SlideShare una empresa de Scribd logo
Entrenamiento de
Entrenadores
Cristosal Honduras
Tegucigalpa, Honduras
1 de Agosto de 2023
Introducción
Mi ayudante hoy es mi ahijada, Julissa Urrutia Herrera, que
vive en el municipio de Yuscarán y tiene dos preciosas hijas.
Le damos las gracias por acompañarnos y ayudar.
Kohls, L. Robert, and
John M.
Knight. Developing
intercultural
awareness: A cross-
cultural training
handbook.
Intercultural Press,
1994.
Dinámica #1
Dichos y Refranes
Andragogía, o Formación de Adultos
 Valoración de conocimientos de miembros
El adulto se motiva a aprender cuando tiene
necesidades. La orientación para aprender se centra
en la vida. Tiene necesidad de autodirigirse
profundamente. Las diferencias individuales se
incrementan con la edad.
Fuente:
https://es.wikipedia.org/wiki/Andragog%C3%ADa
 Filatro, Andrea. (2009). DISEÑO INSTRUCCIONAL
DESDE UNA PERSPECTIVA ANDRAGÓGICA.
Andragogía
Siguiendo los pasos de Dewey, toda una
escuela se basa en la idea del
aprendizaje experiencial. De hecho, Kolb
(1984) define el aprendizaje como "el
proceso por el cual se crea el
conocimiento a través de la
transformación de la experiencia", que se
lleva a cabo básicamente en cuatro
etapas de un ciclo de aprendizaje.
Andragogía
 DeAquino (2007) analiza el papel del en
este ciclo y enumera las actividades
adecuadas a cada etapa, entre las que se
citan brevemente.
 En las siguientes dispositivas combino las
dos listas.
a)Experiencia concreta – permite
experimentar la realidad a través de la
percepción de impresiones y sensaciones;
presupone una participación plena en
nuevas experiencias;
a)experiencia directa – resolución de
problemas en grupo; estudios de casos;
roleplays; visitas de campo; juegos;
dinámicas;
b) Observación reflexiva – posibilita la
reflexión sobre lo vivido; consiste en
pensar la experiencia concreta desde
diferentes perspectivas o esquemas;
b) reflexión sobre la experiencia –
discusiones en pequeños o grandes
grupos; preparación de informes;
c) Conceptualización abstracta – favorece
la comprensión y formación de conceptos
abstractos y generalizaciones; implica la
creación de conceptos que articulen
reflexiones y observaciones en teorías
lógicas;
c) generalización de la experiencia –
resúmenes de lo visto y logrado;
preguntas y respuestas;
d) Experimentación activa – incluye
aplicaciones de conceptos y modelos en
nuevas situaciones; se relaciona con la
capacidad de tomar decisiones y resolver
problemas.
d) aplicación – planificación de acciones
y actitudes; práctica de nuevas
habilidades desarrolladas; foros de
discusión.
Figura 2 - Actividades de aprendizaje propuestas para la disciplina Procesos de
creación I según el ciclo de aprendizaje de Kolb
Experiencia
Concreta
Descripción
Análisis
Síntesis
Andragogía
 Papel de la Interrogación
Invitar a los participantes a progresar a traves
del ciclo de aprendizaje hacia sus propias
conclusions a través del diálogo.
El diálogo se dirige a base de preguntas que
ayudan alos participantes articular sus
aprendizajes.
Andragogía, papel de la Interrogación
Las preguntas reflejan los temas de cada
face del ciclo de aprendizaje.
Preguntas que invitan articulación de lo vivido
Preguntas que invitan un análisis de lo vivido
Preguntas que invitan un síntesis de lo vivido
con la vida, con exploración de posibles
siguientes pasos
Andragogía, papel de la Interrogación
Pautes para buenas preguntas
Preguntas abiertas, que contemplan una variedad de
respuestas
Preguntas que eviten respuestas de "sí" o "no"
Preguntas que interrogan contenido y proceso, actos
y emociones, lo exterior y lo interior, qué se hizo y
cómo se lo hizo
Preguntas de las cuales no tienes idea de la
respuestas que se han de dar
Tiempo, tiempo, tiempo, pues esto es
el momento de aprendizaje.
Dinámica #2
Interacción Intercultural
Aplicación del Ciclo de Aprendizaje
Descripción de las experiencias de la
mañana
Dichos y Refranes
Exposición del modelo del Ciclo de
Aprendizaje de Kolb
Interacción Intercultural
Aplicación del Ciclo de Aprendizaje
Análisis:
¿Por qué habrán pasado las cosas tal
como pasaron?
¿Cuáles razones podrán explicar las
emociones vividas?
¿Qué lógica se puede identificar en el
proceso utilizado?
El Modelo de Kolb, ¿cuáles son sus fuertes
y sus debilidades?
Aplicación del Ciclo de Aprendizaje
Síntesis:
¿En cuáles otros momentos han vivido
algo similar?
¿Comparando esos momentos con esta
mañana, cuales son las semejanzas?
¿Cuáles son las diferencias?
¿Qué hemos aprendido?
¿Cómo podrán utilizar lo que se ha
aprendido?
Práctica
Diseño de dinámicas útiles a Cristosal en
Honduras
Práctica
 Diseño de una dinámica corta para uso en
comunidades
 Dividir el grupo en tres grupos de 3.
 Identificación de un solo aspecto de la comunidad.
 Generación de un contexto artificial de 10 minutos en que
ese aspecto se ha de resaltar.
 Planificación del proceso de interrogación usando el modelo
de Kolb.
 Cada grupo utiliza los demás como su comunidad para
realizar su dinámica.
Práctica
 Interrogación del proceso.
 Se hace fishbowl con cada equipo.
 Interrogación por el equipo
 Preguntas por parte de los demás.
 Si están dispuestos a escucharlos, comentarios sobre el
uso del modelo.
 O, si nos falta el tiempo,
 Presentación detallando cómo traza el Ciclo de
Aprendizaje
 Bosquejo de preguntas para usar
Práctica
 Interrogación del proceso.
 Cada grupo prepara una dinámica de 5 minutos tocando
un aspecto de su trabajo.
 Cada grupo dirige la interrogación de su dinámica
siguiendo el modelo de Kolb.
 Si están dispuestos, reciben comentarios de los demás
Evaluación
 Espectativas:
Comentarios sobre las expectativas
identificadas al inicio de la jornada
Por razón de esta jornada, ¿qué más quieren
profundizar?
 Favor de completar un formulario de
evaluación y dejarlo en el salón.
Conclusión
 Contacto mío:
Padrequiteno@gmail.com
+1-254-368-6475
(tarjetas en la mesa)
 GRACIAS por su participación, su buena
voluntad, y su contribución a bien de la
humanidad, especialmente en Honduras.

Más contenido relacionado

Similar a Entrenamiento de Entrenadores, 1-8-23.pptx

Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16
Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16
Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16
Education
 
Perspectivas Social Cognostiva y Constructivista del Aprendizaje
Perspectivas Social Cognostiva y Constructivista del AprendizajePerspectivas Social Cognostiva y Constructivista del Aprendizaje
Perspectivas Social Cognostiva y Constructivista del Aprendizaje
Emorgenes Lopez
 
Sem 4 tema1
Sem 4 tema1Sem 4 tema1
Sem 4 tema1
terequiroz
 
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA EN LA VIDA ESCOLAR. Ficha de trabajo para la primera...
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA EN LA VIDA ESCOLAR. Ficha de trabajo para la primera...FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA EN LA VIDA ESCOLAR. Ficha de trabajo para la primera...
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA EN LA VIDA ESCOLAR. Ficha de trabajo para la primera...
ma072001
 
Modelos De Ensenanza
Modelos De EnsenanzaModelos De Ensenanza
Modelos De EnsenanzaJosé Ferrer
 
Modelos De Ensenanza
Modelos De EnsenanzaModelos De Ensenanza
Modelos De EnsenanzaJosé Ferrer
 
Modelos De Ensenanza
Modelos De EnsenanzaModelos De Ensenanza
Modelos De EnsenanzaJosé Ferrer
 
Historia d'artagnan
Historia d'artagnanHistoria d'artagnan
Historia d'artagnan
angiemartinrojas
 
pedagogia-y-didactica
pedagogia-y-didacticapedagogia-y-didactica
pedagogia-y-didactica
San Toa
 
S4 tarea4 vigad2
S4 tarea4 vigad2S4 tarea4 vigad2
S4 tarea4 vigad2
David Vilchis García
 
S4 tarea4 vigad2
S4 tarea4 vigad2S4 tarea4 vigad2
S4 tarea4 vigad2
David Vilchis García
 
Didáctica critica
Didáctica critica Didáctica critica
Didáctica critica
Lucia Gorostieta
 
Acción comunitaria
Acción comunitariaAcción comunitaria
Acción comunitariaUEES
 
Aprender y enseñar en colaboracion
Aprender y enseñar en colaboracionAprender y enseñar en colaboracion
Aprender y enseñar en colaboracion
luzzevee
 
ESQUEMA SESION DE APRENDIZAJE 3° 2022.docx
ESQUEMA SESION DE APRENDIZAJE 3° 2022.docxESQUEMA SESION DE APRENDIZAJE 3° 2022.docx
ESQUEMA SESION DE APRENDIZAJE 3° 2022.docx
DuliaZulmaCalaVilavi1
 
PLANTEAMIENTO ESTRATEGIGO PARA LA FORMACION
PLANTEAMIENTO ESTRATEGIGO PARA LA FORMACIONPLANTEAMIENTO ESTRATEGIGO PARA LA FORMACION
PLANTEAMIENTO ESTRATEGIGO PARA LA FORMACION
LUISADRINRENTERIAZET
 
El Profesor Juan y el aprendizaje autónomo
El Profesor Juan y el aprendizaje autónomoEl Profesor Juan y el aprendizaje autónomo
El Profesor Juan y el aprendizaje autónomo
Adriana María Orozco Pineda
 

Similar a Entrenamiento de Entrenadores, 1-8-23.pptx (20)

Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16
Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16
Abp en ciencias modelo integral desarrollo de competencias 27 06-16
 
Perspectivas Social Cognostiva y Constructivista del Aprendizaje
Perspectivas Social Cognostiva y Constructivista del AprendizajePerspectivas Social Cognostiva y Constructivista del Aprendizaje
Perspectivas Social Cognostiva y Constructivista del Aprendizaje
 
Sem 4 tema1
Sem 4 tema1Sem 4 tema1
Sem 4 tema1
 
Tutoria
TutoriaTutoria
Tutoria
 
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA EN LA VIDA ESCOLAR. Ficha de trabajo para la primera...
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA EN LA VIDA ESCOLAR. Ficha de trabajo para la primera...FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA EN LA VIDA ESCOLAR. Ficha de trabajo para la primera...
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA EN LA VIDA ESCOLAR. Ficha de trabajo para la primera...
 
Modelos De Ensenanza
Modelos De EnsenanzaModelos De Ensenanza
Modelos De Ensenanza
 
Modelos De Ensenanza
Modelos De EnsenanzaModelos De Ensenanza
Modelos De Ensenanza
 
Modelos De Ensenanza
Modelos De EnsenanzaModelos De Ensenanza
Modelos De Ensenanza
 
Historia d'artagnan
Historia d'artagnanHistoria d'artagnan
Historia d'artagnan
 
pedagogia-y-didactica
pedagogia-y-didacticapedagogia-y-didactica
pedagogia-y-didactica
 
27 ideaspracticas
27 ideaspracticas27 ideaspracticas
27 ideaspracticas
 
S4 tarea4 vigad2
S4 tarea4 vigad2S4 tarea4 vigad2
S4 tarea4 vigad2
 
S4 tarea4 vigad2
S4 tarea4 vigad2S4 tarea4 vigad2
S4 tarea4 vigad2
 
Didáctica critica
Didáctica critica Didáctica critica
Didáctica critica
 
Acción comunitaria
Acción comunitariaAcción comunitaria
Acción comunitaria
 
Aprender y enseñar en colaboracion
Aprender y enseñar en colaboracionAprender y enseñar en colaboracion
Aprender y enseñar en colaboracion
 
ESQUEMA SESION DE APRENDIZAJE 3° 2022.docx
ESQUEMA SESION DE APRENDIZAJE 3° 2022.docxESQUEMA SESION DE APRENDIZAJE 3° 2022.docx
ESQUEMA SESION DE APRENDIZAJE 3° 2022.docx
 
PLANTEAMIENTO ESTRATEGIGO PARA LA FORMACION
PLANTEAMIENTO ESTRATEGIGO PARA LA FORMACIONPLANTEAMIENTO ESTRATEGIGO PARA LA FORMACION
PLANTEAMIENTO ESTRATEGIGO PARA LA FORMACION
 
Aprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativoAprendizaje colaborativo
Aprendizaje colaborativo
 
El Profesor Juan y el aprendizaje autónomo
El Profesor Juan y el aprendizaje autónomoEl Profesor Juan y el aprendizaje autónomo
El Profesor Juan y el aprendizaje autónomo
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
yorbravot123
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
vanessaavasquez212
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
DavidAlvarez758073
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
MiguelAraneda11
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
odalisvelezg
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Entrenamiento de Entrenadores, 1-8-23.pptx

  • 3. Mi ayudante hoy es mi ahijada, Julissa Urrutia Herrera, que vive en el municipio de Yuscarán y tiene dos preciosas hijas. Le damos las gracias por acompañarnos y ayudar.
  • 4. Kohls, L. Robert, and John M. Knight. Developing intercultural awareness: A cross- cultural training handbook. Intercultural Press, 1994.
  • 6. Andragogía, o Formación de Adultos  Valoración de conocimientos de miembros El adulto se motiva a aprender cuando tiene necesidades. La orientación para aprender se centra en la vida. Tiene necesidad de autodirigirse profundamente. Las diferencias individuales se incrementan con la edad. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Andragog%C3%ADa  Filatro, Andrea. (2009). DISEÑO INSTRUCCIONAL DESDE UNA PERSPECTIVA ANDRAGÓGICA.
  • 7. Andragogía Siguiendo los pasos de Dewey, toda una escuela se basa en la idea del aprendizaje experiencial. De hecho, Kolb (1984) define el aprendizaje como "el proceso por el cual se crea el conocimiento a través de la transformación de la experiencia", que se lleva a cabo básicamente en cuatro etapas de un ciclo de aprendizaje.
  • 8. Andragogía  DeAquino (2007) analiza el papel del en este ciclo y enumera las actividades adecuadas a cada etapa, entre las que se citan brevemente.  En las siguientes dispositivas combino las dos listas.
  • 9. a)Experiencia concreta – permite experimentar la realidad a través de la percepción de impresiones y sensaciones; presupone una participación plena en nuevas experiencias; a)experiencia directa – resolución de problemas en grupo; estudios de casos; roleplays; visitas de campo; juegos; dinámicas;
  • 10. b) Observación reflexiva – posibilita la reflexión sobre lo vivido; consiste en pensar la experiencia concreta desde diferentes perspectivas o esquemas; b) reflexión sobre la experiencia – discusiones en pequeños o grandes grupos; preparación de informes;
  • 11. c) Conceptualización abstracta – favorece la comprensión y formación de conceptos abstractos y generalizaciones; implica la creación de conceptos que articulen reflexiones y observaciones en teorías lógicas; c) generalización de la experiencia – resúmenes de lo visto y logrado; preguntas y respuestas;
  • 12. d) Experimentación activa – incluye aplicaciones de conceptos y modelos en nuevas situaciones; se relaciona con la capacidad de tomar decisiones y resolver problemas. d) aplicación – planificación de acciones y actitudes; práctica de nuevas habilidades desarrolladas; foros de discusión.
  • 13. Figura 2 - Actividades de aprendizaje propuestas para la disciplina Procesos de creación I según el ciclo de aprendizaje de Kolb
  • 15. Andragogía  Papel de la Interrogación Invitar a los participantes a progresar a traves del ciclo de aprendizaje hacia sus propias conclusions a través del diálogo. El diálogo se dirige a base de preguntas que ayudan alos participantes articular sus aprendizajes.
  • 16. Andragogía, papel de la Interrogación Las preguntas reflejan los temas de cada face del ciclo de aprendizaje. Preguntas que invitan articulación de lo vivido Preguntas que invitan un análisis de lo vivido Preguntas que invitan un síntesis de lo vivido con la vida, con exploración de posibles siguientes pasos
  • 17. Andragogía, papel de la Interrogación Pautes para buenas preguntas Preguntas abiertas, que contemplan una variedad de respuestas Preguntas que eviten respuestas de "sí" o "no" Preguntas que interrogan contenido y proceso, actos y emociones, lo exterior y lo interior, qué se hizo y cómo se lo hizo Preguntas de las cuales no tienes idea de la respuestas que se han de dar Tiempo, tiempo, tiempo, pues esto es el momento de aprendizaje.
  • 19. Aplicación del Ciclo de Aprendizaje Descripción de las experiencias de la mañana Dichos y Refranes Exposición del modelo del Ciclo de Aprendizaje de Kolb Interacción Intercultural
  • 20. Aplicación del Ciclo de Aprendizaje Análisis: ¿Por qué habrán pasado las cosas tal como pasaron? ¿Cuáles razones podrán explicar las emociones vividas? ¿Qué lógica se puede identificar en el proceso utilizado? El Modelo de Kolb, ¿cuáles son sus fuertes y sus debilidades?
  • 21. Aplicación del Ciclo de Aprendizaje Síntesis: ¿En cuáles otros momentos han vivido algo similar? ¿Comparando esos momentos con esta mañana, cuales son las semejanzas? ¿Cuáles son las diferencias? ¿Qué hemos aprendido? ¿Cómo podrán utilizar lo que se ha aprendido?
  • 22. Práctica Diseño de dinámicas útiles a Cristosal en Honduras
  • 23. Práctica  Diseño de una dinámica corta para uso en comunidades  Dividir el grupo en tres grupos de 3.  Identificación de un solo aspecto de la comunidad.  Generación de un contexto artificial de 10 minutos en que ese aspecto se ha de resaltar.  Planificación del proceso de interrogación usando el modelo de Kolb.  Cada grupo utiliza los demás como su comunidad para realizar su dinámica.
  • 24. Práctica  Interrogación del proceso.  Se hace fishbowl con cada equipo.  Interrogación por el equipo  Preguntas por parte de los demás.  Si están dispuestos a escucharlos, comentarios sobre el uso del modelo.  O, si nos falta el tiempo,  Presentación detallando cómo traza el Ciclo de Aprendizaje  Bosquejo de preguntas para usar
  • 25. Práctica  Interrogación del proceso.  Cada grupo prepara una dinámica de 5 minutos tocando un aspecto de su trabajo.  Cada grupo dirige la interrogación de su dinámica siguiendo el modelo de Kolb.  Si están dispuestos, reciben comentarios de los demás
  • 26. Evaluación  Espectativas: Comentarios sobre las expectativas identificadas al inicio de la jornada Por razón de esta jornada, ¿qué más quieren profundizar?  Favor de completar un formulario de evaluación y dejarlo en el salón.
  • 27. Conclusión  Contacto mío: Padrequiteno@gmail.com +1-254-368-6475 (tarjetas en la mesa)  GRACIAS por su participación, su buena voluntad, y su contribución a bien de la humanidad, especialmente en Honduras.

Notas del editor

  1. Quién soy yo. Mis antecedents Hijo de misioneros al Ecuador Criado entre el pueblo Tsachi Casado con Karisse Cone, hija de misioneros a la Republica Central Africana Tenemos tres hijos, cada cual con sus esposas y un total de 7 nietos, que incluyen dos que viven aquí en Honduras como ya verán. Mi experiencia. Fui ordenado al sacerdocio en la Iglesia Episcopal en Quito, Ecuador en 1991 He servido congregaciones biculturales en la frontera con México, y en los estados de Texas, Nuevo México, y ahora en Washington Mi educación Graduado con Maestría en Administración Intercultural con émfasis en entrenamiento (1986), Maestría en Formación Espiritual (2012), y Doctorado en Espiritualidad Cristiana (2018) Hoy sirvo a dos congregaciones, St. Paul’s de habla inglés, y Resurrección, de habla hispana, y realize ministerios de varias formas en Latinoamérica
  2. Vamos a utilizar dos dinámicas que se encuentran en esta fuente de entrenamiento intercultural.
  3. Esta etapa forma la siguiente experiencia concreta para volver a utilizar el ciclo
  4. En esta esquema Filatro lo aplica a la experiencia de tomar cursos en línea
  5. Aquí he extraído lo básico en términos cortos para nuestro uso. Experiencia, en el contexto de entrenamiento, es la actividad planificada por el entrenador o, en siguientes vueltas, por los participantes Descripción es la declaración de lo obvio, porque lo que parece obvio a uno es oculto para otro, y la descripción de uno ayuda a otros Incluye contenido (lo que se hizo) y proceso (cómo se lo hizo), emociones y reacciones Es importante proteger las contribuciones de todos sin juicio y prejuicio Responde a la pregunta, ¿Qué pasó? Análisis busca los procesos, causas, energías detrás de la descripción Incluye lo que cada uno trae a la situación pero enfoca en lo acontecido. No contempla futuros situaciones, eso viene luego Responde a la pregunta, ¿Por qué? Síntesis busca asemejanzas entre el resultado del análisis y otras experiencias vividas por los participantes Mira más allá del momento de entrenamiento e incorpora el análisis en el contexto de la vida Responde a la pregunta, ¿Qué aprendimos?
  6. Preguntas abiertas, que contemplan una variedad de respuestas ¿Cómo fue…? ¿Qué piensas de…? ¿Describe…? Preguntas que eviten respuestas de "sí" o "no“ Respuestas de “si,” y “no” tienen el poder de cerrar el diálogo si no hay una pregunta de “por qué” después Preguntas que interrogan contenido y proceso, actos y emociones, lo exterior y lo interior, qué se hizo y cómo se lo hizo Tanto contenido como proceso influyen el aprendizaje de los participantes, por tanto es importante articular lo obvio tanto como lo oculto Las mejores preguntas de las cuales no tienes idea de la respuestas que se han de dar Si tienes idea de las respuestas es muy probable que inconscientemente estás imponiendo tus conclusiones en vez abrir puertas de las de los participantes Tiempo, tiempo, tiempo, pues esto es el momento de aprendizaje. Sin el tiempo debido, la gente irán a interrogar a su manera, muchas veces sin estructura y sin el apoyo y beneficio del grupo, y, saltando o distorsionando etapas en el ciclo de aprendizaje, es más probable que lleguen a conclusiones que no ayudan, o hasta perjudican la misión de la actividad
  7. En esta vamos a ver el proceso en demonstración
  8. En esta vamos a ver el proceso en demonstración