SlideShare una empresa de Scribd logo
PIEL Y SU
ENVEJECIMIENTO.

Mariajose
Parra Medina.
Geriatría.
CARACTERÍSTICAS DE LA PIEL.
 La piel es el mayor órgano humano. Es la barrera de
protección del cuerpo contra las influencias externas:
mecánicas, químicas y físicas. Cuando la barrera esta dañada,
se repara por si misma. La piel además contiene nervios que
llegan los mensajes del sentido del tacto y del dolor.
 La piel regula la temperatura del cuerpo dilatado los capilares
que se encuentran en ella, en respuesta al calor, y
contrayéndolos en respuesta del frio.
 Esto regula a su vez, la cantidad de sangre que fluye a la
superficie de la piel. La piel en si misma es impermeable y
previene la perdida de fluidos corporales.
CAPAS DE
LA PIEL
Primera capa.
La epidermis.
La epidermis (la
capa exterior de
la
piel)
tiene
una
capa
externa
de
células muer tas.
Estas
células
están
siendo
destruidas
y
reemplazadas
constantemente
por la afluencia
de
nuevas
células desde el
i n t e r i o r. E s l a
par te
mas
interna
de
la
epidermis
se
produce
el
pigmento
llamado
Melanina
Segunda capa.
La dermis.
L a d er m i s e s t a
c o m p ue s t a p o r
una
res
de
c o l ág e no ,
fi b r a s
e l ás t i c as ,
n e r v i o s , g r as a ,
vasos
s a n g uí n eo s
y
l as b a s es d e
l as
g l á nd ul as
s ud o r í p ar a s
y
d e l o s fo l í c ul o s
pilosos.
Su
f u nc i ó n
es
p rov e er
a la
e p i d er m i s
de
n ut r i e nte s ,
r e s i s te nc i a
m ec á ni c a
y
d ef e nd er
al
o r g a ni s m o
de
p o s i b l es
i n f e c c io n e s .
Te r c e r a c a p a :
La Hipodermis.
La
hipodermis
también
llamada
subcutis o tejido
subcutáneo
es
la
capa
mas
interna y gruesa
de la piel. Es
una
red
de
tejido conectivo.
Células
especificas
de
almacenamiento
de
grasa
( a d i p o c i to s )
rellenan
los
espacios de esta
red.
Las
mujeres
tienen
mas
adipocitos en la
hipodermis que
los
hombres,
estos suplen de
energía, aíslan y
también
protegen contra
posibles dalos.
DERMATOLOGÍA EN EL ENVEJECIMIENTO.
 Si bien todo nuestro organismo se deteriora gradualmente, es
en la piel donde mejor se evidencia el pasar de los años. En
ella, al envejecimiento biológico e inevitable, se suma el
fotoenvejecimiento, atribuido a la exposición crónica al sol.

 El envejecimiento cutáneo es cada vez más más evidente por
la mayor expectativa de vida, es de 72 años para el hombre y
75 para la mujer, cifras muy cercanas a las de países
desarrollados
ENVEJECIMIENTO CUTÁNEO Y
FOTOENVEGECIMIENTO.
 El
envejecimiento
cutáneo
incluye
dos
fenómenos
independientes; uno es el envejecimiento real, que es el
conjunto de cambios atribuidos al paso del tiempo.

 y otro es el fotoenvejecimiento, que son las modificaciones
debidas a la exposición crónica al sol, que representan un
envejecimiento acelerado que puede ser evitable.
 El envejecimiento cutáneo que se observa en zonas de piel
protegida de la luz solar se caracteriza clínicamente por
arrugas finas, laxitud, atrofia de la dermis y reducción del
tejido adiposo.

 La piel dañada actínicamente, en cambio, se caracteriza por
arrugas toscas, más profundas, y aparición de surcos, con
aumento de laxitud debido a la acumulación de material
elastótico anormal en la piel.
DERMATOSIS GERIÁTRICAS FRECUENTES.
 El límite entre lo fisiológico y lo patológico es a menudo difícil
de establecer en adultos mayores. Las enfermedades
cutáneas se derivan de la interacción de diversos factores,
tales como:
 Factores fisiológicos.
 1 . Alteraciones en la función de la piel, propias en adultos
mayores, que dependen en parte de factores genéticos no
bien conocidos.
 2.- rayos del sol.
 Factores Patológicos.
 2.- Aumento de frecuencia de enfermedades crónicas, con
manifestaciones cutáneas.
 3.-Exposición prolongada o repetitiva a múltiples fármacos.
(anticonceptivos, antidepresivos, medicinas para controlar el
colesterol)
ALTERACIONES CUTÁNEAS MAS
FRECUENTES.
 Arrugas. Las arrugas, junto con el encanecimiento son los
signos más evidentes del envejecimiento.
 Estas son más prominentes en áreas de mayor exposición
solar y dependen de factores genéticos y ambientales.

 Histológicamente se aprecia degeneración de fibras elásticas
en acúmulos de material amorfo, disminución del número y
calidad de fibras colágenas y adelgazamiento de dermis y
tejido celular subcutáneo.
 Prurito. Este síntoma es muy común en los adultos mayores.
En un 10% a 50% de los pacientes, este síntoma está
relacionado con alguna enfermedad, como insuficiencia renal
crónica, hipertiroidismo, diabetes, linfomas, leucemia,
policitemias, enfermedad hepática y drogas.

 Todo paciente sobre 60 años con un prurito generalizado sin
erupción cutánea debe ser estudiado para descartar las
enfermedades mencionadas.
 Xerodermia. También denominada asteatosis, corresponde a
una piel seca, áspera y escamosa, y es la dermatosis más
prevalente en Chile (64%), en adultos mayores.
 Se ve con mayor frecuencia en las extremidades y en los
meses fríos. Su causa es incierta; si bien hay una disminución
del contenido de agua, probablemente por un aumento en su
pérdida por el estrato córneo defectuoso, también se ha
postulado una disminución de lípidos superficiales.
 Su tratamiento es sintomático y consiste en la reducción del
uso del jabón, detergentes y baños calientes. La aplicación de
cremas emolientes mejora la sintomatología y el aspecto de
la piel.
 Escaras de decúbito. Esta condición patológica se ve con
relativa frecuencia, debido a múltiples factores que
condicionan una presión prolongada en sitios de prominencias
óseas.
 Es frecuente en pacientes postrados o con alteraciones
neurológicas. La mejor estrategia para su manejo es la
prevención.
 Dermatitis y úlceras hipostáticas. Estas son dermatosis
frecuentes en adultos mayores, que se asocian a lesiones
eritematoescamosas
y
alteraciones
pigmentadas
por
depósitos de hemosiderina.
 Púrpura senil. Es una alteración cutánea frecuente en los
adultos mayores debida a un adelgazamiento de la piel
asociado a alteraciones a nivel de la microvasculatura
dérmica, que produce manchas rojo-violáceas en relación a
microtraumatismos cutáneos, principalmente en cara de
extensión de extremidades superiores.
ENFERMEDADES AMPOLLARES.
 En el adulto mayor se pueden presentar cualquiera de las
enfermedades ampollares. Que es raro de encontrar antes de
los 55 años, es la principal enfermedad ampollar de este
grupo etario.
TUMORES CUTANEOS.
 La incidencia de tumores cutáneos benignos y malignos
aumenta considerablemente con la edad, debido a
alteraciones estructurales y funcionales de los queratinocitos
y otras células cutáneas, por el envejecimiento biológico y
también debido a la acción nociva de la irradiación
ultravioleta, que produce radicales libres difíciles de remover.

 También son de mayor incidencia en la vejez las queratosis
actínicas, carcinomas basocelulares y espinocelulares, sobre
todo en personas que han laborado mayor parte de sus vidas
al sol.
CUIDADOS DE LA PIEL EN EL ADULTO
MAYOR.
 Por las características propias de la edad, los baños deben
ser cortos, con agua tibia y jabón neutro sólo en sitios
necesarios.

 Los baños con jabonado vigoroso y posterior fricción con
colonia deben evitarse, ya que acentúan la xerosis ya
presente en la mayoría de estos pacientes.
 También es conveniente recomendar:
 • Lubricación frecuente y constante.
 • Corte de uñas de pies por una persona idónea.
 • Examen periódico de la piel para
patológicas y tratarlas adecuadamente.

detectar

lesiones

 • Derivar al dermatólogo los pacientes con lesiones recientes
que merezcan duda diagnóstica.
BIBLIOGRAFÍA.
 Paredes Mary Rosa. Dermatología Geriátrica.
 Rocken Martin, Schaller Martin, Elke Sattler. Dermatologia
texto y atlas. Editorial Panamericana. 2013.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inmovilidad en el Adulto Mayor
Inmovilidad en el Adulto MayorInmovilidad en el Adulto Mayor
Inmovilidad en el Adulto Mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
Centro de salud Torre Ramona
 
Sistema digestivo en la tercera edad
Sistema digestivo en la tercera edadSistema digestivo en la tercera edad
Sistema digestivo en la tercera edad
Jhon Ortiz
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
andreufg
 
Cambios anatomofuncionales del Aparato Respiratorio en el Adulto Mayor
Cambios anatomofuncionales del Aparato Respiratorio en el Adulto MayorCambios anatomofuncionales del Aparato Respiratorio en el Adulto Mayor
Cambios anatomofuncionales del Aparato Respiratorio en el Adulto Mayor
Oswaldo A. Garibay
 
Síndrome de inmovilidad y ulceras por presión
Síndrome de  inmovilidad y ulceras por presión Síndrome de  inmovilidad y ulceras por presión
Síndrome de inmovilidad y ulceras por presión
Mariana Paulina Escalona León
 
(12.01.2016) - Trastornos del sueño en el anciano
(12.01.2016) - Trastornos del sueño en el anciano(12.01.2016) - Trastornos del sueño en el anciano
(12.01.2016) - Trastornos del sueño en el anciano
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Teorias del envejecimiento
Teorias del envejecimientoTeorias del envejecimiento
Teorias del envejecimiento
Izbeth Sandy
 
Cambios Anatomofuncionales óseos y articulares del adulto mayor.
Cambios Anatomofuncionales óseos y articulares del adulto mayor.Cambios Anatomofuncionales óseos y articulares del adulto mayor.
Cambios Anatomofuncionales óseos y articulares del adulto mayor.
Oswaldo A. Garibay
 
Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.
Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.
Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.
Raúl Carceller
 
CAMBIOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES EN EL ADULTO MAYOR (2).pptx
CAMBIOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES EN EL ADULTO MAYOR (2).pptxCAMBIOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES EN EL ADULTO MAYOR (2).pptx
CAMBIOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES EN EL ADULTO MAYOR (2).pptx
ARIELJESUSYAMROSADO
 
Envejecimiento sistema cardiovascular
Envejecimiento sistema cardiovascularEnvejecimiento sistema cardiovascular
Envejecimiento sistema cardiovascular
Angie Castro
 
Envejecimiento. Organos de los sentidos
Envejecimiento. Organos de los sentidosEnvejecimiento. Organos de los sentidos
Envejecimiento. Organos de los sentidos
Deyanira Trinidad
 
Cambios fisiológicos en el sistema endocrino en el adulto mayor - MC. MSc. Ju...
Cambios fisiológicos en el sistema endocrino en el adulto mayor - MC. MSc. Ju...Cambios fisiológicos en el sistema endocrino en el adulto mayor - MC. MSc. Ju...
Cambios fisiológicos en el sistema endocrino en el adulto mayor - MC. MSc. Ju...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Malnutricion en el adulto mayor
Malnutricion en el adulto mayorMalnutricion en el adulto mayor
Cambios Musculares en el Adulto Mayor
Cambios Musculares en el Adulto MayorCambios Musculares en el Adulto Mayor
Cambios Musculares en el Adulto Mayor
Oswaldo A. Garibay
 
Cambios anatomofuncionales del Sistema Endocrino en el Adulto Mayor
Cambios anatomofuncionales del Sistema Endocrino en el Adulto MayorCambios anatomofuncionales del Sistema Endocrino en el Adulto Mayor
Cambios anatomofuncionales del Sistema Endocrino en el Adulto Mayor
Oswaldo A. Garibay
 
Incontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
Incontinencia Urinaria en el Adulto MayorIncontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
Incontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
LauCarrillo
 
Síndrome de inmovilidad
Síndrome de inmovilidad Síndrome de inmovilidad
Síndrome de inmovilidad
MurtaB
 
Cuidados de piel en el adulto
Cuidados de piel en el adultoCuidados de piel en el adulto
Cuidados de piel en el adulto
Lilian Lemus
 

La actualidad más candente (20)

Inmovilidad en el Adulto Mayor
Inmovilidad en el Adulto MayorInmovilidad en el Adulto Mayor
Inmovilidad en el Adulto Mayor
 
Ulceras por presion
Ulceras por presionUlceras por presion
Ulceras por presion
 
Sistema digestivo en la tercera edad
Sistema digestivo en la tercera edadSistema digestivo en la tercera edad
Sistema digestivo en la tercera edad
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
 
Cambios anatomofuncionales del Aparato Respiratorio en el Adulto Mayor
Cambios anatomofuncionales del Aparato Respiratorio en el Adulto MayorCambios anatomofuncionales del Aparato Respiratorio en el Adulto Mayor
Cambios anatomofuncionales del Aparato Respiratorio en el Adulto Mayor
 
Síndrome de inmovilidad y ulceras por presión
Síndrome de  inmovilidad y ulceras por presión Síndrome de  inmovilidad y ulceras por presión
Síndrome de inmovilidad y ulceras por presión
 
(12.01.2016) - Trastornos del sueño en el anciano
(12.01.2016) - Trastornos del sueño en el anciano(12.01.2016) - Trastornos del sueño en el anciano
(12.01.2016) - Trastornos del sueño en el anciano
 
Teorias del envejecimiento
Teorias del envejecimientoTeorias del envejecimiento
Teorias del envejecimiento
 
Cambios Anatomofuncionales óseos y articulares del adulto mayor.
Cambios Anatomofuncionales óseos y articulares del adulto mayor.Cambios Anatomofuncionales óseos y articulares del adulto mayor.
Cambios Anatomofuncionales óseos y articulares del adulto mayor.
 
Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.
Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.
Ulceras por presión. Prevención, diagnóstico y tratamiento.
 
CAMBIOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES EN EL ADULTO MAYOR (2).pptx
CAMBIOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES EN EL ADULTO MAYOR (2).pptxCAMBIOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES EN EL ADULTO MAYOR (2).pptx
CAMBIOS PSICOLOGICOS Y SOCIALES EN EL ADULTO MAYOR (2).pptx
 
Envejecimiento sistema cardiovascular
Envejecimiento sistema cardiovascularEnvejecimiento sistema cardiovascular
Envejecimiento sistema cardiovascular
 
Envejecimiento. Organos de los sentidos
Envejecimiento. Organos de los sentidosEnvejecimiento. Organos de los sentidos
Envejecimiento. Organos de los sentidos
 
Cambios fisiológicos en el sistema endocrino en el adulto mayor - MC. MSc. Ju...
Cambios fisiológicos en el sistema endocrino en el adulto mayor - MC. MSc. Ju...Cambios fisiológicos en el sistema endocrino en el adulto mayor - MC. MSc. Ju...
Cambios fisiológicos en el sistema endocrino en el adulto mayor - MC. MSc. Ju...
 
Malnutricion en el adulto mayor
Malnutricion en el adulto mayorMalnutricion en el adulto mayor
Malnutricion en el adulto mayor
 
Cambios Musculares en el Adulto Mayor
Cambios Musculares en el Adulto MayorCambios Musculares en el Adulto Mayor
Cambios Musculares en el Adulto Mayor
 
Cambios anatomofuncionales del Sistema Endocrino en el Adulto Mayor
Cambios anatomofuncionales del Sistema Endocrino en el Adulto MayorCambios anatomofuncionales del Sistema Endocrino en el Adulto Mayor
Cambios anatomofuncionales del Sistema Endocrino en el Adulto Mayor
 
Incontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
Incontinencia Urinaria en el Adulto MayorIncontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
Incontinencia Urinaria en el Adulto Mayor
 
Síndrome de inmovilidad
Síndrome de inmovilidad Síndrome de inmovilidad
Síndrome de inmovilidad
 
Cuidados de piel en el adulto
Cuidados de piel en el adultoCuidados de piel en el adulto
Cuidados de piel en el adulto
 

Destacado

Envejecimiento cutaneo
Envejecimiento cutaneoEnvejecimiento cutaneo
Envejecimiento cutaneo
Gloria Rios
 
La alimentacion sana en el anciano
La alimentacion sana en el ancianoLa alimentacion sana en el anciano
La alimentacion sana en el anciano
maricarmen56
 
Biología del envejecimiento
Biología del envejecimientoBiología del envejecimiento
Biología del envejecimiento
noragerontologia
 
EXPLORACION DE PIEL Y ANEXOS
EXPLORACION DE PIEL Y ANEXOSEXPLORACION DE PIEL Y ANEXOS
EXPLORACION DE PIEL Y ANEXOS
ErikaW009
 
Hidratación Humectación de la Piel
Hidratación Humectación de la PielHidratación Humectación de la Piel
Hidratación Humectación de la Piel
estetica latina
 
Hidratación de la piel. maria belen garcia
Hidratación de la piel. maria belen garciaHidratación de la piel. maria belen garcia
Hidratación de la piel. maria belen garcia
AlejandraGraciela
 
Cuidados básicos del anciano
Cuidados básicos del ancianoCuidados básicos del anciano
Cuidados básicos del anciano
dipagope
 
Hidratación del rostro
Hidratación del rostroHidratación del rostro
Hidratación del rostro
maribelfavela
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
moma0108
 
Cuidados esp. de la piel
Cuidados esp. de la pielCuidados esp. de la piel
Cuidados esp. de la piel
Fjtamayog
 
Nutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorNutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayor
Cari Aguilar
 
Clase 1 Introduccion A La Atencion De Enfermeria
Clase 1   Introduccion A La Atencion De EnfermeriaClase 1   Introduccion A La Atencion De Enfermeria
Clase 1 Introduccion A La Atencion De Enfermeria
Luis Miguel Miranda Piña
 
Cuidados de enfermería
Cuidados de enfermeríaCuidados de enfermería
Cuidados de enfermería
Javier Hernández
 
CUIDADO DE LA PIEL DE PACIENTES ENCAMADOS
CUIDADO DE LA PIEL DE PACIENTES ENCAMADOSCUIDADO DE LA PIEL DE PACIENTES ENCAMADOS
CUIDADO DE LA PIEL DE PACIENTES ENCAMADOS
Laura Bedoya
 
Exploracion fisica de piel y tegumentos
Exploracion fisica de piel y tegumentosExploracion fisica de piel y tegumentos
Exploracion fisica de piel y tegumentos
Fernando Robles
 
Cuidados de la piel
Cuidados de la pielCuidados de la piel
Cuidados de la piel
Amphora_CR
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ADULTO MAYOR
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ADULTO MAYORCUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ADULTO MAYOR
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ADULTO MAYOR
Leidy Salguero
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacionCuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Yolanda Siguas
 

Destacado (18)

Envejecimiento cutaneo
Envejecimiento cutaneoEnvejecimiento cutaneo
Envejecimiento cutaneo
 
La alimentacion sana en el anciano
La alimentacion sana en el ancianoLa alimentacion sana en el anciano
La alimentacion sana en el anciano
 
Biología del envejecimiento
Biología del envejecimientoBiología del envejecimiento
Biología del envejecimiento
 
EXPLORACION DE PIEL Y ANEXOS
EXPLORACION DE PIEL Y ANEXOSEXPLORACION DE PIEL Y ANEXOS
EXPLORACION DE PIEL Y ANEXOS
 
Hidratación Humectación de la Piel
Hidratación Humectación de la PielHidratación Humectación de la Piel
Hidratación Humectación de la Piel
 
Hidratación de la piel. maria belen garcia
Hidratación de la piel. maria belen garciaHidratación de la piel. maria belen garcia
Hidratación de la piel. maria belen garcia
 
Cuidados básicos del anciano
Cuidados básicos del ancianoCuidados básicos del anciano
Cuidados básicos del anciano
 
Hidratación del rostro
Hidratación del rostroHidratación del rostro
Hidratación del rostro
 
Adulto mayor
Adulto mayorAdulto mayor
Adulto mayor
 
Cuidados esp. de la piel
Cuidados esp. de la pielCuidados esp. de la piel
Cuidados esp. de la piel
 
Nutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayorNutrición en el adulto mayor
Nutrición en el adulto mayor
 
Clase 1 Introduccion A La Atencion De Enfermeria
Clase 1   Introduccion A La Atencion De EnfermeriaClase 1   Introduccion A La Atencion De Enfermeria
Clase 1 Introduccion A La Atencion De Enfermeria
 
Cuidados de enfermería
Cuidados de enfermeríaCuidados de enfermería
Cuidados de enfermería
 
CUIDADO DE LA PIEL DE PACIENTES ENCAMADOS
CUIDADO DE LA PIEL DE PACIENTES ENCAMADOSCUIDADO DE LA PIEL DE PACIENTES ENCAMADOS
CUIDADO DE LA PIEL DE PACIENTES ENCAMADOS
 
Exploracion fisica de piel y tegumentos
Exploracion fisica de piel y tegumentosExploracion fisica de piel y tegumentos
Exploracion fisica de piel y tegumentos
 
Cuidados de la piel
Cuidados de la pielCuidados de la piel
Cuidados de la piel
 
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ADULTO MAYOR
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ADULTO MAYORCUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ADULTO MAYOR
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN ADULTO MAYOR
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacionCuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
 

Similar a Piel y su envejecimiento.

Piel y anexos.
Piel y anexos. Piel y anexos.
Piel y anexos.
CarmenGalaviz
 
Piel
PielPiel
Piel
calfieri
 
cuidado DE3 LA PIEL.pdf
cuidado DE3 LA PIEL.pdfcuidado DE3 LA PIEL.pdf
cuidado DE3 LA PIEL.pdf
susanfernandez18
 
Envejecimiento de la piel
Envejecimiento de la pielEnvejecimiento de la piel
Envejecimiento de la piel
María de Lourdes Álvarez Cárdenas
 
La piel
La pielLa piel
La piel
Carmen
 
La piel
La pielLa piel
La piel
Carmen
 
BiocosmiatríA 2008 SesióN 08 PatologíAs Dermicas
BiocosmiatríA 2008   SesióN 08   PatologíAs DermicasBiocosmiatríA 2008   SesióN 08   PatologíAs Dermicas
BiocosmiatríA 2008 SesióN 08 PatologíAs Dermicas
Juan Carlos De la Puente Norvani
 
10 funciones de la piel
10 funciones de la piel10 funciones de la piel
10 funciones de la piel
Carolina Ochoa
 
La piel
La pielLa piel
La piel
Rafael Rosas
 
Cambios en la piel durante la vejez.
Cambios en la piel durante la vejez.Cambios en la piel durante la vejez.
Cambios en la piel durante la vejez.
Armxndo Moreno
 
DIAPOSITIVA SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx.pdf
DIAPOSITIVA SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx.pdfDIAPOSITIVA SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx.pdf
DIAPOSITIVA SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx.pdf
ZoilaRaquelDazVasque
 
Colagenosis
ColagenosisColagenosis
Colagenosis
Martin Medina
 
La piel (laboratorio clinico)
La piel (laboratorio clinico)La piel (laboratorio clinico)
La piel (laboratorio clinico)
MareannixRojas
 
claseitecnologiacosmetica-230222125943-5903a759.pptx
claseitecnologiacosmetica-230222125943-5903a759.pptxclaseitecnologiacosmetica-230222125943-5903a759.pptx
claseitecnologiacosmetica-230222125943-5903a759.pptx
Edwar475228
 
CLASE I TECNOLOGIA COSMETICA.pptx
CLASE I TECNOLOGIA COSMETICA.pptxCLASE I TECNOLOGIA COSMETICA.pptx
CLASE I TECNOLOGIA COSMETICA.pptx
Antonela114348
 
Úlceras por humedad: diferenciación y prevención
Úlceras por humedad: diferenciación y prevenciónÚlceras por humedad: diferenciación y prevención
Úlceras por humedad: diferenciación y prevención
GNEAUPP.
 
Medicina Antienvejecimiento, Farmacología
Medicina  Antienvejecimiento, FarmacologíaMedicina  Antienvejecimiento, Farmacología
Medicina Antienvejecimiento, Farmacología
Noe2468
 
Sistema tegumentario2
Sistema tegumentario2Sistema tegumentario2
Sistema tegumentario2
Oswald Frnadz
 
Proyectos de aula icc 2013
Proyectos de aula icc 2013Proyectos de aula icc 2013
Proyectos de aula icc 2013
Anabel Medina
 
ÚLCERA POR PRESIÓN 2
ÚLCERA POR PRESIÓN 2ÚLCERA POR PRESIÓN 2

Similar a Piel y su envejecimiento. (20)

Piel y anexos.
Piel y anexos. Piel y anexos.
Piel y anexos.
 
Piel
PielPiel
Piel
 
cuidado DE3 LA PIEL.pdf
cuidado DE3 LA PIEL.pdfcuidado DE3 LA PIEL.pdf
cuidado DE3 LA PIEL.pdf
 
Envejecimiento de la piel
Envejecimiento de la pielEnvejecimiento de la piel
Envejecimiento de la piel
 
La piel
La pielLa piel
La piel
 
La piel
La pielLa piel
La piel
 
BiocosmiatríA 2008 SesióN 08 PatologíAs Dermicas
BiocosmiatríA 2008   SesióN 08   PatologíAs DermicasBiocosmiatríA 2008   SesióN 08   PatologíAs Dermicas
BiocosmiatríA 2008 SesióN 08 PatologíAs Dermicas
 
10 funciones de la piel
10 funciones de la piel10 funciones de la piel
10 funciones de la piel
 
La piel
La pielLa piel
La piel
 
Cambios en la piel durante la vejez.
Cambios en la piel durante la vejez.Cambios en la piel durante la vejez.
Cambios en la piel durante la vejez.
 
DIAPOSITIVA SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx.pdf
DIAPOSITIVA SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx.pdfDIAPOSITIVA SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx.pdf
DIAPOSITIVA SISTEMA TEGUMENTARIO.pptx.pdf
 
Colagenosis
ColagenosisColagenosis
Colagenosis
 
La piel (laboratorio clinico)
La piel (laboratorio clinico)La piel (laboratorio clinico)
La piel (laboratorio clinico)
 
claseitecnologiacosmetica-230222125943-5903a759.pptx
claseitecnologiacosmetica-230222125943-5903a759.pptxclaseitecnologiacosmetica-230222125943-5903a759.pptx
claseitecnologiacosmetica-230222125943-5903a759.pptx
 
CLASE I TECNOLOGIA COSMETICA.pptx
CLASE I TECNOLOGIA COSMETICA.pptxCLASE I TECNOLOGIA COSMETICA.pptx
CLASE I TECNOLOGIA COSMETICA.pptx
 
Úlceras por humedad: diferenciación y prevención
Úlceras por humedad: diferenciación y prevenciónÚlceras por humedad: diferenciación y prevención
Úlceras por humedad: diferenciación y prevención
 
Medicina Antienvejecimiento, Farmacología
Medicina  Antienvejecimiento, FarmacologíaMedicina  Antienvejecimiento, Farmacología
Medicina Antienvejecimiento, Farmacología
 
Sistema tegumentario2
Sistema tegumentario2Sistema tegumentario2
Sistema tegumentario2
 
Proyectos de aula icc 2013
Proyectos de aula icc 2013Proyectos de aula icc 2013
Proyectos de aula icc 2013
 
ÚLCERA POR PRESIÓN 2
ÚLCERA POR PRESIÓN 2ÚLCERA POR PRESIÓN 2
ÚLCERA POR PRESIÓN 2
 

Último

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 

Último (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 

Piel y su envejecimiento.

  • 2. CARACTERÍSTICAS DE LA PIEL.  La piel es el mayor órgano humano. Es la barrera de protección del cuerpo contra las influencias externas: mecánicas, químicas y físicas. Cuando la barrera esta dañada, se repara por si misma. La piel además contiene nervios que llegan los mensajes del sentido del tacto y del dolor.
  • 3.  La piel regula la temperatura del cuerpo dilatado los capilares que se encuentran en ella, en respuesta al calor, y contrayéndolos en respuesta del frio.  Esto regula a su vez, la cantidad de sangre que fluye a la superficie de la piel. La piel en si misma es impermeable y previene la perdida de fluidos corporales.
  • 4. CAPAS DE LA PIEL Primera capa. La epidermis. La epidermis (la capa exterior de la piel) tiene una capa externa de células muer tas. Estas células están siendo destruidas y reemplazadas constantemente por la afluencia de nuevas células desde el i n t e r i o r. E s l a par te mas interna de la epidermis se produce el pigmento llamado Melanina
  • 5. Segunda capa. La dermis. L a d er m i s e s t a c o m p ue s t a p o r una res de c o l ág e no , fi b r a s e l ás t i c as , n e r v i o s , g r as a , vasos s a n g uí n eo s y l as b a s es d e l as g l á nd ul as s ud o r í p ar a s y d e l o s fo l í c ul o s pilosos. Su f u nc i ó n es p rov e er a la e p i d er m i s de n ut r i e nte s , r e s i s te nc i a m ec á ni c a y d ef e nd er al o r g a ni s m o de p o s i b l es i n f e c c io n e s .
  • 6. Te r c e r a c a p a : La Hipodermis. La hipodermis también llamada subcutis o tejido subcutáneo es la capa mas interna y gruesa de la piel. Es una red de tejido conectivo. Células especificas de almacenamiento de grasa ( a d i p o c i to s ) rellenan los espacios de esta red. Las mujeres tienen mas adipocitos en la hipodermis que los hombres, estos suplen de energía, aíslan y también protegen contra posibles dalos.
  • 7. DERMATOLOGÍA EN EL ENVEJECIMIENTO.
  • 8.  Si bien todo nuestro organismo se deteriora gradualmente, es en la piel donde mejor se evidencia el pasar de los años. En ella, al envejecimiento biológico e inevitable, se suma el fotoenvejecimiento, atribuido a la exposición crónica al sol.  El envejecimiento cutáneo es cada vez más más evidente por la mayor expectativa de vida, es de 72 años para el hombre y 75 para la mujer, cifras muy cercanas a las de países desarrollados
  • 9. ENVEJECIMIENTO CUTÁNEO Y FOTOENVEGECIMIENTO.  El envejecimiento cutáneo incluye dos fenómenos independientes; uno es el envejecimiento real, que es el conjunto de cambios atribuidos al paso del tiempo.  y otro es el fotoenvejecimiento, que son las modificaciones debidas a la exposición crónica al sol, que representan un envejecimiento acelerado que puede ser evitable.
  • 10.  El envejecimiento cutáneo que se observa en zonas de piel protegida de la luz solar se caracteriza clínicamente por arrugas finas, laxitud, atrofia de la dermis y reducción del tejido adiposo.  La piel dañada actínicamente, en cambio, se caracteriza por arrugas toscas, más profundas, y aparición de surcos, con aumento de laxitud debido a la acumulación de material elastótico anormal en la piel.
  • 11. DERMATOSIS GERIÁTRICAS FRECUENTES.  El límite entre lo fisiológico y lo patológico es a menudo difícil de establecer en adultos mayores. Las enfermedades cutáneas se derivan de la interacción de diversos factores, tales como:  Factores fisiológicos.  1 . Alteraciones en la función de la piel, propias en adultos mayores, que dependen en parte de factores genéticos no bien conocidos.  2.- rayos del sol.
  • 12.  Factores Patológicos.  2.- Aumento de frecuencia de enfermedades crónicas, con manifestaciones cutáneas.  3.-Exposición prolongada o repetitiva a múltiples fármacos. (anticonceptivos, antidepresivos, medicinas para controlar el colesterol)
  • 13. ALTERACIONES CUTÁNEAS MAS FRECUENTES.  Arrugas. Las arrugas, junto con el encanecimiento son los signos más evidentes del envejecimiento.  Estas son más prominentes en áreas de mayor exposición solar y dependen de factores genéticos y ambientales.  Histológicamente se aprecia degeneración de fibras elásticas en acúmulos de material amorfo, disminución del número y calidad de fibras colágenas y adelgazamiento de dermis y tejido celular subcutáneo.
  • 14.  Prurito. Este síntoma es muy común en los adultos mayores. En un 10% a 50% de los pacientes, este síntoma está relacionado con alguna enfermedad, como insuficiencia renal crónica, hipertiroidismo, diabetes, linfomas, leucemia, policitemias, enfermedad hepática y drogas.  Todo paciente sobre 60 años con un prurito generalizado sin erupción cutánea debe ser estudiado para descartar las enfermedades mencionadas.
  • 15.  Xerodermia. También denominada asteatosis, corresponde a una piel seca, áspera y escamosa, y es la dermatosis más prevalente en Chile (64%), en adultos mayores.  Se ve con mayor frecuencia en las extremidades y en los meses fríos. Su causa es incierta; si bien hay una disminución del contenido de agua, probablemente por un aumento en su pérdida por el estrato córneo defectuoso, también se ha postulado una disminución de lípidos superficiales.
  • 16.  Su tratamiento es sintomático y consiste en la reducción del uso del jabón, detergentes y baños calientes. La aplicación de cremas emolientes mejora la sintomatología y el aspecto de la piel.
  • 17.  Escaras de decúbito. Esta condición patológica se ve con relativa frecuencia, debido a múltiples factores que condicionan una presión prolongada en sitios de prominencias óseas.  Es frecuente en pacientes postrados o con alteraciones neurológicas. La mejor estrategia para su manejo es la prevención.
  • 18.  Dermatitis y úlceras hipostáticas. Estas son dermatosis frecuentes en adultos mayores, que se asocian a lesiones eritematoescamosas y alteraciones pigmentadas por depósitos de hemosiderina.
  • 19.  Púrpura senil. Es una alteración cutánea frecuente en los adultos mayores debida a un adelgazamiento de la piel asociado a alteraciones a nivel de la microvasculatura dérmica, que produce manchas rojo-violáceas en relación a microtraumatismos cutáneos, principalmente en cara de extensión de extremidades superiores.
  • 20. ENFERMEDADES AMPOLLARES.  En el adulto mayor se pueden presentar cualquiera de las enfermedades ampollares. Que es raro de encontrar antes de los 55 años, es la principal enfermedad ampollar de este grupo etario.
  • 21. TUMORES CUTANEOS.  La incidencia de tumores cutáneos benignos y malignos aumenta considerablemente con la edad, debido a alteraciones estructurales y funcionales de los queratinocitos y otras células cutáneas, por el envejecimiento biológico y también debido a la acción nociva de la irradiación ultravioleta, que produce radicales libres difíciles de remover.  También son de mayor incidencia en la vejez las queratosis actínicas, carcinomas basocelulares y espinocelulares, sobre todo en personas que han laborado mayor parte de sus vidas al sol.
  • 22.
  • 23. CUIDADOS DE LA PIEL EN EL ADULTO MAYOR.  Por las características propias de la edad, los baños deben ser cortos, con agua tibia y jabón neutro sólo en sitios necesarios.  Los baños con jabonado vigoroso y posterior fricción con colonia deben evitarse, ya que acentúan la xerosis ya presente en la mayoría de estos pacientes.
  • 24.  También es conveniente recomendar:  • Lubricación frecuente y constante.  • Corte de uñas de pies por una persona idónea.  • Examen periódico de la piel para patológicas y tratarlas adecuadamente. detectar lesiones  • Derivar al dermatólogo los pacientes con lesiones recientes que merezcan duda diagnóstica.
  • 25. BIBLIOGRAFÍA.  Paredes Mary Rosa. Dermatología Geriátrica.  Rocken Martin, Schaller Martin, Elke Sattler. Dermatologia texto y atlas. Editorial Panamericana. 2013.