SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL ELKIN
PATARROYO SEDE 1.
TEMA: EL DEBATE “UN MEDIO DE COMUNICACIÓN PARA LA
COMPRENSION”
A GRADO DE SEGUNDO A QUINTO DE PRIMARIA.
ESPECIALISTA: ALVARO ENRIQUE AMAYA POLANCO.
MAYO DE 2015
BARRANQUILLA-COLOMBIA
INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL
ELKIN PATARROYO SEDE 1.
AREA: ESPAÑOL GRADO: 4ºA-5°B-C
ESPECIALISTA: ALVARO AMAYA MAYO DE 2015
TIEMPO: 2 HORAS
TEMA: EL DEBATE “UN MEDIO DE COMUNICACIÓN PARA LA COMPRENSION”
ESTANDAR:PRODUCCIÓN TEXTUAL
COMPETENCIAS: PRAGMÁTICA
LOGROS: • Reconoce las características técnicas para realizar un debate.
• Participa en un debate expresándose con claridad y respeto ante la opinión de los demás.
DIDACTICA
En este caso se utilizara un enfoque de tipo interrogativo y un modelo socio crítico
con el fin de lograr que los estudiantes argumenten, propongan, interpreten y relacionen
cada interrogante y a si le den solución a los problemas que se les plantea en las
actividades académicas y con vivenciales.
INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL
ELKIN PATARROYO SEDE 1.
ESTRATEGIA
Se fomentará el trabajo en equipo con el propósito de facilitar un aprendizaje autónomo y
significativo en cada una de las actividades que se trabajan en clase y fuera de clase; y otras
actividades consignadas en los indicadores de calidad como la, Observación, Comportamiento
dentro y fuera del aula; basándose en el indicador afectivo, la Participación en clase y las
evaluaciones de Selección múltiple con única respuesta
-Evaluación final (tipo Icfes y saber.
PREGUNTAS ORIENTADORAS
AMBIENTACIÓN
-¿Sabe usted que es debate?, ¿Qué beneficio nos prestan los debates?,
¿Qué se necesita para hacer un debate?, ¿Quiénes participan en un debate?
INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL
ELKIN PATARROYO SEDE 1.
• La condición de un <debate> se da en el distinto
punto de vista que guardan dos o más posiciones
antagónicas en torno a un tema o problema. Es
un texto argumentativo en el que se entrelazan
los argumentos que sostienen la tesis en
conflicto.
• Los argumentos se deben ir construyendo en
estrecha relación conforme el oponente, así que
el debate se trata de una argumentación de gran
dificultad y rapidez mental
INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL
ELKIN PATARROYO SEDE 1.
INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL
ELKIN PATARROYO SEDE 1.
Objetivos;
• Dar a conocer y defender las opiniones sobre algún
tema en específico
• Sustentar y dar elementos de juicio claro en la
exposición, para facilitar la toma de decisiones sobre
algún tema en específico
• Ejercitar la expresión oral, la capacidad de escuchar y
la participación activa de los debates
• Defender tus opiniones justificándolas
• Respetar las opiniones de los demás
INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL
ELKIN PATARROYO SEDE 1.
INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL
ELKIN PATARROYO SEDE 1.
Normas para su preparación
Elegir un tema de interés y que suscite
controversia, y preparar los contenidos teóricos.
Escoger un coordinador o moderador, quien
determina el esquema de trabajo que en algunos
casos puede ser un cuestionario con preguntas
elaboradas de tal manera que susciten la
controversia.
Conformar grupos que defiendan o ataquen los
planteamientos en pro y en contra.
Preparar el material y las ayudas.
Designar un secretario.
INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL
ELKIN PATARROYO SEDE 1.
INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL
ELKIN PATARROYO SEDE 1.
Normas para su realización
Durante el debate el coordinador debe:
• Poner en consideración el objetivo.
• Anunciar el tema y ubicarlo dentro del proceso.
• Describir la actividad. Dar las instrucciones que rigen a los
participantes y cerciorarse de que han sido comprendidas por
todos.
• Formular la primera pregunta y dar la palabra en orden a los
participantes.
INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL
ELKIN PATARROYO SEDE 1.
INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL
ELKIN PATARROYO SEDE 1.
• Desempeñar durante la discusión el papel de
moderador, agotadas las opiniones sobre la primera
pregunta, pasar a formular las siguientes.
• Terminar el debate, el secretario tratará de que la
asamblea llegue al consenso sobre las conclusiones.
• Realizar la evaluación con la asamblea.
INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL
ELKIN PATARROYO SEDE 1.
INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL
ELKIN PATARROYO SEDE 1.
Recomendaciones para debatir
En toda actividad oral, tanto el emisor como el receptor deben tener
presente lo siguiente:
• Imponer el punto de vista personal.
• Escuchar al otro antes de responder.
• Ponerse en el lugar del otro.
• Ser breve y concreto al hablar.
• Ser tolerante respecto a las diferencias.
• No subestimar al otro.
INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL
ELKIN PATARROYO SEDE 1.
INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL
ELKIN PATARROYO SEDE 1.
• No hablar en exceso para así dejar intervenir a los demás,
evitando la tendencia al monólogo y la monotonía.
• No burlarse de la intervención de nadie.
• Evitar los gritos para acallar al interlocutor.
• Hablar con seguridad y libertad, sin temor a la crítica.
• Acompañar las críticas con propuestas.
• Criticar para construir.
• Oír atentamente al interlocutor para responder en forma
adecuada
INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL
ELKIN PATARROYO SEDE 1.
INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL
ELKIN PATARROYO SEDE 1.
• Articular correctamente los sonidos, empleando un
tono de voz adecuado a la situación concreta de
entonación y al contenido del mensaje (interrogación,
exclamación, sonidos indicativos de fin de
enunciación, pausas, etc.).
• Adecuar el vocabulario que se posee a la situación
comunicativa del momento y ampliarlo para
conseguir precisión léxico-semántica.
• Evitar las palabras y giros idiomáticos desgastados y
los propios del registro informal, pues en la sala de
clases o en la situación comunicativa de un debate
se impone el registro formal.
INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL
ELKIN PATARROYO SEDE 1.
INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL
ELKIN PATARROYO SEDE 1.
 
El Debate formal
Moderador
• Es aquel que determinará el tiempo de exposición
para cada participante de 3 a 5 minutos durante el
cual cada participante habrá de presentar los
puntos más relevantes del tema y poner orden.
INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL
ELKIN PATARROYO SEDE 1.
INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL
ELKIN PATARROYO SEDE 1.
Participantes informados  
• Es necesario que cada uno de los participantes
del debate sepa e investigue profundamente el
tema por tratar en un debate. Dentro de las
distintas modalidades de debates que existen,
muchas veces se tienen semanas, días o solo
horas para la preparación de un tema. Esto
determina que los equipos deban hacer buen uso
del tiempo y realizar una investigación exhaustiva
del tema y sus implicancias, viendo las posibles
argumentaciones de la contraparte y tratando de
encontrar argumentos favorables a la posición
que se representará.
INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL
ELKIN PATARROYO SEDE 1.
INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL
ELKIN PATARROYO SEDE 1.
Argumentos:
•  Los  argumentos  a  favor  se  llaman  pruebas  y 
los que están en contra se llaman objeciones. 
 
•  Por  los  primeros  se  intenta  demostrar  la 
validez  de  las  afirmaciones  u  argumentos 
propios. 
 
INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL
ELKIN PATARROYO SEDE 1.
INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL
ELKIN PATARROYO SEDE 1.
Modos de razonamiento o tipos de argumentos
• Sintomáticos o por signo: las razones se
presentan en forma de indicios, signos o síntomas
que conducen a una breve conclusión. Por
ejemplo: No sería extraño que Juan tuviese un
infarto. Come, bebe y fuma en exceso, además de
trabajar demasiado.
• Por generalización: a partir de varios casos
similares, se puede generalizar una tesis común a
todos ellos, comprobando la mediante solución.
INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL
ELKIN PATARROYO SEDE 1.
INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL
ELKIN PATARROYO SEDE 1.
• Nexos causales: las razones se presentan como la
causa que provoca la conclusión: uno es causa de
otro. Por ejemplo: Correr 5 kilómetros diarios produce
un bienestar general del sistema cardiovascular. Corra
por su vida.
• Analógicos: razonamiento basado en la existencia de
atributos semejantes en seres o cosas diferentes. Por
ejemplo: Debe haber una preocupación permanente
por el medio ambiente, igual que por un auto. Éste se
debe mantener limpio, repararlo cuando se requiera y
usar de un modo racional sus beneficios.
INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL
ELKIN PATARROYO SEDE 1.
INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL
ELKIN PATARROYO SEDE 1.
Falacias
• Un buen argumento debe aportar apoyo suficiente para
aceptar la conclusión,
• Las premisas deben estar relacionadas con la conclusión. Una
argumentación insuficiente es considerada una Falacia.
• Ejemplos de falacias son: “Mi primera novia me traicionó, por
lo que todas las mujeres son traidoras” (la cantidad de casos
no es suficiente para concluir, por lo que se denomina
conclusión apresurada);
INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL
ELKIN PATARROYO SEDE 1.
INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL
ELKIN PATARROYO SEDE 1.
• “Estoy en desacuerdo con las prácticas
educacionales de la profesora. Ella no tiene hijos”
(las razones que plantea no tienen relación
con la conclusión: razón irrelevante);
• “Sostengo que los extraterrestres existen. El otro
día entrevistaron a Pepito Pérez en la tele, y contó
cómo fue secuestrado por ellos” (la razón que
plantea para concluir no puede ser aceptada
universalmente: premisa problemática).
INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL
ELKIN PATARROYO SEDE 1.
INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL
ELKIN PATARROYO SEDE 1.
AGRADEZCO SU ATENCIÓN ESPERANDO QUE
ESTE MATERIAL PUEDA SERVIR COMO APOYO
PARA ESTA Y TODAS LAS ASIGNATURAS
INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL
ELKIN PATARROYO SEDE 1.
INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL
ELKIN PATARROYO SEDE 1.
ACTIVIDAD EN CLASE
Practico lo que sé……
1. Imagina que eres candidato(a) para ser el(la) personero(a) de tu colegio. Escribe algunas
ideas para proponer mejoras y medidas que piensas realizar. Organiza un debate con algunos
compañeros y compañeras y expón allí tus ideas.
_____________________________________________________________________
2. Organiza un debate con tus compañeros(as) para discutir qué productos se caracterizan por
la creatividad de sus símbolos publicitarios. Escribe aquí algunos ejemplos e ideas que te
gustaría exponer.
____________________________________________________________________________
______________________________________________________________
RECURSOS
Tablero, fotocopias, cartulina, tijeras, gomas, papel siluetsa, marcadores, a fiches, guía de
español, etc.
INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL
ELKIN PATARROYO SEDE 1.
EVALUACION:
1. ¿Qué te pareció la jornada?
2. ¿Qué comentarios tienes sobre los debates?
3. ¿Por qué crees que el trabajo cooperativo te favorece a ti personalmente?
4. ¿Con que nota calificarías a tu profesor?, Por qué?
.
INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL
ELKIN PATARROYO SEDE 1.
EVALUACION.
Con la reforma educativa, el área de Humanidades de la INSTITUCION EDUCATIVA
DISTRITAL MANUEL ELKIN PATARROYO asumen la evaluación desde un enfoque
cualitativo sobre el modelo socio crítico, valorando los proceso educativos de los
estudiantes, así mismo orientándolos hacia la búsqueda de la excelencia en un
desempeño estudiantil, a través del estímulo y la motivación constante para auto
generar procesos que conduzcan a consolidar y lograr la dimensión del niño y el
joven .Por lo tanto la evaluación que nosotros aplicamos ya no es una simple medida o
prueba sino que es todo un proceso formativo que es clave en la toma de decisiones.
En síntesis planteamos la evaluación cualitativa como:
ESTRATEGIAS:
-Participación activa dentro de clase.
-El interés y motivación en la solución de talleres, pruebas orales escritas, tareas,
trabajos escritos y grupales.
-Evaluaciones por competencias y habilidades para resolver problemas.-Equilibrio
emocional en las exposiciones orales y manejo de Auditorio.-buenos hábitos y mucho
respeto por el aula de clase, por sus compañeros y docente.
Observación en el aula:
INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL
ELKIN PATARROYO SEDE 1.
EVALUACION.
-Trabajo en el aula-Debates
Preguntas y ejercicios en el tablero
-Planteamiento y análisis de problemas
--Cuaderno del estudiante:
--Pruebas objetivas y trabajos individuales o en grupo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etica y valores 2°
Etica y valores 2°Etica y valores 2°
Etica y valores 2°
Philip Medina
 
Plan de área de lengua castellana 5 y 6
Plan de área de lengua castellana 5 y 6Plan de área de lengua castellana 5 y 6
Plan de área de lengua castellana 5 y 6Juliana Duarte
 
Acentuacion
AcentuacionAcentuacion
Acentuacion
jessy gatica
 
Plan de Clase. Sustantivo
Plan de Clase. SustantivoPlan de Clase. Sustantivo
Plan de Clase. Sustantivo
Literatura y Tradición
 
Actividades para trabajar la expresión escrita
Actividades para trabajar la expresión escritaActividades para trabajar la expresión escrita
Actividades para trabajar la expresión escritafajg
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 3°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 3°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 3°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 3°
Jhoani Rave Rivera
 
Plan clase laura_diaz_
Plan clase laura_diaz_Plan clase laura_diaz_
Plan clase laura_diaz_Laura Diaz
 
Observador del alumno
Observador del alumnoObservador del alumno
Observador del alumno
claudialondo1
 
Planes de apoyo y mejoramiento academico grado quinto 2012
Planes de apoyo y mejoramiento academico grado quinto 2012Planes de apoyo y mejoramiento academico grado quinto 2012
Planes de apoyo y mejoramiento academico grado quinto 2012juanfra2010
 
Guia etica tercero
Guia etica terceroGuia etica tercero
Guia etica tercero
Hta. Stella Giraldo
 
Evaluacion textos informativos
Evaluacion textos informativosEvaluacion textos informativos
Evaluacion textos informativos
Mamá Antonella
 
Preparación de clases castellano
Preparación de clases castellanoPreparación de clases castellano
Preparación de clases castellano
PTA MEN Colombia
 
Plan diario 4to grado
Plan  diario 4to gradoPlan  diario 4to grado
Plan diario 4to grado
Vanessa Desiree Perez
 
Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4
Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4
Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4Juliana Duarte
 
Derechos básicos de aprendizaje (DBA ) en lenguaje, una propuesta de línea.
Derechos básicos de aprendizaje (DBA ) en lenguaje, una propuesta de línea. Derechos básicos de aprendizaje (DBA ) en lenguaje, una propuesta de línea.
Derechos básicos de aprendizaje (DBA ) en lenguaje, una propuesta de línea.
sbmalambo
 
Guia los medios-de-comunicacion
Guia los medios-de-comunicacionGuia los medios-de-comunicacion
Guia los medios-de-comunicacion
Jhon Jairo Becerra
 
Prueba semestral sede alejandria grado sexto
Prueba semestral sede alejandria grado sextoPrueba semestral sede alejandria grado sexto
Prueba semestral sede alejandria grado sextoanapatriciatorrespava
 
LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3º
LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3ºLENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3º
LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3ºLuz Mila Araque
 

La actualidad más candente (20)

Etica y valores 2°
Etica y valores 2°Etica y valores 2°
Etica y valores 2°
 
Plan de área de lengua castellana 5 y 6
Plan de área de lengua castellana 5 y 6Plan de área de lengua castellana 5 y 6
Plan de área de lengua castellana 5 y 6
 
Acentuacion
AcentuacionAcentuacion
Acentuacion
 
Plan de Clase. Sustantivo
Plan de Clase. SustantivoPlan de Clase. Sustantivo
Plan de Clase. Sustantivo
 
Actividades para trabajar la expresión escrita
Actividades para trabajar la expresión escritaActividades para trabajar la expresión escrita
Actividades para trabajar la expresión escrita
 
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 3°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 3°Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 3°
Derechos básicos de aprendizaje lenguaje 3°
 
Plan clase laura_diaz_
Plan clase laura_diaz_Plan clase laura_diaz_
Plan clase laura_diaz_
 
Observador del alumno
Observador del alumnoObservador del alumno
Observador del alumno
 
Planes de apoyo y mejoramiento academico grado quinto 2012
Planes de apoyo y mejoramiento academico grado quinto 2012Planes de apoyo y mejoramiento academico grado quinto 2012
Planes de apoyo y mejoramiento academico grado quinto 2012
 
Guia etica tercero
Guia etica terceroGuia etica tercero
Guia etica tercero
 
Prueba diagnóstica textos narrativos
Prueba diagnóstica textos narrativosPrueba diagnóstica textos narrativos
Prueba diagnóstica textos narrativos
 
Evaluacion textos informativos
Evaluacion textos informativosEvaluacion textos informativos
Evaluacion textos informativos
 
Preparación de clases castellano
Preparación de clases castellanoPreparación de clases castellano
Preparación de clases castellano
 
Plan diario 4to grado
Plan  diario 4to gradoPlan  diario 4to grado
Plan diario 4to grado
 
Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4
Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4
Plan de área de lengua castellana grados 3 y 4
 
Derechos básicos de aprendizaje (DBA ) en lenguaje, una propuesta de línea.
Derechos básicos de aprendizaje (DBA ) en lenguaje, una propuesta de línea. Derechos básicos de aprendizaje (DBA ) en lenguaje, una propuesta de línea.
Derechos básicos de aprendizaje (DBA ) en lenguaje, una propuesta de línea.
 
Guia los medios-de-comunicacion
Guia los medios-de-comunicacionGuia los medios-de-comunicacion
Guia los medios-de-comunicacion
 
Prueba semestral sede alejandria grado sexto
Prueba semestral sede alejandria grado sextoPrueba semestral sede alejandria grado sexto
Prueba semestral sede alejandria grado sexto
 
LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3º
LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3ºLENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3º
LENGUA CASTELLANA - 3º PERIODO - GRADO 3º
 
Plan clase
Plan clasePlan clase
Plan clase
 

Destacado

Alimentos para crecer
Alimentos para crecerAlimentos para crecer
Alimentos para crecermeokiere
 
Foro trabajo final 40%
Foro trabajo final 40%Foro trabajo final 40%
Foro trabajo final 40%Catica1234
 
Pasos para crear un blog
Pasos para crear un blogPasos para crear un blog
Pasos para crear un blogjar67
 
Presentación tema 2 unidad 2
Presentación tema 2 unidad 2Presentación tema 2 unidad 2
Presentación tema 2 unidad 2
Paulina Granadino Garrido
 
Trabajo final modelo andersen
Trabajo final modelo andersenTrabajo final modelo andersen
Trabajo final modelo andersenJohalbert27
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datosvaleele
 
Visita al gtn primero a
Visita al gtn primero aVisita al gtn primero a
Visita al gtn primero a
Janneth Marcelo Santiago
 
formulacion de problemas
formulacion de problemasformulacion de problemas
formulacion de problemasmamita25
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida0NyanCat0
 
Slideshare presentacion
Slideshare presentacionSlideshare presentacion
Slideshare presentacionmateovel2
 
Actos del habla ppw
Actos del habla ppwActos del habla ppw
Actos del habla ppw
Patriciapw
 
Dia de la madre
Dia de la madreDia de la madre
Dia de la madreantotati
 

Destacado (16)

Plan de entrenamiento
Plan de entrenamientoPlan de entrenamiento
Plan de entrenamiento
 
Alimentos para crecer
Alimentos para crecerAlimentos para crecer
Alimentos para crecer
 
Que se estudia
Que se estudiaQue se estudia
Que se estudia
 
Foro trabajo final 40%
Foro trabajo final 40%Foro trabajo final 40%
Foro trabajo final 40%
 
Ejercicio #2
Ejercicio #2Ejercicio #2
Ejercicio #2
 
Pasos para crear un blog
Pasos para crear un blogPasos para crear un blog
Pasos para crear un blog
 
Presentación tema 2 unidad 2
Presentación tema 2 unidad 2Presentación tema 2 unidad 2
Presentación tema 2 unidad 2
 
Trabajo final modelo andersen
Trabajo final modelo andersenTrabajo final modelo andersen
Trabajo final modelo andersen
 
Base de datos
Base de datosBase de datos
Base de datos
 
Visita al gtn primero a
Visita al gtn primero aVisita al gtn primero a
Visita al gtn primero a
 
APN
APNAPN
APN
 
formulacion de problemas
formulacion de problemasformulacion de problemas
formulacion de problemas
 
Proyecto de vida
Proyecto de vidaProyecto de vida
Proyecto de vida
 
Slideshare presentacion
Slideshare presentacionSlideshare presentacion
Slideshare presentacion
 
Actos del habla ppw
Actos del habla ppwActos del habla ppw
Actos del habla ppw
 
Dia de la madre
Dia de la madreDia de la madre
Dia de la madre
 

Similar a Clase 5° sobre los debates de 5° mayo-2015-1

2012 2013 tècnica de debate presentaciòn
2012 2013 tècnica de debate presentaciòn2012 2013 tècnica de debate presentaciòn
2012 2013 tècnica de debate presentaciònAngeles Muñoz Sherling
 
TÈCNICAS Y REGLAS DEL DEBATE
TÈCNICAS Y REGLAS  DEL  DEBATETÈCNICAS Y REGLAS  DEL  DEBATE
TÈCNICAS Y REGLAS DEL DEBATE
guest5b42569
 
Clase sobre el debate de 4º y 5ºb c..3
Clase sobre el debate de 4º  y  5ºb c..3Clase sobre el debate de 4º  y  5ºb c..3
Clase sobre el debate de 4º y 5ºb c..3
alvaro enrique amaya polanco
 
Foros Virtuales
Foros VirtualesForos Virtuales
Foros Virtuales
EPO 86-UnADM
 
2 3-rubrica-evaluacion-individual-tutores intef
2 3-rubrica-evaluacion-individual-tutores intef2 3-rubrica-evaluacion-individual-tutores intef
2 3-rubrica-evaluacion-individual-tutores intef
JuanAntonioIbezServi1
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redonda
Eli Vargas
 
Tecnicas de trabajo
Tecnicas de trabajo Tecnicas de trabajo
Tecnicas de trabajo
Jesús Vidal
 
Tecnicas de trabajo de grupo
Tecnicas de trabajo de grupo Tecnicas de trabajo de grupo
Tecnicas de trabajo de grupo
Jesús Vidal
 
07 DE NOVIEMBRE COMUNICACIÓN 5TO GRADO.docx
07 DE NOVIEMBRE COMUNICACIÓN 5TO GRADO.docx07 DE NOVIEMBRE COMUNICACIÓN 5TO GRADO.docx
07 DE NOVIEMBRE COMUNICACIÓN 5TO GRADO.docx
Saul Malki
 
Técnicas de comunicación eficaz
Técnicas de comunicación eficazTécnicas de comunicación eficaz
Técnicas de comunicación eficaz
GabyHasra VTuber
 
Foros_Silvia Arellano
Foros_Silvia ArellanoForos_Silvia Arellano
Foros_Silvia Arellano
Silvia Arellano
 
TECNICAS DE EXPOSICIÓN
TECNICAS DE EXPOSICIÓNTECNICAS DE EXPOSICIÓN
TECNICAS DE EXPOSICIÓNBlankis93
 
"La Metacognición y el Debate como procesos rectores del Aprendizaje".
"La Metacognición y el Debate como procesos rectores del Aprendizaje"."La Metacognición y el Debate como procesos rectores del Aprendizaje".
"La Metacognición y el Debate como procesos rectores del Aprendizaje".
William Henry Vegazo Muro
 
Debate
DebateDebate
Debate
Ara Islas
 
Metodo Socratico
Metodo SocraticoMetodo Socratico
Metodo Socratico
adn producciones
 
2°proy4mesaredonda_1.pptx
2°proy4mesaredonda_1.pptx2°proy4mesaredonda_1.pptx
2°proy4mesaredonda_1.pptx
Ines Balandran
 
D5 A1 SESION ¿Cómo podemos realizar un debate.pdf
D5 A1 SESION ¿Cómo podemos realizar un debate.pdfD5 A1 SESION ¿Cómo podemos realizar un debate.pdf
D5 A1 SESION ¿Cómo podemos realizar un debate.pdf
PaTriiciiaOlivaAramb
 
Presentación del Taller I - Módulo II curso de Didáctica UNA Puno
Presentación del Taller I - Módulo II curso de Didáctica UNA PunoPresentación del Taller I - Módulo II curso de Didáctica UNA Puno
Presentación del Taller I - Módulo II curso de Didáctica UNA Puno
Formador Diplomado Una Puno
 

Similar a Clase 5° sobre los debates de 5° mayo-2015-1 (20)

2012 2013 tècnica de debate presentaciòn
2012 2013 tècnica de debate presentaciòn2012 2013 tècnica de debate presentaciòn
2012 2013 tècnica de debate presentaciòn
 
TÈCNICAS Y REGLAS DEL DEBATE
TÈCNICAS Y REGLAS  DEL  DEBATETÈCNICAS Y REGLAS  DEL  DEBATE
TÈCNICAS Y REGLAS DEL DEBATE
 
Clase sobre el debate de 4º y 5ºb c..3
Clase sobre el debate de 4º  y  5ºb c..3Clase sobre el debate de 4º  y  5ºb c..3
Clase sobre el debate de 4º y 5ºb c..3
 
Foros Virtuales
Foros VirtualesForos Virtuales
Foros Virtuales
 
2 3-rubrica-evaluacion-individual-tutores intef
2 3-rubrica-evaluacion-individual-tutores intef2 3-rubrica-evaluacion-individual-tutores intef
2 3-rubrica-evaluacion-individual-tutores intef
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redonda
 
Tecnicas de trabajo
Tecnicas de trabajo Tecnicas de trabajo
Tecnicas de trabajo
 
Tecnicas de trabajo de grupo
Tecnicas de trabajo de grupo Tecnicas de trabajo de grupo
Tecnicas de trabajo de grupo
 
07 DE NOVIEMBRE COMUNICACIÓN 5TO GRADO.docx
07 DE NOVIEMBRE COMUNICACIÓN 5TO GRADO.docx07 DE NOVIEMBRE COMUNICACIÓN 5TO GRADO.docx
07 DE NOVIEMBRE COMUNICACIÓN 5TO GRADO.docx
 
04 guia pauta_debate
04 guia pauta_debate04 guia pauta_debate
04 guia pauta_debate
 
Guia coloquio
Guia coloquioGuia coloquio
Guia coloquio
 
Técnicas de comunicación eficaz
Técnicas de comunicación eficazTécnicas de comunicación eficaz
Técnicas de comunicación eficaz
 
Foros_Silvia Arellano
Foros_Silvia ArellanoForos_Silvia Arellano
Foros_Silvia Arellano
 
TECNICAS DE EXPOSICIÓN
TECNICAS DE EXPOSICIÓNTECNICAS DE EXPOSICIÓN
TECNICAS DE EXPOSICIÓN
 
"La Metacognición y el Debate como procesos rectores del Aprendizaje".
"La Metacognición y el Debate como procesos rectores del Aprendizaje"."La Metacognición y el Debate como procesos rectores del Aprendizaje".
"La Metacognición y el Debate como procesos rectores del Aprendizaje".
 
Debate
DebateDebate
Debate
 
Metodo Socratico
Metodo SocraticoMetodo Socratico
Metodo Socratico
 
2°proy4mesaredonda_1.pptx
2°proy4mesaredonda_1.pptx2°proy4mesaredonda_1.pptx
2°proy4mesaredonda_1.pptx
 
D5 A1 SESION ¿Cómo podemos realizar un debate.pdf
D5 A1 SESION ¿Cómo podemos realizar un debate.pdfD5 A1 SESION ¿Cómo podemos realizar un debate.pdf
D5 A1 SESION ¿Cómo podemos realizar un debate.pdf
 
Presentación del Taller I - Módulo II curso de Didáctica UNA Puno
Presentación del Taller I - Módulo II curso de Didáctica UNA PunoPresentación del Taller I - Módulo II curso de Didáctica UNA Puno
Presentación del Taller I - Módulo II curso de Didáctica UNA Puno
 

Más de alvaro enrique amaya polanco

Mi proyecto de vida abril 8-2020
Mi proyecto de vida abril 8-2020Mi proyecto de vida abril 8-2020
Mi proyecto de vida abril 8-2020
alvaro enrique amaya polanco
 
Alvaro amaya y el constructivismo 2020
Alvaro amaya   y el constructivismo 2020Alvaro amaya   y el constructivismo 2020
Alvaro amaya y el constructivismo 2020
alvaro enrique amaya polanco
 
America latina 2020
America latina 2020America latina 2020
America latina 2020
alvaro enrique amaya polanco
 
Clase modelo sociocritico 2020
Clase modelo sociocritico 2020Clase modelo sociocritico 2020
Clase modelo sociocritico 2020
alvaro enrique amaya polanco
 
Continente de asia de julio 8 de 2020
Continente de  asia de julio 8 de 2020Continente de  asia de julio 8 de 2020
Continente de asia de julio 8 de 2020
alvaro enrique amaya polanco
 
Continente de asia 2020
Continente de  asia 2020Continente de  asia 2020
Continente de asia 2020
alvaro enrique amaya polanco
 
Examen competencias ciudadanas convertido
Examen competencias ciudadanas convertidoExamen competencias ciudadanas convertido
Examen competencias ciudadanas convertido
alvaro enrique amaya polanco
 
Taller 4 constitucion-octubre 16-18
Taller 4  constitucion-octubre 16-18Taller 4  constitucion-octubre 16-18
Taller 4 constitucion-octubre 16-18
alvaro enrique amaya polanco
 
Taller constiticion abril de 2020
Taller constiticion  abril  de 2020Taller constiticion  abril  de 2020
Taller constiticion abril de 2020
alvaro enrique amaya polanco
 
Taller de valores tatiana de los reyes-2020
Taller de valores   tatiana de los  reyes-2020Taller de valores   tatiana de los  reyes-2020
Taller de valores tatiana de los reyes-2020
alvaro enrique amaya polanco
 
Teoria de la oportunidad sigue avanzando en 2020
Teoria de la oportunidad  sigue avanzando en 2020Teoria de la oportunidad  sigue avanzando en 2020
Teoria de la oportunidad sigue avanzando en 2020
alvaro enrique amaya polanco
 
Alvaro.. conflicto-2019
Alvaro.. conflicto-2019Alvaro.. conflicto-2019
Alvaro.. conflicto-2019
alvaro enrique amaya polanco
 
Clase modelo sociocritico 2020
Clase modelo sociocritico 2020Clase modelo sociocritico 2020
Clase modelo sociocritico 2020
alvaro enrique amaya polanco
 
America latina julio 8 de 2020
America latina julio 8 de 2020America latina julio 8 de 2020
America latina julio 8 de 2020
alvaro enrique amaya polanco
 
Alvaro mallas de sociales 2019
Alvaro mallas de sociales 2019Alvaro mallas de sociales 2019
Alvaro mallas de sociales 2019
alvaro enrique amaya polanco
 
Agosto 7 de 2020 ----
Agosto  7 de   2020 ----Agosto  7 de   2020 ----
Agosto 7 de 2020 ----
alvaro enrique amaya polanco
 
Mi proyecto de vida abril 8-2020
Mi proyecto de vida abril 8-2020Mi proyecto de vida abril 8-2020
Mi proyecto de vida abril 8-2020
alvaro enrique amaya polanco
 
Proyecto recuperando vidas enero 2 de -2020
Proyecto  recuperando vidas enero 2 de -2020Proyecto  recuperando vidas enero 2 de -2020
Proyecto recuperando vidas enero 2 de -2020
alvaro enrique amaya polanco
 
Proyecto recuperando vidas enero 2-marzo 6-2020
Proyecto  recuperando vidas  enero  2-marzo 6-2020Proyecto  recuperando vidas  enero  2-marzo 6-2020
Proyecto recuperando vidas enero 2-marzo 6-2020
alvaro enrique amaya polanco
 

Más de alvaro enrique amaya polanco (20)

Mi proyecto de vida abril 8-2020
Mi proyecto de vida abril 8-2020Mi proyecto de vida abril 8-2020
Mi proyecto de vida abril 8-2020
 
Alvaro amaya y el constructivismo 2020
Alvaro amaya   y el constructivismo 2020Alvaro amaya   y el constructivismo 2020
Alvaro amaya y el constructivismo 2020
 
America latina 2020
America latina 2020America latina 2020
America latina 2020
 
Clase modelo sociocritico 2020
Clase modelo sociocritico 2020Clase modelo sociocritico 2020
Clase modelo sociocritico 2020
 
Continente de asia de julio 8 de 2020
Continente de  asia de julio 8 de 2020Continente de  asia de julio 8 de 2020
Continente de asia de julio 8 de 2020
 
Continente de asia 2020
Continente de  asia 2020Continente de  asia 2020
Continente de asia 2020
 
Examen competencias ciudadanas convertido
Examen competencias ciudadanas convertidoExamen competencias ciudadanas convertido
Examen competencias ciudadanas convertido
 
Taller 4 constitucion-octubre 16-18
Taller 4  constitucion-octubre 16-18Taller 4  constitucion-octubre 16-18
Taller 4 constitucion-octubre 16-18
 
Taller constiticion abril de 2020
Taller constiticion  abril  de 2020Taller constiticion  abril  de 2020
Taller constiticion abril de 2020
 
Taller de valores tatiana de los reyes-2020
Taller de valores   tatiana de los  reyes-2020Taller de valores   tatiana de los  reyes-2020
Taller de valores tatiana de los reyes-2020
 
Teoria de la oportunidad sigue avanzando en 2020
Teoria de la oportunidad  sigue avanzando en 2020Teoria de la oportunidad  sigue avanzando en 2020
Teoria de la oportunidad sigue avanzando en 2020
 
Alvaro.. conflicto-2019
Alvaro.. conflicto-2019Alvaro.. conflicto-2019
Alvaro.. conflicto-2019
 
Clase modelo sociocritico 2020
Clase modelo sociocritico 2020Clase modelo sociocritico 2020
Clase modelo sociocritico 2020
 
America latina julio 8 de 2020
America latina julio 8 de 2020America latina julio 8 de 2020
America latina julio 8 de 2020
 
Alvaro mallas de sociales 2019
Alvaro mallas de sociales 2019Alvaro mallas de sociales 2019
Alvaro mallas de sociales 2019
 
Agosto 7 de 2020 ----
Agosto  7 de   2020 ----Agosto  7 de   2020 ----
Agosto 7 de 2020 ----
 
Agosto 7 de 2020 ----
Agosto  7 de   2020 ----Agosto  7 de   2020 ----
Agosto 7 de 2020 ----
 
Mi proyecto de vida abril 8-2020
Mi proyecto de vida abril 8-2020Mi proyecto de vida abril 8-2020
Mi proyecto de vida abril 8-2020
 
Proyecto recuperando vidas enero 2 de -2020
Proyecto  recuperando vidas enero 2 de -2020Proyecto  recuperando vidas enero 2 de -2020
Proyecto recuperando vidas enero 2 de -2020
 
Proyecto recuperando vidas enero 2-marzo 6-2020
Proyecto  recuperando vidas  enero  2-marzo 6-2020Proyecto  recuperando vidas  enero  2-marzo 6-2020
Proyecto recuperando vidas enero 2-marzo 6-2020
 

Último

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Clase 5° sobre los debates de 5° mayo-2015-1

  • 1. INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL ELKIN PATARROYO SEDE 1. TEMA: EL DEBATE “UN MEDIO DE COMUNICACIÓN PARA LA COMPRENSION” A GRADO DE SEGUNDO A QUINTO DE PRIMARIA. ESPECIALISTA: ALVARO ENRIQUE AMAYA POLANCO. MAYO DE 2015 BARRANQUILLA-COLOMBIA
  • 2. INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL ELKIN PATARROYO SEDE 1. AREA: ESPAÑOL GRADO: 4ºA-5°B-C ESPECIALISTA: ALVARO AMAYA MAYO DE 2015 TIEMPO: 2 HORAS TEMA: EL DEBATE “UN MEDIO DE COMUNICACIÓN PARA LA COMPRENSION” ESTANDAR:PRODUCCIÓN TEXTUAL COMPETENCIAS: PRAGMÁTICA LOGROS: • Reconoce las características técnicas para realizar un debate. • Participa en un debate expresándose con claridad y respeto ante la opinión de los demás. DIDACTICA En este caso se utilizara un enfoque de tipo interrogativo y un modelo socio crítico con el fin de lograr que los estudiantes argumenten, propongan, interpreten y relacionen cada interrogante y a si le den solución a los problemas que se les plantea en las actividades académicas y con vivenciales.
  • 3. INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL ELKIN PATARROYO SEDE 1. ESTRATEGIA Se fomentará el trabajo en equipo con el propósito de facilitar un aprendizaje autónomo y significativo en cada una de las actividades que se trabajan en clase y fuera de clase; y otras actividades consignadas en los indicadores de calidad como la, Observación, Comportamiento dentro y fuera del aula; basándose en el indicador afectivo, la Participación en clase y las evaluaciones de Selección múltiple con única respuesta -Evaluación final (tipo Icfes y saber. PREGUNTAS ORIENTADORAS AMBIENTACIÓN -¿Sabe usted que es debate?, ¿Qué beneficio nos prestan los debates?, ¿Qué se necesita para hacer un debate?, ¿Quiénes participan en un debate?
  • 5. • La condición de un <debate> se da en el distinto punto de vista que guardan dos o más posiciones antagónicas en torno a un tema o problema. Es un texto argumentativo en el que se entrelazan los argumentos que sostienen la tesis en conflicto. • Los argumentos se deben ir construyendo en estrecha relación conforme el oponente, así que el debate se trata de una argumentación de gran dificultad y rapidez mental INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL ELKIN PATARROYO SEDE 1.
  • 7. Objetivos; • Dar a conocer y defender las opiniones sobre algún tema en específico • Sustentar y dar elementos de juicio claro en la exposición, para facilitar la toma de decisiones sobre algún tema en específico • Ejercitar la expresión oral, la capacidad de escuchar y la participación activa de los debates • Defender tus opiniones justificándolas • Respetar las opiniones de los demás INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL ELKIN PATARROYO SEDE 1.
  • 9. Normas para su preparación Elegir un tema de interés y que suscite controversia, y preparar los contenidos teóricos. Escoger un coordinador o moderador, quien determina el esquema de trabajo que en algunos casos puede ser un cuestionario con preguntas elaboradas de tal manera que susciten la controversia. Conformar grupos que defiendan o ataquen los planteamientos en pro y en contra. Preparar el material y las ayudas. Designar un secretario. INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL ELKIN PATARROYO SEDE 1.
  • 11. Normas para su realización Durante el debate el coordinador debe: • Poner en consideración el objetivo. • Anunciar el tema y ubicarlo dentro del proceso. • Describir la actividad. Dar las instrucciones que rigen a los participantes y cerciorarse de que han sido comprendidas por todos. • Formular la primera pregunta y dar la palabra en orden a los participantes. INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL ELKIN PATARROYO SEDE 1.
  • 13. • Desempeñar durante la discusión el papel de moderador, agotadas las opiniones sobre la primera pregunta, pasar a formular las siguientes. • Terminar el debate, el secretario tratará de que la asamblea llegue al consenso sobre las conclusiones. • Realizar la evaluación con la asamblea. INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL ELKIN PATARROYO SEDE 1.
  • 15. Recomendaciones para debatir En toda actividad oral, tanto el emisor como el receptor deben tener presente lo siguiente: • Imponer el punto de vista personal. • Escuchar al otro antes de responder. • Ponerse en el lugar del otro. • Ser breve y concreto al hablar. • Ser tolerante respecto a las diferencias. • No subestimar al otro. INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL ELKIN PATARROYO SEDE 1.
  • 17. • No hablar en exceso para así dejar intervenir a los demás, evitando la tendencia al monólogo y la monotonía. • No burlarse de la intervención de nadie. • Evitar los gritos para acallar al interlocutor. • Hablar con seguridad y libertad, sin temor a la crítica. • Acompañar las críticas con propuestas. • Criticar para construir. • Oír atentamente al interlocutor para responder en forma adecuada INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL ELKIN PATARROYO SEDE 1.
  • 19. • Articular correctamente los sonidos, empleando un tono de voz adecuado a la situación concreta de entonación y al contenido del mensaje (interrogación, exclamación, sonidos indicativos de fin de enunciación, pausas, etc.). • Adecuar el vocabulario que se posee a la situación comunicativa del momento y ampliarlo para conseguir precisión léxico-semántica. • Evitar las palabras y giros idiomáticos desgastados y los propios del registro informal, pues en la sala de clases o en la situación comunicativa de un debate se impone el registro formal. INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL ELKIN PATARROYO SEDE 1.
  • 21.   El Debate formal Moderador • Es aquel que determinará el tiempo de exposición para cada participante de 3 a 5 minutos durante el cual cada participante habrá de presentar los puntos más relevantes del tema y poner orden. INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL ELKIN PATARROYO SEDE 1.
  • 23. Participantes informados   • Es necesario que cada uno de los participantes del debate sepa e investigue profundamente el tema por tratar en un debate. Dentro de las distintas modalidades de debates que existen, muchas veces se tienen semanas, días o solo horas para la preparación de un tema. Esto determina que los equipos deban hacer buen uso del tiempo y realizar una investigación exhaustiva del tema y sus implicancias, viendo las posibles argumentaciones de la contraparte y tratando de encontrar argumentos favorables a la posición que se representará. INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL ELKIN PATARROYO SEDE 1.
  • 25. Argumentos: •  Los  argumentos  a  favor  se  llaman  pruebas  y  los que están en contra se llaman objeciones.    •  Por  los  primeros  se  intenta  demostrar  la  validez  de  las  afirmaciones  u  argumentos  propios.    INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL ELKIN PATARROYO SEDE 1.
  • 27. Modos de razonamiento o tipos de argumentos • Sintomáticos o por signo: las razones se presentan en forma de indicios, signos o síntomas que conducen a una breve conclusión. Por ejemplo: No sería extraño que Juan tuviese un infarto. Come, bebe y fuma en exceso, además de trabajar demasiado. • Por generalización: a partir de varios casos similares, se puede generalizar una tesis común a todos ellos, comprobando la mediante solución. INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL ELKIN PATARROYO SEDE 1.
  • 29. • Nexos causales: las razones se presentan como la causa que provoca la conclusión: uno es causa de otro. Por ejemplo: Correr 5 kilómetros diarios produce un bienestar general del sistema cardiovascular. Corra por su vida. • Analógicos: razonamiento basado en la existencia de atributos semejantes en seres o cosas diferentes. Por ejemplo: Debe haber una preocupación permanente por el medio ambiente, igual que por un auto. Éste se debe mantener limpio, repararlo cuando se requiera y usar de un modo racional sus beneficios. INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL ELKIN PATARROYO SEDE 1.
  • 31. Falacias • Un buen argumento debe aportar apoyo suficiente para aceptar la conclusión, • Las premisas deben estar relacionadas con la conclusión. Una argumentación insuficiente es considerada una Falacia. • Ejemplos de falacias son: “Mi primera novia me traicionó, por lo que todas las mujeres son traidoras” (la cantidad de casos no es suficiente para concluir, por lo que se denomina conclusión apresurada); INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL ELKIN PATARROYO SEDE 1.
  • 33. • “Estoy en desacuerdo con las prácticas educacionales de la profesora. Ella no tiene hijos” (las razones que plantea no tienen relación con la conclusión: razón irrelevante); • “Sostengo que los extraterrestres existen. El otro día entrevistaron a Pepito Pérez en la tele, y contó cómo fue secuestrado por ellos” (la razón que plantea para concluir no puede ser aceptada universalmente: premisa problemática). INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL ELKIN PATARROYO SEDE 1.
  • 35. AGRADEZCO SU ATENCIÓN ESPERANDO QUE ESTE MATERIAL PUEDA SERVIR COMO APOYO PARA ESTA Y TODAS LAS ASIGNATURAS INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL ELKIN PATARROYO SEDE 1.
  • 36. INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL ELKIN PATARROYO SEDE 1. ACTIVIDAD EN CLASE Practico lo que sé…… 1. Imagina que eres candidato(a) para ser el(la) personero(a) de tu colegio. Escribe algunas ideas para proponer mejoras y medidas que piensas realizar. Organiza un debate con algunos compañeros y compañeras y expón allí tus ideas. _____________________________________________________________________ 2. Organiza un debate con tus compañeros(as) para discutir qué productos se caracterizan por la creatividad de sus símbolos publicitarios. Escribe aquí algunos ejemplos e ideas que te gustaría exponer. ____________________________________________________________________________ ______________________________________________________________ RECURSOS Tablero, fotocopias, cartulina, tijeras, gomas, papel siluetsa, marcadores, a fiches, guía de español, etc.
  • 37. INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL ELKIN PATARROYO SEDE 1. EVALUACION: 1. ¿Qué te pareció la jornada? 2. ¿Qué comentarios tienes sobre los debates? 3. ¿Por qué crees que el trabajo cooperativo te favorece a ti personalmente? 4. ¿Con que nota calificarías a tu profesor?, Por qué? .
  • 38. INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL ELKIN PATARROYO SEDE 1. EVALUACION. Con la reforma educativa, el área de Humanidades de la INSTITUCION EDUCATIVA DISTRITAL MANUEL ELKIN PATARROYO asumen la evaluación desde un enfoque cualitativo sobre el modelo socio crítico, valorando los proceso educativos de los estudiantes, así mismo orientándolos hacia la búsqueda de la excelencia en un desempeño estudiantil, a través del estímulo y la motivación constante para auto generar procesos que conduzcan a consolidar y lograr la dimensión del niño y el joven .Por lo tanto la evaluación que nosotros aplicamos ya no es una simple medida o prueba sino que es todo un proceso formativo que es clave en la toma de decisiones. En síntesis planteamos la evaluación cualitativa como: ESTRATEGIAS: -Participación activa dentro de clase. -El interés y motivación en la solución de talleres, pruebas orales escritas, tareas, trabajos escritos y grupales. -Evaluaciones por competencias y habilidades para resolver problemas.-Equilibrio emocional en las exposiciones orales y manejo de Auditorio.-buenos hábitos y mucho respeto por el aula de clase, por sus compañeros y docente. Observación en el aula:
  • 39. INSTITUCION EDUCATIVA MANUEL ELKIN PATARROYO SEDE 1. EVALUACION. -Trabajo en el aula-Debates Preguntas y ejercicios en el tablero -Planteamiento y análisis de problemas --Cuaderno del estudiante: --Pruebas objetivas y trabajos individuales o en grupo.