SlideShare una empresa de Scribd logo
LA AVENTURA DE SER
                     MAESTRO
Ser docente implica una serie de responsabilidades, no solo con los alumnos
sino consigo mismo ya que es obligación del docente actualizarse día a día
para ofrecer clases de calidad así como la renovación pedagógica, ya que tiene
como intención mejorar el aprendizaje de los alumnos o como una forma de
encontrar viva la enseñanza, como un desafío personal para investigar nuevas
formas de comunicación o nuevos caminos para hacer pensar a los alumnos y
de esta forma llevar acabo el proceso de enseñanza aprendizaje. Como
maestros tenemos el objetivo de recuperar y transmitir el sentido de la
sabiduría, así como explicarles el mundo que les rodea, creando conocimientos
significativos para ellos y que de esta forma puedan aplicarlos a su vida
cotidiana. Es importante también mencionar que el maestro de estar abierto a
aprender nuevos conocimientos de sus alumnos, ya que cada dia en la
interaccion con ellos se consolidan nuevos, y esto permitirá ampliar el
panorama del docente y del alumno y también servirá como un medio, para ver
que no solo el es el único transmisor de conocimientos sino que sus alumnos
pueden proporcionarle información relevante.

Un punto relevante que nos marca este texto es sobre la identidad profesional
que los maestros no llevan acabo, ya que aun cuando están frente un grupo de
alumnos, se comportan como estudiantes en practica, a lo cual nos dicen que
debemos una vez saliendo de la escuela debemos tomar el papel de un
docente formado, con habilidades y conocimientos para poder desarrollarnos
fuera de la escuela, pero que también debemos sentirnos ya profesores aun
cuando estemos en practicas porque ya somos parte de una escuela. Como
señala el articulo de Fernández cruz, la identidad profesional se alcanza tras
consolidar un repertorio pedagógico y un periodo de especialización en el que
el profesor novato tiene que volver a estudiar temas y estrategias de clase y
ahora desde el punto de vista del profesor practico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritméticaEstrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Caracteristicas practica educativa
Caracteristicas practica educativaCaracteristicas practica educativa
Caracteristicas practica educativa
ubita76
 
Modelos Filosóficos de la Educación I
Modelos Filosóficos de la Educación IModelos Filosóficos de la Educación I
Modelos Filosóficos de la Educación I
Dalia Calvo
 
El papel del maestro en la enseñanza de la Historia
El papel del maestro en la enseñanza de la HistoriaEl papel del maestro en la enseñanza de la Historia
El papel del maestro en la enseñanza de la HistoriaAlvaro Rojo
 
Dificultades en el Aprendizaje de la Geometría
Dificultades en el Aprendizaje de la GeometríaDificultades en el Aprendizaje de la Geometría
Dificultades en el Aprendizaje de la Geometría
JorgeQuintero18
 
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes EscuelasRol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes EscuelasCarlos
 
Didactica y sus perspectivas
Didactica y sus perspectivasDidactica y sus perspectivas
Didactica y sus perspectivasRoxana R. Lopez
 
Presentación práctica docente ii
Presentación práctica docente iiPresentación práctica docente ii
Presentación práctica docente ii
Valeria Roldán
 
Cuadro Comparativo de Modelos Educativos
Cuadro Comparativo de Modelos EducativosCuadro Comparativo de Modelos Educativos
Cuadro Comparativo de Modelos Educativos
Rosalva Virginia Muñoz Maldonado
 
Reflexión sobre la función tutorial.
Reflexión sobre la función tutorial.Reflexión sobre la función tutorial.
Reflexión sobre la función tutorial.
Facultad de Humanidades Universidad Católica de Santa Fe
 
Guía de observación en aula. Matemáticas
Guía de observación en aula. MatemáticasGuía de observación en aula. Matemáticas
Guía de observación en aula. Matemáticas
Secundaria Técnica
 
La agenda clásica y la agenda nueva
La agenda clásica y la agenda nuevaLa agenda clásica y la agenda nueva
La agenda clásica y la agenda nuevaNani Tari
 
Cuadro comparativo modelos educativos
Cuadro comparativo modelos educativosCuadro comparativo modelos educativos
Cuadro comparativo modelos educativos
Jaime Coy Si
 
Enfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanzaEnfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanzapbriguez
 
Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personasCómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personas
Elizabeth Cascante
 
Modelo didáctico activo situado - versión final
Modelo didáctico activo situado - versión finalModelo didáctico activo situado - versión final
Modelo didáctico activo situado - versión final
Roger Yván Campos Alarcón
 
Marco Teórico de la Didáctica de la Matemáticas ccesa007
Marco Teórico de la Didáctica de la Matemáticas ccesa007Marco Teórico de la Didáctica de la Matemáticas ccesa007
Marco Teórico de la Didáctica de la Matemáticas ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Analisis ontosemiotico de una clase de suma y resta
Analisis ontosemiotico de una clase de suma y restaAnalisis ontosemiotico de una clase de suma y resta
Analisis ontosemiotico de una clase de suma y resta
observatorio2015
 
Cartas a Quien Pretende Enseñar - Paulo Freire
Cartas a Quien Pretende Enseñar - Paulo FreireCartas a Quien Pretende Enseñar - Paulo Freire
Cartas a Quien Pretende Enseñar - Paulo FreireChristian Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritméticaEstrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
Estrategias de enseñanza de álgebra y aritmética
 
Caracteristicas practica educativa
Caracteristicas practica educativaCaracteristicas practica educativa
Caracteristicas practica educativa
 
Modelos Filosóficos de la Educación I
Modelos Filosóficos de la Educación IModelos Filosóficos de la Educación I
Modelos Filosóficos de la Educación I
 
El papel del maestro en la enseñanza de la Historia
El papel del maestro en la enseñanza de la HistoriaEl papel del maestro en la enseñanza de la Historia
El papel del maestro en la enseñanza de la Historia
 
Dificultades en el Aprendizaje de la Geometría
Dificultades en el Aprendizaje de la GeometríaDificultades en el Aprendizaje de la Geometría
Dificultades en el Aprendizaje de la Geometría
 
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes EscuelasRol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
Rol del Docente y el Alumno en las diferentes Escuelas
 
Didactica y sus perspectivas
Didactica y sus perspectivasDidactica y sus perspectivas
Didactica y sus perspectivas
 
Presentación práctica docente ii
Presentación práctica docente iiPresentación práctica docente ii
Presentación práctica docente ii
 
Cuadro Comparativo de Modelos Educativos
Cuadro Comparativo de Modelos EducativosCuadro Comparativo de Modelos Educativos
Cuadro Comparativo de Modelos Educativos
 
Reflexión sobre la función tutorial.
Reflexión sobre la función tutorial.Reflexión sobre la función tutorial.
Reflexión sobre la función tutorial.
 
Guía de observación en aula. Matemáticas
Guía de observación en aula. MatemáticasGuía de observación en aula. Matemáticas
Guía de observación en aula. Matemáticas
 
La agenda clásica y la agenda nueva
La agenda clásica y la agenda nuevaLa agenda clásica y la agenda nueva
La agenda clásica y la agenda nueva
 
Cuadro comparativo modelos educativos
Cuadro comparativo modelos educativosCuadro comparativo modelos educativos
Cuadro comparativo modelos educativos
 
Enfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanzaEnfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanza
 
Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personasCómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personas
 
Modelo didáctico activo situado - versión final
Modelo didáctico activo situado - versión finalModelo didáctico activo situado - versión final
Modelo didáctico activo situado - versión final
 
Marco Teórico de la Didáctica de la Matemáticas ccesa007
Marco Teórico de la Didáctica de la Matemáticas ccesa007Marco Teórico de la Didáctica de la Matemáticas ccesa007
Marco Teórico de la Didáctica de la Matemáticas ccesa007
 
Analisis ontosemiotico de una clase de suma y resta
Analisis ontosemiotico de una clase de suma y restaAnalisis ontosemiotico de una clase de suma y resta
Analisis ontosemiotico de una clase de suma y resta
 
Cartas a Quien Pretende Enseñar - Paulo Freire
Cartas a Quien Pretende Enseñar - Paulo FreireCartas a Quien Pretende Enseñar - Paulo Freire
Cartas a Quien Pretende Enseñar - Paulo Freire
 
Teoria directa
Teoria directaTeoria directa
Teoria directa
 

Similar a La aventura de ser maestro

Roles profesor
Roles profesorRoles profesor
Practicas pedagogicas flexibles
Practicas pedagogicas flexiblesPracticas pedagogicas flexibles
Practicas pedagogicas flexibles
educar innovatic
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
Ireana1988
 
Essay didáctica
Essay didácticaEssay didáctica
Essay didáctica
Sosa D Gabriel
 
Transformando la practica docente
Transformando la practica docenteTransformando la practica docente
Transformando la practica docente
Sarahi Trewartha
 
Como debe ser un maestro
Como debe ser un maestroComo debe ser un maestro
Como debe ser un maestroRobin Lopez
 
Como debe ser un maestro
Como debe ser un maestroComo debe ser un maestro
Como debe ser un maestroRobin Lopez
 
proyecto aprender sí pero ¿cómo?
proyecto aprender sí pero ¿cómo?proyecto aprender sí pero ¿cómo?
proyecto aprender sí pero ¿cómo?
Carloz Garcìa
 
Portafolio Evidencias TESAPE
Portafolio Evidencias TESAPEPortafolio Evidencias TESAPE
Portafolio Evidencias TESAPE
Teresa Sanchez
 
Carta aneli 3
Carta aneli 3Carta aneli 3
Carta aneli 3
k4rol1n4
 
La función mediadora del docente y la intervención educativa grecia
La función mediadora del docente y la intervención educativa greciaLa función mediadora del docente y la intervención educativa grecia
La función mediadora del docente y la intervención educativa greciaGRECIASANABRIAPALACIOS
 
El nuevo perfil docente a la luz de los nuevos enfoques pedagógicos
El nuevo perfil docente a la luz de los nuevos enfoques pedagógicosEl nuevo perfil docente a la luz de los nuevos enfoques pedagógicos
El nuevo perfil docente a la luz de los nuevos enfoques pedagógicos
Jairo Acosta Solano
 
Tres cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo
Tres cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayoTres cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo
Tres cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo
Karla Palma DGarcia
 
Proyecto final mod 3
Proyecto final mod 3Proyecto final mod 3
Proyecto final mod 3
Carmen Equihua
 
La actualizacion del docente
La actualizacion del docenteLa actualizacion del docente
La actualizacion del docenteLili Sol
 
Diagnósti..
Diagnósti..Diagnósti..
Diagnósti..nellyq
 
Introducción ensayo
Introducción ensayoIntroducción ensayo
Introducción ensayo
Maria Martinez
 

Similar a La aventura de ser maestro (20)

Roles profesor
Roles profesorRoles profesor
Roles profesor
 
Practicas pedagogicas flexibles
Practicas pedagogicas flexiblesPracticas pedagogicas flexibles
Practicas pedagogicas flexibles
 
Ensallo profesor roberto
Ensallo profesor robertoEnsallo profesor roberto
Ensallo profesor roberto
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Essay didáctica
Essay didácticaEssay didáctica
Essay didáctica
 
Essay didáctica
Essay didácticaEssay didáctica
Essay didáctica
 
Transformando la practica docente
Transformando la practica docenteTransformando la practica docente
Transformando la practica docente
 
Como debe ser un maestro
Como debe ser un maestroComo debe ser un maestro
Como debe ser un maestro
 
Como debe ser un maestro
Como debe ser un maestroComo debe ser un maestro
Como debe ser un maestro
 
proyecto aprender sí pero ¿cómo?
proyecto aprender sí pero ¿cómo?proyecto aprender sí pero ¿cómo?
proyecto aprender sí pero ¿cómo?
 
Portafolio Evidencias TESAPE
Portafolio Evidencias TESAPEPortafolio Evidencias TESAPE
Portafolio Evidencias TESAPE
 
Carta aneli 3
Carta aneli 3Carta aneli 3
Carta aneli 3
 
La función mediadora del docente y la intervención educativa grecia
La función mediadora del docente y la intervención educativa greciaLa función mediadora del docente y la intervención educativa grecia
La función mediadora del docente y la intervención educativa grecia
 
El nuevo perfil docente a la luz de los nuevos enfoques pedagógicos
El nuevo perfil docente a la luz de los nuevos enfoques pedagógicosEl nuevo perfil docente a la luz de los nuevos enfoques pedagógicos
El nuevo perfil docente a la luz de los nuevos enfoques pedagógicos
 
Tres cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo
Tres cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayoTres cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo
Tres cuartilas de preguntas como elaboracion de ensayo
 
Proyecto final mod 3
Proyecto final mod 3Proyecto final mod 3
Proyecto final mod 3
 
La actualizacion del docente
La actualizacion del docenteLa actualizacion del docente
La actualizacion del docente
 
1889 Maura
1889 Maura1889 Maura
1889 Maura
 
Diagnósti..
Diagnósti..Diagnósti..
Diagnósti..
 
Introducción ensayo
Introducción ensayoIntroducción ensayo
Introducción ensayo
 

Más de Sandy San

Q observar durante la segunda jornada
Q observar durante la segunda jornadaQ observar durante la segunda jornada
Q observar durante la segunda jornadaSandy San
 
El uso del tiempo de manera efectiva
El uso del tiempo de manera efectivaEl uso del tiempo de manera efectiva
El uso del tiempo de manera efectivaSandy San
 
El uso del tiempo en la clase
El uso del tiempo en la claseEl uso del tiempo en la clase
El uso del tiempo en la claseSandy San
 
El ambiente de trabajo en el salon de clase
El ambiente de trabajo en el salon de claseEl ambiente de trabajo en el salon de clase
El ambiente de trabajo en el salon de claseSandy San
 
Que observar durante la primera jornada
Que observar durante la primera jornadaQue observar durante la primera jornada
Que observar durante la primera jornadaSandy San
 
Que conosco de los adolescentes en el trabajo del aula
Que conosco de los adolescentes en el trabajo del aulaQue conosco de los adolescentes en el trabajo del aula
Que conosco de los adolescentes en el trabajo del aulaSandy San
 
Que conosco de los adolescentes en el trabajo del aula
Que conosco de los adolescentes en el trabajo del aulaQue conosco de los adolescentes en el trabajo del aula
Que conosco de los adolescentes en el trabajo del aulaSandy San
 
Orientaciones didacticas
Orientaciones didacticasOrientaciones didacticas
Orientaciones didacticasSandy San
 
Propositos generales
Propositos generalesPropositos generales
Propositos generalesSandy San
 
Organizacion de contenidos
Organizacion de contenidosOrganizacion de contenidos
Organizacion de contenidosSandy San
 
Observacion del proceso escolar.cmap
Observacion del proceso escolar.cmapObservacion del proceso escolar.cmap
Observacion del proceso escolar.cmapSandy San
 
Observacion del proceso escolar.cmap
Observacion del proceso escolar.cmapObservacion del proceso escolar.cmap
Observacion del proceso escolar.cmapSandy San
 
Actividad 2 proceso escolar
Actividad 2 proceso escolarActividad 2 proceso escolar
Actividad 2 proceso escolarSandy San
 
Actividad 1 ---- proceso de observacion
Actividad 1  ---- proceso de observacionActividad 1  ---- proceso de observacion
Actividad 1 ---- proceso de observacionSandy San
 
Actividad 1 ---- proceso de observacion
Actividad 1  ---- proceso de observacionActividad 1  ---- proceso de observacion
Actividad 1 ---- proceso de observacionSandy San
 
Escuela y contexto social
Escuela y contexto               socialEscuela y contexto               social
Escuela y contexto socialSandy San
 
Actividad de cierre
Actividad de cierreActividad de cierre
Actividad de cierreSandy San
 
La importancia de la escuela secundaria para los adolescentes
La importancia de la escuela secundaria  para los adolescentesLa importancia de la escuela secundaria  para los adolescentes
La importancia de la escuela secundaria para los adolescentesSandy San
 
La diversidad de la escuela secundaria
La diversidad de la escuela secundariaLa diversidad de la escuela secundaria
La diversidad de la escuela secundariaSandy San
 
Los espacios escolares y su uso
Los espacios escolares y su usoLos espacios escolares y su uso
Los espacios escolares y su usoSandy San
 

Más de Sandy San (20)

Q observar durante la segunda jornada
Q observar durante la segunda jornadaQ observar durante la segunda jornada
Q observar durante la segunda jornada
 
El uso del tiempo de manera efectiva
El uso del tiempo de manera efectivaEl uso del tiempo de manera efectiva
El uso del tiempo de manera efectiva
 
El uso del tiempo en la clase
El uso del tiempo en la claseEl uso del tiempo en la clase
El uso del tiempo en la clase
 
El ambiente de trabajo en el salon de clase
El ambiente de trabajo en el salon de claseEl ambiente de trabajo en el salon de clase
El ambiente de trabajo en el salon de clase
 
Que observar durante la primera jornada
Que observar durante la primera jornadaQue observar durante la primera jornada
Que observar durante la primera jornada
 
Que conosco de los adolescentes en el trabajo del aula
Que conosco de los adolescentes en el trabajo del aulaQue conosco de los adolescentes en el trabajo del aula
Que conosco de los adolescentes en el trabajo del aula
 
Que conosco de los adolescentes en el trabajo del aula
Que conosco de los adolescentes en el trabajo del aulaQue conosco de los adolescentes en el trabajo del aula
Que conosco de los adolescentes en el trabajo del aula
 
Orientaciones didacticas
Orientaciones didacticasOrientaciones didacticas
Orientaciones didacticas
 
Propositos generales
Propositos generalesPropositos generales
Propositos generales
 
Organizacion de contenidos
Organizacion de contenidosOrganizacion de contenidos
Organizacion de contenidos
 
Observacion del proceso escolar.cmap
Observacion del proceso escolar.cmapObservacion del proceso escolar.cmap
Observacion del proceso escolar.cmap
 
Observacion del proceso escolar.cmap
Observacion del proceso escolar.cmapObservacion del proceso escolar.cmap
Observacion del proceso escolar.cmap
 
Actividad 2 proceso escolar
Actividad 2 proceso escolarActividad 2 proceso escolar
Actividad 2 proceso escolar
 
Actividad 1 ---- proceso de observacion
Actividad 1  ---- proceso de observacionActividad 1  ---- proceso de observacion
Actividad 1 ---- proceso de observacion
 
Actividad 1 ---- proceso de observacion
Actividad 1  ---- proceso de observacionActividad 1  ---- proceso de observacion
Actividad 1 ---- proceso de observacion
 
Escuela y contexto social
Escuela y contexto               socialEscuela y contexto               social
Escuela y contexto social
 
Actividad de cierre
Actividad de cierreActividad de cierre
Actividad de cierre
 
La importancia de la escuela secundaria para los adolescentes
La importancia de la escuela secundaria  para los adolescentesLa importancia de la escuela secundaria  para los adolescentes
La importancia de la escuela secundaria para los adolescentes
 
La diversidad de la escuela secundaria
La diversidad de la escuela secundariaLa diversidad de la escuela secundaria
La diversidad de la escuela secundaria
 
Los espacios escolares y su uso
Los espacios escolares y su usoLos espacios escolares y su uso
Los espacios escolares y su uso
 

La aventura de ser maestro

  • 1. LA AVENTURA DE SER MAESTRO Ser docente implica una serie de responsabilidades, no solo con los alumnos sino consigo mismo ya que es obligación del docente actualizarse día a día para ofrecer clases de calidad así como la renovación pedagógica, ya que tiene como intención mejorar el aprendizaje de los alumnos o como una forma de encontrar viva la enseñanza, como un desafío personal para investigar nuevas formas de comunicación o nuevos caminos para hacer pensar a los alumnos y de esta forma llevar acabo el proceso de enseñanza aprendizaje. Como maestros tenemos el objetivo de recuperar y transmitir el sentido de la sabiduría, así como explicarles el mundo que les rodea, creando conocimientos significativos para ellos y que de esta forma puedan aplicarlos a su vida cotidiana. Es importante también mencionar que el maestro de estar abierto a aprender nuevos conocimientos de sus alumnos, ya que cada dia en la interaccion con ellos se consolidan nuevos, y esto permitirá ampliar el panorama del docente y del alumno y también servirá como un medio, para ver que no solo el es el único transmisor de conocimientos sino que sus alumnos pueden proporcionarle información relevante. Un punto relevante que nos marca este texto es sobre la identidad profesional que los maestros no llevan acabo, ya que aun cuando están frente un grupo de alumnos, se comportan como estudiantes en practica, a lo cual nos dicen que debemos una vez saliendo de la escuela debemos tomar el papel de un docente formado, con habilidades y conocimientos para poder desarrollarnos fuera de la escuela, pero que también debemos sentirnos ya profesores aun cuando estemos en practicas porque ya somos parte de una escuela. Como señala el articulo de Fernández cruz, la identidad profesional se alcanza tras consolidar un repertorio pedagógico y un periodo de especialización en el que el profesor novato tiene que volver a estudiar temas y estrategias de clase y ahora desde el punto de vista del profesor practico