SlideShare una empresa de Scribd logo
Uso y relevancia en la investigación descriptiva




Paulina Quintero / Santia Velázquez
         EDU 708 – Dra. Ojeda
           Septiembre 2009
La encuesta es uno de los métodos más utilizados
en la investigación descriptiva porque permite
obtener amplia información de fuentes primarias. La
realización de encuestas siempre debe proteger los
derechos de las personas y el de las sociedades.
Corresponde al investigador garantizar que su uso
puede reportar una serie de beneficios de diferente
naturaleza a la población.

                  Paulina Quintero / Santia Velázquez - 2009
Paulina Quintero / Santia Velázquez - 2009
Es un tipo de investigación
                para obtener información.
                Consiste en formular una serie
                de preguntas recogidas en un
                cuestionario para conocer la
                opinión del público sobre un
                asunto determinado y reflejarla
                mediante estadísticas.



Paulina Quintero / Santia Velázquez - 2009
Paulina Quintero / Santia Velázquez - 2009
Medir relaciones entre
                                 variables


     Margen de error                                   Evaluar
                                                     estadísticas




Opinión pública                                        Conocer patrones
                                                         de variables




                                                    Información
    Eficacia del método
                                                   suplementaria

                               Evaluación de
                          programas en ejecución
Identificar el problema                              Formular hipótesis



                   Paulina Quintero / Santia Velázquez - 2009
Establecer las variables                          Elaborar cuestionario



                   Paulina Quintero / Santia Velázquez - 2009
Probar el cuestionario                                         Muestra



                  Paulina Quintero / Santia Velázquez - 2009
Distribución y recolección                            Tabular resultados



                    Paulina Quintero / Santia Velázquez - 2009
Establecer hallazgos                                     Informe final



                 Paulina Quintero / Santia Velázquez - 2009
   El Cuestionario es el instrumento de la encuesta que
    sirve para recoger datos. Es rigurosamente
    estandarizado y operacionaliza las variables objeto de
    observación e investigación.

   Las preguntas de un cuestionario son los indicadores.




                      Paulina Quintero / Santia Velázquez - 2009
   Deben formularse en un lenguaje claro y sencillo, evitando palabras
    demasiado técnicas que predispongan al encuestado.
   Es conveniente tener en cuenta los siguientes aspectos:

    › 1) Que resulte cómodo a los encuestados, evitando buscar datos que
       no se tengan a mano.
    › 2) Que las preguntas sean formuladas de forma precisa para evitar
       distintas interpretaciones.
    › 3) Formular preguntas abiertas sólo cuando las características del
       estudio lo requieran.
    › 4) Que el número de preguntas no se exceda de 30.


                           Paulina Quintero / Santia Velázquez - 2009
   Ventajas:
             - Información de casi cualquier tipo de población.
             - Información sobre hechos pasados de los encuestados.
             - Gran capacidad para estandarizar datos, lo que permite su
             tratamiento informático y el análisis estadístico.
             - Es relativamente de bajo costo.
            - Se realiza en corto tiempo.

       Desventaja:
                - No permite analizar con profundidad temas complejos.




                               Paulina Quintero / Santia Velázquez - 2009
Persona a persona

Telefónica (CATI)

                      Postal

           Via Internet
Paulina Quintero / Santia Velázquez - 2009
www.surveymonkey.com


                               www.99polls.com


 http://www.polldaddy.com



                               www.micropoll.com



    www.misterpoll.com



                                www.twiggs.com

                 Paulina Quintero / Santia Velázquez - 2009
   http://www.surveymonkey.com/s.aspx?s
    m=16L3Y_2bpRfms5YNmk4M_2bBXg_3d_
    3d




                Paulina Quintero / Santia Velázquez - 2009
 Los aspectos más importantes son:

  › El diseño de las preguntas

  › El análisis para el informe final




                   Paulina Quintero / Santia Velázquez - 2009
   http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/encuestas-
    definicion.html
   http://preval.org/files/14BERTAU.pdf
   www.estudiomercado.cl/.../09/metodologia-cati
   www.maxsilva.bligoo.com/tag/encuestas
   http://www.eumed.net/libros/2006c/203/2e.htm
   http://www.diccionario-web.com.ar/largo/encuesta.html
   http://www.tuencuestas.com/doku.php?id=apuntes:tipos%
    20de%20encuesta

                     Paulina Quintero / Santia Velázquez - 2009
Paulina Quintero / Santia Velázquez - 2009

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de investigación según el paradigma
Tipos de investigación según el paradigmaTipos de investigación según el paradigma
Tipos de investigación según el paradigmaMaría José Zavala
 
Diferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativa
Diferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativaDiferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativa
Diferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativa
gabyfreirefranco
 
Presentacion marco teorico
Presentacion marco teoricoPresentacion marco teorico
Presentacion marco teorico
Carolina Mont Paz
 
Técnicas para el procesamiento de la informacíón
Técnicas para el procesamiento de la informacíónTécnicas para el procesamiento de la informacíón
Técnicas para el procesamiento de la informacíónJuanaSalas
 
Aspecto metodologico
Aspecto metodologicoAspecto metodologico
Aspecto metodologicoEdwin Ortega
 
La RecoleccióN De Datos
La RecoleccióN De DatosLa RecoleccióN De Datos
La RecoleccióN De Datos
Edison Morales
 
Proceso de operacionalización de variables
Proceso de operacionalización de variablesProceso de operacionalización de variables
Proceso de operacionalización de variables
Univ Peruana Los Andes
 
Operacionalización variables sampieri
Operacionalización variables sampieriOperacionalización variables sampieri
Operacionalización variables sampieri
Eulalia Peralta
 
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Carmen Wichtendahl
 
Como hacer un análisis crítico
Como hacer un análisis críticoComo hacer un análisis crítico
Como hacer un análisis crítico
dedsireeitorres
 
2 enfoque metodologico cuantitativo vs cualitativo
2 enfoque metodologico cuantitativo vs cualitativo2 enfoque metodologico cuantitativo vs cualitativo
2 enfoque metodologico cuantitativo vs cualitativoAngel Bautista
 
Revisión de literatura
Revisión de literaturaRevisión de literatura
Revisión de literatura
Waleska Rivera
 
GENIAL PRESENTACIÓN EN POWER POINT PARA DEFENSA DE TESIS UNIVERSIDAD LA SALLE...
GENIAL PRESENTACIÓN EN POWER POINT PARA DEFENSA DE TESIS UNIVERSIDAD LA SALLE...GENIAL PRESENTACIÓN EN POWER POINT PARA DEFENSA DE TESIS UNIVERSIDAD LA SALLE...
GENIAL PRESENTACIÓN EN POWER POINT PARA DEFENSA DE TESIS UNIVERSIDAD LA SALLE...
Argenis Macea
 
Presentación en power Point para defensa de tesis de Ing. Computación (3 cap....
Presentación en power Point para defensa de tesis de Ing. Computación (3 cap....Presentación en power Point para defensa de tesis de Ing. Computación (3 cap....
Presentación en power Point para defensa de tesis de Ing. Computación (3 cap....
Argenis Macea
 
Construccion de Indicadores
Construccion de IndicadoresConstruccion de Indicadores
Construccion de Indicadores
UNMSM
 
Objetivos de la investigacion cientifica
Objetivos de la investigacion cientificaObjetivos de la investigacion cientifica
Objetivos de la investigacion cientificaGabriella Hernandez
 
Instrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativaInstrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativaJenifer Mora
 
Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemas
Li VeRò
 
Presentación proyecto educativo marco lógico
Presentación proyecto educativo marco lógicoPresentación proyecto educativo marco lógico
Presentación proyecto educativo marco lógicoYesenia Centeno de López
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de investigación según el paradigma
Tipos de investigación según el paradigmaTipos de investigación según el paradigma
Tipos de investigación según el paradigma
 
Diferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativa
Diferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativaDiferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativa
Diferencias y semejanzas inv. cualitativa y cuantitativa
 
Presentacion marco teorico
Presentacion marco teoricoPresentacion marco teorico
Presentacion marco teorico
 
Técnicas para el procesamiento de la informacíón
Técnicas para el procesamiento de la informacíónTécnicas para el procesamiento de la informacíón
Técnicas para el procesamiento de la informacíón
 
Aspecto metodologico
Aspecto metodologicoAspecto metodologico
Aspecto metodologico
 
La RecoleccióN De Datos
La RecoleccióN De DatosLa RecoleccióN De Datos
La RecoleccióN De Datos
 
Proceso de operacionalización de variables
Proceso de operacionalización de variablesProceso de operacionalización de variables
Proceso de operacionalización de variables
 
Operacionalización variables sampieri
Operacionalización variables sampieriOperacionalización variables sampieri
Operacionalización variables sampieri
 
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
 
Como hacer un análisis crítico
Como hacer un análisis críticoComo hacer un análisis crítico
Como hacer un análisis crítico
 
2 enfoque metodologico cuantitativo vs cualitativo
2 enfoque metodologico cuantitativo vs cualitativo2 enfoque metodologico cuantitativo vs cualitativo
2 enfoque metodologico cuantitativo vs cualitativo
 
5. formulación de hipótesis
5. formulación de hipótesis5. formulación de hipótesis
5. formulación de hipótesis
 
Revisión de literatura
Revisión de literaturaRevisión de literatura
Revisión de literatura
 
GENIAL PRESENTACIÓN EN POWER POINT PARA DEFENSA DE TESIS UNIVERSIDAD LA SALLE...
GENIAL PRESENTACIÓN EN POWER POINT PARA DEFENSA DE TESIS UNIVERSIDAD LA SALLE...GENIAL PRESENTACIÓN EN POWER POINT PARA DEFENSA DE TESIS UNIVERSIDAD LA SALLE...
GENIAL PRESENTACIÓN EN POWER POINT PARA DEFENSA DE TESIS UNIVERSIDAD LA SALLE...
 
Presentación en power Point para defensa de tesis de Ing. Computación (3 cap....
Presentación en power Point para defensa de tesis de Ing. Computación (3 cap....Presentación en power Point para defensa de tesis de Ing. Computación (3 cap....
Presentación en power Point para defensa de tesis de Ing. Computación (3 cap....
 
Construccion de Indicadores
Construccion de IndicadoresConstruccion de Indicadores
Construccion de Indicadores
 
Objetivos de la investigacion cientifica
Objetivos de la investigacion cientificaObjetivos de la investigacion cientifica
Objetivos de la investigacion cientifica
 
Instrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativaInstrumentos de investigacion cualitativa
Instrumentos de investigacion cualitativa
 
Arbol de problemas
Arbol de problemasArbol de problemas
Arbol de problemas
 
Presentación proyecto educativo marco lógico
Presentación proyecto educativo marco lógicoPresentación proyecto educativo marco lógico
Presentación proyecto educativo marco lógico
 

Similar a Encuestas en la investigación descriptiva

La encuesta
La encuestaLa encuesta
Tecnicas Investigacion Social
Tecnicas Investigacion SocialTecnicas Investigacion Social
Tecnicas Investigacion Social
Diana Calcerrada
 
1 investigacion cualitativa.odt
1 investigacion cualitativa.odt1 investigacion cualitativa.odt
1 investigacion cualitativa.odt
AymaChoqueSilka
 
Semana 03 taller de investigación ii sobre características y aplicación de la...
Semana 03 taller de investigación ii sobre características y aplicación de la...Semana 03 taller de investigación ii sobre características y aplicación de la...
Semana 03 taller de investigación ii sobre características y aplicación de la...
Teodoro Alberto Pérez Duering
 
Semana 03 taller de investigación ii sobre características y aplicación de la...
Semana 03 taller de investigación ii sobre características y aplicación de la...Semana 03 taller de investigación ii sobre características y aplicación de la...
Semana 03 taller de investigación ii sobre características y aplicación de la...
Teodoro Alberto Pérez Duering
 
Trabajo final 2 versión
Trabajo final 2 versiónTrabajo final 2 versión
Trabajo final 2 versión
claudiabonilla78
 
Normas de evaluación de un proyecto educativo
Normas de evaluación de un proyecto educativoNormas de evaluación de un proyecto educativo
Normas de evaluación de un proyecto educativo
JulioGonzalesSandova
 
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4 PROCESAMIENTO
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4  PROCESAMIENTOREDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4  PROCESAMIENTO
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4 PROCESAMIENTO
dashialushianasolisc1
 
Mercado 3 p.2
Mercado 3 p.2Mercado 3 p.2
Mercado 3 p.2
SOLEDADMAIRANAALCOCE
 
MODULO 1 (1).pdf
MODULO 1 (1).pdfMODULO 1 (1).pdf
MODULO 1 (1).pdf
delia cuervo
 
Trabajo final con audio
Trabajo final  con audioTrabajo final  con audio
Trabajo final con audio
claudiabonilla78
 
Tema 09 - Investigación Cualitativa, Cuantitativa y Mixta.pptx
Tema 09 - Investigación Cualitativa, Cuantitativa y Mixta.pptxTema 09 - Investigación Cualitativa, Cuantitativa y Mixta.pptx
Tema 09 - Investigación Cualitativa, Cuantitativa y Mixta.pptx
SilviaXiomaraChaguaC
 
Encuestas en Internet
Encuestas en InternetEncuestas en Internet
Encuestas en Internetmspico
 
Encuesta en Internet
Encuesta en InternetEncuesta en Internet
Encuesta en Internetmspico
 
2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa
SilviaDelgado49
 
Investigacion Cuantitativa
Investigacion CuantitativaInvestigacion Cuantitativa
Investigacion Cuantitativa
Javier Quisbert Severiche
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
SHELYVEIZAGABERRIOS
 
Comparte Marketing - Investigación de mercados - Asunción Beerli
Comparte Marketing - Investigación de mercados - Asunción BeerliComparte Marketing - Investigación de mercados - Asunción Beerli
Comparte Marketing - Investigación de mercados - Asunción Beerli
Las Iniciativas
 
Mapa conceptual encuestas de opinion
Mapa conceptual encuestas de opinionMapa conceptual encuestas de opinion
Mapa conceptual encuestas de opinion
vanessamgr
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
Cynthia Vallejos
 

Similar a Encuestas en la investigación descriptiva (20)

La encuesta
La encuestaLa encuesta
La encuesta
 
Tecnicas Investigacion Social
Tecnicas Investigacion SocialTecnicas Investigacion Social
Tecnicas Investigacion Social
 
1 investigacion cualitativa.odt
1 investigacion cualitativa.odt1 investigacion cualitativa.odt
1 investigacion cualitativa.odt
 
Semana 03 taller de investigación ii sobre características y aplicación de la...
Semana 03 taller de investigación ii sobre características y aplicación de la...Semana 03 taller de investigación ii sobre características y aplicación de la...
Semana 03 taller de investigación ii sobre características y aplicación de la...
 
Semana 03 taller de investigación ii sobre características y aplicación de la...
Semana 03 taller de investigación ii sobre características y aplicación de la...Semana 03 taller de investigación ii sobre características y aplicación de la...
Semana 03 taller de investigación ii sobre características y aplicación de la...
 
Trabajo final 2 versión
Trabajo final 2 versiónTrabajo final 2 versión
Trabajo final 2 versión
 
Normas de evaluación de un proyecto educativo
Normas de evaluación de un proyecto educativoNormas de evaluación de un proyecto educativo
Normas de evaluación de un proyecto educativo
 
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4 PROCESAMIENTO
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4  PROCESAMIENTOREDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4  PROCESAMIENTO
REDACCIÓN CIENTÍFICA SESIÓN 4 PROCESAMIENTO
 
Mercado 3 p.2
Mercado 3 p.2Mercado 3 p.2
Mercado 3 p.2
 
MODULO 1 (1).pdf
MODULO 1 (1).pdfMODULO 1 (1).pdf
MODULO 1 (1).pdf
 
Trabajo final con audio
Trabajo final  con audioTrabajo final  con audio
Trabajo final con audio
 
Tema 09 - Investigación Cualitativa, Cuantitativa y Mixta.pptx
Tema 09 - Investigación Cualitativa, Cuantitativa y Mixta.pptxTema 09 - Investigación Cualitativa, Cuantitativa y Mixta.pptx
Tema 09 - Investigación Cualitativa, Cuantitativa y Mixta.pptx
 
Encuestas en Internet
Encuestas en InternetEncuestas en Internet
Encuestas en Internet
 
Encuesta en Internet
Encuesta en InternetEncuesta en Internet
Encuesta en Internet
 
2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa2 investigacion cuantitativa
2 investigacion cuantitativa
 
Investigacion Cuantitativa
Investigacion CuantitativaInvestigacion Cuantitativa
Investigacion Cuantitativa
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Comparte Marketing - Investigación de mercados - Asunción Beerli
Comparte Marketing - Investigación de mercados - Asunción BeerliComparte Marketing - Investigación de mercados - Asunción Beerli
Comparte Marketing - Investigación de mercados - Asunción Beerli
 
Mapa conceptual encuestas de opinion
Mapa conceptual encuestas de opinionMapa conceptual encuestas de opinion
Mapa conceptual encuestas de opinion
 
Investigacion de mercado
Investigacion de mercadoInvestigacion de mercado
Investigacion de mercado
 

Más de Santia Velazquez

Nativos digitales y el papel del maestro
Nativos digitales y el papel del maestroNativos digitales y el papel del maestro
Nativos digitales y el papel del maestro
Santia Velazquez
 
Un Nuevo Orden Académico
Un Nuevo Orden AcadémicoUn Nuevo Orden Académico
Un Nuevo Orden Académico
Santia Velazquez
 
Tráfico Humano
Tráfico HumanoTráfico Humano
Tráfico Humano
Santia Velazquez
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
Santia Velazquez
 
Trafico humano
Trafico humanoTrafico humano
Trafico humano
Santia Velazquez
 
Plagio
PlagioPlagio
Portafolio Digital Verano TIC Panama
Portafolio Digital Verano TIC PanamaPortafolio Digital Verano TIC Panama
Portafolio Digital Verano TIC PanamaSantia Velazquez
 
Acceso Abierto: Perspectivas e Impacto Global
Acceso Abierto: Perspectivas e Impacto GlobalAcceso Abierto: Perspectivas e Impacto Global
Acceso Abierto: Perspectivas e Impacto Global
Santia Velazquez
 
Competitiveness2012_Call for Papers
Competitiveness2012_Call for PapersCompetitiveness2012_Call for Papers
Competitiveness2012_Call for PapersSantia Velazquez
 
2do Encuentro Red EducadoresPR
2do Encuentro Red EducadoresPR2do Encuentro Red EducadoresPR
2do Encuentro Red EducadoresPRSantia Velazquez
 
Handbook of Emerging Technologies for Learning
Handbook of Emerging Technologies for LearningHandbook of Emerging Technologies for Learning
Handbook of Emerging Technologies for Learning
Santia Velazquez
 
Conociendoelconocimiento
ConociendoelconocimientoConociendoelconocimiento
Conociendoelconocimiento
Santia Velazquez
 

Más de Santia Velazquez (20)

Nativos digitales y el papel del maestro
Nativos digitales y el papel del maestroNativos digitales y el papel del maestro
Nativos digitales y el papel del maestro
 
Nativos digitales
Nativos digitalesNativos digitales
Nativos digitales
 
Marcadores Sociales
Marcadores  SocialesMarcadores  Sociales
Marcadores Sociales
 
Un Nuevo Orden Académico
Un Nuevo Orden AcadémicoUn Nuevo Orden Académico
Un Nuevo Orden Académico
 
Tráfico Humano
Tráfico HumanoTráfico Humano
Tráfico Humano
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
Trafico humano
Trafico humanoTrafico humano
Trafico humano
 
Plagio
PlagioPlagio
Plagio
 
Portafolio Digital Verano TIC Panama
Portafolio Digital Verano TIC PanamaPortafolio Digital Verano TIC Panama
Portafolio Digital Verano TIC Panama
 
Acceso Abierto: Perspectivas e Impacto Global
Acceso Abierto: Perspectivas e Impacto GlobalAcceso Abierto: Perspectivas e Impacto Global
Acceso Abierto: Perspectivas e Impacto Global
 
Competitiveness2012_Call for Papers
Competitiveness2012_Call for PapersCompetitiveness2012_Call for Papers
Competitiveness2012_Call for Papers
 
Acceso al Conocimiento
Acceso al ConocimientoAcceso al Conocimiento
Acceso al Conocimiento
 
2do Encuentro Red EducadoresPR
2do Encuentro Red EducadoresPR2do Encuentro Red EducadoresPR
2do Encuentro Red EducadoresPR
 
Foro Academico Tutorial
Foro Academico TutorialForo Academico Tutorial
Foro Academico Tutorial
 
Handbook of Emerging Technologies for Learning
Handbook of Emerging Technologies for LearningHandbook of Emerging Technologies for Learning
Handbook of Emerging Technologies for Learning
 
Conociendoelconocimiento
ConociendoelconocimientoConociendoelconocimiento
Conociendoelconocimiento
 
Spicynodes
SpicynodesSpicynodes
Spicynodes
 
Streaming
StreamingStreaming
Streaming
 
Anuncio en inglés 15 oct
Anuncio en inglés 15 octAnuncio en inglés 15 oct
Anuncio en inglés 15 oct
 
Usc anuncio siemens
Usc anuncio  siemensUsc anuncio  siemens
Usc anuncio siemens
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Encuestas en la investigación descriptiva

  • 1. Uso y relevancia en la investigación descriptiva Paulina Quintero / Santia Velázquez EDU 708 – Dra. Ojeda Septiembre 2009
  • 2. La encuesta es uno de los métodos más utilizados en la investigación descriptiva porque permite obtener amplia información de fuentes primarias. La realización de encuestas siempre debe proteger los derechos de las personas y el de las sociedades. Corresponde al investigador garantizar que su uso puede reportar una serie de beneficios de diferente naturaleza a la población. Paulina Quintero / Santia Velázquez - 2009
  • 3. Paulina Quintero / Santia Velázquez - 2009
  • 4. Es un tipo de investigación para obtener información. Consiste en formular una serie de preguntas recogidas en un cuestionario para conocer la opinión del público sobre un asunto determinado y reflejarla mediante estadísticas. Paulina Quintero / Santia Velázquez - 2009
  • 5. Paulina Quintero / Santia Velázquez - 2009
  • 6. Medir relaciones entre variables Margen de error Evaluar estadísticas Opinión pública Conocer patrones de variables Información Eficacia del método suplementaria Evaluación de programas en ejecución
  • 7. Identificar el problema Formular hipótesis Paulina Quintero / Santia Velázquez - 2009
  • 8. Establecer las variables Elaborar cuestionario Paulina Quintero / Santia Velázquez - 2009
  • 9. Probar el cuestionario Muestra Paulina Quintero / Santia Velázquez - 2009
  • 10. Distribución y recolección Tabular resultados Paulina Quintero / Santia Velázquez - 2009
  • 11. Establecer hallazgos Informe final Paulina Quintero / Santia Velázquez - 2009
  • 12. El Cuestionario es el instrumento de la encuesta que sirve para recoger datos. Es rigurosamente estandarizado y operacionaliza las variables objeto de observación e investigación.  Las preguntas de un cuestionario son los indicadores. Paulina Quintero / Santia Velázquez - 2009
  • 13. Deben formularse en un lenguaje claro y sencillo, evitando palabras demasiado técnicas que predispongan al encuestado.  Es conveniente tener en cuenta los siguientes aspectos: › 1) Que resulte cómodo a los encuestados, evitando buscar datos que no se tengan a mano. › 2) Que las preguntas sean formuladas de forma precisa para evitar distintas interpretaciones. › 3) Formular preguntas abiertas sólo cuando las características del estudio lo requieran. › 4) Que el número de preguntas no se exceda de 30. Paulina Quintero / Santia Velázquez - 2009
  • 14. Ventajas: - Información de casi cualquier tipo de población. - Información sobre hechos pasados de los encuestados. - Gran capacidad para estandarizar datos, lo que permite su tratamiento informático y el análisis estadístico. - Es relativamente de bajo costo. - Se realiza en corto tiempo. Desventaja: - No permite analizar con profundidad temas complejos. Paulina Quintero / Santia Velázquez - 2009
  • 15. Persona a persona Telefónica (CATI) Postal Via Internet Paulina Quintero / Santia Velázquez - 2009
  • 16. www.surveymonkey.com www.99polls.com http://www.polldaddy.com www.micropoll.com www.misterpoll.com www.twiggs.com Paulina Quintero / Santia Velázquez - 2009
  • 17. http://www.surveymonkey.com/s.aspx?s m=16L3Y_2bpRfms5YNmk4M_2bBXg_3d_ 3d Paulina Quintero / Santia Velázquez - 2009
  • 18.  Los aspectos más importantes son: › El diseño de las preguntas › El análisis para el informe final Paulina Quintero / Santia Velázquez - 2009
  • 19. http://www.promonegocios.net/mercadotecnia/encuestas- definicion.html  http://preval.org/files/14BERTAU.pdf  www.estudiomercado.cl/.../09/metodologia-cati  www.maxsilva.bligoo.com/tag/encuestas  http://www.eumed.net/libros/2006c/203/2e.htm  http://www.diccionario-web.com.ar/largo/encuesta.html  http://www.tuencuestas.com/doku.php?id=apuntes:tipos% 20de%20encuesta Paulina Quintero / Santia Velázquez - 2009
  • 20. Paulina Quintero / Santia Velázquez - 2009