SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD Juárez  DEL ESTADO DE DURANGOLICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA LENGUA INGLESA Relación teoría y práctica  análisis en educación primaria PARADIGMAS Y ENFOQUES EDUCATIVOS maestra Elisa Magallanes Pérez  Integrantes Jessica Vanesa Solís Gómez Jesús Aldo Navarrete rodríguez Norma Cecilia guzmán guzmán Jesús Fernando gurrola Galván
INTRODUCCIÓN El presente trabajo tiene como finalidad dar a conocer  el desempeño que realiza el docente en servicio dentro de su área de trabajo, así como identificar los diversos métodos y técnicas que emplean en el proceso “enseñanza-aprendizaje”.   Esta investigación fue realizada de una  manera grupal, integrada por cuatro miembrosuniversitarios en asociación con una docente de educación básica, perteneciente y trabajadora de la Escuela Primaria “ La República” ubicada en prolongación Pino Suárez de esta ciudad,  la cual hizo una valiosa aportación  al acceder amablemente a dar respuesta a nuestras interrogantes, obteniendo un resultado exitoso.
PROPÓSITO  Con esta investigación pretendemos analizar el comportamiento y los diferentes roles que un maestro capacitado debe desempeñar, por otra parte es importante señalar que en el proceso enseñanza-aprendizaje el alumno es una pieza fundamental para que este sea llevado a cabo en un ambiente apropiado para el alumno, de tal manera que se pueda obtener un resultado positivo y  adecuado, basado en respeto, disciplina, tolerancia  y compañerismo con el fin de establecer una buena relación entre profesor-aprendiz.
PROCEDIMIENTO El estado de Durango, Dgo. ocupa el 13° lugar en educación según los resultados arrojados por la prueba ENLACE, la cual mide el nivel académico que poseen los alumnos de las diversas  instituciones de educación básica en nuestro país. Cabe mencionar que nuestro país ocupa el lugar 174 en educación a nivel mundial, siendo este uno de los más bajos en cuanto a educación se refiere. Es por esto que nos dimos a la tarea de crear una herramienta (entrevista) con la cual podemos identificar a que corriente pertenece el método de enseñanza utilizado por el docente. Para adquirir dicha información aplicamos un cuestionario con las siguientes preguntas: ¿Cuál es su función como maestro dentro del salón de clases? ¿Cuál es el rol que los alumnos deben desempeñar en el proceso “enseñanza-aprendizaje”? ¿Cuál es su concepto sobre la enseñanza-aprendizaje? ¿Qué estrategias de aprendizaje aplica en su trabajo? ¿Cuáles son las formas de evaluación que usa?
LOGROS Con las respuestas proporcionadas podemos darnos cuenta que el maestro esta influenciado  por los postulados de Piaget. De acuerdo con Piaget, en su teoría de la evaluación el maestro desempeña un papel  como mediador, guía y facilitador del aprendizaje. Las interacciones y metas prioritarias del maestro son aquellas que se centran en el aprender a aprender y enseñar a pensar. La docente toma en cuenta que el alumno no es un ser pasivo que solo se limita a estimulo respuesta como lo menciona el conductismo la cual toma un enfoque diferente al de Piaget. La maestra toma en cuenta las necesidades de sus alumnos, los cataloga como seres capaces de construir sus propios conceptos, desarrollar habilidades generales y especificas, tales como la creatividad, la autorregulación, ser independiente, etc.  Cabe destacar que la definición que posee la maestra sobre “enseñanza –aprendizaje” es acertada ya que tiene claro que la enseñanza es un proceso de aprendizaje que nos sirve para que los alumnos aprendan a aprender y a pensar. Las estrategias utilizadas por la docente varían dependiendo de las metas que se quieran lograr, en el proceso de enseñanza algunas herramientas que la docente utiliza para mejorar dicho procedimiento son: exposiciones, trabajo en equipo, proyectos, etc. Dichas estrategias de enseñanza  sirven para activar, orientar y elaborar conocimiento en los alumnos.  La docente tiene en cuenta que en todo  proceso de enseñanza el maestro debe de cerciorarse que el alumno este recibiendo los conocimientos de forma clara y concisa, esto se logra a  través de la evaluación,  la cual aplica de manera continua durante los procesos de enseñanza.
CONCLUSIÓN Al hacer el análisis general de las respuestas otorgadas por la docente podemos concluir  que posee una tendencia cognitiva ya que se basa en los postulados de Piaget y Vigotsky, ya que motiva en los estudiantes el aprendizaje por medio de la socialización, ya que considera que el medio social es crucial para el aprendizaje debido a que integra factores sociales y personales así como lo menciona la teoría sociocultural de Vigotsky.  Para nosotros es de suma importancia lograr que los estudiantes interactúen entre si, ya que el individuo aprende   mediante el ambiente social a partir de la interacción con los demás logrando adquirir mayor experiencia y conocimiento para poder desarrolla un nivel superior de cognitividad
ENTREVISTA La entrevista que aplicamos es de tipo informativa, ya que pretendíamos saber la opinión de un experto en determinado tema, el cual fue relación y practica - análisis en educación primaria, dicha entrevista contiene preguntas abiertas para obtener respuestas amplias sobre el tema antes mencionado.        Para adquirir dicha información aplicamos un cuestionario con las siguientes preguntas: ,[object Object]
Mi función es de guía y facilitador del aprendizaje.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoques educativos
Enfoques educativosEnfoques educativos
Enfoques educativos
Daniela Valenzuela Godoy
 
Apr.problémico
Apr.problémicoApr.problémico
Apr.problémico
Edgar Pineda
 
Paradigmas Educativos - Presentación Javier Ramírez
Paradigmas Educativos - Presentación Javier RamírezParadigmas Educativos - Presentación Javier Ramírez
Paradigmas Educativos - Presentación Javier Ramírez
JavierRamrez87
 
Diseño Curricular
Diseño Curricular Diseño Curricular
Diseño Curricular
Norma Duran
 
EL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICA
EL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICAEL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICA
EL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICA
Moises Logroño
 
Qué es la práctica educativa
Qué es la práctica educativaQué es la práctica educativa
Qué es la práctica educativa
adonay3130
 
Planificacion y analisis de la practica educativa geni y parseriza
Planificacion y analisis de la practica educativa geni y parserizaPlanificacion y analisis de la practica educativa geni y parseriza
Planificacion y analisis de la practica educativa geni y parseriza
Luismi Orozco
 
Profesor como investigador
Profesor como investigadorProfesor como investigador
Profesor como investigador
Alejandra Diaz
 
Ii paradigma fundantes
Ii paradigma fundantesIi paradigma fundantes
Ii paradigma fundantes
marilinana
 
El docente investigador subsistema educación primaria
El docente investigador subsistema educación primariaEl docente investigador subsistema educación primaria
El docente investigador subsistema educación primaria
Francis_Rivas
 
Profesor Investigador
Profesor InvestigadorProfesor Investigador
Profesor Investigador
Xabier Mendiguren Igarzabal
 
La practica reflexiva
La practica reflexivaLa practica reflexiva
La practica reflexiva
grupodd710
 
La relación teoría práctica y la contribución de los principios de procedimie...
La relación teoría práctica y la contribución de los principios de procedimie...La relación teoría práctica y la contribución de los principios de procedimie...
La relación teoría práctica y la contribución de los principios de procedimie...
Vanessa Pilla
 
PARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdf
PARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdfPARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdf
PARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdf
Stalin Israel Ríos Hidalgo
 
Perspectivas pedagógicas
Perspectivas pedagógicasPerspectivas pedagógicas
Perspectivas pedagógicas
jilacha23
 
EL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICA
EL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICAEL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICA
EL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICA
Moises Logroño
 
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Jorge Alberto Hernández Suárez
 
LA ENSEÑANZA COMO ACTIVIDAD INVESTIGADORA: LA INVESTIGACCIÓN ACCIÓN
LA ENSEÑANZA COMO ACTIVIDAD INVESTIGADORA: LA INVESTIGACCIÓN ACCIÓNLA ENSEÑANZA COMO ACTIVIDAD INVESTIGADORA: LA INVESTIGACCIÓN ACCIÓN
LA ENSEÑANZA COMO ACTIVIDAD INVESTIGADORA: LA INVESTIGACCIÓN ACCIÓN
Salvador Quevedo
 
Didáctica_Especial_Unidad_l
Didáctica_Especial_Unidad_lDidáctica_Especial_Unidad_l
Didáctica_Especial_Unidad_l
Adriana Castro
 
El profesor investigador
El profesor investigadorEl profesor investigador
El profesor investigador
Miguel Ángel Quiroz García
 

La actualidad más candente (20)

Enfoques educativos
Enfoques educativosEnfoques educativos
Enfoques educativos
 
Apr.problémico
Apr.problémicoApr.problémico
Apr.problémico
 
Paradigmas Educativos - Presentación Javier Ramírez
Paradigmas Educativos - Presentación Javier RamírezParadigmas Educativos - Presentación Javier Ramírez
Paradigmas Educativos - Presentación Javier Ramírez
 
Diseño Curricular
Diseño Curricular Diseño Curricular
Diseño Curricular
 
EL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICA
EL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICAEL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICA
EL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICA
 
Qué es la práctica educativa
Qué es la práctica educativaQué es la práctica educativa
Qué es la práctica educativa
 
Planificacion y analisis de la practica educativa geni y parseriza
Planificacion y analisis de la practica educativa geni y parserizaPlanificacion y analisis de la practica educativa geni y parseriza
Planificacion y analisis de la practica educativa geni y parseriza
 
Profesor como investigador
Profesor como investigadorProfesor como investigador
Profesor como investigador
 
Ii paradigma fundantes
Ii paradigma fundantesIi paradigma fundantes
Ii paradigma fundantes
 
El docente investigador subsistema educación primaria
El docente investigador subsistema educación primariaEl docente investigador subsistema educación primaria
El docente investigador subsistema educación primaria
 
Profesor Investigador
Profesor InvestigadorProfesor Investigador
Profesor Investigador
 
La practica reflexiva
La practica reflexivaLa practica reflexiva
La practica reflexiva
 
La relación teoría práctica y la contribución de los principios de procedimie...
La relación teoría práctica y la contribución de los principios de procedimie...La relación teoría práctica y la contribución de los principios de procedimie...
La relación teoría práctica y la contribución de los principios de procedimie...
 
PARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdf
PARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdfPARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdf
PARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdf
 
Perspectivas pedagógicas
Perspectivas pedagógicasPerspectivas pedagógicas
Perspectivas pedagógicas
 
EL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICA
EL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICAEL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICA
EL DOCENTE COMO INVESTIGADOR DE SU PROPIA PRÁCTICA
 
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
 
LA ENSEÑANZA COMO ACTIVIDAD INVESTIGADORA: LA INVESTIGACCIÓN ACCIÓN
LA ENSEÑANZA COMO ACTIVIDAD INVESTIGADORA: LA INVESTIGACCIÓN ACCIÓNLA ENSEÑANZA COMO ACTIVIDAD INVESTIGADORA: LA INVESTIGACCIÓN ACCIÓN
LA ENSEÑANZA COMO ACTIVIDAD INVESTIGADORA: LA INVESTIGACCIÓN ACCIÓN
 
Didáctica_Especial_Unidad_l
Didáctica_Especial_Unidad_lDidáctica_Especial_Unidad_l
Didáctica_Especial_Unidad_l
 
El profesor investigador
El profesor investigadorEl profesor investigador
El profesor investigador
 

Similar a RELACIÓN TEORÍA Y PRÁCTICA-ANÁLISIS EN EDUCACIÓN PRIMARIA.

Carta todas
Carta todasCarta todas
Carta todas
k4rol1n4
 
Trabajo anyela guerrerodiscurso-403017_8
Trabajo anyela guerrerodiscurso-403017_8Trabajo anyela guerrerodiscurso-403017_8
Trabajo anyela guerrerodiscurso-403017_8
Daniiela Guerrero
 
Perfil y rol trabajo en equipo
Perfil y rol trabajo en equipoPerfil y rol trabajo en equipo
Perfil y rol trabajo en equipo
Francis Jhon Gomez Fortuna
 
Motivacion en el_aula licdo luis atraujo
Motivacion en el_aula licdo luis atraujoMotivacion en el_aula licdo luis atraujo
Motivacion en el_aula licdo luis atraujo
LuisEnriqueAraujoP
 
Motivación para el desarrollo del aprendizaje en escuela. rural. mixta el si...
Motivación para el desarrollo del aprendizaje en  escuela. rural. mixta el si...Motivación para el desarrollo del aprendizaje en  escuela. rural. mixta el si...
Motivación para el desarrollo del aprendizaje en escuela. rural. mixta el si...
proyecto2013cpe
 
Estrategias didacticas y evaluación de la enseñanza de la cultura fisica
Estrategias didacticas y evaluación de la enseñanza de la cultura fisicaEstrategias didacticas y evaluación de la enseñanza de la cultura fisica
Estrategias didacticas y evaluación de la enseñanza de la cultura fisica
Mélida Colcha
 
Situacion didactica 1
Situacion didactica 1Situacion didactica 1
Situacion didactica 1
Jesús Romero Gómez
 
Primeras diapositivas grupales
Primeras diapositivas grupalesPrimeras diapositivas grupales
Primeras diapositivas grupales
NancyAngelesDelAngel
 
Ensayo Psicologia del Aprendizaje.docx
Ensayo Psicologia del Aprendizaje.docxEnsayo Psicologia del Aprendizaje.docx
Ensayo Psicologia del Aprendizaje.docx
Leticia Dìaz
 
Cómo aporta el currículum al resultado de un proceso de selección y organizac...
Cómo aporta el currículum al resultado de un proceso de selección y organizac...Cómo aporta el currículum al resultado de un proceso de selección y organizac...
Cómo aporta el currículum al resultado de un proceso de selección y organizac...
Ministerio de Educacion-Secretaria de Educacion ( Huila)
 
Material componentes del pea
Material componentes del peaMaterial componentes del pea
Material componentes del pea
MarizaBlanco1
 
Psicologia de la educacion lec. 1
Psicologia de la educacion   lec. 1Psicologia de la educacion   lec. 1
Psicologia de la educacion lec. 1
Jessi Guzman
 
Teoria de enseñanza aprendizaje
Teoria de enseñanza aprendizajeTeoria de enseñanza aprendizaje
Teoria de enseñanza aprendizaje
Gusta02
 
Modelos educativos generales
Modelos educativos generales Modelos educativos generales
Modelos educativos generales
RobertoCuxunGonzlez
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
blanca.yago
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
blanca.yago
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
blanca.yago
 
Entrevista con el autor
Entrevista con el autorEntrevista con el autor
Entrevista con el autor
zeutin
 
Fundamentos Teóricos
Fundamentos TeóricosFundamentos Teóricos
Fundamentos Teóricos
OSCAR MANUEL FRANZ GORDILLO
 
Paradigmas y enfoques educativos
Paradigmas y enfoques educativos Paradigmas y enfoques educativos
Paradigmas y enfoques educativos
mariogalaq
 

Similar a RELACIÓN TEORÍA Y PRÁCTICA-ANÁLISIS EN EDUCACIÓN PRIMARIA. (20)

Carta todas
Carta todasCarta todas
Carta todas
 
Trabajo anyela guerrerodiscurso-403017_8
Trabajo anyela guerrerodiscurso-403017_8Trabajo anyela guerrerodiscurso-403017_8
Trabajo anyela guerrerodiscurso-403017_8
 
Perfil y rol trabajo en equipo
Perfil y rol trabajo en equipoPerfil y rol trabajo en equipo
Perfil y rol trabajo en equipo
 
Motivacion en el_aula licdo luis atraujo
Motivacion en el_aula licdo luis atraujoMotivacion en el_aula licdo luis atraujo
Motivacion en el_aula licdo luis atraujo
 
Motivación para el desarrollo del aprendizaje en escuela. rural. mixta el si...
Motivación para el desarrollo del aprendizaje en  escuela. rural. mixta el si...Motivación para el desarrollo del aprendizaje en  escuela. rural. mixta el si...
Motivación para el desarrollo del aprendizaje en escuela. rural. mixta el si...
 
Estrategias didacticas y evaluación de la enseñanza de la cultura fisica
Estrategias didacticas y evaluación de la enseñanza de la cultura fisicaEstrategias didacticas y evaluación de la enseñanza de la cultura fisica
Estrategias didacticas y evaluación de la enseñanza de la cultura fisica
 
Situacion didactica 1
Situacion didactica 1Situacion didactica 1
Situacion didactica 1
 
Primeras diapositivas grupales
Primeras diapositivas grupalesPrimeras diapositivas grupales
Primeras diapositivas grupales
 
Ensayo Psicologia del Aprendizaje.docx
Ensayo Psicologia del Aprendizaje.docxEnsayo Psicologia del Aprendizaje.docx
Ensayo Psicologia del Aprendizaje.docx
 
Cómo aporta el currículum al resultado de un proceso de selección y organizac...
Cómo aporta el currículum al resultado de un proceso de selección y organizac...Cómo aporta el currículum al resultado de un proceso de selección y organizac...
Cómo aporta el currículum al resultado de un proceso de selección y organizac...
 
Material componentes del pea
Material componentes del peaMaterial componentes del pea
Material componentes del pea
 
Psicologia de la educacion lec. 1
Psicologia de la educacion   lec. 1Psicologia de la educacion   lec. 1
Psicologia de la educacion lec. 1
 
Teoria de enseñanza aprendizaje
Teoria de enseñanza aprendizajeTeoria de enseñanza aprendizaje
Teoria de enseñanza aprendizaje
 
Modelos educativos generales
Modelos educativos generales Modelos educativos generales
Modelos educativos generales
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
 
Metodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentesMetodología y habilidades docentes
Metodología y habilidades docentes
 
Entrevista con el autor
Entrevista con el autorEntrevista con el autor
Entrevista con el autor
 
Fundamentos Teóricos
Fundamentos TeóricosFundamentos Teóricos
Fundamentos Teóricos
 
Paradigmas y enfoques educativos
Paradigmas y enfoques educativos Paradigmas y enfoques educativos
Paradigmas y enfoques educativos
 

Más de gurrolagalvan

CALL presentation 21 slides
CALL presentation 21 slidesCALL presentation 21 slides
CALL presentation 21 slides
gurrolagalvan
 
Reflection feedback
Reflection feedbackReflection feedback
Reflection feedback
gurrolagalvan
 
Reflection feedback
Reflection feedbackReflection feedback
Reflection feedback
gurrolagalvan
 
Call good
Call goodCall good
Call good
gurrolagalvan
 
The emergence of call
The emergence of callThe emergence of call
The emergence of call
gurrolagalvan
 
We can say that call is now days viewed as the complement to language learning
We can say that call is now days viewed as the complement to language learningWe can say that call is now days viewed as the complement to language learning
We can say that call is now days viewed as the complement to language learning
gurrolagalvan
 
Call presentation
Call presentationCall presentation
Call presentation
gurrolagalvan
 
slide share presentation WHAT IS CALL?
slide share presentation WHAT IS CALL?slide share presentation WHAT IS CALL?
slide share presentation WHAT IS CALL?
gurrolagalvan
 

Más de gurrolagalvan (8)

CALL presentation 21 slides
CALL presentation 21 slidesCALL presentation 21 slides
CALL presentation 21 slides
 
Reflection feedback
Reflection feedbackReflection feedback
Reflection feedback
 
Reflection feedback
Reflection feedbackReflection feedback
Reflection feedback
 
Call good
Call goodCall good
Call good
 
The emergence of call
The emergence of callThe emergence of call
The emergence of call
 
We can say that call is now days viewed as the complement to language learning
We can say that call is now days viewed as the complement to language learningWe can say that call is now days viewed as the complement to language learning
We can say that call is now days viewed as the complement to language learning
 
Call presentation
Call presentationCall presentation
Call presentation
 
slide share presentation WHAT IS CALL?
slide share presentation WHAT IS CALL?slide share presentation WHAT IS CALL?
slide share presentation WHAT IS CALL?
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 

RELACIÓN TEORÍA Y PRÁCTICA-ANÁLISIS EN EDUCACIÓN PRIMARIA.

  • 1. UNIVERSIDAD Juárez DEL ESTADO DE DURANGOLICENCIATURA EN DOCENCIA DE LA LENGUA INGLESA Relación teoría y práctica análisis en educación primaria PARADIGMAS Y ENFOQUES EDUCATIVOS maestra Elisa Magallanes Pérez Integrantes Jessica Vanesa Solís Gómez Jesús Aldo Navarrete rodríguez Norma Cecilia guzmán guzmán Jesús Fernando gurrola Galván
  • 2. INTRODUCCIÓN El presente trabajo tiene como finalidad dar a conocer el desempeño que realiza el docente en servicio dentro de su área de trabajo, así como identificar los diversos métodos y técnicas que emplean en el proceso “enseñanza-aprendizaje”. Esta investigación fue realizada de una manera grupal, integrada por cuatro miembrosuniversitarios en asociación con una docente de educación básica, perteneciente y trabajadora de la Escuela Primaria “ La República” ubicada en prolongación Pino Suárez de esta ciudad, la cual hizo una valiosa aportación al acceder amablemente a dar respuesta a nuestras interrogantes, obteniendo un resultado exitoso.
  • 3. PROPÓSITO Con esta investigación pretendemos analizar el comportamiento y los diferentes roles que un maestro capacitado debe desempeñar, por otra parte es importante señalar que en el proceso enseñanza-aprendizaje el alumno es una pieza fundamental para que este sea llevado a cabo en un ambiente apropiado para el alumno, de tal manera que se pueda obtener un resultado positivo y adecuado, basado en respeto, disciplina, tolerancia y compañerismo con el fin de establecer una buena relación entre profesor-aprendiz.
  • 4. PROCEDIMIENTO El estado de Durango, Dgo. ocupa el 13° lugar en educación según los resultados arrojados por la prueba ENLACE, la cual mide el nivel académico que poseen los alumnos de las diversas instituciones de educación básica en nuestro país. Cabe mencionar que nuestro país ocupa el lugar 174 en educación a nivel mundial, siendo este uno de los más bajos en cuanto a educación se refiere. Es por esto que nos dimos a la tarea de crear una herramienta (entrevista) con la cual podemos identificar a que corriente pertenece el método de enseñanza utilizado por el docente. Para adquirir dicha información aplicamos un cuestionario con las siguientes preguntas: ¿Cuál es su función como maestro dentro del salón de clases? ¿Cuál es el rol que los alumnos deben desempeñar en el proceso “enseñanza-aprendizaje”? ¿Cuál es su concepto sobre la enseñanza-aprendizaje? ¿Qué estrategias de aprendizaje aplica en su trabajo? ¿Cuáles son las formas de evaluación que usa?
  • 5. LOGROS Con las respuestas proporcionadas podemos darnos cuenta que el maestro esta influenciado por los postulados de Piaget. De acuerdo con Piaget, en su teoría de la evaluación el maestro desempeña un papel como mediador, guía y facilitador del aprendizaje. Las interacciones y metas prioritarias del maestro son aquellas que se centran en el aprender a aprender y enseñar a pensar. La docente toma en cuenta que el alumno no es un ser pasivo que solo se limita a estimulo respuesta como lo menciona el conductismo la cual toma un enfoque diferente al de Piaget. La maestra toma en cuenta las necesidades de sus alumnos, los cataloga como seres capaces de construir sus propios conceptos, desarrollar habilidades generales y especificas, tales como la creatividad, la autorregulación, ser independiente, etc. Cabe destacar que la definición que posee la maestra sobre “enseñanza –aprendizaje” es acertada ya que tiene claro que la enseñanza es un proceso de aprendizaje que nos sirve para que los alumnos aprendan a aprender y a pensar. Las estrategias utilizadas por la docente varían dependiendo de las metas que se quieran lograr, en el proceso de enseñanza algunas herramientas que la docente utiliza para mejorar dicho procedimiento son: exposiciones, trabajo en equipo, proyectos, etc. Dichas estrategias de enseñanza sirven para activar, orientar y elaborar conocimiento en los alumnos. La docente tiene en cuenta que en todo proceso de enseñanza el maestro debe de cerciorarse que el alumno este recibiendo los conocimientos de forma clara y concisa, esto se logra a través de la evaluación, la cual aplica de manera continua durante los procesos de enseñanza.
  • 6. CONCLUSIÓN Al hacer el análisis general de las respuestas otorgadas por la docente podemos concluir que posee una tendencia cognitiva ya que se basa en los postulados de Piaget y Vigotsky, ya que motiva en los estudiantes el aprendizaje por medio de la socialización, ya que considera que el medio social es crucial para el aprendizaje debido a que integra factores sociales y personales así como lo menciona la teoría sociocultural de Vigotsky. Para nosotros es de suma importancia lograr que los estudiantes interactúen entre si, ya que el individuo aprende mediante el ambiente social a partir de la interacción con los demás logrando adquirir mayor experiencia y conocimiento para poder desarrolla un nivel superior de cognitividad
  • 7.
  • 8. Mi función es de guía y facilitador del aprendizaje.
  • 9. ¿Cuál es el rol que los alumnos deben desempeñar en el proceso “enseñanza-aprendizaje”?
  • 10.
  • 11. Ensenar es el cómo y aprendizaje es el qué.
  • 12. ¿Qué estrategias de aprendizaje aplica en su trabajo?
  • 13. Son diversas de acuerdo al proyecto a desarrollar.
  • 14.
  • 15. La evaluación continua (proceso) Cuantitativa y cualitativa