SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ENZIMAS DE RESTRICCIÓN
CURSO
Biotecnología
DOCENTE
Dr. Soto Gonzales, Hebert Hernan
ESTUDIANTE
Mamani Velasquez, Yanira Brigitte (2019205037)
VII CICLO
ILO-MOQUEGUA
2022
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
ÍNDICE
I. INTRODUCCIÓN ..........................................................................................................................3
II. OBJETIVOS ...............................................................................................................................3
2.1. Objetivo general......................................................................................................................3
2.2. Objetivos específicos ..............................................................................................................3
III. MARCO TEÓRICO....................................................................................................................3
3.1. New England BioLabs (NEB).................................................................................................3
3.2. Enzimas de restricción ............................................................................................................4
3.3. Funciones y aplicaciones de las endonucleasas de restricción................................................5
3.4. Tipos de endonucleasas de restricción....................................................................................6
3.4.1. Tipo I...............................................................................................................................6
3.4.2. Tipo II .............................................................................................................................6
3.4.3. Tipo III............................................................................................................................6
3.5. Inactividad térmica..................................................................................................................7
3.6. Sensibilidad a la metilación ....................................................................................................7
3.6.1. Estados de metilación del ADN......................................................................................7
3.7. Actividad estelar .....................................................................................................................8
3.8. Isoesquizómero .......................................................................................................................9
3.8.1. Neoesquizómero..............................................................................................................9
3.8.2. Isoesquizómeros que reconocen ADN metilado.............................................................9
3.9. Versión de alta fidelidad .......................................................................................................10
IV. MATERIALES .........................................................................................................................10
V. MÉTODOS ...................................................................................................................................10
VI. RESULTADO...........................................................................................................................12
VII. CONCLUSIONES ....................................................................................................................52
BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................................53
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
I. INTRODUCCIÓN
Una enzima de restricción, descubierta simultáneamente entre 1968 y 1970 por Werner
Arber y Hamilton Smith, es una proteína aislada de bacterias que corta hebras de ADN en sitios
de secuencia específicos, creando fragmentos de ADN con una secuencia conocida en cada
extremo. El uso de enzimas de restricción es extremadamente importante para varios métodos
de laboratorio, como la tecnología de ADN recombinante y la edición de genes. (Genome.gov,
2022)
Actualmente el análisis de las endonucleasas de restricción es menos complejo debido
a la existencia de diferentes programas bioinformáticos que facilitan la información de la
misma, un claro ejemplo de esto es New England BioLabs (NEB), que permite observar y
analizar las enzimas de restricción elegidas, permitiéndonos conocer a profundidad cada una
de ellas.
En este trabajo conoceremos algunas enzimas de restricción y sus principales
características, como por ejemplo si son enzimas isoesquizómeras o neoesquizómeras, o las
condiciones para su reacción, entro otros. Por ello, se realizará un análisis conceptual de las
características de 30 enzimas de restricción que se encuentran en la lista del NEB. Asimismo,
se desarrollará una parte teórica relacionado con las endonucleasas y algunos términos técnicos.
II. OBJETIVOS
2.1. Objetivo general
Analizar conceptualmente las características de 30 enzimas de restricción.
2.2. Objetivos específicos
➢ Seleccionar 30 endonucleasas de la lista de NEB.
➢ Realizar una ficha técnica sencilla de las enzimas de restricción seleccionadas.
III. MARCO TEÓRICO
3.1. New England BioLabs (NEB)
Fundada a mediados de la década de 1970 como un colectivo de científicos
comprometidos con el desarrollo de productos innovadores para la industria de las ciencias de
la vida, New England Biolabs es ahora un líder mundial reconocido en el descubrimiento y
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
producción de enzimas para aplicaciones de biología molecular. NEB ofrece la mayor selección
de enzimas nativas y recombinantes para la investigación genómica. Si bien las enzimas de
restricción siguen siendo parte de nuestra cartera de productos principal, nuestro catálogo en
constante expansión también incluye productos relacionados con PCR, expresión génica,
preparación de muestras para secuenciación de próxima generación, biología sintética,
glicobiología, epigenética y análisis de ARN. Además, NEB se enfoca en fortalecer alianzas
que permitan que las nuevas tecnologías lleguen a sectores clave del mercado, incluido el
desarrollo de diagnóstico molecular. (New England Biolabs, s. f.-e)
Imagen 1
New England BioLabs (NEB).
3.2. Enzimas de restricción
Las enzimas de restricción son una herramienta primordial para la ejecución de diversos
ensayos útiles en investigación clínica, desde la determinación de polimorfismos de longitud
de fragmentos de restricción (restriction fragment length polymorphism, RFLP), así como en
la construcción de vectores con ADN recombinante y clonación de secuencias de ADN
provenientes de humano, virus, bacterias y demás microorganismos de interés para la
generación de conocimiento o para su aplicación en el área de la medicina. Entre las enzimas
que modifican los ácidos nucleicos se encuentran las nucleasas, las cuales se denominan
endonucleasas si son capaces de cortar el enlace fosfodiéster en nucleótidos localizados dentro
de la cadena del ácido nucleico, y reciben el nombre de exonucleasas si cortan los enlaces
fosfodiéster de los nucleótidos en los extremos de las cadenas. Así, existen 3’exonucleasas las
que escinden enlaces en el extremo 3’ de la cadena, y 5’exonucleasas que rompen enlaces
fosfodiéster en el extremo 5’ de la cadena.
Las enzimas de restricción presentan actividad endonucleasa, son de origen bacteriano
y cortan los enlaces fosfodiéster del ADN en una secuencia específica denominada secuencia
diana. El uso de estas enzimas como herramienta biotecnológica surgió de la necesidad de
cortar las largas cadenas de ADN genómico para manipularse y analizarse en fragmentos más
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
pequeños. El empleo de las enzimas de restricción y otras enzimas que modifican ácidos
nucleicos, como la ligasa, permitió desarrollar la metodología del ADN recombinante.
Estas endonucleasas se denominan enzimas de restricción debido a que restringen la
permanencia de un ADN exógeno en la célula bacteriana que produce dicha enzima. Las
enzimas de restricción empleadas con más frecuencia en la metodología del ADN
recombinante suelen reconocer una secuencia única de 4 a 8 nucleótidos, donde realizan el
corte. (Mhmedical, 2022)
Imagen 2
Endonucleasas de restricción.
3.3. Funciones y aplicaciones de las endonucleasas de restricción
Las enzimas de restricción son una herramienta básica en clonación e ingeniería
genética; se utilizan para hacer mapas de restricción de plásmidos o genomas. Un mapa de
restricción se define como la serie de fragmentos que se generan por el corte con determinada(s)
enzima(s), específicos en tamaño (y secuencia) y que permiten emplearlos para la
caracterización de dicho ADN. Esta herramienta es sumamente importante para la clonación
con vectores. También, en estudios de determinación de polimorfismos, como la técnica de
RFLP, según se presente o no el sitio de corte de una enzima de restricción, se puede establecer
la variante alélica, ya que el peso molecular del fragmento o fragmentos de ADN generado(s)
permitirá la caracterización de la secuencia. Asimismo, la construcción de moléculas de ADN
recombinante implica el obvio empleo de las enzimas de restricción para definir y delimitar las
secuencias que se insertarán en el constructo recombinante. De la misma manera, el corte de
ADN genómico que suele ser, según el organismo, del orden de millones de pb, es más
manipulable cuando es digerido por estas enzimas en fragmentos más pequeños. Esto permite
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
un manejo adecuado sin el riesgo de degradación y manipulación para la construcción de
bibliotecas genómicas (Mhmedical, 2022).
3.4. Tipos de endonucleasas de restricción
3.4.1. Tipo I
Las enzimas que pertenecen a este grupo reconocen una secuencia específica de
nucleótidos y hacen un corte aleatorio en la doble cadena en cualquier secuencia del ADN y a
una distancia aproximada de 1000 pb del sitio de corte; además tienen la función de metilar su
propio genoma. Estas enzimas necesitan adenosín trifosfato (ATP) para moverse a lo largo de
la molécula de ADN desde el lugar de reconocimiento hasta el sitio de corte. (Mhmedical,
2022)
3.4.2. Tipo II
Son enzimas que reconocen secuencias específicas y hacen el corte de la doble cadena
de ADN en el mismo sitio de reconocimiento. Estas enzimas sólo tienen actividad de restricción
no de metilación y son las utilizadas en ingeniería genética, ya que cortan el ADN en secuencias
específicas reconocidas. Requieren Mg2+ como cofactor y no requieren de ADN. Las
secuencias de reconocimiento de estas enzimas son palindrómicas, es decir, son secuencias que
se leen igual en las dos cadenas de ADN. (Mhmedical, 2022)
3.4.3. Tipo III
Estas enzimas reconocen una secuencia específica y cortan el ADN de doble cadena
fuera de la secuencia diana (aproximadamente de 25 a 27 pares de bases corriente abajo del
sitio de reconocimiento). Tienen, al igual de las de tipo I, actividad de metilasa y requieren de
ATP para desplazarse a lo largo de la molécula de ADN. (Mhmedical, 2022)
Tabla 1
Características de las enzimas de restricción tipo I, II y III.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
3.5. Inactividad térmica
La inactivación por calor es un método conveniente para detener una reacción de
endonucleasa de restricción. La incubación a 65 °C durante 20 minutos inactiva la mayoría de
las endonucleasas de restricción que tienen una temperatura de incubación óptima de 37 °C.
Las enzimas que no pueden inactivarse a 65 °C a menudo pueden inactivarse mediante
incubación a 80 °C durante 20 minutos. Para las enzimas que no se pueden inactivar con calor
a 65 °C u 80 °C, recomendamos usar una columna para la limpieza (como el Monarch ® PCR
& DNA Cleanup Kit) o ejecutar la reacción en un gel de agarosa y luego extraer el ADN.
(recomendamos el Monarch Gel Extraction Kit), o realizar una extracción con
fenol/cloroformo. (New England Biolabs, s. f.-b)
3.6. Sensibilidad a la metilación
La metilación del ADN es la modificación epigenética (todas las células se crean a partir
del mismo material genético) más estudiada. Muchas enzimas de restricción son sensibles a los
estados de metilación del ADN. La escisión puede bloquearse o deteriorarse cuando se
modifica una base particular en el sitio de reconocimiento de la enzima.
Las enzimas de restricción sensibles a la metilación se pueden utilizar para generar
fragmentos para un análisis epigenético adicional. Cuando se usa junto con un isoesquizómero
que tiene el mismo sitio de reconocimiento, pero que no es sensible a la metilación, se puede
obtener información sobre el estado de la metilación. (New England Biolabs, s. f.-d)
3.6.1. Estados de metilación del ADN
La mayoría de las cepas de laboratorio de E. coli contienen tres metilasas de ADN
específicas del sitio. La metilasa codificada por el gen dam (Dam metilasa) transfiere un grupo
metilo de la S-adenosilmetionina (SAM) a la posición N6 de los residuos de adenina en la
secuencia GATC (1,2). La metilasa Dcm (codificada por el gen dcm; denominada Mec metilasa
en referencias anteriores) metila los (segundos) residuos internos de citosina en las secuencias
CCAGG y CCTGG (1,3) en la posición C5. La metilasa Eco KI, M. Eco KI, modifica residuos
de adenina en las secuencias AAC(N6) GTGC y GCAC(N6) GTT. ecológico Los sitios KI (~1
sitio por 8 kb) son mucho menos comunes que los sitios Dam (~1 sitio por 256 pb) o los sitios
Dcm (~1 sitio por 512 pb) en el ADN de secuencia aleatoria (GC=AT). (New England Biolabs,
s. f.-a)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
Estas metilasas son de interés aquí por dos razones. En primer lugar, algunos o todos
los sitios para una endonucleasa de restricción pueden ser resistentes a la escisión cuando se
aíslan de cepas que expresan las metilasas Dam o Dcm. Esto ocurre porque el ADN está
protegido contra la escisión cuando se metila una base particular en el sitio de reconocimiento
de una endonucleasa de restricción. La segunda razón por la que estas metilasas son de interés
es que el estado de modificación del ADN plasmídico puede afectar la frecuencia de
transformación en situaciones especiales. La eficiencia de transformación se reducirá cuando
1) se introduzca ADN de plásmido modificado con Dam en Dam - E. coli (se podría hacer esto
para preparar ADN para digestión con BclI, por ejemplo; y 2) el ADN modificado con Dam o
Dcm se introduce en otras especies bacterianas determinadas. (New England Biolabs, s. f.-a)
3.7. Actividad estelar
En condiciones de reacción no estándar, algunas enzimas de restricción son capaces de
escindir secuencias que son similares, pero no idénticas, a su secuencia de reconocimiento
definida. Esta especificidad alterada se ha denominado "actividad estelar". Se ha sugerido que
la actividad estelar es una propiedad general de las endonucleasas de restricción y que cualquier
endonucleasa de restricción escindirá sitios no canónicos en ciertas condiciones extremas,
algunas de las cuales se enumeran a continuación (New England Biolabs, s. f.-c).
Tabla 2
Condiciones que contribuyen a la actividad estelar y pasos para inhibir esta actividad.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
3.8. Isoesquizómero
Son dos enzimas de restricción que comparten la misma secuencia de reconocimiento,
aunque no pueden escindirse en el mismo sitio (por ejemplo, uno puede dejar los extremos
romos y su isoesquizómero con extremos cohesivos). Por el contrario, dos enzimas que
reconocen secuencias ligeramente diferentes y se cortan para dejar los mismos extremos se
denominan isocaudomeros. Un par de isoesquizómeros son las enzimas Asp718 y KpnI. No
debe confundirse con enzimas con extremos compatibles, que, aunque reconocen secuencias
diferentes, dejan extremos cohesivos iguales (y por tanto complementarios) extremos de unión.
Por ejemplo, las enzimas BamHI y Bg/II (www.wiki.es-es.nina.az, 2021).
Imagen 3
Isoesquizómero entre BamHI y Bg/II.
3.8.1. Neoesquizómero
Son un subconjunto de isoesquizómeros que reconocen la misma secuencia, pero se
escinden en posiciones diferentes del prototipo. Así, AatII (secuencia de reconocimiento:
GACGT↓C) y ZraI (secuencia de reconocimiento: GAC↓GTC) son neoesquizómeros entre sí,
mientras que HpaII (secuencia de reconocimiento: C↓CGG) y MspI (secuencia de
reconocimiento: C↓CGG) son isoesquizómeros (New England Biolabs, s. f.).
3.8.2. Isoesquizómeros que reconocen ADN metilado
En algunos casos, uno de los isómeros puede reconocer si su secuencia de restricción
está metilada, mientras que otros isómeros solo pueden reconocer las secuencias no metiladas.
Esta propiedad de ciertos isómeros ayuda a determinar el estado de metilación del sitio de
restricción al analizar el estado epigenético de la secuencia de ADN. (www.wiki.es-es.nina.az,
2021)
Dos ejemplos de tales isómeros son HpaII y MspI, que reconocen la secuencia CCGG
cuando no está metilada. Sin embargo, cuando la segunda citosina está metilada, MspI también
puede reconocer la secuencia, a diferencia de HpaII.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
3.9. Versión de alta fidelidad
NEB durante más de 45 años ha desarrollado, en cuanto a las enzimas de restricción,
una línea de enzimas de alta fidelidad (HF, por sus siglas en ingles). Estas enzimas modificadas
comparten la misma especialidad que la enzima original o nativa, con el beneficio adicional de
tener la actividad reducida, una digestión rápida (5 – 15 minutos) y una actividad del 100% en
rCutSmart™ y CutSmart® Buffer (New England Biolabs, s. f.-a).
Fueron diseñadas intercambiando residuos de aminoácidos funcionales y luego
seleccionando mutantes óptimos que funcionan en una variedad de condiciones, ya sea
preparándose para un resumen de 5 a 15 minutos o durante la noche. Asimismo, se tuvo en
cuenta el rendimiento, las enzimas de restricción HF son completamente operativas en una
amplia variedad de condiciones, minimizando los productos fuera del objetivo y brindando
flexibilidad en el diseño de la prueba (New England Biolabs, s. f.-a).
IV. MATERIALES
➢ Laptop
➢ Conexión a internet
➢ New England Biolabs (NEB)
V. MÉTODOS
1. Buscamos la página de NEB en el buscador y la seleccionamos
2. Seleccionamos Applications & Products, luego Product Categories y finalmente en
Restriction Endonucleases.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
3. Hacemos clic en Product Listing, y empezamos a seleccionar las enzimas de
restricción.
4. Anotamos los aspectos importantes de las endonucleasas de restricción.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
VI. RESULTADO
N ENZIMAS DE RESTRICCIÓN CARACTERÍSTICAS
1
Acc65I
Calificado para la digestión en
5 – 15 min, en las condiciones
de reacción recomendadas.
Sitio de corte: G/GTACC
Es un neoesquizómero de KnpI. Puede exhibir actividad
estelar en NEBuffer 2.1.
FUENTE DEL PRODUCTO: Una cepa de E. coli que
porta el gen Acc65I clonado de Acinetobacter calcoaceticus
65 (SK Degtyrev)
REACTIVOS SUMINISTRADOS: Los siguientes
reactivos se suministran con esta endonucleasa.
DEFINICIÓN DE UNIDAD: La cantidad de enzima
necesaria para digerir 1 µg de ADN de pBC4 en 1 hora a 37
°C en un volumen de reacción total de 50 µl.
CONDICIONES DE REACCIÓN:
1X NEBuffer™ r3.1
Incubar a 37°C
TEMPERATURA ÓPTIMA DE INCUBACIÓN: 37°C
INACTIVIDAD TÉRMICA: 65°C durante 20 minutos.
SENSIBILIDAD A LA METILACIÓN:
Metilación de dam: No sensible.
Metilación de dcm: Bloqueada por algunas combinaciones
de superposición.
Metilación de CpG: Bloqueada por algunas combinaciones
de superposición.
APLICACIONES: Clonación rápida y Digestión de
enzimas de restricción.
Mas información en:
https://international.neb.com/products/r0599-
acc65i#Product%20Information
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
2
AccI
Calificado para la digestión en
5 – 15 minutos
100 % de actividad en el búfer
rCutSmart TM
(hay más de 210
enzimas disponibles en el
mismo búfer) lo que permite
digestiones dobles más
sencillas
Sitio de corte: GT/MKAC
Los polienlazadores que se encuentran en los vectores de
clonación M13 y pUC contienen un solo sitio AccI. AccI
requiere al menos 13 pares de bases más allá del final de su
secuencia de reconocimiento para dividirse de manera
eficiente. Se ha demostrado que esta enzima tiene menor
actividad en algunos plásmidos superenrollados y se requiere
más de 1 unidad para digerir 1 µg de ADN plasmídico.
FUENTE DEL PRODUCTO: Una cepa de E. coli que
porta el gen AccI de Acinetobacter calcoaceticus (R.
Roberts).
REACTIVOS SUMINISTRADOS: Los siguientes
reactivos se suministran con esta endonucleasa.
DEFINICIÓN DE UNIDAD: La cantidad de enzima
requerida para digerir 1 µg de ADN λ en 1 hora a 37°C en
un volumen de reacción total de 50 µl.
CONDICIONES DE REACCIÓN:
1X Tampón rCutSmart TM
Incubar a 37 °C
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
TEMPERATURA ÓPTIMA DE INCUBACIÓN:37 °C
INACTIVIDAD TÉRMICA: 80 °C durante 20 min.
SENSIBILIDAD A LA METILACIÓN:
Metilación de dam: No sensible.
Metilación de dcm: No sensible.
Metilación de CpG: Bloqueada por superposición.
APLICACIONES: Clonación rápida y Digestión de
enzimas de restricción.
Mas información en:
https://international.neb.com/products/r0161-
acci#Product%20Information
3
AlwNI
Calificado para la digestión en
5 – 15 minutos.
100% de actividad en el búfer
rCutSmart™ (hay más de 210
enzimas disponibles en el
mismo búfer) lo que permite
FUENTE DEL PRODUCTO: Una cepa de E. coli que
porta el gen AlwNI clonado de Acinetobacter Iwoffii N (R.
Morgan).
REACTIVOS SUMINISTRADOS: Los siguientes
reactivos se suministran con este producto:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
digestiones dobles más
sencillas.
Sitio de corte: CAGNNN/CTG
DEFINICIÓN DE UNIDAD: La cantidad de enzima
requerida para digerir 1 µg de ADN λ en 1 hora a 37°C en
un volumen de reacción total de 50 µl.
CONDICIONES DE REACCIÓN:
1X Tampón rCutSmart™
Incubar a 37°C
TEMPERATURA ÓPTIMA DE INCUBACIÓN: 37°C
INACTIVIDAD TÉRMICA: 80°C durante 20 minutos.
SENSIBILIDAD A LA METILACIÓN:
Metilación de dam: No sensible
Metilación de dcm: Bloqueada por superposición
Metilación de CpG: No sensible
APLICACIONES: Clonación rápida y Digestión de
enzimas de restricción.
Más información en:
https://international.neb.com/products/r0514-
alwni#Product%20Information
4
BmtI
Es un neoesquizómero de NheI. No es sensible a la
metilación de CpG, dcm o dam. La actividad estelar puede
resultar de una digestión prolongada.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
Versión de alta fidelidad
(HF®)
Calificado para la digestión de
5 – 15 minutos, con la
flexibilidad de digerir durante
la noche sin degradación del
ADN.
Tiene una actividad del 100%
en el tampón rCutSmart™
buffer, la simplicidad de un
solo búfer significa un
procesamiento de muestras
más sencillo y optimizado.
Sitio de corte: GCTAG/C
FUENTE DEL PRODUCTO: Una cepa de E. coli que
porta el gen BmtI clonado de Bacillus megaterium S2 (SK
Degtyarev).
REACTIVOS SUMINISTRADOS: Los siguientes
reactivos se suministran con este producto:
DEFINICIÓN DE UNIDAD: La cantidad de enzima
requerida para digerir 1 µg de pXba en 1 hora a 37°C en un
volumen de reacción total de 50 µl.
CONDICIONES DE REACCIÓN:
1X NEBuffer™ r3.1
Incubar a 37°C
TEMPERATURA ÓPTIMA DE INCUBACIÓN: 37°C
INACTIVIDAD TÉRMICA: 65°C durante 20 minutos.
SENSIBILIDAD A LA METILACIÓN:
Metilación de dam: No sensible
Metilación de dcm: No sensible
Metilación de CpG: No sensible
APLICACIONES: Digestión de enzimas de restricción.
Más información en:
https://international.neb.com/products/r0658-
bmti#Product%20Information
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
5
BpuEI
Calificado para la digestión en
5 – 15 minutos.
100% de actividad en el búfer
rCutSmart™ (hay más de 210
enzimas disponibles en el
mismo búfer) lo que permite
digestiones dobles más
sencillas.
Las enzimas de restricción tipo
IIS reconocen secuencias de
ADN asimétricas y se
escinden fuera de su secuencia
de reconocimiento.
Sitio de corte: CTTGAG
(14/16)
Puede exhibir actividad estelar en NEBuffer r1.1 y NEBuffer
r3.1. En función de la estabilidad de la enzima en la
reacción, las incubaciones de más de 1 hora no mejorarán la
digestión, a menos que se agregue enzima adicional. BpuEI
requiere S-adenosilmetionina (SAM) en la mezcla de
reacción para una actividad óptima (SAM se suministra en la
formulación enzimática).
FUENTE DEL PRODUCTO: Una cepa de E. coli que
porta el gen BpuEI clonado de Bacillus pumilus 2187 a (C.
Nkenfou).
REACTIVOS SUMINISTRADOS: Los siguientes
reactivos se suministran con este producto:
DEFINICIÓN DE UNIDAD: La cantidad de enzima
requerida para digerir 1 µg de ADN λ en 1 hora a 37°C en
un volumen de reacción total de 50 µl.
CONDICIONES DE REACCIÓN:
1X Tampón rCutSmart™
Incubar a 37°C
TEMPERATURA ÓPTIMA DE INCUBACIÓN: 37°C
INACTIVIDAD TÉRMICA: 65°C durante 20 minutos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
SENSIBILIDAD A LA METILACIÓN:
Metilación de dam: No sensible
Metilación de dcm: No sensible
Metilación de CpG: No sensible
APLICACIONES: Clonación rápida y Digestión de
enzimas de restricción
Más información en:
https://international.neb.com/products/r0633-
bpuei#Product%20Information
6
BstXI
Calificado para la digestión en
5 -15 minutos.
Sitio de corte:
CCANNNNN/NTGG
La actividad estelar puede resultar de una concentración de
glicerol >5%
FUENTE DEL PRODUCTO: Una cepa de E. coli que
porta el gen BstXI clonado de Bacillus stearothermophilus
X1 (N. Weiker).
REACTIVOS SUMINISTRADOS: Los siguientes
reactivos se suministran con este producto:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
DEFINICIÓN DE UNIDAD: La cantidad de enzima
requerida para digerir 1 µg de ADN λ en 1 hora a 37°C en
un volumen de reacción total de 50 µl.
CONDICIONES DE REACCIÓN:
1X NEBuffer™ r3.1
Incubar a 37°C
TEMPERATURA ÓPTIMA DE INCUBACIÓN: 37°C
INACTIVIDAD TÉRMICA: 80°C durante 20 minutos.
SENSIBILIDAD A LA METILACIÓN:
Metilación de dam: No sensible
Metilación de dcm: Bloqueada por algunas combinaciones
superpuestas
Metilación de CpG: No sensible
APLICACIONES: Clonación rápida
Más información en:
https://international.neb.com/products/r0113-
bstxi#Product%20Information
7
CviKI-1
Es una endonucleasa de restricción con 4 sitios de
reconocimiento esperados, así como hasta once sitios
relajados no afines (sitios estrella). Según la estabilidad de la
enzima en la reacción, las incubaciones de más de 1 hora no
mejorarán la digestión, a menos que se agregue enzima
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
100 % de actividad en el búfer
rCutSmart™ (hay más de 210
enzimas disponibles en el
mismo búfer) lo que permite
digestiones dobles más
sencillas
Sitio de corte: RG/CY
adicional. La actividad estelar puede resultar de una
digestión prolongada, una alta concentración de enzimas o
una concentración de glicerol >5%
FUENTE DEL PRODUCTO: Una cepa de E. coli que
lleva el gen de restricción CviKI clonado y modificado
derivado de CA-1A, un virus Chlorella.
REACTIVOS SUMINISTRADOS: Los siguientes
reactivos se suministran con este producto:
DEFINICIÓN DE UNIDAD: La cantidad de enzima
necesaria para digerir 1 µg de ADN de pBR322 en 1 hora a
37 °C en un volumen de reacción total de 50 µl.
CONDICIONES DE REACCIÓN:
1X Tampón rCutSmart™
Incubar a 37°C
TEMPERATURA ÓPTIMA DE INCUBACIÓN: 37°C
INACTIVIDAD TÉRMICA: No
SENSIBILIDAD A LA METILACIÓN:
Metilación de dam: No sensible
Metilación de dcm: No sensible
Metilación de CpG: No sensible
APLICACIONES: Digestión de enzimas de restricción.
Más información en:
https://international.neb.com/products/r0710-cviki-
1#Product%20Information
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
8
DraI
Calificado para la digestión en
5 – 15 minutos.
100 % de actividad en el búfer
rCutSmart™ (hay más de 210
enzimas disponibles en el
mismo búfer) lo que permite
digestiones dobles más
sencillas
Se suministra con 1 vial de
Gel Loading Dye, Morado
(6X)
Sitio de corte: TTT/AAA
Es un isoesquizómero de AhaIII. No es sensible a la
metilación de CpG, dcm o dam.
FUENTE DEL PRODUCTO: Una cepa de E. coli que
porta el gen DraI de Deinococcus radiophilus (ATCC
27603).
REACTIVOS SUMINISTRADOS: Los siguientes
reactivos se suministran con este producto:
DEFINICIÓN DE UNIDAD: La cantidad de enzima
requerida para digerir 1 µg de ADN λ en 1 hora a 37°C en
un volumen de reacción total de 50 µl.
CONDICIONES DE REACCIÓN:
1X Tampón rCutSmart™
Incubar a 37°C
TEMPERATURA ÓPTIMA DE INCUBACIÓN: 37°C
INACTIVIDAD TÉRMICA: 65°C durante 20 minutos
SENSIBILIDAD A LA METILACIÓN:
Metilación de dam: No sensible
Metilación de dcm: No sensible
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
Metilación de CpG: No sensible
APLICACIONES: Clonación rápida y Digestión de
enzimas de restricción.
Más información en:
https://international.neb.com/products/r0129-
drai#Product%20Information
9
EciI
100 % de actividad en el búfer
rCutSmart™ (hay más de 210
enzimas disponibles en el
mismo búfer) lo que permite
digestiones dobles más
sencillas
Las enzimas de restricción tipo
IIS reconocen secuencias de
ADN asimétricas y se
escinden fuera de su secuencia
de reconocimiento
Según la estabilidad de la enzima en la reacción, las
incubaciones de más de 1 hora no mejorarán la digestión, a
menos que se agregue enzima adicional. La actividad estelar
puede resultar de una digestión prolongada.
FUENTE DEL PRODUCTO: Una cepa de E. coli que
porta el gen EciI clonado de Escherichia coli T-8 (R. Croft)
REACTIVOS SUMINISTRADOS: Los siguientes
reactivos se suministran con este producto:
DEFINICIÓN DE UNIDAD: La cantidad de enzima
requerida para digerir 1 µg de ADN λ en 1 hora a 37°C en
un volumen de reacción total de 50 µl.
CONDICIONES DE REACCIÓN:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
Sitio de corte: GGCGGA
(11/9)
1X Tampón rCutSmart™
Incubar a 37°C
TEMPERATURA ÓPTIMA DE INCUBACIÓN: 37°C
INACTIVIDAD TÉRMICA: 65°C durante 20 minutos.
SENSIBILIDAD A LA METILACIÓN:
Metilación de dam: No sensible
Metilación de dcm: No sensible
Metilación de CpG: Bloqueada por algunas combinaciones
de superposición
APLICACIONES: Digestión de enzimas de restricción.
Más información en:
https://international.neb.com/products/r0590-
ecii#Product%20Information
10
EcoNI
Calificado para la digestión en
5-15 minutos
100 % de actividad en el búfer
rCutSmart™ (hay más de 210
enzimas disponibles en el
EcoNI produce fragmentos de ADN que tienen una
extensión 5´ de una sola base que son más difíciles de ligar
que los fragmentos de extremos romos.
FUENTE DEL PRODUCTO: Una cepa de E. coli que
porta el gen EcoNI clonado de Escherichia coli CDC A-193
(ATCC 12041)
REACTIVOS SUMINISTRADOS: Los siguientes
reactivos se suministran con este producto:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
mismo búfer) lo que permite
digestiones dobles más
sencillas
Sitio de corte:
CCTNN/NNNAGG DEFINICIÓN DE UNIDAD: La cantidad de enzima
requerida para digerir 1 µg de ADN λ en 1 hora a 37°C en
un volumen de reacción total de 50 µl.
CONDICIONES DE REACCIÓN:
1X Tampón rCutSmart™
Incubar a 37°C
TEMPERATURA ÓPTIMA DE INCUBACIÓN: 37°C
INACTIVIDAD TÉRMICA: 65°C durante 20 minutos
SENSIBILIDAD A LA METILACIÓN:
Metilación de dam: No sensible
Metilación de dcm: No sensible
Metilación de CpG: No sensible
APLICACIONES: Clonación rápida y Digestión de
enzimas de restricción.
Más información en:
https://international.neb.com/products/r0521-
econi#Product%20Information
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
11
EcoRI
Calificado para la digestión en
5-15 minutos
Versión de alta fidelidad
(HF®) suministrada con
rCutSmart™ Buffer
Viene con 1 vial de Gel
Loading Dye, Purple (6X)
Sitio de corte: G/AATTC
Puede exhibir actividad estelar en NEBuffer r2.1 o
rCutSmart Buffer. Se ha demostrado que esta enzima tiene
menor actividad en algunos plásmidos superenrollados, y se
requiere más de 1 unidad para digerir 1 μg de ADN
plasmídico. Bloqueado por algunas combinaciones de
metilación de CpG superpuestas. Además, tiene una versión
de alta fidelidad (EcoRI-)
FUENTE DEL PRODUCTO: Una cepa de E. coli que
porta el gen EcoRI clonado de E. coli RY13 (RN
Yoshimori).
REACTIVOS SUMINISTRADOS: Los siguientes
reactivos se suministran con este producto:
DEFINICIÓN DE UNIDAD: La cantidad de enzima
requerida para digerir 1 µg de ADN λ en 1 hora a 37°C en
un volumen de reacción total de 50 µl.
CONDICIONES DE REACCIÓN:
1X NEBuffer™ EcoRI/SspI
Incubar a 37°C
TEMPERATURA ÓPTIMA DE INCUBACIÓN: 37°C
INACTIVIDAD TÉRMICA: 65°C durante 20 minutos
SENSIBILIDAD A LA METILACIÓN:
Metilación de dam: No sensible
Metilación de dcm: No sensible
Metilación de CpG: Bloqueada por algunas combinaciones
de superposición.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
APLICACIONES: Clonación rápida y Digestión de
enzimas de restricción.
Más información en:
https://international.neb.com/products/r0101-
ecori#Product%20Information
12
FspEI
100 % de actividad en el búfer
rCutSmart™ (hay más de 210
enzimas disponibles en el
mismo búfer) lo que permite
digestiones dobles más
sencillas
Especificidad para
modificaciones de ADN
epigenéticamente relevantes
(5-mC y 5-hmC)
Sitio de corte: CC (12/16)
Esta enzima se ha utilizado para el análisis epigenético en el
que FspEI escinde el ADN objetivo que contiene sitios CpG
metilados en ambas cadenas para generar fragmentos de 32
pb que contienen los sitios CpG metilados. Los fragmentos
de 32 pb aislados pueden secuenciarse para revelar sitios de
modificación de 5 mC (Cohen-Karni et al., (2011) PNAS
108: 11040-11045). El uso de exceso de enzima inhibe la
escisión. Puede ser necesaria la optimización de la cantidad
de enzima necesaria para la digestión completa para cada
sustrato de ADN.
La actividad estelar, incluida la digestión de sustratos de
ADN no metilados, puede deberse a condiciones de reacción
no óptimas, como un tiempo de digestión prolongado, una
concentración alta de enzima o activador o una
concentración de glicerol >5 %.
La especificidad óptima de la escisión en los sitios de 5 mC
se puede lograr manteniendo la relación molar de FspEI a los
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
sitios objetivo de 5 mC entre 0,1:1 y 1:1 en presencia de la
solución activadora de enzimas 1X y la digestión durante
hasta 60 minutos. (La molaridad de FspEI~0,6 μM).
FUENTE DEL PRODUCTO: Una cepa de E. coli que
porta el gen FspEI sintético de la especie Frankia EAN1pec.
REACTIVOS SUMINISTRADOS: Los siguientes
reactivos se suministran con este producto:
DEFINICIÓN DE UNIDAD: La cantidad de enzima
requerida para digerir 1 µg de ADN de pBR322 (dcm +) en
1 hora a 37°C en un volumen de reacción total de 50 µl.
CONDICIONES DE REACCIÓN:
Suplemento de tampón 1X rCutSmart™
con solución de activador de enzimas 1X
Incubar a 37 °C
TEMPERATURA ÓPTIMA DE INCUBACIÓN: 37°C
INACTIVIDAD TÉRMICA: 80°C durante 20 minutos
SENSIBILIDAD A LA METILACIÓN:
Metilación de dam: No sensible
Metilación de dcm: No sensible
Metilación de CpG: No sensible
APLICACIONES: Enzimas de restricción para epigenética
y Digestión de enzimas de restricción.
Más información en:
https://international.neb.com/products/r0662-
fspei#Product%20Information
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
13
HaeII
Calificado para la digestión en
5-15 minutos
100 % de actividad en el búfer
rCutSmart™ (hay más de 210
enzimas disponibles en el
mismo búfer) lo que permite
digestiones dobles más
sencillas
Sitio de corte: RGCGC/Y
Según la estabilidad de la enzima en la reacción, las
incubaciones de más de 1 hora no mejorarán la digestión, a
menos que se agregue enzima adicional. Bloqueado por
metilación de CpG.
FUENTE DEL PRODUCTO: Una cepa de E. coli que
porta el gen HaeII de Haemophilus aegypticus (ATCC
11116).
REACTIVOS SUMINISTRADOS: Los siguientes
reactivos se suministran con este producto:
DEFINICIÓN DE UNIDAD: La cantidad de enzima
requerida para digerir 1 µg de ADN λ en 1 hora a 37°C en
un volumen de reacción total de 50 µl.
CONDICIONES DE REACCIÓN:
1X Tampón rCutSmart™
Incubar a 37°C
TEMPERATURA ÓPTIMA DE INCUBACIÓN: 37°C
INACTIVIDAD TÉRMICA: 80°C durante 20 minutos.
SENSIBILIDAD A LA METILACIÓN:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
Metilación de dam: No sensible
Metilación de dcm: No sensible
Metilación de CpG: Bloqueada
APLICACIONES: Digestión de enzimas de restricción.
Más información en:
https://international.neb.com/products/r0107-
haeii#Product%20Information
14
HinfI
Calificado para la digestión en
5-15 minutos
100 % de actividad en el búfer
rCutSmart™ (hay más de 210
enzimas disponibles en el
mismo búfer) lo que permite
digestiones dobles más
sencillas
Sitio de corte: G/ANTC
FUENTE DEL PRODUCTO: Una cepa de E. coli que
porta el gen HinfI de Haemophilus influenzae Rf (ATCC
49824).
REACTIVOS SUMINISTRADOS: Los siguientes
reactivos se suministran con este producto:
DEFINICIÓN DE UNIDAD: La cantidad de enzima
necesaria para digerir 1 µg de ADN λ en 1 hora a 37 °C en
una reacción total de 50 µl.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
CONDICIONES DE REACCIÓN:
1X Tampón rCutSmart™
Incubar a 37°C
TEMPERATURA ÓPTIMA DE INCUBACIÓN: 37°C
INACTIVIDAD TÉRMICA: 80°C durante 20 minutos.
SENSIBILIDAD A LA METILACIÓN:
Metilación de dam: No sensible
Metilación de dcm: No sensible
Metilación de CpG: Bloqueada por algunas combinaciones
de superposición.
APLICACIONES: Clonación rápida y Digestión de
enzimas de restricción.
Más información en:
https://international.neb.com/products/r0155-
hinfi#Product%20Information
15
HphI
Calificado para la digestión en
5-15 minutos
Se ha sugerido que HphI puede escindirse en N9/N8
dependiendo de la secuencia entre los sitios de
reconocimiento y de escisión (Kang, C. y Wu, C.-W. (1987)
Nucl. Acids Res. 15, 2279-2294 Cho, S.-H. y Kang, C.
(1990) Mol. Cells 1, 81-86). La incubación de > 12 unidades
durante más de 4 horas en el ADN de ΦX174 da como
resultado productos de escisión adicionales. Todavía no se
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
100 % de actividad en el búfer
rCutSmart™ (hay más de 210
enzimas disponibles en el
mismo búfer) lo que permite
digestiones dobles más
sencillas
Las enzimas de restricción tipo
IIS reconocen secuencias de
ADN asimétricas y se
escinden fuera de su secuencia
de reconocimiento
Sitio de corte de enzimas de
restricción: GGTGA (8/7)
ha demostrado que esto ocurra en otros ADN. El pH bajo y
la alta concentración de glicerol mejoran esta actividad.
Esta enzima está bloqueada por la metilación de la presa.
Esta enzima está bloqueada por la metilación de dcm. La
actividad estelar puede resultar de una digestión prolongada,
una alta concentración de enzimas o una concentración de
glicerol >5%
FUENTE DEL PRODUCTO: Una cepa de E. coli que
porta el gen HphI de Haemophilus parahaemolyticus (ATCC
49700).
REACTIVOS SUMINISTRADOS: Los siguientes
reactivos se suministran con este producto:
DEFINICIÓN DE UNIDAD: La cantidad de enzima
requerida para digerir 1 µg de ADN λ en 1 hora a 37°C en
un volumen de reacción total de 50 µl.
CONDICIONES DE REACCIÓN:
1X Tampón rCutSmart™
Incubar a 37°C
TEMPERATURA ÓPTIMA DE INCUBACIÓN: 37°C
INACTIVIDAD TÉRMICA: 65°C durante 20 minutos
SENSIBILIDAD A LA METILACIÓN:
Metilación de dam: Bloqueada
Metilación de dcm: Bloqueada
Metilación de CpG: No sensible
APLICACIONES: Clonación rápida y Digestión de
enzimas de restricción.
Más información en:
https://international.neb.com/products/r0158-
hphi#Product%20Information
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
16
I-CeuI
100 % de actividad en el búfer
rCutSmart™ (hay más de 210
enzimas disponibles en el
mismo búfer) lo que permite
digestiones dobles más
sencillas
Esta es una endonucleasa
autodirigida y requiere
períodos de incubación de 3
horas.
Tolera cierta degeneración de
secuencia dentro de la
secuencia de reconocimiento
Sitio de corte:
TAACTATAACGGTCCTAAGGTAGCGAA(-9/-
13)
I-CeuI puede permanecer unido al ADN después del corte y
alterar la velocidad de migración del ADN durante la
electroforesis. Para interrumpir la unión, agregue SDS a una
concentración final de 0,5 % o purifique el ADN antes de la
electroforesis.
Las endonucleasas autodirigidas no tienen secuencias de
reconocimiento estrictamente definidas como las enzimas de
restricción. Es decir, los cambios de una sola base no
suprimen la escisión sino que reducen su eficiencia en
grados variables. El límite preciso de las bases requeridas
generalmente no se conoce. La secuencia de reconocimiento
enumerada es un sitio que se sabe que se reconoce y escinde.
Se suministra con ADN plásmido. El pBHS linealizado con
ScaI se suministra a 0,5 mg/ml en Tris-HCl 10 mM (pH 8,0),
EDTA 1 mM. La escisión de este plásmido de 3,5 kb da
fragmentos de 2100 y 1400 pares de bases.
FUENTE DEL PRODUCTO: Una cepa de E. coli que
porta el gen I-CeuI de Chlamydomonas eugametos (C.
Lemieux).
REACTIVOS SUMINISTRADOS: Los siguientes
reactivos se suministran con este producto:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
DEFINICIÓN DE UNIDAD: La cantidad de enzima
necesaria para escindir 1 µg de plásmido de control
linealizado con pBHS ScaI en 3 horas a 37 °C en un
volumen de reacción total de 50 µl.
CONDICIONES DE REACCIÓN:
1X Tampón rCutSmart™
Incubar a 37°C
TEMPERATURA ÓPTIMA DE INCUBACIÓN: 37°C
INACTIVIDAD TÉRMICA: 65°C durante 20 minutos.
APLICACIONES: Digestión de enzimas de restricción.
Más información en:
https://international.neb.com/products/r0699-i-
ceui#Product%20Information
17
KpnI-HF®
Es un isoesquizómero de KpnI. KpnI produce una extensión
de 3´ de 4 bases, mientras que Acc65I produce una extensión
de 5´ de 4 bases.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
Enzimas de restricción de alta
fidelidad (HF). Diseñado para
mejorar el rendimiento
100% de actividad en
rCutSmart Buffer
Calificado para la digestión en
5-15 minutos
Actividad estelar reducida
Se suministra con 1 vial de
Gel Loading Dye, Morado
(6X)
Sitio de corte: GGTAC/C
Para las enzimas que no se pueden inactivar con calor,
recomendamos usar una columna para la limpieza o ejecutar
la reacción en un gel de agarosa y luego extraer el ADN, o
realizando una extracción con fenol/cloroformo.
FUENTE DEL PRODUCTO: Una cepa de E. coli que
porta el gen KpnI clonado y modificado de Klebsiella
pneumoniae OK8 (ATCC 49790)
REACTIVOS SUMINISTRADOS: Los siguientes
reactivos se suministran con este producto:
DEFINICIÓN DE UNIDAD: La cantidad de enzima
necesaria para digerir 1 µg de ADN de pXba en 1 hora a 37
°C en un volumen de reacción total de 50 µl.
CONDICIONES DE REACCIÓN:
1X Tampón rCutSmart™
Incubar a 37°C
TEMPERATURA ÓPTIMA DE INCUBACIÓN: 37°C
INACTIVIDAD TÉRMICA: No
SENSIBILIDAD A LA METILACIÓN:
Metilación de dam: No sensible
Metilación de dcm: No sensible
Metilación de CpG: No sensible
APLICACIONES: Digestión de enzimas de restricción.
Más información en:
https://international.neb.com/products/r3142-kpni-
hf#Product%20Information
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
18
MboI
Calificado para la digestión en
5-15 minutos
100 % de actividad en el búfer
rCutSmart™ (hay más de 210
enzimas disponibles en el
mismo búfer) lo que permite
digestiones dobles más
sencillas
Se suministra con 1 vial de
Gel Loading Dye, Morado
(6X)
Sitio de corte: /GATC
BfuCI, DpnII y Sau3AI son isoesquizómeros de MboI. MboI
se escinde para dejar una extensión GATC de 5' que se
puede ligar eficazmente en fragmentos escindidos BamHI,
BclI, BglII, BstYI, DpnII o Sau3AI. Según la estabilidad de
la enzima en la reacción, las incubaciones de más de 1 hora
no mejorarán la digestión, a menos que se agregue enzima
adicional. Bloqueado por la metilación de dam y deteriorado
por la metilación de CpG superpuesta.
FUENTE DEL PRODUCTO: Una cepa de E. coli que
porta el gen MboI de Moraxella bovis (ATCC 10900).
REACTIVOS SUMINISTRADOS: Los siguientes
reactivos se suministran con este producto:
DEFINICIÓN DE UNIDAD: La cantidad de enzima
requerida para digerir 1 µg de ADN λ (dam-) en 1 hora a
37°C en un volumen de reacción total de 50 µl.
CONDICIONES DE REACCIÓN:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
1X Tampón rCutSmart™
Incubar a 37°C
TEMPERATURA ÓPTIMA DE INCUBACIÓN: 37°C
INACTIVIDAD TÉRMICA: 65°C durante 20 minutos
SENSIBILIDAD A LA METILACIÓN:
Metilación de dam: Bloqueada
Metilación de dcm: No sensible
Metilación de CpG: Deteriorada por superposición
APLICACIONES: Digestión de enzimas de restricción.
Más información en:
https://international.neb.com/products/r0147-
mboi#Product%20Information
19
MnlI
Calificado para la digestión en
5-15 minutos
100 % de actividad en el búfer
rCutSmart™ (hay más de 210
enzimas disponibles en el
mismo búfer) lo que permite
MnlI produce fragmentos de ADN que tienen una extensión
3´ de una sola base que son más difíciles de ligar que los
fragmentos de extremos romos.
FUENTE DEL PRODUCTO: Una cepa de E. coli que
porta el gen MnlI de Moraxella nonliquefaciens (ATCC
17953).
REACTIVOS SUMINISTRADOS: Los siguientes
reactivos se suministran con este producto:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
digestiones dobles más
sencillas
Las enzimas de restricción tipo
IIS reconocen secuencias de
ADN asimétricas y se
escinden fuera de su secuencia
de reconocimiento
Sitio de corte de enzimas de
restricción: CCTC (7/6)
DEFINICIÓN DE UNIDAD: La cantidad de enzima
requerida para digerir 1 µg de ADN λ en 1 hora a 37°C en
un volumen de reacción total de 50 µl.
CONDICIONES DE REACCIÓN:
1X Tampón rCutSmart™
Incubar a 37°C
TEMPERATURA ÓPTIMA DE INCUBACIÓN: 37°C
INACTIVIDAD TÉRMICA: 65°C durante 20 minutos
SENSIBILIDAD A LA METILACIÓN:
Metilación de dam: No sensible
Metilación de dcm: No sensible
Metilación de CpG: No sensible
APLICACIONES: Clonación rápida y Digestión de
enzimas de restricción
Más información en:
https://international.neb.com/products/r0163-
mnli#Product%20Information
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
20
Nb.BbvCI
100 % de actividad en el búfer
rCutSmart™ (hay más de 210
enzimas disponibles en el
mismo búfer) lo que permite
digestiones dobles más
sencillas
Esta es una endonucleasa de
corte
Genera moléculas de ADN
que están "cortadas", en lugar
de escindidas
Sitio de corte: CCTCAGC
Es una endonucleasa de corte que corta solo una cadena de
ADN en un sustrato de ADN de doble cadena.
FUENTE DEL PRODUCTO: Una cepa de E. coli que
expresa una forma alterada de los genes de restricción
BbvCI de Bacillus brevis (L. Ge)
REACTIVOS SUMINISTRADOS: Los siguientes
reactivos se suministran con este producto:
DEFINICIÓN DE UNIDAD: La cantidad de enzima
requerida para convertir 1 µg de ADN plasmídico
superenrollado en forma circular abierta en 1 hora a 37°C en
un volumen de reacción total de 50 µl.
CONDICIONES DE REACCIÓN:
1X Tampón rCutSmart™
Incubar a 37°C
TEMPERATURA ÓPTIMA DE INCUBACIÓN: 37°C
INACTIVIDAD TÉRMICA: 80°C durante 20 minutos
SENSIBILIDAD A LA METILACIÓN:
Metilación de dam: No sensible
Metilación de dcm: No sensible
Metilación de CpG: No sensible
APLICACIONES: Enzima de mellado y amplificación por
desplazamiento de hebra.
Más información en:
https://international.neb.com/products/r0631-
nbbbvci#Product%20Information
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
21
Nb.BssSI
Esta es una endonucleasa de
corte
Genera moléculas de ADN
que están "cortadas", en lugar
de escindidas
Esta es una Enzima para la
Innovación (EFI). Estas
enzimas tienen propiedades
interesantes y especificidades
únicas.
Sitio de corte: CACGAG
La incubación a 50°C da como resultado una actividad 3
veces mayor. No es sensible a la metilación de CpG, dcm o
dam.
FUENTE DEL PRODUCTO: Una cepa de E. coli que
porta el gen Nb.BssSI clonado y modificado de Bacillus
stearothermophilus.
REACTIVOS SUMINISTRADOS: Los siguientes
reactivos se suministran con este producto:
DEFINICIÓN DE UNIDAD: La cantidad de enzima
requerida para convertir 1 μg de ADN pUC19
superenrollado en forma circular abierta en 1 hora a 37 °C en
un volumen de reacción total de 50 μl.
CONDICIONES DE REACCIÓN:
1X NEBuffer™ r3.1
Incubar a 37°C
TEMPERATURA ÓPTIMA DE INCUBACIÓN: 37°C
INACTIVIDAD TÉRMICA: No
SENSIBILIDAD A LA METILACIÓN:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
Metilación de dam: No sensible
Metilación de dcm: No sensible
Metilación de CpG: No sensible
Más información en:
https://international.neb.com/products/r0681-
nbbsssi#Product%20Information
22
NlaIV
100 % de actividad en el búfer
rCutSmart™ (hay más de 210
enzimas disponibles en el
mismo búfer) lo que permite
digestiones dobles más
sencillas
Sitio de corte: GGN/NCC
NaCl y KCl inhiben la actividad.
FUENTE DEL PRODUCTO: Una cepa de E. coli que
porta el gen NlaIV de Neisseria lactamica (NRCC 2118).
REACTIVOS SUMINISTRADOS: Los siguientes
reactivos se suministran con este producto:
DEFINICIÓN DE UNIDAD: La cantidad de enzima
necesaria para digerir 1 µg de ADN de pBR322 en 1 hora a
37 °C en un volumen de reacción total de 50 µl.
CONDICIONES DE REACCIÓN:
1X Tampón rCutSmart™
Incubar a 37°C
TEMPERATURA ÓPTIMA DE INCUBACIÓN: 37°C
INACTIVIDAD TÉRMICA: 65°C durante 20 minutos
SENSIBILIDAD A LA METILACIÓN:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
Metilación de dam: No sensible
Metilación de dcm: Bloqueada por superposición
Metilación de CpG: Bloqueada por superposición
APLICACIONES: Digestión de enzimas de restricción.
Más información en:
https://international.neb.com/products/r0126-
nlaiv#Product%20Information
23
NmeAIII
100 % de actividad en el búfer
rCutSmart™ (hay más de 210
enzimas disponibles en el
mismo búfer) lo que permite
digestiones dobles más
sencillas
Las enzimas de restricción tipo
IIS reconocen secuencias de
ADN asimétricas y se
No se recomienda la sobredigestión con > 5 unidades de
NmeAIII por µg de ADN.
NmeAIII requiere S-adenosilmetionina (SAM) en la mezcla
de reacción para una actividad óptima (SAM se suministra
en la formulación enzimática). Además, requiere dos copias
de su secuencia de reconocimiento para que se produzca la
escisión. Por tanto, el único sitio NmeAIII en pUC19 es
resistente a la escisión. Una sobredigestión de 10 veces corta
menos de la mitad del ADN.
El punto de división puede cambiar un par de bases según el
contexto de la secuencia de ADN entre el sitio de
reconocimiento y la posición de división. Para una secuencia
dada, generalmente predominará un sitio de corte.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
escinden fuera de su secuencia
de reconocimiento
Requiere dos o más sitios para
la escisión. Revise la lista de
enzimas y las
recomendaciones en la
siguiente tabla , así como el
artículo de información
general.
Sitio de corte: GCCGAG
(21/19)
Se produce una escisión significativa en hielo ya 25°C.
NmeAIII produce un patrón de digestión parcial estable
incluso con exceso de enzima.
FUENTE DEL PRODUCTO: Una cepa de E. coli que
porta el gen NmeAIII clonado de Neisseria meningitidis2491
(Achtman, M.)
REACTIVOS SUMINISTRADOS: Los siguientes
reactivos se suministran con este producto:
DEFINICIÓN DE UNIDAD: La cantidad de enzima
necesaria para digerir 1 µg de ADN de ΦX174 RF I en 1
hora a 37 °C en un volumen de reacción total de 50 µl.
CONDICIONES DE REACCIÓN:
1X Tampón rCutSmart™
Incubar a 37°C
TEMPERATURA ÓPTIMA DE INCUBACIÓN: 37°C
INACTIVIDAD TÉRMICA: 65°C durante 20 minutos
SENSIBILIDAD A LA METILACIÓN:
Metilación de dam: No sensible
Metilación de dcm: No sensible
Metilación de CpG: No sensible
APLICACIONES: Digestión de enzimas de restricción
Más información en:
https://international.neb.com/products/r0711-
nmeaiii#Product%20Information
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
24
PvuI
Calificado para la digestión en
5-15 minutos
Versión de alta fidelidad
(HF®) suministrada con
rCutSmart™ Buffer
Se suministra con 1 vial de
Gel Loading Dye, Morado
(6X)
Sitio de corte: CGAT/CG
La escisión del ADN genómico de mamíferos está bloqueada
por la metilación de CpG. Tiene una versión de alta fidelidad
(PvuI-HF®).
FUENTE DEL PRODUCTO: Una cepa de E. coli que
porta el gen PvuI clonado de Proteus vulgaris (ATCC
13315)
REACTIVOS SUMINISTRADOS: Los siguientes
reactivos se suministran con este producto:
DEFINICIÓN DE UNIDAD: La cantidad de enzima
necesaria para digerir 1 µg de ADN de pXba en 1 hora a 37
°C en un volumen de reacción total de 50 µl
CONDICIONES DE REACCIÓN:
1X NEBuffer™ r3.1
Incubar a 37°C
TEMPERATURA ÓPTIMA DE INCUBACIÓN: 37°C
INACTIVIDAD TÉRMICA: No
SENSIBILIDAD A LA METILACIÓN:
Metilación de dam: No sensible
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
Metilación de dcm: No sensible
Metilación de CpG: Bloqueada
APLICACIONES: Clonación rápida y Digestión de
enzimas de restricción.
Más información en:
https://international.neb.com/products/r0150-
pvui#Product%20Information
25
PI-SceI
Esta es una endonucleasa
autodirigida y requiere
períodos de incubación de 3
horas.
Tolera cierta degeneración de
secuencia dentro de la
secuencia de reconocimiento
Sitio de corte:
ATCTATGTCGGGTGCGGAGAAAGAGGTAAT(-15/-
19)
La inteína que codifica PI-SceI está presente en el gen VMA
ATPasa Saccharomyces cerevisiae (1,5). El gen ha sido
modificado para expresión independiente en E. coli
utilizando un sistema de expresión de polimerasa de ARN
T7 (2). Suministrado con ADN plasmídico: pBSvdeX
linealizado con XmnI se suministra 0,5 mg/ml en Tris-HCl
10 mM (pH 8,0), EDTA 1 mM. La escisión de este plásmido
de 3,7 kb con PI-SceI da fragmentos de 2550 y 1150 pares
de bases.
Las endonucleasas autodirigidas no tienen secuencias de
reconocimiento estrictamente definidas como las enzimas de
restricción. Es decir, los cambios de una sola base no
suprimen la escisión sino que reducen su eficiencia en
grados variables. El límite preciso de las bases requeridas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
generalmente no se conoce. La secuencia de reconocimiento
enumerada es un sitio que se sabe que se reconoce y escinde.
PI-SceI puede permanecer unido al ADN después del corte y
alterar la velocidad de migración del ADN durante la
electroforesis.
FUENTE DEL PRODUCTO: Una cepa de E. coli que
porta el gen VMA1 ATPasa de Saccharomyces cerevisiae (J.
Thorner).
REACTIVOS SUMINISTRADOS: Los siguientes
reactivos se suministran con este producto:
DEFINICIÓN DE UNIDAD: La cantidad de enzima
necesaria para escindir 1 μg de plásmido de control
linealizado con pBSvdeX XmnI en 3 horas a 37 °C en un
volumen de reacción total de 50 μl.
CONDICIONES DE REACCIÓN:
Suplemento 1X NEBuffer™ PI-SceI
con BSA purificado
Incubar a 37 °C
TEMPERATURA ÓPTIMA DE INCUBACIÓN: 37°C
INACTIVIDAD TÉRMICA: 65°C durante 20 minutos
APLICACIONES: Digestión de enzimas de restricción.
Más información en:
https://international.neb.com/products/r0696-pi-
scei#Product%20Information
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
26
RsaI
Calificado para la digestión en
5-15 minutos
100 % de actividad en el búfer
rCutSmart™ (hay más de 210
enzimas disponibles en el
mismo búfer) lo que permite
digestiones dobles más
sencillas
Se suministra con 1 vial de
Gel Loading Dye, Morado
(6X)
Sitio de corte: GT/AC
FUENTE DEL PRODUCTO: Una cepa de E. coli que
porta el gen RsaI de Rhodopseudomonas sphaeroides (S.
Kaplan).
REACTIVOS SUMINISTRADOS: Los siguientes
reactivos se suministran con este producto:
DEFINICIÓN DE UNIDAD: La cantidad de enzima
requerida para digerir 1 µg de ADN λ en 1 hora a 37°C en
un volumen de reacción total de 50 µl.
CONDICIONES DE REACCIÓN:
1X Tampón rCutSmart™
Incubar a 37°C
TEMPERATURA ÓPTIMA DE INCUBACIÓN: 37°C
INACTIVIDAD TÉRMICA: No
SENSIBILIDAD A LA METILACIÓN:
Metilación de dam: No sensible
Metilación de dcm: No sensible
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
Metilación de CpG: Bloqueada por algunas combinaciones
de superposición
APLICACIONES: Clonación rápida y Digestión de
enzimas de restricción.
Más información en:
https://international.neb.com/products/r0167-
rsai#Product%20Information
27
SphI
Versión de alta fidelidad
(HF®) suministrada con
rCutSmart™ Buffer
Sitio de corte: GCATG/C
Se escinde para dejar una extensión CATG 3' que puede
ligarse eficientemente a fragmentos de ADN generados por
NlaIII. La actividad estelar puede resultar de una digestión
prolongada.
FUENTE DEL PRODUCTO: Una cepa de E. coli que
porta el gen SphI de Streptomyces phaeochromogenes
(NRRL B-3559).
REACTIVOS SUMINISTRADOS: Los siguientes
reactivos se suministran con este producto:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
DEFINICIÓN DE UNIDAD: L a cantidad de enzima
requerida para digerir 1 µg de ADN λ en 1 hora a 37°C en
un volumen de reacción total de 50 µl.
CONDICIONES DE REACCIÓN:
1X NEBuffer™ r2.1
Incubar a 37°C
TEMPERATURA ÓPTIMA DE INCUBACIÓN: 37°C
INACTIVIDAD TÉRMICA: 65°C durante 20 minutos.
SENSIBILIDAD A LA METILACIÓN:
Metilación de dam: No sensible
Metilación de dcm: No sensible
Metilación de CpG: No sensible
APLICACIONES: Digestión de enzimas de restricción.
Más información en:
https://international.neb.com/products/r0182-
sphi#Product%20Information
28
SwaI
Calificado para la digestión en
5-15 minutos
FUENTE DEL PRODUCTO: Una cepa de E. coli que
porta el gen SwaI de Staphylococcus warneri (B. Frey).
REACTIVOS SUMINISTRADOS: Los siguientes
reactivos se suministran con este producto:
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
Sitio de corte: ATTT/AAAT
DEFINICIÓN DE UNIDAD: La cantidad de enzima
necesaria para digerir 1 µg de ADN de pXba en 1 hora a 25
°C en un volumen de reacción total de 50 µl.
CONDICIONES DE REACCIÓN:
1X NEBuffer™ r3.1
Incubar a 25°C
TEMPERATURA ÓPTIMA DE INCUBACIÓN: 25°C
INACTIVIDAD TÉRMICA: 65°C durante 20 minutos
SENSIBILIDAD A LA METILACIÓN:
Metilación de dam: No sensible
Metilación de dcm: No sensible
Metilación de CpG: No sensible
APLICACIONES: Clonación rápida y Digestión de
enzimas de restricción.
Más información en:
https://international.neb.com/products/r0604-
swai#Product%20Information
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
29
TfiI
Calificado para la digestión en
5-15 minutos
100 % de actividad en el búfer
rCutSmart™ (hay más de 210
enzimas disponibles en el
mismo búfer) lo que permite
digestiones dobles más
sencillas
Sitio de corte: G/AWTC
La escisión del ADN genómico de mamíferos está bloqueada
por algunas combinaciones de metilación de CpG
superpuestas.
FUENTE DEL PRODUCTO: Una cepa de E. coli que
porta el gen TfiI clonado de Thermus filiformis (D. Cowan,
University College London).
REACTIVOS SUMINISTRADOS: Los siguientes
reactivos se suministran con este producto:
DEFINICIÓN DE UNIDAD: La cantidad de enzima
necesaria para digerir 1 µg de ADN λ en 1 hora a 65 °C en
un volumen de reacción total de 50 µl.
CONDICIONES DE REACCIÓN:
1X tampón rCutSmart™
Incubar a 65 °C
TEMPERATURA ÓPTIMA DE INCUBACIÓN: 65°C
INACTIVIDAD TÉRMICA: No
SENSIBILIDAD A LA METILACIÓN:
Metilación de dam: No sensible
Metilación de dcm: No sensible
Metilación de CpG: Bloqueada por algunas combinaciones
de superposición
APLICACIONES: Clonación rápida y Digestión de
enzimas de restricción
Más información en:
https://international.neb.com/products/r0546-
tfii#Product%20Information
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
30
ZraI
100 % de actividad en el búfer
rCutSmart™ (hay más de 210
enzimas disponibles en el
mismo búfer) lo que permite
digestiones dobles más
sencillas
Sitio de corte: GAC/GTC
Es un neoesquizómero de AatII. La escisión del ADN
genómico de mamíferos está bloqueada por la metilación de
CpG.
FUENTE DEL PRODUCTO: Una cepa de E. coli que
porta el gen ZraI clonado de Zoogloea ramigera 11, (SK
Degtyarev).
REACTIVOS SUMINISTRADOS: Los siguientes
reactivos se suministran con este producto:
DEFINICIÓN DE UNIDAD: La cantidad de enzima
requerida para digerir 1 µg de ADN λ en 1 hora a 37°C en
un volumen de reacción total de 50 µl.
CONDICIONES DE REACCIÓN:
1X Tampón rCutSmart™
Incubar a 37°C
TEMPERATURA ÓPTIMA DE INCUBACIÓN: 37°C
INACTIVIDAD TÉRMICA: 80°C durante 20 minutos.
SENSIBILIDAD A LA METILACIÓN:
Metilación de dam: No sensible
Metilación de dcm: No sensible
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
Metilación de CpG: Bloqueada
APLICACIONES: Digestión de enzimas de restricción.
Más información en:
https://international.neb.com/products/r0659-
zrai#Product%20Information
VII. CONCLUSIONES
➢ Las enzimas de restricción se denominan también nucleasas de restricción,
endonucleasas de restricción y en ocasiones restrictasas. Las enzimas de restricción
cortan el ADN de doble cadena cuando reconocen un patrón de secuencia específico.
Generan fragmentos de ADN conocidos como fragmentos de restricción. Además, las
enzimas de restricción son herramientas imprescindibles en biología molecular,
ingeniería genética y biotecnología.
➢ Las enzimas de restricción y la ADN ligasa se suelen usar para insertar genes y otros
fragmentos de ADN en plásmidos durante la clonación de ADN.
➢ Cada una de las enzimas posee propiedades especificas y propias de ellas, existen tres
tipos de enzimas, con características particulares, y estas son importantes en la biología
molecular pues facilita los análisis genéticos. Además, nos permite conocer algunos
factores que afectan la actividad de las enzimas de restricción como la variación en la
temperatura de incubación ya que inhibe la actividad enzimática.
➢ De acuerdo a la información recopilada es necesario conocer sus propiedades para
poderlas aplicar adecuadamente, junto a ello el protocolo de cada una de las enzimas.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
BIBLIOGRAFÍA
Calderón Alvarado, K. C. (s. f.). Endonucleasas o Enzimas de Restricción. Universidad de
Sonora. Recuperado de: http://www.posgradoenbiociencias.uson.mx/wp-
content/uploads/2018/12/UNIDAD-3_KC_CAP-1.pdf
Enzimas de restricción. (s/f). Mhmedical.com. Recuperado el 14 de junio de 2022, de
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1473&sectionid=10274
3841
Gelambi, M. (2019, 4 abril). Endonucleasas: funciones, tipos y ejemplos. Lifeder.
https://www.lifeder.com/endonucleasas/
New England Biolabs. (s. f.-a). Dam and Dcm Methylases of E. coli | NEB.
https://international.neb.com/tools-and-resources/usage-guidelines/dam-and-dcm-
methylases-of-e-coli
New England Biolabs. (s. f.-b). Heat Inactivation | NEB. https://international.neb.com/tools-
and-resources/usage-guidelines/heat-inactivation
New England Biolabs. (s. f.-c). High-Fidelity (HF®) Restriction Endonucleases | NEB.
https://international.neb.com/products/restriction-endonucleases/hf-nicking-master-
mix-time-saver-other/high-fidelity-restriction-enzymes/high-fidelity-restriction-
endonucleases
New England Biolabs. (s. f.-d). Isoschizomers | NEB. https://international.neb.com/tools-and-
resources/selection-charts/isoschizomers
New England Biolabs. (s. f.-e). NEB Overview | NEB. https://international.neb.com/about-
neb/neb-overview
New England Biolabs. (s. f.-f). Star Activity | NEB. https://international.neb.com/tools-and-
resources/usage-guidelines/star-activity
Prieto, P. B. (2020, octubre 19). Los 6 tipos de enzimas (clasificación, funciones y
características). Medicoplus.com. https://medicoplus.com/medicina-general/tipos-
enzimas
www.wiki.es-es.nina.az. (2021, 15 agosto). Isoesquizómero. https://www.wiki.es-
es.nina.az/Isoesquiz%C3%B3mero.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Vectores yacs,ba cs y pacs
Vectores yacs,ba cs y pacsVectores yacs,ba cs y pacs
Vectores yacs,ba cs y pacs
Barbara Martinez
 
Bacteriófagos aislados de fuentes naturales
Bacteriófagos aislados de fuentes naturalesBacteriófagos aislados de fuentes naturales
Bacteriófagos aislados de fuentes naturales
IPN
 
Clase 4 reproduccion de los hongos 2015
Clase 4 reproduccion de los hongos 2015Clase 4 reproduccion de los hongos 2015
Clase 4 reproduccion de los hongos 2015
Ras
 
Disrupción celular
Disrupción celularDisrupción celular
Disrupción celular
Guillermo Garibay
 
Extraccion de dna de sangre periférica
Extraccion de dna de sangre periféricaExtraccion de dna de sangre periférica
Extraccion de dna de sangre periférica
UTPL- BIOFARM
 
Clasificasion baltimore
Clasificasion baltimoreClasificasion baltimore
Clasificasion baltimore
Cristian noriega
 
Prueba de solubilidad en bilis
Prueba de solubilidad en bilisPrueba de solubilidad en bilis
Prueba de solubilidad en bilisEduardo Cortes
 
medios cultivo microbiologia
medios cultivo microbiologiamedios cultivo microbiologia
medios cultivo microbiologia
Juan HM
 
Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)
Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)
Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)
claucastillo
 
Metodos inmunologicos
Metodos inmunologicosMetodos inmunologicos
Metodos inmunologicos
IPN
 
Técnicas citoquímicas de identificación leucocitaria
Técnicas citoquímicas de identificación leucocitariaTécnicas citoquímicas de identificación leucocitaria
Técnicas citoquímicas de identificación leucocitaria
AleJandra Ceja Silva
 
Inmunologia reacciones-de precipitacion
Inmunologia  reacciones-de precipitacionInmunologia  reacciones-de precipitacion
Inmunologia reacciones-de precipitacion
IPN
 
Western blot
Western blotWestern blot
Western blot
Mayte Mancilla
 
Micro arreglos o microarrays
Micro arreglos o microarraysMicro arreglos o microarrays
Micro arreglos o microarraysVictor González
 
Capacitacion 5800
Capacitacion   5800Capacitacion   5800
Capacitacion 5800
Javier Quiroz
 
BIOINFORMÁTICA - PRÁCTICA EN SNAPGENE.pdf
BIOINFORMÁTICA - PRÁCTICA EN SNAPGENE.pdfBIOINFORMÁTICA - PRÁCTICA EN SNAPGENE.pdf
BIOINFORMÁTICA - PRÁCTICA EN SNAPGENE.pdf
AdrianaDueasRodrguez1
 
Determinación de células formadoras de anticuerpos
Determinación de células formadoras de anticuerposDeterminación de células formadoras de anticuerpos
Determinación de células formadoras de anticuerposAmague Risva
 
Determinación de glucosa
Determinación de glucosaDeterminación de glucosa
Determinación de glucosaAida Aguilar
 

La actualidad más candente (20)

Vectores yacs,ba cs y pacs
Vectores yacs,ba cs y pacsVectores yacs,ba cs y pacs
Vectores yacs,ba cs y pacs
 
Bacteriófagos aislados de fuentes naturales
Bacteriófagos aislados de fuentes naturalesBacteriófagos aislados de fuentes naturales
Bacteriófagos aislados de fuentes naturales
 
Clase 4 reproduccion de los hongos 2015
Clase 4 reproduccion de los hongos 2015Clase 4 reproduccion de los hongos 2015
Clase 4 reproduccion de los hongos 2015
 
Disrupción celular
Disrupción celularDisrupción celular
Disrupción celular
 
Extraccion de dna de sangre periférica
Extraccion de dna de sangre periféricaExtraccion de dna de sangre periférica
Extraccion de dna de sangre periférica
 
Clasificasion baltimore
Clasificasion baltimoreClasificasion baltimore
Clasificasion baltimore
 
Prueba de solubilidad en bilis
Prueba de solubilidad en bilisPrueba de solubilidad en bilis
Prueba de solubilidad en bilis
 
Extendido sanguineo
Extendido sanguineoExtendido sanguineo
Extendido sanguineo
 
1.5. Hemograma Automatizado
1.5.  Hemograma Automatizado1.5.  Hemograma Automatizado
1.5. Hemograma Automatizado
 
medios cultivo microbiologia
medios cultivo microbiologiamedios cultivo microbiologia
medios cultivo microbiologia
 
Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)
Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)
Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR)
 
Metodos inmunologicos
Metodos inmunologicosMetodos inmunologicos
Metodos inmunologicos
 
Técnicas citoquímicas de identificación leucocitaria
Técnicas citoquímicas de identificación leucocitariaTécnicas citoquímicas de identificación leucocitaria
Técnicas citoquímicas de identificación leucocitaria
 
Inmunologia reacciones-de precipitacion
Inmunologia  reacciones-de precipitacionInmunologia  reacciones-de precipitacion
Inmunologia reacciones-de precipitacion
 
Western blot
Western blotWestern blot
Western blot
 
Micro arreglos o microarrays
Micro arreglos o microarraysMicro arreglos o microarrays
Micro arreglos o microarrays
 
Capacitacion 5800
Capacitacion   5800Capacitacion   5800
Capacitacion 5800
 
BIOINFORMÁTICA - PRÁCTICA EN SNAPGENE.pdf
BIOINFORMÁTICA - PRÁCTICA EN SNAPGENE.pdfBIOINFORMÁTICA - PRÁCTICA EN SNAPGENE.pdf
BIOINFORMÁTICA - PRÁCTICA EN SNAPGENE.pdf
 
Determinación de células formadoras de anticuerpos
Determinación de células formadoras de anticuerposDeterminación de células formadoras de anticuerpos
Determinación de células formadoras de anticuerpos
 
Determinación de glucosa
Determinación de glucosaDeterminación de glucosa
Determinación de glucosa
 

Similar a ENZIMAS DE RESTRICCIÓN.pdf

Endonucleasas de Restricción Utilizadas en Biotecnología - Adriana Dueñas.pdf
Endonucleasas de Restricción Utilizadas en Biotecnología - Adriana Dueñas.pdfEndonucleasas de Restricción Utilizadas en Biotecnología - Adriana Dueñas.pdf
Endonucleasas de Restricción Utilizadas en Biotecnología - Adriana Dueñas.pdf
AdrianaDueasRodrguez1
 
Endonucleasas de restriccion.pdf
Endonucleasas de restriccion.pdfEndonucleasas de restriccion.pdf
Endonucleasas de restriccion.pdf
CinthiaSamanda
 
Enzimas de restriccion
Enzimas de restriccionEnzimas de restriccion
Enzimas de restriccion
jenniferlopez310
 
Enzimas de restriccion
Enzimas de restriccionEnzimas de restriccion
Enzimas de restriccion
jenniferlopez310
 
Enzimas de restriccion
Enzimas de restriccionEnzimas de restriccion
Enzimas de restriccion
jenniferlopez310
 
Reporte práctica #3
Reporte práctica #3Reporte práctica #3
Reporte práctica #3
Hugh1993
 
Bbm2 u3 contenido
Bbm2 u3 contenidoBbm2 u3 contenido
Bbm2 u3 contenido
Daniel Scienfan
 
INFORME EQUIPOS DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA-PERCCA CUTIPA MIOSELITH.pdf
INFORME EQUIPOS DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA-PERCCA CUTIPA MIOSELITH.pdfINFORME EQUIPOS DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA-PERCCA CUTIPA MIOSELITH.pdf
INFORME EQUIPOS DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA-PERCCA CUTIPA MIOSELITH.pdf
mioselithpc
 
Biología molecular.
Biología molecular.Biología molecular.
Biología molecular.
Eliana Michel
 
Extraccion de adn de bacterias
Extraccion de adn  de bacteriasExtraccion de adn  de bacterias
Extraccion de adn de bacterias
saulhuarayalarico
 
Informe maqueta electroforesis de adn y arn (2)
Informe maqueta   electroforesis de adn y arn (2)Informe maqueta   electroforesis de adn y arn (2)
Informe maqueta electroforesis de adn y arn (2)
MariaArrazola3
 
Informe maqueta electroforesis de ADN y ARN
Informe maqueta electroforesis de ADN y ARNInforme maqueta electroforesis de ADN y ARN
Informe maqueta electroforesis de ADN y ARN
Brayan Chipana
 
INFORME - Electroforesis de ADN y ARN
INFORME - Electroforesis de ADN y ARNINFORME - Electroforesis de ADN y ARN
INFORME - Electroforesis de ADN y ARN
MariansSnairamLC
 
Informe maqueta electroforesis de adn y arn (1)
Informe maqueta   electroforesis de adn y arn (1)Informe maqueta   electroforesis de adn y arn (1)
Informe maqueta electroforesis de adn y arn (1)
WendyHinojosaRamirez
 
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
Eduardo Medina Gironzini
 
Practica 1 analisis de secuencias del gen 16 s
Practica 1   analisis de secuencias del gen 16 sPractica 1   analisis de secuencias del gen 16 s
Practica 1 analisis de secuencias del gen 16 s
juancarlos74381
 
Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética
Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética
Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética
Edgar Fernando Salcedo Ramirez
 
Snapgene informe
Snapgene informeSnapgene informe
Snapgene informe
DiegoFlores666837
 
Por que se descomponen los alimentos
Por que se descomponen los alimentosPor que se descomponen los alimentos
Por que se descomponen los alimentos
ivocicc
 

Similar a ENZIMAS DE RESTRICCIÓN.pdf (20)

Endonucleasas de Restricción Utilizadas en Biotecnología - Adriana Dueñas.pdf
Endonucleasas de Restricción Utilizadas en Biotecnología - Adriana Dueñas.pdfEndonucleasas de Restricción Utilizadas en Biotecnología - Adriana Dueñas.pdf
Endonucleasas de Restricción Utilizadas en Biotecnología - Adriana Dueñas.pdf
 
Endonucleasas de restriccion.pdf
Endonucleasas de restriccion.pdfEndonucleasas de restriccion.pdf
Endonucleasas de restriccion.pdf
 
Enzimas de restriccion
Enzimas de restriccionEnzimas de restriccion
Enzimas de restriccion
 
Enzimas de restriccion
Enzimas de restriccionEnzimas de restriccion
Enzimas de restriccion
 
Enzimas de restriccion
Enzimas de restriccionEnzimas de restriccion
Enzimas de restriccion
 
Reporte práctica #3
Reporte práctica #3Reporte práctica #3
Reporte práctica #3
 
Biotecnología
BiotecnologíaBiotecnología
Biotecnología
 
Bbm2 u3 contenido
Bbm2 u3 contenidoBbm2 u3 contenido
Bbm2 u3 contenido
 
INFORME EQUIPOS DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA-PERCCA CUTIPA MIOSELITH.pdf
INFORME EQUIPOS DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA-PERCCA CUTIPA MIOSELITH.pdfINFORME EQUIPOS DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA-PERCCA CUTIPA MIOSELITH.pdf
INFORME EQUIPOS DE LABORATORIO DE BIOTECNOLOGIA-PERCCA CUTIPA MIOSELITH.pdf
 
Biología molecular.
Biología molecular.Biología molecular.
Biología molecular.
 
Extraccion de adn de bacterias
Extraccion de adn  de bacteriasExtraccion de adn  de bacterias
Extraccion de adn de bacterias
 
Informe maqueta electroforesis de adn y arn (2)
Informe maqueta   electroforesis de adn y arn (2)Informe maqueta   electroforesis de adn y arn (2)
Informe maqueta electroforesis de adn y arn (2)
 
Informe maqueta electroforesis de ADN y ARN
Informe maqueta electroforesis de ADN y ARNInforme maqueta electroforesis de ADN y ARN
Informe maqueta electroforesis de ADN y ARN
 
INFORME - Electroforesis de ADN y ARN
INFORME - Electroforesis de ADN y ARNINFORME - Electroforesis de ADN y ARN
INFORME - Electroforesis de ADN y ARN
 
Informe maqueta electroforesis de adn y arn (1)
Informe maqueta   electroforesis de adn y arn (1)Informe maqueta   electroforesis de adn y arn (1)
Informe maqueta electroforesis de adn y arn (1)
 
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
La Biodosimetría y sus aplicaciones en respuesta a emergencias radiológicas y...
 
Practica 1 analisis de secuencias del gen 16 s
Practica 1   analisis de secuencias del gen 16 sPractica 1   analisis de secuencias del gen 16 s
Practica 1 analisis de secuencias del gen 16 s
 
Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética
Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética
Clase 01 Biotecnologia - Ingeniería Genética
 
Snapgene informe
Snapgene informeSnapgene informe
Snapgene informe
 
Por que se descomponen los alimentos
Por que se descomponen los alimentosPor que se descomponen los alimentos
Por que se descomponen los alimentos
 

Último

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
CarlosAroeira1
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
nachososa8
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 

Último (20)

TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de ExtraçãoCaso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
Caso Prático de Análise de Vibrações em Ventilador de Extração
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdfkupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
kupdf.net_copia-de-manual-agroislentildea.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 

ENZIMAS DE RESTRICCIÓN.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL ENZIMAS DE RESTRICCIÓN CURSO Biotecnología DOCENTE Dr. Soto Gonzales, Hebert Hernan ESTUDIANTE Mamani Velasquez, Yanira Brigitte (2019205037) VII CICLO ILO-MOQUEGUA 2022
  • 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN ..........................................................................................................................3 II. OBJETIVOS ...............................................................................................................................3 2.1. Objetivo general......................................................................................................................3 2.2. Objetivos específicos ..............................................................................................................3 III. MARCO TEÓRICO....................................................................................................................3 3.1. New England BioLabs (NEB).................................................................................................3 3.2. Enzimas de restricción ............................................................................................................4 3.3. Funciones y aplicaciones de las endonucleasas de restricción................................................5 3.4. Tipos de endonucleasas de restricción....................................................................................6 3.4.1. Tipo I...............................................................................................................................6 3.4.2. Tipo II .............................................................................................................................6 3.4.3. Tipo III............................................................................................................................6 3.5. Inactividad térmica..................................................................................................................7 3.6. Sensibilidad a la metilación ....................................................................................................7 3.6.1. Estados de metilación del ADN......................................................................................7 3.7. Actividad estelar .....................................................................................................................8 3.8. Isoesquizómero .......................................................................................................................9 3.8.1. Neoesquizómero..............................................................................................................9 3.8.2. Isoesquizómeros que reconocen ADN metilado.............................................................9 3.9. Versión de alta fidelidad .......................................................................................................10 IV. MATERIALES .........................................................................................................................10 V. MÉTODOS ...................................................................................................................................10 VI. RESULTADO...........................................................................................................................12 VII. CONCLUSIONES ....................................................................................................................52 BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................................53
  • 3. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL I. INTRODUCCIÓN Una enzima de restricción, descubierta simultáneamente entre 1968 y 1970 por Werner Arber y Hamilton Smith, es una proteína aislada de bacterias que corta hebras de ADN en sitios de secuencia específicos, creando fragmentos de ADN con una secuencia conocida en cada extremo. El uso de enzimas de restricción es extremadamente importante para varios métodos de laboratorio, como la tecnología de ADN recombinante y la edición de genes. (Genome.gov, 2022) Actualmente el análisis de las endonucleasas de restricción es menos complejo debido a la existencia de diferentes programas bioinformáticos que facilitan la información de la misma, un claro ejemplo de esto es New England BioLabs (NEB), que permite observar y analizar las enzimas de restricción elegidas, permitiéndonos conocer a profundidad cada una de ellas. En este trabajo conoceremos algunas enzimas de restricción y sus principales características, como por ejemplo si son enzimas isoesquizómeras o neoesquizómeras, o las condiciones para su reacción, entro otros. Por ello, se realizará un análisis conceptual de las características de 30 enzimas de restricción que se encuentran en la lista del NEB. Asimismo, se desarrollará una parte teórica relacionado con las endonucleasas y algunos términos técnicos. II. OBJETIVOS 2.1. Objetivo general Analizar conceptualmente las características de 30 enzimas de restricción. 2.2. Objetivos específicos ➢ Seleccionar 30 endonucleasas de la lista de NEB. ➢ Realizar una ficha técnica sencilla de las enzimas de restricción seleccionadas. III. MARCO TEÓRICO 3.1. New England BioLabs (NEB) Fundada a mediados de la década de 1970 como un colectivo de científicos comprometidos con el desarrollo de productos innovadores para la industria de las ciencias de la vida, New England Biolabs es ahora un líder mundial reconocido en el descubrimiento y
  • 4. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL producción de enzimas para aplicaciones de biología molecular. NEB ofrece la mayor selección de enzimas nativas y recombinantes para la investigación genómica. Si bien las enzimas de restricción siguen siendo parte de nuestra cartera de productos principal, nuestro catálogo en constante expansión también incluye productos relacionados con PCR, expresión génica, preparación de muestras para secuenciación de próxima generación, biología sintética, glicobiología, epigenética y análisis de ARN. Además, NEB se enfoca en fortalecer alianzas que permitan que las nuevas tecnologías lleguen a sectores clave del mercado, incluido el desarrollo de diagnóstico molecular. (New England Biolabs, s. f.-e) Imagen 1 New England BioLabs (NEB). 3.2. Enzimas de restricción Las enzimas de restricción son una herramienta primordial para la ejecución de diversos ensayos útiles en investigación clínica, desde la determinación de polimorfismos de longitud de fragmentos de restricción (restriction fragment length polymorphism, RFLP), así como en la construcción de vectores con ADN recombinante y clonación de secuencias de ADN provenientes de humano, virus, bacterias y demás microorganismos de interés para la generación de conocimiento o para su aplicación en el área de la medicina. Entre las enzimas que modifican los ácidos nucleicos se encuentran las nucleasas, las cuales se denominan endonucleasas si son capaces de cortar el enlace fosfodiéster en nucleótidos localizados dentro de la cadena del ácido nucleico, y reciben el nombre de exonucleasas si cortan los enlaces fosfodiéster de los nucleótidos en los extremos de las cadenas. Así, existen 3’exonucleasas las que escinden enlaces en el extremo 3’ de la cadena, y 5’exonucleasas que rompen enlaces fosfodiéster en el extremo 5’ de la cadena. Las enzimas de restricción presentan actividad endonucleasa, son de origen bacteriano y cortan los enlaces fosfodiéster del ADN en una secuencia específica denominada secuencia diana. El uso de estas enzimas como herramienta biotecnológica surgió de la necesidad de cortar las largas cadenas de ADN genómico para manipularse y analizarse en fragmentos más
  • 5. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL pequeños. El empleo de las enzimas de restricción y otras enzimas que modifican ácidos nucleicos, como la ligasa, permitió desarrollar la metodología del ADN recombinante. Estas endonucleasas se denominan enzimas de restricción debido a que restringen la permanencia de un ADN exógeno en la célula bacteriana que produce dicha enzima. Las enzimas de restricción empleadas con más frecuencia en la metodología del ADN recombinante suelen reconocer una secuencia única de 4 a 8 nucleótidos, donde realizan el corte. (Mhmedical, 2022) Imagen 2 Endonucleasas de restricción. 3.3. Funciones y aplicaciones de las endonucleasas de restricción Las enzimas de restricción son una herramienta básica en clonación e ingeniería genética; se utilizan para hacer mapas de restricción de plásmidos o genomas. Un mapa de restricción se define como la serie de fragmentos que se generan por el corte con determinada(s) enzima(s), específicos en tamaño (y secuencia) y que permiten emplearlos para la caracterización de dicho ADN. Esta herramienta es sumamente importante para la clonación con vectores. También, en estudios de determinación de polimorfismos, como la técnica de RFLP, según se presente o no el sitio de corte de una enzima de restricción, se puede establecer la variante alélica, ya que el peso molecular del fragmento o fragmentos de ADN generado(s) permitirá la caracterización de la secuencia. Asimismo, la construcción de moléculas de ADN recombinante implica el obvio empleo de las enzimas de restricción para definir y delimitar las secuencias que se insertarán en el constructo recombinante. De la misma manera, el corte de ADN genómico que suele ser, según el organismo, del orden de millones de pb, es más manipulable cuando es digerido por estas enzimas en fragmentos más pequeños. Esto permite
  • 6. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL un manejo adecuado sin el riesgo de degradación y manipulación para la construcción de bibliotecas genómicas (Mhmedical, 2022). 3.4. Tipos de endonucleasas de restricción 3.4.1. Tipo I Las enzimas que pertenecen a este grupo reconocen una secuencia específica de nucleótidos y hacen un corte aleatorio en la doble cadena en cualquier secuencia del ADN y a una distancia aproximada de 1000 pb del sitio de corte; además tienen la función de metilar su propio genoma. Estas enzimas necesitan adenosín trifosfato (ATP) para moverse a lo largo de la molécula de ADN desde el lugar de reconocimiento hasta el sitio de corte. (Mhmedical, 2022) 3.4.2. Tipo II Son enzimas que reconocen secuencias específicas y hacen el corte de la doble cadena de ADN en el mismo sitio de reconocimiento. Estas enzimas sólo tienen actividad de restricción no de metilación y son las utilizadas en ingeniería genética, ya que cortan el ADN en secuencias específicas reconocidas. Requieren Mg2+ como cofactor y no requieren de ADN. Las secuencias de reconocimiento de estas enzimas son palindrómicas, es decir, son secuencias que se leen igual en las dos cadenas de ADN. (Mhmedical, 2022) 3.4.3. Tipo III Estas enzimas reconocen una secuencia específica y cortan el ADN de doble cadena fuera de la secuencia diana (aproximadamente de 25 a 27 pares de bases corriente abajo del sitio de reconocimiento). Tienen, al igual de las de tipo I, actividad de metilasa y requieren de ATP para desplazarse a lo largo de la molécula de ADN. (Mhmedical, 2022) Tabla 1 Características de las enzimas de restricción tipo I, II y III.
  • 7. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL 3.5. Inactividad térmica La inactivación por calor es un método conveniente para detener una reacción de endonucleasa de restricción. La incubación a 65 °C durante 20 minutos inactiva la mayoría de las endonucleasas de restricción que tienen una temperatura de incubación óptima de 37 °C. Las enzimas que no pueden inactivarse a 65 °C a menudo pueden inactivarse mediante incubación a 80 °C durante 20 minutos. Para las enzimas que no se pueden inactivar con calor a 65 °C u 80 °C, recomendamos usar una columna para la limpieza (como el Monarch ® PCR & DNA Cleanup Kit) o ejecutar la reacción en un gel de agarosa y luego extraer el ADN. (recomendamos el Monarch Gel Extraction Kit), o realizar una extracción con fenol/cloroformo. (New England Biolabs, s. f.-b) 3.6. Sensibilidad a la metilación La metilación del ADN es la modificación epigenética (todas las células se crean a partir del mismo material genético) más estudiada. Muchas enzimas de restricción son sensibles a los estados de metilación del ADN. La escisión puede bloquearse o deteriorarse cuando se modifica una base particular en el sitio de reconocimiento de la enzima. Las enzimas de restricción sensibles a la metilación se pueden utilizar para generar fragmentos para un análisis epigenético adicional. Cuando se usa junto con un isoesquizómero que tiene el mismo sitio de reconocimiento, pero que no es sensible a la metilación, se puede obtener información sobre el estado de la metilación. (New England Biolabs, s. f.-d) 3.6.1. Estados de metilación del ADN La mayoría de las cepas de laboratorio de E. coli contienen tres metilasas de ADN específicas del sitio. La metilasa codificada por el gen dam (Dam metilasa) transfiere un grupo metilo de la S-adenosilmetionina (SAM) a la posición N6 de los residuos de adenina en la secuencia GATC (1,2). La metilasa Dcm (codificada por el gen dcm; denominada Mec metilasa en referencias anteriores) metila los (segundos) residuos internos de citosina en las secuencias CCAGG y CCTGG (1,3) en la posición C5. La metilasa Eco KI, M. Eco KI, modifica residuos de adenina en las secuencias AAC(N6) GTGC y GCAC(N6) GTT. ecológico Los sitios KI (~1 sitio por 8 kb) son mucho menos comunes que los sitios Dam (~1 sitio por 256 pb) o los sitios Dcm (~1 sitio por 512 pb) en el ADN de secuencia aleatoria (GC=AT). (New England Biolabs, s. f.-a)
  • 8. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Estas metilasas son de interés aquí por dos razones. En primer lugar, algunos o todos los sitios para una endonucleasa de restricción pueden ser resistentes a la escisión cuando se aíslan de cepas que expresan las metilasas Dam o Dcm. Esto ocurre porque el ADN está protegido contra la escisión cuando se metila una base particular en el sitio de reconocimiento de una endonucleasa de restricción. La segunda razón por la que estas metilasas son de interés es que el estado de modificación del ADN plasmídico puede afectar la frecuencia de transformación en situaciones especiales. La eficiencia de transformación se reducirá cuando 1) se introduzca ADN de plásmido modificado con Dam en Dam - E. coli (se podría hacer esto para preparar ADN para digestión con BclI, por ejemplo; y 2) el ADN modificado con Dam o Dcm se introduce en otras especies bacterianas determinadas. (New England Biolabs, s. f.-a) 3.7. Actividad estelar En condiciones de reacción no estándar, algunas enzimas de restricción son capaces de escindir secuencias que son similares, pero no idénticas, a su secuencia de reconocimiento definida. Esta especificidad alterada se ha denominado "actividad estelar". Se ha sugerido que la actividad estelar es una propiedad general de las endonucleasas de restricción y que cualquier endonucleasa de restricción escindirá sitios no canónicos en ciertas condiciones extremas, algunas de las cuales se enumeran a continuación (New England Biolabs, s. f.-c). Tabla 2 Condiciones que contribuyen a la actividad estelar y pasos para inhibir esta actividad.
  • 9. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL 3.8. Isoesquizómero Son dos enzimas de restricción que comparten la misma secuencia de reconocimiento, aunque no pueden escindirse en el mismo sitio (por ejemplo, uno puede dejar los extremos romos y su isoesquizómero con extremos cohesivos). Por el contrario, dos enzimas que reconocen secuencias ligeramente diferentes y se cortan para dejar los mismos extremos se denominan isocaudomeros. Un par de isoesquizómeros son las enzimas Asp718 y KpnI. No debe confundirse con enzimas con extremos compatibles, que, aunque reconocen secuencias diferentes, dejan extremos cohesivos iguales (y por tanto complementarios) extremos de unión. Por ejemplo, las enzimas BamHI y Bg/II (www.wiki.es-es.nina.az, 2021). Imagen 3 Isoesquizómero entre BamHI y Bg/II. 3.8.1. Neoesquizómero Son un subconjunto de isoesquizómeros que reconocen la misma secuencia, pero se escinden en posiciones diferentes del prototipo. Así, AatII (secuencia de reconocimiento: GACGT↓C) y ZraI (secuencia de reconocimiento: GAC↓GTC) son neoesquizómeros entre sí, mientras que HpaII (secuencia de reconocimiento: C↓CGG) y MspI (secuencia de reconocimiento: C↓CGG) son isoesquizómeros (New England Biolabs, s. f.). 3.8.2. Isoesquizómeros que reconocen ADN metilado En algunos casos, uno de los isómeros puede reconocer si su secuencia de restricción está metilada, mientras que otros isómeros solo pueden reconocer las secuencias no metiladas. Esta propiedad de ciertos isómeros ayuda a determinar el estado de metilación del sitio de restricción al analizar el estado epigenético de la secuencia de ADN. (www.wiki.es-es.nina.az, 2021) Dos ejemplos de tales isómeros son HpaII y MspI, que reconocen la secuencia CCGG cuando no está metilada. Sin embargo, cuando la segunda citosina está metilada, MspI también puede reconocer la secuencia, a diferencia de HpaII.
  • 10. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL 3.9. Versión de alta fidelidad NEB durante más de 45 años ha desarrollado, en cuanto a las enzimas de restricción, una línea de enzimas de alta fidelidad (HF, por sus siglas en ingles). Estas enzimas modificadas comparten la misma especialidad que la enzima original o nativa, con el beneficio adicional de tener la actividad reducida, una digestión rápida (5 – 15 minutos) y una actividad del 100% en rCutSmart™ y CutSmart® Buffer (New England Biolabs, s. f.-a). Fueron diseñadas intercambiando residuos de aminoácidos funcionales y luego seleccionando mutantes óptimos que funcionan en una variedad de condiciones, ya sea preparándose para un resumen de 5 a 15 minutos o durante la noche. Asimismo, se tuvo en cuenta el rendimiento, las enzimas de restricción HF son completamente operativas en una amplia variedad de condiciones, minimizando los productos fuera del objetivo y brindando flexibilidad en el diseño de la prueba (New England Biolabs, s. f.-a). IV. MATERIALES ➢ Laptop ➢ Conexión a internet ➢ New England Biolabs (NEB) V. MÉTODOS 1. Buscamos la página de NEB en el buscador y la seleccionamos 2. Seleccionamos Applications & Products, luego Product Categories y finalmente en Restriction Endonucleases.
  • 11. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL 3. Hacemos clic en Product Listing, y empezamos a seleccionar las enzimas de restricción. 4. Anotamos los aspectos importantes de las endonucleasas de restricción.
  • 12. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL VI. RESULTADO N ENZIMAS DE RESTRICCIÓN CARACTERÍSTICAS 1 Acc65I Calificado para la digestión en 5 – 15 min, en las condiciones de reacción recomendadas. Sitio de corte: G/GTACC Es un neoesquizómero de KnpI. Puede exhibir actividad estelar en NEBuffer 2.1. FUENTE DEL PRODUCTO: Una cepa de E. coli que porta el gen Acc65I clonado de Acinetobacter calcoaceticus 65 (SK Degtyrev) REACTIVOS SUMINISTRADOS: Los siguientes reactivos se suministran con esta endonucleasa. DEFINICIÓN DE UNIDAD: La cantidad de enzima necesaria para digerir 1 µg de ADN de pBC4 en 1 hora a 37 °C en un volumen de reacción total de 50 µl. CONDICIONES DE REACCIÓN: 1X NEBuffer™ r3.1 Incubar a 37°C TEMPERATURA ÓPTIMA DE INCUBACIÓN: 37°C INACTIVIDAD TÉRMICA: 65°C durante 20 minutos. SENSIBILIDAD A LA METILACIÓN: Metilación de dam: No sensible. Metilación de dcm: Bloqueada por algunas combinaciones de superposición. Metilación de CpG: Bloqueada por algunas combinaciones de superposición. APLICACIONES: Clonación rápida y Digestión de enzimas de restricción. Mas información en: https://international.neb.com/products/r0599- acc65i#Product%20Information
  • 13. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL 2 AccI Calificado para la digestión en 5 – 15 minutos 100 % de actividad en el búfer rCutSmart TM (hay más de 210 enzimas disponibles en el mismo búfer) lo que permite digestiones dobles más sencillas Sitio de corte: GT/MKAC Los polienlazadores que se encuentran en los vectores de clonación M13 y pUC contienen un solo sitio AccI. AccI requiere al menos 13 pares de bases más allá del final de su secuencia de reconocimiento para dividirse de manera eficiente. Se ha demostrado que esta enzima tiene menor actividad en algunos plásmidos superenrollados y se requiere más de 1 unidad para digerir 1 µg de ADN plasmídico. FUENTE DEL PRODUCTO: Una cepa de E. coli que porta el gen AccI de Acinetobacter calcoaceticus (R. Roberts). REACTIVOS SUMINISTRADOS: Los siguientes reactivos se suministran con esta endonucleasa. DEFINICIÓN DE UNIDAD: La cantidad de enzima requerida para digerir 1 µg de ADN λ en 1 hora a 37°C en un volumen de reacción total de 50 µl. CONDICIONES DE REACCIÓN: 1X Tampón rCutSmart TM Incubar a 37 °C
  • 14. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL TEMPERATURA ÓPTIMA DE INCUBACIÓN:37 °C INACTIVIDAD TÉRMICA: 80 °C durante 20 min. SENSIBILIDAD A LA METILACIÓN: Metilación de dam: No sensible. Metilación de dcm: No sensible. Metilación de CpG: Bloqueada por superposición. APLICACIONES: Clonación rápida y Digestión de enzimas de restricción. Mas información en: https://international.neb.com/products/r0161- acci#Product%20Information 3 AlwNI Calificado para la digestión en 5 – 15 minutos. 100% de actividad en el búfer rCutSmart™ (hay más de 210 enzimas disponibles en el mismo búfer) lo que permite FUENTE DEL PRODUCTO: Una cepa de E. coli que porta el gen AlwNI clonado de Acinetobacter Iwoffii N (R. Morgan). REACTIVOS SUMINISTRADOS: Los siguientes reactivos se suministran con este producto:
  • 15. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL digestiones dobles más sencillas. Sitio de corte: CAGNNN/CTG DEFINICIÓN DE UNIDAD: La cantidad de enzima requerida para digerir 1 µg de ADN λ en 1 hora a 37°C en un volumen de reacción total de 50 µl. CONDICIONES DE REACCIÓN: 1X Tampón rCutSmart™ Incubar a 37°C TEMPERATURA ÓPTIMA DE INCUBACIÓN: 37°C INACTIVIDAD TÉRMICA: 80°C durante 20 minutos. SENSIBILIDAD A LA METILACIÓN: Metilación de dam: No sensible Metilación de dcm: Bloqueada por superposición Metilación de CpG: No sensible APLICACIONES: Clonación rápida y Digestión de enzimas de restricción. Más información en: https://international.neb.com/products/r0514- alwni#Product%20Information 4 BmtI Es un neoesquizómero de NheI. No es sensible a la metilación de CpG, dcm o dam. La actividad estelar puede resultar de una digestión prolongada.
  • 16. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Versión de alta fidelidad (HF®) Calificado para la digestión de 5 – 15 minutos, con la flexibilidad de digerir durante la noche sin degradación del ADN. Tiene una actividad del 100% en el tampón rCutSmart™ buffer, la simplicidad de un solo búfer significa un procesamiento de muestras más sencillo y optimizado. Sitio de corte: GCTAG/C FUENTE DEL PRODUCTO: Una cepa de E. coli que porta el gen BmtI clonado de Bacillus megaterium S2 (SK Degtyarev). REACTIVOS SUMINISTRADOS: Los siguientes reactivos se suministran con este producto: DEFINICIÓN DE UNIDAD: La cantidad de enzima requerida para digerir 1 µg de pXba en 1 hora a 37°C en un volumen de reacción total de 50 µl. CONDICIONES DE REACCIÓN: 1X NEBuffer™ r3.1 Incubar a 37°C TEMPERATURA ÓPTIMA DE INCUBACIÓN: 37°C INACTIVIDAD TÉRMICA: 65°C durante 20 minutos. SENSIBILIDAD A LA METILACIÓN: Metilación de dam: No sensible Metilación de dcm: No sensible Metilación de CpG: No sensible APLICACIONES: Digestión de enzimas de restricción. Más información en: https://international.neb.com/products/r0658- bmti#Product%20Information
  • 17. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL 5 BpuEI Calificado para la digestión en 5 – 15 minutos. 100% de actividad en el búfer rCutSmart™ (hay más de 210 enzimas disponibles en el mismo búfer) lo que permite digestiones dobles más sencillas. Las enzimas de restricción tipo IIS reconocen secuencias de ADN asimétricas y se escinden fuera de su secuencia de reconocimiento. Sitio de corte: CTTGAG (14/16) Puede exhibir actividad estelar en NEBuffer r1.1 y NEBuffer r3.1. En función de la estabilidad de la enzima en la reacción, las incubaciones de más de 1 hora no mejorarán la digestión, a menos que se agregue enzima adicional. BpuEI requiere S-adenosilmetionina (SAM) en la mezcla de reacción para una actividad óptima (SAM se suministra en la formulación enzimática). FUENTE DEL PRODUCTO: Una cepa de E. coli que porta el gen BpuEI clonado de Bacillus pumilus 2187 a (C. Nkenfou). REACTIVOS SUMINISTRADOS: Los siguientes reactivos se suministran con este producto: DEFINICIÓN DE UNIDAD: La cantidad de enzima requerida para digerir 1 µg de ADN λ en 1 hora a 37°C en un volumen de reacción total de 50 µl. CONDICIONES DE REACCIÓN: 1X Tampón rCutSmart™ Incubar a 37°C TEMPERATURA ÓPTIMA DE INCUBACIÓN: 37°C INACTIVIDAD TÉRMICA: 65°C durante 20 minutos.
  • 18. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL SENSIBILIDAD A LA METILACIÓN: Metilación de dam: No sensible Metilación de dcm: No sensible Metilación de CpG: No sensible APLICACIONES: Clonación rápida y Digestión de enzimas de restricción Más información en: https://international.neb.com/products/r0633- bpuei#Product%20Information 6 BstXI Calificado para la digestión en 5 -15 minutos. Sitio de corte: CCANNNNN/NTGG La actividad estelar puede resultar de una concentración de glicerol >5% FUENTE DEL PRODUCTO: Una cepa de E. coli que porta el gen BstXI clonado de Bacillus stearothermophilus X1 (N. Weiker). REACTIVOS SUMINISTRADOS: Los siguientes reactivos se suministran con este producto:
  • 19. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL DEFINICIÓN DE UNIDAD: La cantidad de enzima requerida para digerir 1 µg de ADN λ en 1 hora a 37°C en un volumen de reacción total de 50 µl. CONDICIONES DE REACCIÓN: 1X NEBuffer™ r3.1 Incubar a 37°C TEMPERATURA ÓPTIMA DE INCUBACIÓN: 37°C INACTIVIDAD TÉRMICA: 80°C durante 20 minutos. SENSIBILIDAD A LA METILACIÓN: Metilación de dam: No sensible Metilación de dcm: Bloqueada por algunas combinaciones superpuestas Metilación de CpG: No sensible APLICACIONES: Clonación rápida Más información en: https://international.neb.com/products/r0113- bstxi#Product%20Information 7 CviKI-1 Es una endonucleasa de restricción con 4 sitios de reconocimiento esperados, así como hasta once sitios relajados no afines (sitios estrella). Según la estabilidad de la enzima en la reacción, las incubaciones de más de 1 hora no mejorarán la digestión, a menos que se agregue enzima
  • 20. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL 100 % de actividad en el búfer rCutSmart™ (hay más de 210 enzimas disponibles en el mismo búfer) lo que permite digestiones dobles más sencillas Sitio de corte: RG/CY adicional. La actividad estelar puede resultar de una digestión prolongada, una alta concentración de enzimas o una concentración de glicerol >5% FUENTE DEL PRODUCTO: Una cepa de E. coli que lleva el gen de restricción CviKI clonado y modificado derivado de CA-1A, un virus Chlorella. REACTIVOS SUMINISTRADOS: Los siguientes reactivos se suministran con este producto: DEFINICIÓN DE UNIDAD: La cantidad de enzima necesaria para digerir 1 µg de ADN de pBR322 en 1 hora a 37 °C en un volumen de reacción total de 50 µl. CONDICIONES DE REACCIÓN: 1X Tampón rCutSmart™ Incubar a 37°C TEMPERATURA ÓPTIMA DE INCUBACIÓN: 37°C INACTIVIDAD TÉRMICA: No SENSIBILIDAD A LA METILACIÓN: Metilación de dam: No sensible Metilación de dcm: No sensible Metilación de CpG: No sensible APLICACIONES: Digestión de enzimas de restricción. Más información en: https://international.neb.com/products/r0710-cviki- 1#Product%20Information
  • 21. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL 8 DraI Calificado para la digestión en 5 – 15 minutos. 100 % de actividad en el búfer rCutSmart™ (hay más de 210 enzimas disponibles en el mismo búfer) lo que permite digestiones dobles más sencillas Se suministra con 1 vial de Gel Loading Dye, Morado (6X) Sitio de corte: TTT/AAA Es un isoesquizómero de AhaIII. No es sensible a la metilación de CpG, dcm o dam. FUENTE DEL PRODUCTO: Una cepa de E. coli que porta el gen DraI de Deinococcus radiophilus (ATCC 27603). REACTIVOS SUMINISTRADOS: Los siguientes reactivos se suministran con este producto: DEFINICIÓN DE UNIDAD: La cantidad de enzima requerida para digerir 1 µg de ADN λ en 1 hora a 37°C en un volumen de reacción total de 50 µl. CONDICIONES DE REACCIÓN: 1X Tampón rCutSmart™ Incubar a 37°C TEMPERATURA ÓPTIMA DE INCUBACIÓN: 37°C INACTIVIDAD TÉRMICA: 65°C durante 20 minutos SENSIBILIDAD A LA METILACIÓN: Metilación de dam: No sensible Metilación de dcm: No sensible
  • 22. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Metilación de CpG: No sensible APLICACIONES: Clonación rápida y Digestión de enzimas de restricción. Más información en: https://international.neb.com/products/r0129- drai#Product%20Information 9 EciI 100 % de actividad en el búfer rCutSmart™ (hay más de 210 enzimas disponibles en el mismo búfer) lo que permite digestiones dobles más sencillas Las enzimas de restricción tipo IIS reconocen secuencias de ADN asimétricas y se escinden fuera de su secuencia de reconocimiento Según la estabilidad de la enzima en la reacción, las incubaciones de más de 1 hora no mejorarán la digestión, a menos que se agregue enzima adicional. La actividad estelar puede resultar de una digestión prolongada. FUENTE DEL PRODUCTO: Una cepa de E. coli que porta el gen EciI clonado de Escherichia coli T-8 (R. Croft) REACTIVOS SUMINISTRADOS: Los siguientes reactivos se suministran con este producto: DEFINICIÓN DE UNIDAD: La cantidad de enzima requerida para digerir 1 µg de ADN λ en 1 hora a 37°C en un volumen de reacción total de 50 µl. CONDICIONES DE REACCIÓN:
  • 23. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Sitio de corte: GGCGGA (11/9) 1X Tampón rCutSmart™ Incubar a 37°C TEMPERATURA ÓPTIMA DE INCUBACIÓN: 37°C INACTIVIDAD TÉRMICA: 65°C durante 20 minutos. SENSIBILIDAD A LA METILACIÓN: Metilación de dam: No sensible Metilación de dcm: No sensible Metilación de CpG: Bloqueada por algunas combinaciones de superposición APLICACIONES: Digestión de enzimas de restricción. Más información en: https://international.neb.com/products/r0590- ecii#Product%20Information 10 EcoNI Calificado para la digestión en 5-15 minutos 100 % de actividad en el búfer rCutSmart™ (hay más de 210 enzimas disponibles en el EcoNI produce fragmentos de ADN que tienen una extensión 5´ de una sola base que son más difíciles de ligar que los fragmentos de extremos romos. FUENTE DEL PRODUCTO: Una cepa de E. coli que porta el gen EcoNI clonado de Escherichia coli CDC A-193 (ATCC 12041) REACTIVOS SUMINISTRADOS: Los siguientes reactivos se suministran con este producto:
  • 24. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL mismo búfer) lo que permite digestiones dobles más sencillas Sitio de corte: CCTNN/NNNAGG DEFINICIÓN DE UNIDAD: La cantidad de enzima requerida para digerir 1 µg de ADN λ en 1 hora a 37°C en un volumen de reacción total de 50 µl. CONDICIONES DE REACCIÓN: 1X Tampón rCutSmart™ Incubar a 37°C TEMPERATURA ÓPTIMA DE INCUBACIÓN: 37°C INACTIVIDAD TÉRMICA: 65°C durante 20 minutos SENSIBILIDAD A LA METILACIÓN: Metilación de dam: No sensible Metilación de dcm: No sensible Metilación de CpG: No sensible APLICACIONES: Clonación rápida y Digestión de enzimas de restricción. Más información en: https://international.neb.com/products/r0521- econi#Product%20Information
  • 25. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL 11 EcoRI Calificado para la digestión en 5-15 minutos Versión de alta fidelidad (HF®) suministrada con rCutSmart™ Buffer Viene con 1 vial de Gel Loading Dye, Purple (6X) Sitio de corte: G/AATTC Puede exhibir actividad estelar en NEBuffer r2.1 o rCutSmart Buffer. Se ha demostrado que esta enzima tiene menor actividad en algunos plásmidos superenrollados, y se requiere más de 1 unidad para digerir 1 μg de ADN plasmídico. Bloqueado por algunas combinaciones de metilación de CpG superpuestas. Además, tiene una versión de alta fidelidad (EcoRI-) FUENTE DEL PRODUCTO: Una cepa de E. coli que porta el gen EcoRI clonado de E. coli RY13 (RN Yoshimori). REACTIVOS SUMINISTRADOS: Los siguientes reactivos se suministran con este producto: DEFINICIÓN DE UNIDAD: La cantidad de enzima requerida para digerir 1 µg de ADN λ en 1 hora a 37°C en un volumen de reacción total de 50 µl. CONDICIONES DE REACCIÓN: 1X NEBuffer™ EcoRI/SspI Incubar a 37°C TEMPERATURA ÓPTIMA DE INCUBACIÓN: 37°C INACTIVIDAD TÉRMICA: 65°C durante 20 minutos SENSIBILIDAD A LA METILACIÓN: Metilación de dam: No sensible Metilación de dcm: No sensible Metilación de CpG: Bloqueada por algunas combinaciones de superposición.
  • 26. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL APLICACIONES: Clonación rápida y Digestión de enzimas de restricción. Más información en: https://international.neb.com/products/r0101- ecori#Product%20Information 12 FspEI 100 % de actividad en el búfer rCutSmart™ (hay más de 210 enzimas disponibles en el mismo búfer) lo que permite digestiones dobles más sencillas Especificidad para modificaciones de ADN epigenéticamente relevantes (5-mC y 5-hmC) Sitio de corte: CC (12/16) Esta enzima se ha utilizado para el análisis epigenético en el que FspEI escinde el ADN objetivo que contiene sitios CpG metilados en ambas cadenas para generar fragmentos de 32 pb que contienen los sitios CpG metilados. Los fragmentos de 32 pb aislados pueden secuenciarse para revelar sitios de modificación de 5 mC (Cohen-Karni et al., (2011) PNAS 108: 11040-11045). El uso de exceso de enzima inhibe la escisión. Puede ser necesaria la optimización de la cantidad de enzima necesaria para la digestión completa para cada sustrato de ADN. La actividad estelar, incluida la digestión de sustratos de ADN no metilados, puede deberse a condiciones de reacción no óptimas, como un tiempo de digestión prolongado, una concentración alta de enzima o activador o una concentración de glicerol >5 %. La especificidad óptima de la escisión en los sitios de 5 mC se puede lograr manteniendo la relación molar de FspEI a los
  • 27. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL sitios objetivo de 5 mC entre 0,1:1 y 1:1 en presencia de la solución activadora de enzimas 1X y la digestión durante hasta 60 minutos. (La molaridad de FspEI~0,6 μM). FUENTE DEL PRODUCTO: Una cepa de E. coli que porta el gen FspEI sintético de la especie Frankia EAN1pec. REACTIVOS SUMINISTRADOS: Los siguientes reactivos se suministran con este producto: DEFINICIÓN DE UNIDAD: La cantidad de enzima requerida para digerir 1 µg de ADN de pBR322 (dcm +) en 1 hora a 37°C en un volumen de reacción total de 50 µl. CONDICIONES DE REACCIÓN: Suplemento de tampón 1X rCutSmart™ con solución de activador de enzimas 1X Incubar a 37 °C TEMPERATURA ÓPTIMA DE INCUBACIÓN: 37°C INACTIVIDAD TÉRMICA: 80°C durante 20 minutos SENSIBILIDAD A LA METILACIÓN: Metilación de dam: No sensible Metilación de dcm: No sensible Metilación de CpG: No sensible APLICACIONES: Enzimas de restricción para epigenética y Digestión de enzimas de restricción. Más información en: https://international.neb.com/products/r0662- fspei#Product%20Information
  • 28. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL 13 HaeII Calificado para la digestión en 5-15 minutos 100 % de actividad en el búfer rCutSmart™ (hay más de 210 enzimas disponibles en el mismo búfer) lo que permite digestiones dobles más sencillas Sitio de corte: RGCGC/Y Según la estabilidad de la enzima en la reacción, las incubaciones de más de 1 hora no mejorarán la digestión, a menos que se agregue enzima adicional. Bloqueado por metilación de CpG. FUENTE DEL PRODUCTO: Una cepa de E. coli que porta el gen HaeII de Haemophilus aegypticus (ATCC 11116). REACTIVOS SUMINISTRADOS: Los siguientes reactivos se suministran con este producto: DEFINICIÓN DE UNIDAD: La cantidad de enzima requerida para digerir 1 µg de ADN λ en 1 hora a 37°C en un volumen de reacción total de 50 µl. CONDICIONES DE REACCIÓN: 1X Tampón rCutSmart™ Incubar a 37°C TEMPERATURA ÓPTIMA DE INCUBACIÓN: 37°C INACTIVIDAD TÉRMICA: 80°C durante 20 minutos. SENSIBILIDAD A LA METILACIÓN:
  • 29. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Metilación de dam: No sensible Metilación de dcm: No sensible Metilación de CpG: Bloqueada APLICACIONES: Digestión de enzimas de restricción. Más información en: https://international.neb.com/products/r0107- haeii#Product%20Information 14 HinfI Calificado para la digestión en 5-15 minutos 100 % de actividad en el búfer rCutSmart™ (hay más de 210 enzimas disponibles en el mismo búfer) lo que permite digestiones dobles más sencillas Sitio de corte: G/ANTC FUENTE DEL PRODUCTO: Una cepa de E. coli que porta el gen HinfI de Haemophilus influenzae Rf (ATCC 49824). REACTIVOS SUMINISTRADOS: Los siguientes reactivos se suministran con este producto: DEFINICIÓN DE UNIDAD: La cantidad de enzima necesaria para digerir 1 µg de ADN λ en 1 hora a 37 °C en una reacción total de 50 µl.
  • 30. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL CONDICIONES DE REACCIÓN: 1X Tampón rCutSmart™ Incubar a 37°C TEMPERATURA ÓPTIMA DE INCUBACIÓN: 37°C INACTIVIDAD TÉRMICA: 80°C durante 20 minutos. SENSIBILIDAD A LA METILACIÓN: Metilación de dam: No sensible Metilación de dcm: No sensible Metilación de CpG: Bloqueada por algunas combinaciones de superposición. APLICACIONES: Clonación rápida y Digestión de enzimas de restricción. Más información en: https://international.neb.com/products/r0155- hinfi#Product%20Information 15 HphI Calificado para la digestión en 5-15 minutos Se ha sugerido que HphI puede escindirse en N9/N8 dependiendo de la secuencia entre los sitios de reconocimiento y de escisión (Kang, C. y Wu, C.-W. (1987) Nucl. Acids Res. 15, 2279-2294 Cho, S.-H. y Kang, C. (1990) Mol. Cells 1, 81-86). La incubación de > 12 unidades durante más de 4 horas en el ADN de ΦX174 da como resultado productos de escisión adicionales. Todavía no se
  • 31. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL 100 % de actividad en el búfer rCutSmart™ (hay más de 210 enzimas disponibles en el mismo búfer) lo que permite digestiones dobles más sencillas Las enzimas de restricción tipo IIS reconocen secuencias de ADN asimétricas y se escinden fuera de su secuencia de reconocimiento Sitio de corte de enzimas de restricción: GGTGA (8/7) ha demostrado que esto ocurra en otros ADN. El pH bajo y la alta concentración de glicerol mejoran esta actividad. Esta enzima está bloqueada por la metilación de la presa. Esta enzima está bloqueada por la metilación de dcm. La actividad estelar puede resultar de una digestión prolongada, una alta concentración de enzimas o una concentración de glicerol >5% FUENTE DEL PRODUCTO: Una cepa de E. coli que porta el gen HphI de Haemophilus parahaemolyticus (ATCC 49700). REACTIVOS SUMINISTRADOS: Los siguientes reactivos se suministran con este producto: DEFINICIÓN DE UNIDAD: La cantidad de enzima requerida para digerir 1 µg de ADN λ en 1 hora a 37°C en un volumen de reacción total de 50 µl. CONDICIONES DE REACCIÓN: 1X Tampón rCutSmart™ Incubar a 37°C TEMPERATURA ÓPTIMA DE INCUBACIÓN: 37°C INACTIVIDAD TÉRMICA: 65°C durante 20 minutos SENSIBILIDAD A LA METILACIÓN: Metilación de dam: Bloqueada Metilación de dcm: Bloqueada Metilación de CpG: No sensible APLICACIONES: Clonación rápida y Digestión de enzimas de restricción. Más información en: https://international.neb.com/products/r0158- hphi#Product%20Information
  • 32. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL 16 I-CeuI 100 % de actividad en el búfer rCutSmart™ (hay más de 210 enzimas disponibles en el mismo búfer) lo que permite digestiones dobles más sencillas Esta es una endonucleasa autodirigida y requiere períodos de incubación de 3 horas. Tolera cierta degeneración de secuencia dentro de la secuencia de reconocimiento Sitio de corte: TAACTATAACGGTCCTAAGGTAGCGAA(-9/- 13) I-CeuI puede permanecer unido al ADN después del corte y alterar la velocidad de migración del ADN durante la electroforesis. Para interrumpir la unión, agregue SDS a una concentración final de 0,5 % o purifique el ADN antes de la electroforesis. Las endonucleasas autodirigidas no tienen secuencias de reconocimiento estrictamente definidas como las enzimas de restricción. Es decir, los cambios de una sola base no suprimen la escisión sino que reducen su eficiencia en grados variables. El límite preciso de las bases requeridas generalmente no se conoce. La secuencia de reconocimiento enumerada es un sitio que se sabe que se reconoce y escinde. Se suministra con ADN plásmido. El pBHS linealizado con ScaI se suministra a 0,5 mg/ml en Tris-HCl 10 mM (pH 8,0), EDTA 1 mM. La escisión de este plásmido de 3,5 kb da fragmentos de 2100 y 1400 pares de bases. FUENTE DEL PRODUCTO: Una cepa de E. coli que porta el gen I-CeuI de Chlamydomonas eugametos (C. Lemieux). REACTIVOS SUMINISTRADOS: Los siguientes reactivos se suministran con este producto:
  • 33. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL DEFINICIÓN DE UNIDAD: La cantidad de enzima necesaria para escindir 1 µg de plásmido de control linealizado con pBHS ScaI en 3 horas a 37 °C en un volumen de reacción total de 50 µl. CONDICIONES DE REACCIÓN: 1X Tampón rCutSmart™ Incubar a 37°C TEMPERATURA ÓPTIMA DE INCUBACIÓN: 37°C INACTIVIDAD TÉRMICA: 65°C durante 20 minutos. APLICACIONES: Digestión de enzimas de restricción. Más información en: https://international.neb.com/products/r0699-i- ceui#Product%20Information 17 KpnI-HF® Es un isoesquizómero de KpnI. KpnI produce una extensión de 3´ de 4 bases, mientras que Acc65I produce una extensión de 5´ de 4 bases.
  • 34. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Enzimas de restricción de alta fidelidad (HF). Diseñado para mejorar el rendimiento 100% de actividad en rCutSmart Buffer Calificado para la digestión en 5-15 minutos Actividad estelar reducida Se suministra con 1 vial de Gel Loading Dye, Morado (6X) Sitio de corte: GGTAC/C Para las enzimas que no se pueden inactivar con calor, recomendamos usar una columna para la limpieza o ejecutar la reacción en un gel de agarosa y luego extraer el ADN, o realizando una extracción con fenol/cloroformo. FUENTE DEL PRODUCTO: Una cepa de E. coli que porta el gen KpnI clonado y modificado de Klebsiella pneumoniae OK8 (ATCC 49790) REACTIVOS SUMINISTRADOS: Los siguientes reactivos se suministran con este producto: DEFINICIÓN DE UNIDAD: La cantidad de enzima necesaria para digerir 1 µg de ADN de pXba en 1 hora a 37 °C en un volumen de reacción total de 50 µl. CONDICIONES DE REACCIÓN: 1X Tampón rCutSmart™ Incubar a 37°C TEMPERATURA ÓPTIMA DE INCUBACIÓN: 37°C INACTIVIDAD TÉRMICA: No SENSIBILIDAD A LA METILACIÓN: Metilación de dam: No sensible Metilación de dcm: No sensible Metilación de CpG: No sensible APLICACIONES: Digestión de enzimas de restricción. Más información en: https://international.neb.com/products/r3142-kpni- hf#Product%20Information
  • 35. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL 18 MboI Calificado para la digestión en 5-15 minutos 100 % de actividad en el búfer rCutSmart™ (hay más de 210 enzimas disponibles en el mismo búfer) lo que permite digestiones dobles más sencillas Se suministra con 1 vial de Gel Loading Dye, Morado (6X) Sitio de corte: /GATC BfuCI, DpnII y Sau3AI son isoesquizómeros de MboI. MboI se escinde para dejar una extensión GATC de 5' que se puede ligar eficazmente en fragmentos escindidos BamHI, BclI, BglII, BstYI, DpnII o Sau3AI. Según la estabilidad de la enzima en la reacción, las incubaciones de más de 1 hora no mejorarán la digestión, a menos que se agregue enzima adicional. Bloqueado por la metilación de dam y deteriorado por la metilación de CpG superpuesta. FUENTE DEL PRODUCTO: Una cepa de E. coli que porta el gen MboI de Moraxella bovis (ATCC 10900). REACTIVOS SUMINISTRADOS: Los siguientes reactivos se suministran con este producto: DEFINICIÓN DE UNIDAD: La cantidad de enzima requerida para digerir 1 µg de ADN λ (dam-) en 1 hora a 37°C en un volumen de reacción total de 50 µl. CONDICIONES DE REACCIÓN:
  • 36. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL 1X Tampón rCutSmart™ Incubar a 37°C TEMPERATURA ÓPTIMA DE INCUBACIÓN: 37°C INACTIVIDAD TÉRMICA: 65°C durante 20 minutos SENSIBILIDAD A LA METILACIÓN: Metilación de dam: Bloqueada Metilación de dcm: No sensible Metilación de CpG: Deteriorada por superposición APLICACIONES: Digestión de enzimas de restricción. Más información en: https://international.neb.com/products/r0147- mboi#Product%20Information 19 MnlI Calificado para la digestión en 5-15 minutos 100 % de actividad en el búfer rCutSmart™ (hay más de 210 enzimas disponibles en el mismo búfer) lo que permite MnlI produce fragmentos de ADN que tienen una extensión 3´ de una sola base que son más difíciles de ligar que los fragmentos de extremos romos. FUENTE DEL PRODUCTO: Una cepa de E. coli que porta el gen MnlI de Moraxella nonliquefaciens (ATCC 17953). REACTIVOS SUMINISTRADOS: Los siguientes reactivos se suministran con este producto:
  • 37. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL digestiones dobles más sencillas Las enzimas de restricción tipo IIS reconocen secuencias de ADN asimétricas y se escinden fuera de su secuencia de reconocimiento Sitio de corte de enzimas de restricción: CCTC (7/6) DEFINICIÓN DE UNIDAD: La cantidad de enzima requerida para digerir 1 µg de ADN λ en 1 hora a 37°C en un volumen de reacción total de 50 µl. CONDICIONES DE REACCIÓN: 1X Tampón rCutSmart™ Incubar a 37°C TEMPERATURA ÓPTIMA DE INCUBACIÓN: 37°C INACTIVIDAD TÉRMICA: 65°C durante 20 minutos SENSIBILIDAD A LA METILACIÓN: Metilación de dam: No sensible Metilación de dcm: No sensible Metilación de CpG: No sensible APLICACIONES: Clonación rápida y Digestión de enzimas de restricción Más información en: https://international.neb.com/products/r0163- mnli#Product%20Information
  • 38. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL 20 Nb.BbvCI 100 % de actividad en el búfer rCutSmart™ (hay más de 210 enzimas disponibles en el mismo búfer) lo que permite digestiones dobles más sencillas Esta es una endonucleasa de corte Genera moléculas de ADN que están "cortadas", en lugar de escindidas Sitio de corte: CCTCAGC Es una endonucleasa de corte que corta solo una cadena de ADN en un sustrato de ADN de doble cadena. FUENTE DEL PRODUCTO: Una cepa de E. coli que expresa una forma alterada de los genes de restricción BbvCI de Bacillus brevis (L. Ge) REACTIVOS SUMINISTRADOS: Los siguientes reactivos se suministran con este producto: DEFINICIÓN DE UNIDAD: La cantidad de enzima requerida para convertir 1 µg de ADN plasmídico superenrollado en forma circular abierta en 1 hora a 37°C en un volumen de reacción total de 50 µl. CONDICIONES DE REACCIÓN: 1X Tampón rCutSmart™ Incubar a 37°C TEMPERATURA ÓPTIMA DE INCUBACIÓN: 37°C INACTIVIDAD TÉRMICA: 80°C durante 20 minutos SENSIBILIDAD A LA METILACIÓN: Metilación de dam: No sensible Metilación de dcm: No sensible Metilación de CpG: No sensible APLICACIONES: Enzima de mellado y amplificación por desplazamiento de hebra. Más información en: https://international.neb.com/products/r0631- nbbbvci#Product%20Information
  • 39. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL 21 Nb.BssSI Esta es una endonucleasa de corte Genera moléculas de ADN que están "cortadas", en lugar de escindidas Esta es una Enzima para la Innovación (EFI). Estas enzimas tienen propiedades interesantes y especificidades únicas. Sitio de corte: CACGAG La incubación a 50°C da como resultado una actividad 3 veces mayor. No es sensible a la metilación de CpG, dcm o dam. FUENTE DEL PRODUCTO: Una cepa de E. coli que porta el gen Nb.BssSI clonado y modificado de Bacillus stearothermophilus. REACTIVOS SUMINISTRADOS: Los siguientes reactivos se suministran con este producto: DEFINICIÓN DE UNIDAD: La cantidad de enzima requerida para convertir 1 μg de ADN pUC19 superenrollado en forma circular abierta en 1 hora a 37 °C en un volumen de reacción total de 50 μl. CONDICIONES DE REACCIÓN: 1X NEBuffer™ r3.1 Incubar a 37°C TEMPERATURA ÓPTIMA DE INCUBACIÓN: 37°C INACTIVIDAD TÉRMICA: No SENSIBILIDAD A LA METILACIÓN:
  • 40. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Metilación de dam: No sensible Metilación de dcm: No sensible Metilación de CpG: No sensible Más información en: https://international.neb.com/products/r0681- nbbsssi#Product%20Information 22 NlaIV 100 % de actividad en el búfer rCutSmart™ (hay más de 210 enzimas disponibles en el mismo búfer) lo que permite digestiones dobles más sencillas Sitio de corte: GGN/NCC NaCl y KCl inhiben la actividad. FUENTE DEL PRODUCTO: Una cepa de E. coli que porta el gen NlaIV de Neisseria lactamica (NRCC 2118). REACTIVOS SUMINISTRADOS: Los siguientes reactivos se suministran con este producto: DEFINICIÓN DE UNIDAD: La cantidad de enzima necesaria para digerir 1 µg de ADN de pBR322 en 1 hora a 37 °C en un volumen de reacción total de 50 µl. CONDICIONES DE REACCIÓN: 1X Tampón rCutSmart™ Incubar a 37°C TEMPERATURA ÓPTIMA DE INCUBACIÓN: 37°C INACTIVIDAD TÉRMICA: 65°C durante 20 minutos SENSIBILIDAD A LA METILACIÓN:
  • 41. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Metilación de dam: No sensible Metilación de dcm: Bloqueada por superposición Metilación de CpG: Bloqueada por superposición APLICACIONES: Digestión de enzimas de restricción. Más información en: https://international.neb.com/products/r0126- nlaiv#Product%20Information 23 NmeAIII 100 % de actividad en el búfer rCutSmart™ (hay más de 210 enzimas disponibles en el mismo búfer) lo que permite digestiones dobles más sencillas Las enzimas de restricción tipo IIS reconocen secuencias de ADN asimétricas y se No se recomienda la sobredigestión con > 5 unidades de NmeAIII por µg de ADN. NmeAIII requiere S-adenosilmetionina (SAM) en la mezcla de reacción para una actividad óptima (SAM se suministra en la formulación enzimática). Además, requiere dos copias de su secuencia de reconocimiento para que se produzca la escisión. Por tanto, el único sitio NmeAIII en pUC19 es resistente a la escisión. Una sobredigestión de 10 veces corta menos de la mitad del ADN. El punto de división puede cambiar un par de bases según el contexto de la secuencia de ADN entre el sitio de reconocimiento y la posición de división. Para una secuencia dada, generalmente predominará un sitio de corte.
  • 42. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL escinden fuera de su secuencia de reconocimiento Requiere dos o más sitios para la escisión. Revise la lista de enzimas y las recomendaciones en la siguiente tabla , así como el artículo de información general. Sitio de corte: GCCGAG (21/19) Se produce una escisión significativa en hielo ya 25°C. NmeAIII produce un patrón de digestión parcial estable incluso con exceso de enzima. FUENTE DEL PRODUCTO: Una cepa de E. coli que porta el gen NmeAIII clonado de Neisseria meningitidis2491 (Achtman, M.) REACTIVOS SUMINISTRADOS: Los siguientes reactivos se suministran con este producto: DEFINICIÓN DE UNIDAD: La cantidad de enzima necesaria para digerir 1 µg de ADN de ΦX174 RF I en 1 hora a 37 °C en un volumen de reacción total de 50 µl. CONDICIONES DE REACCIÓN: 1X Tampón rCutSmart™ Incubar a 37°C TEMPERATURA ÓPTIMA DE INCUBACIÓN: 37°C INACTIVIDAD TÉRMICA: 65°C durante 20 minutos SENSIBILIDAD A LA METILACIÓN: Metilación de dam: No sensible Metilación de dcm: No sensible Metilación de CpG: No sensible APLICACIONES: Digestión de enzimas de restricción Más información en: https://international.neb.com/products/r0711- nmeaiii#Product%20Information
  • 43. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL 24 PvuI Calificado para la digestión en 5-15 minutos Versión de alta fidelidad (HF®) suministrada con rCutSmart™ Buffer Se suministra con 1 vial de Gel Loading Dye, Morado (6X) Sitio de corte: CGAT/CG La escisión del ADN genómico de mamíferos está bloqueada por la metilación de CpG. Tiene una versión de alta fidelidad (PvuI-HF®). FUENTE DEL PRODUCTO: Una cepa de E. coli que porta el gen PvuI clonado de Proteus vulgaris (ATCC 13315) REACTIVOS SUMINISTRADOS: Los siguientes reactivos se suministran con este producto: DEFINICIÓN DE UNIDAD: La cantidad de enzima necesaria para digerir 1 µg de ADN de pXba en 1 hora a 37 °C en un volumen de reacción total de 50 µl CONDICIONES DE REACCIÓN: 1X NEBuffer™ r3.1 Incubar a 37°C TEMPERATURA ÓPTIMA DE INCUBACIÓN: 37°C INACTIVIDAD TÉRMICA: No SENSIBILIDAD A LA METILACIÓN: Metilación de dam: No sensible
  • 44. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Metilación de dcm: No sensible Metilación de CpG: Bloqueada APLICACIONES: Clonación rápida y Digestión de enzimas de restricción. Más información en: https://international.neb.com/products/r0150- pvui#Product%20Information 25 PI-SceI Esta es una endonucleasa autodirigida y requiere períodos de incubación de 3 horas. Tolera cierta degeneración de secuencia dentro de la secuencia de reconocimiento Sitio de corte: ATCTATGTCGGGTGCGGAGAAAGAGGTAAT(-15/- 19) La inteína que codifica PI-SceI está presente en el gen VMA ATPasa Saccharomyces cerevisiae (1,5). El gen ha sido modificado para expresión independiente en E. coli utilizando un sistema de expresión de polimerasa de ARN T7 (2). Suministrado con ADN plasmídico: pBSvdeX linealizado con XmnI se suministra 0,5 mg/ml en Tris-HCl 10 mM (pH 8,0), EDTA 1 mM. La escisión de este plásmido de 3,7 kb con PI-SceI da fragmentos de 2550 y 1150 pares de bases. Las endonucleasas autodirigidas no tienen secuencias de reconocimiento estrictamente definidas como las enzimas de restricción. Es decir, los cambios de una sola base no suprimen la escisión sino que reducen su eficiencia en grados variables. El límite preciso de las bases requeridas
  • 45. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL generalmente no se conoce. La secuencia de reconocimiento enumerada es un sitio que se sabe que se reconoce y escinde. PI-SceI puede permanecer unido al ADN después del corte y alterar la velocidad de migración del ADN durante la electroforesis. FUENTE DEL PRODUCTO: Una cepa de E. coli que porta el gen VMA1 ATPasa de Saccharomyces cerevisiae (J. Thorner). REACTIVOS SUMINISTRADOS: Los siguientes reactivos se suministran con este producto: DEFINICIÓN DE UNIDAD: La cantidad de enzima necesaria para escindir 1 μg de plásmido de control linealizado con pBSvdeX XmnI en 3 horas a 37 °C en un volumen de reacción total de 50 μl. CONDICIONES DE REACCIÓN: Suplemento 1X NEBuffer™ PI-SceI con BSA purificado Incubar a 37 °C TEMPERATURA ÓPTIMA DE INCUBACIÓN: 37°C INACTIVIDAD TÉRMICA: 65°C durante 20 minutos APLICACIONES: Digestión de enzimas de restricción. Más información en: https://international.neb.com/products/r0696-pi- scei#Product%20Information
  • 46. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL 26 RsaI Calificado para la digestión en 5-15 minutos 100 % de actividad en el búfer rCutSmart™ (hay más de 210 enzimas disponibles en el mismo búfer) lo que permite digestiones dobles más sencillas Se suministra con 1 vial de Gel Loading Dye, Morado (6X) Sitio de corte: GT/AC FUENTE DEL PRODUCTO: Una cepa de E. coli que porta el gen RsaI de Rhodopseudomonas sphaeroides (S. Kaplan). REACTIVOS SUMINISTRADOS: Los siguientes reactivos se suministran con este producto: DEFINICIÓN DE UNIDAD: La cantidad de enzima requerida para digerir 1 µg de ADN λ en 1 hora a 37°C en un volumen de reacción total de 50 µl. CONDICIONES DE REACCIÓN: 1X Tampón rCutSmart™ Incubar a 37°C TEMPERATURA ÓPTIMA DE INCUBACIÓN: 37°C INACTIVIDAD TÉRMICA: No SENSIBILIDAD A LA METILACIÓN: Metilación de dam: No sensible Metilación de dcm: No sensible
  • 47. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Metilación de CpG: Bloqueada por algunas combinaciones de superposición APLICACIONES: Clonación rápida y Digestión de enzimas de restricción. Más información en: https://international.neb.com/products/r0167- rsai#Product%20Information 27 SphI Versión de alta fidelidad (HF®) suministrada con rCutSmart™ Buffer Sitio de corte: GCATG/C Se escinde para dejar una extensión CATG 3' que puede ligarse eficientemente a fragmentos de ADN generados por NlaIII. La actividad estelar puede resultar de una digestión prolongada. FUENTE DEL PRODUCTO: Una cepa de E. coli que porta el gen SphI de Streptomyces phaeochromogenes (NRRL B-3559). REACTIVOS SUMINISTRADOS: Los siguientes reactivos se suministran con este producto:
  • 48. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL DEFINICIÓN DE UNIDAD: L a cantidad de enzima requerida para digerir 1 µg de ADN λ en 1 hora a 37°C en un volumen de reacción total de 50 µl. CONDICIONES DE REACCIÓN: 1X NEBuffer™ r2.1 Incubar a 37°C TEMPERATURA ÓPTIMA DE INCUBACIÓN: 37°C INACTIVIDAD TÉRMICA: 65°C durante 20 minutos. SENSIBILIDAD A LA METILACIÓN: Metilación de dam: No sensible Metilación de dcm: No sensible Metilación de CpG: No sensible APLICACIONES: Digestión de enzimas de restricción. Más información en: https://international.neb.com/products/r0182- sphi#Product%20Information 28 SwaI Calificado para la digestión en 5-15 minutos FUENTE DEL PRODUCTO: Una cepa de E. coli que porta el gen SwaI de Staphylococcus warneri (B. Frey). REACTIVOS SUMINISTRADOS: Los siguientes reactivos se suministran con este producto:
  • 49. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Sitio de corte: ATTT/AAAT DEFINICIÓN DE UNIDAD: La cantidad de enzima necesaria para digerir 1 µg de ADN de pXba en 1 hora a 25 °C en un volumen de reacción total de 50 µl. CONDICIONES DE REACCIÓN: 1X NEBuffer™ r3.1 Incubar a 25°C TEMPERATURA ÓPTIMA DE INCUBACIÓN: 25°C INACTIVIDAD TÉRMICA: 65°C durante 20 minutos SENSIBILIDAD A LA METILACIÓN: Metilación de dam: No sensible Metilación de dcm: No sensible Metilación de CpG: No sensible APLICACIONES: Clonación rápida y Digestión de enzimas de restricción. Más información en: https://international.neb.com/products/r0604- swai#Product%20Information
  • 50. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL 29 TfiI Calificado para la digestión en 5-15 minutos 100 % de actividad en el búfer rCutSmart™ (hay más de 210 enzimas disponibles en el mismo búfer) lo que permite digestiones dobles más sencillas Sitio de corte: G/AWTC La escisión del ADN genómico de mamíferos está bloqueada por algunas combinaciones de metilación de CpG superpuestas. FUENTE DEL PRODUCTO: Una cepa de E. coli que porta el gen TfiI clonado de Thermus filiformis (D. Cowan, University College London). REACTIVOS SUMINISTRADOS: Los siguientes reactivos se suministran con este producto: DEFINICIÓN DE UNIDAD: La cantidad de enzima necesaria para digerir 1 µg de ADN λ en 1 hora a 65 °C en un volumen de reacción total de 50 µl. CONDICIONES DE REACCIÓN: 1X tampón rCutSmart™ Incubar a 65 °C TEMPERATURA ÓPTIMA DE INCUBACIÓN: 65°C INACTIVIDAD TÉRMICA: No SENSIBILIDAD A LA METILACIÓN: Metilación de dam: No sensible Metilación de dcm: No sensible Metilación de CpG: Bloqueada por algunas combinaciones de superposición APLICACIONES: Clonación rápida y Digestión de enzimas de restricción Más información en: https://international.neb.com/products/r0546- tfii#Product%20Information
  • 51. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL 30 ZraI 100 % de actividad en el búfer rCutSmart™ (hay más de 210 enzimas disponibles en el mismo búfer) lo que permite digestiones dobles más sencillas Sitio de corte: GAC/GTC Es un neoesquizómero de AatII. La escisión del ADN genómico de mamíferos está bloqueada por la metilación de CpG. FUENTE DEL PRODUCTO: Una cepa de E. coli que porta el gen ZraI clonado de Zoogloea ramigera 11, (SK Degtyarev). REACTIVOS SUMINISTRADOS: Los siguientes reactivos se suministran con este producto: DEFINICIÓN DE UNIDAD: La cantidad de enzima requerida para digerir 1 µg de ADN λ en 1 hora a 37°C en un volumen de reacción total de 50 µl. CONDICIONES DE REACCIÓN: 1X Tampón rCutSmart™ Incubar a 37°C TEMPERATURA ÓPTIMA DE INCUBACIÓN: 37°C INACTIVIDAD TÉRMICA: 80°C durante 20 minutos. SENSIBILIDAD A LA METILACIÓN: Metilación de dam: No sensible Metilación de dcm: No sensible
  • 52. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL Metilación de CpG: Bloqueada APLICACIONES: Digestión de enzimas de restricción. Más información en: https://international.neb.com/products/r0659- zrai#Product%20Information VII. CONCLUSIONES ➢ Las enzimas de restricción se denominan también nucleasas de restricción, endonucleasas de restricción y en ocasiones restrictasas. Las enzimas de restricción cortan el ADN de doble cadena cuando reconocen un patrón de secuencia específico. Generan fragmentos de ADN conocidos como fragmentos de restricción. Además, las enzimas de restricción son herramientas imprescindibles en biología molecular, ingeniería genética y biotecnología. ➢ Las enzimas de restricción y la ADN ligasa se suelen usar para insertar genes y otros fragmentos de ADN en plásmidos durante la clonación de ADN. ➢ Cada una de las enzimas posee propiedades especificas y propias de ellas, existen tres tipos de enzimas, con características particulares, y estas son importantes en la biología molecular pues facilita los análisis genéticos. Además, nos permite conocer algunos factores que afectan la actividad de las enzimas de restricción como la variación en la temperatura de incubación ya que inhibe la actividad enzimática. ➢ De acuerdo a la información recopilada es necesario conocer sus propiedades para poderlas aplicar adecuadamente, junto a ello el protocolo de cada una de las enzimas.
  • 53. UNIVERSIDAD NACIONAL DE MOQUEGUA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL BIBLIOGRAFÍA Calderón Alvarado, K. C. (s. f.). Endonucleasas o Enzimas de Restricción. Universidad de Sonora. Recuperado de: http://www.posgradoenbiociencias.uson.mx/wp- content/uploads/2018/12/UNIDAD-3_KC_CAP-1.pdf Enzimas de restricción. (s/f). Mhmedical.com. Recuperado el 14 de junio de 2022, de https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1473&sectionid=10274 3841 Gelambi, M. (2019, 4 abril). Endonucleasas: funciones, tipos y ejemplos. Lifeder. https://www.lifeder.com/endonucleasas/ New England Biolabs. (s. f.-a). Dam and Dcm Methylases of E. coli | NEB. https://international.neb.com/tools-and-resources/usage-guidelines/dam-and-dcm- methylases-of-e-coli New England Biolabs. (s. f.-b). Heat Inactivation | NEB. https://international.neb.com/tools- and-resources/usage-guidelines/heat-inactivation New England Biolabs. (s. f.-c). High-Fidelity (HF®) Restriction Endonucleases | NEB. https://international.neb.com/products/restriction-endonucleases/hf-nicking-master- mix-time-saver-other/high-fidelity-restriction-enzymes/high-fidelity-restriction- endonucleases New England Biolabs. (s. f.-d). Isoschizomers | NEB. https://international.neb.com/tools-and- resources/selection-charts/isoschizomers New England Biolabs. (s. f.-e). NEB Overview | NEB. https://international.neb.com/about- neb/neb-overview New England Biolabs. (s. f.-f). Star Activity | NEB. https://international.neb.com/tools-and- resources/usage-guidelines/star-activity Prieto, P. B. (2020, octubre 19). Los 6 tipos de enzimas (clasificación, funciones y características). Medicoplus.com. https://medicoplus.com/medicina-general/tipos- enzimas www.wiki.es-es.nina.az. (2021, 15 agosto). Isoesquizómero. https://www.wiki.es- es.nina.az/Isoesquiz%C3%B3mero.html