SlideShare una empresa de Scribd logo
Entrevista 4

                                                         Kuzman (1997) menciona en su

                                                 libro menciona, que el dejar que los

                                                 hijos asuman las consecuencias de sus

                                                 propios actos los ayudará ha poder

                                                 desarrollar un pensamiento crítico y

                                                 cognoscitivo. Por otro lado ella tambien

                                                 enfatiza la impotacia de los valores en

el hogar como desarrollo de una mente sana. Menciona que hay un punto de la vida,

donde los padres deben dejar que los hijos tomen sus propias desiciones. Pero esto

solo se da cuando en al hijo se le inculcó desde la infancia.

      Kuzman (1997) sigue mencionando en su libro que los niños de edades

pequeñas se toman muy enserio, lo que los padres les dicen, si la madre o el

padre la mayor parte del tiempo se la pasan diciendole cosas como “estúpido” o

“tonto” esto puede llegar a afectar al niño de manera psicológica para toda la vida

y eso se verá reflejado en la escuela, al aprender y al relacionarse con la sociedad.

      White (1890) menciona en su libro que esta tarea es principalmente de la madre

y en cierta parte de los maestros que enseñan en la escuela a la que asiste en niño,

pero a pesar de todo eso la mayor responsabilidad la lleva la madre en cuando a la

crianza de sus hijos.
Un aspecto que llamo mi atención y que vimos en clase, fue la importancia de un

hogar estable y una relación sana de los padres hacia los hijos, eso influirá de gran

manera en todos los aspectos de su vida.

      White (1890) menciona por otra parte que los niños son muy inteligentes desde

el nacimiento, es por eso que los padres no deben dejar dominarseo doblegarse por los

caprichos de sus hijos, pues llegará un punto en la vida que los padres no podrán

corregir más a sus hijos, es por eso que los primero 7 años son esenciales en la vida

del niño, es ahí donde los padren deben enseñarlo y educarlo para poder dominar su

carácter crear en el hijo un espíritu noble y dedicado al Señor.

      Melgoza (2007) por otro lado menciona la importancia de permitir que el niño se

desarrolle con forme a la edad que tiene, pues no es bueno apresurarlos a que actúen

o hablen como personas mayores pues no estan del todo capacitados. Debemos

recordar que cada paso del desarrollo y se toma su tiempo, es por eso que se debe

capacitar al niño para que tenga las herramientas necesarias para un desarrollo más

completo.

      Melgoza (2007) menciona que los niños usan símbolos, sus procesos de

pensamiento se vuelven más complejos y aparece el juego simbólico que ayuda al niño

en dos formas:

      1-) a ser más sensible ante los sentimientos y puntos de vista de otros.

         2-) a entender cómo un objeto cambia de forma y pese a ello sigue siendo el

mismo.

      Una práctica realizada con los niños en la escuela fue la que vimos en clases, la

primera actividad trato sobre cantidad lleve 10 monedas de un peso y un billete te 20,
después de eso tome como muestra 2 niñas y 2 niños para confirmar sobre lo que dice

Piaget según las cantidades, tomando en cuenta que los niños con los que trabajé son

de 4 años. Los resultados de la actividad fueron los siguientes:

                 Las 2 niñas prefieron las monedas, al preguntarles porque había escogido

las monedas en lugar del billete, me respondieron que las monedas eran mas que el

billete.

                 Al hacer la misma pueba con los dos niños el resultado fue similar, los

dos niños escogieron las monedas.

           Por medio de esta actividad realizada pude notar que las afirmaciones de Piaget

en cuento a cantidad son verídicas.



           Aplicación personal:

           Para un desarrollo sano de las facultades mentales, tiene que ver mucho el

aspecto social y familiar, si el niño esta educado de la mejor manera por los padres se

verá reflejado en sus pensamientos y en su desempeño escolar, es por eso que como

Psicólogos necesitamos saber, como poder ayudar a niños que no tienen las ventajas

de una buena educación por medio de los padres.
Referencias

Melgosa J. (2007). Para niños y padres. Madrid: Safeliz.

Kuzman K. (1997) Obediencia Fácil. Argentina: Casa Editora Sudamericana

White E. (1890). Conducción del niño. California: Mauntain.

.

Más contenido relacionado

Similar a Entrevista 4

Solo los niños ven con el corazón
Solo los niños ven con el corazónSolo los niños ven con el corazón
Solo los niños ven con el corazón
aliena242
 
Educar en Inteli
Educar en InteliEducar en Inteli
Educar en Inteli
Guadalinfo Vera
 
Educacic3b3n primera-en-la-primera-edad (1)
Educacic3b3n primera-en-la-primera-edad (1)Educacic3b3n primera-en-la-primera-edad (1)
Educacic3b3n primera-en-la-primera-edad (1)
lourdesplouz
 
Educacic3b3n primera-en-la-primera-edad (1)
Educacic3b3n primera-en-la-primera-edad (1)Educacic3b3n primera-en-la-primera-edad (1)
Educacic3b3n primera-en-la-primera-edad (1)
Colegio Jefferson y Universidad de Guayaquil
 
Análisis del desarrollo social niño
Análisis del desarrollo social niñoAnálisis del desarrollo social niño
Análisis del desarrollo social niño
itzy
 
Educar con los dos cerebros
Educar con los dos cerebrosEducar con los dos cerebros
Educar con los dos cerebros
marujo
 
Analisis de los departamentos infantiles
Analisis de los departamentos infantilesAnalisis de los departamentos infantiles
Analisis de los departamentos infantiles
itzy
 
Anlisis del desarrollo cognitivo del niño de 2 a 3 años
Anlisis del desarrollo cognitivo del niño de 2 a 3 añosAnlisis del desarrollo cognitivo del niño de 2 a 3 años
Anlisis del desarrollo cognitivo del niño de 2 a 3 años
itzy
 
Anlisis del desarrollo cognitivo del niño de 2 a 3 años
Anlisis del desarrollo cognitivo del niño de 2 a 3 añosAnlisis del desarrollo cognitivo del niño de 2 a 3 años
Anlisis del desarrollo cognitivo del niño de 2 a 3 años
itzy
 
Análisis de lectura 4
Análisis de lectura 4Análisis de lectura 4
Análisis de lectura 4
itzy
 
Analisis de los departamentos infantiles
Analisis de los departamentos infantilesAnalisis de los departamentos infantiles
Analisis de los departamentos infantiles
itzy
 
Apego materno –dialogo tónico
Apego materno –dialogo tónicoApego materno –dialogo tónico
Apego materno –dialogo tónico
lindiwi
 
Analisis de los departamentos infantiles
Analisis de los departamentos infantilesAnalisis de los departamentos infantiles
Analisis de los departamentos infantiles
itzy
 
Cartilla31
Cartilla31Cartilla31
Cartilla31
Valeria Espinoza
 
DEFINICIONES
DEFINICIONES DEFINICIONES
DEFINICIONES
Valeria Espinoza
 
33 hijos-que-se-sienten-bien
33 hijos-que-se-sienten-bien33 hijos-que-se-sienten-bien
33 hijos-que-se-sienten-bien
Elena Zapata Valero
 
hijos-que-se-sienten-bien
 hijos-que-se-sienten-bien hijos-que-se-sienten-bien
hijos-que-se-sienten-bien
Marta Montoro
 
EVALUACION SUMATIVA 3 - PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD 1.docx
 EVALUACION SUMATIVA 3 - PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD 1.docx EVALUACION SUMATIVA 3 - PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD 1.docx
EVALUACION SUMATIVA 3 - PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD 1.docx
kiomara1
 
Desarrollo socia lportafolio
Desarrollo socia lportafolioDesarrollo socia lportafolio
Desarrollo socia lportafolio
yahiss
 
La psicomotricidad en la Educación Infantil
La psicomotricidad en la Educación InfantilLa psicomotricidad en la Educación Infantil
La psicomotricidad en la Educación Infantil
cpelegrin
 

Similar a Entrevista 4 (20)

Solo los niños ven con el corazón
Solo los niños ven con el corazónSolo los niños ven con el corazón
Solo los niños ven con el corazón
 
Educar en Inteli
Educar en InteliEducar en Inteli
Educar en Inteli
 
Educacic3b3n primera-en-la-primera-edad (1)
Educacic3b3n primera-en-la-primera-edad (1)Educacic3b3n primera-en-la-primera-edad (1)
Educacic3b3n primera-en-la-primera-edad (1)
 
Educacic3b3n primera-en-la-primera-edad (1)
Educacic3b3n primera-en-la-primera-edad (1)Educacic3b3n primera-en-la-primera-edad (1)
Educacic3b3n primera-en-la-primera-edad (1)
 
Análisis del desarrollo social niño
Análisis del desarrollo social niñoAnálisis del desarrollo social niño
Análisis del desarrollo social niño
 
Educar con los dos cerebros
Educar con los dos cerebrosEducar con los dos cerebros
Educar con los dos cerebros
 
Analisis de los departamentos infantiles
Analisis de los departamentos infantilesAnalisis de los departamentos infantiles
Analisis de los departamentos infantiles
 
Anlisis del desarrollo cognitivo del niño de 2 a 3 años
Anlisis del desarrollo cognitivo del niño de 2 a 3 añosAnlisis del desarrollo cognitivo del niño de 2 a 3 años
Anlisis del desarrollo cognitivo del niño de 2 a 3 años
 
Anlisis del desarrollo cognitivo del niño de 2 a 3 años
Anlisis del desarrollo cognitivo del niño de 2 a 3 añosAnlisis del desarrollo cognitivo del niño de 2 a 3 años
Anlisis del desarrollo cognitivo del niño de 2 a 3 años
 
Análisis de lectura 4
Análisis de lectura 4Análisis de lectura 4
Análisis de lectura 4
 
Analisis de los departamentos infantiles
Analisis de los departamentos infantilesAnalisis de los departamentos infantiles
Analisis de los departamentos infantiles
 
Apego materno –dialogo tónico
Apego materno –dialogo tónicoApego materno –dialogo tónico
Apego materno –dialogo tónico
 
Analisis de los departamentos infantiles
Analisis de los departamentos infantilesAnalisis de los departamentos infantiles
Analisis de los departamentos infantiles
 
Cartilla31
Cartilla31Cartilla31
Cartilla31
 
DEFINICIONES
DEFINICIONES DEFINICIONES
DEFINICIONES
 
33 hijos-que-se-sienten-bien
33 hijos-que-se-sienten-bien33 hijos-que-se-sienten-bien
33 hijos-que-se-sienten-bien
 
hijos-que-se-sienten-bien
 hijos-que-se-sienten-bien hijos-que-se-sienten-bien
hijos-que-se-sienten-bien
 
EVALUACION SUMATIVA 3 - PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD 1.docx
 EVALUACION SUMATIVA 3 - PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD 1.docx EVALUACION SUMATIVA 3 - PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD 1.docx
EVALUACION SUMATIVA 3 - PSICOLOGIA DE LA PERSONALIDAD 1.docx
 
Desarrollo socia lportafolio
Desarrollo socia lportafolioDesarrollo socia lportafolio
Desarrollo socia lportafolio
 
La psicomotricidad en la Educación Infantil
La psicomotricidad en la Educación InfantilLa psicomotricidad en la Educación Infantil
La psicomotricidad en la Educación Infantil
 

Más de rochellearroyo

Tema 1
Tema 1Tema 1
Abuso fisico en la escuela
Abuso fisico en la escuelaAbuso fisico en la escuela
Abuso fisico en la escuela
rochellearroyo
 
Qué es el estrés
Qué es el estrésQué es el estrés
Qué es el estrés
rochellearroyo
 
Protocolo en la mesa
Protocolo en la mesaProtocolo en la mesa
Protocolo en la mesa
rochellearroyo
 
Propiedades de las frutas y verduras
Propiedades de las frutas y verdurasPropiedades de las frutas y verduras
Propiedades de las frutas y verduras
rochellearroyo
 
Estilo minimalista
Estilo minimalistaEstilo minimalista
Estilo minimalista
rochellearroyo
 
Cristalería
CristaleríaCristalería
Cristalería
rochellearroyo
 
Participación en los departamentos
Participación en los departamentosParticipación en los departamentos
Participación en los departamentos
rochellearroyo
 
Participación en los departamentos
Participación en los departamentosParticipación en los departamentos
Participación en los departamentos
rochellearroyo
 
Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
rochellearroyo
 
Desarrollo físico
Desarrollo físicoDesarrollo físico
Desarrollo físico
rochellearroyo
 
Desarrollo social
Desarrollo socialDesarrollo social
Desarrollo social
rochellearroyo
 
Entrevista y observacion 1
Entrevista y observacion 1Entrevista y observacion 1
Entrevista y observacion 1
rochellearroyo
 
Entrevista 2 corregida
Entrevista 2 corregidaEntrevista 2 corregida
Entrevista 2 corregida
rochellearroyo
 
Análisis del medio ambiente
Análisis del medio ambienteAnálisis del medio ambiente
Análisis del medio ambiente
rochellearroyo
 
Desarrollo fisico portafolio
Desarrollo fisico portafolioDesarrollo fisico portafolio
Desarrollo fisico portafolio
rochellearroyo
 
Obervaciones desarrollo social portafolio
Obervaciones desarrollo social portafolioObervaciones desarrollo social portafolio
Obervaciones desarrollo social portafolio
rochellearroyo
 
Obervaciones desarrollo social portafolio
Obervaciones desarrollo social portafolioObervaciones desarrollo social portafolio
Obervaciones desarrollo social portafolio
rochellearroyo
 
Embarazo para portafolio
Embarazo para portafolioEmbarazo para portafolio
Embarazo para portafolio
rochellearroyo
 
Preguntas a embarazadas
Preguntas a embarazadasPreguntas a embarazadas
Preguntas a embarazadas
rochellearroyo
 

Más de rochellearroyo (20)

Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Abuso fisico en la escuela
Abuso fisico en la escuelaAbuso fisico en la escuela
Abuso fisico en la escuela
 
Qué es el estrés
Qué es el estrésQué es el estrés
Qué es el estrés
 
Protocolo en la mesa
Protocolo en la mesaProtocolo en la mesa
Protocolo en la mesa
 
Propiedades de las frutas y verduras
Propiedades de las frutas y verdurasPropiedades de las frutas y verduras
Propiedades de las frutas y verduras
 
Estilo minimalista
Estilo minimalistaEstilo minimalista
Estilo minimalista
 
Cristalería
CristaleríaCristalería
Cristalería
 
Participación en los departamentos
Participación en los departamentosParticipación en los departamentos
Participación en los departamentos
 
Participación en los departamentos
Participación en los departamentosParticipación en los departamentos
Participación en los departamentos
 
Reflexión
ReflexiónReflexión
Reflexión
 
Desarrollo físico
Desarrollo físicoDesarrollo físico
Desarrollo físico
 
Desarrollo social
Desarrollo socialDesarrollo social
Desarrollo social
 
Entrevista y observacion 1
Entrevista y observacion 1Entrevista y observacion 1
Entrevista y observacion 1
 
Entrevista 2 corregida
Entrevista 2 corregidaEntrevista 2 corregida
Entrevista 2 corregida
 
Análisis del medio ambiente
Análisis del medio ambienteAnálisis del medio ambiente
Análisis del medio ambiente
 
Desarrollo fisico portafolio
Desarrollo fisico portafolioDesarrollo fisico portafolio
Desarrollo fisico portafolio
 
Obervaciones desarrollo social portafolio
Obervaciones desarrollo social portafolioObervaciones desarrollo social portafolio
Obervaciones desarrollo social portafolio
 
Obervaciones desarrollo social portafolio
Obervaciones desarrollo social portafolioObervaciones desarrollo social portafolio
Obervaciones desarrollo social portafolio
 
Embarazo para portafolio
Embarazo para portafolioEmbarazo para portafolio
Embarazo para portafolio
 
Preguntas a embarazadas
Preguntas a embarazadasPreguntas a embarazadas
Preguntas a embarazadas
 

Último

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Entrevista 4

  • 1. Entrevista 4 Kuzman (1997) menciona en su libro menciona, que el dejar que los hijos asuman las consecuencias de sus propios actos los ayudará ha poder desarrollar un pensamiento crítico y cognoscitivo. Por otro lado ella tambien enfatiza la impotacia de los valores en el hogar como desarrollo de una mente sana. Menciona que hay un punto de la vida, donde los padres deben dejar que los hijos tomen sus propias desiciones. Pero esto solo se da cuando en al hijo se le inculcó desde la infancia. Kuzman (1997) sigue mencionando en su libro que los niños de edades pequeñas se toman muy enserio, lo que los padres les dicen, si la madre o el padre la mayor parte del tiempo se la pasan diciendole cosas como “estúpido” o “tonto” esto puede llegar a afectar al niño de manera psicológica para toda la vida y eso se verá reflejado en la escuela, al aprender y al relacionarse con la sociedad. White (1890) menciona en su libro que esta tarea es principalmente de la madre y en cierta parte de los maestros que enseñan en la escuela a la que asiste en niño, pero a pesar de todo eso la mayor responsabilidad la lleva la madre en cuando a la crianza de sus hijos.
  • 2. Un aspecto que llamo mi atención y que vimos en clase, fue la importancia de un hogar estable y una relación sana de los padres hacia los hijos, eso influirá de gran manera en todos los aspectos de su vida. White (1890) menciona por otra parte que los niños son muy inteligentes desde el nacimiento, es por eso que los padres no deben dejar dominarseo doblegarse por los caprichos de sus hijos, pues llegará un punto en la vida que los padres no podrán corregir más a sus hijos, es por eso que los primero 7 años son esenciales en la vida del niño, es ahí donde los padren deben enseñarlo y educarlo para poder dominar su carácter crear en el hijo un espíritu noble y dedicado al Señor. Melgoza (2007) por otro lado menciona la importancia de permitir que el niño se desarrolle con forme a la edad que tiene, pues no es bueno apresurarlos a que actúen o hablen como personas mayores pues no estan del todo capacitados. Debemos recordar que cada paso del desarrollo y se toma su tiempo, es por eso que se debe capacitar al niño para que tenga las herramientas necesarias para un desarrollo más completo. Melgoza (2007) menciona que los niños usan símbolos, sus procesos de pensamiento se vuelven más complejos y aparece el juego simbólico que ayuda al niño en dos formas: 1-) a ser más sensible ante los sentimientos y puntos de vista de otros. 2-) a entender cómo un objeto cambia de forma y pese a ello sigue siendo el mismo. Una práctica realizada con los niños en la escuela fue la que vimos en clases, la primera actividad trato sobre cantidad lleve 10 monedas de un peso y un billete te 20,
  • 3. después de eso tome como muestra 2 niñas y 2 niños para confirmar sobre lo que dice Piaget según las cantidades, tomando en cuenta que los niños con los que trabajé son de 4 años. Los resultados de la actividad fueron los siguientes: Las 2 niñas prefieron las monedas, al preguntarles porque había escogido las monedas en lugar del billete, me respondieron que las monedas eran mas que el billete. Al hacer la misma pueba con los dos niños el resultado fue similar, los dos niños escogieron las monedas. Por medio de esta actividad realizada pude notar que las afirmaciones de Piaget en cuento a cantidad son verídicas. Aplicación personal: Para un desarrollo sano de las facultades mentales, tiene que ver mucho el aspecto social y familiar, si el niño esta educado de la mejor manera por los padres se verá reflejado en sus pensamientos y en su desempeño escolar, es por eso que como Psicólogos necesitamos saber, como poder ayudar a niños que no tienen las ventajas de una buena educación por medio de los padres.
  • 4. Referencias Melgosa J. (2007). Para niños y padres. Madrid: Safeliz. Kuzman K. (1997) Obediencia Fácil. Argentina: Casa Editora Sudamericana White E. (1890). Conducción del niño. California: Mauntain. .