SlideShare una empresa de Scribd logo
LENGUA Y LITERATURA Y SU DIDÁCTICA



    MIGUEL ÁNGEL
  GARZÁS PARAMIO
      GRUPO: 16
“UNIVERSIDAD CAMILO
     JOSÉ CELA”
Lengua y Literatura                                       Miguel Ángel Garzás Paramio
   y su Didáctica
Tras realizar la lectura pertinente del libro: “Metodología y Habilidades Docentes”, voy
a proceder a realizar una entrevista a las autoras del libro:

   - Yo: A la hora de escribir el libro, ¿Pretendes abrir los ojos al nuevo
     docente?
   - Autoras: El proceso de adquisición de la cultura escolar es generalmente
       inseguro y angustiante, pero también supone un enorme desafío. Los nuevos
       profesores tienden a repetir los modelos que observaron a lo largo de su
       formación inicial. El reto es aprender a enseñar de forma distinta a como
       fuimos enseñados. Muchas veces los docentes transitan esta etapa en soledad,
       aprendiendo por ensayo y error, recurriendo a algún colega generoso o al
       propio recuerdo de su biografía escolar. Es crucial el acompañamiento de
       profesionales con mayor experiencia.


   - Yo: Actualmente, ¿Cómo consideras el contexto en el que se
     encuentra el centro?
   - Autoras: El problema principal de la educación está, en que, como hemos
       comentado al comienzo, las transformaciones sociales y tecnológicas se
       producen con una gran celeridad, mientras que el sistema educativo las vive
       con ritmos mucho más lentos. La tarea del profesorado es cada vez más
       complicada y exigente. El colectivo docente al que se le exige sin rubor
       habilidades, competencias y compromisos cada vez más complejos, sin las
       consiguientes contraprestaciones de formación, motivación o salario.
   - Yo: ¿Estás a favor de la improvisación en el aula por parte del
     profesor? ¿De seguir un modelo? ¿Se tiene que tener en cuenta al
     centro en estas decisiones?

   - Autoras: Comenta “Marina”, que no podemos decidir lo que hay que
       enseñar si no tenemos un modelo claro de lo que pretendemos conseguir. En el
       fondo de todos los sistemas educativos hay un modelo de comportamiento y
       un modelo de sociedad. En la enseñanza obligatoria, se ha terminado el
       protagonismo del profesor aislado. Es el centro entero el que asume el
       protagonismo, es el centro entero el que educa. Y el que cada vez más tendrá
       autonomía y facultades para elegir y decidir qué se estudia y por qué… Mucha
       responsabilidad como para no hacerlo bien.




                                                                                      2
Lengua y Literatura                                      Miguel Ángel Garzás Paramio
   y su Didáctica

   - Yo: ¿Qué importancia le das a los profesores en una Educación de
     Calidad?
   - Autoras: Los profesores son imprescindibles en una educación de calidad. Un
       profesorado en buena forma, con preparación suficiente, con ganas de
       trabajar, con dedicación a su tarea, con voluntad de superarse cada día… pero
       también con los objetivos claros


   - Yo: ¿Qué tipos de profesores se buscan hoy en día?
   - Autoras: Profesores comunicativos, interesantes, motivados y motivadores,
       con una correcta actitud hacia los alumnos, que busquen una metodología que
       los convierta en mediadores, que hagan partícipe al alumno en la evaluación,
       profesores que año a año se renueven y tengan en cuenta la atención a la
       diversidad. Por lo tanto consideramos que no tienen que reunir una cualidad,
       sino varias. También hay que tener presente que no existe el profesor perfecto.


   - Yo: ¿Piensas que el bienestar docente, puede alargar los periodos
     en el desarrollo profesional?
   - Autoras: Los propios profesores han de tener mucho cuidado sobre su
       equilibrio emocional. Para llegar a él o mantenerlo hay estrategias sencillas.
       Estas estrategias permiten alargar el “Periodo de Estabilización” y retrasa los
       periodos siguientes como “Nuevas Preocupaciones”, “Alejamiento o
       Responsabilidad”.


   - Yo: Las cualidades para ser profesor, ¿Se consiguen de manera
     innata o se aprenden?
   - Autoras: Nadie nace educado. El ser humano ha de suplir con la cultura, con
       la educación, lo que no le da el instinto. Parece obvio que para dedicarse con
       éxito y agrado a la educación, son necesarias tanto las condiciones naturales
       como la preparación específica. Para llegar a ser un buen profesor, además de
       tener unas condiciones naturales y querer serlo, hay que aprender.


   - Yo: Las competencias del profesor, ¿Son las mismas al iniciar la
     etapa profesional que al finalizar?
   - Autoras: Es importante señalar que las competencias de los profesores no se
       adquieren ni se manifiestan de manera plena al comienzo de la vida
       profesional, sino que se desarrollan, se completan o se deterioran a lo largo de
       su vida laboral. La adquisición de una habilidad determina atraviesa, por tanto,
                                                                                     3
Lengua y Literatura                                       Miguel Ángel Garzás Paramio
   y su Didáctica
       diferentes fases, lo que debe tenerse en cuenta en la valoración del trabajo y
       en la formación que necesitan. “Dreyfus” ha apuntado 5 etapas en el desarrollo
       y consolidación de las competencias: novato, principiante, avanzado,
       competente, diestro y experto.
   - Yo: ¿Qué papel juega la metodología en la labor docente?
   - Autoras: Si un profesor quiere ser buen docente, tiene que ir por el camino
       adecuado y por el que más a gusto se encuentre. En el GPS tiene que introducir
       dos coordenadas. La primera es saber donde estoy, en que lugar parto, es
       decir, el contexto socio cultural del profesor, del alumno, los padres, el centro,
       plurilingüismo, heterogeneidad, etc. La segunda coordenada es saber hacia
       donde vamos, es decir que queremos conseguir. Una vez que sabemos esto, el
       docente tiene que decidir la manera en que quiere realizar ese camino, es
       decir, la metodología. De las diferentes metodologías que utilicemos
       dependerá tener un mayor o menos éxito.
   - Yo: Hoy en día, ¿Cómo realizamos la puesta en marcha de la
     Metodología?
   - Autoras: Puesto que queremos alejarnos de la metodología tradicional
       basada en repeticiones y automatizaciones, fuera de contexto y del significado
       que le da sentido. La puesta en marcha sería dotando al alumno de nuevas y
       diferentes experiencias de aprendizaje que impliquen retos, placer, esfuerzo,
       estrategia, coraje, reflexión, humildad y creatividad. Toda Unidad Didáctica
       que plantee el profesor debe iniciarse desde una situación problema o reto que
       debe resolverse. Un ejemplo de ello sería mediante grupos heterogéneos, en el
       que el protagonista el alumno, y el profesor es un mediador de la enseñanza.
       Otro ejemplo sería el portfolio como instrumento de reflexión, investigación y
       aprendizaje.




                                                                                       4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Personalidad del docente
Personalidad del docentePersonalidad del docente
Personalidad del docenteUNESUR
 
Docente mediador
Docente mediadorDocente mediador
Docente mediador
Javier Sanchez
 
Cómo aprenden los maestros
Cómo aprenden los maestros Cómo aprenden los maestros
Cómo aprenden los maestros hectorvirgil
 
LA AVENTURA DE SER MAESTRO
LA AVENTURA DE SER MAESTROLA AVENTURA DE SER MAESTRO
LA AVENTURA DE SER MAESTROrosit1
 
Did bmf-t2-m5.6
Did bmf-t2-m5.6Did bmf-t2-m5.6
La educación en un mundo global (1)
La educación en un mundo global (1)La educación en un mundo global (1)
La educación en un mundo global (1)
Génesis Morillo Rojas
 
Power point Bea
Power point BeaPower point Bea
Power point Beaanloga05
 
Portafolio de evidencias inee
Portafolio de evidencias ineePortafolio de evidencias inee
Portafolio de evidencias inee
Silvia Rodriguez
 
Politicas intencionadas de_apoyo_al_docente
Politicas intencionadas de_apoyo_al_docentePoliticas intencionadas de_apoyo_al_docente
Politicas intencionadas de_apoyo_al_docente
DavidParedes118
 
Práctica i didáctica e innovación curricular
Práctica i didáctica e innovación curricularPráctica i didáctica e innovación curricular
Práctica i didáctica e innovación curriculartaniaviridiana
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo en el adolecente
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo en el adolecenteEstrategias docentes para un aprendizaje significativo en el adolecente
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo en el adolecente
recursosdigitalesdelaula
 
Tema 1 cinco ideas claves para apoyar a un maestro
Tema 1   cinco  ideas  claves   para apoyar a un maestro Tema 1   cinco  ideas  claves   para apoyar a un maestro
Tema 1 cinco ideas claves para apoyar a un maestro
Victor Hugo Zamora Pérez
 
Trabajo autonomo- 1
Trabajo  autonomo- 1Trabajo  autonomo- 1
Trabajo autonomo- 1susanapatin
 
Ensayo del rol del docente
Ensayo del rol del docenteEnsayo del rol del docente
Ensayo del rol del docente
Katty Delgado
 
Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentesgemaumac12
 
Gestión de aula (1) (1)
Gestión de aula (1) (1)Gestión de aula (1) (1)
Gestión de aula (1) (1)Albelba
 

La actualidad más candente (19)

Personalidad del docente
Personalidad del docentePersonalidad del docente
Personalidad del docente
 
DidáCtica Diversificada 2
DidáCtica Diversificada 2DidáCtica Diversificada 2
DidáCtica Diversificada 2
 
Papel del profesor del siglo xxi
Papel del profesor del siglo xxiPapel del profesor del siglo xxi
Papel del profesor del siglo xxi
 
Docente mediador
Docente mediadorDocente mediador
Docente mediador
 
Ser Maestro
Ser MaestroSer Maestro
Ser Maestro
 
Cómo aprenden los maestros
Cómo aprenden los maestros Cómo aprenden los maestros
Cómo aprenden los maestros
 
LA AVENTURA DE SER MAESTRO
LA AVENTURA DE SER MAESTROLA AVENTURA DE SER MAESTRO
LA AVENTURA DE SER MAESTRO
 
Did bmf-t2-m5.6
Did bmf-t2-m5.6Did bmf-t2-m5.6
Did bmf-t2-m5.6
 
La educación en un mundo global (1)
La educación en un mundo global (1)La educación en un mundo global (1)
La educación en un mundo global (1)
 
Power point Bea
Power point BeaPower point Bea
Power point Bea
 
Portafolio de evidencias inee
Portafolio de evidencias ineePortafolio de evidencias inee
Portafolio de evidencias inee
 
Politicas intencionadas de_apoyo_al_docente
Politicas intencionadas de_apoyo_al_docentePoliticas intencionadas de_apoyo_al_docente
Politicas intencionadas de_apoyo_al_docente
 
Práctica i didáctica e innovación curricular
Práctica i didáctica e innovación curricularPráctica i didáctica e innovación curricular
Práctica i didáctica e innovación curricular
 
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo en el adolecente
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo en el adolecenteEstrategias docentes para un aprendizaje significativo en el adolecente
Estrategias docentes para un aprendizaje significativo en el adolecente
 
Tema 1 cinco ideas claves para apoyar a un maestro
Tema 1   cinco  ideas  claves   para apoyar a un maestro Tema 1   cinco  ideas  claves   para apoyar a un maestro
Tema 1 cinco ideas claves para apoyar a un maestro
 
Trabajo autonomo- 1
Trabajo  autonomo- 1Trabajo  autonomo- 1
Trabajo autonomo- 1
 
Ensayo del rol del docente
Ensayo del rol del docenteEnsayo del rol del docente
Ensayo del rol del docente
 
Tipos de docentes
Tipos de docentesTipos de docentes
Tipos de docentes
 
Gestión de aula (1) (1)
Gestión de aula (1) (1)Gestión de aula (1) (1)
Gestión de aula (1) (1)
 

Destacado

Navidad
NavidadNavidad
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacionkuzan
 
Encuesta, quizz o asignación estudiante2
Encuesta, quizz o asignación  estudiante2Encuesta, quizz o asignación  estudiante2
Encuesta, quizz o asignación estudiante2OEI Capacitación
 
Escuela secundaria nº 213 (1)
Escuela secundaria nº 213 (1)Escuela secundaria nº 213 (1)
Escuela secundaria nº 213 (1)cinthia_tovar
 
Daniel chajón aceituno power point
Daniel chajón aceituno power pointDaniel chajón aceituno power point
Daniel chajón aceituno power pointjose_chajon
 
La formacion de ingenieros para la emergencia, Reunión del grupo Visión prosp...
La formacion de ingenieros para la emergencia, Reunión del grupo Visión prosp...La formacion de ingenieros para la emergencia, Reunión del grupo Visión prosp...
La formacion de ingenieros para la emergencia, Reunión del grupo Visión prosp...CICMoficial
 

Destacado (10)

Planeta tierra
Planeta tierraPlaneta tierra
Planeta tierra
 
Navidad
NavidadNavidad
Navidad
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Encuesta, quizz o asignación estudiante2
Encuesta, quizz o asignación  estudiante2Encuesta, quizz o asignación  estudiante2
Encuesta, quizz o asignación estudiante2
 
Taller de negociacion
Taller de negociacionTaller de negociacion
Taller de negociacion
 
Historia de Melanie
Historia de MelanieHistoria de Melanie
Historia de Melanie
 
Escuela secundaria nº 213 (1)
Escuela secundaria nº 213 (1)Escuela secundaria nº 213 (1)
Escuela secundaria nº 213 (1)
 
Daniel chajón aceituno power point
Daniel chajón aceituno power pointDaniel chajón aceituno power point
Daniel chajón aceituno power point
 
La formacion de ingenieros para la emergencia, Reunión del grupo Visión prosp...
La formacion de ingenieros para la emergencia, Reunión del grupo Visión prosp...La formacion de ingenieros para la emergencia, Reunión del grupo Visión prosp...
La formacion de ingenieros para la emergencia, Reunión del grupo Visión prosp...
 
Materiales
MaterialesMateriales
Materiales
 

Similar a Entrevista con el autor

Metodologia y habilidades docentes
Metodologia  y habilidades docentesMetodologia  y habilidades docentes
Metodologia y habilidades docentes
Roberto Fernandez Sanchez
 
Metodologia y habilidades docentes.
Metodologia y habilidades docentes.Metodologia y habilidades docentes.
Metodologia y habilidades docentes.
Clariitanaval
 
Enseñar a vivir consigo mismo y con los
Enseñar a vivir consigo mismo y con losEnseñar a vivir consigo mismo y con los
Enseñar a vivir consigo mismo y con losMARTIN CASTAÑEDA
 
5. metodologia y habilidades docentes
5. metodologia y habilidades docentes5. metodologia y habilidades docentes
5. metodologia y habilidades docentesPaloma Campos
 
RELACIÓN TEORÍA Y PRÁCTICA-ANÁLISIS EN EDUCACIÓN PRIMARIA.
RELACIÓN TEORÍA Y PRÁCTICA-ANÁLISIS EN EDUCACIÓN PRIMARIA.RELACIÓN TEORÍA Y PRÁCTICA-ANÁLISIS EN EDUCACIÓN PRIMARIA.
RELACIÓN TEORÍA Y PRÁCTICA-ANÁLISIS EN EDUCACIÓN PRIMARIA.
gurrolagalvan
 
Metodologia y habilidades docentes
Metodologia y habilidades docentesMetodologia y habilidades docentes
Metodologia y habilidades docentesÁlvaro Velasco
 
Cuxun roberto actividad # 1
Cuxun roberto actividad # 1Cuxun roberto actividad # 1
Cuxun roberto actividad # 1
RobertoCuxunGonzlez
 
Modelos educativos generales
Modelos educativos generales Modelos educativos generales
Modelos educativos generales
RobertoCuxunGonzlez
 
Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)
Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)
Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)fumy_501
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesNataliaParamo
 
Perfil y rol trabajo en equipo
Perfil y rol trabajo en equipoPerfil y rol trabajo en equipo
Perfil y rol trabajo en equipo
Francis Jhon Gomez Fortuna
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
MariaJuanaTorres
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
AndreaMartinez542
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesSandra_usera
 
Carta todas
Carta todasCarta todas
Carta todas
k4rol1n4
 
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.Lorena Cifuentes Amaya
 
MAPAS CONCEPTUALES ACERCA DE METODOLOGIAS DE LA ENSEÑANZA
MAPAS CONCEPTUALES ACERCA DE METODOLOGIAS DE LA ENSEÑANZAMAPAS CONCEPTUALES ACERCA DE METODOLOGIAS DE LA ENSEÑANZA
MAPAS CONCEPTUALES ACERCA DE METODOLOGIAS DE LA ENSEÑANZA
Sistematizacion De la Enseñanza
 

Similar a Entrevista con el autor (20)

Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
 
Metodologia y habilidades docentes
Metodologia  y habilidades docentesMetodologia  y habilidades docentes
Metodologia y habilidades docentes
 
Metodologia y habilidades docentes.
Metodologia y habilidades docentes.Metodologia y habilidades docentes.
Metodologia y habilidades docentes.
 
Enseñar a vivir consigo mismo y con los
Enseñar a vivir consigo mismo y con losEnseñar a vivir consigo mismo y con los
Enseñar a vivir consigo mismo y con los
 
5. metodologia y habilidades docentes
5. metodologia y habilidades docentes5. metodologia y habilidades docentes
5. metodologia y habilidades docentes
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
RELACIÓN TEORÍA Y PRÁCTICA-ANÁLISIS EN EDUCACIÓN PRIMARIA.
RELACIÓN TEORÍA Y PRÁCTICA-ANÁLISIS EN EDUCACIÓN PRIMARIA.RELACIÓN TEORÍA Y PRÁCTICA-ANÁLISIS EN EDUCACIÓN PRIMARIA.
RELACIÓN TEORÍA Y PRÁCTICA-ANÁLISIS EN EDUCACIÓN PRIMARIA.
 
Metodologia y habilidades docentes
Metodologia y habilidades docentesMetodologia y habilidades docentes
Metodologia y habilidades docentes
 
Cuxun roberto actividad # 1
Cuxun roberto actividad # 1Cuxun roberto actividad # 1
Cuxun roberto actividad # 1
 
Modelos educativos generales
Modelos educativos generales Modelos educativos generales
Modelos educativos generales
 
Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)
Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)
Ensayo victor-docente-en-formacion-exitoso (1)
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
 
Perfil y rol trabajo en equipo
Perfil y rol trabajo en equipoPerfil y rol trabajo en equipo
Perfil y rol trabajo en equipo
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Actividad final
Actividad finalActividad final
Actividad final
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
 
Carta todas
Carta todasCarta todas
Carta todas
 
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
Enfoques pedagogicos y didacticas contemporaneas.
 
MAPAS CONCEPTUALES ACERCA DE METODOLOGIAS DE LA ENSEÑANZA
MAPAS CONCEPTUALES ACERCA DE METODOLOGIAS DE LA ENSEÑANZAMAPAS CONCEPTUALES ACERCA DE METODOLOGIAS DE LA ENSEÑANZA
MAPAS CONCEPTUALES ACERCA DE METODOLOGIAS DE LA ENSEÑANZA
 

Más de zeutin

Historia de una maestra
Historia de una maestraHistoria de una maestra
Historia de una maestrazeutin
 
Esquema conceptual
Esquema conceptualEsquema conceptual
Esquema conceptualzeutin
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturazeutin
 
Anuncio de revista
Anuncio de revistaAnuncio de revista
Anuncio de revistazeutin
 
Pablo twitter
Pablo twitterPablo twitter
Pablo twitterzeutin
 
Libro 4
Libro 4Libro 4
Libro 4zeutin
 
Competencia Lingüística.Un modelo de aprendizaje de Lengua
Competencia Lingüística.Un modelo de aprendizaje de LenguaCompetencia Lingüística.Un modelo de aprendizaje de Lengua
Competencia Lingüística.Un modelo de aprendizaje de Lenguazeutin
 
Didáctica de la Lengua Castellana y Literatura
Didáctica de la Lengua Castellana y LiteraturaDidáctica de la Lengua Castellana y Literatura
Didáctica de la Lengua Castellana y Literaturazeutin
 
Didáctica de la Lengua Castellana y Literatura
Didáctica de la Lengua Castellana y LiteraturaDidáctica de la Lengua Castellana y Literatura
Didáctica de la Lengua Castellana y Literaturazeutin
 
Didáctica de la Lengua Castellana y Literatura
Didáctica de la Lengua Castellana y LiteraturaDidáctica de la Lengua Castellana y Literatura
Didáctica de la Lengua Castellana y Literaturazeutin
 
Didáctica de la Lengua Castellana y Literatura
Didáctica de la Lengua Castellana y LiteraturaDidáctica de la Lengua Castellana y Literatura
Didáctica de la Lengua Castellana y Literaturazeutin
 
Didáctica de la Lengua Castellana y Literatura
Didáctica de la Lengua Castellana y LiteraturaDidáctica de la Lengua Castellana y Literatura
Didáctica de la Lengua Castellana y Literaturazeutin
 
Didáctica de la Lengua Castellana y Literatura
Didáctica de la Lengua Castellana y LiteraturaDidáctica de la Lengua Castellana y Literatura
Didáctica de la Lengua Castellana y Literaturazeutin
 
1er libro
1er libro1er libro
1er libro
zeutin
 

Más de zeutin (14)

Historia de una maestra
Historia de una maestraHistoria de una maestra
Historia de una maestra
 
Esquema conceptual
Esquema conceptualEsquema conceptual
Esquema conceptual
 
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literaturaDidáctica de la lengua castellana y la literatura
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
 
Anuncio de revista
Anuncio de revistaAnuncio de revista
Anuncio de revista
 
Pablo twitter
Pablo twitterPablo twitter
Pablo twitter
 
Libro 4
Libro 4Libro 4
Libro 4
 
Competencia Lingüística.Un modelo de aprendizaje de Lengua
Competencia Lingüística.Un modelo de aprendizaje de LenguaCompetencia Lingüística.Un modelo de aprendizaje de Lengua
Competencia Lingüística.Un modelo de aprendizaje de Lengua
 
Didáctica de la Lengua Castellana y Literatura
Didáctica de la Lengua Castellana y LiteraturaDidáctica de la Lengua Castellana y Literatura
Didáctica de la Lengua Castellana y Literatura
 
Didáctica de la Lengua Castellana y Literatura
Didáctica de la Lengua Castellana y LiteraturaDidáctica de la Lengua Castellana y Literatura
Didáctica de la Lengua Castellana y Literatura
 
Didáctica de la Lengua Castellana y Literatura
Didáctica de la Lengua Castellana y LiteraturaDidáctica de la Lengua Castellana y Literatura
Didáctica de la Lengua Castellana y Literatura
 
Didáctica de la Lengua Castellana y Literatura
Didáctica de la Lengua Castellana y LiteraturaDidáctica de la Lengua Castellana y Literatura
Didáctica de la Lengua Castellana y Literatura
 
Didáctica de la Lengua Castellana y Literatura
Didáctica de la Lengua Castellana y LiteraturaDidáctica de la Lengua Castellana y Literatura
Didáctica de la Lengua Castellana y Literatura
 
Didáctica de la Lengua Castellana y Literatura
Didáctica de la Lengua Castellana y LiteraturaDidáctica de la Lengua Castellana y Literatura
Didáctica de la Lengua Castellana y Literatura
 
1er libro
1er libro1er libro
1er libro
 

Entrevista con el autor

  • 1. LENGUA Y LITERATURA Y SU DIDÁCTICA MIGUEL ÁNGEL GARZÁS PARAMIO GRUPO: 16 “UNIVERSIDAD CAMILO JOSÉ CELA”
  • 2. Lengua y Literatura Miguel Ángel Garzás Paramio y su Didáctica Tras realizar la lectura pertinente del libro: “Metodología y Habilidades Docentes”, voy a proceder a realizar una entrevista a las autoras del libro: - Yo: A la hora de escribir el libro, ¿Pretendes abrir los ojos al nuevo docente? - Autoras: El proceso de adquisición de la cultura escolar es generalmente inseguro y angustiante, pero también supone un enorme desafío. Los nuevos profesores tienden a repetir los modelos que observaron a lo largo de su formación inicial. El reto es aprender a enseñar de forma distinta a como fuimos enseñados. Muchas veces los docentes transitan esta etapa en soledad, aprendiendo por ensayo y error, recurriendo a algún colega generoso o al propio recuerdo de su biografía escolar. Es crucial el acompañamiento de profesionales con mayor experiencia. - Yo: Actualmente, ¿Cómo consideras el contexto en el que se encuentra el centro? - Autoras: El problema principal de la educación está, en que, como hemos comentado al comienzo, las transformaciones sociales y tecnológicas se producen con una gran celeridad, mientras que el sistema educativo las vive con ritmos mucho más lentos. La tarea del profesorado es cada vez más complicada y exigente. El colectivo docente al que se le exige sin rubor habilidades, competencias y compromisos cada vez más complejos, sin las consiguientes contraprestaciones de formación, motivación o salario. - Yo: ¿Estás a favor de la improvisación en el aula por parte del profesor? ¿De seguir un modelo? ¿Se tiene que tener en cuenta al centro en estas decisiones? - Autoras: Comenta “Marina”, que no podemos decidir lo que hay que enseñar si no tenemos un modelo claro de lo que pretendemos conseguir. En el fondo de todos los sistemas educativos hay un modelo de comportamiento y un modelo de sociedad. En la enseñanza obligatoria, se ha terminado el protagonismo del profesor aislado. Es el centro entero el que asume el protagonismo, es el centro entero el que educa. Y el que cada vez más tendrá autonomía y facultades para elegir y decidir qué se estudia y por qué… Mucha responsabilidad como para no hacerlo bien. 2
  • 3. Lengua y Literatura Miguel Ángel Garzás Paramio y su Didáctica - Yo: ¿Qué importancia le das a los profesores en una Educación de Calidad? - Autoras: Los profesores son imprescindibles en una educación de calidad. Un profesorado en buena forma, con preparación suficiente, con ganas de trabajar, con dedicación a su tarea, con voluntad de superarse cada día… pero también con los objetivos claros - Yo: ¿Qué tipos de profesores se buscan hoy en día? - Autoras: Profesores comunicativos, interesantes, motivados y motivadores, con una correcta actitud hacia los alumnos, que busquen una metodología que los convierta en mediadores, que hagan partícipe al alumno en la evaluación, profesores que año a año se renueven y tengan en cuenta la atención a la diversidad. Por lo tanto consideramos que no tienen que reunir una cualidad, sino varias. También hay que tener presente que no existe el profesor perfecto. - Yo: ¿Piensas que el bienestar docente, puede alargar los periodos en el desarrollo profesional? - Autoras: Los propios profesores han de tener mucho cuidado sobre su equilibrio emocional. Para llegar a él o mantenerlo hay estrategias sencillas. Estas estrategias permiten alargar el “Periodo de Estabilización” y retrasa los periodos siguientes como “Nuevas Preocupaciones”, “Alejamiento o Responsabilidad”. - Yo: Las cualidades para ser profesor, ¿Se consiguen de manera innata o se aprenden? - Autoras: Nadie nace educado. El ser humano ha de suplir con la cultura, con la educación, lo que no le da el instinto. Parece obvio que para dedicarse con éxito y agrado a la educación, son necesarias tanto las condiciones naturales como la preparación específica. Para llegar a ser un buen profesor, además de tener unas condiciones naturales y querer serlo, hay que aprender. - Yo: Las competencias del profesor, ¿Son las mismas al iniciar la etapa profesional que al finalizar? - Autoras: Es importante señalar que las competencias de los profesores no se adquieren ni se manifiestan de manera plena al comienzo de la vida profesional, sino que se desarrollan, se completan o se deterioran a lo largo de su vida laboral. La adquisición de una habilidad determina atraviesa, por tanto, 3
  • 4. Lengua y Literatura Miguel Ángel Garzás Paramio y su Didáctica diferentes fases, lo que debe tenerse en cuenta en la valoración del trabajo y en la formación que necesitan. “Dreyfus” ha apuntado 5 etapas en el desarrollo y consolidación de las competencias: novato, principiante, avanzado, competente, diestro y experto. - Yo: ¿Qué papel juega la metodología en la labor docente? - Autoras: Si un profesor quiere ser buen docente, tiene que ir por el camino adecuado y por el que más a gusto se encuentre. En el GPS tiene que introducir dos coordenadas. La primera es saber donde estoy, en que lugar parto, es decir, el contexto socio cultural del profesor, del alumno, los padres, el centro, plurilingüismo, heterogeneidad, etc. La segunda coordenada es saber hacia donde vamos, es decir que queremos conseguir. Una vez que sabemos esto, el docente tiene que decidir la manera en que quiere realizar ese camino, es decir, la metodología. De las diferentes metodologías que utilicemos dependerá tener un mayor o menos éxito. - Yo: Hoy en día, ¿Cómo realizamos la puesta en marcha de la Metodología? - Autoras: Puesto que queremos alejarnos de la metodología tradicional basada en repeticiones y automatizaciones, fuera de contexto y del significado que le da sentido. La puesta en marcha sería dotando al alumno de nuevas y diferentes experiencias de aprendizaje que impliquen retos, placer, esfuerzo, estrategia, coraje, reflexión, humildad y creatividad. Toda Unidad Didáctica que plantee el profesor debe iniciarse desde una situación problema o reto que debe resolverse. Un ejemplo de ello sería mediante grupos heterogéneos, en el que el protagonista el alumno, y el profesor es un mediador de la enseñanza. Otro ejemplo sería el portfolio como instrumento de reflexión, investigación y aprendizaje. 4