Solucion De Problemas
 
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolar
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolarAprendo jugando. proyecto de aula. preescolar
Aprendo jugando. proyecto de aula. preescolar
 
Estrategias para la comprensión y producción de textos
Estrategias para la comprensión y producción de textosEstrategias para la comprensión y producción de textos
Estrategias para la comprensión y producción de textos
 
Aprendizaje para la comprensión.
Aprendizaje para la comprensión. Aprendizaje para la comprensión.
Aprendizaje para la comprensión.
 

Similar a Aprendizaje para la comprensión

EDUCACIÓN POR PROYECTOS. PREESCOLAR
EDUCACIÓN POR PROYECTOS. PREESCOLAREDUCACIÓN POR PROYECTOS. PREESCOLAR
EDUCACIÓN POR PROYECTOS. PREESCOLARKarenCorredor
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
Karen Loya
 
La enseñanza para la comprensión como un enfoque alternativo al modelo peda...
La enseñanza  para la comprensión  como un enfoque alternativo al modelo peda...La enseñanza  para la comprensión  como un enfoque alternativo al modelo peda...
La enseñanza para la comprensión como un enfoque alternativo al modelo peda...
gerenciaproy
 
Tarea 1. Epistemologia e Historia Yuraima Lindarte.pdf
Tarea 1. Epistemologia e Historia Yuraima Lindarte.pdfTarea 1. Epistemologia e Historia Yuraima Lindarte.pdf
Tarea 1. Epistemologia e Historia Yuraima Lindarte.pdf
yuraimavega
 
Modelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecepModelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecepsneapermook
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
Karen Còrdova
 
Actividad No.8 Luperly Fernández - Carmen Tulia Ortiz
Actividad No.8 Luperly Fernández -  Carmen Tulia OrtizActividad No.8 Luperly Fernández -  Carmen Tulia Ortiz
Actividad No.8 Luperly Fernández - Carmen Tulia Ortiz
Carmen Tulia Ortiz Coronado
 
Estrategias de enseñanza creativa
Estrategias de enseñanza creativa Estrategias de enseñanza creativa
Estrategias de enseñanza creativa
ADY Cid
 
Estrategias mencionadas por los autores
Estrategias mencionadas por los autoresEstrategias mencionadas por los autores
Estrategias mencionadas por los autores
k4rol1n4
 
Escrito de aneli rieb curri-program
Escrito de aneli rieb curri-programEscrito de aneli rieb curri-program
Escrito de aneli rieb curri-programk4rol1n4
 
Escrito de aneli rieb curri-program
Escrito de aneli rieb curri-programEscrito de aneli rieb curri-program
Escrito de aneli rieb curri-program
k4rol1n4
 
Modelo pedagogico de la fcecep
Modelo pedagogico de la fcecepModelo pedagogico de la fcecep
Modelo pedagogico de la fcecep
danielaGarcia_2627
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogicoAngelaMaVD
 
bases psicologiBlogger
bases psicologiBloggerbases psicologiBlogger
bases psicologiBloggerMari Ramirez
 
Análisis del Diseño Curricular
Análisis del Diseño CurricularAnálisis del Diseño Curricular
Análisis del Diseño Curricular
plau2008
 

Similar a Aprendizaje para la comprensión (20)

EDUCACIÓN POR PROYECTOS. PREESCOLAR
EDUCACIÓN POR PROYECTOS. PREESCOLAREDUCACIÓN POR PROYECTOS. PREESCOLAR
EDUCACIÓN POR PROYECTOS. PREESCOLAR
 
La enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensiónLa enseñanza para la comprensión
La enseñanza para la comprensión
 
La enseñanza para la comprensión como un enfoque alternativo al modelo peda...
La enseñanza  para la comprensión  como un enfoque alternativo al modelo peda...La enseñanza  para la comprensión  como un enfoque alternativo al modelo peda...
La enseñanza para la comprensión como un enfoque alternativo al modelo peda...
 
Tarea 1. Epistemologia e Historia Yuraima Lindarte.pdf
Tarea 1. Epistemologia e Historia Yuraima Lindarte.pdfTarea 1. Epistemologia e Historia Yuraima Lindarte.pdf
Tarea 1. Epistemologia e Historia Yuraima Lindarte.pdf
 
Modelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecepModelo pedagógico de la fcecep
Modelo pedagógico de la fcecep
 
Ep c van uden
Ep c van udenEp c van uden
Ep c van uden
 
Ep c marco fidel
Ep c marco fidelEp c marco fidel
Ep c marco fidel
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
 
Actividad No.8 Luperly Fernández - Carmen Tulia Ortiz
Actividad No.8 Luperly Fernández -  Carmen Tulia OrtizActividad No.8 Luperly Fernández -  Carmen Tulia Ortiz
Actividad No.8 Luperly Fernández - Carmen Tulia Ortiz
 
Estrategias de enseñanza creativa
Estrategias de enseñanza creativa Estrategias de enseñanza creativa
Estrategias de enseñanza creativa
 
Estrategias mencionadas por los autores
Estrategias mencionadas por los autoresEstrategias mencionadas por los autores
Estrategias mencionadas por los autores
 
Escrito de aneli rieb curri-program
Escrito de aneli rieb curri-programEscrito de aneli rieb curri-program
Escrito de aneli rieb curri-program
 
Escrito de aneli rieb curri-program
Escrito de aneli rieb curri-programEscrito de aneli rieb curri-program
Escrito de aneli rieb curri-program
 
Que aportan los_profesores
Que aportan los_profesoresQue aportan los_profesores
Que aportan los_profesores
 
Que aportan los_profesores
Que aportan los_profesoresQue aportan los_profesores
Que aportan los_profesores
 
Que aportan los_profesores
Que aportan los_profesoresQue aportan los_profesores
Que aportan los_profesores
 
Modelo pedagogico de la fcecep
Modelo pedagogico de la fcecepModelo pedagogico de la fcecep
Modelo pedagogico de la fcecep
 
Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
bases psicologiBlogger
bases psicologiBloggerbases psicologiBlogger
bases psicologiBlogger
 
Análisis del Diseño Curricular
Análisis del Diseño CurricularAnálisis del Diseño Curricular
Análisis del Diseño Curricular
 

Más de alexanderlatorre

Presentacion pedagogia conceptual (2) (1)
Presentacion pedagogia conceptual (2) (1)Presentacion pedagogia conceptual (2) (1)
Presentacion pedagogia conceptual (2) (1)alexanderlatorre
 
Modificabilidad estructural cognitiva
Modificabilidad estructural cognitivaModificabilidad estructural cognitiva
Modificabilidad estructural cognitivaalexanderlatorre
 
Diapositivas abp grupo completo1 (1)
Diapositivas abp grupo completo1 (1)Diapositivas abp grupo completo1 (1)
Diapositivas abp grupo completo1 (1)alexanderlatorre
 

Más de alexanderlatorre (6)

Carol (1) (1)
Carol (1) (1)Carol (1) (1)
Carol (1) (1)
 
Carol (1) (1)
Carol (1) (1)Carol (1) (1)
Carol (1) (1)
 
Presentacion pedagogia conceptual (2) (1)
Presentacion pedagogia conceptual (2) (1)Presentacion pedagogia conceptual (2) (1)
Presentacion pedagogia conceptual (2) (1)
 
Modificabilidad estructural cognitiva
Modificabilidad estructural cognitivaModificabilidad estructural cognitiva
Modificabilidad estructural cognitiva
 
Exposicion pa
Exposicion paExposicion pa
Exposicion pa
 
Diapositivas abp grupo completo1 (1)
Diapositivas abp grupo completo1 (1)Diapositivas abp grupo completo1 (1)
Diapositivas abp grupo completo1 (1)
 

Aprendizaje para la comprensión

  • 1. APRENDIZAJE PARA LA COMPRENSIÓN CIPA AMALGAMA
  • 2. CONTEXTO HISTÓRICO Se ha desarrollado en un proyecto de investigación a comienzos de los años 90, uno de sus precursores es David Perkins que basa esta enseñanza en cuatro pilares de la educación, en la que se fundamenta que son: ¿Qué debemos enseñar? ¿Qué vale la pena comprender? ¿Cómo debemos enseñar para comprender? ¿Cómo pueden los estudiantes y maestros lo que comprenden los estudiantes y como pueden desarrollar una comprensión mas profunda?
  • 3. ¿QUÉ ES COMPRENSIÓN? La comprensión bajo el marco de la EPC Implica poder realizar una variedad de tareas que, no sólo demuestran la comprensión de un tema, sino que al mismo tiempo la aumenten. Comprensión para los estudiantes y en el aula El epicentro de la comprensión se gesta en la reflexión a la que el estudiante llega acompañado de no solamente de múltiples y variadas estrategias por parte del docente, sino también del conocimiento previo la retroalimentación entre pares.
  • 4. PILARES E HILOS CONDUCTORES  Los hilos conductores son preguntas fundamentales que ayudan a tejer unas ideas con otras y darles sentido de unidad a lo que se está haciendo.  Los hilos conductores están relacionados con cada tópico generativo y cada meta de comprensión  Los maestros usan los hilos conductores como herramienta para orientar la enseñanza y lograr una visión general de lo que se pretende.
  • 5. TÓPICOS GENERATIVOS  son ideas, conceptos, temas, hechos u objetos centrales o fundamentales que van a la esencia de cada disciplina, y que la organizan.  se usan para organizar el estudio de las asignaturas disciplinaria, claramente enfocadas, durante el año.  Involucra a maestros y estudiantes puesto que tienen conexiones con las experiencias de los alumnos tanto dentro como fuera del aula.
  • 6. METAS DE COMPRENSIÓN Son metas son propósitos explícitos que se comparten públicamente para enfocar y dirigir la enseñanza hacia donde lo que usted más quiere que los estudiantes aprendan de una unidad en específico, en cambio los hilos conductores se refieren a las metas de comprensión que se proponen para todo el año, pero que van aún más allá. Es decir, que unas son más específicas y las otras son más generales.
  • 7.  Frecuentemente son negociadas con el estudiante pero siempre deben ser enriquecidas por la guía y los valores del profesor.  Se presentan de forma interrogativa ¿cómo podemos descubrir las manifestaciones artísticas y culturales de Colombia?  O de forma afirmativa “conocer y apreciar las manifestaciones artísticas y culturales de Colombia”  Las metas de comprensión son construidas para lograr propósitos particulares.
  • 8. DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN Son actividades que exigen de los estudiantes usar sus conocimientos previos en situaciones diferentes ante ellos mismos, ante otros y ante el maestro, desafiando sus prejuicios y el pensamiento esquemático y rígido de los estudiantes. Ejemplo: debate, argumentación, escribir un ensayo, predecir, justificar, crear una historia, formular una hipótesis….
  • 9. VALORACIÓN CONTÍNUA Son ciclos de retroalimentación que realizan maestros y estudiantes, ya sea entre pares y/o docente estudiante. Su objetivo primordial es apoyar al estudiante durante su proceso de aprendizaje. Se realiza de manera formal e informal, acorde con cada uno de los desempeños de comprensión. Fortalece la construcción de comprensiones, al poner la responsabilidad en manos del que aprende y al involucrar a los estudiantes en la crítica y la reflexión sobre su propio trabajo.