SlideShare una empresa de Scribd logo
Subsecretaría de Educación Básica
Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa
Dirección General de Desarrollo Curricular
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA EN LA VIDA ESCOLAR
BUENAS PRÁCTICAS PARA LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
FICHAS
CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES
CICLO ESCOLAR
2019-2020
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA EN LA VIDA ESCOLAR
BUENAS PRÁCTICAS PARA LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
1
FICHA
1 FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA EN LA VIDA ESCOLAR
BUENAS PRÁCTICAS PARA LA NUEVA ESCUELA MEXICANACONSEJO TÉCNICO
ESCOLAR
Aprender a escuchar en
un grupo mediante un
Círculo de diálogo.
	 Rul-Lan Vicent. Los círculos de diálogo, un paso más en la Mediación Escolar. Disponible en https://mediacionescolar.org/circulos-de-dialogo-mediacion-escolar/.
Consulta: 20/09/2019.
	 Martínez Moncada Zoila y Fabiola Bernal Acebedo. Círculos de paz y convivencia en los centros educativos. Disponible en https://integracion-academica.
org/attachments/article/153/05%20Circulos%20de%20Paz%20-%20ZMartinez%20FBernal.pdf Consulta: 20/09/2019.
Para construir la Nueva Escuela Mexicana es necesario pro-
mover una formación ciudadana basada en el diálogo y la
participación colectiva. Esto implica potenciar la capacidad
de escuchar con atención las ideas, razones y sentimientos
de otras personas.
Los Círculos de diálogo son un recurso didáctico que favo-
rece nuestra intervención colectiva y la escucha activa para
hablar acerca de algún problema, lograr acuerdos o tratar
algún conflicto. Es importante que se tenga presente qué
queremos lograr con el círculo y encaminar el diálogo hacia
ello, favoreciendo la participación de todos.
1.	Hojas de rotafolio
2.	Marcadores
3.	Objeto para dar la palabra:
pañuelo, pelota, tarjeta o
cualquier otro.
4.	Video El niño que no
paraba de hablar en clase.
(2:55 min.). Disponible en
https://www.youtube.com/
watch?v=fSz4Va4a6Og.
Consulta: 20/09/2019.
Escuchar es de sabios
PUNTOS DE PARTIDA
INTENCIÓN DIDÁCTICA
MATERIALES
PARA SABER MÁS
2
FICHA
1 FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA EN LA VIDA ESCOLAR
BUENAS PRÁCTICAS PARA LA NUEVA ESCUELA MEXICANACONSEJO TÉCNICO
ESCOLAR
Escuchar es de sabios
1.	 Observen el video El niño que no paraba de hablar en cla-
se producido por Marie Leiner. Disponible en https://www.
youtube.com/watch?v=fSz4Va4a6Og.
2.	 Reflexionen y contesten las preguntas: ¿Qué sienten
cuando no son escuchados? ¿Qué implica escuchar con
atención a otras personas? ¿Qué hacemos en el salón de
clase con los alumnos que acaparan la palabra y no escu-
chan? ¿Qué hacemos con los alumnos que no hablan ante
el colectivo?
3.	 Formen un Círculo de diálogo: Nombren un facilitador
para motivar la participación y moderar las intervenciones.
Elijan un objeto para otorgar la palabra a los participantes,
puede ser una pelota, un bastón, un pañuelo, etc., con el
que el facilitador cederá la palabra.
4.	 Comenten, mediante participaciones en el sentido de las
manecillas del reloj y sin que nadie se quede sin hablar y
ninguno acapare la palabra, acerca de un problema de co-
municación que hayan tenido como colectivo docente. Pue-
den utilizar las siguientes preguntas:
	 ¿He tenido alguna experiencia en el CTE en la que no
me he sentido escuchado? ¿Qué problema ha generado
el que no se escuche a todos? ¿Qué podemos hacer en
el CTE para mejorar la comunicación y que todas las vo-
ces sean escuchadas para lograr acuerdos?
1.	 Inicie la interacción con los alumnos usando una dinámi-
ca de comunicación que involucre a todos, pueden utilizar
la técnica el Teléfono descompuesto, que consiste en decir
una frase al oído a un alumno, que la repetirá a su compa-
ñero que esté a la izquierda, quien a su vez la trasmitirá al
siguiente y así sucesivamente hasta llegar al último compañe-
ro, quien dirá la frase que escuchó al grupo y la compararán
con la que el profesor dijo al primero de los alumnos.
2.	 Para reflexionar sobre la dinámica del Teléfono descom-
puesto pida a los alumnos que compartan con sus compa-
ñeros: ¿Qué sienten cuando el mensaje que transmiten se
modifica o distorsiona? ¿Qué siento cuando me escuchan?
3.	 Forme un Círculo de diálogo en el que se tratará la im-
portancia de que todos seamos escuchados. Promueva que
los alumnos formulen preguntas para conducir el diálogo.
Puede sugerir algunas como: ¿Qué siento cuando no me es-
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
En el colectivo docente
DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
En el aula
5.	 Comenten de qué manera se puede promover en las dife-
rentes actividades del aula y la escuela que las opiniones de
todos sean escuchadas.
6.	 Revisen la actividad propuesta para el aula, hagan sugeren-
cias para enriquecerla y organicen su implementación.
3
FICHA
1 FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA EN LA VIDA ESCOLAR
BUENAS PRÁCTICAS PARA LA NUEVA ESCUELA MEXICANACONSEJO TÉCNICO
ESCOLAR
En la escuela
Organice Círculos de diálogo en las sesiones de trabajo de las dis-
tintas asignaturas para promover la escucha de distintos puntos
de vista, y también para poner en común problemas y situacio-
nes que son de interés para los estudiantes.
En las familias
Es conveniente promover la escucha de los diferentes puntos de
vista de quienes la integran. Para ello, un primer paso es la sensi-
bilización sobre la importancia de dialogar en familia para el de-
sarrollo integral de las NNA, por medio de carteles o trípticos en
los que se transmita información breve que invite a la reflexión.
Otra opción es elaborar un periódico mural con frases elaboradas
por los alumnos sobre lo que les gustaría platicar con su familia.
En preescolar y los primeros grados de educación primaria, el alumnado puede ob-
servar el video El niño que no paraba de hablar en clase de Marie Leiner. También
puede apoyarse con alguna lectura que hable de la escucha activa, para animar a
los niños a que expresen sus ideas, pensamientos, sentimientos. Ponga en práctica
los Círculos de diálogo para escuchar lo que las y los estudiantes deseen expresar.
En primaria alta y en secundaria puede organizar al grupo en equipos, de esta
manera asegura la participación de todos los alumnos. Posteriormente, los equipos
intercambian, en grupo y en círculo de diálogo, sus reflexiones en torno lo que
sienten cuando no son escuchados y las acciones que pueden realizar para garan-
tizar que todos expresen sus puntos de vista. Consideren que la implementación
de las actividades es un asunto de escuela, y no la responsabilidad de los docentes
de una asignatura en particular.
Las siguientes preguntas pueden guiar la reflexión acerca de la
actividad Círculo de diálogo para compartir la experiencia.
¿Qué retos enfrentaron para realizarla? ¿Cómo los resolvieron?
¿Qué reflexiones les deja, para su práctica docente, las ideas y
emociones externadas por las niñas, niños y adolescentes?
SEGUIR APRENDIENDO Y CONSTRUYENDO
CONVERSANDO NUESTRA EXPERIENCIA
En el colectivo docente
cuchan? ¿Por qué es importante escuchar a todos? ¿Cómo
podríamos lograr que en el salón de clases todos seamos
escuchados? Promueva que todos los alumnos expresen su
opinión.
4.	 Pida a los alumnos que, con base en las opiniones ex-
presadas, establezcan compromisos para que todos puedan
expresar sus ideas y opiniones en el aula y se comprometan
a escuchar con atención y respeto a los demás.
Escuchar es de sabios
VARIANTE 2
VARIANTE 1
4
FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA EN LA VIDA ESCOLAR
BUENAS PRÁCTICAS PARA LA NUEVA ESCUELA MEXICANACONSEJO TÉCNICO
ESCOLAR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2 202003-rsc-due ssjdn-dz-6ficha03_acenelaula
2 202003-rsc-due ssjdn-dz-6ficha03_acenelaula2 202003-rsc-due ssjdn-dz-6ficha03_acenelaula
2 202003-rsc-due ssjdn-dz-6ficha03_acenelaula
informaticacuitlahuac
 
201912 rsc-rkdb7r djkw-guacte3asesion2019-20vf
201912 rsc-rkdb7r djkw-guacte3asesion2019-20vf201912 rsc-rkdb7r djkw-guacte3asesion2019-20vf
201912 rsc-rkdb7r djkw-guacte3asesion2019-20vf
informaticacuitlahuac
 
Tutoría y Orientacion Educativa 2015
Tutoría y Orientacion Educativa 2015 Tutoría y Orientacion Educativa 2015
Tutoría y Orientacion Educativa 2015
Alberto García Gómez
 
201912 rsc-a ea-qq0nn9b-02_gestin_escolar_cimientos_3a_cte2019_20_vf
201912 rsc-a ea-qq0nn9b-02_gestin_escolar_cimientos_3a_cte2019_20_vf201912 rsc-a ea-qq0nn9b-02_gestin_escolar_cimientos_3a_cte2019_20_vf
201912 rsc-a ea-qq0nn9b-02_gestin_escolar_cimientos_3a_cte2019_20_vf
informaticacuitlahuac
 
EL CONCEPTO NUMERO EN ALUMNOS DE TERCER GRADO DE PREESCOLAR
EL CONCEPTO NUMERO EN ALUMNOS DE TERCER GRADO DE PREESCOLAREL CONCEPTO NUMERO EN ALUMNOS DE TERCER GRADO DE PREESCOLAR
EL CONCEPTO NUMERO EN ALUMNOS DE TERCER GRADO DE PREESCOLAR
taniaaleli
 
Rutas del aprendizaje:Fasciculo inicial proyecto
Rutas del aprendizaje:Fasciculo inicial proyectoRutas del aprendizaje:Fasciculo inicial proyecto
Rutas del aprendizaje:Fasciculo inicial proyecto
sisicha3
 

La actualidad más candente (19)

2 202003-rsc-due ssjdn-dz-6ficha03_acenelaula
2 202003-rsc-due ssjdn-dz-6ficha03_acenelaula2 202003-rsc-due ssjdn-dz-6ficha03_acenelaula
2 202003-rsc-due ssjdn-dz-6ficha03_acenelaula
 
Asamblea de aula multigrado
Asamblea de aula multigradoAsamblea de aula multigrado
Asamblea de aula multigrado
 
Experiencia exitosa complet
Experiencia exitosa completExperiencia exitosa complet
Experiencia exitosa complet
 
Tutoria 1
Tutoria 1Tutoria 1
Tutoria 1
 
Guía Docente TV - Semana 12 [Aprendo en Casa TV]
Guía Docente TV - Semana 12 [Aprendo en Casa TV]Guía Docente TV - Semana 12 [Aprendo en Casa TV]
Guía Docente TV - Semana 12 [Aprendo en Casa TV]
 
Ii material sindicato viernes 10 de febrero 2017
Ii material sindicato viernes 10 de febrero 2017Ii material sindicato viernes 10 de febrero 2017
Ii material sindicato viernes 10 de febrero 2017
 
Guia buena acogida 2013
Guia buena acogida 2013Guia buena acogida 2013
Guia buena acogida 2013
 
201912 rsc-rkdb7r djkw-guacte3asesion2019-20vf
201912 rsc-rkdb7r djkw-guacte3asesion2019-20vf201912 rsc-rkdb7r djkw-guacte3asesion2019-20vf
201912 rsc-rkdb7r djkw-guacte3asesion2019-20vf
 
Cte segunda sesion
Cte segunda sesionCte segunda sesion
Cte segunda sesion
 
El primer dia de clase
El primer dia de claseEl primer dia de clase
El primer dia de clase
 
PLANIFICACION DE ENCUADRE DE LAS ASIGNATURAS DE GEOGRAFIA DEMEXICO Y DEL MUND...
PLANIFICACION DE ENCUADRE DE LAS ASIGNATURAS DE GEOGRAFIA DEMEXICO Y DEL MUND...PLANIFICACION DE ENCUADRE DE LAS ASIGNATURAS DE GEOGRAFIA DEMEXICO Y DEL MUND...
PLANIFICACION DE ENCUADRE DE LAS ASIGNATURAS DE GEOGRAFIA DEMEXICO Y DEL MUND...
 
Tutoría y Orientacion Educativa 2015
Tutoría y Orientacion Educativa 2015 Tutoría y Orientacion Educativa 2015
Tutoría y Orientacion Educativa 2015
 
Organizacion cte 2019 2020 vf
Organizacion cte 2019 2020 vfOrganizacion cte 2019 2020 vf
Organizacion cte 2019 2020 vf
 
201912 rsc-a ea-qq0nn9b-02_gestin_escolar_cimientos_3a_cte2019_20_vf
201912 rsc-a ea-qq0nn9b-02_gestin_escolar_cimientos_3a_cte2019_20_vf201912 rsc-a ea-qq0nn9b-02_gestin_escolar_cimientos_3a_cte2019_20_vf
201912 rsc-a ea-qq0nn9b-02_gestin_escolar_cimientos_3a_cte2019_20_vf
 
Ugel
UgelUgel
Ugel
 
EL CONCEPTO NUMERO EN ALUMNOS DE TERCER GRADO DE PREESCOLAR
EL CONCEPTO NUMERO EN ALUMNOS DE TERCER GRADO DE PREESCOLAREL CONCEPTO NUMERO EN ALUMNOS DE TERCER GRADO DE PREESCOLAR
EL CONCEPTO NUMERO EN ALUMNOS DE TERCER GRADO DE PREESCOLAR
 
Formato de material 2017 chimbote iv areglado
Formato de material 2017 chimbote iv aregladoFormato de material 2017 chimbote iv areglado
Formato de material 2017 chimbote iv areglado
 
Rutas del aprendizaje:Fasciculo inicial proyecto
Rutas del aprendizaje:Fasciculo inicial proyectoRutas del aprendizaje:Fasciculo inicial proyecto
Rutas del aprendizaje:Fasciculo inicial proyecto
 
Guía docente Nivel SECUNDARIA - Semana 11 - [Aprendo en Casa TV]
Guía docente Nivel SECUNDARIA - Semana 11 - [Aprendo en Casa TV]Guía docente Nivel SECUNDARIA - Semana 11 - [Aprendo en Casa TV]
Guía docente Nivel SECUNDARIA - Semana 11 - [Aprendo en Casa TV]
 

Similar a FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA EN LA VIDA ESCOLAR. Ficha de trabajo para la primera sesión ordinaria del CTE 2019-2020.

E1 A1 SESION COM. Dialogamos y planificamos nuestras actividades. (1).docx
E1 A1 SESION COM. Dialogamos y planificamos nuestras actividades. (1).docxE1 A1 SESION COM. Dialogamos y planificamos nuestras actividades. (1).docx
E1 A1 SESION COM. Dialogamos y planificamos nuestras actividades. (1).docx
JairoArom
 
04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx
04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx
04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx
BETSYFIORELLAQUIMIDE
 
E1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docx
E1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docxE1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docx
E1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docx
HECTORROYMEDRANOTRIN1
 
Material para un informe al final de la práctica rural y urbana falta editar
Material para un informe al final de la práctica  rural y urbana falta editarMaterial para un informe al final de la práctica  rural y urbana falta editar
Material para un informe al final de la práctica rural y urbana falta editar
tiffanylaunica
 
Trabajo final postítulo verónica soledad chelini
Trabajo final postítulo verónica soledad cheliniTrabajo final postítulo verónica soledad chelini
Trabajo final postítulo verónica soledad chelini
Verónica Chelini
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion02
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
5 202003-rsc-wnic w8xl-dw-5ficha03_acdesdelagestinescolar
5 202003-rsc-wnic w8xl-dw-5ficha03_acdesdelagestinescolar5 202003-rsc-wnic w8xl-dw-5ficha03_acdesdelagestinescolar
5 202003-rsc-wnic w8xl-dw-5ficha03_acdesdelagestinescolar
informaticacuitlahuac
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion02
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

Similar a FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA EN LA VIDA ESCOLAR. Ficha de trabajo para la primera sesión ordinaria del CTE 2019-2020. (20)

E1 A1 SESION COM. Dialogamos y planificamos nuestras actividades. (1).docx
E1 A1 SESION COM. Dialogamos y planificamos nuestras actividades. (1).docxE1 A1 SESION COM. Dialogamos y planificamos nuestras actividades. (1).docx
E1 A1 SESION COM. Dialogamos y planificamos nuestras actividades. (1).docx
 
SECUNDARIA TALLER DÍA 3 FEBRERO 2022.pptx
SECUNDARIA TALLER DÍA 3 FEBRERO 2022.pptxSECUNDARIA TALLER DÍA 3 FEBRERO 2022.pptx
SECUNDARIA TALLER DÍA 3 FEBRERO 2022.pptx
 
04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx
04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx
04-04-2023_160847477_ARANAMEZALUISPOMPEYO.pptx
 
AEC2 organizacion
AEC2 organizacionAEC2 organizacion
AEC2 organizacion
 
Tutoría
TutoríaTutoría
Tutoría
 
E1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docx
E1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docxE1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docx
E1 A1 SESION COM Presentación de la experiencia.docx
 
Material para un informe al final de la práctica rural y urbana falta editar
Material para un informe al final de la práctica  rural y urbana falta editarMaterial para un informe al final de la práctica  rural y urbana falta editar
Material para un informe al final de la práctica rural y urbana falta editar
 
Primer grado-u1-s3
Primer grado-u1-s3Primer grado-u1-s3
Primer grado-u1-s3
 
Primer grado-u1-s3
Primer grado-u1-s3Primer grado-u1-s3
Primer grado-u1-s3
 
Trabajo final postítulo verónica soledad chelini
Trabajo final postítulo verónica soledad cheliniTrabajo final postítulo verónica soledad chelini
Trabajo final postítulo verónica soledad chelini
 
Asumimos compromisos para una sana convivencia..docx
Asumimos compromisos para una sana convivencia..docxAsumimos compromisos para una sana convivencia..docx
Asumimos compromisos para una sana convivencia..docx
 
Tercera sesiónordinariacte2022
Tercera sesiónordinariacte2022 Tercera sesiónordinariacte2022
Tercera sesiónordinariacte2022
 
Actividad 2 Lección 1 curso plataforma nuevo modelo educativo
Actividad 2 Lección 1 curso plataforma nuevo modelo educativo Actividad 2 Lección 1 curso plataforma nuevo modelo educativo
Actividad 2 Lección 1 curso plataforma nuevo modelo educativo
 
Sesión 02.docx
Sesión 02.docxSesión 02.docx
Sesión 02.docx
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad03-tercer grado-integrados-3g-u3-sesion02
 
Orientaciòn y tutoria irving
Orientaciòn y tutoria irvingOrientaciòn y tutoria irving
Orientaciòn y tutoria irving
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion35
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion35Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion35
Documentos primaria-sesiones-unidad06-tercer grado-integrados-3g-u6-sesion35
 
Taller para padres 2015
Taller para padres 2015Taller para padres 2015
Taller para padres 2015
 
5 202003-rsc-wnic w8xl-dw-5ficha03_acdesdelagestinescolar
5 202003-rsc-wnic w8xl-dw-5ficha03_acdesdelagestinescolar5 202003-rsc-wnic w8xl-dw-5ficha03_acdesdelagestinescolar
5 202003-rsc-wnic w8xl-dw-5ficha03_acdesdelagestinescolar
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion02Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion02
Documentos primaria-sesiones-unidad05-primer grado-integrados-1g-u5-sesion02
 

Más de ma072001

Más de ma072001 (20)

Guía para el regreso cauto, ordenado y responsable a las escuelas SEP-Salud-S...
Guía para el regreso cauto, ordenado y responsable a las escuelas SEP-Salud-S...Guía para el regreso cauto, ordenado y responsable a las escuelas SEP-Salud-S...
Guía para el regreso cauto, ordenado y responsable a las escuelas SEP-Salud-S...
 
GUÍA DE ACTIVIDADES DE DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL PARA EL CONTEXTO ESCOLAR SEC...
GUÍA DE ACTIVIDADES DE DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL PARA EL CONTEXTO ESCOLAR SEC...GUÍA DE ACTIVIDADES DE DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL PARA EL CONTEXTO ESCOLAR SEC...
GUÍA DE ACTIVIDADES DE DESARROLLO SOCIOEMOCIONAL PARA EL CONTEXTO ESCOLAR SEC...
 
cuadernillo Campañas de autocuidado.pdf
cuadernillo Campañas de autocuidado.pdfcuadernillo Campañas de autocuidado.pdf
cuadernillo Campañas de autocuidado.pdf
 
ESTRATEGIA NACIONAL PARA EL REGRESO SEGURO A LAS ESCUELAS
ESTRATEGIA NACIONAL PARA EL REGRESO SEGURO A LAS ESCUELASESTRATEGIA NACIONAL PARA EL REGRESO SEGURO A LAS ESCUELAS
ESTRATEGIA NACIONAL PARA EL REGRESO SEGURO A LAS ESCUELAS
 
ACUERDO 160621
ACUERDO 160621ACUERDO 160621
ACUERDO 160621
 
ACUERDO 261220
ACUERDO 261220ACUERDO 261220
ACUERDO 261220
 
ACUERDO NÚMERO 11/03/19
ACUERDO NÚMERO 11/03/19ACUERDO NÚMERO 11/03/19
ACUERDO NÚMERO 11/03/19
 
La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje.
La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje.La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje.
La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje.
 
GUÍA DE TRABAJO PARA LA OCTAVA SESIÓN DEL CTE 2020-2021
GUÍA DE TRABAJO PARA LA OCTAVA SESIÓN DEL CTE 2020-2021GUÍA DE TRABAJO PARA LA OCTAVA SESIÓN DEL CTE 2020-2021
GUÍA DE TRABAJO PARA LA OCTAVA SESIÓN DEL CTE 2020-2021
 
GUIA DE TRABAJO PARA LA QUINTA SESIÓN ORDINARIA DEL CTE. SEP
GUIA DE TRABAJO PARA LA QUINTA SESIÓN ORDINARIA DEL CTE. SEPGUIA DE TRABAJO PARA LA QUINTA SESIÓN ORDINARIA DEL CTE. SEP
GUIA DE TRABAJO PARA LA QUINTA SESIÓN ORDINARIA DEL CTE. SEP
 
GUÍA DEL ALUMNO. VOLUMEN 1. BIMESTRES 1 Y 2. GRADO 7
 GUÍA DEL ALUMNO. VOLUMEN 1. BIMESTRES 1 Y 2. GRADO 7 GUÍA DEL ALUMNO. VOLUMEN 1. BIMESTRES 1 Y 2. GRADO 7
GUÍA DEL ALUMNO. VOLUMEN 1. BIMESTRES 1 Y 2. GRADO 7
 
CIENCIAS. GUIA DEL DOCENTE. VOLUMEN 2. BIMESTRES 3 Y 4. GRADO 7
CIENCIAS. GUIA DEL DOCENTE. VOLUMEN 2. BIMESTRES 3 Y 4. GRADO 7CIENCIAS. GUIA DEL DOCENTE. VOLUMEN 2. BIMESTRES 3 Y 4. GRADO 7
CIENCIAS. GUIA DEL DOCENTE. VOLUMEN 2. BIMESTRES 3 Y 4. GRADO 7
 
CIENCIAS. COLOMBIA
CIENCIAS. COLOMBIACIENCIAS. COLOMBIA
CIENCIAS. COLOMBIA
 
SEMANA 20
SEMANA 20SEMANA 20
SEMANA 20
 
ACUERDO 261220
ACUERDO 261220ACUERDO 261220
ACUERDO 261220
 
GUÍA DE TRABAJO DE LA CUARTA SESIÓN ORDINARIA DEL CTE: 2020-2021
GUÍA DE TRABAJO DE LA CUARTA SESIÓN ORDINARIA DEL CTE: 2020-2021GUÍA DE TRABAJO DE LA CUARTA SESIÓN ORDINARIA DEL CTE: 2020-2021
GUÍA DE TRABAJO DE LA CUARTA SESIÓN ORDINARIA DEL CTE: 2020-2021
 
PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DEL CTE 2020-2021
PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DEL CTE 2020-2021PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DEL CTE 2020-2021
PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DEL CTE 2020-2021
 
GUÍA DE TRABAJO DE LA SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA
GUÍA DE TRABAJO DE LA SEGUNDA SESIÓN ORDINARIAGUÍA DE TRABAJO DE LA SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA
GUÍA DE TRABAJO DE LA SEGUNDA SESIÓN ORDINARIA
 
LA EVALUACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLAR
LA EVALUACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLARLA EVALUACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLAR
LA EVALUACIÓN DURANTE EL CICLO ESCOLAR
 
ORIENTACIONES PARA APOYAR EL ESTUDIO EN CASA DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES.
ORIENTACIONES PARA APOYAR EL ESTUDIO EN CASA DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES.ORIENTACIONES PARA APOYAR EL ESTUDIO EN CASA DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES.
ORIENTACIONES PARA APOYAR EL ESTUDIO EN CASA DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES.
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA EN LA VIDA ESCOLAR. Ficha de trabajo para la primera sesión ordinaria del CTE 2019-2020.

  • 1. Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo de la Gestión Educativa Dirección General de Desarrollo Curricular FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA EN LA VIDA ESCOLAR BUENAS PRÁCTICAS PARA LA NUEVA ESCUELA MEXICANA FICHAS CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES CICLO ESCOLAR 2019-2020
  • 2. FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA EN LA VIDA ESCOLAR BUENAS PRÁCTICAS PARA LA NUEVA ESCUELA MEXICANA
  • 3. 1 FICHA 1 FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA EN LA VIDA ESCOLAR BUENAS PRÁCTICAS PARA LA NUEVA ESCUELA MEXICANACONSEJO TÉCNICO ESCOLAR Aprender a escuchar en un grupo mediante un Círculo de diálogo. Rul-Lan Vicent. Los círculos de diálogo, un paso más en la Mediación Escolar. Disponible en https://mediacionescolar.org/circulos-de-dialogo-mediacion-escolar/. Consulta: 20/09/2019. Martínez Moncada Zoila y Fabiola Bernal Acebedo. Círculos de paz y convivencia en los centros educativos. Disponible en https://integracion-academica. org/attachments/article/153/05%20Circulos%20de%20Paz%20-%20ZMartinez%20FBernal.pdf Consulta: 20/09/2019. Para construir la Nueva Escuela Mexicana es necesario pro- mover una formación ciudadana basada en el diálogo y la participación colectiva. Esto implica potenciar la capacidad de escuchar con atención las ideas, razones y sentimientos de otras personas. Los Círculos de diálogo son un recurso didáctico que favo- rece nuestra intervención colectiva y la escucha activa para hablar acerca de algún problema, lograr acuerdos o tratar algún conflicto. Es importante que se tenga presente qué queremos lograr con el círculo y encaminar el diálogo hacia ello, favoreciendo la participación de todos. 1. Hojas de rotafolio 2. Marcadores 3. Objeto para dar la palabra: pañuelo, pelota, tarjeta o cualquier otro. 4. Video El niño que no paraba de hablar en clase. (2:55 min.). Disponible en https://www.youtube.com/ watch?v=fSz4Va4a6Og. Consulta: 20/09/2019. Escuchar es de sabios PUNTOS DE PARTIDA INTENCIÓN DIDÁCTICA MATERIALES PARA SABER MÁS
  • 4. 2 FICHA 1 FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA EN LA VIDA ESCOLAR BUENAS PRÁCTICAS PARA LA NUEVA ESCUELA MEXICANACONSEJO TÉCNICO ESCOLAR Escuchar es de sabios 1. Observen el video El niño que no paraba de hablar en cla- se producido por Marie Leiner. Disponible en https://www. youtube.com/watch?v=fSz4Va4a6Og. 2. Reflexionen y contesten las preguntas: ¿Qué sienten cuando no son escuchados? ¿Qué implica escuchar con atención a otras personas? ¿Qué hacemos en el salón de clase con los alumnos que acaparan la palabra y no escu- chan? ¿Qué hacemos con los alumnos que no hablan ante el colectivo? 3. Formen un Círculo de diálogo: Nombren un facilitador para motivar la participación y moderar las intervenciones. Elijan un objeto para otorgar la palabra a los participantes, puede ser una pelota, un bastón, un pañuelo, etc., con el que el facilitador cederá la palabra. 4. Comenten, mediante participaciones en el sentido de las manecillas del reloj y sin que nadie se quede sin hablar y ninguno acapare la palabra, acerca de un problema de co- municación que hayan tenido como colectivo docente. Pue- den utilizar las siguientes preguntas: ¿He tenido alguna experiencia en el CTE en la que no me he sentido escuchado? ¿Qué problema ha generado el que no se escuche a todos? ¿Qué podemos hacer en el CTE para mejorar la comunicación y que todas las vo- ces sean escuchadas para lograr acuerdos? 1. Inicie la interacción con los alumnos usando una dinámi- ca de comunicación que involucre a todos, pueden utilizar la técnica el Teléfono descompuesto, que consiste en decir una frase al oído a un alumno, que la repetirá a su compa- ñero que esté a la izquierda, quien a su vez la trasmitirá al siguiente y así sucesivamente hasta llegar al último compañe- ro, quien dirá la frase que escuchó al grupo y la compararán con la que el profesor dijo al primero de los alumnos. 2. Para reflexionar sobre la dinámica del Teléfono descom- puesto pida a los alumnos que compartan con sus compa- ñeros: ¿Qué sienten cuando el mensaje que transmiten se modifica o distorsiona? ¿Qué siento cuando me escuchan? 3. Forme un Círculo de diálogo en el que se tratará la im- portancia de que todos seamos escuchados. Promueva que los alumnos formulen preguntas para conducir el diálogo. Puede sugerir algunas como: ¿Qué siento cuando no me es- DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD En el colectivo docente DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD En el aula 5. Comenten de qué manera se puede promover en las dife- rentes actividades del aula y la escuela que las opiniones de todos sean escuchadas. 6. Revisen la actividad propuesta para el aula, hagan sugeren- cias para enriquecerla y organicen su implementación.
  • 5. 3 FICHA 1 FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA EN LA VIDA ESCOLAR BUENAS PRÁCTICAS PARA LA NUEVA ESCUELA MEXICANACONSEJO TÉCNICO ESCOLAR En la escuela Organice Círculos de diálogo en las sesiones de trabajo de las dis- tintas asignaturas para promover la escucha de distintos puntos de vista, y también para poner en común problemas y situacio- nes que son de interés para los estudiantes. En las familias Es conveniente promover la escucha de los diferentes puntos de vista de quienes la integran. Para ello, un primer paso es la sensi- bilización sobre la importancia de dialogar en familia para el de- sarrollo integral de las NNA, por medio de carteles o trípticos en los que se transmita información breve que invite a la reflexión. Otra opción es elaborar un periódico mural con frases elaboradas por los alumnos sobre lo que les gustaría platicar con su familia. En preescolar y los primeros grados de educación primaria, el alumnado puede ob- servar el video El niño que no paraba de hablar en clase de Marie Leiner. También puede apoyarse con alguna lectura que hable de la escucha activa, para animar a los niños a que expresen sus ideas, pensamientos, sentimientos. Ponga en práctica los Círculos de diálogo para escuchar lo que las y los estudiantes deseen expresar. En primaria alta y en secundaria puede organizar al grupo en equipos, de esta manera asegura la participación de todos los alumnos. Posteriormente, los equipos intercambian, en grupo y en círculo de diálogo, sus reflexiones en torno lo que sienten cuando no son escuchados y las acciones que pueden realizar para garan- tizar que todos expresen sus puntos de vista. Consideren que la implementación de las actividades es un asunto de escuela, y no la responsabilidad de los docentes de una asignatura en particular. Las siguientes preguntas pueden guiar la reflexión acerca de la actividad Círculo de diálogo para compartir la experiencia. ¿Qué retos enfrentaron para realizarla? ¿Cómo los resolvieron? ¿Qué reflexiones les deja, para su práctica docente, las ideas y emociones externadas por las niñas, niños y adolescentes? SEGUIR APRENDIENDO Y CONSTRUYENDO CONVERSANDO NUESTRA EXPERIENCIA En el colectivo docente cuchan? ¿Por qué es importante escuchar a todos? ¿Cómo podríamos lograr que en el salón de clases todos seamos escuchados? Promueva que todos los alumnos expresen su opinión. 4. Pida a los alumnos que, con base en las opiniones ex- presadas, establezcan compromisos para que todos puedan expresar sus ideas y opiniones en el aula y se comprometan a escuchar con atención y respeto a los demás. Escuchar es de sabios VARIANTE 2 VARIANTE 1
  • 6. 4 FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA EN LA VIDA ESCOLAR BUENAS PRÁCTICAS PARA LA NUEVA ESCUELA MEXICANACONSEJO TÉCNICO ESCOLAR