SlideShare una empresa de Scribd logo
BIOQUÍMICA
CQU 310
Instituto de Ciencias Naturales
Enzimas II
Clase 8
MATERIAL PROPIEDAD DE UDLA.
AUTORIZADA SU UTILIZACIÓN SÓLO PARA FINES ACADÉMICOS.
Resultados de aprendizaje:
Identificar la clasificación, función y regulación de las enzimas
analizando factores físicos y químicos del medio.
Bioquímica/clase 08
2021
FACTORES QUE DETERMINAN LA VELOCIDAD
DE UNA REACCIÓN ENZIMÁTICA
• Temperatura
• pH
• [ Sustrato ]
• [ Enzima ]
• Inhibidores
http://www.ehu.es/biomoleculas/enzimas/enz22.htm
Bioquímica/clase 08
2021
EFECTO DE LA TEMPERATURA
http://composi.info/tema-05-enzimas.html
En general, los aumentos de temperatura aceleran las reacciones químicas.
Las reacciones catalizadas por enzimas siguen esta ley general. Sin embargo, al ser
proteínas, a partir de cierta temperatura, se empiezan a desnaturalizar por calor.
La temperatura a la cual la actividad catalítica es máxima se llama temperatura óptima.
Por sobre la temperatura óptima, el aumento de velocidad de la reacción debido a la
temperatura es contrarrestado por la pérdida de actividad catalítica debida a la
desnaturalización térmica, y la actividad enzimática decrece rápidamente hasta anularse.
Bioquímica/clase 08
2021
EFECTO DEL PH
http://www.ehu.es/biomoleculas/enzimas/enz22.htm#ph
Los enzimas poseen grupos químicos ionizables (carboxilos -COOH; amino -NH2; tiol -SH;
imidazol, etc.) en las cadenas laterales de sus aminoácidos. Según el pH del medio, estos
grupos pueden tener carga eléctrica positiva, negativa o neutra.
Como la conformación de las proteínas depende, en parte, de sus cargas eléctricas, habrá
un pH en el cual la conformación será la más adecuada para la actividad catalítica. Este es
el llamado pH óptimo.
La mayoría de las enzimas son muy sensibles a los cambios de pH.
Bioquímica/clase 08
2021
EFECTO DEL PH
http://www.ehu.es/biomoleculas/enzimas/enz22.htm#ph
Ejemplo: Ureasa a pH 7 Ejemplo: Ureasa a pH ácido
Cambio en el estado de ionización de los grupos funcionales de las cadenas laterales de los residuos
aminoacídicos
Bioquímica/clase 07
2021
o A bajas [S], la curva
tiende a una recta que
asciende con mucha
pendiente. En esta
región la curva depende
de la [S]
o Para altas [S], la enzima
esta casi saturada y la Vo
de la reacción no cambia
mucho cuando aumenta
la [S]
EFECTO DE LA CONCENTRACIÓN DE
SUSTRATO
Bioquímica/clase 08
2021
EFECTO DE LA CONCENTRACIÓN DE
SUSTRATO
Bioquímica/clase 08
2021
ECUACIÓN DE MICHAELIS-MENTEN Y PARAMETROS
CINÉTICOS.
Km (constante de Michaelis-Menten)
- Es la concentración de sustrato que se requiere para alcanzar la mitad de la velocidad
máxima.
- Es una medida de la afinidad del Enzima por el Sustrato.
- Cuanto menor es Km, mayor es la afinidad del enzima por sustrato.
- Se mide en unidades de Concentración.
Kcat (número de recambio)
- número de moléculas de sustrato convertidas en producto por molécula de enzima y
unidad de tiempo,(1seg) en condiciones de saturación de sustrato.
Vmax (velocidad máxima teórica)
- la velocidad cuando todos los centros activos están ocupados con sustrato (nunca alcanzada
en la realidad)
EFECTO DE LA CONCENTRACIÓN DE
SUSTRATO
Bioquímica/clase 08
2021
De acuerdo a los datos de velocidad de una enzima
X, conteste:
a)¿Cuál es la Vmáx de la
reacción?
b) ¿Cuál es el Km de la
enzima?
c) Demuestre, si esta
reacción sigue la cinética
de Michaelis y Menten.
[S]
(M)
V
(mol /min)
5 x 10 -8 0.0096
5 x 10 -7 0.071
5 x 10 -6 0.125
5 x 10 -5 0.20
5 x 10 -4 0.25
5 x 10 -3 0.25
5 x 10 -2 0.25
EFECTO DE LA CONCENTRACIÓN DE
SUSTRATO
Bioquímica/clase 08
2021
”Lehninger Principles of Biochemistry” 3th.ed. Nelson, DL
and Cox, M.M. Worth Publishers, 2000.)
EFECTO DE LA CONCENTRACIÓN DE
SUSTRATO
Bioquímica/clase 08
2021
EFECTO DE INHIBIDORES
INHIBIDOR
Molécula que hace disminuir la actividad enzimática, a
través de interacciones con el centro activo u otros
centros específicos
• I. Competitiva
• I. No Competitiva
• I. Acompetitiva
• Inhibidor Irreversible
• Inhibidor Reversible
Bioquímica/clase 08
2021
EFECTO DE INHIBIDORES
Inhibidor Irreversible
Modifica químicamente a la enzima
E + I E’
o Los inhibidores irreversibles reaccionan con un grupo químico de la enzima,
modificándola covalentemente
o A diferencia de la inhibición reversible, el efecto de los inhibidores irreversibles
depende del tiempo que actúa el inhibidor.
o Los inhibidores irreversibles son, por lo general, altamente tóxicos.
E
S
I
Bioquímica/clase 08
2021
EFECTO DE INHIBIDORES
Inhibidores Irreversibles
Bioquímica/clase 08
2021
INHIBICIÓN REVERSIBLE COMPETITIVA
”Lehninger Principles of Biochemistry” 3th.ed. Nelson, DL
and Cox, M.M. Worth Publishers, 2000.)
a) Inhibición Competitiva: El inhibidor se fija al
sitio activo de la enzima libre, impidiendo la
fijación del substrato
Km
Vmax =
Bioquímica/clase 08
2021
Inhibidor Competitivo: Inhibidores de proteasas. Fármacos
antiretrovirales. Forma eficiente de
tratar el VIH
Estructura del Ritonavir
INHIBICIÓN REVERSIBLE COMPETITIVA
Bioquímica/clase 08
2021
b) Inhibición NO Competitiva: el inhibidor se une a
un sitio distinto al sitio activo, pero se puede unir
tanto a E como a ES
Km =
Vmax
”Lehninger Principles of Biochemistry” 3th.ed. Nelson, DL
and Cox, M.M. Worth Publishers, 2000.)
INHIBICIÓN REVERSIBLE NO COMPETITIVA
Bioquímica/clase 08
2021
c) Inhibición Acompetitiva: el inhibidor se fija a un
sitio distinto al sitio activo, sólo se une al complejo
ES
Km
Vmax
INHIBICIÓN REVERSIBLE ACOMPETITIVA
”Lehninger Principles of Biochemistry” 3th.ed. Nelson, DL
and Cox, M.M. Worth Publishers, 2000.)
Bioquímica/clase 08
2021
¿A que inhibidor corresponde 1, 2 y 3, representados
en la imagen?
Resumen de inhibidores reversibles
Bioquímica/clase 08
2021
Preguntas….
 ¿Qué ocurre con la velocidad máxima cuando la enzima se enfrenta al inhibidor?
 ¿Qué ocurre con el Km cuando la enzima se enfrenta al inhibidor?
 ¿Cómo clasificaría al inhibidor utilizado?
El siguiente gráfico representa la actividad de una enzima en ausencia y
presencia de un inhibidor.
Enzima sin inhibidor
Enzima con inhibidor
Anti-Inflamatorios No Esteroideos
(AINEs)
Enzima
COX 1
(Constitutiva)
Enzima
COX 2
(Inducible)
Estímulos fisiológicos Lesiones / Infecciones
Prostaglandinas protectoras Prostaglandinas inflamatorias
Fiebre Dolor Inflamación
Mucosa estomacal Adherencia de
las plaquetas
AINEs e inhibidores específicos de la COX-2
(meloxicam, celecoxib)
AINEs
AINEs:
- Ácido acetilsalicílico
- Diclofenaco
- Naproxeno
- Paracetamol
- Ibuprofeno
Bioquímica/clase 08
2021
Mecanismo de acción:
Aspirina: Inhibidor irreversible de COX-1
Modificado de:
http://tmedweb.tulane.edu/pharmwiki/doku.php/aspirin Bioquímica/clase 08
2021
Ibuprofeno: Inhibidor competitivo reversible de la COX-1
Mecanismo de acción:
Modificado de:
http://tmedweb.tulane.edu/pharmwiki/doku.php/aspirin Bioquímica/clase 08
2021
Fuentes Bibliográficas
Feduchi, E., Blasco, I., Romero, C. y Yañez, E. Bioquímica conceptos
esenciales. Editorial Médica Panamericana. 2º Edición, 2015.
Nelson, Cox Lehninger: Principios de Bioquímica
5º Edición, Omega Ediciones S.A. 2009.
McKee, Trudy McKee, James R. Bioquímica, Las bases moleculares
de la vida. Editorial McGraw-Hill Interamericana. 2014.
Mathews, Christopher Bioquímica
Pearson Education Editorial McGraw-Hill Interamericana. 2002.
Voet, Voet, Pratt Fundamentos de Bioquímica
Editorial Panamericana. 2003.
Bioquímica/clase 08
2021

Más contenido relacionado

Similar a clase 08 - Enzimas II 2021 Executive.pdf

Similar a clase 08 - Enzimas II 2021 Executive.pdf (20)

Science subject for high school 9th grade cell biology by slidesgo
Science subject for high school   9th grade  cell biology by slidesgoScience subject for high school   9th grade  cell biology by slidesgo
Science subject for high school 9th grade cell biology by slidesgo
 
Enzimas Presentación para el conocimiento.pptx
Enzimas Presentación para el conocimiento.pptxEnzimas Presentación para el conocimiento.pptx
Enzimas Presentación para el conocimiento.pptx
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
UNIDAD III ENZIMAS BQ . LAB PARTE 2.pdf
UNIDAD III ENZIMAS BQ . LAB PARTE 2.pdfUNIDAD III ENZIMAS BQ . LAB PARTE 2.pdf
UNIDAD III ENZIMAS BQ . LAB PARTE 2.pdf
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Determinacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparado
Determinacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparadoDeterminacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparado
Determinacion cuantitativa de la actividad enzimatica del preparado
 
Enzimas (2)
Enzimas (2)Enzimas (2)
Enzimas (2)
 
Enzimas 2014
Enzimas 2014Enzimas 2014
Enzimas 2014
 
Enzimas 2021.ppt
Enzimas 2021.pptEnzimas 2021.ppt
Enzimas 2021.ppt
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Bioenergetica resp celular
Bioenergetica resp celularBioenergetica resp celular
Bioenergetica resp celular
 
Enzimas clase
Enzimas claseEnzimas clase
Enzimas clase
 
Enzimas (Prof. Jimena Lens)
Enzimas (Prof. Jimena Lens)Enzimas (Prof. Jimena Lens)
Enzimas (Prof. Jimena Lens)
 
Universidad veracruzana (1) abraham
Universidad veracruzana (1) abrahamUniversidad veracruzana (1) abraham
Universidad veracruzana (1) abraham
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
Enzimas
Enzimas Enzimas
Enzimas
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 
ENZIMAS
ENZIMASENZIMAS
ENZIMAS
 
Enzimas
EnzimasEnzimas
Enzimas
 

Más de PaulyBarrios1

clase_4_Patrones_biogeográficos__biomas_y_distribución_de_especies.pptx
clase_4_Patrones_biogeográficos__biomas_y_distribución_de_especies.pptxclase_4_Patrones_biogeográficos__biomas_y_distribución_de_especies.pptx
clase_4_Patrones_biogeográficos__biomas_y_distribución_de_especies.pptxPaulyBarrios1
 
clase_7_Clasificación_taxonómica_y_métodos_de_captura_de_fauna_silvestre.pptx
clase_7_Clasificación_taxonómica_y_métodos_de_captura_de_fauna_silvestre.pptxclase_7_Clasificación_taxonómica_y_métodos_de_captura_de_fauna_silvestre.pptx
clase_7_Clasificación_taxonómica_y_métodos_de_captura_de_fauna_silvestre.pptxPaulyBarrios1
 
Reglamento-Prácticas-Actualizado-2019.pdf
Reglamento-Prácticas-Actualizado-2019.pdfReglamento-Prácticas-Actualizado-2019.pdf
Reglamento-Prácticas-Actualizado-2019.pdfPaulyBarrios1
 
clase_5_Ley_de_caza__convenio_CITES__etnozoología_y_proyectos_de_uso_sustenta...
clase_5_Ley_de_caza__convenio_CITES__etnozoología_y_proyectos_de_uso_sustenta...clase_5_Ley_de_caza__convenio_CITES__etnozoología_y_proyectos_de_uso_sustenta...
clase_5_Ley_de_caza__convenio_CITES__etnozoología_y_proyectos_de_uso_sustenta...PaulyBarrios1
 
LAB N 4 TEJIDOS CON SUSTANCIA FUNDAMENTAL 2018.pdf
LAB N 4 TEJIDOS CON SUSTANCIA FUNDAMENTAL 2018.pdfLAB N 4 TEJIDOS CON SUSTANCIA FUNDAMENTAL 2018.pdf
LAB N 4 TEJIDOS CON SUSTANCIA FUNDAMENTAL 2018.pdfPaulyBarrios1
 
clase_10_Código_Sanitario__ley_20.920__ISO_14.000_y_Reglamentos_EMAS__EMAS_II...
clase_10_Código_Sanitario__ley_20.920__ISO_14.000_y_Reglamentos_EMAS__EMAS_II...clase_10_Código_Sanitario__ley_20.920__ISO_14.000_y_Reglamentos_EMAS__EMAS_II...
clase_10_Código_Sanitario__ley_20.920__ISO_14.000_y_Reglamentos_EMAS__EMAS_II...PaulyBarrios1
 
2. osteologia Miembro Ant. perro.pptx
2. osteologia Miembro Ant. perro.pptx2. osteologia Miembro Ant. perro.pptx
2. osteologia Miembro Ant. perro.pptxPaulyBarrios1
 

Más de PaulyBarrios1 (7)

clase_4_Patrones_biogeográficos__biomas_y_distribución_de_especies.pptx
clase_4_Patrones_biogeográficos__biomas_y_distribución_de_especies.pptxclase_4_Patrones_biogeográficos__biomas_y_distribución_de_especies.pptx
clase_4_Patrones_biogeográficos__biomas_y_distribución_de_especies.pptx
 
clase_7_Clasificación_taxonómica_y_métodos_de_captura_de_fauna_silvestre.pptx
clase_7_Clasificación_taxonómica_y_métodos_de_captura_de_fauna_silvestre.pptxclase_7_Clasificación_taxonómica_y_métodos_de_captura_de_fauna_silvestre.pptx
clase_7_Clasificación_taxonómica_y_métodos_de_captura_de_fauna_silvestre.pptx
 
Reglamento-Prácticas-Actualizado-2019.pdf
Reglamento-Prácticas-Actualizado-2019.pdfReglamento-Prácticas-Actualizado-2019.pdf
Reglamento-Prácticas-Actualizado-2019.pdf
 
clase_5_Ley_de_caza__convenio_CITES__etnozoología_y_proyectos_de_uso_sustenta...
clase_5_Ley_de_caza__convenio_CITES__etnozoología_y_proyectos_de_uso_sustenta...clase_5_Ley_de_caza__convenio_CITES__etnozoología_y_proyectos_de_uso_sustenta...
clase_5_Ley_de_caza__convenio_CITES__etnozoología_y_proyectos_de_uso_sustenta...
 
LAB N 4 TEJIDOS CON SUSTANCIA FUNDAMENTAL 2018.pdf
LAB N 4 TEJIDOS CON SUSTANCIA FUNDAMENTAL 2018.pdfLAB N 4 TEJIDOS CON SUSTANCIA FUNDAMENTAL 2018.pdf
LAB N 4 TEJIDOS CON SUSTANCIA FUNDAMENTAL 2018.pdf
 
clase_10_Código_Sanitario__ley_20.920__ISO_14.000_y_Reglamentos_EMAS__EMAS_II...
clase_10_Código_Sanitario__ley_20.920__ISO_14.000_y_Reglamentos_EMAS__EMAS_II...clase_10_Código_Sanitario__ley_20.920__ISO_14.000_y_Reglamentos_EMAS__EMAS_II...
clase_10_Código_Sanitario__ley_20.920__ISO_14.000_y_Reglamentos_EMAS__EMAS_II...
 
2. osteologia Miembro Ant. perro.pptx
2. osteologia Miembro Ant. perro.pptx2. osteologia Miembro Ant. perro.pptx
2. osteologia Miembro Ant. perro.pptx
 

Último

Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaJaveriana Cali
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAladysedamanos
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 

Último (20)

terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

clase 08 - Enzimas II 2021 Executive.pdf

  • 1. BIOQUÍMICA CQU 310 Instituto de Ciencias Naturales Enzimas II Clase 8
  • 2. MATERIAL PROPIEDAD DE UDLA. AUTORIZADA SU UTILIZACIÓN SÓLO PARA FINES ACADÉMICOS.
  • 3. Resultados de aprendizaje: Identificar la clasificación, función y regulación de las enzimas analizando factores físicos y químicos del medio. Bioquímica/clase 08 2021
  • 4. FACTORES QUE DETERMINAN LA VELOCIDAD DE UNA REACCIÓN ENZIMÁTICA • Temperatura • pH • [ Sustrato ] • [ Enzima ] • Inhibidores http://www.ehu.es/biomoleculas/enzimas/enz22.htm Bioquímica/clase 08 2021
  • 5. EFECTO DE LA TEMPERATURA http://composi.info/tema-05-enzimas.html En general, los aumentos de temperatura aceleran las reacciones químicas. Las reacciones catalizadas por enzimas siguen esta ley general. Sin embargo, al ser proteínas, a partir de cierta temperatura, se empiezan a desnaturalizar por calor. La temperatura a la cual la actividad catalítica es máxima se llama temperatura óptima. Por sobre la temperatura óptima, el aumento de velocidad de la reacción debido a la temperatura es contrarrestado por la pérdida de actividad catalítica debida a la desnaturalización térmica, y la actividad enzimática decrece rápidamente hasta anularse. Bioquímica/clase 08 2021
  • 6. EFECTO DEL PH http://www.ehu.es/biomoleculas/enzimas/enz22.htm#ph Los enzimas poseen grupos químicos ionizables (carboxilos -COOH; amino -NH2; tiol -SH; imidazol, etc.) en las cadenas laterales de sus aminoácidos. Según el pH del medio, estos grupos pueden tener carga eléctrica positiva, negativa o neutra. Como la conformación de las proteínas depende, en parte, de sus cargas eléctricas, habrá un pH en el cual la conformación será la más adecuada para la actividad catalítica. Este es el llamado pH óptimo. La mayoría de las enzimas son muy sensibles a los cambios de pH. Bioquímica/clase 08 2021
  • 7. EFECTO DEL PH http://www.ehu.es/biomoleculas/enzimas/enz22.htm#ph Ejemplo: Ureasa a pH 7 Ejemplo: Ureasa a pH ácido Cambio en el estado de ionización de los grupos funcionales de las cadenas laterales de los residuos aminoacídicos Bioquímica/clase 07 2021
  • 8. o A bajas [S], la curva tiende a una recta que asciende con mucha pendiente. En esta región la curva depende de la [S] o Para altas [S], la enzima esta casi saturada y la Vo de la reacción no cambia mucho cuando aumenta la [S] EFECTO DE LA CONCENTRACIÓN DE SUSTRATO Bioquímica/clase 08 2021
  • 9. EFECTO DE LA CONCENTRACIÓN DE SUSTRATO Bioquímica/clase 08 2021
  • 10. ECUACIÓN DE MICHAELIS-MENTEN Y PARAMETROS CINÉTICOS. Km (constante de Michaelis-Menten) - Es la concentración de sustrato que se requiere para alcanzar la mitad de la velocidad máxima. - Es una medida de la afinidad del Enzima por el Sustrato. - Cuanto menor es Km, mayor es la afinidad del enzima por sustrato. - Se mide en unidades de Concentración. Kcat (número de recambio) - número de moléculas de sustrato convertidas en producto por molécula de enzima y unidad de tiempo,(1seg) en condiciones de saturación de sustrato. Vmax (velocidad máxima teórica) - la velocidad cuando todos los centros activos están ocupados con sustrato (nunca alcanzada en la realidad) EFECTO DE LA CONCENTRACIÓN DE SUSTRATO Bioquímica/clase 08 2021
  • 11. De acuerdo a los datos de velocidad de una enzima X, conteste: a)¿Cuál es la Vmáx de la reacción? b) ¿Cuál es el Km de la enzima? c) Demuestre, si esta reacción sigue la cinética de Michaelis y Menten. [S] (M) V (mol /min) 5 x 10 -8 0.0096 5 x 10 -7 0.071 5 x 10 -6 0.125 5 x 10 -5 0.20 5 x 10 -4 0.25 5 x 10 -3 0.25 5 x 10 -2 0.25 EFECTO DE LA CONCENTRACIÓN DE SUSTRATO Bioquímica/clase 08 2021
  • 12. ”Lehninger Principles of Biochemistry” 3th.ed. Nelson, DL and Cox, M.M. Worth Publishers, 2000.) EFECTO DE LA CONCENTRACIÓN DE SUSTRATO Bioquímica/clase 08 2021
  • 13. EFECTO DE INHIBIDORES INHIBIDOR Molécula que hace disminuir la actividad enzimática, a través de interacciones con el centro activo u otros centros específicos • I. Competitiva • I. No Competitiva • I. Acompetitiva • Inhibidor Irreversible • Inhibidor Reversible Bioquímica/clase 08 2021
  • 14. EFECTO DE INHIBIDORES Inhibidor Irreversible Modifica químicamente a la enzima E + I E’ o Los inhibidores irreversibles reaccionan con un grupo químico de la enzima, modificándola covalentemente o A diferencia de la inhibición reversible, el efecto de los inhibidores irreversibles depende del tiempo que actúa el inhibidor. o Los inhibidores irreversibles son, por lo general, altamente tóxicos. E S I Bioquímica/clase 08 2021
  • 15. EFECTO DE INHIBIDORES Inhibidores Irreversibles Bioquímica/clase 08 2021
  • 16. INHIBICIÓN REVERSIBLE COMPETITIVA ”Lehninger Principles of Biochemistry” 3th.ed. Nelson, DL and Cox, M.M. Worth Publishers, 2000.) a) Inhibición Competitiva: El inhibidor se fija al sitio activo de la enzima libre, impidiendo la fijación del substrato Km Vmax = Bioquímica/clase 08 2021
  • 17. Inhibidor Competitivo: Inhibidores de proteasas. Fármacos antiretrovirales. Forma eficiente de tratar el VIH Estructura del Ritonavir INHIBICIÓN REVERSIBLE COMPETITIVA Bioquímica/clase 08 2021
  • 18. b) Inhibición NO Competitiva: el inhibidor se une a un sitio distinto al sitio activo, pero se puede unir tanto a E como a ES Km = Vmax ”Lehninger Principles of Biochemistry” 3th.ed. Nelson, DL and Cox, M.M. Worth Publishers, 2000.) INHIBICIÓN REVERSIBLE NO COMPETITIVA Bioquímica/clase 08 2021
  • 19. c) Inhibición Acompetitiva: el inhibidor se fija a un sitio distinto al sitio activo, sólo se une al complejo ES Km Vmax INHIBICIÓN REVERSIBLE ACOMPETITIVA ”Lehninger Principles of Biochemistry” 3th.ed. Nelson, DL and Cox, M.M. Worth Publishers, 2000.) Bioquímica/clase 08 2021
  • 20. ¿A que inhibidor corresponde 1, 2 y 3, representados en la imagen? Resumen de inhibidores reversibles Bioquímica/clase 08 2021
  • 21. Preguntas….  ¿Qué ocurre con la velocidad máxima cuando la enzima se enfrenta al inhibidor?  ¿Qué ocurre con el Km cuando la enzima se enfrenta al inhibidor?  ¿Cómo clasificaría al inhibidor utilizado? El siguiente gráfico representa la actividad de una enzima en ausencia y presencia de un inhibidor. Enzima sin inhibidor Enzima con inhibidor
  • 22. Anti-Inflamatorios No Esteroideos (AINEs) Enzima COX 1 (Constitutiva) Enzima COX 2 (Inducible) Estímulos fisiológicos Lesiones / Infecciones Prostaglandinas protectoras Prostaglandinas inflamatorias Fiebre Dolor Inflamación Mucosa estomacal Adherencia de las plaquetas AINEs e inhibidores específicos de la COX-2 (meloxicam, celecoxib) AINEs AINEs: - Ácido acetilsalicílico - Diclofenaco - Naproxeno - Paracetamol - Ibuprofeno Bioquímica/clase 08 2021
  • 23. Mecanismo de acción: Aspirina: Inhibidor irreversible de COX-1 Modificado de: http://tmedweb.tulane.edu/pharmwiki/doku.php/aspirin Bioquímica/clase 08 2021
  • 24. Ibuprofeno: Inhibidor competitivo reversible de la COX-1 Mecanismo de acción: Modificado de: http://tmedweb.tulane.edu/pharmwiki/doku.php/aspirin Bioquímica/clase 08 2021
  • 25. Fuentes Bibliográficas Feduchi, E., Blasco, I., Romero, C. y Yañez, E. Bioquímica conceptos esenciales. Editorial Médica Panamericana. 2º Edición, 2015. Nelson, Cox Lehninger: Principios de Bioquímica 5º Edición, Omega Ediciones S.A. 2009. McKee, Trudy McKee, James R. Bioquímica, Las bases moleculares de la vida. Editorial McGraw-Hill Interamericana. 2014. Mathews, Christopher Bioquímica Pearson Education Editorial McGraw-Hill Interamericana. 2002. Voet, Voet, Pratt Fundamentos de Bioquímica Editorial Panamericana. 2003. Bioquímica/clase 08 2021