SlideShare una empresa de Scribd logo
Introducción
Olga Fotinopoulou ha
publicado diversos
monográficos sobre
igualdad y
discriminación, y
trabaja para impulsar
el protocolo de
actuación elaborado
por Emakunde contra
el acoso sexual y
sexista en el trabajo
Entrevista a Olga
Fotinopoulou,
profesora de
Derecho del
Trabajo y la
Seguridad Social
en la UPV-EHU
Introducción
¿En qué consisten el acoso
sexual y el acoso sexista en
el trabajo?
Ambos son supuestos de
violencia de género en el
trabajo, que pueden derivar en
casos de discriminación. Sin
embargo, existen diferencias.
En el caso del acoso sexual en el
trabajo, la motivación es de
naturaleza sexual y,
generalmente, está relacionada
con obtener algún tipo de
beneficio sexual. Por el
contrario, en el caso del acoso
sexista en el trabajo no hay un
propósito de origen sexual; se
discrimina simplemente por
razones de género. De todos
modos, hay que matizar que la
ley no hace distinciones en
cuanto al concepto de 'género',
por lo que éste se aplica por
igual a hombres y mujeres.
Introducción
¿Cuáles son las prácticas
más habituales en estos
casos?
Pueden ser muy variadas.
El acoso sexual puede
incluir tocamientos de
superiores o compañeros;
gestos obscenos o
denigrantes; comentarios
y lenguaje ofensivos; y
otro tipo de actitudes
ofensivas como chistes y
bromas sexuales.
En los casos de acoso
sexista, por su parte,
puede haber una
descalificación pública
para intimidar a la víctima,
comentarios sobre su ropa
o aspecto físico, etc.
Introducción
¿Cuáles son los perfiles
típicos de víctima y
acosador?
Es un tema poco estudiado,
por lo que sólo puedo
remitirme a lo que recoge un
estudio publicado en 2004 por
el ministerio de Trabajo y
Asuntos Sociales, que afirma
que las víctimas suelen ser
mujeres jóvenes de entre 25 y
40 años. Lo que está claro es
que existe una diferencia
abismal entre los dos sexos,
ya que el 90-95% de víctimas
de acoso sexual o sexista en el
trabajo son mujeres. En
cualquier caso, no es un
problema de victimología.
Por diversas circunstancias,
cualquiera puede llegar a ser
víctima o acosador.
Introducción
Chistes y comentarios
sexuales
¿Este tipo de acoso está
muy extendido en Euskadi?
La percepción que se tiene es
inferior a las conductas que
existen, es decir, pensamos que
hay menos casos de los que
realmente hay. Por ejemplo,
algunos supuestos de acoso no
los percibimos como tales. Las
observaciones sugerentes, los
chistes o comentarios
libidinosos o sexuales, el uso de
imágenes sexuales en entornos
laborales... son cosas que
percibimos como algo habitual
de nuestra cultura. Además, la
conceptualización del acoso
sexista en el trabajo es bastante
reciente, y este tipo de
agresiones no suelen
denunciarse hasta que alcanzan
sus máximos extremos.
Introduc
ción
¿Se da por igual en todos los
ámbitos y empresas?
Sí, se da por igual en los
ámbitos público y privado, y
también existen casos en la
Administración. En cuanto a las
empresas, evidentemente en las
más grandes hay más
posibilidades de que ocurra,
pero la gestión suele ser más
difícil en las más pequeñas
porque, al haber pocos
empleados, todo el mundo se
conoce y el acosador puede ser
el mismo empresario,
circunstancias que suelen
provocar que la víctima salga de
la empresa.
Introduc
ción
En caso de sufrirlo, ¿a quién
suelen acudir las víctimas?
Es algo que se suele llevar en
privado; las víctimas no suelen
reclamar ninguna tutela hasta
que la situación es extrema. Lo
más habitual es que pidan
ayuda a su entorno familiar,
aunque en ocasiones acuden a
los representantes sindicales o a
la dirección de recursos
humanos de sus empresas. Por
desgracia, muchas veces las
víctimas están y se sienten
desamparadas.
Introduc
ción"Jurídicamente, podemos
hacer poco"
¿Cuál suele ser el
desenlace?
Depende de cada caso. Cuando,
efectivamente, se prueba la
condición del acosador, los
índices de despido son
relativamente altos (superiores
al 50%). También puede haber
sanciones de diversos tipos y en
otras ocasiones es la propia
víctima quien solicita la
extinción de su contrato.
Introduc
ción¿Qué factores favorecen la
existencia de este tipo de
acoso?
Los factores culturales y el
machismo imperante en nuestra
sociedad son las principales
causas. Es eso lo que provoca la
debilidad de la mujer respecto
al hombre. Y desde el punto de
vista jurídico, podemos hacer
poco. Lo importante es incidir
en la educación si queremos
erradicar este problema.
Introduc
ciónUn riesgo psicosocial
¿Cuáles son esos
mecanismos o medidas de
prevención?
Dependen de cada empresa
porque no existe ninguna
herramienta ad hoc impulsada
desde la Administración. En
realidad, podemos considerar
que existe un riesgo psicosocial,
por lo que lo importante es
prevenir y evaluar la situación
concreta de cada lugar de
trabajo. Además de esta labor
de diagnóstico, es esencial
formar e informar a los
trabajadores sobre todos los
aspectos relacionados con la
materia..
Introduc
ción¿La sociedad está
concienciada respecto a
este problema?
La realidad de todos los días nos
dice que la concienciación no es
tan amplia como desearíamos.
Muchas empresas llevan a cabo
prácticas discriminatorias, lo
que constituye un campo
abonado para que existan casos
de acoso en el ámbito laboral.
Por otra parte, la crisis
económica no beneficia que se
adopten nuevas medidas en
este campo y provoca que las
víctimas se lo piensen dos veces
antes de denunciar los abusos.
Introduc
ción
¿Qué hay que hacer para
avanzar hacia la solución?
La receta es simple: educación,
educación y más educación. Se
trata de cambiar mentalidades y
para eso no sirve el Derecho.
Educar en igualdad es la clave
para acabar con este tipo de
acoso y con todos los
relacionados con el género..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
UNAD
 
TB2_CPL1
TB2_CPL1TB2_CPL1
TB2_CPL1
PaulinaChq
 
Slides
SlidesSlides
Slides
alexanderhq
 
Acoso moral [www.monografias.com]
Acoso moral [www.monografias.com]Acoso moral [www.monografias.com]
Acoso moral [www.monografias.com]
Fundación para el Desarrollo de la Consciencia
 
El acoso sexual
El acoso sexualEl acoso sexual
El acoso sexual
José Chacón
 
Presentacion de caso sobre la sexualidad
Presentacion de caso sobre la sexualidadPresentacion de caso sobre la sexualidad
Presentacion de caso sobre la sexualidad
laquimicabuena
 
Ley 1257
Ley 1257Ley 1257
Ley 1257
Aura Durán
 
Protocolo hostigamiento acoso_sexual sfp
Protocolo hostigamiento acoso_sexual sfpProtocolo hostigamiento acoso_sexual sfp
Protocolo hostigamiento acoso_sexual sfp
Joel Medrano
 
Alejandro rodriguez r
Alejandro rodriguez rAlejandro rodriguez r
Alejandro rodriguez r
alejandrorrz
 

La actualidad más candente (9)

Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
TB2_CPL1
TB2_CPL1TB2_CPL1
TB2_CPL1
 
Slides
SlidesSlides
Slides
 
Acoso moral [www.monografias.com]
Acoso moral [www.monografias.com]Acoso moral [www.monografias.com]
Acoso moral [www.monografias.com]
 
El acoso sexual
El acoso sexualEl acoso sexual
El acoso sexual
 
Presentacion de caso sobre la sexualidad
Presentacion de caso sobre la sexualidadPresentacion de caso sobre la sexualidad
Presentacion de caso sobre la sexualidad
 
Ley 1257
Ley 1257Ley 1257
Ley 1257
 
Protocolo hostigamiento acoso_sexual sfp
Protocolo hostigamiento acoso_sexual sfpProtocolo hostigamiento acoso_sexual sfp
Protocolo hostigamiento acoso_sexual sfp
 
Alejandro rodriguez r
Alejandro rodriguez rAlejandro rodriguez r
Alejandro rodriguez r
 

Destacado

Ejemplo curso moodle
Ejemplo curso moodleEjemplo curso moodle
Ejemplo curso moodle
svbg
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
SlideShare
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
SlideShare
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
SlideShare
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
SlideShare
 

Destacado (6)

Ejemplo curso moodle
Ejemplo curso moodleEjemplo curso moodle
Ejemplo curso moodle
 
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
A Guide to SlideShare Analytics - Excerpts from Hubspot's Step by Step Guide ...
 
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
2015 Upload Campaigns Calendar - SlideShare
 
What to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShareWhat to Upload to SlideShare
What to Upload to SlideShare
 
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & TricksHow to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
How to Make Awesome SlideShares: Tips & Tricks
 
Getting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShareGetting Started With SlideShare
Getting Started With SlideShare
 

Similar a Entrevista a olga fotinopoulou

Presentación Final Grupo H - 2022-11-27 L.pptx
Presentación Final Grupo H - 2022-11-27 L.pptxPresentación Final Grupo H - 2022-11-27 L.pptx
Presentación Final Grupo H - 2022-11-27 L.pptx
TaniaJimenez66
 
Entrevista juan ignacio_gomar
Entrevista juan ignacio_gomarEntrevista juan ignacio_gomar
Modelo entrevista silvia _stamato_ultimo
Modelo entrevista silvia _stamato_ultimoModelo entrevista silvia _stamato_ultimo
Modelo entrevista silvia _stamato_ultimo
Plataforma en la Comunidad de Madrid contra el Mobbing
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
lucia antognazza
 
Libro acoso laboral mobbing
Libro acoso laboral   mobbingLibro acoso laboral   mobbing
Libro acoso laboral mobbing
NorbertoLembo
 
El papel vital de los testigos mudos en el proceso de mobbing
El papel vital de los testigos mudos en el proceso de mobbingEl papel vital de los testigos mudos en el proceso de mobbing
El papel vital de los testigos mudos en el proceso de mobbing
Plataforma en la Comunidad de Madrid contra el Mobbing
 
Bullying Empresarial
Bullying EmpresarialBullying Empresarial
Bullying Empresarial
bullyingempresa
 
El mobbing laboral
El mobbing laboralEl mobbing laboral
El mobbing laboral
Isa' RoOsaless
 
Aplicación de conocimientos sistémicos a tema de interes.
Aplicación de conocimientos sistémicos a tema de interes.Aplicación de conocimientos sistémicos a tema de interes.
Aplicación de conocimientos sistémicos a tema de interes.
Stephanie Pinzón
 
FUNIBER-El maltrato sutil también es maltrato
FUNIBER-El maltrato sutil también es maltratoFUNIBER-El maltrato sutil también es maltrato
FUNIBER-El maltrato sutil también es maltrato
Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)
 
Violencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
César García
 
1. Mitos y prevención del ASI.pptx
1. Mitos y prevención del ASI.pptx1. Mitos y prevención del ASI.pptx
1. Mitos y prevención del ASI.pptx
OLGA980361
 
Aproximación y abordaje al acoso laboral
Aproximación y abordaje al acoso laboralAproximación y abordaje al acoso laboral
Aproximación y abordaje al acoso laboral
Plataforma en la Comunidad de Madrid contra el Mobbing
 
Ebook gratuito: Aproximación y Abordaje al Acoso Laboral
Ebook gratuito: Aproximación y Abordaje al Acoso LaboralEbook gratuito: Aproximación y Abordaje al Acoso Laboral
Ebook gratuito: Aproximación y Abordaje al Acoso Laboral
Juan Carlos Sanz Torralba
 
Cosas a tener en cuenta en adicciones
Cosas a tener en cuenta en adiccionesCosas a tener en cuenta en adicciones
Cosas a tener en cuenta en adicciones
Asociación Proyecto Hogar
 
Plan de prevención primaria del abuso y del
Plan de prevención primaria del abuso y delPlan de prevención primaria del abuso y del
Plan de prevención primaria del abuso y del
marcelaonate
 
¡Esto se tiene que acabar!
¡Esto se tiene que acabar!¡Esto se tiene que acabar!
¡Esto se tiene que acabar!
Winsi Quinsi
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
Jarlin Coca
 
Acoso sexual
Acoso sexualAcoso sexual
Acoso sexual
Alex Nunez Ramos
 
Acoso sexual
Acoso sexualAcoso sexual
Acoso sexual
Alex Nunez Ramos
 

Similar a Entrevista a olga fotinopoulou (20)

Presentación Final Grupo H - 2022-11-27 L.pptx
Presentación Final Grupo H - 2022-11-27 L.pptxPresentación Final Grupo H - 2022-11-27 L.pptx
Presentación Final Grupo H - 2022-11-27 L.pptx
 
Entrevista juan ignacio_gomar
Entrevista juan ignacio_gomarEntrevista juan ignacio_gomar
Entrevista juan ignacio_gomar
 
Modelo entrevista silvia _stamato_ultimo
Modelo entrevista silvia _stamato_ultimoModelo entrevista silvia _stamato_ultimo
Modelo entrevista silvia _stamato_ultimo
 
Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Libro acoso laboral mobbing
Libro acoso laboral   mobbingLibro acoso laboral   mobbing
Libro acoso laboral mobbing
 
El papel vital de los testigos mudos en el proceso de mobbing
El papel vital de los testigos mudos en el proceso de mobbingEl papel vital de los testigos mudos en el proceso de mobbing
El papel vital de los testigos mudos en el proceso de mobbing
 
Bullying Empresarial
Bullying EmpresarialBullying Empresarial
Bullying Empresarial
 
El mobbing laboral
El mobbing laboralEl mobbing laboral
El mobbing laboral
 
Aplicación de conocimientos sistémicos a tema de interes.
Aplicación de conocimientos sistémicos a tema de interes.Aplicación de conocimientos sistémicos a tema de interes.
Aplicación de conocimientos sistémicos a tema de interes.
 
FUNIBER-El maltrato sutil también es maltrato
FUNIBER-El maltrato sutil también es maltratoFUNIBER-El maltrato sutil también es maltrato
FUNIBER-El maltrato sutil también es maltrato
 
Violencia Intrafamiliar
Violencia IntrafamiliarViolencia Intrafamiliar
Violencia Intrafamiliar
 
1. Mitos y prevención del ASI.pptx
1. Mitos y prevención del ASI.pptx1. Mitos y prevención del ASI.pptx
1. Mitos y prevención del ASI.pptx
 
Aproximación y abordaje al acoso laboral
Aproximación y abordaje al acoso laboralAproximación y abordaje al acoso laboral
Aproximación y abordaje al acoso laboral
 
Ebook gratuito: Aproximación y Abordaje al Acoso Laboral
Ebook gratuito: Aproximación y Abordaje al Acoso LaboralEbook gratuito: Aproximación y Abordaje al Acoso Laboral
Ebook gratuito: Aproximación y Abordaje al Acoso Laboral
 
Cosas a tener en cuenta en adicciones
Cosas a tener en cuenta en adiccionesCosas a tener en cuenta en adicciones
Cosas a tener en cuenta en adicciones
 
Plan de prevención primaria del abuso y del
Plan de prevención primaria del abuso y delPlan de prevención primaria del abuso y del
Plan de prevención primaria del abuso y del
 
¡Esto se tiene que acabar!
¡Esto se tiene que acabar!¡Esto se tiene que acabar!
¡Esto se tiene que acabar!
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
Acoso sexual
Acoso sexualAcoso sexual
Acoso sexual
 
Acoso sexual
Acoso sexualAcoso sexual
Acoso sexual
 

Último

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdfTRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
RojasEstradaEsther
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
MANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdf
MANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdfMANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdf
MANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdf
IvanAguilarGalvan1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 

Último (20)

REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdfTRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
TRABAJO FINAL CADENA, DE SUMINISTROS.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
MANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdf
MANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdfMANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdf
MANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 

Entrevista a olga fotinopoulou

  • 1. Introducción Olga Fotinopoulou ha publicado diversos monográficos sobre igualdad y discriminación, y trabaja para impulsar el protocolo de actuación elaborado por Emakunde contra el acoso sexual y sexista en el trabajo Entrevista a Olga Fotinopoulou, profesora de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social en la UPV-EHU
  • 2. Introducción ¿En qué consisten el acoso sexual y el acoso sexista en el trabajo? Ambos son supuestos de violencia de género en el trabajo, que pueden derivar en casos de discriminación. Sin embargo, existen diferencias. En el caso del acoso sexual en el trabajo, la motivación es de naturaleza sexual y, generalmente, está relacionada con obtener algún tipo de beneficio sexual. Por el contrario, en el caso del acoso sexista en el trabajo no hay un propósito de origen sexual; se discrimina simplemente por razones de género. De todos modos, hay que matizar que la ley no hace distinciones en cuanto al concepto de 'género', por lo que éste se aplica por igual a hombres y mujeres.
  • 3. Introducción ¿Cuáles son las prácticas más habituales en estos casos? Pueden ser muy variadas. El acoso sexual puede incluir tocamientos de superiores o compañeros; gestos obscenos o denigrantes; comentarios y lenguaje ofensivos; y otro tipo de actitudes ofensivas como chistes y bromas sexuales. En los casos de acoso sexista, por su parte, puede haber una descalificación pública para intimidar a la víctima, comentarios sobre su ropa o aspecto físico, etc.
  • 4. Introducción ¿Cuáles son los perfiles típicos de víctima y acosador? Es un tema poco estudiado, por lo que sólo puedo remitirme a lo que recoge un estudio publicado en 2004 por el ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, que afirma que las víctimas suelen ser mujeres jóvenes de entre 25 y 40 años. Lo que está claro es que existe una diferencia abismal entre los dos sexos, ya que el 90-95% de víctimas de acoso sexual o sexista en el trabajo son mujeres. En cualquier caso, no es un problema de victimología. Por diversas circunstancias, cualquiera puede llegar a ser víctima o acosador.
  • 5. Introducción Chistes y comentarios sexuales ¿Este tipo de acoso está muy extendido en Euskadi? La percepción que se tiene es inferior a las conductas que existen, es decir, pensamos que hay menos casos de los que realmente hay. Por ejemplo, algunos supuestos de acoso no los percibimos como tales. Las observaciones sugerentes, los chistes o comentarios libidinosos o sexuales, el uso de imágenes sexuales en entornos laborales... son cosas que percibimos como algo habitual de nuestra cultura. Además, la conceptualización del acoso sexista en el trabajo es bastante reciente, y este tipo de agresiones no suelen denunciarse hasta que alcanzan sus máximos extremos.
  • 6. Introduc ción ¿Se da por igual en todos los ámbitos y empresas? Sí, se da por igual en los ámbitos público y privado, y también existen casos en la Administración. En cuanto a las empresas, evidentemente en las más grandes hay más posibilidades de que ocurra, pero la gestión suele ser más difícil en las más pequeñas porque, al haber pocos empleados, todo el mundo se conoce y el acosador puede ser el mismo empresario, circunstancias que suelen provocar que la víctima salga de la empresa.
  • 7. Introduc ción En caso de sufrirlo, ¿a quién suelen acudir las víctimas? Es algo que se suele llevar en privado; las víctimas no suelen reclamar ninguna tutela hasta que la situación es extrema. Lo más habitual es que pidan ayuda a su entorno familiar, aunque en ocasiones acuden a los representantes sindicales o a la dirección de recursos humanos de sus empresas. Por desgracia, muchas veces las víctimas están y se sienten desamparadas.
  • 8. Introduc ción"Jurídicamente, podemos hacer poco" ¿Cuál suele ser el desenlace? Depende de cada caso. Cuando, efectivamente, se prueba la condición del acosador, los índices de despido son relativamente altos (superiores al 50%). También puede haber sanciones de diversos tipos y en otras ocasiones es la propia víctima quien solicita la extinción de su contrato.
  • 9. Introduc ción¿Qué factores favorecen la existencia de este tipo de acoso? Los factores culturales y el machismo imperante en nuestra sociedad son las principales causas. Es eso lo que provoca la debilidad de la mujer respecto al hombre. Y desde el punto de vista jurídico, podemos hacer poco. Lo importante es incidir en la educación si queremos erradicar este problema.
  • 10. Introduc ciónUn riesgo psicosocial ¿Cuáles son esos mecanismos o medidas de prevención? Dependen de cada empresa porque no existe ninguna herramienta ad hoc impulsada desde la Administración. En realidad, podemos considerar que existe un riesgo psicosocial, por lo que lo importante es prevenir y evaluar la situación concreta de cada lugar de trabajo. Además de esta labor de diagnóstico, es esencial formar e informar a los trabajadores sobre todos los aspectos relacionados con la materia..
  • 11. Introduc ción¿La sociedad está concienciada respecto a este problema? La realidad de todos los días nos dice que la concienciación no es tan amplia como desearíamos. Muchas empresas llevan a cabo prácticas discriminatorias, lo que constituye un campo abonado para que existan casos de acoso en el ámbito laboral. Por otra parte, la crisis económica no beneficia que se adopten nuevas medidas en este campo y provoca que las víctimas se lo piensen dos veces antes de denunciar los abusos.
  • 12. Introduc ción ¿Qué hay que hacer para avanzar hacia la solución? La receta es simple: educación, educación y más educación. Se trata de cambiar mentalidades y para eso no sirve el Derecho. Educar en igualdad es la clave para acabar con este tipo de acoso y con todos los relacionados con el género..