SlideShare una empresa de Scribd logo
DESARROLLO DE LA
   ENTREVISTA

AUTORA: Chantal de Tourtier –
         Bonizzi

   PRESENTA EQUIPO 3
INTEGRANTES
q Dora Alicia Ortega Lozano
q Angélica Ma. Saavedra Hernández

q Lourdes Nicthé-Há Loría Zahn

q Marina Ramírez Hernández

q Dolores Pérez Caballero

q Adriana Mendoza Morales
ELEMENTOS DE LA
   ENTREVISTA

 SELECCIÓN                LUGAR DE
    DEL                   ENTREVIST
TESTIMONIO                    A




             GUÍA DE LA
             ENTREVISTA
SELECCIÓN DEL
    TESTIMONIO
                Dar prioridad a los adultos



           No hacerlo tedioso




Limitar el tiempo y evitar preguntas
 cronológicas, debido a que podría
   decepcionarse e interrumpir la
              entrevista
POSTURA DEL
            ENTREVISTADOR
q   *Guardar silencio
q   *Escuchar a priori
q   *Adaptarse a la psicología del testimonio
q   *Respetar al entrevistado
q   *Relanzar con paciencia la conversación
q   *Suscitar el recuerdo discretamente a través de un
    cuestionamiento discreto (si es locuaz)
q   *Canalizarlo sin brusquedad e impedirle perderse
q   *Si no escucha repetir en voz alta lo que le dice el
    entrevistado
q   *No interrumpir, generar confianza
q   *No insistir si trata un recuerdo doloroso
El archivista
q   Para mayor claridad y precisión en el
    testimonio, se dirigirá a:
q   Un testimonio confiable

q   El testimonio deberá ser:
         *Elocuente
         *Que describa un lugar o atmósfera
         *Si el testimonio es sobre una clase
         social , es preciso ser sistemático y
         disponer de todo el material para una
         reflexión .
El lugar de la entrevista
   En el lugar de trabajo:
     esta más tenso y presionado, lo pueden
   interrumpir o surgir una emergencia.
   En la casa:
   Será mas relajado.

   Las guías de las entrevistas:
   Ninguna entrevista debe realizarse sin una
   preparación minuciosa.
   Consulta de archivos
   Libros relativos al tema
   La vida del testimonio
   Lectura de sus obras
   Referencias principales
   con todo esto se realiza una guia de
   preguntas que deberá tener presente el
   entrevistador durante la entrevista,
La entrevista puede ser
q   Directiva: si se ha redactado un
    cuestionario detallado y preciso el
    testimonio será limitado.
q   No directiva: si es libre se corre el
    riesgo de alejarse del tena.
q   Semi-directiva: será un compromiso
    entre un testigo y un interrogatorio.

q   Cada una de ellas tiene ventajas e
    inconvenientes.
 
Transcripción

Se necesita al menos 5 veces
  el tiempo de lo grabado y
        resulta costoso.
  Se debe realizar lo antes
    posibles con el mismo
          entrevistado.
Reglas

         •  Realizarla lo antes posible.
      • Los pasajes van entre corchetes.

•    Las itálicas serán utilizadas para -risas-
    • Las palabras fuertes se imprimen en
                  carácter grueso.
    • El contexto se organiza en párrafos.
PUBLICACIÓN
ENTREVISTADORES                                          LINGÜISTAS Y
Abordan el trabajo                                       SOCIÓLOGOS
del escritor,                                       Reproducen lo más
partiendo de una                                    exactamente posible la
grabación.                                          palabra.


            •Preguntas y respuestas deben aparecer claras
            • Suprimir repeticiones
            •Orden cronológico


                                HISTORIADOR


                               COMPROMISOS:
                     *Máximo respeto al discurso
                     +Hacerlo accesible al lector
Sugerencias
  FORMAR      COORDINAR       SUSCITAR        CONSERVAR


Práctica de   Elaborar      El archivista     Salvaguardia
recolección   archivos      debe ante         de los
de                          todo:             diferentes
testimonios   *Ficheros     *Recolectar       materiales,
              *Grabacione   donaciones y      “debe ser su
              s             depósitos de      primer deber”
              *Videos       fuentes
              *Hemeroteca   escritas,
                            clasificarlas y
                            abrirlas a
                            consulta
GUÍA DE LA ENTREVISTA

   q PRESENTA   EL EQUIPO 3

q RELACIONADA  CON EL TEMA:
q EL TERREMOTO EN LA CIUDAD
        MÉXICO DE 1985
GUÍA DE ENTREVISTA
La presente entrevista tiene como finalidad recabar
testimonios orales sobre el tema: el terremoto en la ciudad de
México en el año de 1985.

       1.Sabemos que usted vivió en la ciudad de
         México durante el terremoto de 1985,
         cuéntenos ¿Recuerda que pasó esa mañana?
       2. ¿Cuál fue su reacción después de que
         ocurre el movimiento sísmico?
       3. ¿Cómo reaccionaron las demás personas?
       4. ¿Tuvo oportunidad de ayudar a alguien
         más?
q 5. ¿Cómo enfrentó esa situación en los
  próximos días del terremoto?
q 6. ¿Cómo cambió su vida después de la
  catástrofe?
q 7. ¿Qué ha aprendido a más de 20 años del
  terremoto?
q 8. ¿Puede mencionar algo que crea importante
    que se debe considerar como ciudadano en caso de
    que se repita un fenómeno de esta naturaleza?
q 9. ¿Cómo terminó ese día para usted?
q 10. Después de esto ¿Se implementó alguna
  medida de seguridad importante en el lugar
  donde habitaba?
q 11. ¿Cree usted que el gobierno actuó con
  responsabilidad ante este hecho?


    Gracias por su tiempo y disponibilidad a esta entrevista.

Más contenido relacionado

Destacado

Actividad
ActividadActividad
Actividad
castlellanos
 
Planificacion del proyecto
Planificacion del proyectoPlanificacion del proyecto
Planificacion del proyectoMiguel Orquera
 
Educacion electronica
Educacion electronicaEducacion electronica
Educacion electronicavivitaester
 
El rol del tutor en la educación virtual
El rol del tutor en la educación virtualEl rol del tutor en la educación virtual
El rol del tutor en la educación virtualVeroLuppi
 
Colores
ColoresColores
Coloreslady
 
Derechos de autor trabajo de clase
Derechos de autor trabajo de claseDerechos de autor trabajo de clase
Derechos de autor trabajo de claseyeison mayorga
 
Scottie Beam Me Up’ For Slideshare
Scottie Beam Me Up’  For SlideshareScottie Beam Me Up’  For Slideshare
Scottie Beam Me Up’ For Slideshare
Mary Allan
 
Mujer Ideal Caloi
Mujer Ideal CaloiMujer Ideal Caloi
Mujer Ideal Caloi
Fabiana
 
Guia del estudiante informatica i enfermeria 1_ro
Guia del estudiante informatica i enfermeria 1_roGuia del estudiante informatica i enfermeria 1_ro
Guia del estudiante informatica i enfermeria 1_ro
BryanJhoseph
 
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
victorvaca
 
Aprendizaje Electrónico
Aprendizaje Electrónico   Aprendizaje Electrónico
Aprendizaje Electrónico
julitodavidmarin
 
TIC: aplicados a escenarios de enseñanza y aprendizaje
TIC: aplicados a escenarios de enseñanza y aprendizaje TIC: aplicados a escenarios de enseñanza y aprendizaje
TIC: aplicados a escenarios de enseñanza y aprendizaje
Jarold Diaz Carreño
 
Trivia Aplicaciones
Trivia AplicacionesTrivia Aplicaciones
Trivia Aplicacionescarluchi
 

Destacado (20)

Actividad
ActividadActividad
Actividad
 
Planificacion del proyecto
Planificacion del proyectoPlanificacion del proyecto
Planificacion del proyecto
 
Educacion electronica
Educacion electronicaEducacion electronica
Educacion electronica
 
Contribución áreas a ccbb
Contribución áreas a ccbbContribución áreas a ccbb
Contribución áreas a ccbb
 
El rol del tutor en la educación virtual
El rol del tutor en la educación virtualEl rol del tutor en la educación virtual
El rol del tutor en la educación virtual
 
Berbaldiak III
Berbaldiak IIIBerbaldiak III
Berbaldiak III
 
Colores
ColoresColores
Colores
 
Derechos de autor trabajo de clase
Derechos de autor trabajo de claseDerechos de autor trabajo de clase
Derechos de autor trabajo de clase
 
Scottie Beam Me Up’ For Slideshare
Scottie Beam Me Up’  For SlideshareScottie Beam Me Up’  For Slideshare
Scottie Beam Me Up’ For Slideshare
 
Mujer Ideal Caloi
Mujer Ideal CaloiMujer Ideal Caloi
Mujer Ideal Caloi
 
Practica 2 bios
Practica 2 biosPractica 2 bios
Practica 2 bios
 
Guia del estudiante informatica i enfermeria 1_ro
Guia del estudiante informatica i enfermeria 1_roGuia del estudiante informatica i enfermeria 1_ro
Guia del estudiante informatica i enfermeria 1_ro
 
Tecnologia
Tecnologia Tecnologia
Tecnologia
 
Practica6
Practica6Practica6
Practica6
 
Articulo2
Articulo2Articulo2
Articulo2
 
Aprendizaje Electrónico
Aprendizaje Electrónico   Aprendizaje Electrónico
Aprendizaje Electrónico
 
TIC: aplicados a escenarios de enseñanza y aprendizaje
TIC: aplicados a escenarios de enseñanza y aprendizaje TIC: aplicados a escenarios de enseñanza y aprendizaje
TIC: aplicados a escenarios de enseñanza y aprendizaje
 
Trivia Aplicaciones
Trivia AplicacionesTrivia Aplicaciones
Trivia Aplicaciones
 
03 кв 2014
03 кв 201403 кв 2014
03 кв 2014
 
Conte inicial
Conte  inicialConte  inicial
Conte inicial
 

Similar a Entrevista equipo 3 sesión 2

Diapositivas curso de historia
Diapositivas   curso de historiaDiapositivas   curso de historia
Diapositivas curso de historiapapanacho
 
Diapositivas curso de historia
Diapositivas   curso de historiaDiapositivas   curso de historia
Diapositivas curso de historiamoyotla
 
Diapositivas curso de historia
Diapositivas   curso de historiaDiapositivas   curso de historia
Diapositivas curso de historiamoyotla
 
Diapositivas curso de historia
Diapositivas   curso de historiaDiapositivas   curso de historia
Diapositivas curso de historiamoyotla
 
Diapositivas curso de historia
Diapositivas   curso de historiaDiapositivas   curso de historia
Diapositivas curso de historiamoyotla
 
Diapositivas curso de historia
Diapositivas   curso de historiaDiapositivas   curso de historia
Diapositivas curso de historiaquijanoarturo
 
Diapositivas de propuestas metodologicas
Diapositivas de propuestas metodologicasDiapositivas de propuestas metodologicas
Diapositivas de propuestas metodologicasyazbeth15
 
Diapositivas de propuestas metodologicas
Diapositivas de propuestas metodologicasDiapositivas de propuestas metodologicas
Diapositivas de propuestas metodologicasyazbeth15
 
Diapositivas de propuestas metodologicas
Diapositivas de propuestas metodologicasDiapositivas de propuestas metodologicas
Diapositivas de propuestas metodologicasyazbeth15
 
Diapositivas de propuestas metodologicas
Diapositivas de propuestas metodologicasDiapositivas de propuestas metodologicas
Diapositivas de propuestas metodologicasyazbeth15
 
Comunicación Oral
Comunicación OralComunicación Oral
Comunicación Oral
Juan Carlos Olivares Rojas
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
saragtorresz
 
6 Mm Desarrollo Oradora Publi
6 Mm Desarrollo Oradora Publi6 Mm Desarrollo Oradora Publi
6 Mm Desarrollo Oradora Publi
Pt. Nic Garza
 

Similar a Entrevista equipo 3 sesión 2 (20)

4 metodosoralesynarrativoshistoriasdevida
4 metodosoralesynarrativoshistoriasdevida4 metodosoralesynarrativoshistoriasdevida
4 metodosoralesynarrativoshistoriasdevida
 
Diapositivas curso de historia
Diapositivas   curso de historiaDiapositivas   curso de historia
Diapositivas curso de historia
 
Producto 2
Producto 2Producto 2
Producto 2
 
Producto 2
Producto 2Producto 2
Producto 2
 
Producto 2
Producto 2Producto 2
Producto 2
 
Diapositivas curso de historia
Diapositivas   curso de historiaDiapositivas   curso de historia
Diapositivas curso de historia
 
Diapositivas curso de historia
Diapositivas   curso de historiaDiapositivas   curso de historia
Diapositivas curso de historia
 
Diapositivas curso de historia
Diapositivas   curso de historiaDiapositivas   curso de historia
Diapositivas curso de historia
 
Diapositivas curso de historia
Diapositivas   curso de historiaDiapositivas   curso de historia
Diapositivas curso de historia
 
Producto 2
Producto 2Producto 2
Producto 2
 
Diapositivas curso de historia
Diapositivas   curso de historiaDiapositivas   curso de historia
Diapositivas curso de historia
 
Diapositivas de propuestas metodologicas
Diapositivas de propuestas metodologicasDiapositivas de propuestas metodologicas
Diapositivas de propuestas metodologicas
 
Diapositivas de propuestas metodologicas
Diapositivas de propuestas metodologicasDiapositivas de propuestas metodologicas
Diapositivas de propuestas metodologicas
 
Diapositivas de propuestas metodologicas
Diapositivas de propuestas metodologicasDiapositivas de propuestas metodologicas
Diapositivas de propuestas metodologicas
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Diapositivas de propuestas metodologicas
Diapositivas de propuestas metodologicasDiapositivas de propuestas metodologicas
Diapositivas de propuestas metodologicas
 
Comunicación Oral
Comunicación OralComunicación Oral
Comunicación Oral
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
La entrebista
La entrebistaLa entrebista
La entrebista
 
6 Mm Desarrollo Oradora Publi
6 Mm Desarrollo Oradora Publi6 Mm Desarrollo Oradora Publi
6 Mm Desarrollo Oradora Publi
 

Más de florecitablanca

Producto 16 secuencia didáctica
Producto 16 secuencia didácticaProducto 16 secuencia didáctica
Producto 16 secuencia didácticaflorecitablanca
 
Producto 15 publicación cognitiva
Producto 15 publicación cognitivaProducto 15 publicación cognitiva
Producto 15 publicación cognitivaflorecitablanca
 
Producto 15 publicación cognitiva
Producto 15 publicación cognitivaProducto 15 publicación cognitiva
Producto 15 publicación cognitivaflorecitablanca
 
Producto 12 representaciones, conceptos y creencias iniciales
Producto  12   representaciones, conceptos y creencias inicialesProducto  12   representaciones, conceptos y creencias iniciales
Producto 12 representaciones, conceptos y creencias inicialesflorecitablanca
 
Continuación producto 6
Continuación producto 6Continuación producto 6
Continuación producto 6florecitablanca
 
Producto 1 presentación
Producto 1 presentaciónProducto 1 presentación
Producto 1 presentaciónflorecitablanca
 
Producto 1 presentación
Producto 1 presentaciónProducto 1 presentación
Producto 1 presentaciónflorecitablanca
 
Producto 1 presentación
Producto 1 presentaciónProducto 1 presentación
Producto 1 presentaciónflorecitablanca
 
Producto 1 presentación
Producto 1 presentaciónProducto 1 presentación
Producto 1 presentaciónflorecitablanca
 
Producto 1 presentación
Producto 1 presentaciónProducto 1 presentación
Producto 1 presentaciónflorecitablanca
 
Técnicas para la enseñanza y el aprendizaje equipo 3 sesión 5
Técnicas para la enseñanza y el aprendizaje equipo 3 sesión 5Técnicas para la enseñanza y el aprendizaje equipo 3 sesión 5
Técnicas para la enseñanza y el aprendizaje equipo 3 sesión 5florecitablanca
 

Más de florecitablanca (20)

Inventario de fuentes
Inventario de fuentesInventario de fuentes
Inventario de fuentes
 
Inventario de fuentes
Inventario de fuentesInventario de fuentes
Inventario de fuentes
 
Inventario de fuentes
Inventario de fuentesInventario de fuentes
Inventario de fuentes
 
Inventario de fuentes
Inventario de fuentesInventario de fuentes
Inventario de fuentes
 
Inventario de fuentes
Inventario de fuentesInventario de fuentes
Inventario de fuentes
 
Producto 16 secuencia didáctica
Producto 16 secuencia didácticaProducto 16 secuencia didáctica
Producto 16 secuencia didáctica
 
Producto 15 publicación cognitiva
Producto 15 publicación cognitivaProducto 15 publicación cognitiva
Producto 15 publicación cognitiva
 
Producto 15 publicación cognitiva
Producto 15 publicación cognitivaProducto 15 publicación cognitiva
Producto 15 publicación cognitiva
 
Inventario de fuentes
Inventario de fuentesInventario de fuentes
Inventario de fuentes
 
Producto 6
Producto 6Producto 6
Producto 6
 
Producto 6
Producto 6Producto 6
Producto 6
 
Inventario de fuentes
Inventario de fuentesInventario de fuentes
Inventario de fuentes
 
Producto 12 representaciones, conceptos y creencias iniciales
Producto  12   representaciones, conceptos y creencias inicialesProducto  12   representaciones, conceptos y creencias iniciales
Producto 12 representaciones, conceptos y creencias iniciales
 
Continuación producto 6
Continuación producto 6Continuación producto 6
Continuación producto 6
 
Producto 1 presentación
Producto 1 presentaciónProducto 1 presentación
Producto 1 presentación
 
Producto 1 presentación
Producto 1 presentaciónProducto 1 presentación
Producto 1 presentación
 
Producto 1 presentación
Producto 1 presentaciónProducto 1 presentación
Producto 1 presentación
 
Producto 1 presentación
Producto 1 presentaciónProducto 1 presentación
Producto 1 presentación
 
Producto 1 presentación
Producto 1 presentaciónProducto 1 presentación
Producto 1 presentación
 
Técnicas para la enseñanza y el aprendizaje equipo 3 sesión 5
Técnicas para la enseñanza y el aprendizaje equipo 3 sesión 5Técnicas para la enseñanza y el aprendizaje equipo 3 sesión 5
Técnicas para la enseñanza y el aprendizaje equipo 3 sesión 5
 

Entrevista equipo 3 sesión 2

  • 1. DESARROLLO DE LA ENTREVISTA AUTORA: Chantal de Tourtier – Bonizzi PRESENTA EQUIPO 3
  • 2. INTEGRANTES q Dora Alicia Ortega Lozano q Angélica Ma. Saavedra Hernández q Lourdes Nicthé-Há Loría Zahn q Marina Ramírez Hernández q Dolores Pérez Caballero q Adriana Mendoza Morales
  • 3. ELEMENTOS DE LA ENTREVISTA SELECCIÓN LUGAR DE DEL ENTREVIST TESTIMONIO A GUÍA DE LA ENTREVISTA
  • 4. SELECCIÓN DEL TESTIMONIO Dar prioridad a los adultos No hacerlo tedioso Limitar el tiempo y evitar preguntas cronológicas, debido a que podría decepcionarse e interrumpir la entrevista
  • 5. POSTURA DEL ENTREVISTADOR q *Guardar silencio q *Escuchar a priori q *Adaptarse a la psicología del testimonio q *Respetar al entrevistado q *Relanzar con paciencia la conversación q *Suscitar el recuerdo discretamente a través de un cuestionamiento discreto (si es locuaz) q *Canalizarlo sin brusquedad e impedirle perderse q *Si no escucha repetir en voz alta lo que le dice el entrevistado q *No interrumpir, generar confianza q *No insistir si trata un recuerdo doloroso
  • 6. El archivista q Para mayor claridad y precisión en el testimonio, se dirigirá a: q Un testimonio confiable q El testimonio deberá ser: *Elocuente *Que describa un lugar o atmósfera *Si el testimonio es sobre una clase social , es preciso ser sistemático y disponer de todo el material para una reflexión .
  • 7. El lugar de la entrevista En el lugar de trabajo: esta más tenso y presionado, lo pueden interrumpir o surgir una emergencia. En la casa: Será mas relajado. Las guías de las entrevistas: Ninguna entrevista debe realizarse sin una preparación minuciosa. Consulta de archivos Libros relativos al tema La vida del testimonio Lectura de sus obras Referencias principales con todo esto se realiza una guia de preguntas que deberá tener presente el entrevistador durante la entrevista,
  • 8. La entrevista puede ser q Directiva: si se ha redactado un cuestionario detallado y preciso el testimonio será limitado. q No directiva: si es libre se corre el riesgo de alejarse del tena. q Semi-directiva: será un compromiso entre un testigo y un interrogatorio. q Cada una de ellas tiene ventajas e inconvenientes.  
  • 9. Transcripción Se necesita al menos 5 veces el tiempo de lo grabado y resulta costoso. Se debe realizar lo antes posibles con el mismo entrevistado.
  • 10. Reglas • Realizarla lo antes posible. • Los pasajes van entre corchetes. • Las itálicas serán utilizadas para -risas- • Las palabras fuertes se imprimen en carácter grueso. • El contexto se organiza en párrafos.
  • 11. PUBLICACIÓN ENTREVISTADORES LINGÜISTAS Y Abordan el trabajo SOCIÓLOGOS del escritor, Reproducen lo más partiendo de una exactamente posible la grabación. palabra. •Preguntas y respuestas deben aparecer claras • Suprimir repeticiones •Orden cronológico HISTORIADOR COMPROMISOS: *Máximo respeto al discurso +Hacerlo accesible al lector
  • 12. Sugerencias FORMAR COORDINAR SUSCITAR CONSERVAR Práctica de Elaborar El archivista Salvaguardia recolección archivos debe ante de los de todo: diferentes testimonios *Ficheros *Recolectar materiales, *Grabacione donaciones y “debe ser su s depósitos de primer deber” *Videos fuentes *Hemeroteca escritas, clasificarlas y abrirlas a consulta
  • 13. GUÍA DE LA ENTREVISTA q PRESENTA EL EQUIPO 3 q RELACIONADA CON EL TEMA: q EL TERREMOTO EN LA CIUDAD MÉXICO DE 1985
  • 14. GUÍA DE ENTREVISTA La presente entrevista tiene como finalidad recabar testimonios orales sobre el tema: el terremoto en la ciudad de México en el año de 1985. 1.Sabemos que usted vivió en la ciudad de México durante el terremoto de 1985, cuéntenos ¿Recuerda que pasó esa mañana? 2. ¿Cuál fue su reacción después de que ocurre el movimiento sísmico? 3. ¿Cómo reaccionaron las demás personas? 4. ¿Tuvo oportunidad de ayudar a alguien más?
  • 15. q 5. ¿Cómo enfrentó esa situación en los próximos días del terremoto? q 6. ¿Cómo cambió su vida después de la catástrofe? q 7. ¿Qué ha aprendido a más de 20 años del terremoto? q 8. ¿Puede mencionar algo que crea importante que se debe considerar como ciudadano en caso de que se repita un fenómeno de esta naturaleza?
  • 16. q 9. ¿Cómo terminó ese día para usted? q 10. Después de esto ¿Se implementó alguna medida de seguridad importante en el lugar donde habitaba? q 11. ¿Cree usted que el gobierno actuó con responsabilidad ante este hecho? Gracias por su tiempo y disponibilidad a esta entrevista.