SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
Mishell Mattus Huerta
Marisol Carreón Rosado
Ilse Pacheco-Merlo Hernández
La administración es la ciencia social que tiene por
objeto el estudio de las organizaciones y la técnica
encargada de la planificación, organización, dirección y
control de los recursos de una organización, con el fin
de obtener eficiencia o máximo beneficio posible; este
beneficio puede ser social, económico o estratégico.
Administración moderna de una organización,
centrada en la estrategia y enfocada a las necesidades
del cliente.
La Administración es una ciencia social que persigue la
satisfacción de objetivos institucionales por medio de
una estructura y a través del esfuerzo humano
coordinado. (José A. Fernández Arenas)
La administración puede verse también como un
proceso. Según Henry Fayol, dicho proceso está
compuesto por funciones básicas: planificación,
organización, dirección, coordinación, control.
Planificación:
Procedimiento para
establecer objetivos y un
curso de acción adecuado
para lograrlos.
Organización:
Proceso para comprometer a dos o
más personas que trabajan juntas
de manera estructurada, con el
propósito de alcanzar una meta o
una serie de metas específicas.
Dirección:
Función que consiste en dirigir e influir en las
actividades de los miembros de un grupo o una
organización entera, con respecto a una tarea.
A partir de la dirección, los administradores
ayudan a las personas a ver que pueden
satisfacer sus propias necesidades y utilizar su
potencial al contribuir a las metas de una
empresa.
Coordinación:
Integración de las actividades de
partes independientes de una
organización con el objetivo de
alcanzar las metas
seleccionadas.
Control:
Proceso para asegurar que las
actividades reales se ajusten a
las planificadas.
El proceso se da al mismo tiempo. Es decir, el
administrador realiza estas funciones simultáneamente.
Plan de marketing: producto precio distribución comunicación
comercial y todo lo referente a sistemas de relación con los
clientes.
Cultura corporativa: entendida como el conjunto de
conocimientos y manifestaciones creados o adquiridos por la
organización que se conservan y traspasan a sus miembros.
Etapa de la organización : que determinan sus prioridades y sus
mensajes. Algunos procesos mas significativos son: inicio,
consolidación, internacionalización, remodelación y crisis.
Etapa del producto: que regularmente sigue un ciclo de vida ,
lanzamiento, crecimiento, madurez, saturación, y declive.
Competencia:
Aquellos que buscan objetivos semejantes y ofrecen productos,
servicios o ideas semejantes.
Instituciones de apoyo:
Con objetivos de distinta índole y acceso a la opinión publica.
Restricciones legales:
Que registren las posibilidades del mensaje o de difusión y en el
segundo establecen limites que de sobrepasarse puedan motivar el
rechazo hacia la campaña.
La misión es el porque del existir de la empresa, es el
ahora, es decir como estamos, quienes somos, que
hacemos y como lo estamos haciendo.
En la misión o propósito se identifica la función o tarea
básica de una organización.
Es el futuro de la empresa, lo que queremos ser.
Visualizar a la organización a un determinado tiempo
que puede ser a corto mediano o largo plazo
Este debe ser completo, pues me permite saber como
esta la empresa. Para esto utilizamos el Análisis
F.O.D.A que es una herramienta de diagnostico
organizacional que mira las Fortalezas,
Oportunidades, Debilidades y Amenazas de la
organización
Son resultados establecidos de antemano, que deben
conseguirse en cierto periodo y reflejan la manera de
pensar que tiene la organización, orientan el
desempeño empresarial y permiten evaluar la
continuidad del negocio.
Clasificación que se les ha dado:
Financieros: rentabilidad/utilidad/reducción
De crecimiento: aumentar cobertura
Internos: mejorar maquinaria
De clientes: satisfacción/reconocimiento
Competencia
directa
Amenaza de
nuevos
competidores
Poder
clientes
Productos
sustitutos
Poder de los
proveedores
Época primitiva:
los miembros de una tribu trabajaban en
actividades como caza, pesca y
recolección. los jefes de familia tenían la
máxima autoridad. Existía la división del
trabajo originada por la diferente capacidad
de los sexos y las edades de los
individuos. Al trabajar el hombre en grupo ,
surgió la administración.
Periodo agrícola:
Se caracterizo por la aparición de la
agricultura y de la vida sedentaria:
prevaleció la división de trabajo por edad y
sexo. La organización social era de tipo
patriarcal .
El crecimiento demográfico obligo a los
hombres a coordinar mejor sus esfuerzos
en el grupo social y, en consecuencia , a
mejorar la aplicación de la administración.
Antigüedad grecolatina:
en esta época apareció el esclavismo; la
administración se caracterizo por su
orientación hacia una estricta supervisión
del trabajo y el castigo corporal como
forma disciplinaria. Existió un bajo
rendimiento productivo ocasionado por el
descontento y el trato inhumano que
sufrieron los esclavos debido a estas
medidas administrativas.
Época feudal:
Las relaciones se caracterizaron por un régimen de
servidumbre. La administración interior del feudo
estaba sujeta al criterio del señor feudal quien
ejercía un control sobre la producción del siervo.
Al finalizar esta época un gran numero de siervos
se convirtieron en trabajadores independientes,
organizándose así los talleres artesanales y el
sistema de oficios con nuevas estructuras de
autoridad en la administración.
Revolución industrial:
Se caracterizo por la aparición de diversos
inventos y descubrimientos -por ejemplo la
maquina de vapor-, mismos que
propiciaron el desarrollo industrial y,
consecuentemente grandes cambios en la
organización social. Desaparecieron los
talleres artesanales y se centralizó la
producción , lo que dio origen al sistema de
fabricas en donde el empresario era el
dueño de los medios de producción y el
trabajador vendía su fuerza de trabajo.
Siglo XX:
Se caracteriza por un gran desarrollo
tecnológico e industrial y,
consecuentemente, por la consolidación de
la administración. A principios de siglo
surge la administración científica siendo
Frederick W. Taylor su iniciador. La
administración se torna indispensable en el
manejo de cualquier tipo de empresa, ya
que atreves de aquella se logra la
obtención de eficiencia, la optimización de
los recursos y la simplificación del trabajo.
La administración en américa latina:
En la época precolombina existieron 3
civilizaciones en américa: la del altiplano
mexicano, la del área maya y la de la
región incaica. De manera similar a las
civilizaciones del viejo mundo, la
administración tubo gran importancia y
revistió formas complejas en la
organización social, económica y política
de estos pueblos.
• Es el proceso durante el cual la persona debe escoger entre dos
o más alternativas.
• Nos indica que un problema o situación es valorado y
considerado profundamente para elegir el mejor camino a seguir
según las diferentes alternativas y operaciones.
Nos permite mantener la armonía y coherencia del grupo,
y por ende su eficiencia.
El proceso que conduce a tomar una
decisión se podría visualizar de la
siguiente manera:
 Elaboración de premisas.
 Identificación de alternativas.
 Evaluación alternativas en términos
de la meta deseada.
 Elección de una alternativa, es
decir, tomar una decisión.
Para mejorar la toma de decisiones se puede estimar las
probabilidades objetivas de un resultado, al utilizar, por
ejemplo modelos matemáticos.
Afortunadamente se cuenta con varias herramientas que ayudan a
los administradores a tomar decisiones más eficaces.
• La planeación (planificación o planeamiento) es una
función administrativa que comprende el análisis de una
situación
• Analiza dónde estamos, establece dónde queremos ir, y
señala qué vamos a hacer para llegar ahí y cómo lo vamos
a hacer.
• Permite organizar mejor las
áreas y recursos de la
empresa, coordinar mejor las
tareas y actividades, y
controlar y evaluar mejor los
resultados (al permitir
comparar los resultados
obtenidos con los planificados).
La planeación es importante debido a las siguientes razones:
reduce la incertidumbre y minimiza el riesgo
genera eficiencia
genera compromiso y motivación
Planeación
Organización
IntegraciónDirección
Control
Proceso
Administrativo
• Es un conjunto de fases o
pasos a seguir para darle
solución a un problema
administrativo, en él
encontraremos asuntos de
organización, dirección y
control etc.
Para resolverlos se debe contar
con una buena planeación, un
estudio previo y tener los
objetivos bien claros para poder
hacer del proceso lo más
fluido posible.
• Es la herramienta que se aplica en las organizaciones para el
logro de sus objetivos y satisfacer sus necesidades lucrativas y
sociales.
• El desempeño de los gerentes o administradores se puede medir
de acuerdo con el grado en que éstos cumplan con el proceso
administrativo.
• El entorno administrativo es la forma en cómo
las personas laboran dentro de una empresa.
• Hace referencia a los factores externos a la
empresa que influye en esta y condicionan su
actividad.
• De este modo, la empresa
puede considerarse como un
sistema abierto al medio en
el que se desenvuelve, en el
que influye y recibe
influencias.
Entorno general:
se refiere al marco global o
conjunto de factores que
afectan de la misma manera a
todas las empresas de una
determinada sociedad o ámbito
geográfico.
Entorno específico:
se refiere únicamente a
aquellos factores que influyen
sobre un grupo específico de
empresas, que tienen unas
características comunes y que
concurren en un mismo sector
de actividad.
• Es la fuente de recursos
necesarios para la
supervivencia de una
organización.
• El entorno empresarial
es inestable, complejo y
competitivo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Virginia Henderson y las 14 necesidades basicas.
Virginia Henderson y las 14 necesidades basicas.Virginia Henderson y las 14 necesidades basicas.
Virginia Henderson y las 14 necesidades basicas.
Pamela Pam
 
Enfermeria y su_perfil_profesional_1_ (5)
Enfermeria y su_perfil_profesional_1_ (5)Enfermeria y su_perfil_profesional_1_ (5)
Enfermeria y su_perfil_profesional_1_ (5)
Alejandra
 
Técnicas de respiración
Técnicas de respiraciónTécnicas de respiración
Técnicas de respiración
Angiie Muñooz
 
Medidas ortopédicas de enfermería
Medidas ortopédicas de enfermeríaMedidas ortopédicas de enfermería
Medidas ortopédicas de enfermería
Zahid Priehn Vargas
 
Control de signos_vitales_temperatura
Control de signos_vitales_temperaturaControl de signos_vitales_temperatura
Control de signos_vitales_temperatura
Estela
 
PROCESO DE ATENCION EN ENFERMERIA (PAE).pdf
PROCESO DE ATENCION EN ENFERMERIA (PAE).pdfPROCESO DE ATENCION EN ENFERMERIA (PAE).pdf
PROCESO DE ATENCION EN ENFERMERIA (PAE).pdf
VilmaRamirez16
 
Expdiente clinico
Expdiente clinicoExpdiente clinico
Expdiente clinico
Luis Martin Rivas Olivares
 
20647257 atencion-de-enfermeria-a-paciente-con-depresion
20647257 atencion-de-enfermeria-a-paciente-con-depresion20647257 atencion-de-enfermeria-a-paciente-con-depresion
20647257 atencion-de-enfermeria-a-paciente-con-depresion
Winkler Tony Tapia
 
Organismos internacionales de salud
Organismos internacionales de saludOrganismos internacionales de salud
Organismos internacionales de salud
Barbs Lunna
 
SÍNDROME DE DESUSO
SÍNDROME DE DESUSOSÍNDROME DE DESUSO
SÍNDROME DE DESUSO
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
 
Medioambiente y limpieza de superficies
Medioambiente y limpieza de superficiesMedioambiente y limpieza de superficies
Medioambiente y limpieza de superficies
Cecilia B. Stanziani
 
PAE en el anciano
PAE en el ancianoPAE en el anciano
PAE en el anciano
mirchasan
 
ámbitos y actuación de la salud publica
ámbitos y actuación de la salud publicaámbitos y actuación de la salud publica
ámbitos y actuación de la salud publica
Hinatta Rla
 
Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
Teoría del Autociodado - Dorothea OremTeoría del Autociodado - Dorothea Orem
Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
Cecilia Popper
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
Estela
 
Cuidados paliativos y paciente encamado
Cuidados paliativos y paciente encamadoCuidados paliativos y paciente encamado
Cuidados paliativos y paciente encamado
Fran Brasero Ortega
 
Salud comunitaria
Salud comunitariaSalud comunitaria
Salud comunitaria
JENNIFFER7
 
Los 5 correctos de enfermeria
Los 5 correctos de enfermeriaLos 5 correctos de enfermeria
Los 5 correctos de enfermeria
German Aguirre
 
Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería
font Fawn
 
Pae de UCI enfermeria
Pae de UCI enfermeriaPae de UCI enfermeria
Pae de UCI enfermeria
JeFferson G
 

La actualidad más candente (20)

Virginia Henderson y las 14 necesidades basicas.
Virginia Henderson y las 14 necesidades basicas.Virginia Henderson y las 14 necesidades basicas.
Virginia Henderson y las 14 necesidades basicas.
 
Enfermeria y su_perfil_profesional_1_ (5)
Enfermeria y su_perfil_profesional_1_ (5)Enfermeria y su_perfil_profesional_1_ (5)
Enfermeria y su_perfil_profesional_1_ (5)
 
Técnicas de respiración
Técnicas de respiraciónTécnicas de respiración
Técnicas de respiración
 
Medidas ortopédicas de enfermería
Medidas ortopédicas de enfermeríaMedidas ortopédicas de enfermería
Medidas ortopédicas de enfermería
 
Control de signos_vitales_temperatura
Control de signos_vitales_temperaturaControl de signos_vitales_temperatura
Control de signos_vitales_temperatura
 
PROCESO DE ATENCION EN ENFERMERIA (PAE).pdf
PROCESO DE ATENCION EN ENFERMERIA (PAE).pdfPROCESO DE ATENCION EN ENFERMERIA (PAE).pdf
PROCESO DE ATENCION EN ENFERMERIA (PAE).pdf
 
Expdiente clinico
Expdiente clinicoExpdiente clinico
Expdiente clinico
 
20647257 atencion-de-enfermeria-a-paciente-con-depresion
20647257 atencion-de-enfermeria-a-paciente-con-depresion20647257 atencion-de-enfermeria-a-paciente-con-depresion
20647257 atencion-de-enfermeria-a-paciente-con-depresion
 
Organismos internacionales de salud
Organismos internacionales de saludOrganismos internacionales de salud
Organismos internacionales de salud
 
SÍNDROME DE DESUSO
SÍNDROME DE DESUSOSÍNDROME DE DESUSO
SÍNDROME DE DESUSO
 
Medioambiente y limpieza de superficies
Medioambiente y limpieza de superficiesMedioambiente y limpieza de superficies
Medioambiente y limpieza de superficies
 
PAE en el anciano
PAE en el ancianoPAE en el anciano
PAE en el anciano
 
ámbitos y actuación de la salud publica
ámbitos y actuación de la salud publicaámbitos y actuación de la salud publica
ámbitos y actuación de la salud publica
 
Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
Teoría del Autociodado - Dorothea OremTeoría del Autociodado - Dorothea Orem
Teoría del Autociodado - Dorothea Orem
 
Signos vitales
Signos vitalesSignos vitales
Signos vitales
 
Cuidados paliativos y paciente encamado
Cuidados paliativos y paciente encamadoCuidados paliativos y paciente encamado
Cuidados paliativos y paciente encamado
 
Salud comunitaria
Salud comunitariaSalud comunitaria
Salud comunitaria
 
Los 5 correctos de enfermeria
Los 5 correctos de enfermeriaLos 5 correctos de enfermeria
Los 5 correctos de enfermeria
 
Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería Sistemas de trabajo en enfermería
Sistemas de trabajo en enfermería
 
Pae de UCI enfermeria
Pae de UCI enfermeriaPae de UCI enfermeria
Pae de UCI enfermeria
 

Similar a Entorno Administrativo UPAEP

Taller talento humano y administracion
Taller talento humano y administracionTaller talento humano y administracion
Taller talento humano y administracion
yamilethhh
 
Trabajo administración
Trabajo administraciónTrabajo administración
Trabajo administración
Oscar Ramirez
 
Curso de administración de empresas
Curso de administración de empresas Curso de administración de empresas
Curso de administración de empresas
Oscar Ramirez
 
Niveles de organización en las empresas
Niveles de organización en las empresasNiveles de organización en las empresas
Niveles de organización en las empresas
Wilo Autosmagrey
 
Empresa administracion y g erencia ; rosa g
Empresa administracion y g erencia ; rosa gEmpresa administracion y g erencia ; rosa g
Empresa administracion y g erencia ; rosa g
Rosa-Gonzalez85
 
LA ADMINISTRACIÓN
LA ADMINISTRACIÓNLA ADMINISTRACIÓN
LA ADMINISTRACIÓN
AEYOSELINYASMINFARRO
 
Kevin alexander benitez lituma
Kevin alexander benitez litumaKevin alexander benitez lituma
Kevin alexander benitez lituma
kevinb1999
 
Iv. la administracion en mexico
Iv. la administracion en mexicoIv. la administracion en mexico
Iv. la administracion en mexico
Julio Carreto
 
Administracion de empresas
Administracion de empresasAdministracion de empresas
Administracion de empresas
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
 
Actividad de maria camejo
Actividad de maria camejoActividad de maria camejo
Actividad de maria camejo
ivan leal montero
 
Actividad de maria camejo
Actividad de maria camejoActividad de maria camejo
Actividad de maria camejo
ivan leal montero
 
La sociología de las organización.
La sociología de las organización. La sociología de las organización.
La sociología de las organización.
universidad UNSR
 
Resumen curso Administracón de empresas
Resumen curso Administracón de empresasResumen curso Administracón de empresas
Resumen curso Administracón de empresas
Brayan Guevara
 
1. Administracion
1. Administracion1. Administracion
1. Administracion
Dummus
 
1. administracion
1. administracion1. administracion
1. administracion
VirgilioRivera
 
DOSSIER ADMON EN SALUD.docx
DOSSIER ADMON EN SALUD.docxDOSSIER ADMON EN SALUD.docx
DOSSIER ADMON EN SALUD.docx
Xochilsalazar
 
Antecedentes históricos de la administración en nuestro país
Antecedentes históricos de la administración en nuestro paísAntecedentes históricos de la administración en nuestro país
Antecedentes históricos de la administración en nuestro país
Marvin Ortiz
 
2. marco introductorio
2. marco introductorio2. marco introductorio
2. marco introductorio
Pablosainto
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
Alexandra Valladares
 
administración.pptx
administración.pptxadministración.pptx
administración.pptx
OscarLoza10
 

Similar a Entorno Administrativo UPAEP (20)

Taller talento humano y administracion
Taller talento humano y administracionTaller talento humano y administracion
Taller talento humano y administracion
 
Trabajo administración
Trabajo administraciónTrabajo administración
Trabajo administración
 
Curso de administración de empresas
Curso de administración de empresas Curso de administración de empresas
Curso de administración de empresas
 
Niveles de organización en las empresas
Niveles de organización en las empresasNiveles de organización en las empresas
Niveles de organización en las empresas
 
Empresa administracion y g erencia ; rosa g
Empresa administracion y g erencia ; rosa gEmpresa administracion y g erencia ; rosa g
Empresa administracion y g erencia ; rosa g
 
LA ADMINISTRACIÓN
LA ADMINISTRACIÓNLA ADMINISTRACIÓN
LA ADMINISTRACIÓN
 
Kevin alexander benitez lituma
Kevin alexander benitez litumaKevin alexander benitez lituma
Kevin alexander benitez lituma
 
Iv. la administracion en mexico
Iv. la administracion en mexicoIv. la administracion en mexico
Iv. la administracion en mexico
 
Administracion de empresas
Administracion de empresasAdministracion de empresas
Administracion de empresas
 
Actividad de maria camejo
Actividad de maria camejoActividad de maria camejo
Actividad de maria camejo
 
Actividad de maria camejo
Actividad de maria camejoActividad de maria camejo
Actividad de maria camejo
 
La sociología de las organización.
La sociología de las organización. La sociología de las organización.
La sociología de las organización.
 
Resumen curso Administracón de empresas
Resumen curso Administracón de empresasResumen curso Administracón de empresas
Resumen curso Administracón de empresas
 
1. Administracion
1. Administracion1. Administracion
1. Administracion
 
1. administracion
1. administracion1. administracion
1. administracion
 
DOSSIER ADMON EN SALUD.docx
DOSSIER ADMON EN SALUD.docxDOSSIER ADMON EN SALUD.docx
DOSSIER ADMON EN SALUD.docx
 
Antecedentes históricos de la administración en nuestro país
Antecedentes históricos de la administración en nuestro paísAntecedentes históricos de la administración en nuestro país
Antecedentes históricos de la administración en nuestro país
 
2. marco introductorio
2. marco introductorio2. marco introductorio
2. marco introductorio
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
administración.pptx
administración.pptxadministración.pptx
administración.pptx
 

Último

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 

Último (20)

Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 

Entorno Administrativo UPAEP

  • 1.
  • 2. Integrantes: Mishell Mattus Huerta Marisol Carreón Rosado Ilse Pacheco-Merlo Hernández
  • 3. La administración es la ciencia social que tiene por objeto el estudio de las organizaciones y la técnica encargada de la planificación, organización, dirección y control de los recursos de una organización, con el fin de obtener eficiencia o máximo beneficio posible; este beneficio puede ser social, económico o estratégico.
  • 4.
  • 5. Administración moderna de una organización, centrada en la estrategia y enfocada a las necesidades del cliente. La Administración es una ciencia social que persigue la satisfacción de objetivos institucionales por medio de una estructura y a través del esfuerzo humano coordinado. (José A. Fernández Arenas)
  • 6. La administración puede verse también como un proceso. Según Henry Fayol, dicho proceso está compuesto por funciones básicas: planificación, organización, dirección, coordinación, control. Planificación: Procedimiento para establecer objetivos y un curso de acción adecuado para lograrlos. Organización: Proceso para comprometer a dos o más personas que trabajan juntas de manera estructurada, con el propósito de alcanzar una meta o una serie de metas específicas.
  • 7. Dirección: Función que consiste en dirigir e influir en las actividades de los miembros de un grupo o una organización entera, con respecto a una tarea. A partir de la dirección, los administradores ayudan a las personas a ver que pueden satisfacer sus propias necesidades y utilizar su potencial al contribuir a las metas de una empresa. Coordinación: Integración de las actividades de partes independientes de una organización con el objetivo de alcanzar las metas seleccionadas. Control: Proceso para asegurar que las actividades reales se ajusten a las planificadas. El proceso se da al mismo tiempo. Es decir, el administrador realiza estas funciones simultáneamente.
  • 8. Plan de marketing: producto precio distribución comunicación comercial y todo lo referente a sistemas de relación con los clientes. Cultura corporativa: entendida como el conjunto de conocimientos y manifestaciones creados o adquiridos por la organización que se conservan y traspasan a sus miembros. Etapa de la organización : que determinan sus prioridades y sus mensajes. Algunos procesos mas significativos son: inicio, consolidación, internacionalización, remodelación y crisis.
  • 9. Etapa del producto: que regularmente sigue un ciclo de vida , lanzamiento, crecimiento, madurez, saturación, y declive. Competencia: Aquellos que buscan objetivos semejantes y ofrecen productos, servicios o ideas semejantes. Instituciones de apoyo: Con objetivos de distinta índole y acceso a la opinión publica. Restricciones legales: Que registren las posibilidades del mensaje o de difusión y en el segundo establecen limites que de sobrepasarse puedan motivar el rechazo hacia la campaña.
  • 10. La misión es el porque del existir de la empresa, es el ahora, es decir como estamos, quienes somos, que hacemos y como lo estamos haciendo. En la misión o propósito se identifica la función o tarea básica de una organización.
  • 11. Es el futuro de la empresa, lo que queremos ser. Visualizar a la organización a un determinado tiempo que puede ser a corto mediano o largo plazo
  • 12. Este debe ser completo, pues me permite saber como esta la empresa. Para esto utilizamos el Análisis F.O.D.A que es una herramienta de diagnostico organizacional que mira las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas de la organización
  • 13. Son resultados establecidos de antemano, que deben conseguirse en cierto periodo y reflejan la manera de pensar que tiene la organización, orientan el desempeño empresarial y permiten evaluar la continuidad del negocio. Clasificación que se les ha dado: Financieros: rentabilidad/utilidad/reducción De crecimiento: aumentar cobertura Internos: mejorar maquinaria De clientes: satisfacción/reconocimiento
  • 15. Época primitiva: los miembros de una tribu trabajaban en actividades como caza, pesca y recolección. los jefes de familia tenían la máxima autoridad. Existía la división del trabajo originada por la diferente capacidad de los sexos y las edades de los individuos. Al trabajar el hombre en grupo , surgió la administración.
  • 16. Periodo agrícola: Se caracterizo por la aparición de la agricultura y de la vida sedentaria: prevaleció la división de trabajo por edad y sexo. La organización social era de tipo patriarcal . El crecimiento demográfico obligo a los hombres a coordinar mejor sus esfuerzos en el grupo social y, en consecuencia , a mejorar la aplicación de la administración.
  • 17. Antigüedad grecolatina: en esta época apareció el esclavismo; la administración se caracterizo por su orientación hacia una estricta supervisión del trabajo y el castigo corporal como forma disciplinaria. Existió un bajo rendimiento productivo ocasionado por el descontento y el trato inhumano que sufrieron los esclavos debido a estas medidas administrativas.
  • 18. Época feudal: Las relaciones se caracterizaron por un régimen de servidumbre. La administración interior del feudo estaba sujeta al criterio del señor feudal quien ejercía un control sobre la producción del siervo. Al finalizar esta época un gran numero de siervos se convirtieron en trabajadores independientes, organizándose así los talleres artesanales y el sistema de oficios con nuevas estructuras de autoridad en la administración.
  • 19. Revolución industrial: Se caracterizo por la aparición de diversos inventos y descubrimientos -por ejemplo la maquina de vapor-, mismos que propiciaron el desarrollo industrial y, consecuentemente grandes cambios en la organización social. Desaparecieron los talleres artesanales y se centralizó la producción , lo que dio origen al sistema de fabricas en donde el empresario era el dueño de los medios de producción y el trabajador vendía su fuerza de trabajo.
  • 20. Siglo XX: Se caracteriza por un gran desarrollo tecnológico e industrial y, consecuentemente, por la consolidación de la administración. A principios de siglo surge la administración científica siendo Frederick W. Taylor su iniciador. La administración se torna indispensable en el manejo de cualquier tipo de empresa, ya que atreves de aquella se logra la obtención de eficiencia, la optimización de los recursos y la simplificación del trabajo.
  • 21. La administración en américa latina: En la época precolombina existieron 3 civilizaciones en américa: la del altiplano mexicano, la del área maya y la de la región incaica. De manera similar a las civilizaciones del viejo mundo, la administración tubo gran importancia y revistió formas complejas en la organización social, económica y política de estos pueblos.
  • 22. • Es el proceso durante el cual la persona debe escoger entre dos o más alternativas. • Nos indica que un problema o situación es valorado y considerado profundamente para elegir el mejor camino a seguir según las diferentes alternativas y operaciones.
  • 23. Nos permite mantener la armonía y coherencia del grupo, y por ende su eficiencia. El proceso que conduce a tomar una decisión se podría visualizar de la siguiente manera:  Elaboración de premisas.  Identificación de alternativas.  Evaluación alternativas en términos de la meta deseada.  Elección de una alternativa, es decir, tomar una decisión.
  • 24. Para mejorar la toma de decisiones se puede estimar las probabilidades objetivas de un resultado, al utilizar, por ejemplo modelos matemáticos. Afortunadamente se cuenta con varias herramientas que ayudan a los administradores a tomar decisiones más eficaces.
  • 25. • La planeación (planificación o planeamiento) es una función administrativa que comprende el análisis de una situación • Analiza dónde estamos, establece dónde queremos ir, y señala qué vamos a hacer para llegar ahí y cómo lo vamos a hacer.
  • 26. • Permite organizar mejor las áreas y recursos de la empresa, coordinar mejor las tareas y actividades, y controlar y evaluar mejor los resultados (al permitir comparar los resultados obtenidos con los planificados).
  • 27. La planeación es importante debido a las siguientes razones: reduce la incertidumbre y minimiza el riesgo genera eficiencia genera compromiso y motivación
  • 29. • Es un conjunto de fases o pasos a seguir para darle solución a un problema administrativo, en él encontraremos asuntos de organización, dirección y control etc. Para resolverlos se debe contar con una buena planeación, un estudio previo y tener los objetivos bien claros para poder hacer del proceso lo más fluido posible.
  • 30. • Es la herramienta que se aplica en las organizaciones para el logro de sus objetivos y satisfacer sus necesidades lucrativas y sociales. • El desempeño de los gerentes o administradores se puede medir de acuerdo con el grado en que éstos cumplan con el proceso administrativo.
  • 31. • El entorno administrativo es la forma en cómo las personas laboran dentro de una empresa. • Hace referencia a los factores externos a la empresa que influye en esta y condicionan su actividad.
  • 32. • De este modo, la empresa puede considerarse como un sistema abierto al medio en el que se desenvuelve, en el que influye y recibe influencias. Entorno general: se refiere al marco global o conjunto de factores que afectan de la misma manera a todas las empresas de una determinada sociedad o ámbito geográfico. Entorno específico: se refiere únicamente a aquellos factores que influyen sobre un grupo específico de empresas, que tienen unas características comunes y que concurren en un mismo sector de actividad.
  • 33. • Es la fuente de recursos necesarios para la supervivencia de una organización. • El entorno empresarial es inestable, complejo y competitivo.