SlideShare una empresa de Scribd logo
PRINCIPIOS
 Para controlar la capacidad de las células
  bacterianas de producir lisis en presencia de
  sales biliares, en un tiempo y con una
  temperatura especifica.
 Las sales biliares utilizadas son el desoxicolato
  de sodio o el taurocolato de sodio, estas hacen
  descender la tensión superficial en la interface
  medio-membrana, provocan una descomposición
  de la membrana celular y aceleran el proceso
  autolítico natural del neumococo activando las
  enzimas por combinación de las sales biliares
  con el neumococo.
OBJETIVOS

       Se utiliza específicamente para diferenciar entre
        Streptococcus pneumoniae solubles en bilis y
        otras especies de Streptococcus alfa-hemolíticas
        no solubles en bilis.
       Puede ayudar a la diferenciación del
        haemophilus influenzae y el H. aegyptius
        solubles en bilis, de otras especies de
        haemophilus insolubles en bilis.

S. pneumoniae es un diplococo Gram positivo, encapsulado, lanceolado, que
frecuentemente se presenta en cadenas rectas             y cortas. Presenta un
crecimiento difuso en los caldos, y en agar tiene el aspecto de colonias
pequeñas, grisáceas y mucoides (acuosas), rodeadas de una zona verde de
hemólisis parcial (hemólisis α) en el agar sangre ovina al 5%.
METODOS
 Se prepara 1 ml de una suspensión densa en
  solución fisiológica de un cultivo puro. Se divide
  en dos partes iguales en tubos separados. A uno
  de ellos se le agregan 0,5 ml de una solución de
  desoxicolato de sodio al 10 % y al otro 0,5 ml de
  solución fisiológica. Se incuba hasta 3 hrs y se
  observa cada 15 minutos.
 Interpretación:
 Soluble cuando se observa un aclaramiento del
  tubo con desoxicolato respecto al de solución
  fisiológica.
 Insoluble, cuando no hay diferencia de turbidez
  entre ambos tubos.
BIBLIOGRAFIA
 Programa de vigilancia de los serotipos y
  resistencia antimicrobiana de Streptococcus
  pneumoniae y haemophilus influenzae, Instituto
  Nacional de Salud, OMS .pdf Pp
 Macfaddin , pruebas bioqumicas de identificacion
  de bacterias de importancia quimica, 1ª edicion.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enterobacterias
Enterobacterias  Enterobacterias
Enterobacterias arizandy92
 
Pseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosaPseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosa
Beatríz Santiago
 
Pseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosaPseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosa
Nancy-Mc
 
Prueba de la coagulasa
Prueba de la coagulasaPrueba de la coagulasa
Prueba de la coagulasa
Aida Aguilar
 
Urocultivo y antibiograma
Urocultivo y antibiogramaUrocultivo y antibiograma
Urocultivo y antibiograma
Rai Encalada
 
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivosAlgoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Rai Encalada
 
Diagnóstico de las parasitosis 2020 (3)
Diagnóstico de las parasitosis 2020 (3)Diagnóstico de las parasitosis 2020 (3)
Diagnóstico de las parasitosis 2020 (3)
Rembert Cari Hojeda
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
University Harvard
 
Método de Ritchie o formol éter
Método de Ritchie o formol éterMétodo de Ritchie o formol éter
Método de Ritchie o formol éter
Carolina Rivera Hernández
 
Para, seminario 1
Para, seminario 1 Para, seminario 1
Para, seminario 1
carmen Marquez
 
Laboratorio no. 5 pruebas bioquímicas
Laboratorio no. 5   pruebas bioquímicasLaboratorio no. 5   pruebas bioquímicas
Laboratorio no. 5 pruebas bioquímicasnataliaizurieta
 
Medios Bioquímicos
Medios BioquímicosMedios Bioquímicos
Medios Bioquímicos
hector alexander
 
Aglutinación
AglutinaciónAglutinación
Aglutinacióncmihalez
 
P1-Análisis Integral de las Heces II-2022
P1-Análisis Integral de las Heces II-2022P1-Análisis Integral de las Heces II-2022
P1-Análisis Integral de las Heces II-2022
Oriana Mundaray
 
cocos gram positivos
cocos gram positivoscocos gram positivos
cocos gram positivos
Alba Marina Rueda Olivella
 
Bacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadoresBacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadoresTPorta
 

La actualidad más candente (20)

Enterobacterias
Enterobacterias  Enterobacterias
Enterobacterias
 
Pseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosaPseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosa
 
Pseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosaPseudomona aeruginosa
Pseudomona aeruginosa
 
Sedimento urinario
Sedimento urinarioSedimento urinario
Sedimento urinario
 
Prueba de la coagulasa
Prueba de la coagulasaPrueba de la coagulasa
Prueba de la coagulasa
 
Urocultivo y antibiograma
Urocultivo y antibiogramaUrocultivo y antibiograma
Urocultivo y antibiograma
 
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivosAlgoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
Algoritmo para la identificación de cocos gramspositivos
 
Diagnóstico de las parasitosis 2020 (3)
Diagnóstico de las parasitosis 2020 (3)Diagnóstico de las parasitosis 2020 (3)
Diagnóstico de las parasitosis 2020 (3)
 
Enterobacterias
EnterobacteriasEnterobacterias
Enterobacterias
 
Método de Ritchie o formol éter
Método de Ritchie o formol éterMétodo de Ritchie o formol éter
Método de Ritchie o formol éter
 
Para, seminario 1
Para, seminario 1 Para, seminario 1
Para, seminario 1
 
Exudado otico y faringeo
Exudado otico y faringeoExudado otico y faringeo
Exudado otico y faringeo
 
Laboratorio no. 5 pruebas bioquímicas
Laboratorio no. 5   pruebas bioquímicasLaboratorio no. 5   pruebas bioquímicas
Laboratorio no. 5 pruebas bioquímicas
 
Medios Bioquímicos
Medios BioquímicosMedios Bioquímicos
Medios Bioquímicos
 
Aglutinación
AglutinaciónAglutinación
Aglutinación
 
P1-Análisis Integral de las Heces II-2022
P1-Análisis Integral de las Heces II-2022P1-Análisis Integral de las Heces II-2022
P1-Análisis Integral de las Heces II-2022
 
Pseudomonas
PseudomonasPseudomonas
Pseudomonas
 
cocos gram positivos
cocos gram positivoscocos gram positivos
cocos gram positivos
 
Enterobacter
EnterobacterEnterobacter
Enterobacter
 
Bacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadoresBacilos gram negativo no fermentadores
Bacilos gram negativo no fermentadores
 

Destacado

Prueba camp
Prueba campPrueba camp
Prueba camp
espinoza28
 
Estreptococos viridans
Estreptococos viridansEstreptococos viridans
Estreptococos viridans
Xavi G. Hernandez
 
Informe 3 solubilidad
Informe 3 solubilidadInforme 3 solubilidad
Informe 3 solubilidad
Miguel Jtmc
 
Guias laboratorio quimica ii i 2011
Guias laboratorio quimica ii i 2011Guias laboratorio quimica ii i 2011
Guias laboratorio quimica ii i 2011goumana
 
Reporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOS
Reporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOSReporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOS
Reporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOS
andrea vazquez celio
 
Microbiologia Medica - Streptococcus pyogenes
Microbiologia Medica - Streptococcus pyogenesMicrobiologia Medica - Streptococcus pyogenes
Microbiologia Medica - Streptococcus pyogenes
Ramses Abundiz
 
Tablas de polaridad de solventes organicos
Tablas de polaridad de solventes organicosTablas de polaridad de solventes organicos
Tablas de polaridad de solventes organicosConalep Ciudad Azteca
 
Streptococcus
Streptococcus Streptococcus
Streptococcus LosGram10
 
Steptococus mutans
Steptococus mutansSteptococus mutans
Steptococus mutans
Isabel Teresa Lobo Huerta
 
Cocosgrampos
CocosgramposCocosgrampos
Cocosgramposalbai1
 
Mycobacterium bovis como agente causal de tuberculosis en humanos
Mycobacterium bovis como agente causal de tuberculosis en humanosMycobacterium bovis como agente causal de tuberculosis en humanos
Mycobacterium bovis como agente causal de tuberculosis en humanosbambamgbeltranl
 
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...yudyaranguren
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratossaveland
 

Destacado (20)

Prueba camp
Prueba campPrueba camp
Prueba camp
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
 
Estreptococos viridans
Estreptococos viridansEstreptococos viridans
Estreptococos viridans
 
Estreptococos viridans
Estreptococos viridansEstreptococos viridans
Estreptococos viridans
 
Microbi
MicrobiMicrobi
Microbi
 
Práctica no. 16
Práctica no. 16Práctica no. 16
Práctica no. 16
 
Informe 3 solubilidad
Informe 3 solubilidadInforme 3 solubilidad
Informe 3 solubilidad
 
Practica lípidos 10
Practica  lípidos 10Practica  lípidos 10
Practica lípidos 10
 
Estreptococo alfa hemolítico
Estreptococo alfa hemolíticoEstreptococo alfa hemolítico
Estreptococo alfa hemolítico
 
Guias laboratorio quimica ii i 2011
Guias laboratorio quimica ii i 2011Guias laboratorio quimica ii i 2011
Guias laboratorio quimica ii i 2011
 
Reporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOS
Reporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOSReporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOS
Reporte de PRÁCTICA DE LÍPIDOS
 
Microbiologia Medica - Streptococcus pyogenes
Microbiologia Medica - Streptococcus pyogenesMicrobiologia Medica - Streptococcus pyogenes
Microbiologia Medica - Streptococcus pyogenes
 
Tablas de polaridad de solventes organicos
Tablas de polaridad de solventes organicosTablas de polaridad de solventes organicos
Tablas de polaridad de solventes organicos
 
Streptococcus
Streptococcus Streptococcus
Streptococcus
 
Steptococus mutans
Steptococus mutansSteptococus mutans
Steptococus mutans
 
Solubilidad
SolubilidadSolubilidad
Solubilidad
 
Cocosgrampos
CocosgramposCocosgrampos
Cocosgrampos
 
Mycobacterium bovis como agente causal de tuberculosis en humanos
Mycobacterium bovis como agente causal de tuberculosis en humanosMycobacterium bovis como agente causal de tuberculosis en humanos
Mycobacterium bovis como agente causal de tuberculosis en humanos
 
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
Mmi pruebas bioquímicas básicas utilizadas en el laboratorio de microbiología...
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 

Similar a Prueba de solubilidad en bilis

Bacteria 18 helicobacter pylori
Bacteria 18 helicobacter pyloriBacteria 18 helicobacter pylori
Bacteria 18 helicobacter pylori
CristinaTapia21
 
Transporte celular: osmosis y difusión
Transporte celular: osmosis y difusión  Transporte celular: osmosis y difusión
Transporte celular: osmosis y difusión
Luzy147
 
Efecto de la actividad del agua sobre la viabilidad y el crecimiento microbiano.
Efecto de la actividad del agua sobre la viabilidad y el crecimiento microbiano.Efecto de la actividad del agua sobre la viabilidad y el crecimiento microbiano.
Efecto de la actividad del agua sobre la viabilidad y el crecimiento microbiano.
IPN
 
Diarreas mas comunes en Peditria y su fisiología
Diarreas mas comunes en Peditria y su fisiologíaDiarreas mas comunes en Peditria y su fisiología
Diarreas mas comunes en Peditria y su fisiología
Luis Gustavo Urbina
 
Bacterias gram positivas
Bacterias gram positivasBacterias gram positivas
Bacterias gram positivasAdriana Olivhdz
 
GLANDULAS SALIVALES.doc
GLANDULAS SALIVALES.docGLANDULAS SALIVALES.doc
GLANDULAS SALIVALES.doc
TATIANA RODRIGUEZ HERRERA
 
permeabilidad de la membrana celular
permeabilidad de la membrana celularpermeabilidad de la membrana celular
permeabilidad de la membrana celular
kotha16
 
Lab cho enzimas vitaminas
Lab cho enzimas vitaminasLab cho enzimas vitaminas
Lab cho enzimas vitaminasraher31
 
Coliformes totales y fecales
Coliformes totales y fecalesColiformes totales y fecales
Coliformes totales y fecales
Héctor Iniesta Caballero
 
Lab cho enzimas vitaminas
Lab cho enzimas vitaminasLab cho enzimas vitaminas
Lab cho enzimas vitaminasraher31
 
15
1515
Análisis microbiológico del agua
Análisis microbiológico del agua Análisis microbiológico del agua
Análisis microbiológico del agua
Jeison Smith
 
Proyecto microbiologia.
Proyecto microbiologia.Proyecto microbiologia.
Proyecto microbiologia.Jeison Smith
 
Difusion y medio ambiente interno
Difusion y medio ambiente internoDifusion y medio ambiente interno
Difusion y medio ambiente internoKrissia Robles
 
CLASE 7 Y 8 MICROBIOLOGIA PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE CELULAR.pdf
CLASE 7 Y 8 MICROBIOLOGIA PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE CELULAR.pdfCLASE 7 Y 8 MICROBIOLOGIA PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE CELULAR.pdf
CLASE 7 Y 8 MICROBIOLOGIA PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE CELULAR.pdf
roci18gutierrezlima
 
Cocos Gram positivos.pptx
Cocos Gram positivos.pptxCocos Gram positivos.pptx
Cocos Gram positivos.pptx
CheicaParson
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
Lissette0107
 
Informe de práctica #8
Informe de práctica #8Informe de práctica #8
Informe de práctica #8
DanishiroNestor
 

Similar a Prueba de solubilidad en bilis (20)

Bacteria 18 helicobacter pylori
Bacteria 18 helicobacter pyloriBacteria 18 helicobacter pylori
Bacteria 18 helicobacter pylori
 
Analisis agua
Analisis aguaAnalisis agua
Analisis agua
 
Transporte celular: osmosis y difusión
Transporte celular: osmosis y difusión  Transporte celular: osmosis y difusión
Transporte celular: osmosis y difusión
 
Efecto de la actividad del agua sobre la viabilidad y el crecimiento microbiano.
Efecto de la actividad del agua sobre la viabilidad y el crecimiento microbiano.Efecto de la actividad del agua sobre la viabilidad y el crecimiento microbiano.
Efecto de la actividad del agua sobre la viabilidad y el crecimiento microbiano.
 
Diarreas mas comunes en Peditria y su fisiología
Diarreas mas comunes en Peditria y su fisiologíaDiarreas mas comunes en Peditria y su fisiología
Diarreas mas comunes en Peditria y su fisiología
 
Bacterias gram positivas
Bacterias gram positivasBacterias gram positivas
Bacterias gram positivas
 
GLANDULAS SALIVALES.doc
GLANDULAS SALIVALES.docGLANDULAS SALIVALES.doc
GLANDULAS SALIVALES.doc
 
permeabilidad de la membrana celular
permeabilidad de la membrana celularpermeabilidad de la membrana celular
permeabilidad de la membrana celular
 
Lab cho enzimas vitaminas
Lab cho enzimas vitaminasLab cho enzimas vitaminas
Lab cho enzimas vitaminas
 
Coliformes totales y fecales
Coliformes totales y fecalesColiformes totales y fecales
Coliformes totales y fecales
 
Lab cho enzimas vitaminas
Lab cho enzimas vitaminasLab cho enzimas vitaminas
Lab cho enzimas vitaminas
 
15
1515
15
 
Análisis microbiológico del agua
Análisis microbiológico del agua Análisis microbiológico del agua
Análisis microbiológico del agua
 
Proyecto microbiologia.
Proyecto microbiologia.Proyecto microbiologia.
Proyecto microbiologia.
 
Género Staphylococcus
Género StaphylococcusGénero Staphylococcus
Género Staphylococcus
 
Difusion y medio ambiente interno
Difusion y medio ambiente internoDifusion y medio ambiente interno
Difusion y medio ambiente interno
 
CLASE 7 Y 8 MICROBIOLOGIA PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE CELULAR.pdf
CLASE 7 Y 8 MICROBIOLOGIA PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE CELULAR.pdfCLASE 7 Y 8 MICROBIOLOGIA PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE CELULAR.pdf
CLASE 7 Y 8 MICROBIOLOGIA PROCEDIMIENTO DE IDENTIFICACIÓN DE CELULAR.pdf
 
Cocos Gram positivos.pptx
Cocos Gram positivos.pptxCocos Gram positivos.pptx
Cocos Gram positivos.pptx
 
Practica 8
Practica 8Practica 8
Practica 8
 
Informe de práctica #8
Informe de práctica #8Informe de práctica #8
Informe de práctica #8
 

Prueba de solubilidad en bilis

  • 1.
  • 2. PRINCIPIOS  Para controlar la capacidad de las células bacterianas de producir lisis en presencia de sales biliares, en un tiempo y con una temperatura especifica.  Las sales biliares utilizadas son el desoxicolato de sodio o el taurocolato de sodio, estas hacen descender la tensión superficial en la interface medio-membrana, provocan una descomposición de la membrana celular y aceleran el proceso autolítico natural del neumococo activando las enzimas por combinación de las sales biliares con el neumococo.
  • 3. OBJETIVOS  Se utiliza específicamente para diferenciar entre Streptococcus pneumoniae solubles en bilis y otras especies de Streptococcus alfa-hemolíticas no solubles en bilis.  Puede ayudar a la diferenciación del haemophilus influenzae y el H. aegyptius solubles en bilis, de otras especies de haemophilus insolubles en bilis. S. pneumoniae es un diplococo Gram positivo, encapsulado, lanceolado, que frecuentemente se presenta en cadenas rectas y cortas. Presenta un crecimiento difuso en los caldos, y en agar tiene el aspecto de colonias pequeñas, grisáceas y mucoides (acuosas), rodeadas de una zona verde de hemólisis parcial (hemólisis α) en el agar sangre ovina al 5%.
  • 4. METODOS  Se prepara 1 ml de una suspensión densa en solución fisiológica de un cultivo puro. Se divide en dos partes iguales en tubos separados. A uno de ellos se le agregan 0,5 ml de una solución de desoxicolato de sodio al 10 % y al otro 0,5 ml de solución fisiológica. Se incuba hasta 3 hrs y se observa cada 15 minutos.  Interpretación:  Soluble cuando se observa un aclaramiento del tubo con desoxicolato respecto al de solución fisiológica.  Insoluble, cuando no hay diferencia de turbidez entre ambos tubos.
  • 5.
  • 6. BIBLIOGRAFIA  Programa de vigilancia de los serotipos y resistencia antimicrobiana de Streptococcus pneumoniae y haemophilus influenzae, Instituto Nacional de Salud, OMS .pdf Pp  Macfaddin , pruebas bioqumicas de identificacion de bacterias de importancia quimica, 1ª edicion.