SlideShare una empresa de Scribd logo
Capítulo 22
        Entropía

Integrantes: Jonathan Salgado
              Johan Sepúlveda
                 Víctor Yelicich
Temas a tratar:
• Entropía
• Concepto de Microestado y Macroestado


• Entropía a escala microscópica

• Entropía en procesos reversibles e
  irreversibles
¿Qué es la entropía?
• Se define como la medida del desorden
  de las moléculas en un sistema aislado.
• La entropía está compuesta de
  microestados y macroestados.
• Microestados: Configuración particular
  microscópica del sistema termodinámico.

• Macroestados: Caracterización del
  sistema termodinámico mediante los
  valores de un número de variables de
  estado, de las cuales al menos una de
  ellas es una magnitud extensiva (volumen,
  presión, etc). Es una descripción
  macroscópica.
Ejemplo:
Macroestado 1:




         Se abre el paso a todo el recipiente




Macroestado 2:
Microestados asociados
Al macroestado 2:



 El anterior Macroestado
 generado por el cambio
 de una variable
 (Macroestado 2 c) se
 compone de diversos
 microestados.
•   Para un macroestado, todos sus microestados son igualmente probables, sin
    embargo, hay mayor probabilidad de que el microestado que adopte sea
    desordenado, ya que posee más microestados desordenados.

•   Un ejemplo de esto seria el siguiente:
•   En un carnaval se presenta el juego de la imagen.
•   Hay 2 posibles macroestados: ganar un pez negro (orden) o un pez dorado
    (desorden).
•   De las 25 peceras, solo 2 contienen peces negros (solo hay 2 microestados
    ordenados).
•   La probabilidad que gane un pez dorado es 23/25 (microestados desordenados).
•   Sin embargo, la probabilidad de que le acierte a alguna de las peceras es igual
    para todas (todos los microestados son igualmente probables).




    El juego de la imagen consiste en lanzar una
    Moneda y que caiga en una de las peceras.
    En la pecera que caiga, el pez que esté en su
    Interior será el premio para el participante.
• La formación original de entropía (termodinámica)
  comprende la transferencia de calor durante un proceso
  reversible.
• Debemos considerar que es un proceso muy pequeño el
  que un sistema cambie de un estado de equilibrio a otro.
• Si “ΔQ” es la cantidad de energía transferida por calor
  cuando el sistema sigue una trayectoria reversible entre
  los estados, entonces el cambio de entropía (ΔS) es
  igual a esta cantidad de energía para el proceso
  reversible dividido entre la temperatura absoluta del
  sistema (T):


                        -Si el sistema absorbe calor, ΔQ = (+) y ΔS
    ΔS = ΔQ             aumenta.
         T              -Si el sistema pierde calor, ΔQ = (-) y ΔS
                        disminuye.
Entropía a escala microscópica
•   Supongamos que una molécula ocupa un
    volumen Vmolécula.
•   El número total de posibles lugares de una
    sola molécula es: Vrecipiente
                       Vmolécula

•   A medida que se agregan más moléculas al
    sistema, se multiplica el número de formas
    posibles de configuración de las moléculas.
•   Por lo tanto, si hay M1 formas de poner la
    primera molécula, y para cada uno de éstos,
    hay M2 formas de poner la segunda
    molécula, el número total de formas de
    poner las dos moléculas es M1*M2.
• Si cada molécula puede estar en cualquiera de los
  (Vrecipiente/Vmolecula) lugares, el número de formas de colocar “N”
  moléculas en el recipiente sería:
                                Winicial = (Vrecipiente/Vmolecula)^N
• La razón entre el número de formas de posición de las
  moléculas en el volumen del recipiente para el estado inicial y
  final es:
                        Wfinal = (Vfinal/Vmolecula)^N = (Vf)^N
                        Winicial (Vinicial/Vmolecula)^N           (Vi)^N

• Dada la razón, podemos llegar a la siguiente ecuación:




• Cuantos más microestados haya que corresponden a un
  macroestado dado, mayor es la entropía en ese
  macroestado.
Entropía en un proceso reversible
                     (Equilibrio)
• Ej: Cuando el agua, bajo la presión de 1 atm está justo
  en 0 ºC, el agua y el hielo se interconvierten
  reversiblemente. El agua y el hielo se encuentran en
  equilibrio.

              Agua                Hielo

• Como no hay preferencia en ninguna de las dos
  direcciones, la entropía del universo no cambia, es decir:
       ΔSuniverso = ΔSentorno + ΔSsistema = 0
• En un proceso espontáneo la entropía del universo
  aumenta y en procesos de equilibrio se mantiene
  constante.
Entropía en procesos irreversibles
                    (Espontáneo)
• Para calcular la entropía en procesos reales debemos
  recordar que la entropía sólo depende del estado del
  sistema.
• El cambio de entropía cuando el sistema se “desplaza”
  entre 2 estados de equilibrio depende del punto inicial y
  el punto final.
• El cambio de entropía para un sistema y su entorno es
  siempre positivo en procesos irreversibles, por lo tanto el
  desorden siempre aumenta en un proceso irreversible.
• La entropía total en un sistema aislado que
  experimenta un cambio no puede disminuir.
Conclusión
• La entropía siempre es mayor en los
  gases, ya que poseen una mayor
  separación entre sus moléculas.
• Los procesos reversibles son ideales, ya
  que no es posible eliminar por completo
  efectos disipadores, que produzcan calor
  o efectos que tiendan a perturbar el
  equilibrio, como la conducción de calor
  por diferencias de temperatura.
Bibliografía
• http://acer.forestales.upm.es/basicas/udfisica/asignatura
  s/fisica/termo2p/entropiamicro.html
• http://inquietudes.wordpress.com/2008/01/27/entendiend
  o-la-entropia/
• http://4.bp.blogspot.com/-
  F4kLvPrbASY/TdK_SFPViUI/AAAAAAAAABQ/TG2UeE
  Q7SNs/s1600/entropia2.png

• Libro Física Serway 6ta edición

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos termodinamicos
Procesos termodinamicosProcesos termodinamicos
Procesos termodinamicos12mary
 
Formulario sobre la Primera Ley de la Termodinámica
Formulario sobre la Primera Ley de la TermodinámicaFormulario sobre la Primera Ley de la Termodinámica
Formulario sobre la Primera Ley de la Termodinámica
Miguel Ángel Hernández Trejo
 
Laboratorio pendulo simple
Laboratorio pendulo simpleLaboratorio pendulo simple
Laboratorio pendulo simpleCesar Lagos
 
Reporte practica 14 Ley de enfriamiento de Newton
Reporte practica 14 Ley de enfriamiento de NewtonReporte practica 14 Ley de enfriamiento de Newton
Reporte practica 14 Ley de enfriamiento de Newton
Beyda Rolon
 
Ley Cero de La Termodinámica
Ley Cero de La TermodinámicaLey Cero de La Termodinámica
Ley Cero de La Termodinámica
Jose Fernandez
 
Dilatación Térmica E01
Dilatación Térmica E01Dilatación Térmica E01
Dilatación Térmica E01jihidalgor
 
LECCION DE TERMOQUIMICA
LECCION DE TERMOQUIMICALECCION DE TERMOQUIMICA
LECCION DE TERMOQUIMICA
VICTOR M. VITORIA
 
Calor y temperatura física
Calor y temperatura físicaCalor y temperatura física
Calor y temperatura física
Majena Nora
 
Gradiente, Definición, Prepiedades, Ejercicios
Gradiente, Definición, Prepiedades, EjerciciosGradiente, Definición, Prepiedades, Ejercicios
Gradiente, Definición, Prepiedades, Ejercicios
wilson manobanda
 
EL SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA
EL SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICAEL SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA
EL SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA
Jesus Noel Mendoza Ventura
 
Ciclo de carnot pdf
Ciclo de carnot pdf Ciclo de carnot pdf
Ciclo de carnot pdf
OrestesAdrianzenGuer
 
Unidad 1: Termodinámica
Unidad 1: TermodinámicaUnidad 1: Termodinámica
Unidad 1: Termodinámica
neidanunez
 
Second law of thermodynamics
Second law of thermodynamicsSecond law of thermodynamics
Second law of thermodynamics
sravanthi chandanala
 
Problemas de-entropia
Problemas de-entropiaProblemas de-entropia
Problemas de-entropia9944847
 
Ciclo de carnot
Ciclo de carnotCiclo de carnot
Ciclo de carnot
Matilde Techeira
 

La actualidad más candente (20)

Procesos termodinamicos
Procesos termodinamicosProcesos termodinamicos
Procesos termodinamicos
 
Formulario sobre la Primera Ley de la Termodinámica
Formulario sobre la Primera Ley de la TermodinámicaFormulario sobre la Primera Ley de la Termodinámica
Formulario sobre la Primera Ley de la Termodinámica
 
Laboratorio pendulo simple
Laboratorio pendulo simpleLaboratorio pendulo simple
Laboratorio pendulo simple
 
Reporte practica 14 Ley de enfriamiento de Newton
Reporte practica 14 Ley de enfriamiento de NewtonReporte practica 14 Ley de enfriamiento de Newton
Reporte practica 14 Ley de enfriamiento de Newton
 
Ley Cero de La Termodinámica
Ley Cero de La TermodinámicaLey Cero de La Termodinámica
Ley Cero de La Termodinámica
 
Dilatación Térmica E01
Dilatación Térmica E01Dilatación Térmica E01
Dilatación Térmica E01
 
LECCION DE TERMOQUIMICA
LECCION DE TERMOQUIMICALECCION DE TERMOQUIMICA
LECCION DE TERMOQUIMICA
 
Cantidad de calor (1)
Cantidad de calor (1)Cantidad de calor (1)
Cantidad de calor (1)
 
Entropía
EntropíaEntropía
Entropía
 
Calor y temperatura física
Calor y temperatura físicaCalor y temperatura física
Calor y temperatura física
 
Gradiente, Definición, Prepiedades, Ejercicios
Gradiente, Definición, Prepiedades, EjerciciosGradiente, Definición, Prepiedades, Ejercicios
Gradiente, Definición, Prepiedades, Ejercicios
 
EL SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA
EL SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICAEL SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA
EL SEGUNDO PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA
 
Ciclo de carnot pdf
Ciclo de carnot pdf Ciclo de carnot pdf
Ciclo de carnot pdf
 
Primera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamicaPrimera ley de la termodinamica
Primera ley de la termodinamica
 
Entropia
EntropiaEntropia
Entropia
 
Unidad 1: Termodinámica
Unidad 1: TermodinámicaUnidad 1: Termodinámica
Unidad 1: Termodinámica
 
Second law of thermodynamics
Second law of thermodynamicsSecond law of thermodynamics
Second law of thermodynamics
 
Unidad 6. Calor
Unidad 6. CalorUnidad 6. Calor
Unidad 6. Calor
 
Problemas de-entropia
Problemas de-entropiaProblemas de-entropia
Problemas de-entropia
 
Ciclo de carnot
Ciclo de carnotCiclo de carnot
Ciclo de carnot
 

Similar a Entropia

Entropia Energías Libres y Equilibrio
Entropia Energías Libres y EquilibrioEntropia Energías Libres y Equilibrio
Entropia Energías Libres y Equilibrio
cecymedinagcia
 
Entropia
EntropiaEntropia
Entropia
daszemog
 
Entropia y neguentropia
Entropia y neguentropiaEntropia y neguentropia
Entropia y neguentropiaRussel Gama
 
Entropía
EntropíaEntropía
Entropía
billxinho2014
 
Irreversibilidad
Irreversibilidad Irreversibilidad
Irreversibilidad
Luisa Hern
 
Termodinamica presentacion
Termodinamica presentacionTermodinamica presentacion
Termodinamica presentacion
freyeska
 
segunda ley. Clase 4 29-06.pdf
segunda ley. Clase 4 29-06.pdfsegunda ley. Clase 4 29-06.pdf
segunda ley. Clase 4 29-06.pdf
JuanUgas2
 
Leyes II Y III Termodinamica (1).pdf
Leyes II Y III Termodinamica (1).pdfLeyes II Y III Termodinamica (1).pdf
Leyes II Y III Termodinamica (1).pdf
ANAYELLIELIZABETHCAS
 
Segundo principio-termodinamica-y-espontaneidad
Segundo principio-termodinamica-y-espontaneidadSegundo principio-termodinamica-y-espontaneidad
Segundo principio-termodinamica-y-espontaneidad
Erik Pasache Camacho
 
Termoqumica 140316130059-phpapp02
Termoqumica 140316130059-phpapp02Termoqumica 140316130059-phpapp02
Termoqumica 140316130059-phpapp02csitorti
 
Termoqumica 140316130059-phpapp02
Termoqumica 140316130059-phpapp02Termoqumica 140316130059-phpapp02
Termoqumica 140316130059-phpapp02csitorti
 
TERMOQUÍMICA
TERMOQUÍMICATERMOQUÍMICA
TERMOQUÍMICA
alhucho
 
LEYES DE LA TERMODINÁMICA (1).pptx
LEYES DE LA TERMODINÁMICA (1).pptxLEYES DE LA TERMODINÁMICA (1).pptx
LEYES DE LA TERMODINÁMICA (1).pptx
JHOANJHONCLERBOCANEG
 
Unidad I: Termodinámica
Unidad I: TermodinámicaUnidad I: Termodinámica
Unidad I: Termodinámica
neidanunez
 
TERMODINAMICA avanzada unlp facultad de ingenieria
TERMODINAMICA avanzada unlp facultad de ingenieriaTERMODINAMICA avanzada unlp facultad de ingenieria
TERMODINAMICA avanzada unlp facultad de ingenieria
milenakhatrinachunga
 
Termodinamica
Termodinamica Termodinamica
Termodinamica
ximena palomino mayta
 
Procesos espontáneos
Procesos espontáneosProcesos espontáneos
Procesos espontáneos
Carlos Trullén Calvo
 

Similar a Entropia (20)

Entropia Energías Libres y Equilibrio
Entropia Energías Libres y EquilibrioEntropia Energías Libres y Equilibrio
Entropia Energías Libres y Equilibrio
 
EntropíA
EntropíAEntropíA
EntropíA
 
Presentaciónqca dif
Presentaciónqca difPresentaciónqca dif
Presentaciónqca dif
 
Entropia
EntropiaEntropia
Entropia
 
Entropia y neguentropia
Entropia y neguentropiaEntropia y neguentropia
Entropia y neguentropia
 
Entropía
EntropíaEntropía
Entropía
 
Irreversibilidad
Irreversibilidad Irreversibilidad
Irreversibilidad
 
Termodinamica presentacion
Termodinamica presentacionTermodinamica presentacion
Termodinamica presentacion
 
segunda ley. Clase 4 29-06.pdf
segunda ley. Clase 4 29-06.pdfsegunda ley. Clase 4 29-06.pdf
segunda ley. Clase 4 29-06.pdf
 
Leyes II Y III Termodinamica (1).pdf
Leyes II Y III Termodinamica (1).pdfLeyes II Y III Termodinamica (1).pdf
Leyes II Y III Termodinamica (1).pdf
 
Segundo principio-termodinamica-y-espontaneidad
Segundo principio-termodinamica-y-espontaneidadSegundo principio-termodinamica-y-espontaneidad
Segundo principio-termodinamica-y-espontaneidad
 
Tema 4: Termoquímica
Tema 4: TermoquímicaTema 4: Termoquímica
Tema 4: Termoquímica
 
Termoqumica 140316130059-phpapp02
Termoqumica 140316130059-phpapp02Termoqumica 140316130059-phpapp02
Termoqumica 140316130059-phpapp02
 
Termoqumica 140316130059-phpapp02
Termoqumica 140316130059-phpapp02Termoqumica 140316130059-phpapp02
Termoqumica 140316130059-phpapp02
 
TERMOQUÍMICA
TERMOQUÍMICATERMOQUÍMICA
TERMOQUÍMICA
 
LEYES DE LA TERMODINÁMICA (1).pptx
LEYES DE LA TERMODINÁMICA (1).pptxLEYES DE LA TERMODINÁMICA (1).pptx
LEYES DE LA TERMODINÁMICA (1).pptx
 
Unidad I: Termodinámica
Unidad I: TermodinámicaUnidad I: Termodinámica
Unidad I: Termodinámica
 
TERMODINAMICA avanzada unlp facultad de ingenieria
TERMODINAMICA avanzada unlp facultad de ingenieriaTERMODINAMICA avanzada unlp facultad de ingenieria
TERMODINAMICA avanzada unlp facultad de ingenieria
 
Termodinamica
Termodinamica Termodinamica
Termodinamica
 
Procesos espontáneos
Procesos espontáneosProcesos espontáneos
Procesos espontáneos
 

Más de Jonathan Salgado (14)

termodinámica, primera ley, calor y trabajo
 termodinámica, primera ley, calor y trabajo termodinámica, primera ley, calor y trabajo
termodinámica, primera ley, calor y trabajo
 
temperatura y termómetros
temperatura y termómetrostemperatura y termómetros
temperatura y termómetros
 
Termodinámica, maquinas y segunda ley
Termodinámica, maquinas y segunda leyTermodinámica, maquinas y segunda ley
Termodinámica, maquinas y segunda ley
 
Flujo magnético 2
Flujo magnético 2Flujo magnético 2
Flujo magnético 2
 
Flujo magnético 1
Flujo magnético 1Flujo magnético 1
Flujo magnético 1
 
Identidades trigonométricas
Identidades trigonométricasIdentidades trigonométricas
Identidades trigonométricas
 
Termodinámica
Termodinámica Termodinámica
Termodinámica
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
Identidad
IdentidadIdentidad
Identidad
 
Sofistas
Sofistas Sofistas
Sofistas
 
Presocraticos
Presocraticos Presocraticos
Presocraticos
 
Tales de mileto
Tales de mileto Tales de mileto
Tales de mileto
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
 
Pitágoras y los atomistas
Pitágoras y los atomistasPitágoras y los atomistas
Pitágoras y los atomistas
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Entropia

  • 1. Capítulo 22 Entropía Integrantes: Jonathan Salgado Johan Sepúlveda Víctor Yelicich
  • 2. Temas a tratar: • Entropía • Concepto de Microestado y Macroestado • Entropía a escala microscópica • Entropía en procesos reversibles e irreversibles
  • 3. ¿Qué es la entropía? • Se define como la medida del desorden de las moléculas en un sistema aislado. • La entropía está compuesta de microestados y macroestados.
  • 4. • Microestados: Configuración particular microscópica del sistema termodinámico. • Macroestados: Caracterización del sistema termodinámico mediante los valores de un número de variables de estado, de las cuales al menos una de ellas es una magnitud extensiva (volumen, presión, etc). Es una descripción macroscópica.
  • 5. Ejemplo: Macroestado 1: Se abre el paso a todo el recipiente Macroestado 2:
  • 6. Microestados asociados Al macroestado 2: El anterior Macroestado generado por el cambio de una variable (Macroestado 2 c) se compone de diversos microestados.
  • 7. Para un macroestado, todos sus microestados son igualmente probables, sin embargo, hay mayor probabilidad de que el microestado que adopte sea desordenado, ya que posee más microestados desordenados. • Un ejemplo de esto seria el siguiente: • En un carnaval se presenta el juego de la imagen. • Hay 2 posibles macroestados: ganar un pez negro (orden) o un pez dorado (desorden). • De las 25 peceras, solo 2 contienen peces negros (solo hay 2 microestados ordenados). • La probabilidad que gane un pez dorado es 23/25 (microestados desordenados). • Sin embargo, la probabilidad de que le acierte a alguna de las peceras es igual para todas (todos los microestados son igualmente probables). El juego de la imagen consiste en lanzar una Moneda y que caiga en una de las peceras. En la pecera que caiga, el pez que esté en su Interior será el premio para el participante.
  • 8. • La formación original de entropía (termodinámica) comprende la transferencia de calor durante un proceso reversible. • Debemos considerar que es un proceso muy pequeño el que un sistema cambie de un estado de equilibrio a otro. • Si “ΔQ” es la cantidad de energía transferida por calor cuando el sistema sigue una trayectoria reversible entre los estados, entonces el cambio de entropía (ΔS) es igual a esta cantidad de energía para el proceso reversible dividido entre la temperatura absoluta del sistema (T): -Si el sistema absorbe calor, ΔQ = (+) y ΔS ΔS = ΔQ aumenta. T -Si el sistema pierde calor, ΔQ = (-) y ΔS disminuye.
  • 9. Entropía a escala microscópica • Supongamos que una molécula ocupa un volumen Vmolécula. • El número total de posibles lugares de una sola molécula es: Vrecipiente Vmolécula • A medida que se agregan más moléculas al sistema, se multiplica el número de formas posibles de configuración de las moléculas. • Por lo tanto, si hay M1 formas de poner la primera molécula, y para cada uno de éstos, hay M2 formas de poner la segunda molécula, el número total de formas de poner las dos moléculas es M1*M2.
  • 10. • Si cada molécula puede estar en cualquiera de los (Vrecipiente/Vmolecula) lugares, el número de formas de colocar “N” moléculas en el recipiente sería: Winicial = (Vrecipiente/Vmolecula)^N • La razón entre el número de formas de posición de las moléculas en el volumen del recipiente para el estado inicial y final es: Wfinal = (Vfinal/Vmolecula)^N = (Vf)^N Winicial (Vinicial/Vmolecula)^N (Vi)^N • Dada la razón, podemos llegar a la siguiente ecuación: • Cuantos más microestados haya que corresponden a un macroestado dado, mayor es la entropía en ese macroestado.
  • 11. Entropía en un proceso reversible (Equilibrio) • Ej: Cuando el agua, bajo la presión de 1 atm está justo en 0 ºC, el agua y el hielo se interconvierten reversiblemente. El agua y el hielo se encuentran en equilibrio. Agua Hielo • Como no hay preferencia en ninguna de las dos direcciones, la entropía del universo no cambia, es decir: ΔSuniverso = ΔSentorno + ΔSsistema = 0 • En un proceso espontáneo la entropía del universo aumenta y en procesos de equilibrio se mantiene constante.
  • 12. Entropía en procesos irreversibles (Espontáneo) • Para calcular la entropía en procesos reales debemos recordar que la entropía sólo depende del estado del sistema. • El cambio de entropía cuando el sistema se “desplaza” entre 2 estados de equilibrio depende del punto inicial y el punto final. • El cambio de entropía para un sistema y su entorno es siempre positivo en procesos irreversibles, por lo tanto el desorden siempre aumenta en un proceso irreversible. • La entropía total en un sistema aislado que experimenta un cambio no puede disminuir.
  • 13. Conclusión • La entropía siempre es mayor en los gases, ya que poseen una mayor separación entre sus moléculas. • Los procesos reversibles son ideales, ya que no es posible eliminar por completo efectos disipadores, que produzcan calor o efectos que tiendan a perturbar el equilibrio, como la conducción de calor por diferencias de temperatura.
  • 14. Bibliografía • http://acer.forestales.upm.es/basicas/udfisica/asignatura s/fisica/termo2p/entropiamicro.html • http://inquietudes.wordpress.com/2008/01/27/entendiend o-la-entropia/ • http://4.bp.blogspot.com/- F4kLvPrbASY/TdK_SFPViUI/AAAAAAAAABQ/TG2UeE Q7SNs/s1600/entropia2.png • Libro Física Serway 6ta edición