SlideShare una empresa de Scribd logo
CUALITATIVA
INVESTIGACIÓN
EXPLORATORIA
Por Maine Santillán
 Ayuda a definir el problema o desarrollar una estrategia.
 Generar hipótesis e identificar las variables que deben
incluirse en la investigación.
Técnicas:
Sesiones de grupo
Entrevistas en profundidad.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Sesiones de grupo
 Perspectiva de los consumidores, permitió
diseñar campañas publicitarias exitosas.
 Incremento en las ganancias.
EJEMPLO
Los consumidores confían en que los
negocios utilizan a MCI
Entrevistas a profundidad
 Comprender actitudes y
comportamientos del
consumidor.
 Problemas de
almacenamiento y vaciado.
EJEMPLO
El azúcar Spreckels se convirtió en el
azúcar que se vierte, cierra y almacena
con facilidad
DATOS
PRIMARIOS
INVESTIGACIÓN
CUALITATIVA
VS.
CUANTITATIVA
Datos de
la I. M.
Información
primaria
Datos
cualitativos
Datos
cuantitativos
Información
secundaria
CLASIFICACIÓN DE LOS DATOS DE
LA I.M.
Datos
cualitativos
Causales
Datos
experimentales
Descriptivos
Datos de
encuestas
Datos de
observaciones
Otros
 Metodología de investigación no estructurada y exploratoria
con base en muestras pequeñas que proporcionan un
panorama y comprensión del escenario del problema.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
OBJETIVO
Obtener una comprensión de las
razones y motivaciones
subyacentes.
RESULTADO
Desarrolla una comprensión inicial
MUESTRA
Número reducido de casos no
representativos
RECOPILACIÓN:
NO Estructurada
ANÁLISIS DE DATOS:
NO Estadístico
CUALITATIVA
 Metodología de investigación que busca cuantificar los
datos y por lo regular aplica una forma de análisis
estadístico.
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
OBJETIVO
Cuantificar los datos y generalizar
los resultados de la muestra a la
población de interés.
RESULTADO
Recomienda una acción final.
MUESTRA
Gran cantidad de casos
representativos.
RECOPILACIÓN:
Estructurada
ANÁLISIS DE DATOS:
Estadístico
CUANTITATIVA
No siempre es posible, ni deseable, utilizar métodos
totalmente estructurados o formales para obtener información
de los entrevistados
 Invadir privacidad
 Respuestas precisas
RAZONES PARA UTILIZAR
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
 Es una entrevista que realiza un moderador en forma
natural no estructurada con un grupo reducido de
entrevistados.
SESIONES DE GRUPO
Constituyen el procedimiento de
investigación cualitativa más importante.
El propósito principal de las sesiones de grupo es obtener una visión
general al escuchar a un grupo de personas del mercado meta,
mientras hablan de aspectos que interesan al investigador.
CLASIFICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
Procedimientos
Directos
Sesiones de
grupo
Entrevista a
profundidad
Indirectos
Técnicas proyectivas
Técnicas
terminación
Técnicas de
construcción
Técnicas
expresivas
Técnicas de
asociación
 Tamaño del grupo : 8 a 12 personas.
 Composición del grupo: Homogéneo.
 Escenario físico: Atmósfera relajada, informal.
 Duración: 1 a 3 horas.
 Grabación: Uso de cintas de audio y video.
 Moderador: Capacidades interpersonales, de observación y
comunicación.
CARACTERÍSTICAS
ENTREVISTAS EN GRUPOS DE
ENFOQUE
 Consiste en una entrevista realizada por un moderador
capacitado con un grupo pequeño de individuos, de una forma no
estructurada y natural.
 El principal propósito consiste en obtener información al escuchar
a un grupo de personas del mercado meta apropiado y hablar
sobre temas de interés.
CARACTERÍSTICAS
 Tamaño de grupo
 Composición del grupo
 Entorno físico
 Duración
 Registro
 Homogenerico
 Moderador
 Uso de cintas de audio y video
VENTAJAS
• Sinergia
• Bola de nieve
• Seguridad
• Espontaneidad
• Especialización
• Escrutinio científico
• Estructura
• Rapidez
DESVENTAJAS
• Mal uso
• Mala interpretación
• Moderación
• Desorden
• Mala representación
ENTREVISTAS EXHAUSTIVAS
Entrevista no estructurada, directa y personal, en la cual un
entrevistador altamente capacitado interroga a una solo
encuestado, para descubrir:
y sentimientos subyacentes sobre un
tema.
actitudes
 Aplicación de la entrevista en profundidad
Un sondeo detallado del participante
La discusion de temas confidenciales
Situaciones sociales rígidas
Entrevistas con profesionales
Entrevistas con competidores
 Estrategia de investigación en la que el fenómeno que se
estudia es registrado por artefactos mecánicos en vez de
humanos.
INVESTIGACIÓN MECÁNICA
 Monitores de registro ocular
 Pupilómetros
 Psico galvanómetros
 Tiempo de respuesta
 Analizadores del tono de voz.
ARTEFACTOS QUE REQUIEREN
PARTICIPACIÓN DEL ENCUESTADO
Reacciones
fisiológicas se
relacionan con
respuestas afectivas
y cognitivas
específicas. LIMITANTES
Los encuestados se ubican en un entorno
artificial y saben que son observados.
La calibración de estos
aparatos es difícil y su
utilización costosa.
 El investigador recaba los datos al examinar los registros
físicos o efectuar análisis de inventarios. Estos últimos
tienen dos características:
 Los datos son recabados personalmente por el investigador.
 Los datos se basan en cuenta de objetos físicos.
INVENTARIO
 Se toma un registro
de las marcas,
cantidades y tamaño
de paquetes en el
hogar del
consumidor.
INVENTARIO DE ALACENA
 Descripción objetiva, sistemática y cuantitativa del
contenido manifiesto en un mensaje. Las unidades de
análisis pueden ser palabras, caracteres, temas, medidas
de espacio y tiempo.
ANÁLISIS DE CONTENIDO
Es un método apropiado
cuando el fenómeno por
observar es un mensaje, más
que una conducta u objetos
físicos.
 Estos rastros los pueden dejar
los encuestados en forma
intencional o no intencional.
ANÁLISIS DE RASTROS
Método en el que el acopio de datos se basa en rastros
físicos o evidencias de conductas pasadas.
EJEMPLOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tecnicas proyectivas
Tecnicas proyectivasTecnicas proyectivas
Tecnicas proyectivas
sabbyval
 
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativaMapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
malibel08
 
Tipos de investigacion y diseño de investigacion
Tipos de investigacion y diseño de investigacionTipos de investigacion y diseño de investigacion
Tipos de investigacion y diseño de investigacion
wendyhuamanv
 
Mapa conceptual investigacion
Mapa conceptual investigacionMapa conceptual investigacion
Mapa conceptual investigacion
Enid Cabezas
 

La actualidad más candente (20)

Tecnicas proyectivas
Tecnicas proyectivasTecnicas proyectivas
Tecnicas proyectivas
 
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativaMapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
Mapa conceptual investigación cuantitativa y cualitativa
 
(Inv. Mercados) Tema 11 - Trabajo de Campo
(Inv. Mercados) Tema 11 - Trabajo de Campo(Inv. Mercados) Tema 11 - Trabajo de Campo
(Inv. Mercados) Tema 11 - Trabajo de Campo
 
La entrevista cualitativa
La entrevista cualitativaLa entrevista cualitativa
La entrevista cualitativa
 
Recoleccion de Datos en la Investigación Cualitativa
Recoleccion de Datos en la Investigación CualitativaRecoleccion de Datos en la Investigación Cualitativa
Recoleccion de Datos en la Investigación Cualitativa
 
Identificación de Variables - Tema 5
Identificación de Variables - Tema 5Identificación de Variables - Tema 5
Identificación de Variables - Tema 5
 
Muestreo: Diseño y Procedimientos
Muestreo: Diseño y ProcedimientosMuestreo: Diseño y Procedimientos
Muestreo: Diseño y Procedimientos
 
Muestreo blog
Muestreo   blogMuestreo   blog
Muestreo blog
 
Tipos de investigacion y diseño de investigacion
Tipos de investigacion y diseño de investigacionTipos de investigacion y diseño de investigacion
Tipos de investigacion y diseño de investigacion
 
Técnicas de investigación cualitativa en educación Javier Armendariz Cortez y...
Técnicas de investigación cualitativa en educación Javier Armendariz Cortez y...Técnicas de investigación cualitativa en educación Javier Armendariz Cortez y...
Técnicas de investigación cualitativa en educación Javier Armendariz Cortez y...
 
Cuadro explivcativo (antecedentes de la investigacion)
Cuadro explivcativo (antecedentes de la investigacion)Cuadro explivcativo (antecedentes de la investigacion)
Cuadro explivcativo (antecedentes de la investigacion)
 
8. Recolección de datos cuantitativos
8. Recolección de datos cuantitativos8. Recolección de datos cuantitativos
8. Recolección de datos cuantitativos
 
Técnicas proyectivas
Técnicas proyectivasTécnicas proyectivas
Técnicas proyectivas
 
Diseño de investigación mixta
Diseño de investigación mixta Diseño de investigación mixta
Diseño de investigación mixta
 
Mapa conceptual investigacion
Mapa conceptual investigacionMapa conceptual investigacion
Mapa conceptual investigacion
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.
 
Ejercicio 1. Metodología de la Investigación. Formulación del Problema de la ...
Ejercicio 1. Metodología de la Investigación. Formulación del Problema de la ...Ejercicio 1. Metodología de la Investigación. Formulación del Problema de la ...
Ejercicio 1. Metodología de la Investigación. Formulación del Problema de la ...
 
4. poblacion y muestra
4. poblacion y muestra4. poblacion y muestra
4. poblacion y muestra
 
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudioJustificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
 

Destacado (6)

Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Investigación exploratoria con método cualitativo y de observación
Investigación exploratoria con método cualitativo y de observaciónInvestigación exploratoria con método cualitativo y de observación
Investigación exploratoria con método cualitativo y de observación
 
Teorías y Modelos de Enfermería
Teorías y Modelos de Enfermería Teorías y Modelos de Enfermería
Teorías y Modelos de Enfermería
 
Diseños de Investigación Cualitativos
Diseños de Investigación CualitativosDiseños de Investigación Cualitativos
Diseños de Investigación Cualitativos
 
Complicaciones postoperatorias
Complicaciones postoperatoriasComplicaciones postoperatorias
Complicaciones postoperatorias
 
Diseños cualitativos de investigación
Diseños cualitativos de investigaciónDiseños cualitativos de investigación
Diseños cualitativos de investigación
 

Similar a Investigación exploratoria cualitativa

Investigación final
Investigación finalInvestigación final
Investigación final
dallyanap
 
Investigación exploratoria metodo cualitativo y de observacion
Investigación exploratoria metodo cualitativo y de observacionInvestigación exploratoria metodo cualitativo y de observacion
Investigación exploratoria metodo cualitativo y de observacion
Investigacionjorgeisaac
 
Sem 6.comport e investde merc2
Sem 6.comport e investde merc2Sem 6.comport e investde merc2
Sem 6.comport e investde merc2
alvarointi
 
Sesion 2 y 3 cualitativa y cuantitativa
Sesion 2 y 3 cualitativa y cuantitativaSesion 2 y 3 cualitativa y cuantitativa
Sesion 2 y 3 cualitativa y cuantitativa
Adorsa
 
Estadisticay Muestreo
Estadisticay MuestreoEstadisticay Muestreo
Estadisticay Muestreo
Saúl Qc
 
proceso de investigación de mercados
proceso de investigación de mercadosproceso de investigación de mercados
proceso de investigación de mercados
Alberto Jimenez
 
9. metodo observacional
9.  metodo observacional9.  metodo observacional
9. metodo observacional
Yvan Mayta
 

Similar a Investigación exploratoria cualitativa (20)

Investigación final
Investigación finalInvestigación final
Investigación final
 
Investigación exploratoria metodo cualitativo y de observacion
Investigación exploratoria metodo cualitativo y de observacionInvestigación exploratoria metodo cualitativo y de observacion
Investigación exploratoria metodo cualitativo y de observacion
 
Investigación cuantitativa y cualitativa con métodos de investigación explora...
Investigación cuantitativa y cualitativa con métodos de investigación explora...Investigación cuantitativa y cualitativa con métodos de investigación explora...
Investigación cuantitativa y cualitativa con métodos de investigación explora...
 
Capitulo 5
Capitulo 5Capitulo 5
Capitulo 5
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
 
Sem 6.comport e investde merc2
Sem 6.comport e investde merc2Sem 6.comport e investde merc2
Sem 6.comport e investde merc2
 
Cualitativas
CualitativasCualitativas
Cualitativas
 
Investigación comercial
Investigación comercialInvestigación comercial
Investigación comercial
 
Sesion 2 y 3 cualitativa y cuantitativa
Sesion 2 y 3 cualitativa y cuantitativaSesion 2 y 3 cualitativa y cuantitativa
Sesion 2 y 3 cualitativa y cuantitativa
 
Modulo I.4 Técnicas, Instrumentos, Cronograma y Presupuestos
Modulo I.4  Técnicas, Instrumentos, Cronograma y PresupuestosModulo I.4  Técnicas, Instrumentos, Cronograma y Presupuestos
Modulo I.4 Técnicas, Instrumentos, Cronograma y Presupuestos
 
Estadisticay Muestreo
Estadisticay MuestreoEstadisticay Muestreo
Estadisticay Muestreo
 
I. de Mercados 1_removed (1)_removed.pdf
I. de Mercados 1_removed (1)_removed.pdfI. de Mercados 1_removed (1)_removed.pdf
I. de Mercados 1_removed (1)_removed.pdf
 
Investigacion recoleccion de_datos
Investigacion recoleccion de_datosInvestigacion recoleccion de_datos
Investigacion recoleccion de_datos
 
La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
Analisis de resultados
Analisis de resultadosAnalisis de resultados
Analisis de resultados
 
Investigación de mercados (1)
Investigación de mercados (1)Investigación de mercados (1)
Investigación de mercados (1)
 
Taller técnicas de recolección de la información.docx
Taller técnicas de recolección de la información.docxTaller técnicas de recolección de la información.docx
Taller técnicas de recolección de la información.docx
 
proceso de investigación de mercados
proceso de investigación de mercadosproceso de investigación de mercados
proceso de investigación de mercados
 
Inv cualitativa final2
Inv cualitativa final2Inv cualitativa final2
Inv cualitativa final2
 
9. metodo observacional
9.  metodo observacional9.  metodo observacional
9. metodo observacional
 

Más de Maine Santillán

Más de Maine Santillán (19)

Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Conceptos Básicos Biología
Conceptos Básicos BiologíaConceptos Básicos Biología
Conceptos Básicos Biología
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Quintana Roo
Quintana RooQuintana Roo
Quintana Roo
 
Offset
OffsetOffset
Offset
 
La escritura a través del tiempo
La escritura a través del tiempoLa escritura a través del tiempo
La escritura a través del tiempo
 
Offset
OffsetOffset
Offset
 
Correo electronico
Correo electronicoCorreo electronico
Correo electronico
 
Turismo sustentable
Turismo sustentableTurismo sustentable
Turismo sustentable
 
Nh hoteles
Nh hotelesNh hoteles
Nh hoteles
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
Investigación de Mercados
Investigación de MercadosInvestigación de Mercados
Investigación de Mercados
 
Investigación de mercados 1
Investigación de mercados 1Investigación de mercados 1
Investigación de mercados 1
 
Definiciones marco juridico
Definiciones marco juridicoDefiniciones marco juridico
Definiciones marco juridico
 
Análisis y Descripción de Puestos
Análisis y  Descripción de PuestosAnálisis y  Descripción de Puestos
Análisis y Descripción de Puestos
 
Animaci n sociocultural-1
Animaci n sociocultural-1Animaci n sociocultural-1
Animaci n sociocultural-1
 
Autoridad
AutoridadAutoridad
Autoridad
 
Pueblos mágicos México
Pueblos mágicos MéxicoPueblos mágicos México
Pueblos mágicos México
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

Investigación exploratoria cualitativa

  • 2.  Ayuda a definir el problema o desarrollar una estrategia.  Generar hipótesis e identificar las variables que deben incluirse en la investigación. Técnicas: Sesiones de grupo Entrevistas en profundidad. INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
  • 3. Sesiones de grupo  Perspectiva de los consumidores, permitió diseñar campañas publicitarias exitosas.  Incremento en las ganancias. EJEMPLO Los consumidores confían en que los negocios utilizan a MCI
  • 4. Entrevistas a profundidad  Comprender actitudes y comportamientos del consumidor.  Problemas de almacenamiento y vaciado. EJEMPLO El azúcar Spreckels se convirtió en el azúcar que se vierte, cierra y almacena con facilidad
  • 6. Datos de la I. M. Información primaria Datos cualitativos Datos cuantitativos Información secundaria CLASIFICACIÓN DE LOS DATOS DE LA I.M.
  • 8.  Metodología de investigación no estructurada y exploratoria con base en muestras pequeñas que proporcionan un panorama y comprensión del escenario del problema. INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
  • 9. OBJETIVO Obtener una comprensión de las razones y motivaciones subyacentes. RESULTADO Desarrolla una comprensión inicial MUESTRA Número reducido de casos no representativos RECOPILACIÓN: NO Estructurada ANÁLISIS DE DATOS: NO Estadístico CUALITATIVA
  • 10.  Metodología de investigación que busca cuantificar los datos y por lo regular aplica una forma de análisis estadístico. INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA
  • 11. OBJETIVO Cuantificar los datos y generalizar los resultados de la muestra a la población de interés. RESULTADO Recomienda una acción final. MUESTRA Gran cantidad de casos representativos. RECOPILACIÓN: Estructurada ANÁLISIS DE DATOS: Estadístico CUANTITATIVA
  • 12. No siempre es posible, ni deseable, utilizar métodos totalmente estructurados o formales para obtener información de los entrevistados  Invadir privacidad  Respuestas precisas RAZONES PARA UTILIZAR INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
  • 13.  Es una entrevista que realiza un moderador en forma natural no estructurada con un grupo reducido de entrevistados. SESIONES DE GRUPO Constituyen el procedimiento de investigación cualitativa más importante. El propósito principal de las sesiones de grupo es obtener una visión general al escuchar a un grupo de personas del mercado meta, mientras hablan de aspectos que interesan al investigador.
  • 14. CLASIFICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE INVESTIGACIÓN CUALITATIVA Procedimientos Directos Sesiones de grupo Entrevista a profundidad Indirectos Técnicas proyectivas Técnicas terminación Técnicas de construcción Técnicas expresivas Técnicas de asociación
  • 15.  Tamaño del grupo : 8 a 12 personas.  Composición del grupo: Homogéneo.  Escenario físico: Atmósfera relajada, informal.  Duración: 1 a 3 horas.  Grabación: Uso de cintas de audio y video.  Moderador: Capacidades interpersonales, de observación y comunicación. CARACTERÍSTICAS
  • 16. ENTREVISTAS EN GRUPOS DE ENFOQUE  Consiste en una entrevista realizada por un moderador capacitado con un grupo pequeño de individuos, de una forma no estructurada y natural.  El principal propósito consiste en obtener información al escuchar a un grupo de personas del mercado meta apropiado y hablar sobre temas de interés.
  • 17. CARACTERÍSTICAS  Tamaño de grupo  Composición del grupo  Entorno físico  Duración  Registro  Homogenerico  Moderador  Uso de cintas de audio y video
  • 18. VENTAJAS • Sinergia • Bola de nieve • Seguridad • Espontaneidad • Especialización • Escrutinio científico • Estructura • Rapidez DESVENTAJAS • Mal uso • Mala interpretación • Moderación • Desorden • Mala representación
  • 19. ENTREVISTAS EXHAUSTIVAS Entrevista no estructurada, directa y personal, en la cual un entrevistador altamente capacitado interroga a una solo encuestado, para descubrir: y sentimientos subyacentes sobre un tema. actitudes
  • 20.  Aplicación de la entrevista en profundidad Un sondeo detallado del participante La discusion de temas confidenciales Situaciones sociales rígidas Entrevistas con profesionales Entrevistas con competidores
  • 21.  Estrategia de investigación en la que el fenómeno que se estudia es registrado por artefactos mecánicos en vez de humanos. INVESTIGACIÓN MECÁNICA
  • 22.  Monitores de registro ocular  Pupilómetros  Psico galvanómetros  Tiempo de respuesta  Analizadores del tono de voz. ARTEFACTOS QUE REQUIEREN PARTICIPACIÓN DEL ENCUESTADO
  • 23. Reacciones fisiológicas se relacionan con respuestas afectivas y cognitivas específicas. LIMITANTES Los encuestados se ubican en un entorno artificial y saben que son observados. La calibración de estos aparatos es difícil y su utilización costosa.
  • 24.  El investigador recaba los datos al examinar los registros físicos o efectuar análisis de inventarios. Estos últimos tienen dos características:  Los datos son recabados personalmente por el investigador.  Los datos se basan en cuenta de objetos físicos. INVENTARIO
  • 25.  Se toma un registro de las marcas, cantidades y tamaño de paquetes en el hogar del consumidor. INVENTARIO DE ALACENA
  • 26.  Descripción objetiva, sistemática y cuantitativa del contenido manifiesto en un mensaje. Las unidades de análisis pueden ser palabras, caracteres, temas, medidas de espacio y tiempo. ANÁLISIS DE CONTENIDO Es un método apropiado cuando el fenómeno por observar es un mensaje, más que una conducta u objetos físicos.
  • 27.  Estos rastros los pueden dejar los encuestados en forma intencional o no intencional. ANÁLISIS DE RASTROS Método en el que el acopio de datos se basa en rastros físicos o evidencias de conductas pasadas.