SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS
ESCUELAACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA
FORESTAL
CURSO: Bioquímica Vegetal
DOCENTE: Saldaña Rojas, Edinson Nicolás
INTEGRANTES:
Bustamante Díaz, Nancy Maribel
Cabellos Vásquez, Diana Elizabeth
Chilon Cotrina, Edwin Cristhian
Chugden Llamoctanta, Kevin Alexander
Tongo Nuñez, Jhony Aldair
Vargas Cerdan, Cleber Isrrael
TEMA: APLICACIÓN DE LAS ENZIMAS EN LOS PROCESOS AGROINDUSTRIALES
GRUPO: A2
I. INTRODUCCIÓN
Las enzimas, desde una perspectiva bioquímica, se clasifican
como proteínas que desempeñan el papel de catalizadores en
las reacciones químicas, facilitando tanto la síntesis como la
degradación de compuestos. Una de las características más
destacadas de las enzimas radica en su marcada
especificidad, ya que cada tipo de enzima se une de manera
exclusiva a un sustrato específico sobre el cual actúa.
3. ENZIMAS AGROINDUSTRIALES
• Insecticidas Biológicas. Algunas enzimas pueden utilizarse en formulaciones de
insecticidas biológicas para controlar plagas de manera más específica y menos dañina
para el medio ambiente.
• Fertilización. Enzimas específicas pueden utilizarse para liberar nutrientes del suelo y
mejorar su disponibilidad para las plantas. Las enzimas Deshidrogenasa, ß-glucosidasa,
Fosfatasa y Ureasa se han utilizado como indicadores para evaluar el efecto del manejo
agronómico sobre características de calidad o estado de sanidad del suelo
• Digestión Anaeróbica. Enzimas se utilizan para descomponer materia orgánica en
sistemas de digestión anaeróbica, produciendo biogás y reduciendo los residuos.
• Enzimas Oxidativas. Pueden utilizarse para mejorar el color, sabor y aroma de frutas y
vegetales. Las enzimas oxidativas son un tipo de enzimas que catalizan reacciones de
oxidación en los organismos vivos
4. EXPECTATIVAS A FUTURO EN EL USO INDUSTRIAL DE
LAS ENZIMAS
• Combustible. Las actuales aplicaciones enzimáticas avanzadas
han permitido a la industria del bioetanol ampliar las materias
primas disponibles para producir combustibles sostenibles
• Contaminación de suelos. Los herbicidas y plaguicidas son muy
utilizados en el área de la agricultura y la comercialización de
nuevos plaguicidas, pero su continuo uso hace que sean un gran
contaminante para el suelo y el agua
5. FUENTES DE OBTENCIÓN DE LAS ENZIMAS
• Microorganismos. Los microorganismos como bacterias, hongos
y levaduras son una fuente importante de enzimas. Se pueden
aislar y cultivar en laboratorio para producir enzimas específicas
• Cultivo de microorganismos. Los microorganismos se pueden
cultivar en condiciones controladas para producir enzimas en
grandes cantidades. Se seleccionan cepas de microorganismos
que son conocidas por producir la enzima de interés y se cultivan
en medios de cultivo adecuados
• Producción enzimática recombinante. La producción
enzimática recombinante es otra fuente importante de obtención
de enzimas. Esta técnica implica la introducción de genes que
codifican enzimas en organismos como bacterias, levaduras,
células de insectos o células de mamíferos para producir enzimas
de manera más eficiente y a gran escala
6. OTROS PROCESOS ENZIMATICOS AGROINDUSTRIALES
• Industria Papelera:
Las enzimas ayudan en la reducción del consumo de productos químicos y
energía en la fabricación de papel al descomponer componentes no deseados de
la pulpa de madera.
• Industria Ambiental:
Las enzimas se aplican en la degradación de contaminantes en aguas residuales
y la limpieza de sitios contaminados.
CONCLUCIONES
• La sostenibilidad y gestión de residuos de las enzimas ofrecen una alternativa
más sostenible en la producción agroindustrial, ya que permiten aprovechar y
transformar residuos en productos de valor. Por ejemplo, se utilizan enzimas
para la producción de biocombustibles a partir de residuos agroindustriales,
contribuyendo a la gestión de residuos y a la generación de energía renovable.
● En la biorremediación de suelos, la producción de enzimas ligninolíticas por
fermentación de hongos en estado sólido para la biorremediación de suelos
contaminados por herbicidas, la remediación con biol natural protege al
suelo.

Más contenido relacionado

Similar a ENZIMAS (4) aplicación de las enzimas en los

Trabajo colaborativo alternativa de solucion
Trabajo colaborativo  alternativa de solucionTrabajo colaborativo  alternativa de solucion
Trabajo colaborativo alternativa de solucion
Diana Viasus
 
Presentacion trabajo colectivo wiki 1
Presentacion trabajo colectivo wiki 1Presentacion trabajo colectivo wiki 1
Presentacion trabajo colectivo wiki 1
cos17245
 
Microorganismos-efectivos (1).pdf
Microorganismos-efectivos (1).pdfMicroorganismos-efectivos (1).pdf
Microorganismos-efectivos (1).pdf
JhonJuarez4
 
Presentacion trabajo colectivo wiki 1
Presentacion trabajo colectivo wiki 1Presentacion trabajo colectivo wiki 1
Presentacion trabajo colectivo wiki 1
cos17245
 
Tema 14. Biotecnología.pptx
Tema 14. Biotecnología.pptxTema 14. Biotecnología.pptx
Tema 14. Biotecnología.pptx
KellyEmial
 
Los microorganismos eficientes (em)
Los microorganismos eficientes (em)Los microorganismos eficientes (em)
Los microorganismos eficientes (em)
Ichimande
 
Biodigestores
BiodigestoresBiodigestores
Biodigestores
JuanDavidQuinteroPue
 
Trabajando entre bacterias
Trabajando entre bacteriasTrabajando entre bacterias
Trabajando entre bacterias
guest645cb3
 
Microorganismos eficientes
Microorganismos eficientesMicroorganismos eficientes
Microorganismos eficientes
jhonathan
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
Escuela Cantonal de Agroecología
Escuela Cantonal de AgroecologíaEscuela Cantonal de Agroecología
Escuela Cantonal de Agroecología
Byron Omar Torres Sandoval
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
Alejandra Can
 
Biocombustibles Presentación
Biocombustibles PresentaciónBiocombustibles Presentación
Biocombustibles Presentación
alemm50
 
EL EM Y LA CRÍA DE CAMARONES
EL EM Y LA CRÍA DE CAMARONESEL EM Y LA CRÍA DE CAMARONES
EL EM Y LA CRÍA DE CAMARONES
ELSEMILLERODEANGEL
 
Introduccion a la biotecnologia
Introduccion a la biotecnologiaIntroduccion a la biotecnologia
Introduccion a la biotecnologia
Universidad Autonoma de Santo Domingo
 
Biorem
BioremBiorem
Biorem
sauls
 
Anexo 3 ejemplo proyecto de investigación
Anexo 3   ejemplo proyecto de investigaciónAnexo 3   ejemplo proyecto de investigación
Anexo 3 ejemplo proyecto de investigación
mkciencias
 
agrobiotecnologia: Aplicaciones biotecnologicas a la producción y agricultura.
agrobiotecnologia: Aplicaciones biotecnologicas a la producción y agricultura.agrobiotecnologia: Aplicaciones biotecnologicas a la producción y agricultura.
agrobiotecnologia: Aplicaciones biotecnologicas a la producción y agricultura.
Ligia Chacón Pérez
 
Enzimas (2)
Enzimas (2)Enzimas (2)
Enzimas (2)
Fernando Huayta
 
tecno indus proce enzimatico.pptx
tecno indus proce enzimatico.pptxtecno indus proce enzimatico.pptx
tecno indus proce enzimatico.pptx
MilagrosCarolinaRold
 

Similar a ENZIMAS (4) aplicación de las enzimas en los (20)

Trabajo colaborativo alternativa de solucion
Trabajo colaborativo  alternativa de solucionTrabajo colaborativo  alternativa de solucion
Trabajo colaborativo alternativa de solucion
 
Presentacion trabajo colectivo wiki 1
Presentacion trabajo colectivo wiki 1Presentacion trabajo colectivo wiki 1
Presentacion trabajo colectivo wiki 1
 
Microorganismos-efectivos (1).pdf
Microorganismos-efectivos (1).pdfMicroorganismos-efectivos (1).pdf
Microorganismos-efectivos (1).pdf
 
Presentacion trabajo colectivo wiki 1
Presentacion trabajo colectivo wiki 1Presentacion trabajo colectivo wiki 1
Presentacion trabajo colectivo wiki 1
 
Tema 14. Biotecnología.pptx
Tema 14. Biotecnología.pptxTema 14. Biotecnología.pptx
Tema 14. Biotecnología.pptx
 
Los microorganismos eficientes (em)
Los microorganismos eficientes (em)Los microorganismos eficientes (em)
Los microorganismos eficientes (em)
 
Biodigestores
BiodigestoresBiodigestores
Biodigestores
 
Trabajando entre bacterias
Trabajando entre bacteriasTrabajando entre bacterias
Trabajando entre bacterias
 
Microorganismos eficientes
Microorganismos eficientesMicroorganismos eficientes
Microorganismos eficientes
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
 
Escuela Cantonal de Agroecología
Escuela Cantonal de AgroecologíaEscuela Cantonal de Agroecología
Escuela Cantonal de Agroecología
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
Biocombustibles Presentación
Biocombustibles PresentaciónBiocombustibles Presentación
Biocombustibles Presentación
 
EL EM Y LA CRÍA DE CAMARONES
EL EM Y LA CRÍA DE CAMARONESEL EM Y LA CRÍA DE CAMARONES
EL EM Y LA CRÍA DE CAMARONES
 
Introduccion a la biotecnologia
Introduccion a la biotecnologiaIntroduccion a la biotecnologia
Introduccion a la biotecnologia
 
Biorem
BioremBiorem
Biorem
 
Anexo 3 ejemplo proyecto de investigación
Anexo 3   ejemplo proyecto de investigaciónAnexo 3   ejemplo proyecto de investigación
Anexo 3 ejemplo proyecto de investigación
 
agrobiotecnologia: Aplicaciones biotecnologicas a la producción y agricultura.
agrobiotecnologia: Aplicaciones biotecnologicas a la producción y agricultura.agrobiotecnologia: Aplicaciones biotecnologicas a la producción y agricultura.
agrobiotecnologia: Aplicaciones biotecnologicas a la producción y agricultura.
 
Enzimas (2)
Enzimas (2)Enzimas (2)
Enzimas (2)
 
tecno indus proce enzimatico.pptx
tecno indus proce enzimatico.pptxtecno indus proce enzimatico.pptx
tecno indus proce enzimatico.pptx
 

Último

TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
ingadriango
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
waldir orosco tinta
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
Alex809116
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
FlavioMedina10
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Folke Claudio Tantahuillca Landeo
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
oagalarraga
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
linapaolac5
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
PAULINACASTRUITAGARC
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
ciniguez1
 

Último (20)

TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
 
Nivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelaciónNivelación topográfica tipos de nivelación
Nivelación topográfica tipos de nivelación
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdfS01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
S01_CONTENIDO DE CLASE SENCICO, ADMINISTRACIÓN DE OBRAS.pdf
 
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET  SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
MANUAL MONITOREO DEL SERVICIO DE INTERNET SATELITAL DEL MINEDU (CON ANTENAS ...
 
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
26.-MARZO-SECTOR-MINERO-IDENTIFICACIÓN-DE-PELIGROS-Y-RIESGOS-CON-ENFOQUE-A-P...
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptxJuzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
Juzgamiento-de-Ganado-Lechero-CATEGORIA-B-SWISS.pptx
 
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdfUnidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
Unidad 2 - Cargas en las estructuras.pdf
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.pptNorma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
Norma API 1104 Calificación de Procedimiento.ppt
 
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdfPeriodo de secado para velocidad decreciente.pdf
Periodo de secado para velocidad decreciente.pdf
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdfKlohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
Klohn Crippen Berger _ Brochure LAM .pdf
 

ENZIMAS (4) aplicación de las enzimas en los

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELAACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA FORESTAL CURSO: Bioquímica Vegetal DOCENTE: Saldaña Rojas, Edinson Nicolás INTEGRANTES: Bustamante Díaz, Nancy Maribel Cabellos Vásquez, Diana Elizabeth Chilon Cotrina, Edwin Cristhian Chugden Llamoctanta, Kevin Alexander Tongo Nuñez, Jhony Aldair Vargas Cerdan, Cleber Isrrael TEMA: APLICACIÓN DE LAS ENZIMAS EN LOS PROCESOS AGROINDUSTRIALES GRUPO: A2
  • 2. I. INTRODUCCIÓN Las enzimas, desde una perspectiva bioquímica, se clasifican como proteínas que desempeñan el papel de catalizadores en las reacciones químicas, facilitando tanto la síntesis como la degradación de compuestos. Una de las características más destacadas de las enzimas radica en su marcada especificidad, ya que cada tipo de enzima se une de manera exclusiva a un sustrato específico sobre el cual actúa.
  • 3. 3. ENZIMAS AGROINDUSTRIALES • Insecticidas Biológicas. Algunas enzimas pueden utilizarse en formulaciones de insecticidas biológicas para controlar plagas de manera más específica y menos dañina para el medio ambiente. • Fertilización. Enzimas específicas pueden utilizarse para liberar nutrientes del suelo y mejorar su disponibilidad para las plantas. Las enzimas Deshidrogenasa, ß-glucosidasa, Fosfatasa y Ureasa se han utilizado como indicadores para evaluar el efecto del manejo agronómico sobre características de calidad o estado de sanidad del suelo • Digestión Anaeróbica. Enzimas se utilizan para descomponer materia orgánica en sistemas de digestión anaeróbica, produciendo biogás y reduciendo los residuos. • Enzimas Oxidativas. Pueden utilizarse para mejorar el color, sabor y aroma de frutas y vegetales. Las enzimas oxidativas son un tipo de enzimas que catalizan reacciones de oxidación en los organismos vivos
  • 4. 4. EXPECTATIVAS A FUTURO EN EL USO INDUSTRIAL DE LAS ENZIMAS • Combustible. Las actuales aplicaciones enzimáticas avanzadas han permitido a la industria del bioetanol ampliar las materias primas disponibles para producir combustibles sostenibles • Contaminación de suelos. Los herbicidas y plaguicidas son muy utilizados en el área de la agricultura y la comercialización de nuevos plaguicidas, pero su continuo uso hace que sean un gran contaminante para el suelo y el agua
  • 5. 5. FUENTES DE OBTENCIÓN DE LAS ENZIMAS • Microorganismos. Los microorganismos como bacterias, hongos y levaduras son una fuente importante de enzimas. Se pueden aislar y cultivar en laboratorio para producir enzimas específicas • Cultivo de microorganismos. Los microorganismos se pueden cultivar en condiciones controladas para producir enzimas en grandes cantidades. Se seleccionan cepas de microorganismos que son conocidas por producir la enzima de interés y se cultivan en medios de cultivo adecuados • Producción enzimática recombinante. La producción enzimática recombinante es otra fuente importante de obtención de enzimas. Esta técnica implica la introducción de genes que codifican enzimas en organismos como bacterias, levaduras, células de insectos o células de mamíferos para producir enzimas de manera más eficiente y a gran escala
  • 6. 6. OTROS PROCESOS ENZIMATICOS AGROINDUSTRIALES • Industria Papelera: Las enzimas ayudan en la reducción del consumo de productos químicos y energía en la fabricación de papel al descomponer componentes no deseados de la pulpa de madera. • Industria Ambiental: Las enzimas se aplican en la degradación de contaminantes en aguas residuales y la limpieza de sitios contaminados.
  • 7. CONCLUCIONES • La sostenibilidad y gestión de residuos de las enzimas ofrecen una alternativa más sostenible en la producción agroindustrial, ya que permiten aprovechar y transformar residuos en productos de valor. Por ejemplo, se utilizan enzimas para la producción de biocombustibles a partir de residuos agroindustriales, contribuyendo a la gestión de residuos y a la generación de energía renovable. ● En la biorremediación de suelos, la producción de enzimas ligninolíticas por fermentación de hongos en estado sólido para la biorremediación de suelos contaminados por herbicidas, la remediación con biol natural protege al suelo.