SlideShare una empresa de Scribd logo
Mg. Sc.Ambulay Briceño J.
Enzimologia
Índice
1.- Catalizadores.
2.- Estructura química.
3.- Nomenclatura y clasificación.
4.- Cinética enzimáticas.
5.-Factores que afectan la cinética enzimática.
6.-Control de la actividad enzimática.
7.-Enzimas alostéricas, isoenzimas y
zimógenos.
8.-Enzimas y metabolismo de nutrientes y
drogas.
E
N
Z
I
M
A
S
Mg.Sc. Johnny Ambulay Briceño
johnnyambulay@hotmail.com
1.- Enzimas como catalizadores
1.-Enzimas
Polímeros biológicos que catalizan la rxs químicas lo cual
hace posible la vida que conocemos.
Rompen
Suministran
energía
Construyen
Ensamblan
DNA, proteínas, membranas,
células y tejidos
1.- Enzimas como catalizadores
1.-Caracteristicas
Aceleran varios ordenes de magnitud mayor con
respecto a la rx no enzimática (al menos 106).
Son específicas para las rxs de sustratos o
relacionados.
Especificidad estereoisómeros.
No sufren modificación al final de la reacción.
No cambian la constante de equilibrio (Ke) de una rx
química.
Mg.Sc. Johnny Ambulay Briceño
johnnyambulay@hotmail.com
2.- Estructura química de las enzimas
Orgánico
Inorgánico
Mg.Sc. Johnny Ambulay Briceño
johnnyambulay@hotmail.com
Algunos iones inorgánicos que actúan como cofactores
enzimáticos
Mg.Sc. Johnny Ambulay Briceño
johnnyambulay@hotmail.com
Algunos coenzimas que actúan como portadores transitorios de átomos o
grupos funcionales específicos
2.- Estructura química de las enzimas
2.- Estructura química de las enzimas
Sitio activo
Catalysis by fructose-2,6-bisphosphatase
3.- Nomenclatura y clasificación
AH2 + B A + BH2
Nombre de las enzimas derivan de su habilidad para
catalizar una especifica rx química, con la terminación
asa.
Mg.Sc. Johnny Ambulay Briceño
johnnyambulay@hotmail.com
3.- Nomenclatura y clasificación
3.1.Oxidoreductasas. Catalizan rxs de oxidorreducción, es
decir, transferencia de hidrógeno (H) o electrones (e-) de un
sustrato a otro, según la reacción general:
AH2 + B A + BH2
Succinato deshidrogenasa o
citocromo c oxidasa.
3.- Nomenclatura y clasificación
3.2. Transferasas. Catalizan la transferencia de un grupo químico
(distinto del hidrógeno) de un sustrato a otro, según la reacción:
A-B + C A + C-B
Glucoquinasa
Mg.Sc. Johnny Ambulay Briceño
johnnyambulay@hotmail.com
3.- Nomenclatura y clasificación
3.3. Hidrolasas. Catalizan las reacciones de hidrólisis:
C-C; C-O; C-N; P-O entre otros.
A-B + H2O AH + B-OH
Lactosa + H2O Glucosa + galactosa
Lactasa
Mg.Sc. Johnny Ambulay Briceño
johnnyambulay@hotmail.com
3.- Nomenclatura y clasificación
3.4. Liasas. Catalizan reacciones de ruptura C-C;C-O;C-N
por eliminación, dejando dobles enlaces.
A-B A + B
Ácido acetacético CO2 + acetona
Acetacetato descarboxilasa
Mg.Sc. Johnny Ambulay Briceño
johnnyambulay@hotmail.com
3.- Nomenclatura y clasificación
3.5. Isomerasas. Catalizan la interconversión de
isómeros:
A B
3.- Nomenclatura y clasificación
3.6. Ligasas. Catalizan la unión de dos sustratos con hidrólisis
simultánea de un nucleótido trifosfato (ATP, GTP, etc.):
A + B + XTP A-B + XDP + Pi
piruvato + CO2 + ATP oxaloacetato + ADP + Pi
Mg.Sc. Johnny Ambulay Briceño
johnnyambulay@hotmail.com
3.- Nomenclatura y clasificación
Clase (transferasa)
Hexoquinasa International Union of Biochemists (IUB)
“ATP:D-hexose-6-phosphotransferase E.C. 2.7.1.1.”
Subclase(fosfotransferasa)
Sub-subclase (fosfotransferasa con un grupo
OH como aceptor)
E.C.
2.
7.
1.
1. D-glucosa es el es el aceptor del grupo
fosforilo.
http://www.chem.qmul.ac.uk/iubmb/enzyme/
4.- Cinética enzimáticas
4.1- Cinética química
A B
4.2.- Cinética enzimática
S + E P + E
Estudia las velocidades de reacciones realizadas por
enzimas.
Ke
Ke
Ke = [B]
[A]
Ke = [P] [E]
[S] [E]
Mg.Sc. Johnny Ambulay Briceño
johnnyambulay@hotmail.com
Ejemplo de reacción catalizada de manera reversible
por una enzima.
Mg.Sc. Johnny Ambulay Briceño
johnnyambulay@hotmail.com
Ejemplo de reacción catalizada de manera irreversible por una
enzima (Unidireccional)
ΔG = energía Gibbs. Describe la dirección hacia donde la rx
química continuará.
ΔG° = ΔGp - ΔGs
Mg.Sc. Johnny Ambulay Briceño
johnnyambulay@hotmail.com
4.- Cinética enzimáticas
Sin catalizador
Con catalizador
ΔG++ = energía de activación
La catálisis aumenta las velocidades de rx disminuyendo
las energías de activación.
ET, Es un momento molecular fugaz en el que los acontecimientos tales como ruptura y
formación de enlaces y desarrollos de cargas han llegado al instante preciso en el que el colapso
hacia sustrato o producto es igualmente probable.
5.- Factores que afectan la cinética
enzimática (velocidad de una rx
enzimática
5.1. Concentración de Enzima
5.2. Concentración de sustrato
5.3. pH
5.4.Temperatura
5.5. Presencia de Inhibidores
Mg.Sc. Johnny Ambulay Briceño
johnnyambulay@hotmail.com
5.1. Concentración de la enzima
Factores que afectan la cinética enzimática
Efecto de [E] sobre la velocidad
inicial (Vo) de una rx catalizada
por una [S] fija de saturación.
La velocidad de la reacción esta
influida por la concentración de
enzima, pero no por la
concentración de otro reactante
[S].
Mg.Sc. Johnny Ambulay Briceño
johnnyambulay@hotmail.com
5.2. Concentración de
Sustrato
Factores que afectan la cinética enzimática
Para una [S], la
enzima esta casi
saturada y la Vo de la
reacción no cambia
mucho, cuando
aumenta la [S].
Mg.Sc. Johnny Ambulay Briceño
johnnyambulay@hotmail.com
5.3. pH
Los enzimas poseen grupos químicos ionizables (COOH,
NH2,SH,etc.) en las cadenas laterales de sus aa. Según el pH
del medio, estos grupos pueden tener carga eléctrica +, - o
neutra.
Factores que afectan la cinética enzimática
5.4.Temperatura (T°)
LaT° a la cual la actividad catalítica es máxima se llama T° óptima.
Factores que afectan la cinética enzimática
Mg.Sc. Johnny Ambulay Briceño
johnnyambulay@hotmail.com
5.5.- Inhibidores
 Existen tres mecanismos de
inhibición: competitiva, no
competitiva y acompetitiva.
 Los inhibidores aparecen al final
de la ruta.
 Este mecanismo que se produce
en un producto final se conoce
como retroalimentación o
regulación por producto final. Mecanismo de inhibición del
producto final: acetil-CoA carboxilasa.
El producto final de la reacción acil-
CoA es un inhibidor de la enzima.
Factores que afectan la cinética enzimática
5.5.1.Inhibición competitiva
El inhibidor es una molécula muy parecida al
sustrato.
Es reversible si se aumenta el sustrato.
Aumenta el Km, y toma el nombre de Km
aparente.
Factores que afectan la cinética enzimática
Mg.Sc. Johnny Ambulay Briceño
johnnyambulay@hotmail.com
5.5.1.Inhibición competitiva
Inhibición competitiva. Se
muestra la linearización de
Lineweaver-Burk.
 Aumenta el Km, y toma el
nombre de Km aparente.
El conocimiento de este
mecanismo ha ayudado a
establecer rutas metabólicas, así
como el diseño de fármacos.
Factores que afectan la cinética enzimática
Mg.Sc. Johnny Ambulay Briceño
johnnyambulay@hotmail.com
5.5.2.Inhibición no competitiva
Inhibición no competitiva. Se
muestra la linearización de
Lineweaver-Burk.
El inhibidor no competitivo no se une a
la enzima a nivel del centro activo, sino
en algún otro lugar de la molécula.
Disminución de la velocidad máxima.
Factores que afectan la cinética enzimática
Mg.Sc. Johnny Ambulay Briceño
johnnyambulay@hotmail.com
5.5.3.Inhibición acompetitiva
Inhibición Acompetitiva. Se muestra la
linearización de Lineweaver-Burk.
El inhibidor se une al complejo
enzima/sustrato, impidiendo la
actividad.
Estas enzimas ven modificadas
su Km y suVmáx.
Factores que afectan la cinética enzimática
Mg.Sc. Johnny Ambulay Briceño
johnnyambulay@hotmail.com
Inhibición competitivo y no
competitivo
https://www.youtube.com/watch?v=PILzvT3spCQ
MODELO CINÉTICO DE MICHAELIS-MENTEN
En 1913, Leonor
Michaelis (foto de la
izquierda) y Maud
Menten (foto de la
derecha)desarrollaron esta
teoría y propusieron una
ecuación de velocidad que
explica el comportamiento
cinético de los enzimas.
Mg.Sc. Johnny Ambulay Briceño
johnnyambulay@hotmail.com
KM es la [S] para la cual Vo = Vmax/2
(velocidad de rx = ½ velocidad
máxima. En efecto, si KM = [S], la
ecuación de Michaelis-Menten se reduce a:
Vo =Vmax/2
El valor de KM da idea de la afinidad del
enzima por el sustrato: A menor KM, mayor
afinidad del enzima por el sustrato, y a
mayor KM, menor afinidad.
Km = (K2 + K3 )
K1
La constante de Michaelis-Menten (KM) es un
parámetro cinético
Mg.Sc. Johnny Ambulay Briceño
johnnyambulay@hotmail.com
Ecuación de Michaelis-
Menten & Hill
MODELO CINÉTICO DE MICHAELIS-MENTEN
v1 = k1 [E] [S]
v2 = k2 [ES]
v3 = k3 [ES]
[ET] = [E] + [ES] Km = ( K2 + K3 )
K1
Ecuación double reciprocal or
Lineweaver-Burk plot
Km de algunas enzimas y sustratos
Mg.Sc. Johnny Ambulay Briceño
johnnyambulay@hotmail.com
6.- Control de la actividad
enzimática.
Control de la síntesis de la enzima
Control de la degradación de la enzima
Regulación alosterica
Regulación feedback
Regulación hormonal
Mg.Sc. Johnny Ambulay Briceño
johnnyambulay@hotmail.com
Mg.Sc. Johnny Ambulay Briceño
johnnyambulay@hotmail.com
7.- Enzimas alostéricas, isoenzimas y
zimógenos.
7.1.- Enzimas alostéricas
Mg.Sc. Johnny Ambulay Briceño
johnnyambulay@hotmail.com
7.- Enzimas alostéricas, isoenzimas y
zimógenos.
7.1.- Enzimas alostéricas
Mecanismos de control alostérico por el ATP y NADH
del ciclo de krebs.
7.- Enzimas alostéricas, isoenzimas y
zimógenos.
7.2.- Isoenzimas
Tienen distinta estructura molecular aunque su función biológica
es similar.
7.- Enzimas alostéricas, isoenzimas y
zimógenos.
7.3.- Zimógenos
Enzimas que no se sintetizan como tales, sino como
proteínas precursoras sin actividad enzimática.
8.- Enzimas y metabolismo de nutrientes
y drogas.
Las deficiencias en la cantidad
o la actividad catalítica de las
principales enzimas puede ser
el resultado de defectos
genéticos, deficiencias
nutricionales o toxinas.
8.- Enzimas y metabolismo de nutrientes y
drogas.
Mg.Sc. Johnny Ambulay Briceño
johnnyambulay@hotmail.com
8.- Enzimas y metabolismo de
nutrientes y drogas.
Enzimología clase 3 y 4.pdf
Enzimología clase 3 y 4.pdf
Enzimología clase 3 y 4.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Enzimología clase 3 y 4.pdf

17. 3 enzimas
17. 3 enzimas17. 3 enzimas
17. 3 enzimas
LIZBETH ROMERO
 
Enzimas 2014
Enzimas 2014Enzimas 2014
Enzimas 2014
Cared UC
 
Determinacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparado
Determinacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparadoDeterminacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparado
Determinacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparado
yuricomartinez
 
05 Enzimas.pdf
05 Enzimas.pdf05 Enzimas.pdf
05 Enzimas.pdf
MartZa4
 
Biocatalisis juan
Biocatalisis juanBiocatalisis juan
Biocatalisis juan
Universidad Alas Peruanas
 
Resumen enz 2010
Resumen enz 2010Resumen enz 2010
Resumen enz 2010
hflore2000
 
Enzimología
EnzimologíaEnzimología
Enzimología
Evelin Rojas
 
Tema 6 cinética enzimática y regulación
Tema 6 cinética enzimática y regulaciónTema 6 cinética enzimática y regulación
Tema 6 cinética enzimática y regulación
usfisioterapialuisfernandez
 
Enzimas Presentación para el conocimiento.pptx
Enzimas Presentación para el conocimiento.pptxEnzimas Presentación para el conocimiento.pptx
Enzimas Presentación para el conocimiento.pptx
RobertoArias79
 
Tema 10 Cinética Enzimática
Tema 10 Cinética EnzimáticaTema 10 Cinética Enzimática
Tema 10 Cinética Enzimática
SistemadeEstudiosMed
 
Enzimas (Prof. Jimena Lens)
Enzimas (Prof. Jimena Lens)Enzimas (Prof. Jimena Lens)
Enzimas (Prof. Jimena Lens)
Marcos A. Fatela
 
clase 08 - Enzimas II 2021 Executive.pdf
clase 08 - Enzimas II 2021 Executive.pdfclase 08 - Enzimas II 2021 Executive.pdf
clase 08 - Enzimas II 2021 Executive.pdf
PaulyBarrios1
 
Enzimas 24470
Enzimas 24470Enzimas 24470
Enzimas 24470
Raymundo Velásquez
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas (2)
Enzimas (2)Enzimas (2)
Enzimas (2)
guestb0b8ae
 
Generalidades Del Metabolismo.2007
Generalidades Del Metabolismo.2007Generalidades Del Metabolismo.2007
Generalidades Del Metabolismo.2007
celia57914
 
Tema 2 biomoléculas orgánicas biocatalizadores
Tema 2 biomoléculas orgánicas biocatalizadoresTema 2 biomoléculas orgánicas biocatalizadores
Tema 2 biomoléculas orgánicas biocatalizadores
pacozamora1
 
8. enzimas 1
8. enzimas 18. enzimas 1
Clase tres enzimas 2017 b
Clase tres enzimas  2017 bClase tres enzimas  2017 b
Clase tres enzimas 2017 b
javier Cárdenas Tenorio
 
Presentación Clase 3 . Proteínas.pdf
Presentación Clase 3 . Proteínas.pdfPresentación Clase 3 . Proteínas.pdf
Presentación Clase 3 . Proteínas.pdf
MonserratAlvarezFran
 

Similar a Enzimología clase 3 y 4.pdf (20)

17. 3 enzimas
17. 3 enzimas17. 3 enzimas
17. 3 enzimas
 
Enzimas 2014
Enzimas 2014Enzimas 2014
Enzimas 2014
 
Determinacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparado
Determinacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparadoDeterminacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparado
Determinacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparado
 
05 Enzimas.pdf
05 Enzimas.pdf05 Enzimas.pdf
05 Enzimas.pdf
 
Biocatalisis juan
Biocatalisis juanBiocatalisis juan
Biocatalisis juan
 
Resumen enz 2010
Resumen enz 2010Resumen enz 2010
Resumen enz 2010
 
Enzimología
EnzimologíaEnzimología
Enzimología
 
Tema 6 cinética enzimática y regulación
Tema 6 cinética enzimática y regulaciónTema 6 cinética enzimática y regulación
Tema 6 cinética enzimática y regulación
 
Enzimas Presentación para el conocimiento.pptx
Enzimas Presentación para el conocimiento.pptxEnzimas Presentación para el conocimiento.pptx
Enzimas Presentación para el conocimiento.pptx
 
Tema 10 Cinética Enzimática
Tema 10 Cinética EnzimáticaTema 10 Cinética Enzimática
Tema 10 Cinética Enzimática
 
Enzimas (Prof. Jimena Lens)
Enzimas (Prof. Jimena Lens)Enzimas (Prof. Jimena Lens)
Enzimas (Prof. Jimena Lens)
 
clase 08 - Enzimas II 2021 Executive.pdf
clase 08 - Enzimas II 2021 Executive.pdfclase 08 - Enzimas II 2021 Executive.pdf
clase 08 - Enzimas II 2021 Executive.pdf
 
Enzimas 24470
Enzimas 24470Enzimas 24470
Enzimas 24470
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Enzimas (2)
Enzimas (2)Enzimas (2)
Enzimas (2)
 
Generalidades Del Metabolismo.2007
Generalidades Del Metabolismo.2007Generalidades Del Metabolismo.2007
Generalidades Del Metabolismo.2007
 
Tema 2 biomoléculas orgánicas biocatalizadores
Tema 2 biomoléculas orgánicas biocatalizadoresTema 2 biomoléculas orgánicas biocatalizadores
Tema 2 biomoléculas orgánicas biocatalizadores
 
8. enzimas 1
8. enzimas 18. enzimas 1
8. enzimas 1
 
Clase tres enzimas 2017 b
Clase tres enzimas  2017 bClase tres enzimas  2017 b
Clase tres enzimas 2017 b
 
Presentación Clase 3 . Proteínas.pdf
Presentación Clase 3 . Proteínas.pdfPresentación Clase 3 . Proteínas.pdf
Presentación Clase 3 . Proteínas.pdf
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 

Enzimología clase 3 y 4.pdf

  • 1. Mg. Sc.Ambulay Briceño J. Enzimologia
  • 2. Índice 1.- Catalizadores. 2.- Estructura química. 3.- Nomenclatura y clasificación. 4.- Cinética enzimáticas. 5.-Factores que afectan la cinética enzimática. 6.-Control de la actividad enzimática. 7.-Enzimas alostéricas, isoenzimas y zimógenos. 8.-Enzimas y metabolismo de nutrientes y drogas. E N Z I M A S Mg.Sc. Johnny Ambulay Briceño johnnyambulay@hotmail.com
  • 3. 1.- Enzimas como catalizadores 1.-Enzimas Polímeros biológicos que catalizan la rxs químicas lo cual hace posible la vida que conocemos. Rompen Suministran energía Construyen Ensamblan DNA, proteínas, membranas, células y tejidos
  • 4. 1.- Enzimas como catalizadores 1.-Caracteristicas Aceleran varios ordenes de magnitud mayor con respecto a la rx no enzimática (al menos 106). Son específicas para las rxs de sustratos o relacionados. Especificidad estereoisómeros. No sufren modificación al final de la reacción. No cambian la constante de equilibrio (Ke) de una rx química. Mg.Sc. Johnny Ambulay Briceño johnnyambulay@hotmail.com
  • 5. 2.- Estructura química de las enzimas Orgánico Inorgánico Mg.Sc. Johnny Ambulay Briceño johnnyambulay@hotmail.com
  • 6. Algunos iones inorgánicos que actúan como cofactores enzimáticos Mg.Sc. Johnny Ambulay Briceño johnnyambulay@hotmail.com
  • 7. Algunos coenzimas que actúan como portadores transitorios de átomos o grupos funcionales específicos
  • 8. 2.- Estructura química de las enzimas
  • 9. 2.- Estructura química de las enzimas Sitio activo Catalysis by fructose-2,6-bisphosphatase
  • 10. 3.- Nomenclatura y clasificación AH2 + B A + BH2 Nombre de las enzimas derivan de su habilidad para catalizar una especifica rx química, con la terminación asa. Mg.Sc. Johnny Ambulay Briceño johnnyambulay@hotmail.com
  • 11. 3.- Nomenclatura y clasificación 3.1.Oxidoreductasas. Catalizan rxs de oxidorreducción, es decir, transferencia de hidrógeno (H) o electrones (e-) de un sustrato a otro, según la reacción general: AH2 + B A + BH2 Succinato deshidrogenasa o citocromo c oxidasa.
  • 12. 3.- Nomenclatura y clasificación 3.2. Transferasas. Catalizan la transferencia de un grupo químico (distinto del hidrógeno) de un sustrato a otro, según la reacción: A-B + C A + C-B Glucoquinasa Mg.Sc. Johnny Ambulay Briceño johnnyambulay@hotmail.com
  • 13. 3.- Nomenclatura y clasificación 3.3. Hidrolasas. Catalizan las reacciones de hidrólisis: C-C; C-O; C-N; P-O entre otros. A-B + H2O AH + B-OH Lactosa + H2O Glucosa + galactosa Lactasa Mg.Sc. Johnny Ambulay Briceño johnnyambulay@hotmail.com
  • 14. 3.- Nomenclatura y clasificación 3.4. Liasas. Catalizan reacciones de ruptura C-C;C-O;C-N por eliminación, dejando dobles enlaces. A-B A + B Ácido acetacético CO2 + acetona Acetacetato descarboxilasa Mg.Sc. Johnny Ambulay Briceño johnnyambulay@hotmail.com
  • 15. 3.- Nomenclatura y clasificación 3.5. Isomerasas. Catalizan la interconversión de isómeros: A B
  • 16. 3.- Nomenclatura y clasificación 3.6. Ligasas. Catalizan la unión de dos sustratos con hidrólisis simultánea de un nucleótido trifosfato (ATP, GTP, etc.): A + B + XTP A-B + XDP + Pi piruvato + CO2 + ATP oxaloacetato + ADP + Pi Mg.Sc. Johnny Ambulay Briceño johnnyambulay@hotmail.com
  • 17. 3.- Nomenclatura y clasificación Clase (transferasa) Hexoquinasa International Union of Biochemists (IUB) “ATP:D-hexose-6-phosphotransferase E.C. 2.7.1.1.” Subclase(fosfotransferasa) Sub-subclase (fosfotransferasa con un grupo OH como aceptor) E.C. 2. 7. 1. 1. D-glucosa es el es el aceptor del grupo fosforilo. http://www.chem.qmul.ac.uk/iubmb/enzyme/
  • 18. 4.- Cinética enzimáticas 4.1- Cinética química A B 4.2.- Cinética enzimática S + E P + E Estudia las velocidades de reacciones realizadas por enzimas. Ke Ke Ke = [B] [A] Ke = [P] [E] [S] [E] Mg.Sc. Johnny Ambulay Briceño johnnyambulay@hotmail.com
  • 19. Ejemplo de reacción catalizada de manera reversible por una enzima. Mg.Sc. Johnny Ambulay Briceño johnnyambulay@hotmail.com
  • 20. Ejemplo de reacción catalizada de manera irreversible por una enzima (Unidireccional) ΔG = energía Gibbs. Describe la dirección hacia donde la rx química continuará. ΔG° = ΔGp - ΔGs Mg.Sc. Johnny Ambulay Briceño johnnyambulay@hotmail.com
  • 21. 4.- Cinética enzimáticas Sin catalizador Con catalizador ΔG++ = energía de activación La catálisis aumenta las velocidades de rx disminuyendo las energías de activación. ET, Es un momento molecular fugaz en el que los acontecimientos tales como ruptura y formación de enlaces y desarrollos de cargas han llegado al instante preciso en el que el colapso hacia sustrato o producto es igualmente probable.
  • 22.
  • 23. 5.- Factores que afectan la cinética enzimática (velocidad de una rx enzimática 5.1. Concentración de Enzima 5.2. Concentración de sustrato 5.3. pH 5.4.Temperatura 5.5. Presencia de Inhibidores Mg.Sc. Johnny Ambulay Briceño johnnyambulay@hotmail.com
  • 24. 5.1. Concentración de la enzima Factores que afectan la cinética enzimática Efecto de [E] sobre la velocidad inicial (Vo) de una rx catalizada por una [S] fija de saturación. La velocidad de la reacción esta influida por la concentración de enzima, pero no por la concentración de otro reactante [S]. Mg.Sc. Johnny Ambulay Briceño johnnyambulay@hotmail.com
  • 25. 5.2. Concentración de Sustrato Factores que afectan la cinética enzimática Para una [S], la enzima esta casi saturada y la Vo de la reacción no cambia mucho, cuando aumenta la [S]. Mg.Sc. Johnny Ambulay Briceño johnnyambulay@hotmail.com
  • 26. 5.3. pH Los enzimas poseen grupos químicos ionizables (COOH, NH2,SH,etc.) en las cadenas laterales de sus aa. Según el pH del medio, estos grupos pueden tener carga eléctrica +, - o neutra. Factores que afectan la cinética enzimática
  • 27. 5.4.Temperatura (T°) LaT° a la cual la actividad catalítica es máxima se llama T° óptima. Factores que afectan la cinética enzimática Mg.Sc. Johnny Ambulay Briceño johnnyambulay@hotmail.com
  • 28. 5.5.- Inhibidores  Existen tres mecanismos de inhibición: competitiva, no competitiva y acompetitiva.  Los inhibidores aparecen al final de la ruta.  Este mecanismo que se produce en un producto final se conoce como retroalimentación o regulación por producto final. Mecanismo de inhibición del producto final: acetil-CoA carboxilasa. El producto final de la reacción acil- CoA es un inhibidor de la enzima. Factores que afectan la cinética enzimática
  • 29. 5.5.1.Inhibición competitiva El inhibidor es una molécula muy parecida al sustrato. Es reversible si se aumenta el sustrato. Aumenta el Km, y toma el nombre de Km aparente. Factores que afectan la cinética enzimática Mg.Sc. Johnny Ambulay Briceño johnnyambulay@hotmail.com
  • 30. 5.5.1.Inhibición competitiva Inhibición competitiva. Se muestra la linearización de Lineweaver-Burk.  Aumenta el Km, y toma el nombre de Km aparente. El conocimiento de este mecanismo ha ayudado a establecer rutas metabólicas, así como el diseño de fármacos. Factores que afectan la cinética enzimática Mg.Sc. Johnny Ambulay Briceño johnnyambulay@hotmail.com
  • 31. 5.5.2.Inhibición no competitiva Inhibición no competitiva. Se muestra la linearización de Lineweaver-Burk. El inhibidor no competitivo no se une a la enzima a nivel del centro activo, sino en algún otro lugar de la molécula. Disminución de la velocidad máxima. Factores que afectan la cinética enzimática Mg.Sc. Johnny Ambulay Briceño johnnyambulay@hotmail.com
  • 32. 5.5.3.Inhibición acompetitiva Inhibición Acompetitiva. Se muestra la linearización de Lineweaver-Burk. El inhibidor se une al complejo enzima/sustrato, impidiendo la actividad. Estas enzimas ven modificadas su Km y suVmáx. Factores que afectan la cinética enzimática Mg.Sc. Johnny Ambulay Briceño johnnyambulay@hotmail.com
  • 33. Inhibición competitivo y no competitivo https://www.youtube.com/watch?v=PILzvT3spCQ
  • 34. MODELO CINÉTICO DE MICHAELIS-MENTEN En 1913, Leonor Michaelis (foto de la izquierda) y Maud Menten (foto de la derecha)desarrollaron esta teoría y propusieron una ecuación de velocidad que explica el comportamiento cinético de los enzimas. Mg.Sc. Johnny Ambulay Briceño johnnyambulay@hotmail.com
  • 35. KM es la [S] para la cual Vo = Vmax/2 (velocidad de rx = ½ velocidad máxima. En efecto, si KM = [S], la ecuación de Michaelis-Menten se reduce a: Vo =Vmax/2 El valor de KM da idea de la afinidad del enzima por el sustrato: A menor KM, mayor afinidad del enzima por el sustrato, y a mayor KM, menor afinidad. Km = (K2 + K3 ) K1 La constante de Michaelis-Menten (KM) es un parámetro cinético Mg.Sc. Johnny Ambulay Briceño johnnyambulay@hotmail.com
  • 36. Ecuación de Michaelis- Menten & Hill MODELO CINÉTICO DE MICHAELIS-MENTEN v1 = k1 [E] [S] v2 = k2 [ES] v3 = k3 [ES] [ET] = [E] + [ES] Km = ( K2 + K3 ) K1
  • 37. Ecuación double reciprocal or Lineweaver-Burk plot
  • 38. Km de algunas enzimas y sustratos Mg.Sc. Johnny Ambulay Briceño johnnyambulay@hotmail.com
  • 39. 6.- Control de la actividad enzimática. Control de la síntesis de la enzima Control de la degradación de la enzima Regulación alosterica Regulación feedback Regulación hormonal Mg.Sc. Johnny Ambulay Briceño johnnyambulay@hotmail.com
  • 40. Mg.Sc. Johnny Ambulay Briceño johnnyambulay@hotmail.com
  • 41. 7.- Enzimas alostéricas, isoenzimas y zimógenos. 7.1.- Enzimas alostéricas Mg.Sc. Johnny Ambulay Briceño johnnyambulay@hotmail.com
  • 42. 7.- Enzimas alostéricas, isoenzimas y zimógenos. 7.1.- Enzimas alostéricas Mecanismos de control alostérico por el ATP y NADH del ciclo de krebs.
  • 43. 7.- Enzimas alostéricas, isoenzimas y zimógenos. 7.2.- Isoenzimas Tienen distinta estructura molecular aunque su función biológica es similar.
  • 44. 7.- Enzimas alostéricas, isoenzimas y zimógenos. 7.3.- Zimógenos Enzimas que no se sintetizan como tales, sino como proteínas precursoras sin actividad enzimática.
  • 45. 8.- Enzimas y metabolismo de nutrientes y drogas. Las deficiencias en la cantidad o la actividad catalítica de las principales enzimas puede ser el resultado de defectos genéticos, deficiencias nutricionales o toxinas.
  • 46. 8.- Enzimas y metabolismo de nutrientes y drogas. Mg.Sc. Johnny Ambulay Briceño johnnyambulay@hotmail.com
  • 47. 8.- Enzimas y metabolismo de nutrientes y drogas.