SlideShare una empresa de Scribd logo
Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica
Lic. TM Javier Quiroz Castillo
Aplicaciones / Marketing
ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LAS ALARMAS,
DISPERSOGRAMAS E HISTOGRAMAS
Analizador Hematológico BC-5800
Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica
Familia de
Productos Mindray
2
 Oficinas
Shenzhen, P.R.
China
 Ingresos:
547.5 Mill.
USD (2008)
 Empleados:
5580
 Posicionamiento
de Mercado:
Mayor compañía
China en Desarrollo
Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica
Familia de Analizadores
Hematológicos
Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica
Imagen del BC-5800
5 diferenciales, 29 parametros
Hasta 90 muestras por hora
Laser scatter + Chemical dye +
Flow cytometry technology
Canal independiente y método optico
para la medición de Basófilos
Powerful capability to flag abnormal cells
Optional autoloader, barcode scanner
Large TFT touch screen
Large storage capacity: up to 40,000 samples
Recommended or customizable decision rules
for re-exam abnormal samples
Support uni- or bi-directional LIS
Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica
PLT
Eos
Lymph
Mono
Neutro
Baso
RBC
Estudio de Células Sanguíneas
Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica
Secuencia normal de
Tamaño
Después de los Lisantes
Tecnología 3 diff?
Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica
Cinco grupos Leucocitarios
Lymphocyte 25 ~ 30%
Monocyte 3 ~8 %
Neutrophil 50 ~70%
Basophil 0 ~1 %
Eosinophil 0.5 ~3%
Tecnología 5 diff?
Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica
Estructura simple y diferente tamaño Estructura compleja y tamaño medio
Gran núcleo que ocupa
casi toda la célula
Más citoplasma que el linfocito
Gránulos
pequeños, núcleo
multilobular
Gránulos grandes y
oscuros; núcleo
lobulado
Gránulos grandes
rojo/naranja; núcleo
púrpura bilobulado
Similitudes y diferencias
Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica
Existen 5 diferentes tipos de Leucocitos ( WBC)
Lymphocyte Monocyte Neutrophil Eosinophil Basophil
Tamaño pequeño, gran
núcleo con relación a
citoplasma, el mayor
constituyente del
sistema inmune.
Grande, citoplasma sin
gránulos, interviene en la
ingestión de partículas
extrañas, como bacterias o
parásitos.
Gránulos en citoplasma
de color rosado, marcador
de etapa aguda de la
inflamación.
Gránulos de color
naranja, gruesos ,
relacionados con
infecciones parasitarias.
Menos común de
todos, gránulos de color
azul oscuro, relacionados
con infecciones micóticas.
Granulocitos
LYM MON NEU EOS BAS
Diferenciación de Leucocitos
5 Diff.
Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica
ED
B
CA
Tamaño
Complejidad, gránularidad (vacuolas, artefactos)
WBC: White Blood Cell
Combinación de Tamaño y Complejidad
Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería MedicaAplicaciones / Marketing
¿Cómo Diferenciar los Diferentes
Tipos de Leucocitos?
Utilizando sus diferentes características, TAMAÑO Y
COMPLEJIDAD CELULAR
Para eso utilizaremos cuatro tecnologías combinadas:
Citometría de Flujo
Dispersión de Laser
Tinción Citoquímica
Impedancia Eléctrica
Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica
Tecnología Avanzada
WBC 5-diff technology
Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica
Celulas inyectadas en una
cámara de flujo que esta
localizado en el paso óptico de
una fuente de luz, usualmente un
laser.
La cámara de flujo contiene un
líquido que fluye rapidamente : el
fluido envolvente que lleva la
muestra a alta velocidad por el
paso de luz.
Las células mantienen su
orientación y posición en el fluido
debido a que obedecen las
característricas del flujo laminar y
atraviesan en fila de uno el paso
óptico.
WBC Tecnología
Citometría de Flujo
Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica
La dispersión de Luz ocurre
cuando la partícula reflacta la
luz que incide sobre ella, esto
depende de las características
físicas de la partícula.
-Forward scatter (FS): Tamaño
-Side scatter (SS): Complejidad
1 - 5°
6 - 20°
WBC Tecnología
Dispersión de Luz Laser
Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica
1
3
2
1 Muestra
2 Laser
3 Lentes
5
4
Dispersión de Laser de Ángulo Múltiple
Dispersión de ángulo
mayor (MAS)8~20
Granularidad (Complex)
Dispersión de ángulo
Menor (LAS)2~5
Volumen
Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica
Teoría de Mie
• En células diferentes de diferente tamaño (Monoc. y Linf.)
• El ángulo bajo las diferencia por tamaño
LAS
Laser
Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica
Teoría de Mie
• En células diferentes pero del mismo tamaño (granulocitos)
• Ángulo mayor refleja la complejidad celular
MAS
Laser
Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica
RBC
Otros
WBC
EOS
Cámara de diferencial
WBC Tecnología
Tinción Química
Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica
BASO
other
WBC
RBC
WBC technology
Chemical dye
BASO Channel
Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica
WBC BAS%
BASO scattergram
WBC/Baso
BAS# can be calculated according to BAS%
WBC total result is counted in BASO channel
Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica
BAS% WBC BAS#NEU% LYM% MON% EOS%
* =
*
NEU# LYM# MON# EOS#
5 part result
Finally…
Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería MedicaAplicaciones / Marketing
DISPERSOGRAMA / SCATTERGRAMA
DEFINICIÓN
Gráfico estadístico que
representa la distribución de
dos variables en una
muestra. Una variable se
representa gráficamente en
el eje vertical; la otra en el
horizontal. Un
dispersograma demuestra
el grado o tendencia de
presentación de las
variables en relación mutua.
Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería MedicaAplicaciones / Marketing
INTERPRETACIÓN DEL
DISPERSOGRAMA
Lymph
Mon
Ghost
Neu
FS : Frontal Scatter / Dispersión Frontal / Información
sobre el Tamaño celular
SS : Side Scatter / Dispersión Lateral / Información sobre
Complejidad Celular
Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica
Entendiendo el Dispersograma Normal
Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica
Dispersograma de una muestra NORMAL
Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica
Dispersograma de una muestra normal
Dispersograma BASO
1. The 4 parts except BASO should be close to the lower left corner.
2. The profile of lower part should be smooth, not cut by a straight line.
RBC Ghost
Mono
Lymph
Neu
Eos
Baso
4 Parts
Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica
Estructura complejaEstructura simple
Pequeño
Estructura interna del
Linfo es mas simple que la
del EOS.
Neutro es complejo y
grande
Mono es más grande que
el Linfo
DIFF
Grande
Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica
Estructura complejaEstructura simple
Grande
Pequeño
Lymph
Neutro
Eos
Mono
Disminuyen
grandemente
Baso mantiene su
mismo tamaño
BASO
Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica
Dispersograma Anormal y Su Significado
Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica
Lym
Mon
LIC
NRbc
ALY
Ghost
Left Shift
ALY
Muestras Anormales:
Banderas
Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica
Lymphocytosis Neutrophilia
Leucopoenia
Monocytosis
Eosinophilia
Dispersograma de una muestra ANORMAL
Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica
Dispersograma de una muestra ANORMAL
ATL LIC
Lyse resistantLeft shift
Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica
Dispersograma Anormal
Mov Izq.
LIC
Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica
Dispersograma Anormal
ALY
Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica
Ganancia inadecuada
Ganancia baja Ganancia alta
Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica
Celda de flujo sucia o con coágulos
Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería MedicaAplicaciones / Marketing
ALARMA
Señal por medio
de la cual se
informa sobre la
presencia real o
inminente de
una
amenaza, aviso
de la
probabilidad de
que ocurra un
DEFINICIÓN
Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica
SISTEMA DE ALARMAS
1.
Límite
Excedido
3.
Se Requiere
Confirmación
Microscópica
2.
Banderas
Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería MedicaAplicaciones / Marketing
¿Por qué se requiere
confirmación microscópica?En estado patológico las
células alteran sus
características celulares
normales
Tamaño : células
activadas son mas grandes
Complejidad : Células
activadas desarrollan
estructuras que
RUO
Atypical
Lymphocytes
(#,%)
Large Immature
Cell (#,%)
Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica
Superposición de poblaciones
Como
consecuencia de
esto las células no
se encontraran en
las zonas donde
normalmente se
ubicaban. Y es
posible que las
poblaciones se
superpongan no
permitiendo asi una
identificación
definitiva.
35
65
Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica
ocasiones, mi
lámina no
concuerda con
el resultado
del
analizador?
• Diferencia de método,
recordar que el analizador
cuenta miles de células y
el observador 100.
• Extensión de la muestra,
de la aguja, o del tubo?
• Fragilidad de los
eosinófilos
• Técnica de lectura (incluyo
los extremos?)
• Alteraciones debido a la
preparación del colorante.
• Densidad de la muestra.
Recordar que en
raras ocasiones la
lectura microscópica
hecha por dos
operadores
diferentes coincide
completamente
Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica
HISTOGRAMAS, EL
PRINCIPIO DE
COULTER
Luego de producida la acción del
lisante las células son medidas y
contadas por el método de
impedancia (recordar que por el
principio de Coulter el número de
pulsos producidos por el paso de una
partícula con carga de una solución a
otra conectas y unidas mediante un
registrador de voltaje equivale al
número de partículas que se
desplazan de una solución a otra, y la
duración del pulso es directamente
proporcional al volumen de la
partícula.)
Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica
HISTOGRAMAS
En estadística, es la
representación gráfica de
una variable, en forma de
barras, donde la altura de
cada barra es proporcional
a la frecuencia de los
valores representados.
En el eje vertical se
presentan las frecuencias.
En el eje horizontal se
presentan los valores de las
variables
Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica
HISTOGRAMAS
El histograma es un grafico
construido mediante la
representación de dos variables:
a.- Volumen de la partícula, en el eje
X (Horizontal), en femtolitros
b.- Número de partículas, eje Y
(Vertical)
El analizador presenta 3 histogramas
WBC, Baso
Glóbulos Rojos
Plaquetas
El analizador separa los pulsos en
umbrales y canales.
Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica
HISTOGRAMAS
Traducción de los pulsos en un Histograma
Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica
HISTOGRAMAS
Curva de datos primarios
Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica
HISTOGRAMA DE
PLAQUETAS
Observe que la distribución de la
población no es simétrica, esto es
normal debido a que las plaquetas
son restos celulares de forma y
tamaño variable, una plaqueta joven
es de mayor tamaño que una
senescente, si bien el límite
aceptado para una plaqueta normal
son 12 fl. Eso quiere decir que el
promedio de la población (el pico)
debería encontrarse siempre al lado
izquierdo de la flecha, como se
observa en el gráfico.
Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica
PDWMPV
PLT
PCT =
* MPV
10000
PLT series
Histogram
Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica
HISTOGRAMA DE PLAQUETAS
Un gráfico que siga la línea roja debe
interpretarse como posible
agregación plaquetaria (el origen
intra o extravascular de la misma no
puede determinarse) o con un
aumento en el número de plaquetas
grandes, fragmentos celulares
(membranas de glóbulos rojos)
Un gráfico que siga la línea verde
debe interpretarse como interferencia
producida por microcitosis
marcada, glóbulos rojos de menos de
30 fl.(recordar que tanto plaquetas
como glóbulos rojos se miden por
impedancia en una misma cámara y
de manera simultánea.)
Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica
HISTOGRAMA DE
PLAQUETAS
Una agregación plaquetaria lleva
consigo una disminución en el
número de plaquetas (2 o más
plaquetas agregadas son contadas
como una de mayor tamaño).
Por lo tanto cada vez que se
encuentre una alteración en la
forma del histograma de
plaquetas, debe investigarse
microscópicamente la muestra en
busca de agregación plaquetaria.
Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica
PLT series
P-LCC/P-LCR
S2 representa el número de plaquetas grandes, y S1+S2 representa el recuento total
de plaquetas
PLTP-LCC = * P-LCR
Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica
P-LCC y P-LCR estan relacionados.
P-LCC Platelets-Large Cells Count
P-LCR Platelets-Large Cells Ratio
PLTP-LCC = * P-LCR
Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica
PLT: Platelet
Clinical application
PLT P-LCR Clinical Cases
Normal (100-300*109/L) Normal (11-45%) ~
Increased platelet destruction
Reactive thrombocytosis
~ Thalassanemia
~ Platelet dysplasia
Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica
HISTOGRAMA DE
GLOBULOS ROJOS
El Histograma de Glóbulos Rojos se aprecia
como una distribución cercana a la normal.
Observe la distribución casi simétrica de la
población con el pico de la población
cercana a los 87 fl. Observe además que
existen hematíes debajo de los 50 fl. Y
encima de los 100 fl.
El ancho de base de la campana representa
el nivel de variabilidad de la
población, (Anisocitosis/poiquilocitosis)
La posición de la campana sobre el eje
horizontal representa la tendencia
Micro, Normo o Macrocítica de la
población.
Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica
Case Presentation
Normal people, the RBC
histogram shape is in perfect
Gaussian distribution.
Dimorphologic RBC histogram,
indicating anisocytosis. From a
rectal cancer patient
Microcytosis, the RBC
dominant peak moves to
left. From a 34-year old
outpatient.
Dimorphologic RBC histogram.
From a recovery of Iron-
deficiency anemia treatment
patient.
Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica
Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica
Sample
Rotatory
Valve
DIFF Channel
FlowCytometry
LaserScatter
Scattergram
RBC
PLT
HGB
ColorimetryImpedance
LH Lyse
Aperture
BASO Channel
4 channels for BC-5800
5 reagents in 4 channel
HGB Channel
LYM
MON
NEU
EOS
BAS
WBC
HGB
RBC
PLT
RBC Channel

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Automatizacion en hematologia
Automatizacion en hematologiaAutomatizacion en hematologia
Automatizacion en hematologia
sandra cruz guerrero
 
Automatización Hematología - UNJ
Automatización Hematología - UNJAutomatización Hematología - UNJ
Automatización Hematología - UNJ
UNJ
 
Recuento manual de leucocitos en cámara
Recuento manual de leucocitos en cámaraRecuento manual de leucocitos en cámara
Recuento manual de leucocitos en cámara
Manuel García Galvez
 
Recuento diferencial de leucocitos.
Recuento diferencial de leucocitos.Recuento diferencial de leucocitos.
Recuento diferencial de leucocitos.
Lidia Rosas
 
Frotis de Sangre Periderica
Frotis de Sangre PeridericaFrotis de Sangre Periderica
Frotis de Sangre Periderica
Roberto Coste
 
Determinacion de vsg
Determinacion de vsgDeterminacion de vsg
Determinacion de vsg
izha27
 
Atlas de sedimento urinario
Atlas de sedimento urinarioAtlas de sedimento urinario
Atlas de sedimento urinarioRoger Lopez
 
Eritrocitos
EritrocitosEritrocitos
Eritrocitos
Valeria Andrade
 
recuento_manual_eritrocitos
recuento_manual_eritrocitosrecuento_manual_eritrocitos
recuento_manual_eritrocitos
Manuel García Galvez
 
Recuento diferencial de leucocitos
Recuento diferencial de leucocitosRecuento diferencial de leucocitos
Recuento diferencial de leucocitos
Lidia Rosas
 
Atlas del sedimento urinario
Atlas del sedimento urinarioAtlas del sedimento urinario
Atlas del sedimento urinario
Virgi Gutierrez Martinez
 
Analisis microscopico de orina
Analisis microscopico de orina Analisis microscopico de orina
Analisis microscopico de orina construct EP
 
Reticulocitos
ReticulocitosReticulocitos
3.2 Recuentos globulares
3.2 Recuentos  globulares3.2 Recuentos  globulares
3.2 Recuentos globulares
CEPECAP TRUJILLO
 
Anomalías leucocitos
Anomalías leucocitosAnomalías leucocitos
Anomalías leucocitosAida Aguilar
 
Ejemplos de cristales
Ejemplos de cristalesEjemplos de cristales
Ejemplos de cristales
JuanGutierrezpino
 
Ud 18. iv. análisis del sedimento urinario. ppt
Ud 18. iv. análisis del sedimento urinario. pptUd 18. iv. análisis del sedimento urinario. ppt
Ud 18. iv. análisis del sedimento urinario. ppt
Elena Blanco
 
Anomalías eritrocitos
Anomalías eritrocitosAnomalías eritrocitos
Anomalías eritrocitosAida Aguilar
 

La actualidad más candente (20)

Automatizacion en hematologia
Automatizacion en hematologiaAutomatizacion en hematologia
Automatizacion en hematologia
 
Automatización Hematología - UNJ
Automatización Hematología - UNJAutomatización Hematología - UNJ
Automatización Hematología - UNJ
 
Recuento manual de leucocitos en cámara
Recuento manual de leucocitos en cámaraRecuento manual de leucocitos en cámara
Recuento manual de leucocitos en cámara
 
Recuento diferencial de leucocitos.
Recuento diferencial de leucocitos.Recuento diferencial de leucocitos.
Recuento diferencial de leucocitos.
 
Frotis de Sangre Periderica
Frotis de Sangre PeridericaFrotis de Sangre Periderica
Frotis de Sangre Periderica
 
Leucemias
LeucemiasLeucemias
Leucemias
 
Determinacion de vsg
Determinacion de vsgDeterminacion de vsg
Determinacion de vsg
 
Atlas de sedimento urinario
Atlas de sedimento urinarioAtlas de sedimento urinario
Atlas de sedimento urinario
 
Eritrocitos
EritrocitosEritrocitos
Eritrocitos
 
recuento_manual_eritrocitos
recuento_manual_eritrocitosrecuento_manual_eritrocitos
recuento_manual_eritrocitos
 
Recuento diferencial de leucocitos
Recuento diferencial de leucocitosRecuento diferencial de leucocitos
Recuento diferencial de leucocitos
 
Atlas del sedimento urinario
Atlas del sedimento urinarioAtlas del sedimento urinario
Atlas del sedimento urinario
 
Analisis microscopico de orina
Analisis microscopico de orina Analisis microscopico de orina
Analisis microscopico de orina
 
Reticulocitos
ReticulocitosReticulocitos
Reticulocitos
 
3.2 Recuentos globulares
3.2 Recuentos  globulares3.2 Recuentos  globulares
3.2 Recuentos globulares
 
Anomalías leucocitos
Anomalías leucocitosAnomalías leucocitos
Anomalías leucocitos
 
Ejemplos de cristales
Ejemplos de cristalesEjemplos de cristales
Ejemplos de cristales
 
Sedimento urinario
Sedimento urinarioSedimento urinario
Sedimento urinario
 
Ud 18. iv. análisis del sedimento urinario. ppt
Ud 18. iv. análisis del sedimento urinario. pptUd 18. iv. análisis del sedimento urinario. ppt
Ud 18. iv. análisis del sedimento urinario. ppt
 
Anomalías eritrocitos
Anomalías eritrocitosAnomalías eritrocitos
Anomalías eritrocitos
 

Similar a Capacitacion 5800

vdocuments.site_capacitacion-5800.pptx
vdocuments.site_capacitacion-5800.pptxvdocuments.site_capacitacion-5800.pptx
vdocuments.site_capacitacion-5800.pptx
WilliamAlvarado53
 
vdocuments.site_capacitacion-5800.pptx
vdocuments.site_capacitacion-5800.pptxvdocuments.site_capacitacion-5800.pptx
vdocuments.site_capacitacion-5800.pptx
WilliamAlvarado53
 
C I T O M E T R I A D E F L U J O
C I T O M E T R I A  D E  F L U J OC I T O M E T R I A  D E  F L U J O
C I T O M E T R I A D E F L U J O
manuovi
 
Hematologia
HematologiaHematologia
Hematologia
LUCIANA89984
 
Analizadores hematológicos automatizados/ Casos clínicos hematología
Analizadores hematológicos automatizados/ Casos clínicos hematologíaAnalizadores hematológicos automatizados/ Casos clínicos hematología
Analizadores hematológicos automatizados/ Casos clínicos hematología
Rembert Cari Hojeda
 
equipos hematologicos 3.pptx
equipos hematologicos 3.pptxequipos hematologicos 3.pptx
equipos hematologicos 3.pptx
Luis Angel Poma
 
Guia7
Guia7Guia7
Guia7
guayacan87
 
GUÍA DE ESTUDIO DE FORMULA LEUCOCITARIA Y VARIACIONES DE HEMATÍES
GUÍA DE ESTUDIO DE FORMULA LEUCOCITARIA Y VARIACIONES DE HEMATÍESGUÍA DE ESTUDIO DE FORMULA LEUCOCITARIA Y VARIACIONES DE HEMATÍES
GUÍA DE ESTUDIO DE FORMULA LEUCOCITARIA Y VARIACIONES DE HEMATÍES
Jose David Malacatus Vasconez
 
Contaje de glubulos blancos las cuales son células con núcleo.
Contaje de glubulos blancos las cuales son células con núcleo.Contaje de glubulos blancos las cuales son células con núcleo.
Contaje de glubulos blancos las cuales son células con núcleo.
melinaintriagogarcia
 
BH 2018.pdf
BH 2018.pdfBH 2018.pdf
Manual Histopatologia
Manual HistopatologiaManual Histopatologia
Manual HistopatologiaQUIRON
 
laser y aplicaciones medicas
laser y aplicaciones medicaslaser y aplicaciones medicas
laser y aplicaciones medicas
Vicente Torres
 
Examenes de laboratorio , enfermedades Hematologicas y Anestesia
Examenes de laboratorio , enfermedades Hematologicas y AnestesiaExamenes de laboratorio , enfermedades Hematologicas y Anestesia
Examenes de laboratorio , enfermedades Hematologicas y Anestesia
CLAUDIA VERONICA BOJORGE
 
Pequeños copúsculos que determinan nuestra existencia
Pequeños copúsculos que determinan nuestra existenciaPequeños copúsculos que determinan nuestra existencia
Pequeños copúsculos que determinan nuestra existencia
Yonel Alí Cabello Ruiz
 

Similar a Capacitacion 5800 (20)

vdocuments.site_capacitacion-5800.pptx
vdocuments.site_capacitacion-5800.pptxvdocuments.site_capacitacion-5800.pptx
vdocuments.site_capacitacion-5800.pptx
 
vdocuments.site_capacitacion-5800.pptx
vdocuments.site_capacitacion-5800.pptxvdocuments.site_capacitacion-5800.pptx
vdocuments.site_capacitacion-5800.pptx
 
Citometria
CitometriaCitometria
Citometria
 
C I T O M E T R I A D E F L U J O
C I T O M E T R I A  D E  F L U J OC I T O M E T R I A  D E  F L U J O
C I T O M E T R I A D E F L U J O
 
Hematologia
HematologiaHematologia
Hematologia
 
Teoria celular 2010
Teoria celular 2010Teoria celular 2010
Teoria celular 2010
 
Analizadores hematológicos automatizados/ Casos clínicos hematología
Analizadores hematológicos automatizados/ Casos clínicos hematologíaAnalizadores hematológicos automatizados/ Casos clínicos hematología
Analizadores hematológicos automatizados/ Casos clínicos hematología
 
equipos hematologicos 3.pptx
equipos hematologicos 3.pptxequipos hematologicos 3.pptx
equipos hematologicos 3.pptx
 
Guia7
Guia7Guia7
Guia7
 
Tema 6 7 biología celular
Tema 6 7 biología celularTema 6 7 biología celular
Tema 6 7 biología celular
 
GUÍA DE ESTUDIO DE FORMULA LEUCOCITARIA Y VARIACIONES DE HEMATÍES
GUÍA DE ESTUDIO DE FORMULA LEUCOCITARIA Y VARIACIONES DE HEMATÍESGUÍA DE ESTUDIO DE FORMULA LEUCOCITARIA Y VARIACIONES DE HEMATÍES
GUÍA DE ESTUDIO DE FORMULA LEUCOCITARIA Y VARIACIONES DE HEMATÍES
 
Contaje de glubulos blancos las cuales son células con núcleo.
Contaje de glubulos blancos las cuales son células con núcleo.Contaje de glubulos blancos las cuales son células con núcleo.
Contaje de glubulos blancos las cuales son células con núcleo.
 
BH 2018.pdf
BH 2018.pdfBH 2018.pdf
BH 2018.pdf
 
Manual Histopatologia
Manual HistopatologiaManual Histopatologia
Manual Histopatologia
 
laser y aplicaciones medicas
laser y aplicaciones medicaslaser y aplicaciones medicas
laser y aplicaciones medicas
 
Examenes de laboratorio , enfermedades Hematologicas y Anestesia
Examenes de laboratorio , enfermedades Hematologicas y AnestesiaExamenes de laboratorio , enfermedades Hematologicas y Anestesia
Examenes de laboratorio , enfermedades Hematologicas y Anestesia
 
Laboratorio 3 biologia
 Laboratorio 3 biologia Laboratorio 3 biologia
Laboratorio 3 biologia
 
Pequeños copúsculos que determinan nuestra existencia
Pequeños copúsculos que determinan nuestra existenciaPequeños copúsculos que determinan nuestra existencia
Pequeños copúsculos que determinan nuestra existencia
 
Optimización de parámetros hematológicos del coulter
Optimización de parámetros hematológicos del coulterOptimización de parámetros hematológicos del coulter
Optimización de parámetros hematológicos del coulter
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 

Capacitacion 5800

  • 1. Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica Lic. TM Javier Quiroz Castillo Aplicaciones / Marketing ANALISIS E INTERPRETACIÓN DE LAS ALARMAS, DISPERSOGRAMAS E HISTOGRAMAS Analizador Hematológico BC-5800
  • 2. Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica Familia de Productos Mindray 2  Oficinas Shenzhen, P.R. China  Ingresos: 547.5 Mill. USD (2008)  Empleados: 5580  Posicionamiento de Mercado: Mayor compañía China en Desarrollo
  • 3. Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica Familia de Analizadores Hematológicos
  • 4. Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica Imagen del BC-5800 5 diferenciales, 29 parametros Hasta 90 muestras por hora Laser scatter + Chemical dye + Flow cytometry technology Canal independiente y método optico para la medición de Basófilos Powerful capability to flag abnormal cells Optional autoloader, barcode scanner Large TFT touch screen Large storage capacity: up to 40,000 samples Recommended or customizable decision rules for re-exam abnormal samples Support uni- or bi-directional LIS
  • 5. Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica PLT Eos Lymph Mono Neutro Baso RBC Estudio de Células Sanguíneas
  • 6. Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica Secuencia normal de Tamaño Después de los Lisantes Tecnología 3 diff?
  • 7. Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica Cinco grupos Leucocitarios Lymphocyte 25 ~ 30% Monocyte 3 ~8 % Neutrophil 50 ~70% Basophil 0 ~1 % Eosinophil 0.5 ~3% Tecnología 5 diff?
  • 8. Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica Estructura simple y diferente tamaño Estructura compleja y tamaño medio Gran núcleo que ocupa casi toda la célula Más citoplasma que el linfocito Gránulos pequeños, núcleo multilobular Gránulos grandes y oscuros; núcleo lobulado Gránulos grandes rojo/naranja; núcleo púrpura bilobulado Similitudes y diferencias
  • 9. Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica Existen 5 diferentes tipos de Leucocitos ( WBC) Lymphocyte Monocyte Neutrophil Eosinophil Basophil Tamaño pequeño, gran núcleo con relación a citoplasma, el mayor constituyente del sistema inmune. Grande, citoplasma sin gránulos, interviene en la ingestión de partículas extrañas, como bacterias o parásitos. Gránulos en citoplasma de color rosado, marcador de etapa aguda de la inflamación. Gránulos de color naranja, gruesos , relacionados con infecciones parasitarias. Menos común de todos, gránulos de color azul oscuro, relacionados con infecciones micóticas. Granulocitos LYM MON NEU EOS BAS Diferenciación de Leucocitos 5 Diff.
  • 10. Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica ED B CA Tamaño Complejidad, gránularidad (vacuolas, artefactos) WBC: White Blood Cell Combinación de Tamaño y Complejidad
  • 11. Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería MedicaAplicaciones / Marketing ¿Cómo Diferenciar los Diferentes Tipos de Leucocitos? Utilizando sus diferentes características, TAMAÑO Y COMPLEJIDAD CELULAR Para eso utilizaremos cuatro tecnologías combinadas: Citometría de Flujo Dispersión de Laser Tinción Citoquímica Impedancia Eléctrica
  • 12. Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica Tecnología Avanzada WBC 5-diff technology
  • 13. Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica Celulas inyectadas en una cámara de flujo que esta localizado en el paso óptico de una fuente de luz, usualmente un laser. La cámara de flujo contiene un líquido que fluye rapidamente : el fluido envolvente que lleva la muestra a alta velocidad por el paso de luz. Las células mantienen su orientación y posición en el fluido debido a que obedecen las característricas del flujo laminar y atraviesan en fila de uno el paso óptico. WBC Tecnología Citometría de Flujo
  • 14. Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica La dispersión de Luz ocurre cuando la partícula reflacta la luz que incide sobre ella, esto depende de las características físicas de la partícula. -Forward scatter (FS): Tamaño -Side scatter (SS): Complejidad 1 - 5° 6 - 20° WBC Tecnología Dispersión de Luz Laser
  • 15. Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica 1 3 2 1 Muestra 2 Laser 3 Lentes 5 4 Dispersión de Laser de Ángulo Múltiple Dispersión de ángulo mayor (MAS)8~20 Granularidad (Complex) Dispersión de ángulo Menor (LAS)2~5 Volumen
  • 16. Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica Teoría de Mie • En células diferentes de diferente tamaño (Monoc. y Linf.) • El ángulo bajo las diferencia por tamaño LAS Laser
  • 17. Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica Teoría de Mie • En células diferentes pero del mismo tamaño (granulocitos) • Ángulo mayor refleja la complejidad celular MAS Laser
  • 18. Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica RBC Otros WBC EOS Cámara de diferencial WBC Tecnología Tinción Química
  • 19. Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica BASO other WBC RBC WBC technology Chemical dye BASO Channel
  • 20. Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica WBC BAS% BASO scattergram WBC/Baso BAS# can be calculated according to BAS% WBC total result is counted in BASO channel
  • 21. Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica BAS% WBC BAS#NEU% LYM% MON% EOS% * = * NEU# LYM# MON# EOS# 5 part result Finally…
  • 22. Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería MedicaAplicaciones / Marketing DISPERSOGRAMA / SCATTERGRAMA DEFINICIÓN Gráfico estadístico que representa la distribución de dos variables en una muestra. Una variable se representa gráficamente en el eje vertical; la otra en el horizontal. Un dispersograma demuestra el grado o tendencia de presentación de las variables en relación mutua.
  • 23. Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería MedicaAplicaciones / Marketing INTERPRETACIÓN DEL DISPERSOGRAMA Lymph Mon Ghost Neu FS : Frontal Scatter / Dispersión Frontal / Información sobre el Tamaño celular SS : Side Scatter / Dispersión Lateral / Información sobre Complejidad Celular
  • 24. Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica Entendiendo el Dispersograma Normal
  • 25. Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica Dispersograma de una muestra NORMAL
  • 26. Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica Dispersograma de una muestra normal Dispersograma BASO 1. The 4 parts except BASO should be close to the lower left corner. 2. The profile of lower part should be smooth, not cut by a straight line. RBC Ghost Mono Lymph Neu Eos Baso 4 Parts
  • 27. Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica Estructura complejaEstructura simple Pequeño Estructura interna del Linfo es mas simple que la del EOS. Neutro es complejo y grande Mono es más grande que el Linfo DIFF Grande
  • 28. Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica Estructura complejaEstructura simple Grande Pequeño Lymph Neutro Eos Mono Disminuyen grandemente Baso mantiene su mismo tamaño BASO
  • 29. Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica Dispersograma Anormal y Su Significado
  • 30. Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica Lym Mon LIC NRbc ALY Ghost Left Shift ALY Muestras Anormales: Banderas
  • 31. Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica Lymphocytosis Neutrophilia Leucopoenia Monocytosis Eosinophilia Dispersograma de una muestra ANORMAL
  • 32. Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica Dispersograma de una muestra ANORMAL ATL LIC Lyse resistantLeft shift
  • 33. Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica Dispersograma Anormal Mov Izq. LIC
  • 34. Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica Dispersograma Anormal ALY
  • 35. Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica Ganancia inadecuada Ganancia baja Ganancia alta
  • 36. Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica Celda de flujo sucia o con coágulos
  • 37. Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería MedicaAplicaciones / Marketing ALARMA Señal por medio de la cual se informa sobre la presencia real o inminente de una amenaza, aviso de la probabilidad de que ocurra un DEFINICIÓN
  • 38. Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica SISTEMA DE ALARMAS 1. Límite Excedido 3. Se Requiere Confirmación Microscópica 2. Banderas
  • 39. Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería MedicaAplicaciones / Marketing ¿Por qué se requiere confirmación microscópica?En estado patológico las células alteran sus características celulares normales Tamaño : células activadas son mas grandes Complejidad : Células activadas desarrollan estructuras que RUO Atypical Lymphocytes (#,%) Large Immature Cell (#,%)
  • 40. Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica Superposición de poblaciones Como consecuencia de esto las células no se encontraran en las zonas donde normalmente se ubicaban. Y es posible que las poblaciones se superpongan no permitiendo asi una identificación definitiva. 35 65
  • 41. Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica ocasiones, mi lámina no concuerda con el resultado del analizador? • Diferencia de método, recordar que el analizador cuenta miles de células y el observador 100. • Extensión de la muestra, de la aguja, o del tubo? • Fragilidad de los eosinófilos • Técnica de lectura (incluyo los extremos?) • Alteraciones debido a la preparación del colorante. • Densidad de la muestra. Recordar que en raras ocasiones la lectura microscópica hecha por dos operadores diferentes coincide completamente
  • 42. Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica HISTOGRAMAS, EL PRINCIPIO DE COULTER Luego de producida la acción del lisante las células son medidas y contadas por el método de impedancia (recordar que por el principio de Coulter el número de pulsos producidos por el paso de una partícula con carga de una solución a otra conectas y unidas mediante un registrador de voltaje equivale al número de partículas que se desplazan de una solución a otra, y la duración del pulso es directamente proporcional al volumen de la partícula.)
  • 43. Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica HISTOGRAMAS En estadística, es la representación gráfica de una variable, en forma de barras, donde la altura de cada barra es proporcional a la frecuencia de los valores representados. En el eje vertical se presentan las frecuencias. En el eje horizontal se presentan los valores de las variables
  • 44. Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica HISTOGRAMAS El histograma es un grafico construido mediante la representación de dos variables: a.- Volumen de la partícula, en el eje X (Horizontal), en femtolitros b.- Número de partículas, eje Y (Vertical) El analizador presenta 3 histogramas WBC, Baso Glóbulos Rojos Plaquetas El analizador separa los pulsos en umbrales y canales.
  • 45. Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica HISTOGRAMAS Traducción de los pulsos en un Histograma
  • 46. Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica HISTOGRAMAS Curva de datos primarios
  • 47. Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica HISTOGRAMA DE PLAQUETAS Observe que la distribución de la población no es simétrica, esto es normal debido a que las plaquetas son restos celulares de forma y tamaño variable, una plaqueta joven es de mayor tamaño que una senescente, si bien el límite aceptado para una plaqueta normal son 12 fl. Eso quiere decir que el promedio de la población (el pico) debería encontrarse siempre al lado izquierdo de la flecha, como se observa en el gráfico.
  • 48. Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica PDWMPV PLT PCT = * MPV 10000 PLT series Histogram
  • 49. Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica HISTOGRAMA DE PLAQUETAS Un gráfico que siga la línea roja debe interpretarse como posible agregación plaquetaria (el origen intra o extravascular de la misma no puede determinarse) o con un aumento en el número de plaquetas grandes, fragmentos celulares (membranas de glóbulos rojos) Un gráfico que siga la línea verde debe interpretarse como interferencia producida por microcitosis marcada, glóbulos rojos de menos de 30 fl.(recordar que tanto plaquetas como glóbulos rojos se miden por impedancia en una misma cámara y de manera simultánea.)
  • 50. Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica HISTOGRAMA DE PLAQUETAS Una agregación plaquetaria lleva consigo una disminución en el número de plaquetas (2 o más plaquetas agregadas son contadas como una de mayor tamaño). Por lo tanto cada vez que se encuentre una alteración en la forma del histograma de plaquetas, debe investigarse microscópicamente la muestra en busca de agregación plaquetaria.
  • 51. Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica PLT series P-LCC/P-LCR S2 representa el número de plaquetas grandes, y S1+S2 representa el recuento total de plaquetas PLTP-LCC = * P-LCR
  • 52. Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica P-LCC y P-LCR estan relacionados. P-LCC Platelets-Large Cells Count P-LCR Platelets-Large Cells Ratio PLTP-LCC = * P-LCR
  • 53. Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica PLT: Platelet Clinical application PLT P-LCR Clinical Cases Normal (100-300*109/L) Normal (11-45%) ~ Increased platelet destruction Reactive thrombocytosis ~ Thalassanemia ~ Platelet dysplasia
  • 54. Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica HISTOGRAMA DE GLOBULOS ROJOS El Histograma de Glóbulos Rojos se aprecia como una distribución cercana a la normal. Observe la distribución casi simétrica de la población con el pico de la población cercana a los 87 fl. Observe además que existen hematíes debajo de los 50 fl. Y encima de los 100 fl. El ancho de base de la campana representa el nivel de variabilidad de la población, (Anisocitosis/poiquilocitosis) La posición de la campana sobre el eje horizontal representa la tendencia Micro, Normo o Macrocítica de la población.
  • 55. Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica Case Presentation Normal people, the RBC histogram shape is in perfect Gaussian distribution. Dimorphologic RBC histogram, indicating anisocytosis. From a rectal cancer patient Microcytosis, the RBC dominant peak moves to left. From a 34-year old outpatient. Dimorphologic RBC histogram. From a recovery of Iron- deficiency anemia treatment patient.
  • 56. Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica
  • 57. Ver: 1.0 27 Abril 2011 Dpto. de Ingeniería Medica Sample Rotatory Valve DIFF Channel FlowCytometry LaserScatter Scattergram RBC PLT HGB ColorimetryImpedance LH Lyse Aperture BASO Channel 4 channels for BC-5800 5 reagents in 4 channel HGB Channel LYM MON NEU EOS BAS WBC HGB RBC PLT RBC Channel