SlideShare una empresa de Scribd logo
ENVEJECIMIENTO DE LA PIEL
COMO ENVEJECE LA PIEL
- Por el paso de los años.
- Tiende a resecarse porque retiene menos agua.
- Disminuye el manto lipídico
- Se vuelve más fina, pierde la elasticidad y aparecen las arrugas
- La vascularización se reduce por lo que la piel se torna más blanca y pálida,
pierde capacidad regenerativa, las heridas, tardan más en curar. Las células
corneas se acumulan y la piel se vuelve más áspera. Podemos retrasar el
proceso de envejecimiento cuidándola adecuadamente y evitando las
agresiones externas.
EVOLUCIÓN
20 años: la piel brilla todavía, textura suave
- Mayor capacidad para retener el agua.
- Mejor irrigación sanguínea y oxigenación.
- Las fibras son producidas con mucha rapidez.
Cuidados: Filtro solar adecuado.
Mantener la piel limpia y humectada.
25 a 35 años: la reposición de elastina y colágeno es menor, la piel se vuelve
flácida.
- Líneas finas de expresión en contornos de labios, frente y cejas.
- Perdida de firmeza del cuello.
Cuidados: Ácido glicolico y vitaminas antioxidantes estas retrasan el
envejecimiento.
La limpieza, tonificación y nutrición.
El uso de ácido retinoico atenúa líneas de expresión, aumenta la
producción de colágeno.
35 a 55 años: La grasa subcutánea pasa a ser reabsorbida por el organismo
dejando la piel menos elástica y brillante.
- Arrugas en el contorno de ojos y labios.
- La piel se vuelve flácida y espesa.
Mas 55 Años: Flacidez en el rostro.
- Se vuelve más gruesa y arrugada
Cuidados: Cremas con vitaminas antioxidantes, peelings, exfoliaciones
profundas, botox, y relleno cutáneo
Cirugía plástica.
ENVEJECIMIENTO
Etapa de la vida que abarca una sucesión de cambios en distintos procesos
bioquímicos, determinando alteraciones estructurales y funcionales en los diversos
tejidos del organismo.
Muchos cambios producidos en la vejez son efectos acumulativos de las lesiones y
enfermedades que sufre el individuo a lo largo de la vejez
Características del envejecimiento
1. Universal: Propio de todos los seres vivos.
2. Irreversible: a diferencia de las enfermedades no puede detenerse ni revertirse
3. Heterogéneo e individual: cada especie tiene una velocidad característica de
envejecimiento, pero la declinación funcional varia de sujeto a sujeto, de
órgano a órgano dentro de la misma persona.
4. Deletéreo: lleva una progresiva perdida de función se diferencia de crecimiento
y desarrollo en que la finalidad de este es alcanzar una madures en !a función.
5. Intrínseco: no debido a factores ambientales modificables. En los últimos dos
mil años se ha observado un aumento progresivo en la expectativa de la vida,
de la población pero el máximo tiempo de la vida se mantiene fijo alrededor de
los 118 años.
A medida que se ha logrado prevenir y mejorar las enfermedades y se han
mejorado los factores ambientales se observa que la mayoría de la población que
logra vivir hasta edad muy avanzada y muere alrededor de los ochenta años.
CLASIFICACIÓN
1) Envejecimiento Biológico: Degeneración progresiva de los sistemas orgánicos
vitales, es decir se disminuyen los reflejos musculares, la visión, olfato, sistema
óseo se va descalcificando, el sistema circulatorio empieza a fallar, lo mismo
que el digestivo y urinario, perdida de olor axilar.
2) Envejecimiento Cutáneo: La pérdida del de elasticidad total a nivel de
la epidermis, dermis, hipodermis y anexos cutáneos.
3) Envejecimiento Prematuro: Se presenta entre los 25 y 30 años de edad sin
dejar de presentarse en la década siguiente, 30 - 40 años. El rostro adulto -
joven presenta características de un rostro maduro o envejecido, puede ser por
factores hereditarios, factores solares, mal nutrición alteraciones patológicas a
nivel de la hipófisis, deshidrataciones ocasionales o continuas.
4) Fotoenvejecimiento: La piel puede envejecer prematuramente, como
resultado de la exposición prolongada a las radiaciones ultravioletas del sol, la
función del sol no debe ser subestimado como la principal causa del
envejecimiento Cutáneo y cáncer de la piel.
En conjunto la exposición a la radiación ultravioleta UVA, UVB, UVC del sol
explica e! 90% de los síntomas del envejecimiento prematuro y la mayor de estos
efectos tiene lugar alrededor de los 20 años.
La radiación UVB: es la responsable de las quemaduras solar afecta de forma
primaria las capas más externas de la piel.
Las radiaciones UVA: Penetran con mayor profundidad las 2 causan arrugas, una
disminución de inmunidad frente a la infección alteración asociada al
envejecimiento de la pie! y cáncer dañan las fibras de colágeno.
Clasificación de fotoenvejecimiento
Grupo 1°. Comprende entre los 28 a los 35 años de edad envejecimiento leve sin
queratosis arrugas mínimas sin cicatrices.
Grupo 2°. Entre los 35 a 50 años presenta síntomas de fotoenvejecimiento
moderado con queratosis actínica precoz piel amarillenta.
Grupo 3°. Entre 50 a 65 años Fotoenvejecimiento avanzado queratosis actínica,
discromías, Telangectaceas.
Grupo 4°. Entre 65 y 70 años Fotoenvejecimiento intensivo presenta queratosis,
Flacidez avanzada Arrugas de origen globitario dinámico (piel caída
por la gravedad)
Proceso de oxidación de la Piel
Él oxigeno activo de los radicales libres aumentan el proceso de envejecimiento, él
oxigeno activo y los radicales libres son causados, por factores negativos del
medio ambiente incluyendo los rayos UV. Él oxigeno activo y los radicales libres
reaccionan con lípidos para formar lípido peróxido se le considera como oxido.
Envejecimiento Celular: Cuando hay una disminución en el No y actividad celular.
ARRUGAS
Es un surco o pliegue de la piel o de cualquier otra membrana ya sea por la
disminución de la capa de grasa más profunda por disminución del tamaño de las
células que hace parte de la dermis.
Ocurre una disminución en el contenido del H20 se alteran las fibras elásticas
colágenas reticulares la piel pierde elasticidad formando arrugas piel seca y
áspera.
Arrugas son manifestación evidente que se exhiben en un tiempo que a veces no
concuerdan con la edad.
Aparición de Arrugas
Los vasos sanguíneos de la dermis a la capa profunda suple de oxigeno nutriente a
la piel, las cuales hacienden hacia la epidermis para estimular la formación de
nuevas células en la dermis se albergan las fibras de colágeno que le da la
fuerza y firmeza a la piel y a la elastina la cual le da flexibilidad a la piel.
Responsable esta capa de mantener la humedad para la suavidad.
Clases de arrugas
Se clasifican según:
PRIMARIAS: Corresponde a una depresión lineal que interrumpe la uniformidad
superficie cutánea dejando en los bordes esquemas los
esquemas morfológicos diferentes:
- Bordes suaves: Disminución de la capa grasa hipodermis
ejemplo: los nasos genianos.
- Arrugas de bordes a picos: Consecuencia de una atrofia
dérmica comienza viendo arrugas
- Finas y superficiales pero progresivamente se van
profundizando toda a la cara especialmente en zonas de piel
finas.
LOCALIZACIONES
- Arrugas Orbiculares
- Arrugas Radiales peribucales
- Arrugas Finas de las mejillas
- Arrugas Frontales en sus inicios
- Arrugas Producto de la elastosis solar
SECUNDARIAS: Aparecen a continuación de las primeras es variable de
persona a otra acentuándose la profundidad inicial semejante a un
pliegue cutáneo.
ARRUGAS TERCIARIAS: Son de aparición turbia y como consecuencia directa
de la ptosis cutánea producto de su propio peso se ha perdido
su elasticidad y tonicidad y agrava las arrugas primarias y
secundarias.
- Región Mentoniana
- Región frontal
Otra clasificación de arrugas se presenta según su origen siendo Dinámicas o
estáticas:
- Las Dinámicas surgen con las diferentes expresiones faciales.
- Las Estáticas son las que ya están formadas incluso sin realizar
Movimiento
GRAVITARÍAS: Por la ley de gravedad aparecen en el orden de:
- Piramidal
- Sillón naso geniano
- Orbicular de los ojos
40 años: ya se han implantado las arrugas acentuándose paulatinamente en
cuanto a profundidad y longitud.
50 años: piel flácida provoca la ondulación de la piel en la región maxilar
iniciando nuevas arrugas en el mentón y pre auricular.
70 años: El cuello es un tejido fino y arrugado muestra arrugas profundas y
largas que se unen a las del rostro.
Los párpados se caen siendo difícil mantener los ojos abiertos a los 80
CAUSAS
- Stress: gran cantidad de enfermedades son una consecuencia del estrés,
muchas afecciones se agravan por este estado psicológico.
- Producido por un estimulo determinado causa respuesta en el individuo, esta
respuesta se manifiesta por un estado de tensión.
Existen dos categorías de tensiones
- Aguda: Se manifiestan como consecuencias de diversas situaciones que
atraviesa un ser humano, ruidos bruscos, sobrecarga laboral, emociones
violentas, pérdida de prestigio o estatus, enfermedades cirugías amenazas a la
autoestima, traumas.
- Producidas por problemas laborales prolongados aislamiento social, trastorno
del sueño esta tensión, produce cambios de conducta como, ira, depresión,
ansiedad.
La respuesta de estas tensiones depende de cada persona y dependerá de
influencias ambientales personalidad, experiencias personales vividas, genéticas.
Pero el estrés no solo tiene influencia negativa sobre la psiquis también las
manifestaciones se pueden producir a nivel físico es bien conocido la influencia de
procesos tensiónales en enfermedades como el asma, gastropatías, afecciones
cardiovasculares, dermatopatías. El resultado final de esta situación es el
deterioro general del organismo, el envejecimiento prematuro y aun la muerte.
FACTORES INTERNOS
Los factores nutricionales pueden también estar relacionados con la aparición del
estrés Ejemplo El alto Consumo de Azúcar Refinadas, harinas blancas, sal, café, té,
cigarrillos, alcohol, alimentos muy condimentados y comidas excesivas.
El estrés es un problema más en el conjunto de situaciones que llevo al ser
humano al deterioro Sico-físico en el devenir de los años.
- Estrés: Envejece todas las células del cuerpo cuando el estado de estrés
es crónico, el sistema inmunológico responsable por las defensas del
cuerpo, sufre una caída y nos deja vulnerables a varias enfermedades.
- Vida Sedentaria: En el futuro puede ser cruel para quien no se mueva.
Puede producir perdida de la tonicidad muscular, agilidad, flexibilidad y
fuerza se acumula la grasa en el cuerpo, reflejos malos, menos disposición
riesgo pulmonar más débiles son algunos de los resultados.
FACTORES EXTERNOS
- Sol. Principal factor de envejecimiento de la piel los rayos ultravioleta llegan
a las capas más profundas desorganizando las células que a partir de esta
agresión forma el colágeno y la elastina (proteínas que dan el sostenimiento
a la piel) de mala calidad arrugas, flacidez son los resultados.
- El cigarrillo además de hacer mal al pulmón y al corazón, el tabaco
provoca el envejecimiento precoz de la piel hace que las venas se
contraigan, sean menos oxigenadas, y los nutrientes apenas lleguen a su
superficie se pone flácido, su elasticidad y brillo.
- Radicales libres: Moléculas sueltas que buscan un electrón para
estabilizarse. Esas moléculas de oxigeno son altamente agresivas atacan y
oxidan las moléculas del cuerpo Provocan enfermedades como el
reumatismo y cáncer, los radicales libres se forman naturalmente en el
organismo, el cigarrillo y la contaminación, los rayos solares y la
alimentación desequilibrada favorece su aumento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fotoenvejecimiento
FotoenvejecimientoFotoenvejecimiento
Fotoenvejecimiento
Whops
 
Cambios bilogicos en am
Cambios bilogicos en amCambios bilogicos en am
Cambios bilogicos en am
solnaciente2013
 
Quemaduras y congelaciones
Quemaduras y congelacionesQuemaduras y congelaciones
Quemaduras y congelaciones
Marbelle Strass
 
Tercera edad
Tercera edadTercera edad
Tercera edad
magnolia65
 
Heridas
HeridasHeridas
Presentación bbc
Presentación bbcPresentación bbc
Presentación bbc
adg
 
Tercera edad
Tercera edadTercera edad
Tercera edad
magnolia65
 
Neoplasias
NeoplasiasNeoplasias
"El paso Del Tiempo"
"El paso Del Tiempo""El paso Del Tiempo"
"El paso Del Tiempo"
Yanina Anushka
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
Shelby Perez
 
Biologia ppt
Biologia pptBiologia ppt
Biologia ppt
Alejandro Amaro
 
Enfermedades curiosas
Enfermedades curiosasEnfermedades curiosas
Enfermedades curiosas
Maria Camila Maldonado
 
Cambios biologicos en el adulto mayor
Cambios biologicos en el adulto mayorCambios biologicos en el adulto mayor
Cambios biologicos en el adulto mayor
Jochy Macarena Mena
 
Adaptación, lesión y muerte celular
Adaptación, lesión y muerte celularAdaptación, lesión y muerte celular
Adaptación, lesión y muerte celular
Sergio Paz Meruvia
 
La Piel.
La Piel.La Piel.
La Piel.
Valeria Quiroz
 
3 fisiologia del envejecimiento.ppt1
3 fisiologia del envejecimiento.ppt13 fisiologia del envejecimiento.ppt1
3 fisiologia del envejecimiento.ppt1
Carlos Julio Borboa Ruiz
 
Alteraciones fisiologicas del envejecimiento
Alteraciones fisiologicas del envejecimientoAlteraciones fisiologicas del envejecimiento
Alteraciones fisiologicas del envejecimiento
Cesar Ramirez
 

La actualidad más candente (17)

Fotoenvejecimiento
FotoenvejecimientoFotoenvejecimiento
Fotoenvejecimiento
 
Cambios bilogicos en am
Cambios bilogicos en amCambios bilogicos en am
Cambios bilogicos en am
 
Quemaduras y congelaciones
Quemaduras y congelacionesQuemaduras y congelaciones
Quemaduras y congelaciones
 
Tercera edad
Tercera edadTercera edad
Tercera edad
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
Presentación bbc
Presentación bbcPresentación bbc
Presentación bbc
 
Tercera edad
Tercera edadTercera edad
Tercera edad
 
Neoplasias
NeoplasiasNeoplasias
Neoplasias
 
"El paso Del Tiempo"
"El paso Del Tiempo""El paso Del Tiempo"
"El paso Del Tiempo"
 
Quemaduras
QuemadurasQuemaduras
Quemaduras
 
Biologia ppt
Biologia pptBiologia ppt
Biologia ppt
 
Enfermedades curiosas
Enfermedades curiosasEnfermedades curiosas
Enfermedades curiosas
 
Cambios biologicos en el adulto mayor
Cambios biologicos en el adulto mayorCambios biologicos en el adulto mayor
Cambios biologicos en el adulto mayor
 
Adaptación, lesión y muerte celular
Adaptación, lesión y muerte celularAdaptación, lesión y muerte celular
Adaptación, lesión y muerte celular
 
La Piel.
La Piel.La Piel.
La Piel.
 
3 fisiologia del envejecimiento.ppt1
3 fisiologia del envejecimiento.ppt13 fisiologia del envejecimiento.ppt1
3 fisiologia del envejecimiento.ppt1
 
Alteraciones fisiologicas del envejecimiento
Alteraciones fisiologicas del envejecimientoAlteraciones fisiologicas del envejecimiento
Alteraciones fisiologicas del envejecimiento
 

Similar a Envejecimiento

Envejecimiento material-de-estudio
Envejecimiento material-de-estudioEnvejecimiento material-de-estudio
Envejecimiento material-de-estudio
nick dora
 
envejecimiento.pptx
envejecimiento.pptxenvejecimiento.pptx
envejecimiento.pptx
Johanasoto24
 
Piel
PielPiel
Piel
calfieri
 
REJUVENECIMIENTO FACIAL
REJUVENECIMIENTO FACIALREJUVENECIMIENTO FACIAL
REJUVENECIMIENTO FACIAL
AndreaSpa5
 
Medicina Antienvejecimiento, Farmacología
Medicina  Antienvejecimiento, FarmacologíaMedicina  Antienvejecimiento, Farmacología
Medicina Antienvejecimiento, Farmacología
Noe2468
 
la piel
la piel la piel
cuidado DE3 LA PIEL.pdf
cuidado DE3 LA PIEL.pdfcuidado DE3 LA PIEL.pdf
cuidado DE3 LA PIEL.pdf
susanfernandez18
 
Piel y su envejecimiento.
Piel y su envejecimiento.Piel y su envejecimiento.
Piel y su envejecimiento.
Universidad del Sur, campus Merida
 
5 algunos-cambios-asociados-al-envejecimiento
5 algunos-cambios-asociados-al-envejecimiento5 algunos-cambios-asociados-al-envejecimiento
5 algunos-cambios-asociados-al-envejecimiento
Gabriela Susana Lopez Chavez
 
Envejecimiento de la piel
Envejecimiento de la pielEnvejecimiento de la piel
Envejecimiento de la piel
melissa benavides
 
Proyectos de aula icc 2013
Proyectos de aula icc 2013Proyectos de aula icc 2013
Proyectos de aula icc 2013
Anabel Medina
 
Rejuvenecimiento facial2
Rejuvenecimiento facial2Rejuvenecimiento facial2
Rejuvenecimiento facial2
evyvallejo19
 
BiocosmiatríA 2008 SesióN 08 PatologíAs Dermicas
BiocosmiatríA 2008   SesióN 08   PatologíAs DermicasBiocosmiatríA 2008   SesióN 08   PatologíAs Dermicas
BiocosmiatríA 2008 SesióN 08 PatologíAs Dermicas
Juan Carlos De la Puente Norvani
 
S3 - NECESIDAD DE HIGIENE- ROL DEL TECNICO DE ENFERMERÍA.pdf
S3 - NECESIDAD DE HIGIENE- ROL DEL TECNICO DE ENFERMERÍA.pdfS3 - NECESIDAD DE HIGIENE- ROL DEL TECNICO DE ENFERMERÍA.pdf
S3 - NECESIDAD DE HIGIENE- ROL DEL TECNICO DE ENFERMERÍA.pdf
YessicaValenzuela4
 
Fisiologia de la piel
Fisiologia de la pielFisiologia de la piel
Fisiologia de la piel
lixmila
 
6-ENVEJECIMIENTO-Y-FOTOENVEJECIMIENTO.pdf
6-ENVEJECIMIENTO-Y-FOTOENVEJECIMIENTO.pdf6-ENVEJECIMIENTO-Y-FOTOENVEJECIMIENTO.pdf
6-ENVEJECIMIENTO-Y-FOTOENVEJECIMIENTO.pdf
tayraabigail2210
 
Sistema tegumentario2
Sistema tegumentario2Sistema tegumentario2
Sistema tegumentario2
Oswald Frnadz
 
Envejecimiento cutaneo.pptx afecta a la piel
Envejecimiento cutaneo.pptx afecta a la pielEnvejecimiento cutaneo.pptx afecta a la piel
Envejecimiento cutaneo.pptx afecta a la piel
LuzIreneBancesGuevar
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
tositas
 
ÚLCERA POR PRESIÓN 2
ÚLCERA POR PRESIÓN 2ÚLCERA POR PRESIÓN 2

Similar a Envejecimiento (20)

Envejecimiento material-de-estudio
Envejecimiento material-de-estudioEnvejecimiento material-de-estudio
Envejecimiento material-de-estudio
 
envejecimiento.pptx
envejecimiento.pptxenvejecimiento.pptx
envejecimiento.pptx
 
Piel
PielPiel
Piel
 
REJUVENECIMIENTO FACIAL
REJUVENECIMIENTO FACIALREJUVENECIMIENTO FACIAL
REJUVENECIMIENTO FACIAL
 
Medicina Antienvejecimiento, Farmacología
Medicina  Antienvejecimiento, FarmacologíaMedicina  Antienvejecimiento, Farmacología
Medicina Antienvejecimiento, Farmacología
 
la piel
la piel la piel
la piel
 
cuidado DE3 LA PIEL.pdf
cuidado DE3 LA PIEL.pdfcuidado DE3 LA PIEL.pdf
cuidado DE3 LA PIEL.pdf
 
Piel y su envejecimiento.
Piel y su envejecimiento.Piel y su envejecimiento.
Piel y su envejecimiento.
 
5 algunos-cambios-asociados-al-envejecimiento
5 algunos-cambios-asociados-al-envejecimiento5 algunos-cambios-asociados-al-envejecimiento
5 algunos-cambios-asociados-al-envejecimiento
 
Envejecimiento de la piel
Envejecimiento de la pielEnvejecimiento de la piel
Envejecimiento de la piel
 
Proyectos de aula icc 2013
Proyectos de aula icc 2013Proyectos de aula icc 2013
Proyectos de aula icc 2013
 
Rejuvenecimiento facial2
Rejuvenecimiento facial2Rejuvenecimiento facial2
Rejuvenecimiento facial2
 
BiocosmiatríA 2008 SesióN 08 PatologíAs Dermicas
BiocosmiatríA 2008   SesióN 08   PatologíAs DermicasBiocosmiatríA 2008   SesióN 08   PatologíAs Dermicas
BiocosmiatríA 2008 SesióN 08 PatologíAs Dermicas
 
S3 - NECESIDAD DE HIGIENE- ROL DEL TECNICO DE ENFERMERÍA.pdf
S3 - NECESIDAD DE HIGIENE- ROL DEL TECNICO DE ENFERMERÍA.pdfS3 - NECESIDAD DE HIGIENE- ROL DEL TECNICO DE ENFERMERÍA.pdf
S3 - NECESIDAD DE HIGIENE- ROL DEL TECNICO DE ENFERMERÍA.pdf
 
Fisiologia de la piel
Fisiologia de la pielFisiologia de la piel
Fisiologia de la piel
 
6-ENVEJECIMIENTO-Y-FOTOENVEJECIMIENTO.pdf
6-ENVEJECIMIENTO-Y-FOTOENVEJECIMIENTO.pdf6-ENVEJECIMIENTO-Y-FOTOENVEJECIMIENTO.pdf
6-ENVEJECIMIENTO-Y-FOTOENVEJECIMIENTO.pdf
 
Sistema tegumentario2
Sistema tegumentario2Sistema tegumentario2
Sistema tegumentario2
 
Envejecimiento cutaneo.pptx afecta a la piel
Envejecimiento cutaneo.pptx afecta a la pielEnvejecimiento cutaneo.pptx afecta a la piel
Envejecimiento cutaneo.pptx afecta a la piel
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
ÚLCERA POR PRESIÓN 2
ÚLCERA POR PRESIÓN 2ÚLCERA POR PRESIÓN 2
ÚLCERA POR PRESIÓN 2
 

Último

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 

Último (20)

Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 

Envejecimiento

  • 1. ENVEJECIMIENTO DE LA PIEL COMO ENVEJECE LA PIEL - Por el paso de los años. - Tiende a resecarse porque retiene menos agua. - Disminuye el manto lipídico - Se vuelve más fina, pierde la elasticidad y aparecen las arrugas - La vascularización se reduce por lo que la piel se torna más blanca y pálida, pierde capacidad regenerativa, las heridas, tardan más en curar. Las células corneas se acumulan y la piel se vuelve más áspera. Podemos retrasar el proceso de envejecimiento cuidándola adecuadamente y evitando las agresiones externas. EVOLUCIÓN 20 años: la piel brilla todavía, textura suave - Mayor capacidad para retener el agua. - Mejor irrigación sanguínea y oxigenación. - Las fibras son producidas con mucha rapidez. Cuidados: Filtro solar adecuado. Mantener la piel limpia y humectada. 25 a 35 años: la reposición de elastina y colágeno es menor, la piel se vuelve flácida. - Líneas finas de expresión en contornos de labios, frente y cejas. - Perdida de firmeza del cuello. Cuidados: Ácido glicolico y vitaminas antioxidantes estas retrasan el envejecimiento. La limpieza, tonificación y nutrición.
  • 2. El uso de ácido retinoico atenúa líneas de expresión, aumenta la producción de colágeno. 35 a 55 años: La grasa subcutánea pasa a ser reabsorbida por el organismo dejando la piel menos elástica y brillante. - Arrugas en el contorno de ojos y labios. - La piel se vuelve flácida y espesa. Mas 55 Años: Flacidez en el rostro. - Se vuelve más gruesa y arrugada Cuidados: Cremas con vitaminas antioxidantes, peelings, exfoliaciones profundas, botox, y relleno cutáneo Cirugía plástica.
  • 3. ENVEJECIMIENTO Etapa de la vida que abarca una sucesión de cambios en distintos procesos bioquímicos, determinando alteraciones estructurales y funcionales en los diversos tejidos del organismo. Muchos cambios producidos en la vejez son efectos acumulativos de las lesiones y enfermedades que sufre el individuo a lo largo de la vejez Características del envejecimiento 1. Universal: Propio de todos los seres vivos. 2. Irreversible: a diferencia de las enfermedades no puede detenerse ni revertirse 3. Heterogéneo e individual: cada especie tiene una velocidad característica de envejecimiento, pero la declinación funcional varia de sujeto a sujeto, de órgano a órgano dentro de la misma persona. 4. Deletéreo: lleva una progresiva perdida de función se diferencia de crecimiento y desarrollo en que la finalidad de este es alcanzar una madures en !a función. 5. Intrínseco: no debido a factores ambientales modificables. En los últimos dos mil años se ha observado un aumento progresivo en la expectativa de la vida, de la población pero el máximo tiempo de la vida se mantiene fijo alrededor de los 118 años. A medida que se ha logrado prevenir y mejorar las enfermedades y se han mejorado los factores ambientales se observa que la mayoría de la población que logra vivir hasta edad muy avanzada y muere alrededor de los ochenta años.
  • 4. CLASIFICACIÓN 1) Envejecimiento Biológico: Degeneración progresiva de los sistemas orgánicos vitales, es decir se disminuyen los reflejos musculares, la visión, olfato, sistema óseo se va descalcificando, el sistema circulatorio empieza a fallar, lo mismo que el digestivo y urinario, perdida de olor axilar. 2) Envejecimiento Cutáneo: La pérdida del de elasticidad total a nivel de la epidermis, dermis, hipodermis y anexos cutáneos. 3) Envejecimiento Prematuro: Se presenta entre los 25 y 30 años de edad sin dejar de presentarse en la década siguiente, 30 - 40 años. El rostro adulto - joven presenta características de un rostro maduro o envejecido, puede ser por factores hereditarios, factores solares, mal nutrición alteraciones patológicas a nivel de la hipófisis, deshidrataciones ocasionales o continuas. 4) Fotoenvejecimiento: La piel puede envejecer prematuramente, como resultado de la exposición prolongada a las radiaciones ultravioletas del sol, la función del sol no debe ser subestimado como la principal causa del envejecimiento Cutáneo y cáncer de la piel. En conjunto la exposición a la radiación ultravioleta UVA, UVB, UVC del sol explica e! 90% de los síntomas del envejecimiento prematuro y la mayor de estos efectos tiene lugar alrededor de los 20 años. La radiación UVB: es la responsable de las quemaduras solar afecta de forma primaria las capas más externas de la piel. Las radiaciones UVA: Penetran con mayor profundidad las 2 causan arrugas, una disminución de inmunidad frente a la infección alteración asociada al envejecimiento de la pie! y cáncer dañan las fibras de colágeno. Clasificación de fotoenvejecimiento Grupo 1°. Comprende entre los 28 a los 35 años de edad envejecimiento leve sin queratosis arrugas mínimas sin cicatrices. Grupo 2°. Entre los 35 a 50 años presenta síntomas de fotoenvejecimiento moderado con queratosis actínica precoz piel amarillenta.
  • 5. Grupo 3°. Entre 50 a 65 años Fotoenvejecimiento avanzado queratosis actínica, discromías, Telangectaceas. Grupo 4°. Entre 65 y 70 años Fotoenvejecimiento intensivo presenta queratosis, Flacidez avanzada Arrugas de origen globitario dinámico (piel caída por la gravedad) Proceso de oxidación de la Piel Él oxigeno activo de los radicales libres aumentan el proceso de envejecimiento, él oxigeno activo y los radicales libres son causados, por factores negativos del medio ambiente incluyendo los rayos UV. Él oxigeno activo y los radicales libres reaccionan con lípidos para formar lípido peróxido se le considera como oxido. Envejecimiento Celular: Cuando hay una disminución en el No y actividad celular. ARRUGAS Es un surco o pliegue de la piel o de cualquier otra membrana ya sea por la disminución de la capa de grasa más profunda por disminución del tamaño de las células que hace parte de la dermis. Ocurre una disminución en el contenido del H20 se alteran las fibras elásticas colágenas reticulares la piel pierde elasticidad formando arrugas piel seca y áspera. Arrugas son manifestación evidente que se exhiben en un tiempo que a veces no concuerdan con la edad. Aparición de Arrugas Los vasos sanguíneos de la dermis a la capa profunda suple de oxigeno nutriente a la piel, las cuales hacienden hacia la epidermis para estimular la formación de nuevas células en la dermis se albergan las fibras de colágeno que le da la fuerza y firmeza a la piel y a la elastina la cual le da flexibilidad a la piel. Responsable esta capa de mantener la humedad para la suavidad.
  • 6. Clases de arrugas Se clasifican según: PRIMARIAS: Corresponde a una depresión lineal que interrumpe la uniformidad superficie cutánea dejando en los bordes esquemas los esquemas morfológicos diferentes: - Bordes suaves: Disminución de la capa grasa hipodermis ejemplo: los nasos genianos. - Arrugas de bordes a picos: Consecuencia de una atrofia dérmica comienza viendo arrugas - Finas y superficiales pero progresivamente se van profundizando toda a la cara especialmente en zonas de piel finas. LOCALIZACIONES - Arrugas Orbiculares - Arrugas Radiales peribucales - Arrugas Finas de las mejillas - Arrugas Frontales en sus inicios - Arrugas Producto de la elastosis solar SECUNDARIAS: Aparecen a continuación de las primeras es variable de persona a otra acentuándose la profundidad inicial semejante a un pliegue cutáneo. ARRUGAS TERCIARIAS: Son de aparición turbia y como consecuencia directa de la ptosis cutánea producto de su propio peso se ha perdido su elasticidad y tonicidad y agrava las arrugas primarias y secundarias. - Región Mentoniana - Región frontal
  • 7. Otra clasificación de arrugas se presenta según su origen siendo Dinámicas o estáticas: - Las Dinámicas surgen con las diferentes expresiones faciales. - Las Estáticas son las que ya están formadas incluso sin realizar Movimiento GRAVITARÍAS: Por la ley de gravedad aparecen en el orden de: - Piramidal - Sillón naso geniano - Orbicular de los ojos 40 años: ya se han implantado las arrugas acentuándose paulatinamente en cuanto a profundidad y longitud. 50 años: piel flácida provoca la ondulación de la piel en la región maxilar iniciando nuevas arrugas en el mentón y pre auricular. 70 años: El cuello es un tejido fino y arrugado muestra arrugas profundas y largas que se unen a las del rostro. Los párpados se caen siendo difícil mantener los ojos abiertos a los 80 CAUSAS - Stress: gran cantidad de enfermedades son una consecuencia del estrés, muchas afecciones se agravan por este estado psicológico. - Producido por un estimulo determinado causa respuesta en el individuo, esta respuesta se manifiesta por un estado de tensión. Existen dos categorías de tensiones - Aguda: Se manifiestan como consecuencias de diversas situaciones que atraviesa un ser humano, ruidos bruscos, sobrecarga laboral, emociones violentas, pérdida de prestigio o estatus, enfermedades cirugías amenazas a la autoestima, traumas.
  • 8. - Producidas por problemas laborales prolongados aislamiento social, trastorno del sueño esta tensión, produce cambios de conducta como, ira, depresión, ansiedad. La respuesta de estas tensiones depende de cada persona y dependerá de influencias ambientales personalidad, experiencias personales vividas, genéticas. Pero el estrés no solo tiene influencia negativa sobre la psiquis también las manifestaciones se pueden producir a nivel físico es bien conocido la influencia de procesos tensiónales en enfermedades como el asma, gastropatías, afecciones cardiovasculares, dermatopatías. El resultado final de esta situación es el deterioro general del organismo, el envejecimiento prematuro y aun la muerte. FACTORES INTERNOS Los factores nutricionales pueden también estar relacionados con la aparición del estrés Ejemplo El alto Consumo de Azúcar Refinadas, harinas blancas, sal, café, té, cigarrillos, alcohol, alimentos muy condimentados y comidas excesivas. El estrés es un problema más en el conjunto de situaciones que llevo al ser humano al deterioro Sico-físico en el devenir de los años. - Estrés: Envejece todas las células del cuerpo cuando el estado de estrés es crónico, el sistema inmunológico responsable por las defensas del cuerpo, sufre una caída y nos deja vulnerables a varias enfermedades. - Vida Sedentaria: En el futuro puede ser cruel para quien no se mueva. Puede producir perdida de la tonicidad muscular, agilidad, flexibilidad y fuerza se acumula la grasa en el cuerpo, reflejos malos, menos disposición riesgo pulmonar más débiles son algunos de los resultados. FACTORES EXTERNOS - Sol. Principal factor de envejecimiento de la piel los rayos ultravioleta llegan a las capas más profundas desorganizando las células que a partir de esta agresión forma el colágeno y la elastina (proteínas que dan el sostenimiento a la piel) de mala calidad arrugas, flacidez son los resultados.
  • 9. - El cigarrillo además de hacer mal al pulmón y al corazón, el tabaco provoca el envejecimiento precoz de la piel hace que las venas se contraigan, sean menos oxigenadas, y los nutrientes apenas lleguen a su superficie se pone flácido, su elasticidad y brillo. - Radicales libres: Moléculas sueltas que buscan un electrón para estabilizarse. Esas moléculas de oxigeno son altamente agresivas atacan y oxidan las moléculas del cuerpo Provocan enfermedades como el reumatismo y cáncer, los radicales libres se forman naturalmente en el organismo, el cigarrillo y la contaminación, los rayos solares y la alimentación desequilibrada favorece su aumento.