SlideShare una empresa de Scribd logo
ENVEJECIMIENTO CUTANEO
Proceso de disminución progresiva en el funcionamiento máximo y la
capacidad de reserva de todos los órganos del cuerpo, incluyendo la
piel.
Envejecimiento celular: programado genéticamente y por daño
ambiental
acumulativo
El envejecimiento cutáneo es un proceso dinámico y complejo en el que
EL ENVEJECIMIENTO CUTÁNEO FISIOLÓGICO
El envejecimiento cutáneo fisiológico se
manifiesta por una serie de cambios estructurales
y funcionales que producen un progresivo
deterioro del organismo.
Este envejecimiento no es el resultado de una acumulación de
alteraciones patológicas , sino un proceso fundamental en la biología
celular .
Depende de la serie de factores endógenos y exógenos .
El envejecimiento cutáneo puede presentarse a partir de los 30 años.
Envejecimiento cutáneo
el envejecimiento cutáneo es un proceso dinámico y complejo en el que
están involucrados múltiples factores: genéticos, hormonales y
EL ENVEJECIMIENTO ES UN PROCESO
NATURAL
En las últimas décadas, ha habido una
mayor búsqueda de productos y formas
de prevenir, ralentizar y/o revertir el
envejecimiento de la piel. Este complejo
proceso progresivo es diferente en cada
persona y afecta a todos los tejidos,
incluyendo la piel.
En la sociedad actual, nuestra piel sufre un
proceso de envejecimiento más rápido
que en el pasado, debido al daño de los
rayos UV, la contaminación y otros
factores. Afortunadamente hay varias
maneras de frenar este rápido proceso de
1. ENVEJECIMIENTO INTRÍNSECO: El envejecimiento
intrínseco o interno está “programado” por nuestra genética
y es inevitable.
cronológico, atribuible solo al paso del tiempo , es inevitable y
universal.
Se encuentra determinado por nuestros genes y nuestro tipo de piel, por lo tanto
no puede modificarse.
Efectos que causa: Aparece de forma tardía, a los 50-60 años. Una
piel solo sometida a este tipo de envejecimiento (cosa poco común, porque la
mayoría de personas está expuesta también a agresores externos) se vería suave,
pálida y con arrugas finas
TIPOS DE ENVEJECIMIENTO
HAY TRES FACTORES QUE LO CONDICIONAN
 Tono: Está demostrado que el pigmento de la piel (melanina) la protege del
daño solar.
Por eso, las pieles oscuras tienen un mejor envejecimiento que las claras, y
estas últimas tienen más riesgo de cáncer de piel (al punto que hay tipos de
cáncer que se dan casi exclusivamente en pieles claras con daño solar).
 Anatomía: No todas las partes del cuerpo envejecen de la misma forma,
debido a diferencias en el espesor y la composición de la piel6,7. Ejemplo: la
epidermis (capa más superficial) en el párpado mide menos de medio
milímetro, mientras que la de la planta del pie mide hasta 6mm.
 Hormonas: La piel es sensible a los cambios hormonales. Por ejemplo, en la
menopausia, el descenso de estrógenos provoca una piel fina y seca
IMPORTANCIA DE LA PRÁCTICA
PROFESIONAL.
2. ENVEJECIMIENTO EXTRÍNSECO O
EXTERNO:
no está determinado, sino que
depende de nuestra exposición a
algunos factores (rayos UV,
polución) y de nuestro estilo de
vida (tabaco, alimentación, sueño y
stress)
son los que generalmente dañan
más a la piel, y realmente
pueden prevenirse.
En cuanto a las causas externas de
envejecimiento, hay varias:
CAUSAS EXTERNAS DE
ENVEJECIMIENTO,
 RADIACIÓN SOLAR: es la principal causa de
envejecimiento
extrínseco.
los rayos UVB y uva dañan a la piel mediante
mecanismos diferentes, y los responsables
del envejecimiento son los rayos UVA. la
radiación infrarroja y la luz visible (incluida la
que emiten las pantallas) también tiene un rol
en el deterioro de nuestra piel:
a. la radiación UVB es la que hace que
quedemos rojos y es la que principalmente
causa cáncer de piel. daña de forma directa el
ADN de las células, alterándolo10 e
interactuando con la epidermis (capa más
superficial de la piel)11.
b. La radiación UVA no deja nuestra piel roja
con tanta facilidad y es menos cancerígena que
la UVB. Sin embargo, es la radiación culpable del
fotoenvejecimiento y las arrugas causadas por el
sol.
Afecta tanto a la epidermis como a la dermis (la
capa más superficial de la piel y la que le sigue)
UVA Actúa de forma totalmente diferente a los rayos UVB: no daña de forma
directa el ADN sino que lo hace de forma indirecta, mediante la formación de
radicales libres.
libres se forman cuando los rayos UVA inciden sobre la piel.
Son moléculas inestables que atacan a las células provocando desde
fotoenvejecimiento hasta cáncer de piel.
Los radicales libres se forman cuando los rayos UVA inciden sobre la piel. Son
moléculas inestables que atacan a las células provocando desde
fotoenvejecimiento hasta cáncer de piel.
Este daño puede prevenirse utilizando protectores solares de amplio espectro
(protegen contra radiación UVB y UVA) y antioxidantes.
B. La radiación infrarroja y la luz visible también tienen un rol en el daño y
el envejecimiento de la piel, mediante la inducción de metaloproteasas
(enzimas que degradan el colágeno y la elastina) y de radicales libres.
Hoy en día existen filtros para luz azul, que es la que emiten las pantallas de
las computadoras y los celulares.
TABACO:
No hay lugar a dudas sobre la relación entre el hábito de fumar y el
envejecimiento de la piel.
El cigarrillo produce envejecimiento prematuro mediante varios mecanismos:
• Disminuye el flujo sanguíneo, lo que minimiza el oxígeno y los nutrientes que
llegan a la piel.
• Afecta a las fibras de colágeno y elastina, generando arrugas prematuras y
pronunciadas.
• Hiperpigmenta la piel del rostro, causando un tono irregular.
• Causa daño oxidativo, siendo un factor de riesgo para cáncer de piel.
Nutrición
Lo que comemos afecta la salud en general, incluida la de la piel. Está demostrado
que una dieta rica en antioxidantes (por ejemplo, Vitamina C) retrasa la aparición de
arrugas.
En el otro extremo, se sabe que una dieta alta en grasas y carbohidratos (por
ejemplo, azúcar) acelera el envejecimiento
el morrón y el kiwi tienen más Vitamina C que la naranja, que suele llevarse los
laureles.
STRESS
Está demostrado que el stress afecta la integridad de la barrera de la piel. La vuelve
más vulnerable al daño, prolonga el tiempo de cicatrización, empeora condiciones
como dermatitis, psoriasis o acné, y causa envejecimiento prematuro19. Claro que
esto se vuelve más significativo cuando el stress es crónico, es decir, cuando es
sostenido en el tiempo.
HORAS DE SUEÑO
Dormir pocas horas lleva a que la piel tenga un aspecto cansado. Esto no es
una sensación, sino que dormir poco se asocia con ojeras, palidez y líneas
finas20. Además, está demostrado que dormir menos de 5 horas por día se
asocia con mayores niveles de envejecimiento.
POLUCIÓN
La exposición a contaminantes en el aire también está asociada a
envejecimiento prematuro, especialmente a la aparición de manchas y
arrugas22. Conocé más en el post: ¡La polución está en guerra contra tu piel!
TEMPERATURA:
Las altas temperaturas están asociadas a daño y envejecimiento de la piel.
COSMÉTICOS:
Hay que elegir bien cuáles usar y evitar aquellos que tengan ingredientes
irritantes (como alcohol y fragancia, ya sea natural o artificial). Esto es debido a
que los irritantes causan daño directo sobre la barrera de la piel y, además,
estimulan el proceso inflamatorio (aún cuando no se note a simple vista). Esto
determina un daño que termina en envejecimiento prematuro.
QUÉ EFECTOS CAUSA CADA TIPO DE
ENVEJECIMIENTO EN LA PIEL?
Aunque parezca que son dos causas del mismo efecto, la realidad es
que esto no es así.
El envejecimiento causado por factores internos y el causado por
factores externos determinan características muy diferentes en la piel.
Envejecimiento intrínseco: Aparece de forma tardía, a los 50-60 años.
Una piel solo sometida a este tipo de envejecimiento (cosa poco
común, porque la mayoría de personas está expuesta también a
agresores externos) se vería suave, pálida y con arrugas finas.
Envejecimiento extrínseco: Es el que más asociado tenemos a una piel
envejecida. Sus signos pueden aparecer desde el final de la
adolescencia, e incluyen piel “acartonada”, manchada, con
pigmentación irregular y arrugas pronunciadas
TIPS PARA TRATAR Y PREVENIR EL
ENVEJECIMIENTO
Teniendo todo esto en cuenta, queda claro que poco puede hacerse para detener el
envejecimiento intrínseco, pero que sí se puede retrasar el extrínseco.
Además, este último es el responsable de las características que más se suelen
tratar de evitar: arrugas pronunciadas, alteraciones en la pigmentación y textura
irregular.
Algunos tips para cuidar tu piel son:
 Cuidarse del sol
 Cuidarse de la luz azul
 Cuidarse de la polución
 Evitar la cama solar
 Evitar el humo del tabaco
 Realizar una dieta rica en antioxidantes y evitar el exceso de azúcar (que acelera
 Descansar bien
 Reducir el stress
 Evitar cosméticos irritantes
 Usar cremas hidratantes y reparadoras. Conocé
nuestras Hidratantes.
 Incorporar activos antiage como Ácido Glicólico, Ácido
Mandélico, Ácido Hialurónico y Retinol.
superposición de la exposición crónica al sol sobre el envejecimiento
intrínseco , son evitables y no universales.
CAMBIOS DÉRMICOS
• Pérdida de espesor dérmico aprox 20 %
• Disminución de las respuestas inflamatorias.
• Engrosamiento leve de la pared vascular.
• Rigidez vascular por pérdida de elastina
• Pérdida del lecho vascular.
• Disminución del nivel de VEGF probablemente contribuye a la apoptosis de
las células endoteliales.
• Disminución de las fibras elásticas
• Disminución en la densidad y el tamaño de la luz de los vasos linfáticos
acompañado de una mayor rigidez y una disminución de drenaje linfático.
FOTOENVEJECIMIENTO:
ENVEJECIMIENTO PREMATURO DE LA PIEL
el envejecimiento prematuro es el
daño que sufre nuestra piel NO
correspondiente a nuestra edad
biológica.
Es decir, pese a que nuestro
organismo experimenta cambios
lógicos y naturales con el paso de
los años, éste se da con mayor
celeridad, sobre todo en la piel y en
rostro.
FACTORES MÁS COMUNES DEL ENVEJECIMIENTO PREMATURO DEL
ROSTRO:
• El tabaco
• El alcohol
• La mala alimentación
• El estrés
• Dormir pocas horas
• Las quemaduras del sol
• Nuestra propia genética
heredada
CARACTERISTICAS DE UN ENVEJESIOMIENTO
PREMATURO
• Las líneas finas y arrugas profundas que se forman y se profundizan con el
tiempo.
• Las células de la piel muerta se acumulan más rápido, la piel es más áspera y
las líneas son más obvias. La piel pierde su vitalidad y aparece monótona, sin
vida y áspera.
• Los poros suelen estar obstruidos, lo que puede provocar congestión y
acumulación indeseable de desechos.
• La capacidad de su sistema circulatorio para transferir oxígeno, nutrientes y
eliminar desechos se ralentiza, lo que lleva a un cutis deslucido.
• Las capas más externas de la piel comienzan a desprenderse cuando el
colágeno y la elastina disminuyen su acción.
• La piel se vuelve más reactiva y sensible.
CAMBIOS EPIDÉRMICOS
• Aplanamiento de la unión dermo-epidérmica, con
borramiento de las papilas dérmicas y epidérmicas.
• Adelgazamiento de la epidermis : 10-50% entre los 30 a 80 años.
• Pérdida de población de células madre epidérmicas en la piel envejecida.
• Absorción cutánea : sustancias hidrofílicas se absorben mejor en personas
mayores .
• Disminución de filargrina: Piel seca y escamosa.
• Disminución del 30-50% de la tasa de rotación de la
epidermis .
• Disminución del 10-20 % de melanocitos por década.
• Disminución del 20-50% de células de Langerhans.
• Disminución de la producción de vitamina D.
QUÉ SUSTANCIAS SON LAS MÁS
UTILIZADAS EN MESOTERAPIA VIRTUAL
FACIAL PARA ENVEJECIMIENTO
Los productos utilizados más frecuentemente son las vitaminas
y el ácido hialurónico, además de una gran variedad de
medicamentos homeopáticos que hidratarán la piel en
profundidad y estimularán la formación de colágeno y elastina
disminuyendo la flacidez cutánea.
Las vitaminas aportan defensa frente al estrés oxidativo de la
irradiación solar porque unen los radicales libres. Las vitaminas
que se pueden emplear en mesoterapia como parte de los
cócteles tolerados por la piel y altamente probados por los
laboratorios fabricantes son:
VITAMINA A
Los beta-carotenos (precursores de la vitamina A) son
probablemente los que contribuyen en mayor medida a proteger la
piel de la exposición solar, pues ayudan a que se produzca el
bronceado y favorecen el desarrollo de pigmentos en la piel. Los
beta-carotenos no se acumulan, el organismo sólo absorbe lo que
precisa y el resto lo deshecha.
VITAMINA E
El alfa-tocoferol o vitamina E es la vitamina antioxidante por
excelencia. Actúa en sinergia con la vitamina A y el selenio como
agentes antioxidantes de membrana celular.
Algunos ingredientes que se encuentran en las fórmulas para el
cuidado facial anti-signos de la edad, como magnolol, oligopéptidos
y ácido hialurónico, pueden ayudar a restablecer el aspecto juvenil.
El cuidado facial aplicado diariamente puede ayudar a reducir
algunos de los efectos visibles de la pérdida de volumen.
Magnolol
Contenido en algunos productos anti-signos de la edad, este
ingrediente puede ayudar a aminorar las causas de la flacidez de la
piel, la pérdida de volumen y el contorno facial mal definido. El
tratamiento de estos aspectos puede ayudar a restablecer la
apariencia juvenil de la cara.
ÁCIDO HIALURÓNICO
El ácido hialurónico es una sustancia presente en el organismo,
que forma parte del tejido conectivo de la piel. Una de sus
funciones fundamentales es el mantenimiento de la humedad, y
tiene la capacidad de fijar agua hasta 30 veces su propio peso
molecular. Sin embargo, a medida que envejecemos, se agota la
capacidad natural de la piel para sintetizar ácido hialurónico y, en
consecuencia, la lisura de la piel disminuye. Además de su
capacidad extremadamente alta para almacenar humedad,
también produce un efecto
envejecimiento.pptx
envejecimiento.pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de piel y sus características
Tipos de piel y sus característicasTipos de piel y sus características
Tipos de piel y sus características
Carlitos Luchi
 
Los alfa hidroxiacidos
Los alfa hidroxiacidosLos alfa hidroxiacidos
Los alfa hidroxiacidos
CARMEN COLON DE JORGE
 
Acne y Rosacea
Acne y RosaceaAcne y Rosacea
Acne y Rosacea
Dra Yohanni Valdez
 
Unidad 2 tipos de piel curso circe
Unidad 2 tipos de piel curso circeUnidad 2 tipos de piel curso circe
Unidad 2 tipos de piel curso circe
Maria Julia Gomez Omil
 
Anatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la pielAnatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la piel
Cecil Loup
 
Microdermoabrasion
MicrodermoabrasionMicrodermoabrasion
Microdermoabrasion
Berthita Pacheco
 
PROTECCION SOLAR
PROTECCION SOLARPROTECCION SOLAR
PROTECCION SOLAR
Naturalness
 
FLACIDEZ CORPORAL
FLACIDEZ CORPORALFLACIDEZ CORPORAL
Estrategias Combinadas de Peeling para el tratamiento
Estrategias Combinadas de Peeling para el tratamiento Estrategias Combinadas de Peeling para el tratamiento
Estrategias Combinadas de Peeling para el tratamiento
Jordana Lewis
 
Presentación mesoterapia
Presentación mesoterapiaPresentación mesoterapia
Presentación mesoterapia
Sanchez Eduardo
 
Mesoterapia en el envejecimiento cutáneo
Mesoterapia en el envejecimiento cutáneo Mesoterapia en el envejecimiento cutáneo
Mesoterapia en el envejecimiento cutáneo
geraldine lepe
 
Aparatología
AparatologíaAparatología
Equipos de estetica
Equipos de esteticaEquipos de estetica
Equipos de estetica
maritza yupanqui
 
Peelings
PeelingsPeelings
Mecanismos de penetracion_pdf
Mecanismos de penetracion_pdfMecanismos de penetracion_pdf
Mecanismos de penetracion_pdf
Patricia Bolaño
 
Curso de cosmetologia anatomia histologia y fisiologia
Curso de cosmetologia anatomia histologia y fisiologiaCurso de cosmetologia anatomia histologia y fisiologia
Curso de cosmetologia anatomia histologia y fisiologia
ValeriaFigueroa23
 
Anatomía de la piel
Anatomía de la pielAnatomía de la piel
Anatomía de la piel
Samantha Mejía Antonio
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de piel y sus características
Tipos de piel y sus característicasTipos de piel y sus características
Tipos de piel y sus características
 
Los alfa hidroxiacidos
Los alfa hidroxiacidosLos alfa hidroxiacidos
Los alfa hidroxiacidos
 
Acne y Rosacea
Acne y RosaceaAcne y Rosacea
Acne y Rosacea
 
Unidad 2 tipos de piel curso circe
Unidad 2 tipos de piel curso circeUnidad 2 tipos de piel curso circe
Unidad 2 tipos de piel curso circe
 
Anatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la pielAnatomia y fisiologia de la piel
Anatomia y fisiologia de la piel
 
Microdermoabrasion
MicrodermoabrasionMicrodermoabrasion
Microdermoabrasion
 
La Piel
La PielLa Piel
La Piel
 
PROTECCION SOLAR
PROTECCION SOLARPROTECCION SOLAR
PROTECCION SOLAR
 
Melanocitos
MelanocitosMelanocitos
Melanocitos
 
FLACIDEZ CORPORAL
FLACIDEZ CORPORALFLACIDEZ CORPORAL
FLACIDEZ CORPORAL
 
Estrategias Combinadas de Peeling para el tratamiento
Estrategias Combinadas de Peeling para el tratamiento Estrategias Combinadas de Peeling para el tratamiento
Estrategias Combinadas de Peeling para el tratamiento
 
Presentación mesoterapia
Presentación mesoterapiaPresentación mesoterapia
Presentación mesoterapia
 
Mesoterapia en el envejecimiento cutáneo
Mesoterapia en el envejecimiento cutáneo Mesoterapia en el envejecimiento cutáneo
Mesoterapia en el envejecimiento cutáneo
 
Aparatología
AparatologíaAparatología
Aparatología
 
Equipos de estetica
Equipos de esteticaEquipos de estetica
Equipos de estetica
 
Peelings
PeelingsPeelings
Peelings
 
Mecanismos de penetracion_pdf
Mecanismos de penetracion_pdfMecanismos de penetracion_pdf
Mecanismos de penetracion_pdf
 
Curso de cosmetologia anatomia histologia y fisiologia
Curso de cosmetologia anatomia histologia y fisiologiaCurso de cosmetologia anatomia histologia y fisiologia
Curso de cosmetologia anatomia histologia y fisiologia
 
Depilacion
DepilacionDepilacion
Depilacion
 
Anatomía de la piel
Anatomía de la pielAnatomía de la piel
Anatomía de la piel
 

Similar a envejecimiento.pptx

Proyectos de aula icc 2013
Proyectos de aula icc 2013Proyectos de aula icc 2013
Proyectos de aula icc 2013Anabel Medina
 
Envejecimiento de la piel
Envejecimiento de la pielEnvejecimiento de la piel
Envejecimiento de la piel
María de Lourdes Álvarez Cárdenas
 
la piel
la piel la piel
cuidado DE3 LA PIEL.pdf
cuidado DE3 LA PIEL.pdfcuidado DE3 LA PIEL.pdf
cuidado DE3 LA PIEL.pdf
susanfernandez18
 
Medicina Antienvejecimiento, Farmacología
Medicina  Antienvejecimiento, FarmacologíaMedicina  Antienvejecimiento, Farmacología
Medicina Antienvejecimiento, Farmacología
Noe2468
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimientoandreufg
 
PROYECTO DE AULA DE BIOLOGIA.
PROYECTO DE AULA DE BIOLOGIA.PROYECTO DE AULA DE BIOLOGIA.
PROYECTO DE AULA DE BIOLOGIA.Samantha Pineda
 
Piel y su envejecimiento.
Piel y su envejecimiento.Piel y su envejecimiento.
Piel y su envejecimiento.
Universidad del Sur, campus Merida
 
Informe Preliminar Proyecto Linea Cosmética Natural
Informe Preliminar Proyecto Linea Cosmética NaturalInforme Preliminar Proyecto Linea Cosmética Natural
Informe Preliminar Proyecto Linea Cosmética Natural
Valentina Miranda
 
Enfermedades de la_piel[1]
Enfermedades de la_piel[1]Enfermedades de la_piel[1]
Enfermedades de la_piel[1]Omar Rubalcava
 
Enfermedades en la piel adelso
Enfermedades en la piel  adelsoEnfermedades en la piel  adelso
Enfermedades en la piel adelso
forote
 
Piel y anexos.
Piel y anexos. Piel y anexos.
Piel y anexos.
CarmenGalaviz
 
10 funciones de la piel
10 funciones de la piel10 funciones de la piel
10 funciones de la piel
Carolina Ochoa
 
Infecciones de la piel en el adulto mayor
Infecciones de la piel en el adulto mayorInfecciones de la piel en el adulto mayor
Infecciones de la piel en el adulto mayor
Centro Universitario de Ciencias de la Salud UDG
 
Cancer de piel
Cancer de pielCancer de piel
Cancer de piel
Shelby Perez
 
Acne abordaje fitoterapeutico opt
Acne abordaje fitoterapeutico optAcne abordaje fitoterapeutico opt
Acne abordaje fitoterapeutico opt
Adolfo Sabina Cajigales
 
Envejecimiento material-de-estudio
Envejecimiento material-de-estudioEnvejecimiento material-de-estudio
Envejecimiento material-de-estudio
nick dora
 
6-ENVEJECIMIENTO-Y-FOTOENVEJECIMIENTO.pdf
6-ENVEJECIMIENTO-Y-FOTOENVEJECIMIENTO.pdf6-ENVEJECIMIENTO-Y-FOTOENVEJECIMIENTO.pdf
6-ENVEJECIMIENTO-Y-FOTOENVEJECIMIENTO.pdf
tayraabigail2210
 
Como Eliminar las Manchas de envejecimiento en la piel
Como Eliminar las Manchas de envejecimiento en la pielComo Eliminar las Manchas de envejecimiento en la piel
Como Eliminar las Manchas de envejecimiento en la piel
Dermatologia Estetica - Blanqueamiento de la Piel
 

Similar a envejecimiento.pptx (20)

Proyectos de aula icc 2013
Proyectos de aula icc 2013Proyectos de aula icc 2013
Proyectos de aula icc 2013
 
Envejecimiento de la piel
Envejecimiento de la pielEnvejecimiento de la piel
Envejecimiento de la piel
 
la piel
la piel la piel
la piel
 
cuidado DE3 LA PIEL.pdf
cuidado DE3 LA PIEL.pdfcuidado DE3 LA PIEL.pdf
cuidado DE3 LA PIEL.pdf
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
 
Medicina Antienvejecimiento, Farmacología
Medicina  Antienvejecimiento, FarmacologíaMedicina  Antienvejecimiento, Farmacología
Medicina Antienvejecimiento, Farmacología
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
 
PROYECTO DE AULA DE BIOLOGIA.
PROYECTO DE AULA DE BIOLOGIA.PROYECTO DE AULA DE BIOLOGIA.
PROYECTO DE AULA DE BIOLOGIA.
 
Piel y su envejecimiento.
Piel y su envejecimiento.Piel y su envejecimiento.
Piel y su envejecimiento.
 
Informe Preliminar Proyecto Linea Cosmética Natural
Informe Preliminar Proyecto Linea Cosmética NaturalInforme Preliminar Proyecto Linea Cosmética Natural
Informe Preliminar Proyecto Linea Cosmética Natural
 
Enfermedades de la_piel[1]
Enfermedades de la_piel[1]Enfermedades de la_piel[1]
Enfermedades de la_piel[1]
 
Enfermedades en la piel adelso
Enfermedades en la piel  adelsoEnfermedades en la piel  adelso
Enfermedades en la piel adelso
 
Piel y anexos.
Piel y anexos. Piel y anexos.
Piel y anexos.
 
10 funciones de la piel
10 funciones de la piel10 funciones de la piel
10 funciones de la piel
 
Infecciones de la piel en el adulto mayor
Infecciones de la piel en el adulto mayorInfecciones de la piel en el adulto mayor
Infecciones de la piel en el adulto mayor
 
Cancer de piel
Cancer de pielCancer de piel
Cancer de piel
 
Acne abordaje fitoterapeutico opt
Acne abordaje fitoterapeutico optAcne abordaje fitoterapeutico opt
Acne abordaje fitoterapeutico opt
 
Envejecimiento material-de-estudio
Envejecimiento material-de-estudioEnvejecimiento material-de-estudio
Envejecimiento material-de-estudio
 
6-ENVEJECIMIENTO-Y-FOTOENVEJECIMIENTO.pdf
6-ENVEJECIMIENTO-Y-FOTOENVEJECIMIENTO.pdf6-ENVEJECIMIENTO-Y-FOTOENVEJECIMIENTO.pdf
6-ENVEJECIMIENTO-Y-FOTOENVEJECIMIENTO.pdf
 
Como Eliminar las Manchas de envejecimiento en la piel
Como Eliminar las Manchas de envejecimiento en la pielComo Eliminar las Manchas de envejecimiento en la piel
Como Eliminar las Manchas de envejecimiento en la piel
 

Más de Johanasoto24

APARATOLOGIA FACIAL 1 SEMANA...pptx
APARATOLOGIA FACIAL 1 SEMANA...pptxAPARATOLOGIA FACIAL 1 SEMANA...pptx
APARATOLOGIA FACIAL 1 SEMANA...pptx
Johanasoto24
 
EXPO_DRENAJE-LINFATICO-MANUAL.pdf
EXPO_DRENAJE-LINFATICO-MANUAL.pdfEXPO_DRENAJE-LINFATICO-MANUAL.pdf
EXPO_DRENAJE-LINFATICO-MANUAL.pdf
Johanasoto24
 
masaje estetico.pptx
masaje estetico.pptxmasaje estetico.pptx
masaje estetico.pptx
Johanasoto24
 
diagnóstico facial.pptx
diagnóstico facial.pptxdiagnóstico facial.pptx
diagnóstico facial.pptx
Johanasoto24
 
diagnóstico facial.pptx
diagnóstico facial.pptxdiagnóstico facial.pptx
diagnóstico facial.pptx
Johanasoto24
 
reflexilogia podal.pptx
reflexilogia podal.pptxreflexilogia podal.pptx
reflexilogia podal.pptx
Johanasoto24
 
masaje anticelulitico y levantamiento de gluteos.pptx
masaje anticelulitico y levantamiento de gluteos.pptxmasaje anticelulitico y levantamiento de gluteos.pptx
masaje anticelulitico y levantamiento de gluteos.pptx
Johanasoto24
 
drenaje linfatico.pptx
drenaje linfatico.pptxdrenaje linfatico.pptx
drenaje linfatico.pptx
Johanasoto24
 
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptxINTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
Johanasoto24
 
DEPILACION.pptx
DEPILACION.pptxDEPILACION.pptx
DEPILACION.pptx
Johanasoto24
 
DEPILACION.pptx
DEPILACION.pptxDEPILACION.pptx
DEPILACION.pptx
Johanasoto24
 
productos de spa y sus beneficios.pptx
productos de spa y sus beneficios.pptxproductos de spa y sus beneficios.pptx
productos de spa y sus beneficios.pptx
Johanasoto24
 
musicoterapia.pptx
musicoterapia.pptxmusicoterapia.pptx
musicoterapia.pptx
Johanasoto24
 
La aromaterapia.pptx
La aromaterapia.pptxLa aromaterapia.pptx
La aromaterapia.pptx
Johanasoto24
 
productos de spa y sus beneficios.pptx
productos de spa y sus beneficios.pptxproductos de spa y sus beneficios.pptx
productos de spa y sus beneficios.pptx
Johanasoto24
 
spa con estilo zen.pptx
spa con estilo zen.pptxspa con estilo zen.pptx
spa con estilo zen.pptx
Johanasoto24
 
spa con estilo zen.pptx
spa con estilo zen.pptxspa con estilo zen.pptx
spa con estilo zen.pptx
Johanasoto24
 
spa relax.pptx
spa relax.pptxspa relax.pptx
spa relax.pptx
Johanasoto24
 
Cupping Therapy (terapia por ventosas).pptx
Cupping Therapy (terapia por ventosas).pptxCupping Therapy (terapia por ventosas).pptx
Cupping Therapy (terapia por ventosas).pptx
Johanasoto24
 
maderoterapia.pptx
maderoterapia.pptxmaderoterapia.pptx
maderoterapia.pptx
Johanasoto24
 

Más de Johanasoto24 (20)

APARATOLOGIA FACIAL 1 SEMANA...pptx
APARATOLOGIA FACIAL 1 SEMANA...pptxAPARATOLOGIA FACIAL 1 SEMANA...pptx
APARATOLOGIA FACIAL 1 SEMANA...pptx
 
EXPO_DRENAJE-LINFATICO-MANUAL.pdf
EXPO_DRENAJE-LINFATICO-MANUAL.pdfEXPO_DRENAJE-LINFATICO-MANUAL.pdf
EXPO_DRENAJE-LINFATICO-MANUAL.pdf
 
masaje estetico.pptx
masaje estetico.pptxmasaje estetico.pptx
masaje estetico.pptx
 
diagnóstico facial.pptx
diagnóstico facial.pptxdiagnóstico facial.pptx
diagnóstico facial.pptx
 
diagnóstico facial.pptx
diagnóstico facial.pptxdiagnóstico facial.pptx
diagnóstico facial.pptx
 
reflexilogia podal.pptx
reflexilogia podal.pptxreflexilogia podal.pptx
reflexilogia podal.pptx
 
masaje anticelulitico y levantamiento de gluteos.pptx
masaje anticelulitico y levantamiento de gluteos.pptxmasaje anticelulitico y levantamiento de gluteos.pptx
masaje anticelulitico y levantamiento de gluteos.pptx
 
drenaje linfatico.pptx
drenaje linfatico.pptxdrenaje linfatico.pptx
drenaje linfatico.pptx
 
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptxINTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
INTRODUCCION AL MASAJE CORPORAL.pptx
 
DEPILACION.pptx
DEPILACION.pptxDEPILACION.pptx
DEPILACION.pptx
 
DEPILACION.pptx
DEPILACION.pptxDEPILACION.pptx
DEPILACION.pptx
 
productos de spa y sus beneficios.pptx
productos de spa y sus beneficios.pptxproductos de spa y sus beneficios.pptx
productos de spa y sus beneficios.pptx
 
musicoterapia.pptx
musicoterapia.pptxmusicoterapia.pptx
musicoterapia.pptx
 
La aromaterapia.pptx
La aromaterapia.pptxLa aromaterapia.pptx
La aromaterapia.pptx
 
productos de spa y sus beneficios.pptx
productos de spa y sus beneficios.pptxproductos de spa y sus beneficios.pptx
productos de spa y sus beneficios.pptx
 
spa con estilo zen.pptx
spa con estilo zen.pptxspa con estilo zen.pptx
spa con estilo zen.pptx
 
spa con estilo zen.pptx
spa con estilo zen.pptxspa con estilo zen.pptx
spa con estilo zen.pptx
 
spa relax.pptx
spa relax.pptxspa relax.pptx
spa relax.pptx
 
Cupping Therapy (terapia por ventosas).pptx
Cupping Therapy (terapia por ventosas).pptxCupping Therapy (terapia por ventosas).pptx
Cupping Therapy (terapia por ventosas).pptx
 
maderoterapia.pptx
maderoterapia.pptxmaderoterapia.pptx
maderoterapia.pptx
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 

envejecimiento.pptx

  • 1. ENVEJECIMIENTO CUTANEO Proceso de disminución progresiva en el funcionamiento máximo y la capacidad de reserva de todos los órganos del cuerpo, incluyendo la piel. Envejecimiento celular: programado genéticamente y por daño ambiental acumulativo El envejecimiento cutáneo es un proceso dinámico y complejo en el que
  • 2. EL ENVEJECIMIENTO CUTÁNEO FISIOLÓGICO El envejecimiento cutáneo fisiológico se manifiesta por una serie de cambios estructurales y funcionales que producen un progresivo deterioro del organismo. Este envejecimiento no es el resultado de una acumulación de alteraciones patológicas , sino un proceso fundamental en la biología celular . Depende de la serie de factores endógenos y exógenos . El envejecimiento cutáneo puede presentarse a partir de los 30 años. Envejecimiento cutáneo el envejecimiento cutáneo es un proceso dinámico y complejo en el que están involucrados múltiples factores: genéticos, hormonales y
  • 3. EL ENVEJECIMIENTO ES UN PROCESO NATURAL En las últimas décadas, ha habido una mayor búsqueda de productos y formas de prevenir, ralentizar y/o revertir el envejecimiento de la piel. Este complejo proceso progresivo es diferente en cada persona y afecta a todos los tejidos, incluyendo la piel. En la sociedad actual, nuestra piel sufre un proceso de envejecimiento más rápido que en el pasado, debido al daño de los rayos UV, la contaminación y otros factores. Afortunadamente hay varias maneras de frenar este rápido proceso de
  • 4. 1. ENVEJECIMIENTO INTRÍNSECO: El envejecimiento intrínseco o interno está “programado” por nuestra genética y es inevitable. cronológico, atribuible solo al paso del tiempo , es inevitable y universal. Se encuentra determinado por nuestros genes y nuestro tipo de piel, por lo tanto no puede modificarse. Efectos que causa: Aparece de forma tardía, a los 50-60 años. Una piel solo sometida a este tipo de envejecimiento (cosa poco común, porque la mayoría de personas está expuesta también a agresores externos) se vería suave, pálida y con arrugas finas TIPOS DE ENVEJECIMIENTO
  • 5. HAY TRES FACTORES QUE LO CONDICIONAN  Tono: Está demostrado que el pigmento de la piel (melanina) la protege del daño solar. Por eso, las pieles oscuras tienen un mejor envejecimiento que las claras, y estas últimas tienen más riesgo de cáncer de piel (al punto que hay tipos de cáncer que se dan casi exclusivamente en pieles claras con daño solar).  Anatomía: No todas las partes del cuerpo envejecen de la misma forma, debido a diferencias en el espesor y la composición de la piel6,7. Ejemplo: la epidermis (capa más superficial) en el párpado mide menos de medio milímetro, mientras que la de la planta del pie mide hasta 6mm.  Hormonas: La piel es sensible a los cambios hormonales. Por ejemplo, en la menopausia, el descenso de estrógenos provoca una piel fina y seca
  • 6. IMPORTANCIA DE LA PRÁCTICA PROFESIONAL. 2. ENVEJECIMIENTO EXTRÍNSECO O EXTERNO: no está determinado, sino que depende de nuestra exposición a algunos factores (rayos UV, polución) y de nuestro estilo de vida (tabaco, alimentación, sueño y stress) son los que generalmente dañan más a la piel, y realmente pueden prevenirse. En cuanto a las causas externas de envejecimiento, hay varias:
  • 7. CAUSAS EXTERNAS DE ENVEJECIMIENTO,  RADIACIÓN SOLAR: es la principal causa de envejecimiento extrínseco. los rayos UVB y uva dañan a la piel mediante mecanismos diferentes, y los responsables del envejecimiento son los rayos UVA. la radiación infrarroja y la luz visible (incluida la que emiten las pantallas) también tiene un rol en el deterioro de nuestra piel: a. la radiación UVB es la que hace que quedemos rojos y es la que principalmente causa cáncer de piel. daña de forma directa el ADN de las células, alterándolo10 e interactuando con la epidermis (capa más superficial de la piel)11. b. La radiación UVA no deja nuestra piel roja con tanta facilidad y es menos cancerígena que la UVB. Sin embargo, es la radiación culpable del fotoenvejecimiento y las arrugas causadas por el sol. Afecta tanto a la epidermis como a la dermis (la capa más superficial de la piel y la que le sigue)
  • 8. UVA Actúa de forma totalmente diferente a los rayos UVB: no daña de forma directa el ADN sino que lo hace de forma indirecta, mediante la formación de radicales libres. libres se forman cuando los rayos UVA inciden sobre la piel. Son moléculas inestables que atacan a las células provocando desde fotoenvejecimiento hasta cáncer de piel. Los radicales libres se forman cuando los rayos UVA inciden sobre la piel. Son moléculas inestables que atacan a las células provocando desde fotoenvejecimiento hasta cáncer de piel. Este daño puede prevenirse utilizando protectores solares de amplio espectro (protegen contra radiación UVB y UVA) y antioxidantes. B. La radiación infrarroja y la luz visible también tienen un rol en el daño y el envejecimiento de la piel, mediante la inducción de metaloproteasas (enzimas que degradan el colágeno y la elastina) y de radicales libres. Hoy en día existen filtros para luz azul, que es la que emiten las pantallas de las computadoras y los celulares.
  • 9. TABACO: No hay lugar a dudas sobre la relación entre el hábito de fumar y el envejecimiento de la piel. El cigarrillo produce envejecimiento prematuro mediante varios mecanismos: • Disminuye el flujo sanguíneo, lo que minimiza el oxígeno y los nutrientes que llegan a la piel. • Afecta a las fibras de colágeno y elastina, generando arrugas prematuras y pronunciadas. • Hiperpigmenta la piel del rostro, causando un tono irregular. • Causa daño oxidativo, siendo un factor de riesgo para cáncer de piel.
  • 10. Nutrición Lo que comemos afecta la salud en general, incluida la de la piel. Está demostrado que una dieta rica en antioxidantes (por ejemplo, Vitamina C) retrasa la aparición de arrugas. En el otro extremo, se sabe que una dieta alta en grasas y carbohidratos (por ejemplo, azúcar) acelera el envejecimiento el morrón y el kiwi tienen más Vitamina C que la naranja, que suele llevarse los laureles. STRESS Está demostrado que el stress afecta la integridad de la barrera de la piel. La vuelve más vulnerable al daño, prolonga el tiempo de cicatrización, empeora condiciones como dermatitis, psoriasis o acné, y causa envejecimiento prematuro19. Claro que esto se vuelve más significativo cuando el stress es crónico, es decir, cuando es sostenido en el tiempo.
  • 11. HORAS DE SUEÑO Dormir pocas horas lleva a que la piel tenga un aspecto cansado. Esto no es una sensación, sino que dormir poco se asocia con ojeras, palidez y líneas finas20. Además, está demostrado que dormir menos de 5 horas por día se asocia con mayores niveles de envejecimiento. POLUCIÓN La exposición a contaminantes en el aire también está asociada a envejecimiento prematuro, especialmente a la aparición de manchas y arrugas22. Conocé más en el post: ¡La polución está en guerra contra tu piel! TEMPERATURA: Las altas temperaturas están asociadas a daño y envejecimiento de la piel.
  • 12. COSMÉTICOS: Hay que elegir bien cuáles usar y evitar aquellos que tengan ingredientes irritantes (como alcohol y fragancia, ya sea natural o artificial). Esto es debido a que los irritantes causan daño directo sobre la barrera de la piel y, además, estimulan el proceso inflamatorio (aún cuando no se note a simple vista). Esto determina un daño que termina en envejecimiento prematuro.
  • 13. QUÉ EFECTOS CAUSA CADA TIPO DE ENVEJECIMIENTO EN LA PIEL? Aunque parezca que son dos causas del mismo efecto, la realidad es que esto no es así. El envejecimiento causado por factores internos y el causado por factores externos determinan características muy diferentes en la piel. Envejecimiento intrínseco: Aparece de forma tardía, a los 50-60 años. Una piel solo sometida a este tipo de envejecimiento (cosa poco común, porque la mayoría de personas está expuesta también a agresores externos) se vería suave, pálida y con arrugas finas. Envejecimiento extrínseco: Es el que más asociado tenemos a una piel envejecida. Sus signos pueden aparecer desde el final de la adolescencia, e incluyen piel “acartonada”, manchada, con pigmentación irregular y arrugas pronunciadas
  • 14. TIPS PARA TRATAR Y PREVENIR EL ENVEJECIMIENTO Teniendo todo esto en cuenta, queda claro que poco puede hacerse para detener el envejecimiento intrínseco, pero que sí se puede retrasar el extrínseco. Además, este último es el responsable de las características que más se suelen tratar de evitar: arrugas pronunciadas, alteraciones en la pigmentación y textura irregular. Algunos tips para cuidar tu piel son:  Cuidarse del sol  Cuidarse de la luz azul  Cuidarse de la polución  Evitar la cama solar  Evitar el humo del tabaco  Realizar una dieta rica en antioxidantes y evitar el exceso de azúcar (que acelera  Descansar bien  Reducir el stress  Evitar cosméticos irritantes  Usar cremas hidratantes y reparadoras. Conocé nuestras Hidratantes.  Incorporar activos antiage como Ácido Glicólico, Ácido Mandélico, Ácido Hialurónico y Retinol.
  • 15. superposición de la exposición crónica al sol sobre el envejecimiento intrínseco , son evitables y no universales. CAMBIOS DÉRMICOS • Pérdida de espesor dérmico aprox 20 % • Disminución de las respuestas inflamatorias. • Engrosamiento leve de la pared vascular. • Rigidez vascular por pérdida de elastina • Pérdida del lecho vascular. • Disminución del nivel de VEGF probablemente contribuye a la apoptosis de las células endoteliales. • Disminución de las fibras elásticas • Disminución en la densidad y el tamaño de la luz de los vasos linfáticos acompañado de una mayor rigidez y una disminución de drenaje linfático. FOTOENVEJECIMIENTO:
  • 16. ENVEJECIMIENTO PREMATURO DE LA PIEL el envejecimiento prematuro es el daño que sufre nuestra piel NO correspondiente a nuestra edad biológica. Es decir, pese a que nuestro organismo experimenta cambios lógicos y naturales con el paso de los años, éste se da con mayor celeridad, sobre todo en la piel y en rostro.
  • 17. FACTORES MÁS COMUNES DEL ENVEJECIMIENTO PREMATURO DEL ROSTRO: • El tabaco • El alcohol • La mala alimentación • El estrés • Dormir pocas horas • Las quemaduras del sol • Nuestra propia genética heredada
  • 18. CARACTERISTICAS DE UN ENVEJESIOMIENTO PREMATURO • Las líneas finas y arrugas profundas que se forman y se profundizan con el tiempo. • Las células de la piel muerta se acumulan más rápido, la piel es más áspera y las líneas son más obvias. La piel pierde su vitalidad y aparece monótona, sin vida y áspera. • Los poros suelen estar obstruidos, lo que puede provocar congestión y acumulación indeseable de desechos. • La capacidad de su sistema circulatorio para transferir oxígeno, nutrientes y eliminar desechos se ralentiza, lo que lleva a un cutis deslucido. • Las capas más externas de la piel comienzan a desprenderse cuando el colágeno y la elastina disminuyen su acción. • La piel se vuelve más reactiva y sensible.
  • 19. CAMBIOS EPIDÉRMICOS • Aplanamiento de la unión dermo-epidérmica, con borramiento de las papilas dérmicas y epidérmicas. • Adelgazamiento de la epidermis : 10-50% entre los 30 a 80 años. • Pérdida de población de células madre epidérmicas en la piel envejecida. • Absorción cutánea : sustancias hidrofílicas se absorben mejor en personas mayores . • Disminución de filargrina: Piel seca y escamosa. • Disminución del 30-50% de la tasa de rotación de la epidermis . • Disminución del 10-20 % de melanocitos por década. • Disminución del 20-50% de células de Langerhans. • Disminución de la producción de vitamina D.
  • 20. QUÉ SUSTANCIAS SON LAS MÁS UTILIZADAS EN MESOTERAPIA VIRTUAL FACIAL PARA ENVEJECIMIENTO Los productos utilizados más frecuentemente son las vitaminas y el ácido hialurónico, además de una gran variedad de medicamentos homeopáticos que hidratarán la piel en profundidad y estimularán la formación de colágeno y elastina disminuyendo la flacidez cutánea. Las vitaminas aportan defensa frente al estrés oxidativo de la irradiación solar porque unen los radicales libres. Las vitaminas que se pueden emplear en mesoterapia como parte de los cócteles tolerados por la piel y altamente probados por los laboratorios fabricantes son:
  • 21. VITAMINA A Los beta-carotenos (precursores de la vitamina A) son probablemente los que contribuyen en mayor medida a proteger la piel de la exposición solar, pues ayudan a que se produzca el bronceado y favorecen el desarrollo de pigmentos en la piel. Los beta-carotenos no se acumulan, el organismo sólo absorbe lo que precisa y el resto lo deshecha. VITAMINA E El alfa-tocoferol o vitamina E es la vitamina antioxidante por excelencia. Actúa en sinergia con la vitamina A y el selenio como agentes antioxidantes de membrana celular.
  • 22. Algunos ingredientes que se encuentran en las fórmulas para el cuidado facial anti-signos de la edad, como magnolol, oligopéptidos y ácido hialurónico, pueden ayudar a restablecer el aspecto juvenil. El cuidado facial aplicado diariamente puede ayudar a reducir algunos de los efectos visibles de la pérdida de volumen. Magnolol Contenido en algunos productos anti-signos de la edad, este ingrediente puede ayudar a aminorar las causas de la flacidez de la piel, la pérdida de volumen y el contorno facial mal definido. El tratamiento de estos aspectos puede ayudar a restablecer la apariencia juvenil de la cara.
  • 23. ÁCIDO HIALURÓNICO El ácido hialurónico es una sustancia presente en el organismo, que forma parte del tejido conectivo de la piel. Una de sus funciones fundamentales es el mantenimiento de la humedad, y tiene la capacidad de fijar agua hasta 30 veces su propio peso molecular. Sin embargo, a medida que envejecemos, se agota la capacidad natural de la piel para sintetizar ácido hialurónico y, en consecuencia, la lisura de la piel disminuye. Además de su capacidad extremadamente alta para almacenar humedad, también produce un efecto