SlideShare una empresa de Scribd logo
Se puede enseñar la
responsabilidad
La labor de los maestros
Enseñemos
a nuestros alumnos a ser
responsables.
“No les damos a
nuestros alumnos el
crédito que merecen si
esperamos demasiado
poco de los jovencitos,
y nos dejamos de dar
crédito como padres y
maestros si creemos
que no tenemos
mucha influencia
sobre ellos”.
La educación preventiva
Hasta los 12 años es la edad de oro para
enseñar la responsabilidad, luego se
requiere de mayor energía.
De la educación que reciba el niño durante
este período dependerá su futuro y es el
mejor regalo que podemos hacerles.
La mejor escuela es el EJEMPLO, incluido
el que damos nosotros en las aulas.
La educación preventiva
En educación y formación no podemos
improvisar, es imperante actuar.
Los padres y los maestros tenemos la
obligación de informarnos y de aprender
a educar.
No existen recetas mágicas para la
educación, cada niño es diferente,
nosotros somos los adultos que
debemos formarlos.
¿Qué significa ser responsable?
Una persona responsable es capaz de:
- Decidir bien y con eficacia.
- Asumir las consecuencias de sus
decisiones.
- Ser responsable no es lo mismo que
obedecer.
- Una persona responsable hace lo que
debe hacer, en el sentido de la
obligación, y no requiere que le digan
cómo actuar.
Ser responsable para el niño…
Implica que el niño es capaz
de valorar la situación:
necesidades, deseos y
exigencias
Requiere un ambiente que le
ofrezca: información, opciones
para elegir y las
consecuencias de sus
decisiones.
NO HAY RESPONSABILIDAD
SIN LIBERTAD.
¿Cómo ayudarles a que
aprendan a ser responsables?
Demos oportunidades a los niños
para que se sepan responsables.
Las actitudes se aprenden en la
familia y de los adultos que influyen.
El niño no nace responsable ni
irresponsable, lo aprende.
La responsabilidad promueve:
Amor a la justicia
Disposición de ayudar
Deseo de quedar bien
Afán de superación
¿Qué podemos hacer en la
escuela?
Asignarles responsabilidades en el
salón de clase (recoger libros, repartir
hojas, etc.)
Darles aprobación y reconocimiento
por su esfuerzo, e informarles sobre
la eficacia de su trabajo.
Permitir que todos los alumnos
tengan la oportunidad de demostrar
que son responsables.
Nunca es muy pronto para
enseñar a ser responsable
En los primeros años el maestro lo
hace a través del juego, pidiéndoles:
4 o 5: repartir material, regar plantas,
guardar juguetes, ordenar loncheras.
5 a 7: entregar pruebas, cuidar la
mascota del aula, ordenar las sillas.
8 a 11: ayudar a recoger el dinero
para una salida, usar más materiales
y cuidarlos, terminar actividades
propuestas sin supervisión.
Debemos recordar que la
responsabilidad se aprende
Respetemos las iniciativa del niño.
Valoremos y felicitemos su trabajo.
Evaluemos sistemáticamente su
trabajo.
Expliquemos al niño que en la vida
hay cosas que no nos gusta hacer,
pero igual debemos hacerlas.
Permitamos que los niños se
equivoquen, corrijamos en privado.
¿Qué hacer con niños
indecisos?
Estos niños no están desarrollando
su sentido de responsabilidad.
Debemos tener en cuenta su
autoestima.
Brindémosles oportunidades de
decisión en un tiempo determinado.
Elogiémoslos cuando hacen bien las
cosas.
¿Qué hacer con niños rígidos?
Los niños rígidos no buscan nuevas
formas de resolución y les cuesta
reconocer sus errores.
Enseñémosles que todos nos
podemos equivocar y que es de
sabios rectificar.
Facilitemos oportunidades para que
puedan rectificar.
¿Qué podemos hacer los
padres y maestros?
Los padres y maestros debemos
aplicar el correcto ejercicio de la
autoridad y no el autoritarismo.
Las normas y límites deben ser
coherentes y consecuentes.
El amor y el cariño entre padre-hijo y
la CONFIANZA mutua es
fundamental.
¿Qué podemos hacer los padres y
los maestros?
Su hijo debe sentir que es capaz
de… (hacer algo bien, compartir,
arreglar, cuidar…).
Y sobre todo:
El ejemplo y el prestigio de los
padres y maestros son la principal
escuela para los niños.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aspectos de la identidad social 5
Aspectos de la identidad social 5Aspectos de la identidad social 5
Aspectos de la identidad social 5
Elizabeth Torres
 
Asertividad en frases
Asertividad en frasesAsertividad en frases
Asertividad en frases
Natàlia Moll Casasnovas
 
Taller practico sobre la autoestima
Taller practico sobre la autoestimaTaller practico sobre la autoestima
Taller practico sobre la autoestima
docentehumanidades
 
Autoestima y autoconcepto
Autoestima y autoconceptoAutoestima y autoconcepto
Autoestima y autoconcepto
Karen Navarro
 
Tolerancia frustración niños
Tolerancia frustración niñosTolerancia frustración niños
Tolerancia frustración niños
Romy Orellana
 
Folleto autoestima 2013
Folleto autoestima 2013Folleto autoestima 2013
Folleto autoestima 2013
ARACELI V
 
Taller Inteligencia Emocional
Taller Inteligencia EmocionalTaller Inteligencia Emocional
Taller Inteligencia Emocional
10enero64
 
Importancia de la Autoestima sana
Importancia de la Autoestima sanaImportancia de la Autoestima sana
Importancia de la Autoestima sana
Jenny Abreu
 
Guía para trabajar la resiliencia en niños y jóvenes
Guía  para trabajar la resiliencia en niños y jóvenesGuía  para trabajar la resiliencia en niños y jóvenes
Guía para trabajar la resiliencia en niños y jóvenes
Esperanza Sosa Meza
 
Valia personal
Valia personalValia personal
Valia personal
danyaelizalde2001
 
Desarrollo Del Autoestima Y Estrategias Para Mejorar
Desarrollo Del Autoestima Y Estrategias Para MejorarDesarrollo Del Autoestima Y Estrategias Para Mejorar
Desarrollo Del Autoestima Y Estrategias Para Mejorar
AxL Sanchez
 
Padres responsables charla copia
Padres responsables charla   copiaPadres responsables charla   copia
Padres responsables charla copia
Merida Santos
 
Padres e hijos
Padres e hijos Padres e hijos
Historia social divorcio
Historia social divorcioHistoria social divorcio
Historia social divorcio
Anabel Cornago
 
Los caminos de la formación del síntoma
Los caminos de la formación del síntomaLos caminos de la formación del síntoma
Los caminos de la formación del síntoma
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Construyendo mi identidad personal
Construyendo mi identidad personalConstruyendo mi identidad personal
Construyendo mi identidad personal
Christian CU
 
Emociones y estados de animo
Emociones y estados de animoEmociones y estados de animo
Emociones y estados de animo
Liliana Rios
 
Autoestima,enseñanza para los padres unfv-enfermeria-centro de salud tahuanti...
Autoestima,enseñanza para los padres unfv-enfermeria-centro de salud tahuanti...Autoestima,enseñanza para los padres unfv-enfermeria-centro de salud tahuanti...
Autoestima,enseñanza para los padres unfv-enfermeria-centro de salud tahuanti...
peru
 
Identidad adolescente
Identidad adolescenteIdentidad adolescente
Identidad adolescente
jaimeespinosafernandez
 
Las Emociones
Las EmocionesLas Emociones
Las Emociones
Yamiret Torres Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Aspectos de la identidad social 5
Aspectos de la identidad social 5Aspectos de la identidad social 5
Aspectos de la identidad social 5
 
Asertividad en frases
Asertividad en frasesAsertividad en frases
Asertividad en frases
 
Taller practico sobre la autoestima
Taller practico sobre la autoestimaTaller practico sobre la autoestima
Taller practico sobre la autoestima
 
Autoestima y autoconcepto
Autoestima y autoconceptoAutoestima y autoconcepto
Autoestima y autoconcepto
 
Tolerancia frustración niños
Tolerancia frustración niñosTolerancia frustración niños
Tolerancia frustración niños
 
Folleto autoestima 2013
Folleto autoestima 2013Folleto autoestima 2013
Folleto autoestima 2013
 
Taller Inteligencia Emocional
Taller Inteligencia EmocionalTaller Inteligencia Emocional
Taller Inteligencia Emocional
 
Importancia de la Autoestima sana
Importancia de la Autoestima sanaImportancia de la Autoestima sana
Importancia de la Autoestima sana
 
Guía para trabajar la resiliencia en niños y jóvenes
Guía  para trabajar la resiliencia en niños y jóvenesGuía  para trabajar la resiliencia en niños y jóvenes
Guía para trabajar la resiliencia en niños y jóvenes
 
Valia personal
Valia personalValia personal
Valia personal
 
Desarrollo Del Autoestima Y Estrategias Para Mejorar
Desarrollo Del Autoestima Y Estrategias Para MejorarDesarrollo Del Autoestima Y Estrategias Para Mejorar
Desarrollo Del Autoestima Y Estrategias Para Mejorar
 
Padres responsables charla copia
Padres responsables charla   copiaPadres responsables charla   copia
Padres responsables charla copia
 
Padres e hijos
Padres e hijos Padres e hijos
Padres e hijos
 
Historia social divorcio
Historia social divorcioHistoria social divorcio
Historia social divorcio
 
Los caminos de la formación del síntoma
Los caminos de la formación del síntomaLos caminos de la formación del síntoma
Los caminos de la formación del síntoma
 
Construyendo mi identidad personal
Construyendo mi identidad personalConstruyendo mi identidad personal
Construyendo mi identidad personal
 
Emociones y estados de animo
Emociones y estados de animoEmociones y estados de animo
Emociones y estados de animo
 
Autoestima,enseñanza para los padres unfv-enfermeria-centro de salud tahuanti...
Autoestima,enseñanza para los padres unfv-enfermeria-centro de salud tahuanti...Autoestima,enseñanza para los padres unfv-enfermeria-centro de salud tahuanti...
Autoestima,enseñanza para los padres unfv-enfermeria-centro de salud tahuanti...
 
Identidad adolescente
Identidad adolescenteIdentidad adolescente
Identidad adolescente
 
Las Emociones
Las EmocionesLas Emociones
Las Emociones
 

Similar a Responsabilidad

Educar la responsabilidad en los niños y niñas
Educar la responsabilidad en los niños y niñasEducar la responsabilidad en los niños y niñas
Educar la responsabilidad en los niños y niñas
daniela larenas
 
Educar en responsabilidad
Educar en responsabilidadEducar en responsabilidad
Educar en responsabilidad
Susana Mateos Sanchez
 
B jun-2015
B jun-2015B jun-2015
B jun-2015
psicopedagogicocbi
 
Diapos esc padres
Diapos esc padresDiapos esc padres
Diapos esc padres
DIANAALEXIPATINO
 
educarvi
educarvieducarvi
educarvi
Juan Farnos
 
Educar Vida
Educar VidaEducar Vida
Educar Vida
guest81157d
 
Educar Vida
Educar VidaEducar Vida
Educar Vida
guest81157d
 
La responsabilidad
La responsabilidadLa responsabilidad
La responsabilidad
boscosrioja
 
Educar vida
Educar vidaEducar vida
Educar vida
Lalitasss
 
Educando para la libertad y la responsabilidad
Educando para la libertad y la responsabilidadEducando para la libertad y la responsabilidad
Educando para la libertad y la responsabilidad
Melvin Renderos
 
La responsabilidad, el esfuerzo. un resumen
La responsabilidad, el esfuerzo. un resumenLa responsabilidad, el esfuerzo. un resumen
La responsabilidad, el esfuerzo. un resumen
carlos lopez
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
fabipolilla
 
Mis ideales: Educar para la vida
Mis ideales: Educar para la vidaMis ideales: Educar para la vida
Mis ideales: Educar para la vida
222Erica
 
Educar en la responsabilidad y autonomía
Educar en la responsabilidad y autonomíaEducar en la responsabilidad y autonomía
Educar en la responsabilidad y autonomía
Unzizu Martínez
 
Ensayo inteligencia emocional yorkis 30 06
Ensayo inteligencia emocional yorkis 30 06Ensayo inteligencia emocional yorkis 30 06
Ensayo inteligencia emocional yorkis 30 06
15136028
 
Extracto del taller de padres 2
Extracto del taller de padres 2Extracto del taller de padres 2
Extracto del taller de padres 2
Mily Bolivar
 
Autoconcepto y autoestima resumen
Autoconcepto y autoestima resumenAutoconcepto y autoestima resumen
Autoconcepto y autoestima resumen
Josemi Nanclares
 
Desarrollo conducta responsable CAPsicologica
Desarrollo conducta responsable CAPsicologicaDesarrollo conducta responsable CAPsicologica
Desarrollo conducta responsable CAPsicologica
Centro de Atención Psicológica (CAPsicologica)
 
La responsabilidad en el proceso educativo
La responsabilidad en el proceso educativoLa responsabilidad en el proceso educativo
La responsabilidad en el proceso educativo
Ana María Vidal Bravo
 
Laresponsabilidadenelprocesoeducativo 160427172712
Laresponsabilidadenelprocesoeducativo 160427172712Laresponsabilidadenelprocesoeducativo 160427172712
Laresponsabilidadenelprocesoeducativo 160427172712
Non Torrejon Cisternas
 

Similar a Responsabilidad (20)

Educar la responsabilidad en los niños y niñas
Educar la responsabilidad en los niños y niñasEducar la responsabilidad en los niños y niñas
Educar la responsabilidad en los niños y niñas
 
Educar en responsabilidad
Educar en responsabilidadEducar en responsabilidad
Educar en responsabilidad
 
B jun-2015
B jun-2015B jun-2015
B jun-2015
 
Diapos esc padres
Diapos esc padresDiapos esc padres
Diapos esc padres
 
educarvi
educarvieducarvi
educarvi
 
Educar Vida
Educar VidaEducar Vida
Educar Vida
 
Educar Vida
Educar VidaEducar Vida
Educar Vida
 
La responsabilidad
La responsabilidadLa responsabilidad
La responsabilidad
 
Educar vida
Educar vidaEducar vida
Educar vida
 
Educando para la libertad y la responsabilidad
Educando para la libertad y la responsabilidadEducando para la libertad y la responsabilidad
Educando para la libertad y la responsabilidad
 
La responsabilidad, el esfuerzo. un resumen
La responsabilidad, el esfuerzo. un resumenLa responsabilidad, el esfuerzo. un resumen
La responsabilidad, el esfuerzo. un resumen
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Mis ideales: Educar para la vida
Mis ideales: Educar para la vidaMis ideales: Educar para la vida
Mis ideales: Educar para la vida
 
Educar en la responsabilidad y autonomía
Educar en la responsabilidad y autonomíaEducar en la responsabilidad y autonomía
Educar en la responsabilidad y autonomía
 
Ensayo inteligencia emocional yorkis 30 06
Ensayo inteligencia emocional yorkis 30 06Ensayo inteligencia emocional yorkis 30 06
Ensayo inteligencia emocional yorkis 30 06
 
Extracto del taller de padres 2
Extracto del taller de padres 2Extracto del taller de padres 2
Extracto del taller de padres 2
 
Autoconcepto y autoestima resumen
Autoconcepto y autoestima resumenAutoconcepto y autoestima resumen
Autoconcepto y autoestima resumen
 
Desarrollo conducta responsable CAPsicologica
Desarrollo conducta responsable CAPsicologicaDesarrollo conducta responsable CAPsicologica
Desarrollo conducta responsable CAPsicologica
 
La responsabilidad en el proceso educativo
La responsabilidad en el proceso educativoLa responsabilidad en el proceso educativo
La responsabilidad en el proceso educativo
 
Laresponsabilidadenelprocesoeducativo 160427172712
Laresponsabilidadenelprocesoeducativo 160427172712Laresponsabilidadenelprocesoeducativo 160427172712
Laresponsabilidadenelprocesoeducativo 160427172712
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Responsabilidad

  • 1. Se puede enseñar la responsabilidad
  • 2. La labor de los maestros Enseñemos a nuestros alumnos a ser responsables.
  • 3. “No les damos a nuestros alumnos el crédito que merecen si esperamos demasiado poco de los jovencitos, y nos dejamos de dar crédito como padres y maestros si creemos que no tenemos mucha influencia sobre ellos”.
  • 4. La educación preventiva Hasta los 12 años es la edad de oro para enseñar la responsabilidad, luego se requiere de mayor energía. De la educación que reciba el niño durante este período dependerá su futuro y es el mejor regalo que podemos hacerles. La mejor escuela es el EJEMPLO, incluido el que damos nosotros en las aulas.
  • 5. La educación preventiva En educación y formación no podemos improvisar, es imperante actuar. Los padres y los maestros tenemos la obligación de informarnos y de aprender a educar. No existen recetas mágicas para la educación, cada niño es diferente, nosotros somos los adultos que debemos formarlos.
  • 6. ¿Qué significa ser responsable? Una persona responsable es capaz de: - Decidir bien y con eficacia. - Asumir las consecuencias de sus decisiones. - Ser responsable no es lo mismo que obedecer. - Una persona responsable hace lo que debe hacer, en el sentido de la obligación, y no requiere que le digan cómo actuar.
  • 7. Ser responsable para el niño… Implica que el niño es capaz de valorar la situación: necesidades, deseos y exigencias Requiere un ambiente que le ofrezca: información, opciones para elegir y las consecuencias de sus decisiones. NO HAY RESPONSABILIDAD SIN LIBERTAD.
  • 8. ¿Cómo ayudarles a que aprendan a ser responsables? Demos oportunidades a los niños para que se sepan responsables. Las actitudes se aprenden en la familia y de los adultos que influyen. El niño no nace responsable ni irresponsable, lo aprende. La responsabilidad promueve: Amor a la justicia Disposición de ayudar Deseo de quedar bien Afán de superación
  • 9. ¿Qué podemos hacer en la escuela? Asignarles responsabilidades en el salón de clase (recoger libros, repartir hojas, etc.) Darles aprobación y reconocimiento por su esfuerzo, e informarles sobre la eficacia de su trabajo. Permitir que todos los alumnos tengan la oportunidad de demostrar que son responsables.
  • 10. Nunca es muy pronto para enseñar a ser responsable En los primeros años el maestro lo hace a través del juego, pidiéndoles: 4 o 5: repartir material, regar plantas, guardar juguetes, ordenar loncheras. 5 a 7: entregar pruebas, cuidar la mascota del aula, ordenar las sillas. 8 a 11: ayudar a recoger el dinero para una salida, usar más materiales y cuidarlos, terminar actividades propuestas sin supervisión.
  • 11. Debemos recordar que la responsabilidad se aprende Respetemos las iniciativa del niño. Valoremos y felicitemos su trabajo. Evaluemos sistemáticamente su trabajo. Expliquemos al niño que en la vida hay cosas que no nos gusta hacer, pero igual debemos hacerlas. Permitamos que los niños se equivoquen, corrijamos en privado.
  • 12. ¿Qué hacer con niños indecisos? Estos niños no están desarrollando su sentido de responsabilidad. Debemos tener en cuenta su autoestima. Brindémosles oportunidades de decisión en un tiempo determinado. Elogiémoslos cuando hacen bien las cosas.
  • 13. ¿Qué hacer con niños rígidos? Los niños rígidos no buscan nuevas formas de resolución y les cuesta reconocer sus errores. Enseñémosles que todos nos podemos equivocar y que es de sabios rectificar. Facilitemos oportunidades para que puedan rectificar.
  • 14. ¿Qué podemos hacer los padres y maestros? Los padres y maestros debemos aplicar el correcto ejercicio de la autoridad y no el autoritarismo. Las normas y límites deben ser coherentes y consecuentes. El amor y el cariño entre padre-hijo y la CONFIANZA mutua es fundamental.
  • 15. ¿Qué podemos hacer los padres y los maestros? Su hijo debe sentir que es capaz de… (hacer algo bien, compartir, arreglar, cuidar…). Y sobre todo: El ejemplo y el prestigio de los padres y maestros son la principal escuela para los niños.

Notas del editor

  1. Sugerencia: La responsabilidad se puede enseñar.
  2. Poner al final de las comillas, entre paréntesis, el apellido del autor y año. Luego cerrar el punto.
  3. En la primera oración cambiar la , por el . (punto) …su futuro. Este es el mejor regalo que podemos hacerles.
  4. Añadí el signo de cierre de pregunta en el título (?). En la tercera oración, poner: Saber que ser responsable… En la cuarta: quitar “una persona responsable”. Cambiar “hace lo que debe de hacer en el sentido de la obligación”, por: “cumple con sus obligaciones”.
  5. Nota: Raquel sugiere que Paúl cambie este gráfico. La situación, cambiar por: la situación que vive: sus necesidades… exigencias. (falta el punto). Requiere de…
  6. (Recoger con “r”.).
  7. En los primeros años, se lo hace… 4 a 5: repartir materiales.
  8. Las iniciativas.
  9. En vez de “los niños rígidos”: Estos niños… Facilitémosles…